ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL"

Transcripción

1 ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN Nombre, Álvaro Orsatii responsabilidad, teléfonos y correos de quienes responden el Cuestionario Pais BOLIVIA 1.Denominación de. Nombre completo y forma sintética: la organización Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas de la Ciudad del Alto. FTGCA 2. Dirección. Calle y código postal 3. Comunicación - Mail: Blogspot: - Web: - Teléfonos: 4.Breve historia - Año en que fue creada: Objetivos: - si corresponde: organizaciones preexistentes promotoras de la nueva organización: Cuatro asociaciones, inicialmente con el nombre de Federación Mixta Comercio Minorista de la Zona de El Alto de La Paz. La principal organización era la Asociación de Comerciantes Minoristas Mercachifles, que quedó a cargo de la secretaría general, acompañada por el Sindicato de Comerciantes minoristas Central del Carmen, el Sindicato de Comerciantes Minoristas en Patatas y Artículos de Primera Necesidad y la Asociación de Trabajadores Colchoneros de El Alto La Paz. El primer Comité Ejecutivo de la Federación fue

2 integrado por once hombres y sólo una mujer que tenia el cargo de porta estandarte - Logros más importantes: 5. Forma organizativa 6. Característica de la organización. 7. Sector-es de la actividad económica en la-s que trabajan los afiliados / asociados 8. Vinculaciones nacionales e internacionales. - Si es: - Sindicato:x - Asociación: - Otras formas (cooperativas, mutuales, empresas de trabajadores:. -Si está registrada y en que institución pública. - Sector: COMERCIO - Actividades: Artesanía y vendedores. - Si está afiliada a alguna central, frente o coordinadora nacional: COB, Central Obrera Boliviana - Si está afiliada a alguna federación sectorial internacional - Sí tiene alguna responsabilidad en la directiva de estas organizaciones sea nacional y/o internacional 9. Representación: cantidad - Número aproximado de afiliados que pagan cuota regularmente: trabajadores 10. Representación: características básicas de los afiliados y asociados - Número aproximado de otros asociados que no pagan cuota - Porcentaje aproximado de mujeres: 60% - Porcentaje aproximado de mujeres que participan en la directiva de la organización - Porcentaje aproximado de jóvenes (hasta 30 años): - Porcentaje aproximado de jóvenes que participan en la directiva de la organización

3 11.Representaciòn: Oficios y actividades -Oficios y actividades más frecuentes de los afiliados y asociados: - Del total de afiliados / asociados (con desgloses de género y juventud, menores de 30 años) informar: a) qué porcentaje trabaja: 12. Representación porcentual aproximada para un empleador formal: para un empleador informal: por cuenta propia: 100% b) qué proporción de los que tienen empleador formal no cotizan a la seguridad social: Especificar, de estos que tienen empleador formal y no cotizan a la S. Social qué proporción trabaja en empresas formales privadas: c) qué proporción de los que tienen empleador formal reciben menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: Especificar en este caso, qué proporción trabaja en empresas formales privadas: d) qué proporción de los que tienen empleador informal no cotizan a la seguridad social: e) qué proporción de los que tienen empleador informal ingresan menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: f) qué proporción de los que trabajan por cuenta propia no cotizan a la seguridad social: g) qué porcentaje de los que trabajan por cuenta propia tienen uno o dos empleados a los que paga salario, sea de manera ocasional o permanente:

4 13. Representación: Nacionales y migrantes. 14.Experiencias: de organización - Del total de afiliados qué porcentaje son nacionales: - Del total de afiliados qué porcentaje son extranjeros - Descripción de experiencias organizativas. El primer objetivo de la Federación fue ser reconocida por la Confederación de Gremiales de Bolivia, miembro de la COB, lo que finalmente fue obtenido, con el apoyo de la Central Obrera Departamental. La Federación ha defendido su autonomía política, póniendo como condición para ser dirigente el no estar afiliado a partidos. La Federación ha hecho base en la principal feria de la ciudad, la 16 de julio, que recige incluso vendedores que se movilizan desde otras ciudades. En su interior, el Mercado Santos Mamami es uno de sus componentes más importantes. Las mujeres jugaron un rol muy importante en el proceso organizativo de la Federación, aunque no se han desarrollado estrategias para su incorporación a los cargos de dirección sindical. Las mujeres cuentan con servicios de guarderías. Actualmente, se esta analizando la posibilidad de realizar algunos proyectos para capacitarlas y dotarlas de herramientas que les permitan ejercer en mejores condiciones cargos dirigenciales y políticos dentro de la organización 15.Experiencias: negociación empresarios gobiernos de con y - Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos - Descripción de experiencias concretas con: - Empresarios:

5 - Gobiernos (incluyendo los locales): - Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos

6 PERFIL DE LA ESTRATEGIA SINDICAL PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES INFORMALES 16. Objetivos estratégicos 17. Reivindicaciones centrales sobre Trabajo Decente 18. Estrategia resumida sobre Libertad Sindical. 19. Estrategia resumida sobre Diálogo y Negociación. Estrategia resumida sobre Seguridad Social 20. Estrategia resumida sobre prevención en Salud Laboral 21. Estrategia resumida sobre Formación Profesional 22. Reseñar quienes son los Interlocutores institucionales habituales en los distintos ámbitos

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ÁLVARO ORSATTI. Fuente: nota publicada en Democracia Real, de la CGT Colombia, marzo 2009

DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ÁLVARO ORSATTI. Fuente: nota publicada en Democracia Real, de la CGT Colombia, marzo 2009 ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 1 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMÍA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 1 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMÍA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 1 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMÍA INFORMAL 1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD.

1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD. 1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD. DATOS BÁSICOS DE LA CENTRAL, CONFEDERACIÓN O FRENTE Nombre

Más detalles

Situación actual de los Sindicatos

Situación actual de los Sindicatos Situación actual de los Sindicatos Las organizaciones sindicales se enfrentan a una severa crisis de legitimidad, provocada por: Menor afiliación Menor poder de negociación frente a los otros actores Cuestionamiento

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA 2016-2017 Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios

Más detalles

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Programa de acción PERÚ 2018-2019 2016-2017 Rumbo al Centenario Fecha de actualización: agosto 2018 Oficina de la OIT para los Países Andinos TASA DE DESOCUPACIÓN GENERAL 2016 Bolivia y el trabajo

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones Contratos Laborales en Derecho del Trabajo Sesión 5: Federaciones y confederaciones Contextualización En esta sesión analizaremos, cómo fue que surgieron los organismos cooperativos denominados federaciones

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO SG/EST.MT.CCEL/II/di 2 4 de diciembre de 2006 8.46.63 SEGUNDA REUNION DE ESTADISTICOS DE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO Y LOS REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS EMPRESARIAL Y LABORAL ANDINOS 5 y 6

Más detalles

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 5 Nombre: Federaciones y confederaciones Contextualización En esta sesión analizaremos cómo fue que surgieron los organismos

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS 3CO/S/6(a) 3 ER CONGRESO MUNDIAL DE LA CSI 18-23 DE MAYO DE 2014 BERLÍN CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS PROYECTO de marco para la acción CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL La CSI cuenta con 176 millones

Más detalles

DIÁLOGO SOCIAL: PERSPECTIVAS PARA LA REALIDAD CHILENA TABLA DE CONTENIDOS

DIÁLOGO SOCIAL: PERSPECTIVAS PARA LA REALIDAD CHILENA TABLA DE CONTENIDOS DIÁLOGO SOCIAL: PERSPECTIVAS PARA LA REALIDAD CHILENA TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN.. viii CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.. 1 CAPÍTULO II. DIÁLOGO SOCIAL EN CONTEXTO DE UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA. 6 1. Antecedentes.

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS 3 er Congreso Mundial de la CSI 18-23 de mayo de 2014 Berlín CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS Marco para la acción Confederación Sindical Internacional La CSI cuenta con 176 millones de miembros, pertenecientes

Más detalles

VINICIO LIMÓN RIVERA Currículum Vitae. Septiembre 2013

VINICIO LIMÓN RIVERA Currículum Vitae. Septiembre 2013 VINICIO LIMÓN RIVERA Currículum Vitae. Septiembre 2013 Datos personales Nombre: Vinicio Limón Rivera Nacimiento: 21 septiembre 1954 Domicilio: Niños Héroes 31. Satélite Cuernavaca, Mor. Teléfonos: Personal:

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES TITULO 1 Definición y Objetivo Artículo 1.- Definición El MNR reconoce la necesidad de promover la presencia activa de militantes del partido en todos los movimientos

Más detalles

La Juventud Trabajadora

La Juventud Trabajadora La Juventud Trabajadora en la Autoreforma Sindical Contenidos I. La CSA y la Autoreforma Sindical. II. Diagnóstico de la situación de la juventud trabajadora de las Américas. III. Política y estrategias

Más detalles

Manuales de Capacitación 2 Laboral

Manuales de Capacitación 2 Laboral ...~('f);0 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO (CEDLA) PRINCIPIOS y ELEMENTOS DE LA ORGANIZACION LABORAL Bruno Rojas C. Serie: Manuales de Capacitación 2 Laboral Centro de Estudios

Más detalles

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE EN EL AÑO 2006, LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO, A TRAVÉS DE SU CONSEJO DIRECTIVO CREÓ EL EMTD. SUS OBJETIVOS SE ORIENTARON A ELABORAR UNA PLATAFORMA POLÍTICO-SINDICAL SOBRE DIVERSAS DIMENSIONES DEL

Más detalles

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 Laura Arroyo Romero-Salazar Directora Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad de la Fundación 1º de Mayo La paridad se inscribe

Más detalles

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta Tabla de contenidos Capítulo 1. La confederación y sus organizaciones sectoriales en su

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ASALARIADOS DEL CAMPO DE BOLIVIA LA LUCHA POR SUS DERECHOS

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ASALARIADOS DEL CAMPO DE BOLIVIA LA LUCHA POR SUS DERECHOS CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ASALARIADOS DEL CAMPO DE BOLIVIA LA LUCHA POR SUS DERECHOS HISTORIA DE LA CNTACB Después de varios años de acercamiento entre organizaciones de trabajadores asalariados

Más detalles

Opciones de votación

Opciones de votación Opciones de votación A continuación se presentan los esquemas que se someterán a votación en la Asamblea. Se incluye una breve descripción de cada uno de ellos. Los cuadros con línea punteada (y líneas

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de Gobierno:

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo Antecedentes e importancia

Más detalles

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica La situación de las mujeres en las organizaciones sindicales María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Email: chamorro@sjo.oit.or.cr 1 Principales avances Reconocimiento

Más detalles

Set de Indicadores de la Seguridad Social

Set de Indicadores de la Seguridad Social Set de Indicadores de la Seguridad Social Hacia un banco sindical de datos www.oit.org.pe/ssos Que entendemos por: Trabajo decente Es un concepto amplio, integral y en construcción desarrollado en el seno

Más detalles

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS A finalizado con gran éxito la preparación, el durante y el después de nuestro VII Congreso Federal. Resaltamos de manera

Más detalles

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Empleo, condiciones laborales y participación política de la mujeres Septiembre 2011 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Participación Hoy

Más detalles

Firma Convenio DINAE INEFOP

Firma Convenio DINAE INEFOP Firma Convenio DINAE INEFOP 16 de Febrero de 2016 Salón de Actos Enrique Erro MTSS. Integración de los sistemas DINAE INEFOP Objetivo de la Actividad: Presentar los lineamientos estratégicos consensuados

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES 1 COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES El rol de los Consejos Económicos y Sociales en el Diálogo Social. Panel 6: Cómo implementar los Derechos Fundamentales del Trabajo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO II CATEDRA: RUIZ ASOCIADO a cargo Cátedra: Alvaro RUIZ ADJUNTO: Pablo TOPET JEFE TRABAJOS

Más detalles

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización? Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Librada Besnilda Maciel Sanaria 2. Edad

Más detalles

SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO

SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO A diciembre de 2016: SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO Cuadro Nº 1 BOLIVIA: SALARIO 1 Y REMUNERACIÓN 2 MEDIA NOMINAL 3 DEL SECTOR PÚBLICO, SEGÚN GRUPO INSTITUCIONAL, SEPTIEMBRE

Más detalles

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 EMPLEO Demetrio Marotta Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello Objetivo: Presentar los resultados preliminares

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP METODOLOGÍA Levantamiento de campo cara a cara Período de recolección de datos: 11 de octubre 05 de diciembre del 2012 MUESTRA: 1608

Más detalles

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003 SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003 Diálogo Nacional 1997 ANTECEDENTES Cuatro mesas conforme a los pilares del programa de gobierno No existió amplia participación Diálogo

Más detalles

Asociaciones Sindicales

Asociaciones Sindicales Asociaciones Sindicales para Estudiantes de Ciencias Económicas por José María Podestá Desarrollo de exposición Objeto y fines de los sindicatos Libertad sindical Tipos de sindicatos La personería gremial

Más detalles

La legislación, por su parte, reconoce la posibilidad de licencias con goce de salario para poder ejercer esta representación.

La legislación, por su parte, reconoce la posibilidad de licencias con goce de salario para poder ejercer esta representación. PROYECTO DE LEY DE DIGNIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN JUNTAS DIRECTIVAS, COMISIONES Y DEMÁS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN LABORAL. A. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: La legislación actual contempla

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla DESARROLLO EMPRESARIAL DEL CESAR CORFIMUJER Nit 800098262-6 Ubicación de la sede principal Departamento

Más detalles

SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO

SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO A septiembre de 2016: SALARIO Y REMUNERACIÓN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PÚBLICO Cuadro Nº 1 BOLIVIA: SALARIO 1 Y REMUNERACIÓN 2 MEDIA NOMINAL 3 DEL SECTOR PÚBLICO, SEGÚN GRUPO INSTITUCIONAL, JUNIO

Más detalles

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica TERCERA PARTE

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica TERCERA PARTE Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización

Más detalles

LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD SINDICAL EN LA ARGENTINA. Daniel Jorajuria CTA Argentina

LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD SINDICAL EN LA ARGENTINA. Daniel Jorajuria CTA Argentina LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD SINDICAL EN LA ARGENTINA Daniel Jorajuria CTA Argentina En el marco de la Campaña Continental sobre Libertad Sindical, Negociación Colectiva y autorreforma Sindical, de

Más detalles

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical:

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical: El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical: 1957 1969 1975 1977-1978 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO Director del Observatorio Sindicalismo

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES

ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES TÍTULO: ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES AUTOR/ES: Di Lucente, Mauro S. PUBLICACIÓN: Liquidación de s TOMO/BOLETÍN: PÁGINA:

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Laura Gómez Hernández Roberto Martín López Índice. 1. Concepto de MRS. 2. Criterios de selección de los MRS. 3. Tipos de organizaciones sindicales representativas. 4.

Más detalles

Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo

Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo Adoptada por el Comité ejecutivo del 11-12 de marzo 2014 Contexto La formación por el trabajo, que se asocia

Más detalles

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA 1 INDICE: I. Introducción II. Recomendaciones sindicales para una contratación no sexista III. Decálogo 2 1. INTRODUCCIÓN Comisiones Obreras como organización

Más detalles

MESAS DE DIALOGO LABORAL

MESAS DE DIALOGO LABORAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL ANTECEDENTES: El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, instalado el 8 de febrero

Más detalles

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO JOVENES DEL SECTOR PUBLICO Y TRABAJO DECENTE Diciembre del 2011 Empleo Juvenil OR - OIT CENTRO de FORMACIÓN SINDICAL PUCP

Más detalles

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO Institucional Denominación, naturaleza y ámbito Principios, fines y objetivos Regulación Estatutos Organigrama y Servicios Técnicos Datos de Contacto

Más detalles

Trabajo Decente, Los desafíos para el Maule. Leonardo Vergara Torrealba Gerente Corma del Maule Talca, 28 de septiembre 2016

Trabajo Decente, Los desafíos para el Maule. Leonardo Vergara Torrealba Gerente Corma del Maule Talca, 28 de septiembre 2016 Trabajo Decente, Los desafíos para el Maule Leonardo Vergara Torrealba Gerente Corma del Maule Talca, 28 de septiembre 2016 1 Minuta de la Presentación 1. Definiciones 2. Visión 3. Desafíos 2 Maule es

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo fortalecer la política laboral a través de relaciones laborales basadas en la productividad

Más detalles

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones

Más detalles

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y SINDICALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Objetivo: Profundizar la Libertad y la Democracia Sindical

ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y SINDICALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Objetivo: Profundizar la Libertad y la Democracia Sindical ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y SINDICALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Objetivo: Profundizar la Libertad y la Democracia Sindical Por que necesitamos una Nueva Ley? Porque la Ley 23.551 opera a la inversa,

Más detalles

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo I. MARCO CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD Capítulo II. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail:

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: 1 LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES Curso Semestral Año 2016 Docentes: Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: jrosen@adinet.com.uy Dr. Rodolfo Becerra Mail: dr.rodolfo.becerra@gmail.com - Días y horas de

Más detalles

El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical. Guillermo Ortolano

El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical. Guillermo Ortolano El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical Guillermo Ortolano El delegado sindical El delegado es un trabajador que representa a sus compañeros ante el sindicato

Más detalles

Repensar el SINDICATO

Repensar el SINDICATO Cuestionario n Las 20 preguntas de este cuestionario intentan servir de ayuda al debate que, en torno al documento REPEN- SAR el SINDICATO, CCOO está realizando sobre nuetro futuro. El principal objetivo

Más detalles

NINA, vocablo que en aymara y en qhechua significa:

NINA, vocablo que en aymara y en qhechua significa: /nina NINA, vocablo que en aymara y en qhechua significa: FUEGO "El fuego que no se apagará nunca" Qué es el Programa Nina INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMA NINA 2009 /nina El Vocablo NINA, es una palabra

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA. MÓDULO III: ASESORÍA MERCANTIL, FISCAL Y LABORAL.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA. MÓDULO III: ASESORÍA MERCANTIL, FISCAL Y LABORAL. MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA. MÓDULO III: ASESORÍA MERCANTIL, FISCAL Y LABORAL. ASIGNATURA: ASESORÍA LABORAL. SESIÓN: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA Mª Isabel Granados

Más detalles

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA La OIT en la promoción del diálogo, la negociación y los acuerdos sociales para el fomento cooperativo

Más detalles

Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua.

Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua. Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua. Bases para los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua. Nombre del Taller: Adecuación estructuras, funcionamiento

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030

LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO. en la Agenda 2030 LA RELACIÓN ENTRE TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE GÉNERO en la Agenda 2030 Los Derechos Laborales son Derechos Humanos de las personas en su lugar de trabajo (art. 23 declaración Universal de Derechos Humanos,

Más detalles

Desafíos del empleo en Guatemala

Desafíos del empleo en Guatemala Desafíos del empleo en Guatemala Juan Alberto Fuentes Guatemala, 23 de enero de 2017 Indice 1. Limitada inversión = menos empleo 2. Limitada inversión (en equipo y gente) = productividad estancada + horas

Más detalles

Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD

Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD Fundamentación El Plan Nacional de Trabajo Decente 2008-2011 realizado en forma tripartita en el marco de la Oficina

Más detalles

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización

Más detalles

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4 Aida Rodriguez Edinéia Welzel LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Se encuentra regulada en los arts. 6 y 7 LOLS. Se define, como aquella condición reconocida

Más detalles

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DIPLOMADO EN DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico / Horas de estudio: 250

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN ÍNDICE - INTRODUCCIÓN - CAPÍTULO PRIMERO: Los mecanismos de protección de la libertad sindical en la OIT y el contexto de las vulneraciones a la libertad sindical en Chile. 2. Los mecanismos de protección

Más detalles

2 opinión La Paz, MARTES 27 de noviembre de 2018

2 opinión La Paz, MARTES 27 de noviembre de 2018 2 Pág. 27_2 PAG. 15 26/11/18 19:00 Página 1 2 opinión La Paz, MARTES 27 de noviembre de 2018 Publicum et laboris El fuero como garantía de la libertad sindical José María Pacori Cari* El ejercicio de la

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH

PLANIFICACION ESTRATEGICA SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH PLANIFICACION ESTRATEGICA 2007-2009 SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH Lima, 2006 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CGTP-CTH VISIÓN DEL SINDICATO AL 2009 AFILIADOS Somos un sindicato

Más detalles

AREA EMPLEO. Gerente: Lic. Silvia García Velasco

AREA EMPLEO. Gerente: Lic. Silvia García Velasco AREA EMPLEO Gerente: Lic. Silvia García Velasco Equipo técnico: Equipo Administrativo: Silvia Camacho Marcela Montes de Oca Lic. Gabriela Costa Graciela Seré Ec. Facundo Gonzalez Alejandra Soto Ec. Nicolás

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

PROYECTO IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA PYMES

PROYECTO IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA PYMES PROYECTO IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA PYMES ANTECEDENTES Desde hace más de 90 años, la protección de la vida y salud de los trabajadores quedó

Más detalles

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs. Duración 3 meses Seguimiento

Más detalles

UD III Tema 1 La libertad sindical y representación de los trabajadores en la empresa

UD III Tema 1 La libertad sindical y representación de los trabajadores en la empresa UD III Tema 1 La libertad sindical y representación de los trabajadores en la empresa Profesoras: Mª Mercedes Sánchez Castillo Rosario Carmona Paredes Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO

Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO CARGOS Muestra (n=188) DIRECTOR O PRESIDENTE 58% SECRETARIO 19% TESORERO 18% Cursos internos de la empresa; 23; 9%

Más detalles

Convenio de Seguros y Mutuas: Revisión salarial 2014 y tabla salarial inicial 2015

Convenio de Seguros y Mutuas: Revisión salarial 2014 y tabla salarial inicial 2015 5 de Marzo de 2015 Convenio de Seguros y Mutuas: Revisión salarial 2014 y tabla salarial inicial 2015 En reunión de la Comisión Mixta del Convenio Estatal de Seguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo,

Más detalles

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur Unos de los objetivos de la OIT es la promoción del Trabajo Decente:

Más detalles

Inspección del Trabajo y Libertad Sindical

Inspección del Trabajo y Libertad Sindical Inspección del Trabajo y Libertad Sindical MTPE y LS Funciones exclusivas y compartidas del MTPE Servicios relacionados con LS Política Nacional en materia de DD. FF. (incluye LS) Proteger y fomentar LS

Más detalles