Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño"

Transcripción

1 ALGEBRA 1. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS En muchas tareas de las matemáticas es preciso trabajar con números de valor desconocido o indeterminado. En esos casos, los números se representan por letras y se operan con las mismas leyes y propiedades que en las expresiones numéricas. Veamos algunos casos. 1.1 Representar números en clave 1.2 Expresar y operar números desconocidos Empleando una letra, podemos representar un número cuyo valor aún no conocemos, operar con él y relacionarlo con otros números. Cuando las letras expresan números, las trataremos como tales en cuanto a las operaciones y sus propiedades. La parte de las matemáticas que se ocupa de estudiar el comportamiento de las expresiones con letras y números se denomina álgebra. 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para representar cantidades generalmente utilizamos números. Sin embargo, hay ocasiones en que también podemos emplear letras. Una expresión algebraica es una combinación de números y letras unidos mediante los signos de las operaciones aritméticas. Estas letras reciben el nombre de incógnitas o indeterminadas. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

2 Este curso es una iniciación al algebra, las expresiones algebraicas con las que trabajaremos solo tendrán una indeterminada y de exponente uno. Ejemplo 1. Laura tiene tres hermanos: Pedro, que es dos años menor que ella; Ana, que es tres años mayor que ella, y Fermín, que le dobla la edad. a) Cuál es la edad de cada uno si Laura tiene 8 años? b) Y si desconocemos la edad de Laura? Pedro Ana Fermín a) Si Laura tiene 8 años podemos calcular la edad de sus hermanos 8-2 = = = 16 b) Si desconocemos la edad de Laura, podemos representarla con la letra x entonces las edades de sus hermanos serán x - 2 x x Las expresiones del apartado b) recibe el nombre de expresiones algebraicas. Para escribir una expresión algebraica, debemos tener en cuenta las siguientes normas: Normas El signo x de la multiplicación puede sustituirse por el signo Cuando el signo de la multiplicación aparece entre letras o entre un número y una letra, suele suprimirse El factor 1 no se escribe Ejemplos 5 x b 5 b 2 a = 2a 1 a = a Para leer una expresión algebraica podemos nombrar las letras y los signos en el orden en el que aparecen o construir una pequeña frase que la defina. Se lee O bien 2x Dos por equis o dos equis Doble de equis x - 3 Equis menos tres Tres unidades menor que equis x + 5 Equis más cinco Cinco unidades mayor que equis Ejemplo 2. Di un número que al multiplicarlo por 2 y después sumarle 5 dé como resultado Un número x 2. Multiplicarlo por 2 2 x 3. Sumarle 5 2 x Da como resultado 15 2 x + 5 = 15 Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.2 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

3 Ejemplo 3. El doble de un número menos su triple 2x - 3x x Un número menos su cuarta parte x 4 La expresión algebraica más sencilla es el monomio. 2.1 Monomios Un monomio es una expresión algebraica que únicamente contiene el producto de un número por una o varias incógnitas. Ejemplo 4. Son monomios: 3x, 2, -b, 5xy 2 No son monomios; x+3, x+y, 2x-5 Los elementos que caracterizan los monomios son: Coeficiente: número incluido el signo del monomio Parte literal: producto de letras (indeterminadas o incógnitas) junto con su exponente Grado: suma de los exponentes de cada una de las letras de la parte literal Dos monomios son semejantes si tienen la misma parte literal. Ejemplo 5. Determina el coeficiente, la parte literal y el grado de los siguientes monomios: Coeficiente : 8 a) 8ab 3 z 2 Parte literal : ab 3 z 2 Grado : 6 ( ) Coeficiente : 1 b) - x 3 Parte literal :x 3 Grado : 3 c) x Coeficiente : 1 Parte literal :x Grado : 1 Coeficiente : 7 d) 7 Parte literal :x 0 (Re x 0 cuerda = 1) Grado : 0 Este curso es una iniciación al algebra, solo trabajaremos con monomios de grado 1 o 0. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.3 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

4 2.2 Operaciones con monomios Suma y resta de monomios semejantes: Se suman o restan sus coeficientes, manteniéndose la misma parte literal. Ejemplo 6. a) 7 x + 4x = (7+ 4) x = 11 x b) 7 a 4 a = (7-4) a = 3a Multiplicación de un monomio por un número: Se multiplica el coeficiente por dicho número, manteniéndose la misma parte literal. Ejemplo 7. (-4) 3x = ((-4) 3) x = - 12x Ejemplo 8. Opera y simplifica: a) 3x 12x + 4x = ( ) x = 5x b) 3x x 7 = 3x + 5x = ( 3 + 5) x = 8x 3 c) x 2a + 3a = x + ( 2 + 3) a = x + a (Estos monomios no son semejantes y no se pueden sumar) d) 2 3x 5 = 6x 5 3. ECUACIONES DE PRIMER GRADO Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas que se verifica para ciertos valores de las letras. Ejemplo 9. 2x + 2 = 6 + x Esta igualdad entre dos expresiones algebraicas puede ser verdadera o falsa, según el valor numérico que se le asigne a la letra x. Si sustituimos la x por 4 en la expresión anterior, = = 10 Se obtiene una igualdad entre expresiones numéricas, que es cierta. Pero si sustituyéramos x por 7, = = 13 La igualdad obtenida es falsa. 3.1 Significado y utilidad. Una ecuación expresa, en lenguaje algebraico, una relación entre cantidades cuyo valor, de momento, no conocemos. Esas cantidades se representan con letras. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.4 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

5 Ejemplo 10. Cinco veces la edad de Laura coincide con la que tendrá dentro de 28 años. Las ecuaciones permiten codificar relaciones en lenguaje algebraico y, a partir de ahí, manejarlas matemáticamente. Eso, como comprobarás más adelante supone una potentísima herramienta para resolver problemas. 3.2 Elementos y nomenclatura Miembros de una ecuación: Son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo de igualdad. Ejemplo 11. Términos: Son los sumandos que forman los miembros. Ejemplo 12. La ecuación anterior tiene cuatro términos. Los términos del miembro de la izquierda son 2x y -4, y los términos del miembro de la derecha son x y 3. Incógnitas: Son las letras que aparecen en la ecuación. También puede referirse a las incógnitas como indeterminadas. Ejemplo 13. 2x 4 = x + 3 Ecuación con una incógnita, x. 5x + 3y = y 3 Ecuación con dos incógnitas, x e y. Soluciones o raíces de una ecuación: Son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta. Cada solución de una ecuación está formada por tantos números como letras tenga. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.5 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

6 Resolver una ecuación es encontrar el valor, o los valores, que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta. Ecuaciones equivalentes. Dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen las mismas incógnitas y las mismas soluciones. 3.3 Reglas de equivalencia. Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o se les resta un mismo número o una misma expresión algebraica, la ecuación resultante es equivalente a la dada: Ejemplo 14. Ejemplo 15. Si se multiplica o se divide por un mismo número distinto de cero a los dos miembros de la ecuación, es decir, a todos los términos de la ecuación, la ecuación resultante es equivalente a la dada: Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.6 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

7 Ejemplo 16. Para resolver una ecuación de primer grado con una incógnita, debes despejar esta última aplicando las reglas de equivalencia. Fíjate en estos ejemplos: En la resolución de una ecuación de primer grado conviene seguir un orden para facilitar la tarea y no cometer errores: a) Trasponer todos los términos que tienen incógnita a uno de los miembros (se suelen llevar a la izquierda). b) Trasponer todos los términos que no tienen incógnita al otro miembro (se suelen llevar a la derecha). c) Reducir términos semejantes en los dos miembros. d) Despejar la incógnita. e) Comprobar la solución. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.7 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

8 Ejemplo 17. Resolver la ecuación : 5 x 4 = 6 a) Trasponer los términos que no tienen incógnita al miembro de la derecha 5 x = b) Reducir términos semejantes en los dos miembros. 5 x = 10 c) Despejar la incógnita. 10 x = = 2 5 d) Comprobar la solución. Sustituimos x por 2 en la ecuación inicial 5 ( 2) 4 = = 6 6 = 6 Luego x=2 es la solución de la ecuación. Ejemplo 18. Resolver la ecuación : 2 x 4 = 3x a) Trasponer los términos que tienen incógnita 2 x 4 3x = 0 b) Trasponer todos los términos que no tienen incógnita al otro miembro 2 x 3x = 4 c) Reducir términos semejantes en los dos miembros. x = 4 d) Despejar la incógnita. 4 x = = 4 1 e) Comprobar la solución. Sustituimos x por - 4 en la ecuación inicial 2( 4) 4 = 3( 4) 8 4 = = 12 Luego x=-4 es la solución de la ecuación. Ejemplo 19. Resolver la ecuación : 5x 3 + 2x + 4 = 5x f) Trasponer los términos que tienen incógnita 5x 3 + 2x + 4 5x = 5 2 g) Trasponer todos los términos que no tienen incógnita al otro miembro 5 x + 2x 5x = Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.8 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

9 h) Reducir términos semejantes en los dos miembros. 2 x = 2 i) Despejar la incógnita. 2 x = = 1 2 j) Comprobar la solución. Sustituimos x por 1 en la ecuación inicial 5 ( 1) 3 + 2( 1) + 4 = 5( 1) = = 8 Luego x=1 es la solución de la ecuación. Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.9 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL LENGUAJE ALGEBRAICO LENGUAJE ALGEBRAICO Guillermo Ruiz Varela - PT EL LENGUAJE ALGEBRAICO Hasta ahora siempre hemos trabajado en matemáticas con números y signos, es lo que se llama lenguaje numérico. A partir de ahora, vamos

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética 16/01/01 ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: º A cómo expresarías?. La altura de mi hermano si te digo que mide 10 cm más que mi hermana: El perímetro de un triángulo

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 3: POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Expresiones algebraicas (1º ESO) Epresiones algebraicas (º ESO) Lenguaje numérico y lenguaje algebraico. El lenguaje en el que intervienen números y signos de operaciones se denomina lenguaje numérico. Lenguaje usual Lenguaje numérico

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS TEMA 6. POLINOMIOS Una expresión algebraica es un conjunto de letras y números unidos por los signos matemáticos. Las expresiones algebraicas surgen de traducir al lenguaje matemático enunciados en los

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS

Más detalles

CUADERNO Nº 6 NOMBRE:

CUADERNO Nº 6 NOMBRE: Ecuaciones Contenidos 1. Ecuaciones: ideas básicas Igualdades y ecuaciones Elementos de una ecuación Ecuaciones equivalentes 2. Reglas para resolver una ecuación Sin denominadores Con denominadores Resolución

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO 2015-2016 UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número

Más detalles

Definición: Una expresión algebraica es una combinación de números, letras y paréntesis, relacionados con operaciones. o Ejemplo: 3! + 5! 3!

Definición: Una expresión algebraica es una combinación de números, letras y paréntesis, relacionados con operaciones. o Ejemplo: 3! + 5! 3! Expresiones algebraicas. Definición: Una expresión algebraica es una combinación de números, letras y paréntesis, relacionados con operaciones. o Ejemplo: 3 + 5 3 (9 3) - 12 " Elementos de una expresión

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una epresión algebraica es aquella en la que se operan números conocidos y números desconocidos representados por las letras a, b, c,, y, z,..., que se denominan

Más detalles

TEMA 5. Expresiones Algebraicas

TEMA 5. Expresiones Algebraicas TEMA 5 Expresiones Algebraicas 5.1.- Lenguaje Algebraico El lenguaje numérico sirve para expresar operaciones utilizando solamente números. El lenguaje algebraico sirve para expresar situaciones reales

Más detalles

MONOMIOS Y POLINOMIOS

MONOMIOS Y POLINOMIOS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL UNIDAD DIDÁCTICA #3 CONTENIDO ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA TIPOS DE ECUACIONES RESOLUCION DE ECUACIONES LINEALES INECUACIONES LINEALES 1 ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA Una ecuación es una

Más detalles

Representación Gráfica (recta numérica)

Representación Gráfica (recta numérica) NÚMEROS NATURALES ( N ) Representación Gráfica (recta numérica) 0 1 2 3 4 R Mediante un punto negro representamos el 1, el 3 y el 4 NÚMEROS ENTEROS ( Z ) - 2-1 0 1 2 R Mediante un punto negro representamos

Más detalles

Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones. Por ejemplo: 5x 9 = 1 es una ecuación con una incógnita con una solución, x = 2

Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones. Por ejemplo: 5x 9 = 1 es una ecuación con una incógnita con una solución, x = 2 Podemos definir a las ecuaciones como una igualdad entre expresiones algebraicas (encadenamiento de números y letras ligados por operaciones matemáticas diversas),en la que intervienen una o más letras,

Más detalles

Introducción al Álgebra

Introducción al Álgebra Capítulo 3 Introducción al Álgebra L a palabra álgebra deriva del nombre del libro Al-jebr Al-muqābāla escrito en el año 825 D.C. por el matemático y astrónomo musulman Mohamad ibn Mūsa Al-Khwārizmī. El

Más detalles

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas. TEMA 6 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas. Ejemplo: 2 x, 2 a + 3, m (n - 3),... Usamos las expresiones

Más detalles

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG UNIDAD 5: ÁLGEBRA Nacho Jiménez 0. Conceptos previos ÍNDICE 1. Para qué sirve el álgebra? 2. Expresiones algebraicas 2.1 Monomios 2.2 Suma y resta de monomios 2.3 Multiplicación de monomios 2.4 División

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Epresiones algebraicas Matemáticas I 1 Epresiones algebraicas Epresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Monomios y polinomios. Una epresión algebraica es una combinación de letras, números y signos

Más detalles

open green road Guía Matemática ECUACIÓN DE PRIMER GRADO profesor: Nicolás Melgarejo .co

open green road Guía Matemática ECUACIÓN DE PRIMER GRADO profesor: Nicolás Melgarejo .co Guía Matemática ECUACIÓN DE PRIMER GRADO profesor: Nicolás Melgarejo.co 1. Relación de igualdad En Matemática cuando dos expresiones tienen el mismo valor o representan lo mismo, diremos que existe una

Más detalles

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO Alumno Fecha Actividad 1 Expresiones algebraicas 1º ESO Las expresiones que resultan de combinar números y letras relacionándolos con las operaciones habituales se llaman expresiones algebraicas y se utilizan

Más detalles

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Liceo A 10 Manuel Barros Borgoño Departamento de Matemática SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Una ecuación lineal

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS Unidad didáctica 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 2 Nombre: Expresiones algebraicas y sus operaciones Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará las operaciones básicas como suma, resta, multiplicación

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

GUÍAS DE ESTUDIO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-0-R0 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº PERIODO 1 ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS. ASIGNATURA:

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA GUIA Nº 1: LOS NÚMEROS REALES 1 GRADO: 8º PROFESORA: Eblin Martínez M. ESTUDIANTE: PERIODO: I DURACIÓN: 20 Hrs LOGRO: Realizo operaciones con números naturales, enteros, racionales e irracionales. INDICADORES

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE PRIMER GRADO

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE PRIMER GRADO UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CONCEPTOS ECUACIÓN es una igualdad entre dos epresiones algebraicas que contienen elementos desconocidos llamados incógnitas. RAÍZ O SOLUCIÓN de una

Más detalles

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I INTERNADO MATEMÁTICA 016 Guía para el Estudiante Mó duló 04: Á lgebra Elemental I Objetivo: Identificar y utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del álgebra elemental. Problema 1 La edad de

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Monomio: Monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. 2x

Más detalles

UNIDAD DOS FACTORIZACIÓN

UNIDAD DOS FACTORIZACIÓN UNIDAD DOS FACTORIZACIÓN Factorizar quiere decir descomponer en factores, los factores son divisores de una expresión que, multiplicados entre sí, dan como resultado la primera expresión. FACTOR COMÚN

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

Expresiones Algebraicas en los Números Reales

Expresiones Algebraicas en los Números Reales Operaciones con en los Números Reales Carlos A. Rivera-Morales Álgebra Tabla de Contenido Contenido Operaciones con Operaciones con : Contenido Operaciones con Discutiremos: qué es una: expresión algebraica

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico.

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico. Lenguaje algebraico. Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

DEL LENGUAJE DE LOS NÚMEROS AL LEGUAJE ALGEBRAICO.

DEL LENGUAJE DE LOS NÚMEROS AL LEGUAJE ALGEBRAICO. DEL LENGUAJE DE LOS NÚMEROS AL LEGUAJE ALGEBRAICO. En ocasiones, en matemáticas, necesitamos operar con números desconocidos. Para ello, se toman letras para representar esas cantidades desconocidas o

Más detalles

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS 1 GUIA ALGEBRA PARTE I Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS Fracciones mixtas ejemplo 3 4/5 Una fracción mixta es un número entero y una fracción combinados, como 1 3 / 4. Fracciones propias ejemplo

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA UNIDAD OBJETIVO: Resolverá situaciones y problemas en los que se apliquen ecuaciones de primer grado con una incógnita, sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas, mediante métodos algebraicos

Más detalles

CURSO PROPEDEUTICO DEALGEBRA PARA BQFT QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 2013 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA

CURSO PROPEDEUTICO DEALGEBRA PARA BQFT QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 2013 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 201 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA 1 Operaciones entre Quebrados (Fracciones) Sumar quebrados o fracciones: se calcula el común denominador,

Más detalles

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS 1 GUIA ALGEBRA PARTE I Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS Fracciones mixtas ejemplo 3 4/5 Una fracción mixta es un número entero y una fracción combinados, como 1 3 / 4. Fracciones propias ejemplo

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos. EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 Relaciona cada enunciado con su expresión algebraica. Múltiplo de 3. Número par. El cuadrado de un número más 3. Un número más 5. El triple de un número más 7. 2x x 5 3x x 2 3

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Factorización ecuación identidad condicional término coeficiente monomio binomio trinomio polinomio grado ax3

Factorización ecuación identidad condicional término coeficiente monomio binomio trinomio polinomio grado ax3 Factorización Para entender la operación algebraica llamada factorización es preciso repasar los siguientes conceptos: Cualquier expresión que incluya la relación de igualdad (=) se llama ecuación. Una

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS TEMA 1. ÁLGEBRA Parte de las Matemáticas que se dedica en sus aspectos más elementales. A

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Contenidos 1. Lenguaje algebraico Expresiones algebraicas Traducción de enunciados Valor numérico 2. Monomios Características Suma y resta Producto 3. Ecuaciones Solución de una

Más detalles

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL LENGUAJE ALGEBRAICO TEMA 5 EL LENGUAJE ALGEBRAICO ÁLGEBRA, EL ARTE DE LA COSA Como casi todas las palabras actuales que empiezan por al, el término álgebra tiene origen árabe. Se lo debemos a un matemático llamado Al-Khwarizmi,

Más detalles

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. 1.- REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES. Recuerde que los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas letras con los mismos exponentes. Ejemplos: *7m; 5m

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

Operaciones con monomios y polinomios

Operaciones con monomios y polinomios Operaciones con monomios y polinomios Para las operaciones algebraicas se debe de tener en cuenta que existen dos formas para representar cantidades las cuales son números o letras. Al representar una

Más detalles

Sistemas de ecuaciones.

Sistemas de ecuaciones. 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1 Sistemas de ecuaciones. 1. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Operaciones básicas con polinomios. Resolución

Más detalles

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal Expresiones algebraicas 1 MONOMIOS Conceptos Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

Más detalles

POLINOMIOS En esta unidad aprenderás a:

POLINOMIOS En esta unidad aprenderás a: POLINOMIOS En esta unidad aprenderás a: Reconocer polinomios y calcular su valor numérico Realizar operaciones con polinomios. Manejar la regla de Ruffini y el teorema del resto para encontrar las raíces

Más detalles

OPERACIONES CON POLINOMIOS

OPERACIONES CON POLINOMIOS 4. 1 UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de polinomios.

Más detalles

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León Ecuaciones de 1er Grado 2 Incógnitas Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León 2009 Teoría sobre ecuaciones de primer grado con 2 icognitas solución por los 3 metodos CETis 63 Ameca, Jalisco Algebra Área matemáticas

Más detalles

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA RESUMEN ALGEBRA BÁSICA TERMINO ALGEBRAICO: Es una expresión matemática que consta de un producto (o cociente) de un número con una variable elevado a un exponente (o con varias variables). TÉRMINO ALGEBRAICO

Más detalles

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo MODELOS LINEALES Alejandro Vera Trejo Objetivo Se representará una situación determinada a través de la construcción de una o varias ecuaciones lineales. Se resolverán situaciones reales por medio de ecuaciones

Más detalles

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas TEMA 6 Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas 1. Ecuación de Primer grado con dos incógnitas Vamos a intentar resolver el siguiente problema: En una bolsa hay bolas azules y rojas,

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Matemáticas Unidad 16 Ecuaciones de primer grado Objetivos Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando

Más detalles

1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES

1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Álgebra 1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES Se denominan términos semejantes a aquellos que tienen la misma parte literal. Por ejemplo: -2a 2 b y 5a 2 b son

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1

Expresiones algebraicas. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Expresiones algebraicas Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Variables Álgebra utiliza letras como x & y para representar números. Si una letra se utiliza para representar varios números,

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES. Nacho Jiménez

SISTEMAS DE ECUACIONES. Nacho Jiménez SISTEMAS DE ECUACIONES Nacho Jiménez 1. Ecuaciones con dos incógnitas. Soluciones. 1.1 Representación gráfica. Sistemas de ecuaciones. Sistemas equivalentes..1 Sistemas compatibles determinados. Sistemas

Más detalles

4 Ecuaciones e inecuaciones

4 Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones e inecuaciones INTRODUCCIÓN Comenzamos esta unidad diferenciando entre identidades y ecuaciones, y definiendo los conceptos asociados a cualquier ecuación: miembros, términos, coeficientes,

Más detalles

Ecuaciones de primer ysegundo grado

Ecuaciones de primer ysegundo grado 86 _ 087-098.qxd 7//07 : Página 87 Ecuaciones de primer ysegundo grado INTRODUCCIÓN La unidad comienza diferenciando entre ecuaciones e identidades, para pasar luego a la exposición de los conceptos asociados

Más detalles

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. *Representar números enteros sobre la recta numérica, compararlos y ordenarlos. 2. *Sumar y restar números enteros teniendo en cuenta el signo que presentan.

Más detalles

Sistemas de ecuaciones.

Sistemas de ecuaciones. 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1 Sistemas de ecuaciones. 1. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Operaciones básicas con polinomios. Resolución

Más detalles

Tema 3. Polinomios y fracciones algebraicas

Tema 3. Polinomios y fracciones algebraicas Tema. Polinomios y fracciones algebraicas. Monomios.. Definiciones.. Operaciones con monomios. Polinomios.. Definiciones.. Operaciones con polinomios. Factorización de un polinomio.. Teorema del resto.

Más detalles

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA 1º CURSO DEL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTENIDO: Números enteros Fracciones Potencias Igualdades algebraicas notables

Más detalles

Ficha de Repaso: Lenguaje Algebraico

Ficha de Repaso: Lenguaje Algebraico Ficha de Repaso: Lenguaje Algebraico 1º) Traduce las siguientes afirmaciones al lenguaje algebraico: a) El doble de un número b) El cubo de un número c) El cuadrado de un número menos su doble d) Un número

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS

UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Administración Mención Gerencia y Mercadeo UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Mayo 2016 ÁLGEBRA Es

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

Centro Regional Universitario De Bocas del Toro

Centro Regional Universitario De Bocas del Toro Centro Regional Universitario De Bocas del Toro Nociones Fundamentales del Álgebra El Álgebra es una rama de la matemática que se ocupa de las cantidades más generales y para representarla utiliza letras,

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio TRABAJO PRÁCTICO Nº 5. MONOMIOS Y POLINOMIOS TEORÍA Y PRÁCTICA Monomios Un monomio es una expresión algebraica formada por: - una parte numérica, llamada coeficiente, y - una parte literal, formada por

Más detalles

Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones

Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones Sistemas Lineales pueden ser de No lineales Gráficamente Ecuaciones se clasifican se resuelven Algebraicamente Compatible determinado Compatible indeterminado

Más detalles

Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Raíces cuadradas y cúbicas - Racionalización Ecuaciones irracionales. Nivel: 3 Medio

Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Raíces cuadradas y cúbicas - Racionalización Ecuaciones irracionales. Nivel: 3 Medio Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Raíces cuadradas y cúbicas - Racionalización Ecuaciones irracionales. Nivel: 3 Medio Raíces 1. Raíces cuadradas y cúbicas Comencemos el estudio de las raíces

Más detalles

Destrezas algebraicas: de lo concreto a lo abstracto MARIA DE L. PLAZA BOSCANA

Destrezas algebraicas: de lo concreto a lo abstracto MARIA DE L. PLAZA BOSCANA Destrezas algebraicas: de lo concreto a lo abstracto MARIA DE L. PLAZA BOSCANA INTRODUCCION Hoy trabajaremos con los Algeblocks, un manipulativo que te ayudará a descubrir las reglas de enteros y a entender

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones.

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones. 10. INECUACIONES Definición de inecuación Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. 2x + 3 < 5 ; x 2 5x > 6 ; x x 1 0 Inecuaciones equivalentes Dos inecuaciones se dice que son

Más detalles

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. º ESO RELACIÓN 5: ALGEBRA Lenguaje algebraico, monomios polinomios EXPRESIÓN ALGEBRAICA Es un conjunto de números letras

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas º ESO 1. Expresiones algebraicas En matemáticas es muy común utilizar letras para expresar un resultado general. Por ejemplo, el área de un b h triángulo es base por altura dividido por dos y se expresa

Más detalles

Lección 5: Ecuaciones con números naturales

Lección 5: Ecuaciones con números naturales GUÍA DE MATEMÁTICAS I Lección 5: Ecuaciones con números naturales Observe la siguiente tabla y diga cuáles son los números que faltan. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 6 9 12 Es sencillo encontrar la regla

Más detalles

MATEMÁTICA 5 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

MATEMÁTICA 5 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA MATEMÁTICA 5 BÁSICO PATRONES Y ÁLGEBRA Material elaborado por: Héctor Muñoz Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad se inicia el trabajo

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5 Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.1 COCIENTE DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio entre otro monomio de grado igual

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1

Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1 Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1 ECUACIONES INECUACIONES Y SISTEMAS ECUACIONES Una ecuación es una propuesta de igualdad en la que interviene alguna letra llamada incógnita.

Más detalles

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO FIN EDUCATIVO Todos somos números en las Matemáticas de la vida, con valores: absolutos, relativos, positivos y negativos. Los primeros representan a nuestras cualidades y virtudes ; los segundos a los

Más detalles

Algebra Operativa. Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com. 26 de julio de 2015

Algebra Operativa. Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com. 26 de julio de 2015 Algebra Operativa Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 26 de julio de 2015 Índice 1. Conceptos básicos del Algebra 2 1.1. Introducción.................................................

Más detalles

Ecuaciones de primer grado o lineales

Ecuaciones de primer grado o lineales CATÁLOGO MATEMÁTICO POR JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ BASE 8: ECUACIONES DE PRIMER Y DE SEGUNDO GRADO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO O LINEALES CON UNA SOLA INCÓGNITA: Teoría tomada de

Más detalles