GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven."

Transcripción

1

2

3

4 GABRIELA MISTRAL Gabriela Mistral es un grupo de 288 viviendas en el barrio Oliver, distribuidas en 11 bloques, con amplios espacios comunes entre ellos. Se trata de una de las zonas de mayor deterioro del barrio, tanto urbanístico (viviendas construidas hace más de 50 años) como social. En Gabriela Mistral existe una diversidad cultural significativa entre el vecindario (35% población gitana, 22% inmigrantes, 43% payos) y unas relaciones sociales marcadas por la hostilidad (en la mitad de las comunidades existen conflictos manifiestos), motivada por la desconfianza mutua, la falta de respeto a las normas de algunos grupos más conflictivos y el uso privativo de los espacios comunes con prácticas que molestan al resto de los vecinos. El factor edad también está presente, produciendo una brecha entre el uso de los espacios que hacen los niños, en detrimento del que hacen las personas más mayores. Entre los años 2009 y 2012, el proyecto europeo REHABITAT, gestionado por Zaragoza Vivienda ha trabajado la implicación del vecindario en la rehabilitación de los espacios comunes para generar sentimiento de pertenencia, crear cohesión social y mejorar la convivencia intercultural. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven. Este es el punto de partida del nuevo proyecto Gabriela Mistral ConVida

5 POR QUÉ Las estrategias planteadas en el proyecto Gabriela Mistral ConVida se basan en las claves de éxito identificadas en la fase anterior. Por tanto se trata de dar continuidad a procesos ya iniciados y que necesitan de un impulso para poder ser asumidos de manera autónoma por el propio barrio y por los propios vecinos. El reconocimiento de las buenas prácticas las potencia en la medida que se les da valor y se hacen conscientes. Para que las transformaciones sociales sean posibles y perdurables se requieren procesos largos en el tiempo, con implicación del entorno y de la propia población destinataria. Este proyecto permitirá afianzar los logros conseguidos en la fase anterior y seguir con las líneas iniciadas, avanzando en la transformación de la realidad social de Gabriela Mistral y de su interrelación con el resto del barrio Oliver.

6 TEMPORALIDAD Y EVALUACIÓN

7 MISIÓN La Asociación Amediar, Asociación de Vecinos Oliver-Aragón y Zaragoza Vivienda, con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza y Obra Social La Caixa, ponen en marcha un dispositivo profesional que trabaja en la interacción directa con vecinos, entidades públicas y privadas aplicando estrategias de mediación interpersonal y comunitaria, teniendo en cuenta factores de distitintividad cultural significativa y aprovechando las redes de coordinación existentes, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos/as de la zona de viviendas de Gabriela Mistral Consolidar la intervención comunitaria iniciada por el proyecto Rehabitat para la mejora de la convivencia intercultural en Gabriela Mistral, a través de la implicación del vecindario, agentes sociales del barrio e instituciones, garantizando así su continuidad en el tiempo, el afianzamiento del compromiso conjunto adquirido y el mantenimiento de los logros ya obtenidos. OBJETIVO GENERAL

8 Intervención para la mejora en la organización y la gestión de conflicto en las comunidades de vecinos de Gabriela Mistral. Elaboración por parte del equipo en colaboración con un asesor jurídico, del proceso y diseño de instrumentos para guiar la mejora de la organización de las comunidades. Formación de agentes mediadores en comunidades, tanto a profesionales de los distintos proyectos del barrio como a vecinos interesados en apoyar esta labor. Intervención en las comunidades para la mejora de la organización, a través de entrevistas con los vecinos, dinamización de reuniones, mediación en los conflictos existentes. Mediación comunitaria en conflictos relacionados con el uso de espacios comunes. Creación de redes de colaboración intercomunidades, intercambio de experiencias, transferencia de buenas prácticas, que sean un apoyo entre las comunidades y las personas Reflexión conjunta sobre la práctica y mejora continua de los procesos establecidos, protocolos y la intervención en las comunidades. Sesiones trimestrales. Promoción del uso adecuado y mantenimiento de los espacios comunes. Diseño de los contenidos de la formación, formas de difusión de las actividades, criterios de evaluación, coordinación con los agentes colaboradores, calendario de las actividades. Actividad semanal viernes toca regar :vecinos y vecinas, niños y agentes del barrio harán el recorrido para regado y observación del estado de conservación de los espacios comunes. Motivar y formar a los vecinos/as para el cuidado de los espacios comunes, especialmente de los jardines y arbolado, a través de sesiones básicas de formación (de periodicidad mensual) Creación plantero colectivo para repoblar las jardineras, con implicación de Consolida Oliver (formación), Centro Sociolaboral (mantenimiento) y Coordinadora del Parque (plantación). Actividades con los niños y niñas para sensibilizar sobre el cuidado y el respeto de las zonas comunes y el vecindario, con la implicación de los proyectos de infancia. Realización de Campaña de Limpieza y Respeto en colaboración con las Mesas de Infancia y de Agentes del barrio.

9 QUÉ SE VA A HACER Generación de espacios positivos de relación entre la población y de ayuda mutua. Diseño de actividades, formas de difusión, criterios de evaluación, coordinación con agentes colaboradores y establecimiento de calendario de actividades. Red de apoyo:fomentar acompañamientos y apoyos puntuales entre el vecindario para resolver necesidades puntuales: acceso a servicios, información básica, contacto y socialización Intercambio de conocimientos: Aprovechar los saberes de las personas participantes en la red para fomentar el intercambio de conocimientos: informática, cocina, idiomas, petanca, etc Actividades de ocio y creativas: Propuestas de talleres, organización y celebración de fiestas, salidas culturales, participación conjunta en actividades del barrio y de la ciudad Coordinación específica de la red con los grupos estables existentes: mujeres participantes en el grupo "El Puchero de Gabriela", grupos del Centro Comunitario, clases de español. Espacio técnico de relación. Coordinación entre los diferentes recursos del entorno. Participación en la Mesa de Agentes como espacio técnico de relación (reuniones mensuales) Participación en la Mesa de Infancia como espacio técnico de relación (reuniones mensuales) Participación en la organización de actividades comunitarias a nivel de barrio Oliver (Castañada, Cincomarzada, Navidad Cultural). Coordinación específica con el Centro de Salud para medir la calidad de vida en Gabriela Mistral. Apoyar acciones de otros proyectos y entidades del barrio para lograr la participación e implicación de los vecinos en su barrio y la cohesión social y la interculturalidad. Evaluación conjunta final del proyecto

10 COORDINACIÓN CON EL TERRITORIO En el Barrio Oliver, existen diferentes entidades publicas y privadas gestoras de proyectos sociales. Se articulan entorno a dos mesas de trabajo: Mesa de Infancia y Mesa de Agentes. La Mesa de Infancia aglutina los proyectos que trabajan con infancia, adolescencia y juventud, en el ámbito de la educación tanto formal como informal. La Mesa de Agentes está compuesta por los proyectos que trabajan con la población en general. Desde el proyecto ConVida se participará en estos espacios de coordinación para aprovechar las sinergias y así contribuir a una respuesta integral de las necesidades de la población de Gabriela Mistral. Por otra parte, será necesario establecer momentos de coordinación específicos para la puesta en marcha de acciones concretas con aquellos proyectos que intervengan de forma protagonista en cada caso. Además, el proyecto Gabriela Mistral ConVida participará apoyando acciones de otros proyectos y actividades comunitarias de entidades del barrio para lograr la participación e implicación de los vecinos y vecinas, la cohesión social y la interculturalidad. Todos los proyectos y entidades que componen la amplia estructura participativa ya consolidada del barrio son conocedores de la realidad social existente en el mismo, así como de las dinámicas que se producen al interior de la zona de actuación, por lo que la suma de todas esas fuerzas es garantía de una intervención perfectamente adaptada a una realidad de por sí compleja y difícil de transformar.

11 ENTIDADES Las tres entidades colaboradoras participan y se coordinan a lo largo de todo el proyecto, tomando decisiones conjuntas acerca de las líneas de actuación del mismo, realizando la evaluación de las acciones llevadas a cabo y acordando los reajustes necesarios. AMEDIAR gestiona el proyecto, contrata al equipo de trabajo y otros servicios o profesionales participantes, coordina las tareas de los voluntarios, apoya los procesos de mediación y la formación. AVV OLIVER colabora en la gestión del proyecto, en especial en la difusión y desarrollo de las actividades, contacto con la población y apertura de Gabriela Mistral al barrio. ZARAGOZA VIVIENDA participa en el diseño de materiales de difusión y publicidad, así como en l difusión en la red de intercambio entre ciudades europeas. Coordinación institucional y dotación de infraestructura necesaria para el equipo técnico. La experiencia en distintos ámbitos de las entidades colaboradoras, se complementa y aporta una visión más integral para abordar los retos y lograr los objetivos: Visión institucional de Zaragoza Vivienda Visión del ámbito vecinal (AVV), que responde al deseo de impulsar cambios en el barrio. Visión asociativa y profesional experta en la resolución de conflictos y participación comunitaria de Amediar.

12

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

Centro Comunitario FINDE

Centro Comunitario FINDE CENTRO FINDE 2010 El centro comunitario FINDE está siendo uno de los principales lugares de encuentros para los vecinos de la Estrella y Milagrosa el FINDE es un espacio social y educativo de los barrios.

Más detalles

PROYECTO INTEGRACCIÓN

PROYECTO INTEGRACCIÓN PROYECTO INTEGRACCIÓN CURSO SOBRE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD E INCORPORACIÓN DE CÓDIGOS CULTURALES Y DE GÉNERO FICHA DE PROYECTO ELABORADA POR ALUMNADO DEL CURSO TÍTULO DE LA ACCIÓN: PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

P. I. E. E. (Proyecto de Integración de Espacios Escolares)

P. I. E. E. (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) P. I. E. E. (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) P. I. E. E. Alternativa educativa dentro del Centro Escolar. Es un proyecto Municipal gestionado por empresas privadas o asociaciones. La partida

Más detalles

Memoria de actividad 2013 MEMORIA DE ACTIVIDAD ASOCIACIÓN

Memoria de actividad 2013 MEMORIA DE ACTIVIDAD ASOCIACIÓN MEMORIA DE ACTIVIDAD ASOCIACIÓN AMEDIAR 2013 1 ÍNDICE 1. Principios Asociación Amediar 2 2. Objetivos de la Asociación 2 3. Misión, visión, valores 3 4. Valores añadidos para la gestión de sus proyectos

Más detalles

SOMOS BARRIO I CERTAMEN EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE PATIOS

SOMOS BARRIO I CERTAMEN EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE PATIOS BUENAS PRÁCTICAS DE ACTUACIONES CONFINANCIADAS POR EL PROGRAMA EDUSI MEJORA Y EMBELLECIMIENTO DE PATIOS EN LAS ZONAS CON NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL (ZNTS) DENTRO DEL PROYECTO SOMOS BARRIO I CERTAMEN

Más detalles

Ellos, vecinas y vecinos, allí a fuera, tienen muy claro el modelo biopsicosocial y de activos en salud. Y nosotros volvemos a mirar por la ventana.

Ellos, vecinas y vecinos, allí a fuera, tienen muy claro el modelo biopsicosocial y de activos en salud. Y nosotros volvemos a mirar por la ventana. 1 DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA Al principio uno siente en su consulta de atención primaria del centro de salud, en medio de su ajetreado día, que la atención individual es lo

Más detalles

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013 ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013 TRES AÑOS DE PROYECTO Partimos de lo existente Hemos establecido relaciones con 185 actores

Más detalles

Gestión Social del Alojamiento en Zaragoza Vivienda

Gestión Social del Alojamiento en Zaragoza Vivienda Gestión Social del Alojamiento en Zaragoza Vivienda Pilar Aguerri Sánchez jefa del área de Gestión Social y Alquileres alojamiento para prevenir exclusión Coste del alojamiento adecuado a los ingresos

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL PLAN INTEGRAL CASCO HISTÓRICO 2015

CONSEJO SECTORIAL PLAN INTEGRAL CASCO HISTÓRICO 2015 CONSEJO SECTORIAL PLAN INTEGRAL CASCO HISTÓRICO 2015 DELIMITACIÓN TERRITORIAL 2013 2020 PLAN INTEGRAL CASCO HISTÓRICO CONSEJO SECTORIAL 2015 OBJETIVOS PLAN INTEGRAL CASCO HISTÓRICO 2013-2020 Crear sinergias

Más detalles

Índice. Asociación Proyecto San Fermín 1. Pág. Equipo 2. Participantes 3. Programas. 1. Acompañamiento para el empleo Atención a la Mujer.

Índice. Asociación Proyecto San Fermín 1. Pág. Equipo 2. Participantes 3. Programas. 1. Acompañamiento para el empleo Atención a la Mujer. Índice Pág. Asociación Proyecto San Fermín 1 Equipo 2 Participantes 3 Programas 1. Acompañamiento para el empleo. 4 2. Atención a la Mujer. 5 3. Interculturalidad e Integración. 6 4. Infancia, Juventud

Más detalles

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La ciudad tiene vida si hay participación colectiva GIJÓN. Marzo, 2014. XX JORNADA MUNICIPAL SOBRE DROGAS. La ciudadanía que construye

Más detalles

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA 2012-2013 2013 Aportaciones sobre Mediación n Intercultural en nuestra Comunitat Marga Oliver. Coordinadora de Mediación n

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN. Conocer y pensar Delicias Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias

PROCESO DE PARTICIPACIÓN. Conocer y pensar Delicias Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias VALORACIÓN DEL PROCESO POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES Organizado por: Con la colaboración de:

Más detalles

JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES

JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES 2016 1 Título de la actividad/ intervención Tú Mueves. AJEDREZ EN LA ASOCIACIÓN Zona del distrito donde

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA E-SALUD 2.0 EN POBLACIÓN GITANA. PROGRAMA DE MEDIACIÓN VA

MEMORIA DEL PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA E-SALUD 2.0 EN POBLACIÓN GITANA. PROGRAMA DE MEDIACIÓN VA MEMORIA DEL PROYECTO: PROMOCIÓN DE LA E-SALUD 2.0 EN POBLACIÓN GITANA. PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL @SASTIPÉN VA Finalidad: Promover la igualdad de derechos de las personas gitanas desde una perspectiva

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

Ejecución del Plan de Acción

Ejecución del Plan de Acción Ejecución del Plan de Acción El Plan Instrumento de cambio: acciones, organización,.. El mejor Plan: el que se adapte al entorno y a las necesidades La Red y el Plan de Acción 1. Planificación Años 1 y

Más detalles

ÍNDICE. Pág. Asociación Proyecto San Fermín 1. Equipo 2. Participantes 3. Programas

ÍNDICE. Pág. Asociación Proyecto San Fermín 1. Equipo 2. Participantes 3. Programas ÍNDICE Pág. Asociación Proyecto San Fermín 1 Equipo 2 Participantes 3 Programas 1. Acompañamiento para el empleo. 4 2. Atención a la Mujer. 5 3. Interculturalidad e Integración. 6 4. Infancia, Juventud

Más detalles

Comunidad Cultura. Convivencia Coexistencia Hostilidad Estado de la convivencia

Comunidad Cultura. Convivencia Coexistencia Hostilidad Estado de la convivencia EL ENFOQUE DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA INTERCULTURAL CUADRO GENERAL DE SISTEMATIZACIÓN CATEGORÍAS DE REFERENCIA TEMÁTICAS CENTRALES EN EL PROYECTO TERMINOLOGÍA 1.- ESPACIOS Existencia en la comunidad de

Más detalles

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona)

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Intervención con población gitana de Europa del Este Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Colaboraciones Ubicación geográfica Datos demográficos Municipio Total población

Más detalles

Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver

Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver la Asociación de Vecinos y Vecinas llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de hacer un Plan de Barrio ABRIL 2009 y Zaragoza Vivienda sacó una

Más detalles

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Proyecto Quédate Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Cada momento educativo debería empezar escuchando al alumnado. Tonucci. Antecedentes Complementar la acción

Más detalles

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES - 2018 Título de la actividad/ intervención Club de Ajedrez de la Asociación Tú Mueves Zona del distrito donde se desarrollará:

Más detalles

PROYECTO DE INTERVENCIÓN: MEDIACIÓN EN EL TRIÁNGULO DEL AGUA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN: MEDIACIÓN EN EL TRIÁNGULO DEL AGUA 2010 PROYECTO DE INTERVENCIÓN: MEDIACIÓN EN EL TRIÁNGULO DEL AGUA DISTRITO PUENTE DE VALLECAS. PLANES DE BARRIO ASOCIACIÓN BARRÓ C/ Pablo Neruda,69-12C 28018 Madrid Y FAX 91 778 74 32 Móvil: 650 14 00

Más detalles

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE DEBE REGIR LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DEL CENTRO JUVENIL GAZTE TXOKO LUDOTEKA DE OROZKO- Y DE LA OFICINA TÉCNICA DE JUVENTUD Y GESTIÓN CULTURAL. 1.-OBJETO

Más detalles

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros Programa Municipal de Integración Social con Buenas Prácticas y Experiencias en Integración Ayuntamiento de Molina de Segura Autora: Carmen Pérez Melgar Directora de Servicios Sociales Justificación del

Más detalles

2. Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria

2. Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria Prevención de conflictos 2. Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria La participación e incorporación a las distintas actividades de encuentro de los miembros de la comunidad,

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 1. VOLUNTARIOS: Durante el año 2012 hemos contado desde la Concejalía de Bienestar Social con 152

Más detalles

Zona del distrito donde se desarrollará: Distrito Delicias (Asociación de Vecinos de Delicias Manuel Viola y Plaza de Delicias)

Zona del distrito donde se desarrollará: Distrito Delicias (Asociación de Vecinos de Delicias Manuel Viola y Plaza de Delicias) JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES 2017 Título de la actividad/ intervención Club de Ajedrez de la Asociación Tú Mueves Zona del distrito

Más detalles

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El creciente número de personas mayores de 60 años en la población arandina,

Más detalles

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana Marga Oliver Dirección n General de Integración, n, Inclusión n Social y Cooperación. Conselleria de Bienestar Social Dirección General de Integración,

Más detalles

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina 4,5 millones de euros a 202 proyectos de toda España que mejorarán la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad Cerca de 65.500 personas recibirán

Más detalles

MEMORIA DEL CURSO

MEMORIA DEL CURSO MEMORIA DEL CURSO 2017-18 TARJETA DE IDENTIDAD Nombr e: Centro Socioeducativo Lestonnac. Fundación Lestonnac Montaigne. CIF: G18541938 Dirección: Calle Pedro de Rojas nº 9. 18011. Granada. España Teléfonos:

Más detalles

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD FINES DE LA ENTIDAD PROGRAMAS DESARROLLADOS o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA SOCIAL o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA EDUCATIVA o ACCIONES COMUNITARIAS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 1. Luchar contra la represión y el control de las personas migrantes, el racismo y la xenofobia. 1.1. Visibilizar el racismo y promover acciones en su contra. 1.1.1. Definir y posicionar una postura clara

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

CONTENIDO DEL CONTRATO.

CONTENIDO DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE DOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN JUVENIL Y ADOLESCENTE DEL

Más detalles

Activación comunitaria y solidaridad vecinal

Activación comunitaria y solidaridad vecinal EXPERIMENTACIÓN Junio 2017 Activación comunitaria y solidaridad vecinal Análisis: Solidaridad intergeneracional SIIS Centro de Documentación y Estudios E l componente de solidaridad intergeneracional aparece

Más detalles

PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE MADRID CARABANCHEL CENTRO VICÁLVARO

PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE MADRID CARABANCHEL CENTRO VICÁLVARO PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE MADRID CARABANCHEL CENTRO VICÁLVARO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. ACTIVIDADES ÍNDICE - 1 - 1.

Más detalles

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL Seminario interdisciplinar OBJETIVOS Conocer los fundamentos de la economía social y cooperativa aplicándola

Más detalles

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO 2018-19 INDICE Presentación Estructura y descripción Objetivos curso 2018-19 Propuesta de actividades Procedimientos de Coordinación Anexo 1: fichas

Más detalles

COMISIÓN CIUDADANA ANTI SIDA

COMISIÓN CIUDADANA ANTI SIDA COMISIÓN CIUDADANA ANTI SIDA DE BIZKAIA TÍTULO Y BREVE DESCRIPCIÓN: ESTO NO ES PLAN NUESTROS BARRIOS EXISTEN. JORNADAS SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y COMUNITARIA. Organizadas por la Coordinadora de grupos

Más detalles

La participación ciudadana en el contexto de las ciudades interculturales. 13 de junio, Zaragoza Dirk Gebhardt Marta Pérez

La participación ciudadana en el contexto de las ciudades interculturales. 13 de junio, Zaragoza Dirk Gebhardt Marta Pérez La participación ciudadana en el contexto de las ciudades interculturales 13 de junio, Zaragoza Dirk Gebhardt Marta Pérez Objetivo: acotar una noción muy amplia con casos concretos (éxitos y fracasos)

Más detalles

MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/ :00 horas Residencia La Petxina

MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/ :00 horas Residencia La Petxina MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/2016 19:00 horas Residencia La Petxina Informe preliminar/documento de trabajo COORDINACIÓN: DEVOLUCIÓN

Más detalles

SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA

SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA El voluntariado Se entiende por voluntariado el conjunto de actividades, desarrolladas por personas voluntarias en áreas de interés social así como

Más detalles

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL QUÉ SE HA HECHO Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios se ha realizado una labor de análisis de la realidad a través de la elaboración

Más detalles

LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Diario de Campo de una Mediadora Intercultural

LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Diario de Campo de una Mediadora Intercultural LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO Diario de Campo de una Mediadora Intercultural Recorrido Área de Actuación Proyecto COMUNIACCIÓN Proyecto TEJIENDO Proyecto CAMBALACHE

Más detalles

ACCIONES DESARROLLADAS

ACCIONES DESARROLLADAS Qué es el Telar? Desde la Asociación de dinamización comunitaria el Telar trabajamos para fomentar y reforzar la comunidad, como base para mejorar la realidad que nos rodea además de promover acciones

Más detalles

diseño y gestión de proyectos culturales 40 H [valència] INTRODUCCIÓN

diseño y gestión de proyectos culturales 40 H [valència] INTRODUCCIÓN [valència] diseño y gestión de proyectos culturales INTRODUCCIÓN 40 H El curso abordará una aproximación a la gestión cultural desde una perspectiva práctica, ofreciendo un panorama general de los principales

Más detalles

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia 2016-2017 Motivación del Programa de Acción El Ayuntamiento apuesta por favorecer e impulsar una participación ciudadana intercultural,

Más detalles

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA Datos generales de la organización: Nombre de la organización: Plataforma de comunicación comunitaria Onda Color Teléfono: 952611567 Dirección postal: Gálvez

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades A través del intercambio de conocimientos y experiencias en Gobernanza, Innovación urbana, Sostenibilidad e

Más detalles

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao Bilbao, Ciudad Intercultural II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao 2017-2019 II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao Este Plan Municipal

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO

PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO María Teresa Alía Robledo Subdirectora General de Familia e Infancia JORNADA TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Más detalles

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana. SOMOS MISIÓN VISIÓN Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana. Conformado por un equipo multidisciplinar, Coglobal colabora con los diversos actores que

Más detalles

PREVENCIÓN COMUNITARIA EN BARRIOS (ÁMBITO COMUNITARIO) Proyecto 1: Prevención Comunitaria en Barrios

PREVENCIÓN COMUNITARIA EN BARRIOS (ÁMBITO COMUNITARIO) Proyecto 1: Prevención Comunitaria en Barrios Ayuntamiento de Cartagena - PREVENCIÓN Convocatoria: 2017 Ayuntamiento de Cartagena Plan Municipal sobre adicciones y drogodependencias PREVENCIÓN COMUNITARIA EN BARRIOS (ÁMBITO COMUNITARIO) Proyecto 1:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL de la FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA FISC 2011-2015 1 ÍNDICE A. Introducción B. Misión C. Visión D. Estrategias E. Valores Nota: Este Plan Estratégico

Más detalles

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011?

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? Luciano Poyato. Presidente de la Plataforma del Voluntariado de España. Escuela de Otoño. Salamanca. Noviembre 2010. El voluntariado cada vez está tomando

Más detalles

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina más de 2,5 M de euros a 107 proyectos dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 92.000

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar: OFERTA DE EMPLEO PROYECTO Fortalecimiento de la Educación en Derechos Humanos a Nivel Mundial - FEDHM (2014-2019). Implementando por Equitas - Centro Internacional de Educación en Derechos Humanos en alianza

Más detalles

MESA DE EMPLEO E INMIGRACIÓN DE CARABANCHEL Y LATINA

MESA DE EMPLEO E INMIGRACIÓN DE CARABANCHEL Y LATINA MESA DE EMPLEO E INMIGRACIÓN DE CARABANCHEL Y LATINA 2003-2015 2003: CASI DE CARABANCHEL (Centro de Asistencia Social al Inmigrante) 1º nombre recibido: MESA DE CONVIVENCIA, EMPLEO E INMIGRACIÓN 2º nombre

Más detalles

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice: Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación

Más detalles

BARRIOS - PRADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA BARRIOS, PRADO

BARRIOS - PRADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA BARRIOS, PRADO BARRIOS - PRADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA BARRIOS, PRADO QUÉ ES MUFF? Esta convocatoria surge en el marco de MUFF, el nuevo festival de fotografía organizado por el Centro de Fotografía

Más detalles

Rosa Ana Vílchez Fernández Técnica del GAL Arco Noreste de la Vega de Granada

Rosa Ana Vílchez Fernández Técnica del GAL Arco Noreste de la Vega de Granada Rosa Ana Vílchez Fernández Técnica del GAL Arco Noreste de la Vega de Granada rosana@alfanevada.info Objetivo general: promover la participación de mujeres y hombres, jóvenes, asociaciones y redes sociales

Más detalles

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Mercedes Villegas Beguiristáin Directora de Innovación y Desarrollo Fundación Amigos de los Mayores Resumen Grandes Vecinos tiene como objetivo la prevención de la soledad

Más detalles

PLATAFORMA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL GILTZARRI GILTZARRI CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS DE BARAKALDO. Vitoria-Gasteiz, mayo 2014

PLATAFORMA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL GILTZARRI GILTZARRI CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS DE BARAKALDO. Vitoria-Gasteiz, mayo 2014 PLATAFORMA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL GILTZARRI GILTZARRI CON CHICOS Y CHICAS DE 12 A 18 AÑOS DE BARAKALDO Vitoria-Gasteiz, mayo 2014 Definición del proyecto Introducción BARAKALDO Ciudad de 100.000 habitantes

Más detalles

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar La Obra Social la Caixa destina cerca de 94.000 euros a tres entidades de Alicante dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 2.300 alicantinos

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO

DISEÑO DEL PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO DISEÑO DEL PROGRAMA DE OCIO JUVENIL DE OVIEDO INTRODUCCIÓN El Programa Ocio Juvenil de Oviedo es un programa de prevención universal dependiente de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oviedo,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS. Aprendizaje permanente en la Biblioteca Pública de Eibar. Datos de identificación. Biblioteca: Biblioteca Pública de Eibar.

BUENAS PRÁCTICAS. Aprendizaje permanente en la Biblioteca Pública de Eibar. Datos de identificación. Biblioteca: Biblioteca Pública de Eibar. BUENAS PRÁCTICAS Aprendizaje permanente en la Biblioteca Pública de Eibar Datos de identificación Biblioteca: Biblioteca Pública de Eibar Web: Persona de contacto: Eva Alberdi Zubiaurre Teléfono: 943 708

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA Opción 3 es una Cooperativa de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro, que desde el año 1998 desarrolla Proyectos de Formación y Empleo para Jóvenes, en colaboración con las Administraciones Públicas, Grupos

Más detalles

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN ROSALÍA GUNTÍN UBIERGO. SUBDIRECTORA CEPAIM. NUEVOS RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS URBANAS

Más detalles

Alumnos con necesidades educativas especiales: - Motóricos: 2 alumnos - Psíquicos: 6 alumnos - De privación social: 79% del alumnado

Alumnos con necesidades educativas especiales: - Motóricos: 2 alumnos - Psíquicos: 6 alumnos - De privación social: 79% del alumnado CEIP. MIGUEL HERNÁNDEZ Titularidad del centro Comunidad Autónoma Número de alumnos del Centro Educativo Porcentaje de alumnos de origen extranjero o minorías étnicas Otras formas de diversidad en el centro

Más detalles

Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti

Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti No es la lucha el modo fundamental de la relación humana, sino la colaboración Humberto Maturana Voluntariado y Sociedad Civil Activa La globalización económica, el

Más detalles

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES JUNTA MUNICIPAL DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES - 2018 Título de la actividad/intervención: Delicias. Equipamiento básico del Huerto Comunitario Zona del distrito donde

Más detalles

Buena práctica: escuela de padres. madres. adolescente ) ( etapa ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA. Unidad Técnica de Menores y Familia

Buena práctica: escuela de padres. madres. adolescente ) ( etapa ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA. Unidad Técnica de Menores y Familia Buena práctica: escuela de padres y ( etapa madres adolescente ) ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA Unidad Técnica de Menores y Familia Formación continua de madres, padres / figuras parent. Enfoque

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016 PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016 Este documento recoge la propuesta de trabajo de la RedECOS para el curso 2015/2016 en el IES Las Breñas. Ha sido elaborado utilizando una metodología participativa,

Más detalles

ELKARTOKI CONVOCATORIA ABIERTA A ESCUELAS y ARTISTAS

ELKARTOKI CONVOCATORIA ABIERTA A ESCUELAS y ARTISTAS ELKARTOKI CONVOCATORIA ABIERTA A ESCUELAS y ARTISTAS Elkartoki es un programa que se desarrolla en los patios escolares, que propone transformar el espacio a través de artefactos e intervenciones arquitectónicas

Más detalles

Redes entre organizaciones de servicios para población inmigrante en la Comunidad Foral de Navarra

Redes entre organizaciones de servicios para población inmigrante en la Comunidad Foral de Navarra Redes entre organizaciones de servicios para población inmigrante en la Comunidad Foral de Navarra Resultados de investigación Isidro Maya Jariego & Daniel Holgado Laboratorio de Redes Personales y Comunidades

Más detalles

Servicio de promoción de la autonomía personal

Servicio de promoción de la autonomía personal Servicio de promoción de la autonomía personal Septiembre - Diciembre 2016 Plena inclusión Aragón Servicio de Promoción de la Autonomía Personal Es un servicio dirigido a personas con discapacidad intelectual

Más detalles

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Objetivo indicadores. Ejecución indicadores Programa: 010 Secretaría del Área del Diputado General s del Presupuesto 2015 02- Asumir a través de la Secretaría la gestión administrativa y el control presupuestario y contable del Área del Diputado

Más detalles

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven:

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven: 4 Creatividad RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven: 1. Jóvenes, agentes activos y creativos de la ciudad OBJETIVOS Los objetivos

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

PROYECTO JARDÍN DE INFANTES BARRIO SANTA ROSA. Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos.

PROYECTO JARDÍN DE INFANTES BARRIO SANTA ROSA. Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos. PROYECTO JARDÍN DE INFANTES BARRIO SANTA ROSA Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos. Indice 1 Introducción 2 Antecedentes 3 Misión, visión

Más detalles

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar A R I A C I U D A D E S A N T E L A S D R O G A S Mª Carmen Díaz Cadenas Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar marikidi@hotmail.com PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Más detalles

ACTUACIONES EN SALUD Y COMUNIDAD GITANA ÁMBITO AUTONÓMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACTUACIONES EN SALUD Y COMUNIDAD GITANA ÁMBITO AUTONÓMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ACTUACIONES EN SALUD Y COMUNIDAD GITANA ÁMBITO AUTONÓMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Lourdes Monge García Directora General de Salud Pública Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana MARCO EN LA COMUNIDAD

Más detalles

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno ) III (Aprobado por Consejo de 02-03-06) Sensibilización y prevención Sensibilización 01.- Sensibilizar a la población sobre la violencia de género 01.01.- Consolidar el Portal de mujer para facilitar el

Más detalles

CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI

CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI 1.- MARCO EN EL QUE NOS SITUAMOS Es ingenuo ir tratando las condiciones educativas de la interculturalidad

Más detalles

MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA

MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA La creación de iniciativas para el desarrollo de diferentes proyectos culturales independientes de artes plásticas,

Más detalles

JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES 2016'

JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES 2016' JUNTA DE DISTRITO DELICIAS MODELO DE FICHA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES 2016' Título de la actividad/ intervención I IV Árbol de la Convivencia Zona del distrito donde se desarrollará:

Más detalles

FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL.

FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL. FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL. ÁREA DE COORDINACIÓN TERRITORIAL Y ASOCIACIONES. Fondo de Reequilibrio Terrirtorial: En esta ciudad existe un desequilibrio histórico, que afecta especialmente a los

Más detalles

Datos Sociodemográficos

Datos Sociodemográficos Datos Sociodemográficos Responder si es uno de los responsables de los programas o acciones dirigidas específicamente a la gestión local de la inmgración del ayuntamiento. El cuestionario consta de 52

Más detalles