Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua."

Transcripción

1 Estrategias sindicales de impulso a los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua. Bases para los procesos de Auto Reforma Sindical en Nicaragua. Nombre del Taller: Adecuación estructuras, funcionamiento y acción sindical, ante los nuevos retos de la integración económica y globalización global Autoreforma Sindical. Lugar en el que se realizó: Managua. Fecha: 05 06/08/2008 Organizaciones sindicales: FNT CSCT CNT /a) CAUS CUS FTRAS CUT CPT CNT CGT (i) Participantes: 37 Hombres: 28 (75,6%) Mujeres: 9 (24,4%) Conclusiones: TRABAJO DE GRUPOS EN NICARAGUA. RESULTADOS DEL TALLER EN NICARAGUA. 10. Diseño de un modelo organizativo ideal adaptable a los cambios a los cambios y a los nuevos retos. Trabajo en grupos. GRUPO 1: Unificación sectorial. Nivel organizativo. a. Formación de una sola Federación Sectorial. b. Todas estas Federaciones sectoriales adscritas a una sola Confederación Sindical. c. Con afiliación individual y directa. Servicios Públicos Salud Sector Industrial Los participantes graficaron de este modo, la dispersión sindical imperante en Nicaragua. Y propusieron un esquema unificado: (Una especie de tren). Objetivos: a. Una sola convención colectiva para cada Sector. b. Un solo salario real e igual o promedio de la región centroamericana.

2 GRUPO 2: Es el modelo basado en la doble estructura sectorial territorial y empresarial. GRUPO 3: CST, CUT: Afiliación libre individual, se pueden afiliar trabajadores activos e inactivos de todos los sectores, por cuenta propia o ajena. Mayor número de miembros y mejor eficacia de incidir, en las políticas sociales y económicas y mejores beneficios laborales. GRUPO 4: FNT, CUT, COTSALUD, CST (A). Basado en doble estructura sectorial y territorial que nos permite organizarnos, negociar convenios y mejorar el poder adquisitivo salarial y mejores condiciones de trabajo. Visión sindical sociopolítica. 11. Identificación y valoración de de la necesidad de la auto reforma sindical a la luz de los cambios en la organización del trabajo, del mercado de trabajo y la composición actual de la PEA. Trabajo en grupos. GRUPO 2: 1. Delimitar los techos de la afiliación. 2. falta de capacitación a los dirigentes sindicales y mayor beligerancia, en la solución de casos. (PROBLEMAS). GRUPO 3: CST, CUT: Ser organizaciones sindicales más beligerantes, saliendo del centro de trabajo, ampliando su territorio a nivel de todo el sector de la rama productiva y capaces de exigir más fuentes de empleo. GRUPO 4: FNT, CUT, COTSALUD, CST (A). Debemos ser sindicatos incluyentes, coordinando con sindicatos de trabajadores por cuenta propia la afiliación al territorio. (SIC). 12. Identificación de los puntos clave en la auto reforma de las estructuras sindicales, el funcionamiento y sindical. Trabajo en grupos. GRUPO 2: 1. Afiliación libre e individual. 2. Organización y comunicación interna. GRUPO 3: CST, CUT: Capacitar a los cuadros intermedios para el relevo generacional, acorde a los nuevos retos de la globalización en el mundo del trabajo, tener una buena organización y comunicación en todo el funcionamiento y unificarnos sin diferencia ideológica por el bienestar de todos los trabajadores en general. GRUPO 4: (FNT, CUT, COTSALUD, CST (A) 1. Afiliación directa a quienes trabajan por cuenta ajena o propia y jubilados. 2. Negociación colectiva articulada a diferentes ámbitos. 3. Modelo organizativo basado en la estructura nuclear del sector actividad territorio. 13. Perspectivas y propuestas sindicales de auto reforma: Trabajo en Grupos. Debate en Plenario GRUPO 1.

3 TEMA/AREA PERSPECTIVAS PROPUESTAS OBSERVACIONES DESARROLLO Y CRECIMIENTO SINDICAL Cambio de actitud. Crear, promover e incentivar al afiliado. ESTRUCTURA INTERNA Solidificar la autonomía financiera. Mejor organización a nivel interno y externo. Rotación de secretarías para mejor conocimiento de las mismas. Colegiar las decisiones. FUNCIONAMIENTO Y ACCION SINDICAL Mayor divulgación de las actividades de la organización. Crear Estrategias permanentes y con visión de futuro. GRUPO 2 TEMA/AREA PERSPECTIVAS PROPUESTAS OBSERVACIONES DESARROLLO Y CRECIMIENTO SINDICAL Mayor participación de las bases en los eventos sindicales. Implementar el modelo sectorial. ESTRUCTURA INTERNA FUNCIONAMIENTO Toma de decisiones en conjunto, tomando en cuenta las bases. Mayor afiliación. Evaluar los valores organizacionales, la cultura organizativa, las actitudes y comportamientos habituales. Afiliación libre e individual sin márgenes. Mantener la comunicación fluida. Sensibilización. Realizar un análisis de la situación actual interna de la organización. Retomar el reglamento de asociaciones sindicales. Capacitación para los diferentes niveles. ACCION SINDICAL Sector Convenios colectivos sectorizados según las necesidades de cada sector. GRUPO 3:

4 TEMA/AREA PERSPECTIVAS PROPUESTAS OBSERVACIONES DESARROLLO Y CRECIMIENTO SINDICAL Optimizar los mecanismos de afiliación sindical Aglutinar y organizar las fuerzas laborales de diversos sectores. Tomar en cuenta los sectores que no están sindicalizados. ESTRUCTURA INTERNA FUNCIONAMIENTO ACCION SINDICAL Que sea una organización dinámica con capacidad de asumir los cambios organizativos. Tener base para la defensa y beneficios futuros del sindicalismo. Que el movimiento sindical sea independiente de entes ajenos. Reestructuración Interna. Capacitación de personal según necesidades. Tener iniciativa propia de acciones y decisiones a tomar. Difundir la importancia y beneficios, ( de sindicalizarse?), por medios de comunicación. Tener una representación a nivel nacional, (consejo nacional), que regule tanto el reglamento interno como la estructuración del movimiento sindical. Unificar la lucha para combatir los retos de la globalización sindical. (Sic). Siendo autónomo, procurando los intereses propios del sindicalismo. GRUPO 4: TEMA/AREA PERSPECTIVAS PROPUESTAS OBSERVACIONES DESARROLLO Y CRECIMIENTO SINDICAL Fortalecer el sindicalismo participativo, democrático, autónomo y soberano. Planificación estratégica. Crecer en afiliación, extensión organizativa, y cotización, y convenio colectivo. Influir en la sociedad con propuestas consensuadas de acuerdo al modelo. Capacitación a todas las juntas directivas. Comunicación a todos los niveles. Reuniones mensuales o periódicas, y asamblea, evaluación y control al plan y estímulos. ESTRUCTURA INTERNA Reformar Trabajo colegiado. Procesos democráticos. Planificación de reuniones. Liderazgos orgánicos. FUNCIONAMIENTO Prácticas de funcionamiento. Dejar actitudes A través de calendarización. Fechas.

5 personales. ACCION SINDICAL Un sindicalismo con valores y principios. Un sindicalismo con misión visión global. Un sindicalismo con acción pensada y concertada. Fortalecer trabajo en equipo. Dejar de hacer lo que no sirve. Hacer lo últimamente necesario. Saber lo que se hace y para que se hace. Cambio. Después convencido del cambio. Crecer en calidad y cantidad. Planificación estratégica a todos los ámbitos. Creer en lo que se hace. Cumplir metas.

6 PRONUNCIAMIENTO DE LAS CENTRALES SINDICALES

7

8

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica TERCERA PARTE

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica TERCERA PARTE Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización

Más detalles

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT.

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT. Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUTA, CNT, CUT y CPT. Bases para la Agenda Sindical de promoción del Trabajo Decente Nombre del Taller: Propuesta de Agenda Sindical

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH

PLANIFICACION ESTRATEGICA SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH PLANIFICACION ESTRATEGICA 2007-2009 SINDICATO NACIONAL DE COMERCIO, TURISMO Y HOTELERIA CGTP CTH Lima, 2006 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CGTP-CTH VISIÓN DEL SINDICATO AL 2009 AFILIADOS Somos un sindicato

Más detalles

La Juventud Trabajadora

La Juventud Trabajadora La Juventud Trabajadora en la Autoreforma Sindical Contenidos I. La CSA y la Autoreforma Sindical. II. Diagnóstico de la situación de la juventud trabajadora de las Américas. III. Política y estrategias

Más detalles

PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA

PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA COMPLEMENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DEL TALLER SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACION COLECTIVA

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO EXTRAORDINARIO

BOLETÍN ELECTRÓNICO EXTRAORDINARIO BOLETÍN ELECTRÓNICO EXTRAORDINARIO RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES DE LAS ACTIVIDADES SOBRE AUTOREFORMA SINDICAL Oficina Internacional del Trabajo Oficina de Actividades para los Trabajadore s NECESIDAD DE

Más detalles

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta Tabla de contenidos Capítulo 1. La confederación y sus organizaciones sectoriales en su

Más detalles

Situación actual de los Sindicatos

Situación actual de los Sindicatos Situación actual de los Sindicatos Las organizaciones sindicales se enfrentan a una severa crisis de legitimidad, provocada por: Menor afiliación Menor poder de negociación frente a los otros actores Cuestionamiento

Más detalles

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

I. TRABAJADORES NO II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA

I. TRABAJADORES NO II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA I. TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA I. TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS Dependientes-por cuenta ajenasubordinados- asalariados Independientes-por cuenta propiaautónomos-autoempleados

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

Como asegurar los derechos laborales después del AMF?

Como asegurar los derechos laborales después del AMF? Como asegurar los derechos laborales después del AMF? La situación en la maquila desde la perspectiva laboral Resumen de la presentación oral de Miguel Ruiz, Central Sandinista de Trabajadores-José Benito

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte

Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización

Más detalles

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS

SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS SEPTIMO CONGRESO DE LA CGT ANTIOQUIA UN EJEMPLO DE TRABAJO Y UNIDAD PARA EL PAIS A finalizado con gran éxito la preparación, el durante y el después de nuestro VII Congreso Federal. Resaltamos de manera

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102 Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) Proyecto SSOS de OIT - ACTRAV Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Más detalles

Madrid, 27 de septiembre de 2013

Madrid, 27 de septiembre de 2013 RESOLUCIÓN DE LOS CONSEJOS FEDERALES DE LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIA Y DE INDUSTRIAS TEXTIL-PIEL, QUÍMICAS Y AFINES DE CCOO PARA EL INICIO DEL PROCESO DE FUSIÓN DE AMBAS ORGANI- ZACIONES PREVIA RATIFICACIÓN

Más detalles

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal Centro de Formación Medio Rural. Navalmoral de la Mata Talayuela. Mayo de 2015. INDICE: Concepto de sindicato. Tipos

Más detalles

Balance social y económico de las Mutualidades. Iniciativas ante los cambios normativos.

Balance social y económico de las Mutualidades. Iniciativas ante los cambios normativos. Balance social y económico de las Mutualidades. Iniciativas ante los cambios normativos. 12 de mayo de 2016 D. Enric Tornos Mas Secretario de la Confederación Española de Mutualidades ÍNDICE Estado de

Más detalles

Promedio Nominal Gobierno Central 4, Entes Autónomos 5, Empresas 3, Asegurados INSS 3, Nivel Nacional 4,266.

Promedio Nominal Gobierno Central 4, Entes Autónomos 5, Empresas 3, Asegurados INSS 3, Nivel Nacional 4,266. Anuario Estadistico 2005 SALARIO PROMEDIO NOMINAL Y REAL Y COBERTURA DE CANASTA BÁSICA POR CATEGORÍA INSTITUCIONAL (Córdobas) AÑOS 2005 Conceptos 2005 INIDE - II.6.1 Promedio Nominal Gobierno Central 4,094.00

Más detalles

PROPUESTA REFORMA EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA

PROPUESTA REFORMA EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA PROPUESTA REFORMA EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA La Federación de Organizaciones Magisteriales de Centroamérica se conforma en abril de 1970 en La Antigua Guatemala, cuando dirigentes magisteriales del COLPROSUMAH,

Más detalles

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina 1 PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas

Más detalles

PROYECTO FSAL/ACTAV/OIT. Fortalecimiento de los sindicatos antes los nuevos retos de la integración en América Latina

PROYECTO FSAL/ACTAV/OIT. Fortalecimiento de los sindicatos antes los nuevos retos de la integración en América Latina PROYECTO FSAL/ACTAV/OIT Fortalecimiento de los sindicatos antes los nuevos retos de la integración en América Latina (2008) GUÍA TÉCNICA PARA LOS TALLERES: ADECUACIÓN DE ESTRUCTURAS, FUNCIONAMIENTO Y ACCIÓN

Más detalles

Repensar el SINDICATO

Repensar el SINDICATO Cuestionario n Las 20 preguntas de este cuestionario intentan servir de ayuda al debate que, en torno al documento REPEN- SAR el SINDICATO, CCOO está realizando sobre nuetro futuro. El principal objetivo

Más detalles

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Marco Normativo de las Relaciones Laborales

Más detalles

GUÍA TÉCNICA TALLERES LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2007

GUÍA TÉCNICA TALLERES LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2007 Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina de Actividades para los Trabajadores ACTRAV Proyecto RLA/06/M03/SPA Fortalecimiento de los sindicatos ante los

Más detalles

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Tema: Visión de Futuro RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES conclusiones -Fomentar la cultura cívica a jóvenes y diseñar estrategias que permitan el acercamiento. - Activar los movimientos en las colonias.

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CGT ANTIOQUIA 2017-2021 POR UNA REGIÓN GRANDE PENSANDO EN VOS PLAN ESTRATEGICO CGT ANTIOQUIA Este plan estratégico tendrá una vigencia de 5 años, entre 2017 y 2021, fecha en la que

Más detalles

Programa del GTAS III

Programa del GTAS III Programa del GTAS III Lima, 28 al 29 de octubre de 2010 Dándole continuidad al desarrollo del eje programático Autoreforma Sindical, la CSA convoca a la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Autoreforma

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Análisis de base de datos. Evaluación Intermedia del proyecto

Análisis de base de datos. Evaluación Intermedia del proyecto PARTICIPACIÓN EN PROYECTO FSAL Análisis de base de datos Evaluación Intermedia del proyecto Oriana Suárez Marzo 2009 Introducción El Proyecto se llama Fortalecimiento i t de los sindicatos ante los nuevos

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

Funciones del Área de Recursos Humanos

Funciones del Área de Recursos Humanos Funciones del Área de Recursos Humanos Dos grandes categorías Línea: funciones vinculadas con las decisiones del negocio. Poseen una responsabilidad directa con las metas organizacionales. Staff: individuos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL 2015-2020 - 1 - ÍNDICE I. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - 3-1.1. Misión Institucional... - 3-1.2. Visión Institucional... - 3-1.3. Objetivos

Más detalles

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Grupo Técnico de Colaboración 1 Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas

Más detalles

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez Contenido Marco referencia empresarial. Reseña Histórica. Justificación. Alcances y limitaciones.

Más detalles

JORNADA DE MUJERES SINDICALISTAS Plan de Trabajo en materia de igualdad de género Programa de Acción de CCOO

JORNADA DE MUJERES SINDICALISTAS Plan de Trabajo en materia de igualdad de género Programa de Acción de CCOO Presentación Plan de Trabajo de la SC de la Mujer Carmen Bravo Sueskun JORNADA DE MUJERES SINDICALISTAS Plan de Trabajo en materia de igualdad de género Programa de Acción de CCOO Córdoba, 27 y 28 mayo

Más detalles

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) Central Unitaria de Trabajadores CUT Confederación de Trabajadores de Colombia CTC Confederación General del Trabajo - CGT Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Derecho de la Empresa Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:

Más detalles

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL.

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. 13) Aprobar los Estatutos y Reglamientos Internos, por parte de

Más detalles

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PROPUESTA DE PLAN DEL PARTIDO DEL TRABAJO MICHOACÁN 2016. APROBADO POR EL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN MICHOACÁN, DOMINGO 07 DE FEBRERO DEL 2016. OBJETIVOS Fortalecer y consolidar

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS 3 er Congreso Mundial de la CSI 18-23 de mayo de 2014 Berlín CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS Marco para la acción Confederación Sindical Internacional La CSI cuenta con 176 millones de miembros, pertenecientes

Más detalles

MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva

MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva ORGANIZACION SINDICAL LS LS Y NC NC Copyright Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, Febrero

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales El poder político del Sindicato I. Presentación II. Introducción III. Definición IV. Objetivos V. Antecedentes VI. Elementos

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL La negociación colectiva constituye un principio fundamental para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) La negociación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO 2014-02018 1.- ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO Documentos de gestión desactualizados (MOF, ROF, CAP, PAP) No existe

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA OIT PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) Informe Nacional Costa Rica A

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA OIT PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) Informe Nacional Costa Rica A CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA OIT PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) Informe Nacional Costa Rica A2-04019 Formación sindical sobre Negociación Colectiva América Latina Turín,

Más detalles

Presentación FTC Encuentro con Ministras del Trabajo y Previsión Social y de Minería

Presentación FTC Encuentro con Ministras del Trabajo y Previsión Social y de Minería Presentación Encuentro con Ministras del Trabajo y Previsión Social y de Minería En el marco del 64º Aniversario de la Fundación de la Confederación de Trabajadores del Cobre, el 23 de marzo de 1951, hoy

Más detalles

TENDENCIA RESCATE. 1. Por un sindicato democrático.

TENDENCIA RESCATE. 1. Por un sindicato democrático. TENDENCIA RESCATE La Tendencia RESCATE es una opción política en construcción, que tiene como objetivo inmediato competir en las próximas elecciones de Junta Directiva Nacional, para impulsar un proyecto

Más detalles

Mirada Jurídica de la Reforma Laboral. Roberto Godoy Fuentes Santiago, enero 15 de 2015

Mirada Jurídica de la Reforma Laboral. Roberto Godoy Fuentes Santiago, enero 15 de 2015 Mirada Jurídica de la Reforma Laboral Roberto Godoy Fuentes Santiago, enero 15 de 2015 1 Debilidades del actual Sistema de Relaciones Laborales Baja legitimidad social especialmente en materia de derechos

Más detalles

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance La nueva Ley de Educación Universitaria (LEU) recoge las propuestas y proyectos que diversos colectivos e individualidades

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS 3CO/S/6(a) 3 ER CONGRESO MUNDIAL DE LA CSI 18-23 DE MAYO DE 2014 BERLÍN CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS PROYECTO de marco para la acción CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL La CSI cuenta con 176 millones

Más detalles

Por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley 50 de 1990.

Por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley 50 de 1990. DECRETO 2264 DE 2013 (octubre 16) Diario Oficial No. 48.945 de 16 de octubre de 2013 MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley

Más detalles

2. Justificación. 3. Objetivo general de la consultoría:

2. Justificación. 3. Objetivo general de la consultoría: CONSULTORÍA DE APOYO PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORAS DEL HOGAR, CONLACTRAHO. 1. Antecedentes CARE es una organización no

Más detalles

DECLARACIÓN. Constatamos:

DECLARACIÓN. Constatamos: DECLARACIÓN En la ciudad de Lima, a los 20 días del mes de julio de 2007, nosotros, dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP),

Más detalles

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Verde _ 1ra fase Acuerdo; Amarillo_2da fase Acuerdo Taller de evaluación 27 Octubre 09 Fases del pfn Grupo de principios del pfn N3.1 Grupo 1: liderazgo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Organización sindical y diálogo social en España

Organización sindical y diálogo social en España Organización sindical y diálogo social en España - 2009 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones Sindicales

Más detalles

META ACCION TIEMPO RESPONSABLE

META ACCION TIEMPO RESPONSABLE Panamá META ACCION TIEMPO RESPONSABLE Insertar al sector sindical en la Comisión de la Erradicación del Trabajo Infantil Campaña de divulgación de los Convenios existentes sobre la erradicación del trabajo

Más detalles

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS Marco Normativo Decreto Ejecutivo Nro. 1522 17 de mayo de 2013 MISIÓN Secretaría

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Forjando una sociedad más justa y solidaria

Forjando una sociedad más justa y solidaria MEMORIA II ENCUENTRO DE LA JUVENTUD SINDICAL CENTROAMERICANA Forjando una sociedad más justa y solidaria ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL 2 ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Laura Gómez Hernández Roberto Martín López Índice. 1. Concepto de MRS. 2. Criterios de selección de los MRS. 3. Tipos de organizaciones sindicales representativas. 4.

Más detalles

CONTEXTOS, SOLUciónES Y COMPROMISOS DE LAS MESAS DE DISCUSION

CONTEXTOS, SOLUciónES Y COMPROMISOS DE LAS MESAS DE DISCUSION CONTEXTOS, SOLUciónES Y DE LAS MESAS DE DISCUSION MESA Juventud y participación sindical El contexto nos indica que todo joven que trabaja en empresa privada y no forma parte de organizaciones sindicales

Más detalles

Taller Regional de Carrera Sanitaria. Lic. Nery Sánchez Director General de RRHH.

Taller Regional de Carrera Sanitaria. Lic. Nery Sánchez Director General de RRHH. Taller Regional de Carrera Sanitaria Lic. Nery Sánchez Director General de RRHH. Managua, Nicaragua del 26 al 28 de Octubre 2011 CARRERA SANITARIA REP. DOM. El objetivo de la Ley de Carrera Sanitaria,

Más detalles

CONVENCIÓN COOPERATIVA , PUERTO VALLARTA

CONVENCIÓN COOPERATIVA , PUERTO VALLARTA CONVENCIÓN COOPERATIVA 26 28.8.16, PUERTO VALLARTA NIVELES DE INTEGRACIÓN CONSEJO SUPERIOR DEL COOPERATIVISMO CONFEDERACIONES NACIONALES UNIONES Y FEDERACIONES COOPERATIVAS PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CONSUMO

Más detalles

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES Este documento es fruto del trabajo conjunto del Syndicat National du Textil-Confédération Démocratique du

Más detalles

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Santiago, CHILE 18 al 21 de abril 2011 Miguel Eredia Equipo de Representación

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACION ENTRE: FEDERACION ESTATAL DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE CCOO Y LA FEDERACION DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CCOO

ACUERDO DE COLABORACION ENTRE: FEDERACION ESTATAL DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE CCOO Y LA FEDERACION DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CCOO ACUERDO DE COLABORACION ENTRE: FEDERACION ESTATAL DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE CCOO Y LA FEDERACION DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CCOO Esta propuesta de trabajo tiene como base las propuestas y las

Más detalles

ESCUELA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR. Comité de Formación Política e Ideológica.

ESCUELA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR. Comité de Formación Política e Ideológica. ESCUELA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR Comité de Formación Política e Ideológica. Perspectivas 2015: Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales Líneas Programáticas del Plan Qué es?

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

NUEVAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS CONTRATAS DEL SECTOR MINERO PERUANO

NUEVAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS CONTRATAS DEL SECTOR MINERO PERUANO NUEVAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS CONTRATAS DEL SECTOR MINERO PERUANO Guillermo Boza Pró Profesor principal de Derecho del Trabajo Pontificia Universidad Católica del Perú 1 I. LA IMPORTANCIA

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES 1 COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES El rol de los Consejos Económicos y Sociales en el Diálogo Social. Panel 6: Cómo implementar los Derechos Fundamentales del Trabajo:

Más detalles

EMPRESA DE LOTERIA Y JUEGO DE APUESTAS PERMANENTES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA NIT NORMOGRAMA

EMPRESA DE LOTERIA Y JUEGO DE APUESTAS PERMANENTES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA NIT NORMOGRAMA NORMOGRAMA JERARQUIA DE LA NORMA NUMERO/FECHA ENTE QUE LA EXPIDE TITULO Constitución 1991 Congreso de la República Ley 80 de 1993 Congreso de la República Ley 190 de 1995 Congreso de la República Ley 643

Más detalles

Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO

Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO Percepción del entorno laboral en dirigentes sindicales FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO CARGOS Muestra (n=188) DIRECTOR O PRESIDENTE 58% SECRETARIO 19% TESORERO 18% Cursos internos de la empresa; 23; 9%

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles

José Roberto Herrera Vergara

José Roberto Herrera Vergara José Roberto Herrera Vergara «La libertad sindical y la libertad de asociación son un derecho humano fundamental que, junto con el derecho de negociación colectiva, representa un valor medular de la OIT.

Más detalles

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA Evaluación Institucional Área de Gestión DIRECTIVA Área de Gestión DIRECTIVA Fortalezas La misión, la visión y los principios están claramente definidos para la institución integrada e inclusiva y son

Más detalles

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos:

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos: Sistemas para la contratación de funcionarios públicos: Avances en la implementación de las recomendaciones formuladas en la Segunda Ronda, dificultades, nuevos desarrollos y resultados Francisco Camargo

Más detalles

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. El plan de acción del Partido del Trabajo para el año 2016, es el siguiente:

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. El plan de acción del Partido del Trabajo para el año 2016, es el siguiente: El plan de acción del Partido del Trabajo para el año 2016, es el siguiente: PROPUESTA DE PLAN DEL PARTIDO DEL TRABAJO MICHOACÁN 2016. APROBADO POR EL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN

Más detalles

PROYECTO ISACC. Promoción de la Salud Laboral en Centroamérica. Fortalecimiento del Instituto Sindical para América Central y El Caribe

PROYECTO ISACC. Promoción de la Salud Laboral en Centroamérica. Fortalecimiento del Instituto Sindical para América Central y El Caribe PROYECTO ISACC Promoción de la Salud Laboral en Centroamérica. Fortalecimiento del Instituto Sindical para América Central y El Caribe DURACION Noviembre de 2006, Mayo de 2009, en el marco del acuerdo

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

Estrategias sindicales subregionales centroamericanas sobre autoreforma sindical.

Estrategias sindicales subregionales centroamericanas sobre autoreforma sindical. Estrategias sindicales subregionales centroamericanas sobre autoreforma sindical. Bases para Estrategias Subregionales centroamericanas sobre Autoreforma Sindical Nombre del Encuentro: Cumbre Subregional

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica La situación de las mujeres en las organizaciones sindicales María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Email: chamorro@sjo.oit.or.cr 1 Principales avances Reconocimiento

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles