Filosofia da Libertação

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofia da Libertação"

Transcripción

1 Filosofia da Libertação Cooperativas, Economía Solidaria, Políticas Públicas y Desarrollo Económico: nuevos sectores y nuevas fronteras de intervención para el buen-vivir de todos. Cartagena, Julio, 2012

2 Percurso 1. Buen-Vivir e Economía Solidaria 2. Algunas Políticas Públicas para Desarrollo Económico Solidario 3. Flujos Económicos y Desarrollo Endógeno 4. Cadenas Productivas y Redes Económicas Solidarias 5. Créditos Solidarios, Monedas Sociales, Bancos Comunitarios y Fondos de Desarrollo 6. Presentación Solidarius - algunas herramientas

3 Buen-Vivir e Economía Solidaria 1998 Questiones Éticas en el Mundo Globalizado 1 Buén-Vivir como Horizonte de Liberación... el objetivo mayor de la ética es orientar la conducta humana teniendo en vista ampliar las libertades públicas y privadas a fines de promover el buen vivir... Tratase de la... realización de un otro modelo de sociedad, en lo cual la economía sea determinada a partir de la política, subordinando así las transacciones en el mercado al buen vivir... de toda la humanidad.

4 El Capitalismo Actual y la Producción de Subjetividad 2 El buen-vivir exige cambiar el modo de producir y consumir. Hay...prácticas distintas de consumo: el consumo alienante, el consumo forzoso y consumo como medio del buen vivir [...] consumo solidario, como una práctica del consumo que visa propagar el buen vivir para todos, promoviendo las libertades públicas y privadas éticamente ejercidas.

5 3 4 Traducción de Julio Roman Koropeski como bien vivir, Angeles Godines como buen vivir e Jesus Rmirez Funez, como bien vivir. También se utilizo bienvivir La Revolución de las Redes 3 Organización de Redes Colaborativas Solidarias conectando el consumo, comercio, producción, servicios y finanzas organizando cadenas productivas de economía solidaria, para el desarrollo sustentable y la realización del buen-vivir en la construcción de sociedades post-capitalistas. Las condiciones de realización de las libertades materiales, tanto ecológicas cuanto económicas; políticas, tanto personal (micro-política) cuanto pública (macro-política); educativo-informativas, tanto en lo que se refiere al acceso a la información relevante cuanto a la diversidad cultural interpretativa; éticas, relacionadas a promover a las libertades pública e privada mediante o aseguramiento a cada persona de las condiciones materiales, políticas, educativo-informativas y éticas requeridas para la libre realización de su buenvivir. Difusión de la categoría filosófica de Buen-Vivir para la reflexión sobre la praxis de liberación 4.

6 2002 Redes de Colaboración Solidaria 2004 Hambre Cero y Economía Solidaria El buen vivir es tratado en sus fundamentos filosóficos, ecológicos e económicos en el paradigma solidario de la abundancia y sus dimensiones de complejidad y liberación. Visión de Desarrollo Territorial Sustentable (en las dimensiones económica, ecológica y solidaria) para el buen vivir y su relación con la Soberanía Alimentar y la transferencia de ingresos a los mas pobres Debate Constitucional en Bolivia Propuesta de desarrollo sustentable conectando los flujos económicos en circuitos solidarios con planes elaborados y controlados por consejos populares con 2/3 de representantes de la sociedad civil e 1/3 del poder público. Sumaj kamaña, traducido como vivir bien, es incorporado en la constitución boliviana, en su artículo 8º, como un de los principios éticomorales de la sociedad plural que cabe al Estado asumir e promover.

7 Difusión de la traducción de Sumak Kawsay como Buen-Vivir Sumak Kawsay es una expresión cultural de comunidades indígenas en el tronco lingüístico Qechua. La Asociación de Investigadores en Lengua Quechua traduce el adjetivo Sumaq, como lindo, hermoso, bueno, agradable, sabroso, primoroso, placentero, bonito, delicioso; e traduce el verbo Kawsay como vivir y el substantivo kawsay como vida 5. Por su vez en el sitio-web dedicado a la cosmovisión andina, mantenido por el Centro Cultural Andino Tupac Amaru, se traduce el substantivo kawsay como vida y cultura y el verbo kawsay como vivir y habitar; y se traduce sumaq kawsay como buena salud 6. De hecho, la difusión de la traducción de sumak kawsay con las expresiones buen-vivir o bien-vivir es muy reciente. Haciendo una búsqueda en Google, para documentos con fecha hasta 2006 y las expresiónes sumak kawsay y buen-vivir, no aparece más que cien documentos, una vez que varios documentos listados con fecha anterior a 2007 hablan de hechos históricos posteriores a esta fecha.

8 7 Alberto COSTA. El Buen Vivir - Una Vía para el Desarrollo. Ediciones Abya-Yala. Quito, 2009, p Debate Constitucional en Ecuador En la mesa 7 de la asamblea constituyente sobre el Régimen de Desarrollo salieron los conceptos de Buen-Vivir que presupone que el ejercicio de los derechos, las libertades, capacidades, potencialidades y oportunidades reales de los individuos y las comunidades, se amplíen de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno - visto como un ser humano universal y particular a la vez - valora como objetivo de vida deseable 7 Buen-Vivir aparece 23 veces, referido inicialmente a una forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza y desplegado posteriormente en los derechos del buen-vivir, en el régimen del buen-vivir - con derechos y garantías sociales, económicas y de la naturaleza. La constitución de Ecuador reconoce las formas de organización económica pública, privada, mista, popular y solidaria. La economía popular y solidaria incluye los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. El articulo 228 afirma que en las compras públicas serán priorizados los productos y servicios nacionales, particularmente los provenientes de la economía popular y solidaría, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.

9 2010 Foro Social Mundial Buen-vivir es considerado elemento constitutivo de una nueva agenda internacional por la organización del Foro Social Mundial de Porto Alegre.

10 2. Algunas Políticas Públicas para Desarrollo Económico Solidario - Mapeo de Iniciativas de Economía Solidaría 22 mil iniciativas 1,7 millón de trabajadores 4,4 mil millones de dolares de producción anual - Compras Públicas de La Agricultura Familiar Programa de Adquisición de Alimentos - PAA (Gobierno Federal) 320 millones de dolares (2011) 437 mil toneladas de alimentos de 150 mil agricultores (2011) Programa Nacional de Alimentación Escolar - PNAE (Estados/Municipios) 470 millones de dolares en la compra directa de la agricultura familiar (2011). - Territorios de la Ciudadanía (120 territorios). Planes Territoriales de Desarrollo Rural Sustentable Planes Territoriales de Cadenas Productivas Planes de Sustentabilidad de Emprendimientos Logística solidaria en redes colaborativas

11 3. Reorganizar los Flujos Económicos Flujos de Medios Económicos Flujos de productos, servicios, materias-primas, energías, etc., que atienden las necesidades y deseos humanos. Flujos de Valores Económicos Flujos de valores atribuidos socialmente a los medios económicos movilizados en los intercambios y que pueden ser concentrados o distribuidos segundo lógicas diversas. Flujos de Representación de Valor Económico Flujos de señales registrados en papeles o electronicamente que representan valores, tales como monedas, cheques, contratos, bonos, créditos, títulos, etc., movilizados en operaciones económicas

12 Intercambios en el mercado se regulan por la escasez (oferta menor que la demanda) para acumulo de valor económico visando la generación de lucros. Intercambios colaborativos se regulan por la abundancia (atender de modo sustentable las necesidades de todos) para asegurar el buen-vivir de todas las personas y el equilibrio dinámico de los ecosistemas.

13 Flujos de Valores Económicos (Consumo Hogar) Tabla Ingreso total e variación patrimonial promedio mensual familiar - valor e distribución - por situación del domicilio y franjas de ingresos total e variación patrimonial mensual familiar, segundo a origen del ingreso Brasil Variable = Distribución del ingreso total e variación patrimonial promedio mensual familiar (Porcentaje) Franjas de ingresos total y variación patrimonial mensual familiar = Hasta 830 Reais (USD 415) Ano = 2008 Origen de los ingresos Situación del domicilio Total Urbana Rural Ingreso total e variación patrimonial 100,0 100,0 100,0 Ingreso total 99,3 99,3 99,1 Ingreso del trabajo 46,3 47,0 44,4 Ingreso del trabajo - empleado 31,5 33,5 26,4 Ingreso del trabajo - empleador 0,2 0,2 0,1 Ingreso del trabajo - cuenta propia 14,6 13,3 17,9 Transferencia 26,7 26,7 26,7 Transferencia - jubilación, pensión del INSS 15,5 15,8 14,9 Transferencia - jubilación, pensión de la seguridad pública 0,9 1,1 0,6 Transferencia - jubilación, pensión de la seguridad privada 0,0 0,0 0,0 Transferencia - programas sociales federales 6,3 5,4 8,7 Transferencia - pensión alimenticia, mesada o donación 2,9 3,5 1,4 Transferencia - otras Transferencias 1,0 1,0 1,0 Ingreso de alquiler 0,3 0,3 0,2 Otros ingresos 0,3 0,1 0,7 Ingreso no monetario 25,8 25,2 27,2 Variación del activo 0,7 0,7 0,9

14 4. Cadenas Productivas y Redes Económicas Solidarias Organizar redes económicas solidarias visando cambiar todos los eslabones de las cadenas productivas: Consumo (Hogares, Gobiernos, Empresas, Externos) Producción bajo demanda Comercio, Intercambios/Trueques Solidarios Finanzas Solidarias Tratamiento de residuos Si no cambiamos las cadenas: los valores económicos producidos en la economía solidaría en general y en el cooperativismo en particular son acumulados por empresas capitalistas que intervienen en las cadenas; no aseguramos la sustentabilidad ecológica, económica y solidaria de los flujos económicos.

15 Tratase pues de reorganizar de manera solidaria y ecológica las cadenas productivas, visando: producir en las redes todo lo que sea posible para atender a sus propias demandas y de su región: productos finales, insumos, servicios, etc. corregir flujos de valores, evitando que valores se escapan de la red, lo que se ocurre cuando consumidores y empresas solidarios compran bienes y servicios no solidarios, sean de su región, sean de otras regiones, Estados o países. generar nuevos puestos de trabajo y distribuir ingresos, con la organización de nuevas empresas económicas para atender a las demandas de las propias redes y de los mercados garantizar las condiciones económicas para el bien-vivir del conjunto de la sociedad.

16 5. Créditos Solidarios, Monedas Sociales, Bancos Comunitarios y Fondos de Desarrollo. Tenemos de controlar de manera democrática no solo los medios de producir como también los medios de financiar. Hay varias maneras de hacer eso, sea con cooperativas de ahorro e préstamo sea con la emisión de monedas sociales y créditos solidarios.

17 Forma Período Medio Método Lastro (Medios) Lastro (Valor) Limite de Circulante Ámbito Ejemplo Grupo Permanente Moneda Social Física Triangulación, en ferias, reuniones o fuera de elas No No Restricto a la emisión de valores iguales por participante Local Gaião - Brasil Circuito Permanente Moneda Social Física Triangulación Sí No Restricto al Capital Social de las empresas y cooperativas integradas Local Rede Comal - Honduras Mercado Moneda Social Electrónica en Tarjeta con Chip Triangulación, con Transferencia de créditos en tarjeta Sí No Restricto al valor económico del lastro Local Permanente Compartiendas - México Grupo + Banco Comunitario Permanente Moneda Social Convertible Triangulación, con uso de Monedas sociales e oficias No Sí Restricto al Valor Económico existente en Moneda nacional en el Banco Comunitario. Local Banco Palmas - Brasil Comunidad de Intercambios + Fundo de Economía Solidaria Permanente Registro no convertible en Cuenta Electrónica Triangulación, con registro de créditos y débitos, No puede haber saldo negativo en cuenta. No Sí Restricto al Valor Económico donado por los participantes al Fondo de Economía Solidaria Local, Mundial Sistema de Intercambio Solidarius - Internacional

18 6. Presentación Solidarius.net - algunas herramientas mapeo de consumo, distribución, producción (bienes, servicios, materias-primas y residuos) diagnóstico de flujos económicos, cadenas productivas y redes planes de sustentabilidad (económica, ecológica y solidária). sistema de intercambio con créditos solidarios.

19 Euclides André Mance 0055 (41) (41)

Circuitos Económicos Solidarios. Guayaquil, Mayo, 2011

Circuitos Económicos Solidarios. Guayaquil, Mayo, 2011 Circuitos Económicos Solidarios Guayaquil, Mayo, 2011 Sumario de la Exposición 1. Una visión de Circuitos Económicos Solidarios 2. La importancia de reorganizar solidariamente los flujos económicos de

Más detalles

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano Contenidos 1. Contexto macroeconómico 2. Reconocimiento del sector financiero popular y solidario 3. Superación de las

Más detalles

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE XXV REUNIÓN DE DIRECTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE La Antigua, Guatemala, 5/6 de junio de 2014 Migración, remesas y trabajo decente

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Cadenas Productivas Solidarias

Cadenas Productivas Solidarias Cadenas Productivas Solidarias Definición Sintética Euclides André Mance IFiL, Curitiba, 11/2002 El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución

Más detalles

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE Décimo aniversario Oportunidades para las Cajas y Bancos Comunales en la normativa y en la política que impulsa el Gobierno Nacional Quito, 08 de

Más detalles

Economía Social y Solidaria: tendencias de legislación en América Latina y el Caribe. Mario Schujman A.I.D.C.M.E.S.S

Economía Social y Solidaria: tendencias de legislación en América Latina y el Caribe. Mario Schujman A.I.D.C.M.E.S.S Economía Social y Solidaria: tendencias de legislación en América Latina y el Caribe Mario Schujman A.I.D.C.M.E.S.S Las Cooperativas y la Economía Social y Solidaria Las Cooperativas y el Derecho Cooperativo,

Más detalles

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020 CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020 ENCUENTRO/ACTIVIDAD II ENCUENTRO DE COOPERATIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO Tema Sector Agropecuario Cooperativo Costarricense Expositor Jesús Villalobos Gamboa / Presidente

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo EDUCACIÓN PROTECCIÓN REGULACIÓN ACCESO USO E C U A T O R I A N O DE INCLUSIÓN FINANCIERA 19, 20 y 21 de septiembre 2018 Cuenca - Ecuador INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo Introducción La Red de Instituciones

Más detalles

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social Ariel Guarco Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional 16 de Noviembre de 2018, Ecuador Un movimiento

Más detalles

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012 INFORME EVENTO EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN REALIZADO POR EL FRENTE PARLAMENTARIO ECUADOR SIN HAMBRE LA ORGANIZACIÓN PARA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Más detalles

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO El 20.3% de la población del Ecuador corresponde a jóvenes entre18 y 29 años. (INEC. CPV). Los emprendedores en general -

Más detalles

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración

Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración Características Generales Población: 14.306876 (Censo 2010) Clima: Cuenta dos estaciones definidas como húmeda y seca. Regiones: Costa,

Más detalles

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mercado social Objetivo estratégico para la economía social y solidaria Xarxa d economia

Más detalles

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo OBJETIVO Transmitir, conocimientos sobre la función

Más detalles

Requerimientos al Estado y aportes de las OSFPS para la consolidación del sector Financiero y Solidario del Ecuador

Requerimientos al Estado y aportes de las OSFPS para la consolidación del sector Financiero y Solidario del Ecuador Requerimientos al Estado y aportes de las OSFPS para la consolidación del sector Financiero y Solidario del Ecuador Ing. Carmen Elizabeth Uvidia Cuenca, 25 de Noviembre del 2014 La La cuestión fundamental

Más detalles

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013 DECLARA DE INTERES PROVINCIAL LA PROPUESTA Y ASPIRACIONES DE LA DECADA COOPERATIVA ASI DENOMINADA POR LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL FIRMANTES: BONFATTI FASCENDINI DECRETO Nº 1651 SANTA FE, Cuna

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles

ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES

ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES Aspectos de inclusión de las OSFPS en el Sector Financiero Nacional Cuenca, 25 de Noviembre de 2014 LAS FINANZAS SOLIDARIAS EN EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO SECTOR

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD Hermanos les doy una buena noticia próximamente se abrirán en la comunidad sucursales de algunas entidades

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural Junio 2010 Situación actual del sector rural Contexto del modelo neoliberal Procesos de exclusión

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria FINANZAS ÉTICAS FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Quito, 27 de Noviembre del 2014 Geovanny Cardoso Director General CORPORACION NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARAS CONAFIPS

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario

El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario Intervención de José Tonello en el VI Encuentro Nacional de la RENAFIPSE Quito, 22 de noviembre de 2012 1. Que es el BUEN VIVIR? En la Constitución

Más detalles

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Iniciativas Regionales

Más detalles

2º Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

2º Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria 2º Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria Secretaria de Participación Ciudadana Universidad Nacional de Lanús Confederación de Trabajadores de la Economía Popular Siendo fundamental

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA Taller de Inclusión Financiera - CEPAL Contenido 1 Introducción : La

Más detalles

CONCLUSIONES/PROPUESTAS

CONCLUSIONES/PROPUESTAS CONCLUSIONES/PROPUESTAS RENAFIPSE Cuenca- Av. Gran Colombia 20-115 y Unidad Nacional Quito- Av. Coruña y Av. Doce de Octubre info@renafipse.ec www.renafipse.ec MESA TEMATICA 1 SECTOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA,

Más detalles

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social DOCUMENTOS AUTONOMÍA SUR 06/JULIO 2016 Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social Autonomía Sur lo componen personas especializadas en diversas disciplinas sociales (abogados, economistas,

Más detalles

23 y 24 de noviembre (FEICOBOL) COCHABAMBA - BOLIVIA

23 y 24 de noviembre (FEICOBOL) COCHABAMBA - BOLIVIA 23 y 24 de noviembre (FEICOBOL) COCHABAMBA - BOLIVIA ANTECEDENTES. El año 2017 del 13 al 14 de julio, ha llevado a cabo un primer evento con el Sector de Producción Agropecuario 1ra Expo Feria de Cooperativas

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Gabriel Ramírez PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Población 14`483.499 Presupuesto del Estado para salud 4.9%

Más detalles

Impulso de la Inclusión Financiera a través del Banco Central del Ecuador. Econ. Ilich Aguirre Subgerente de Servicios Banco Central del Ecuador

Impulso de la Inclusión Financiera a través del Banco Central del Ecuador. Econ. Ilich Aguirre Subgerente de Servicios Banco Central del Ecuador Impulso de la Inclusión Financiera a través del Banco Central del Ecuador Econ. Ilich Aguirre Subgerente de Servicios Banco Central del Ecuador Índice 01 02 03 04 Inclusión financiera Servicios del BCE

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA El Comité Nacional e Internacional para la organización del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Agro-Ecológica, en el marco del año internacional de la agricultura familiar campesina

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Viceministerio de Telecomunicaciones Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones La Paz, Noviembre 2009 Plan Nacional

Más detalles

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia Declaración Final En América Latina y El Caribe, la Agroecología ha sido desde hace décadas

Más detalles

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL Luiz Carlos Beduschi Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Mayo 2017 RUTA DE PRESENTACIÓN Juventud Rural en la

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS REVISTA PROMUEVE Y FORTALECE MECANISMOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS CONAFIPS ENTREGA 2,3 MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS Enero 2018 Edición No. 1 Año No.1 Créditos Ing. Mercedes Salinas Presidente

Más detalles

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Misión Promover la competencia en los mercados, la protección de los derechos de los consumidores, el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, en particular de las PYME, y la competitividad y productividad

Más detalles

Diario Oficial 47.053. (julio 17) por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones.

Diario Oficial 47.053. (julio 17) por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.053 (julio 17) por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones.. El artículo 2 de la Ley 82 de 1993 quedará así: Artículo 2. Jefatura

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Apoyo financiero a los productores de la EPS

Apoyo financiero a los productores de la EPS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Requisitos habilitantes para acceder a las oportunidades Apoyo financiero a los productores de la EPS Quito, 1 de Abril de 2015 Geovanny Cardoso

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero CONSEA Seminario Internacional "Desafíos Globales para el derecho humano a la alimentación, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional y el papel del Brasil AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS

Más detalles

La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad

La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad Deyanira Gómez* En la interacción del ambiente con la economía, el crecimiento económico se ha impuesto

Más detalles

PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE

PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE 2012 PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE EVOLUCIÓN DEL SUCRE 26 de Noviembre 2008: Mandato Presidencial para la creación del SUCRE 16 de abril de 2009: Firma del Acuerdo Marco del SUCRE 19 de octubre de

Más detalles

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Como miembro del colectivo de Escuela Abierta, que es un movimiento de renovación pedagógica, voy a exponer nuestra postura sobre la formación para la ciudadanía. Hemos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO POR - FUENTE DE 1.1 IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN EN EL ESTADO 1.10 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE TLAXCALA 1.2 GENERAR MÁS EMPLEOS Y MEJOR PAGADOS 1.3 FOMENTAR EL

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 1 AGENDA INTRODUCCIÓN DATOS FINANCIEROS NORMATIVA DE INCENTIVO A LA INCLUSION FINANCIERA 2 Políticas Públicas Políticas Públicas

Más detalles

Economía. Carrera: PSC-1008 SATCA 1 2-2 - 4

Economía. Carrera: PSC-1008 SATCA 1 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Economía Ingeniería en Pesquerías PSC-1008 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Determinar

Más detalles

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario Congreso Internacional Sobre Gestión Económica y Desarrollo Economía Social y Solidaria La Habana, 16 de Octubre del 2013 La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Una experiencia

Más detalles

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Sector Solidario colombiano Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional Organizaciones Solidarias Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Normatividad

Más detalles

Se elimina el párrafo que establece la exención del impuesto a la renta al dividendo acción relacionado con la reinversión de utilidades.

Se elimina el párrafo que establece la exención del impuesto a la renta al dividendo acción relacionado con la reinversión de utilidades. Novedad Legal N 95 Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador El 1 de noviembre de 2017, la Asamblea recibió con el carácter de urgente en materia económica, el Proyecto

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

LOS DISTRITOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA COMO PROPUESTA META-ECONÓMICA FÉLIX CADENA BARQUÍN FLASEP CEAAL ECOSOL CEEN

LOS DISTRITOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA COMO PROPUESTA META-ECONÓMICA FÉLIX CADENA BARQUÍN FLASEP CEAAL ECOSOL CEEN 3er COLOQUIO DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA LOS DISTRITOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA COMO PROPUESTA META-ECONÓMICA FÉLIX CADENA BARQUÍN FLASEP CEAAL ECOSOL CEEN ESTRUCTURA 1.- UNA PROPUESTA DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

Foro Nacional de Finanzas populares motor de la Economía Popular y Solidaria y la Inclusión Económica

Foro Nacional de Finanzas populares motor de la Economía Popular y Solidaria y la Inclusión Económica Foro Nacional de Finanzas populares motor de la Economía Popular y Solidaria y la Inclusión Económica Requerimientos al Estado por parte de las OSFPS y aportes de las OSFPS para la consolidación del sector

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014 Órgano Convocante Objeto de las ayudas Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Financiación de proyectos que impulsen, en los Países de Asociación de la Cooperación Española, soluciones innovadoras,

Más detalles

LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal

LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Federico Escóbar Klose Asesor Legal La Ley Nº 300 promulgada el 15 del mes y año en curso, denominada Ley Marco de la Madre Tierra

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. Noviembre de 2016 1 Introducción Teniendo en cuenta la agenda de los/las jóvenes rurales, reconociendo

Más detalles

El sector financiero popular y solidario

El sector financiero popular y solidario LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN ECUADOR El sector financiero popular y solidario CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Contenidos 1. Sistema económico social y solidario

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? M.C. Arcaeli Gabriela Andrade Servín 1 Dr. José Manuel González Pérez RESUMEN En la siguiente revisión bibliográfica se pretende dar a conocer el

Más detalles

Servicios financieros éticos y solidarios

Servicios financieros éticos y solidarios Servicios financieros éticos y solidarios Instrumentos para otra economía Coop 57 es una más de las múltiples iniciativas económicas alternativas a los principios y objetivos económicos convencionales.

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Javier Vaca Red Financiera Rural Quito, 19 de mayo 2010 1. RED FINANCIERA RURAL 40 Instituciones miembros (cooperativas, ONG,

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. CRÉDITOS PRINCIPALES -Experiencia propia de investigación acción en América Latina y El Caribe -Saberes compartidos

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida

Más detalles

Curso Cooperativismo. Tipos de Cooperativas

Curso Cooperativismo. Tipos de Cooperativas Curso Cooperativismo Tipos de Cooperativas Cooperativas Agrícolas Curso Cooperativismo Las cooperativas agrícolas varían según las necesidades de sus socios. Su propósito principal es la venta, elaboración

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Quillacollo, Cochabamba 18 de julio de 2014. Cobija, Pando 25 de julio de 2014. Warnes, Santa Cruz 01 de agosto de 2014. LEY N 393 DE 21 DE AGOSTO

Más detalles

Desarrollo Territorial para un México sin Hambre

Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL UAM, México DF. 31 enero 2014 Con base en el trabajo

Más detalles

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD TEMA: Las cooperativas agropecuarias en la Argentina. Logros y desafíos Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Breve panorama de las cooperativas agropecuarias

Más detalles

El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016

El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016 El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016 El comercio es la compleja operación de intermediación, este movimiento mundial nace por los años 40 para favorecer

Más detalles

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA NUESTRA VISIÓN Ser la cooperativa de ahorro y crédito reconocida por su solidez financiera y su liderazgo en la promoción del modelo de ECONOMÍA SOCIAL en Latinoamérica, creando espacios y condiciones

Más detalles

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Avances y propuestas Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Santo Domingo, República Dominicana;

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M. FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS:. RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN Sofía Guerrero M. Quito, 14 de noviembre del 2013 Universidad Andina Simón Bolivar Finanzas populares y solidarias El concepto

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión - 2015 TEMARIO: 1. Obligación Constitucional de Rendir Cuentas 2. Etapas del Proceso de Rendición Pública de Cuentas 3. Rendición Pública de Cuentas con Presencia

Más detalles

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMO PARTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR, CASO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. LISSET YARITZA FIGUEROA

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMO PARTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR, CASO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. LISSET YARITZA FIGUEROA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMO PARTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR, CASO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. LISSET YARITZA FIGUEROA QUIÑONEZ ROMEL ANDRES GRANDA PAZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD

Más detalles

Dip. Andrés Sánchez Miranda Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Dip. Andrés Sánchez Miranda Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. PRESENTE. El suscrito, Diputado Andrés Sánchez Miranda, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Febrero 2015 Balance Social Sitúa al ser humano como sujeto y fin de la

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Seminario Mercado de Capitales Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Objetivo: Revisar las distintas alternativas de ahorro y de préstamos que ofrecen las empresas

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles