Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos"

Transcripción

1 Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo Complementos Contenidos Clase 1: Elementos de lógica: Conectivos, tablas de verdad, tautologías y contingencias. Clase 2: Demostraciones y razonamientos lógicos, Conjuntos: Definición y operaciones 1. Clase Aprendizajes esperados Identificar proposiciones. Reconocer y manejar conectivos lógicos y sus tablas de verdad. Reconocer y manejar propiedades básicas del álgebra de proposiciones tales como idempotencia, involución, etc. Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de formas proposicionales a través de la utilización de tablas de verdad y algebra de proposiciones Elementos de Lógica Definición 1.1. Una proposición es una expresión o sentencia respecto de la cual se puede decir sin ambigüedad si es verdadera (V) o falsa (F). Observación 1.1. Denotaremos las proposiciones mediante letras minúsculas p, q, r etc. Observación 1.2. Las ordenes no son proposiciones Ejemplo 1.1. Cuales de las siguientes expresiones son proposiciones? 1. Compra 3 panes 2. La silla tiene 5 patas 3. x + 3 = 7 4. Que bonito!! 5. Existe un único número natural que tiene por inverso multiplicativo otro número natural. 6. Dos mas cinco MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 1

2 Conectivos Lógicos y Tablas de Verdad Sean p y q dos proposiciones lógicas, entonces se definen los siguientes conectivos lógicos y sus valores de verdad: Conjunción Disyunción Implicación Equivalencia Negación condicional bicondicional p q p q p q p q p q p V V V V V V F V F F V F F F F V F V V F V F F F F V V V Observación 1.3. En algunos textos se utiliza la notación p para la negación. Definición 1.2. Serán proposiciones simples aquellas que no incluyen conectivos lógicos. Serán proposiciones compuestas aquellas que los incluyen. Ejemplo 1.2. Considere las siguientes proposiciones simples p : 5 es mayor que 7 q : 4 es divisible por 2 escribir en palabras las proposiciones p q, p q y (p q) q. Cuáles son sus valores de verdad? Definición 1.3. Si p, q, r, s, etc. son símbolos que no denotan proposiciones específicas, llamaremos Forma proposicional a cualquier expresión finita que se pueda construir con tales símbolos y los conectivos lógicos. Observación 1.4. Toda forma proposicional tiene asociada una tabla de verdad, dar ejemplos de su construcción. Ejemplo 1.3. Construir la tabla de verdad de la forma proposicional: p q p q Definición 1.4. Las formas proposicionales se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Tautología si obtiene el valor lógico V (verdadero) para cualquier sustitución (de valor de verdad) de las proposiciones que la componen. 2. Contradicción si obtienen el valor lógico F (falso) para cualquier sustitución (de valor de verdad) de las proposiciones que la componen. 3. Contingencia si no es tautología ni contradicción. Definición 1.5. Dos proposiciones p y q (simples o compuestas) son lógicamente equivalentes si el bicondicional entre ambas es una Tautología. En tal caso, denotamos el bicondicional por y escribiremos p q. Ejemplo 1.4. Demuestre la siguiente equivalencia. p q [(p q) F ] Observación 1.5. Se pide insistir en la idea que las proposiciones pueden ser cualquier cosa, entre ellas expresiones Matemáticas. MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 2

3 Definición 1.6. Se dice que una proposición p implica lógicamente a una proposición q si p q es una tautología. Definición 1.7. Sean p 1, p 2,..., p n, q proposiciones. Diremos que q es una consecuencia lógica de las premisas p 1, p 2,..., p n si p 1 p 2 p n implica lógicamente a q. Ejemplo 1.5. Muestre que (p (p q)) q es una tautología, por tanto, q es una consecuencia lógica de las premisas p y (p q). p premisas p q q conclusión Desarrollo: Construimos la tabla de verdad p q (p q) (p (p q)) (p (p q)) q V V V V V V F F F V F V V F V F F V F V de donde obtenemos que (p (p q)) q es una tautología. MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 3

4 2. Clase Aprendizajes esperados Reconocer el concepto de teorema y su papel fundamental en la teoría matemática. Reconocer y aplicar los diferentes métodos de demostración. Reconocer las distintas operaciones conjuntistas y su vínculo con los conectivos lógicos. Realizar operaciones conjuntistas con intervalos de R para la resolución de inecuaciones Teoremas Definición 2.1. Un Teorema es una proposición verdadera de cierta relevancia para una teoría y cuya verdad debe ser demostrada. Existen principalmente dos formas de enunciar un teorema: 1. Implicación: Si (hipótesis), entonces (tesis) (H T ) Esta forma tiene varios métodos de demostración a) Métodos de demostración directo. b) Métodos de demostración indirectos: 1) Contra-recíproca (T H). 2) Reducción al absurdo (H T ) F (contradicción). 2. Equivalencia: (Hipótesis) si y solo si (tesis) (H T ) Los métodos para demostrar una equivalencia se basan principalmente en la equivalencia: [(H T ) (T H)] [T H] y luego utilizar los métodos para demostrar implicación. Observación 2.1. Dejar en claro que la falsedad de una proposición se puede demostrar usando un contraejemplo. Por otro lado, un ejemplo, puede no ser suficiente para demostrar un enunciado. Dar ejemplos (valga la redundancia) de lo anterior. Observación 2.2. Se sugiere realizar los siguientes ejemplos: 1. Si a es par, entonces a 2 es par (demostración directa). 2. Si a 2 es impar, entonces a es par (demostración por contradicción). 3. En el conjunto de los números reales se cumple ab = 0 a = 0 b = Importante Se solicita que la clase en pleno sea ejemplificada con conjuntos de números reales, esencialmente trabajando con intervalos reales e inecuaciones de primer grado con y sin valores absolutos. MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 4

5 2.4. Conjuntos Definición 2.2. Un conjunto puede ser considerado como una colección de elementos u objetos. Estos elementos pueden tener o no tener características en común (los conjuntos que estudiaremos están formados normalmente con objetos de la misma especie, en este caso números reales). Hay dos conjuntos que se destacan: 1. Conjunto universo, que es el conjunto que posee todo los posibles elementos (en el contexto que se esté trabajando, para nosotros lo usual es R). Este conjunto será denotado por U 2. Conjunto vacío, es el conjunto que no tiene elementos. Este conjunto será denotado por. Definición 2.3. Los conjuntos pueden definirse por comprensión y/o extensión. Definir un conjunto por extensión quiere decir que se expresará explícitamente los elementos que el conjunto tendrá. Para definir un conjunto A por comprensión requerimos primero introducir el concepto de función proposicional; Definición 2.4 (Función proposicional). Sea U el conjunto universo en un contexto dado. Una función proposicional p es una expresión descrita en función de algún parámetro x que satisface lo siguiente: Cada vez que x se reemplaza por un elemento de U, p(x) se transforma en una proposición. De esta forma, dada una función proposicional p( ) podemos definir un conjunto por comprensión por A = {x U / p(x) es Verdadero} (también se puede pedir que p(x) sea Falso). Observación 2.3. Si usted lo considera adecuado, es posible saltarse la definición de función proposicional para la próxima clase, que es cuando será utilizada para la introducción de cuantificadores. En tal caso, describir lo que es dar un conjunto por comprensión a través de ejemplos. Notación. Que un elemento x pertenezca a un conjunto A será denotado por x A. Notaremos que un elemento x no pertenece a un conjunto A por la expresión x / A. Observación 2.4. Observe que las expresiones x A y x / A son proposiciones. Definición 2.5. Sean A, B conjuntos. Se define: 1. Subconjunto de un conjunto A B (para todo x A x B). 2. Igualdad de conjuntos A = B (A B B A). Lo anterior también se puede expresar como: para todo x U se tiene x A x B. 3. Unión de conjuntos A B = {x U / x A x B} 4. Intersección de conjuntos A B = {x U / x A x B} 5. Diferencia de conjuntos A B = {x A / x / B} 6. Complemento de un conjunto U A = A c = {x U / x / A} MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 5

6 Observación 2.5. Se recomienda representar algunas de las operaciones anteriores escribiéndolas en términos de proposiciones. Por ejemplo: x A B (x A x B). Observación 2.6. En la siguiente tabla se ilustrarán las analogías que se pueden establecer entre los símbolos utilizados en lógica y conjuntos. Es altamente recomendable que el alumno establezca este vínculo. Lógica V F p (Proposición) p Conjuntos U A (Conjunto) = A c Observación 2.7. Realizar ejemplos de las operaciones conjuntistas utilizando intervalos reales, de tal manera que los estudiantes esten preparados para poder aplicar estas operaciones en el resolusión de inecuaciones. MAT021 Primer Semestre 2013 (Complemento) 6

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Lógica Proposicional Sergio Stive Solano Sabié Marzo de 2012 Proposiciones Definición 1.1 Una proposición (o declaración) es una oración declarativa

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

Capítulo 1 Lógica Proposicional

Capítulo 1 Lógica Proposicional Capítulo 1 Lógica Proposicional 1.1 Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases

Más detalles

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional Lógica Proposicional INTRODUCCIÓN El humano se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, simbólico, escrito, etc.) construido por frases y oraciones. Estas pueden tener diferentes

Más detalles

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad. nidad 3: Conjuntos 3.1 Introducción Georg Cantor [1845-1918] formuló de manera individual la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX y principios del XX. Su objetivo era el de formalizar las matemáticas

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS 23 de febrero de 2009 Parte I Lógica Proposiciones Considere las siguientes frases Páseme el lápiz. 2 + 3 = 5 1 2 + 1 3 = 2 5 Qué hora es? En Bogotá todos los días llueve Yo estoy mintiendo Maradona fue

Más detalles

ANOTACIONES BÁSICAS SOBRE LÓGICA PROPOSICIONAL FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

ANOTACIONES BÁSICAS SOBRE LÓGICA PROPOSICIONAL FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO Pág. 1 Lógica Proposicional La lógica proposicional es la más antigua y simple de las formas de lógica. Utilizando una representación primitiva del lenguaje, permite representar y manipular aserciones

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como:

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como: La lógica se puede clasificar como: 1. Lógica tradicional o no formal. 2. Lógica simbólica o formal. En la lógica tradicional o no formal se consideran procesos psicológicos del pensamiento y los métodos

Más detalles

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra.

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra. Álgebra proposicional Introducción El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de frases u oraciones. Estas

Más detalles

Conjuntos. () April 4, / 32

Conjuntos. () April 4, / 32 Conjuntos En general, un conjunto A se de ne seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia (o universal) que cumplen una determinada propiedad. () April 4, 2014 1 / 32 Conjuntos En

Más detalles

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición: Capítulo 2 Conjuntos 2.1 Introducción El concepto de conjunto, de singular importancia en la ciencia matemática y objeto de estudio de una de sus disciplinas más recientes, está presente, aunque en forma

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Definición semántica de las proposiciones 3 Diagrama de valores de certeza 4 Evaluación de fórmulas.

Más detalles

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Ejercicios de Lógica Proposicional * Ejercicios de Lógica Proposicional * FernandoRVelazquezQ@gmail.com Notación. El lenguaje proposicional que hemos definido, aquel que utiliza los cinco conectivos,,, y, se denota como L {,,,, }. Los términos

Más detalles

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA La lógica formal o simbólica, a diferencia de la lógica clásica, utiliza un lenguaje artificial, es decir, está rigurosamente construido, no admite cambios en el

Más detalles

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 5. Lógica y Formalismo Matemático Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Proposiciones y Conectores Lógicos 2 Tablas de Verdad

Más detalles

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos Semana02[1/23] 9 de marzo de 2007 Introducción Semana02[2/23] La teoría de conjuntos gira en torno a la función proposicional x A. Los valores que hacen verdadera la función proposicional x A son aquellos

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Tópicos de Matemáticas Discretas

Tópicos de Matemáticas Discretas Tópicos de Matemáticas Discretas Proposiciones Lógicas y Tablas de Verdad Raquel Torres Peralta Universidad de Sonora Matemáticas Discretas Proposiciones Lógicas Matemáticas Discretas Lógica - La lógica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA SEMESTRE: Segundo a cuarto CLAVE: 0271 HORAS A LA SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS 5/80

Más detalles

ARITMÉTICA MODULAR. Unidad 1

ARITMÉTICA MODULAR. Unidad 1 Unidad 1 ARITMÉTICA MODULAR 9 Capítulo 1 DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS Objetivo general Presentar y afianzar algunos conceptos de la Teoría de Conjuntos relacionados con el estudio de la matemática discreta.

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tarea No. 1 Matemáticas Elementales Profesor Fco. Javier Robles Mendoza Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Lógica y Conjuntos 1. Considere las proposiciones

Más detalles

Apuntes de Lógica Proposicional

Apuntes de Lógica Proposicional Apuntes de Lógica Proposicional La lógica proposicional trabaja con expresiones u oraciones a las cuales se les puede asociar un valor de verdad (verdadero o falso); estas sentencias se conocen como sentencias

Más detalles

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

SOBRE LOGICA MATEMATICA. Sandra M. Perilla-Monroy. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. SOBRE LOGICA MATEMATICA Sandra M. Perilla-Monroy Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Resumen. sandraperilla@usantotomas.edu.co Carrera 9 No 51-11 Bogotá Colombia

Más detalles

1 Conjuntos y propiedades de los números naturales

1 Conjuntos y propiedades de los números naturales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023 Clase #1: martes, 31 de mayo de 2016. 1 Conjuntos y propiedades de los números

Más detalles

Algunos ejemplos de conjuntos pueden ser los siguientes:

Algunos ejemplos de conjuntos pueden ser los siguientes: 1. CONJUNTOS Y PRODUCTO CRTESINO. OBJETIVOS: 1) Establecer los conceptos básicos y las distintas notaciones para conjuntos. 2) Descripción de conjuntos en distintas formas: Lista, expresión verbal, expresión

Más detalles

CAPÍTULO II TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO II TEORÍA DE CONJUNTOS TEORÍ DE ONJUNTOS 25 PÍTULO II TEORÍ DE ONJUNTOS 2.2 INTRODUIÓN Denotaremos los conjuntos con letras mayúsculas y sus elementos con letras minúsculas, si un elemento p pertenece a un conjunto escribiremos

Más detalles

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse lógicamente como un término no definido. Un conjunto se

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología - Fernando Sánchez - - 6 Topología Cálculo I en R 26 10 2015 Elementos de la topología en R. Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto.

Más detalles

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la LÓGICA MATEMÁTICA OBJETIVOS Definirás proposición simple. Definirás proposiciones compuestas: Disyunción y conjunción. Relacionarás dichas proposiciones con las operaciones de conjuntos: unión e intersección.

Más detalles

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos Descripción de Datos Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 19 Contenido 1 Teoria de

Más detalles

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones UNSL Repaso de Inducción, y Inducción Matemática (Sección 1.7 del libro) Supongamos que queremos demostrar enunciados del siguiente tipo: P(n) : La suma de los primeros n números naturales es n(n+1)

Más detalles

Operaciones con conjuntos (ejercicios)

Operaciones con conjuntos (ejercicios) Operaciones con conjuntos (ejercicios) Ejemplo: Definición de la diferencia de conjuntos. Sean y conjuntos. Entonces \ := { x: x x / }. Esto significa que para todo x tenemos la siguiente equivalencia:

Más detalles

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO I. LÓGICA PROPOSICIONAL A. Proposiciones B. Conectivos proposicionales B.. Negación B.2. Conjunción B.3. Disyunción B.4. Condicional B.5. Bicondicional B.6. Otros conectivos C.

Más detalles

Forma lógica de enunciados

Forma lógica de enunciados Forma lógica de enunciados Marisol Miguel Cárdenas Lenguaje natural y lenguaje formal El lenguaje natural es aquel que utilizamos cotidianamente. Surge históricamente dentro de la sociedad y es aprendido

Más detalles

MATEMÁTICA 1 JRC El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños

MATEMÁTICA 1 JRC El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños MATEMÁTICA 1 JRC LÓGICA Es la ciencia formal que estudia los principios y procedimientos que permiten demostrar la validez o invalidez de una inferencia, es decir, reconocer entre un razonamiento correcto

Más detalles

Tema 6: Teoría Semántica

Tema 6: Teoría Semántica Tema 6: Teoría Semántica Sintáxis Lenguaje de de las las proposiciones Lenguaje de de los los predicados Semántica Valores Valores de de verdad verdad Tablas Tablas de de verdad verdad Tautologías Satisfacibilidad

Más detalles

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda Lógica proposicional Ivan Olmos Pineda Introducción Originalmente, la lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural es el siguiente argumento válido? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre

Más detalles

personal.us.es/elisacamol Elisa Cañete Molero Curso 2011/12

personal.us.es/elisacamol Elisa Cañete Molero Curso 2011/12 Teoría de conjuntos. Teoría de Conjuntos. personal.us.es/elisacamol Curso 2011/12 Teoría de Conjuntos. Teoría de conjuntos. Noción intuitiva de conjunto. Propiedades. Un conjunto es la reunión en un todo

Más detalles

EJEMPLO DE PREGU,TAS

EJEMPLO DE PREGU,TAS EJEMPLO DE PREGU,TAS MATEMÁTICAS PRIMERO, SEGU,DO Y TERCERO DE BACHILLERATO 1. Lógica proposicional Esta competencia se refiere al conocimiento que usted posee sobre el lenguaje de las proposiciones y

Más detalles

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas. Introducción El uso de los símbolos en matemáticas. En el estudio de las matemáticas lo primero que necesitamos es conocer su lenguaje y, en particular, sus símbolos. Algunos símbolos, que reciben el nombre

Más detalles

Cálculo Proposicional

Cálculo Proposicional Universidad Técnica ederico Santa María Departamento de Informática undamentos de Informática 1 Cálculo Proposicional Dr. Gonzalo Hernández Oliva Dr. Gonzalo Hernández USM I-1 Cálculo Proposicional 1 1)

Más detalles

Matemáticas aliadas a la salud MATE3035

Matemáticas aliadas a la salud MATE3035 Matemáticas aliadas a la salud MATE3035 TEMA: Introducción a la teoría de conjuntos Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Profa. Yuitza T. Humarán Martínez Adaptado por Profa.

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / Práctico N 1 Lenguaje de la lógica LICENCIATURA EN MATEMÁTICA proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / 2 0 1 0 PRÁCTICO N 1 1. Fundamentación: fundamentar la expresión Por lo tanto del siguiente

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL QUE ES LA LÓGICA? El sentido ordinario de la palabra lógica se refiere a lo que es congruente, ordenado, bien estructurado. Lo ilógico es lo mismo que incongruente, desordenado, incoherente.

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 5 Nombre: Tablas de verdad Objetivo Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos de lógica a través

Más detalles

Objetivos formativos de Matemática Discreta. Tema 1: Conjuntos, aplicaciones y relaciones

Objetivos formativos de Matemática Discreta. Tema 1: Conjuntos, aplicaciones y relaciones Objetivos formativos de Matemática Discreta Para cada uno de los temas el alumno debe ser capaz de hacer lo que se indica en cada bloque. Además de los objetivos que se señalan en cada tema, se considera

Más detalles

L OGICA Proposiciones

L OGICA Proposiciones CAPíTULO 4 LÓGICA Uno de los procesos por los cuales adquirimos conocimiento es el proceso de razonamiento. A su vez, hay una variedad de modos o formas mediante las cuales razonamos o argumentamos a favor

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn

John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn Georg Cantor Matemático Alemán creador de la teoría de conjuntos John Venn Matemático y filósofo británico creador de los diagramas de Venn August De Morgan Matemático ingles creador de leyes que llevan

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. INTRODUCCIÓN UNDD : TEORÍ DE CONJUNTOS 2.1. NTRODUCCÓN Según Georg Cantor un conjunto es la reunión, agrupación o colección de elementos bien definidos que tienen una propiedad en común, concepto que ha penetrado y

Más detalles

Escuela de Ingeniería - Universidad de Chile Escuela de Verano 2011 Matemáticas III. Guía de Problemas N 1 *

Escuela de Ingeniería - Universidad de Chile Escuela de Verano 2011 Matemáticas III. Guía de Problemas N 1 * Escuela de Ingeniería - Universidad de Chile Escuela de Verano 2011 Matemáticas III Profesor: Pablo Dartnell Auxiliares: Roberto Castillo y Andrés Zúñiga Guía de Problemas N 1 * P1.- Sean p, q y r proposiciones.

Más detalles

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA Estudiaremos brevemente un lenguaje no contradictorio ni ambivalente que nos permitirá introducirnos a la Matemática: la Lógica Matemática, que estudia las leyes

Más detalles

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza Semántica Proposicional Curso 2014 2015 Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza mcsuarez@fi.upm.es Contenidos Introducción Interpretación de FBFs proposicionales Validez Satisfacibilidad Validez y Satisfacibilidad

Más detalles

REGLAS Y LEYES LOGICAS

REGLAS Y LEYES LOGICAS LOGICA II REGLAS Y LEYES LOGICAS Una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada para inferir deductivamente ciertos enunciados a partir de otros.

Más detalles

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional 1. Responda las siguientes preguntas: a) Qué es un lenguaje formal? b) Qué es lenguaje matemático? c)

Más detalles

INTRODUCCION AL ALGEBRA.

INTRODUCCION AL ALGEBRA. INTRODUCCION AL ALGEBRA. 2- TEORIA DE CONJUNTOS. Apuntes de la Cátedra. Alberto Serritella. Colaboraron: Cristian Mascetti. Vanesa Bergonzi Edición Previa CECANA CECEJS CET Junín 2010. UNNOBA Universidad

Más detalles

1.1.1 Conectivos lógicos, formas proposicionales y tablas de verdad.

1.1.1 Conectivos lógicos, formas proposicionales y tablas de verdad. Tema 1 Lógica. 1.1 Cálculo proposicional. Definición 1.1 Una proposición es una frase o sentencia declarativa que es verdadera o falsa pero no ambas cosas a la vez. Los dos posibles valores de verdad que

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA ELEMENTOS DE LA MATEMATICA SEMESTRE: Primero CODIGO ANTERIOR: 22G7 CODIGO: 8101 REQUISITOS: No tiene CREDITOS: 6 HORAS DE TEORIA: 4 HORAS DE PRACTICA : 4 TEMA 1: Lógica simbólica. Las conectivas lógicas.

Más detalles

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS 1. CONJUNTOS. 1.1 Conceptos básicos Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre y ambas nos conducen a los números. Haciendo marcas, medían el tiempo y el conteo de bienes que

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2014 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Notas de Álgebra y Matemática Discreta

Notas de Álgebra y Matemática Discreta Libros de Cátedra Notas de Álgebra y Matemática Discreta Liliana Alcón FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NOTAS DE ÁLGEBRA Y MATEMÁTICA DISCRETA Liliana Alcón 2014 Alcón, Liliana Notas de algebra y matemática

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos U N I V E R S I D A D D E P U E R T O R I C O E N A R E C I B O D E P A R T A M E N T O DE M A T E M Á T I C A S P R O F A. Y U I T Z A T. H U M A R Á N M A R

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN 1 TEMA 1: NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Los números naturales aparecen debido a la necesidad que tiene el hombre para contar. Para poder construir este conjunto N, podemos seguir

Más detalles

Pregunta 1 Es correcta esta definición? Por qué?

Pregunta 1 Es correcta esta definición? Por qué? TEORÍA DE CONJUNTOS. En un libro de COU de 1975 puede leerse la siguiente definición de conjunto: Un conjunto es una colección de objetos, cualquiera que sea su naturaleza. Pregunta 1 Es correcta esta

Más detalles

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn Lic. José Manuel Alvarado La lógica se ocupa de las argumentaciones válidas. Las argumentaciones ocurren cuando se quiere justificar una proposición

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática en el c. v. de la Educación Media I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD 2 Algebras Booleanas y Circuitos Combinatorios

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD 2 Algebras Booleanas y Circuitos Combinatorios MATEMÁTICAS DISCRETAS UNIDAD 2 Algebras Booleanas y Circuitos Combinatorios 2.1 CIRCUITOS COMBINATORIOS Inicie dando lectura a la subunidad 11.1, deténgase en el ejemplo 11.1.4, compare las tablas de los

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Lógica : Proposiciones, Conectivos, Tablas de Verdad y Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Lógica Matemáticas Discretas - p. 1/43 En esta lectura

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES.

MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. MATERIAL DE APOYO PARA EL PRIMER CURSO DE MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES. Ing. HUGO HUMBERTO MORALES PEÑA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Línea de Matemáticas Computacionales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Más detalles

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). Lógica intuitiva Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). A : Las águilas vuelan B : El cielo es rosa C : No existe vida extraterrestre D : 5 < 3 E : Algunos

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL MATEMÁTICA I AÑO LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL Nadie aprende si no se ha equivocado al intentarlo... - DE QUÉ TRATA LA LÓGICA? La lógica investiga la relación de consecuencia que se da entre

Más detalles

TEMA N 1 LÓGICA Y CONJUNTOS

TEMA N 1 LÓGICA Y CONJUNTOS TEMA N 1 LÓGICA Y CONJUNTOS DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS OBJETIVOS Comprenderás, o repasarás, la idea intuitiva de conjunto. Definirás conjuntos por enumeración y por comprensión, así como su forma

Más detalles

TEMA 3 Elementos de la teoría de los conjuntos. *

TEMA 3 Elementos de la teoría de los conjuntos. * TEM 3 Elementos de la teoría de los conjuntos. * Conjuntos. Un conjunto es cualquier colección, bien definida, de objetos llamadas elementos o miembros del conjunto. Una manera de describir un conjunto

Más detalles

No ~ Si entonces Sí y sólo si

No ~ Si entonces Sí y sólo si Principios de lógica. Principios de la lógica y o Objetivo general Establecer el valor de verdad de muchos de los enunciados lógicos, utilizando las leyes de la lógica y las de las inferencias, ya sea

Más detalles

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 3 de febrero de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/ 45

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 3 de febrero de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/ 45 Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 3 de febrero de 2013 1/ 45 Parte I 2/ 45 Definición intuitiva de conjunto Definición Un conjunto

Más detalles

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA Elaborado por: Lic. Bismar Choque Nina MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS 2013 ÁLGEBRA I A pesar de que la refutación por ejemplo del contrario es un procedimiento válido, los teoremas

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 2 de marzo de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 2 de marzo de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS 2 de marzo de 2009 Parte I Conjuntos Definición intuitiva de conjunto Definición Un conjunto es una colección de objetos. Ejemplos A = {a, e, i, o, u} B = {blanco, gris, negro} C = {2, 4, 6, 8, 9} D =

Más detalles

Tema 1. Espacios Vectoriales Definición de Espacio Vectorial

Tema 1. Espacios Vectoriales Definición de Espacio Vectorial Tema 1 Espacios Vectoriales. 1.1. Definición de Espacio Vectorial Notas 1.1.1. Denotaremos por N, Z, Q, R, C, a los conjuntos de los números Naturales, Enteros, Racionales, Reales y Complejos, respectivamente.

Más detalles

El conjuntos de los estudiantes inteligentes de la UPR Río Piedras. El conjunto de los mejores baloncelistas de la NBA.

El conjuntos de los estudiantes inteligentes de la UPR Río Piedras. El conjunto de los mejores baloncelistas de la NBA. 1 Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos bien definida. Ejemplos de conjuntos: El conjuntos de todos los estudiantes matriculados en el programa immersión. El conjunto de todos los pueblos de

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT01) 1 er Semestre de 013 Semana 7: Lunes - Viernes 7 de Abril Cálculo Contenidos Clase 1: Álgebra de límites. Teorema del Sandwich. Cálculo de límites. Límites trigonométricos.

Más detalles

CURSO NIVELACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA LAS PROPOSICIONES

CURSO NIVELACIÓN LÓGICA MATEMÁTICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA LAS PROPOSICIONES LAS PROPOSICIONES Objetivo Brindar al estudiante un concepto claro en la formulación, interpretación y aplicabilidad de las proposiciones. La interpretación de las proposiciones compuestas permite al estudiante

Más detalles

Apuntes de Lógica Introducción Nociones de Lógica elemental Tablas de verdad Tautología y Contradicción Equivalencia lógica Algebra de proposiciones

Apuntes de Lógica Introducción Nociones de Lógica elemental Tablas de verdad Tautología y Contradicción Equivalencia lógica Algebra de proposiciones Apuntes de Lógica 1. Introducción 2. Nociones de Lógica elemental.proposiciones.conjunción.disyunción.negación.condicional.bicondicional.ejercicios 3. Tablas de verdad.construcción de tablas de verdad

Más detalles

CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica FCE 1. ALGEBRA DE BOOLE

CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica FCE 1. ALGEBRA DE BOOLE Lógica FE IRUITOS LÓGIOS 1. LGER DE OOLE 1.1 Introducción Tanto la teoría de conjuntos como la lógica de enunciados tienen propiedades similares. Tales propiedades se utilizan para definir una estructura

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Contenido Lógica proposicional Lógica de predicados Inferencia en lógica

Más detalles

Si..., siempre que, con tal que, puesto que, ya que, porque, cuando, de, a menos que, a no ser que, salvo que, solamente.

Si..., siempre que, con tal que, puesto que, ya que, porque, cuando, de, a menos que, a no ser que, salvo que, solamente. 1.2 Proposiciones condicionales y equivalencia lógica. Proposición Condicional o implicación lógica Una proposición condicional, es aquella que está formada por dos proposiciones atómicas o moleculares,

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Formar entre el profesor y el estudiante/es una comunidad de trabajo por medio de la creatividad y estructura de los conocimientos

Más detalles

PAIEP. Complemento Ortogonal

PAIEP. Complemento Ortogonal Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP Universidad de Santiago de Chile Complemento Ortogonal Veamos ahora una aplicación de los vectores ortogonales a la caracterización de subespacios

Más detalles

Unidad II. Conjuntos. 2.1 Características de los conjuntos.

Unidad II. Conjuntos. 2.1 Características de los conjuntos. Unidad II Conjuntos 2.1 Características de los conjuntos. Es la agrupación en un todo de objetos bien diferenciados en el la mente o en la intuición, por lo tanto, estos objetos son bien determinados y

Más detalles

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática 1 Capítulo 4 Inecuaciones M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Revista digital Matemática, educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr)

Más detalles