Tema 1: Introducción a la Informática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 1: Introducción a la Informática"

Transcripción

1 Tema 1: Introducción a la Básica Candelaria Departamento de Estadística, I.O. y Computación Universidad de La Laguna 15 Septiembre 2010

2 Contenidos 1 Conceptos Fundamentales 2 Estructura Funcional de un Computador Unidad de Control Unidad aritmético-lógica Periféricos 3 Instrucciones y datos: programas 4 Orígenes y Desarollo Eventos históricos Avances de la electrónica 5 Conceptos Básicos Definiciones Codificación Tipos de Información 6 Representación de la información numérica Sistemas de representación posicional: Enteros sin signo Sistema decimal Sistema octal y hexadecimal

3 Definiciones Básicas : (INFORmación automática) Estudia el tratamiento automático y racional de la información. (Computer Science). = Computador + Aplicaciones s Aplicación : Conjunto de programas diseñados con una finalidad determinada. Computadora: Dispositivo capaz de procesar datos de entrada de acuerdo a un conjunto de instrucciones lógicas y aritméticas generando la información resultante que será proporcionada a través de un medio de salida.

4 Conceptos Fundamentales (Cont.) Codificación: Transformación que permite representar los elementos de un conjunto mediante los de otro conjunto de manera que se comprima y estructure la información. Programa: Conjunto de órdenes que se dan a una computadora para realizar determinado proceso Sistema informático: Elementos físicos (Hardware) y lógicos (Software) necesarios para la construcción y utilización de aplicaciones informáticas. Sistema operativo: Software usado como interfaz entre los elementos de hardware y el usuario.

5 Estructura Básica de un Computador De acuerdo al modelo von Neumann, un computador está formado por: Unidades de entrada Unidades de salida Memoria secundaria Memoria principal Unidad de control (UC) Unidad aritmético-lógica (UAL) Memoria Unidad central de procesos (CPU/Procesador): Cerebro de la computadora. Coordina y realiza todos los procesos del sistema informático. Compuesta por la UC y la ALU.

6 Esquema von Neumann

7 Memoria principal Área de almacenamiento que soporta el S.O., instrucciones de manipulación de datos y datos. Estructura de la memoria principal: dirección de memoria Se divide en posiciones de un número determinado de bits (n). En cada una de ellas se almacena información. Cada posición se referencia por su dirección dentro de la zona de memoria. De manera que cuando se deee escribir o leer un dato o instrucción es necesario indicar la dirección del mismo. Memoria de sólo lectura (ROM): Memoria no volátil. Instrucciones básicas de arranque que verifica que el resto de la memoria esté funcionando correctamente, busca dispositivos hardware y el S.O. No puede ser modificada. Memoria de acceso aleatorio (RAM): Memoria volátil. Soporta datos y programas. Acceso directo.

8 Componentes de la Unidad de Memoria Componentes: Registro de dirección: Dirección de la celda que se va a usar en la siguiente operación. Registro de intercambio: Recibe el dato señalado por el RD (lectura) para ser enviado por el bus a donde se requiere o recibe el dato del bus para transferirla a la posición indicada por el RD (escritura). Selector de memoria: Conecta la celda de memoria almacenada en el RM con el RI.

9 Bus Enlaces de comunicación entre partes del computador. Cuellos de botella del sistema. Tipos: Datos: Se transmiten datos que han sido leídos de la memoria central o se desea almacenar en la misma. Direcciones: Transmisión de direcciones hasta la memoria central. Control: Datos de sincronización.

10 Proceso de lectura escritura 1 A través del bus de direcciones llega una dirección de memoria que se almacena en el registro de direcciones. 2 Por el bus de control llega un indicativo de si la operación a realizar es de lectura o escritura. Si es de escritura: por el bus de datos llega la palabra que se quiere escribir. Se almacena en el registro de intercambio y se escribe sonde indique el registro de dirección. Si es de lectura: se lee la información que se encuentra en la dirección almacenada en el registro de direcciones y se escribe en el registro de intercambio. 3 La memoria genera una señal que indica el final de la operación.

11 Unidad de Control: CU Coordina y gobierna todas las operaciones que se realizan en la CPU. Comprueba y administra las demás partes de la computadora. Además, selecciona, verifica e interpreta las instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten Contiene: Contador de programa: Apunta a la siguiente instrucción a ejecutar. Registro de instrucción: Instrucción actual. Decodificador: Extraer el código de instrucción, lo interpreta y envía la inf. necesaria para ejecución. Reloj: Generador de pulsos para sincronizar las operaciones elementales. Secuenciador: Genera órdenes elementales para ejecutar la instrucción cargada en RI.

12 Unidad aritmético-lógica (ALU) Realiza todos los cálculos, todas las comparaciones y genera los resultados. La ALU contiene una memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar los datos que se están procesando por la instrucción actual. Operaciones aritmético-lógicas: 1 Aritméticas: ADD, SUBS, MULT, DIV. 2 Lógicas: AND, OR, EXCLUSIVE OR.

13 Unidad aritmético-lógica (ALU) Cont. Usa el bus de datos. Compuesta por: Circuito operacional: Realización de operaciones con datos procedentes de los registros de entrada. Registros de entrada: Almacenan los datos que intervendrán en la operación (operandos) inmediata. Registro acumulador: Almacena los resultados de las operaciones. Conectado con registros de entrada. Conexión con el bus de datos. Registro de estado: Almacena condiciones a tener en cuenta de la operación anterior.

14

15 Periféricos Comunicación Monitor Tarjeta de video. Imagen formada por puntos (píxeles), cada uno conteniendo un color. Según los bits que dediquemos a cada punto, se podrá tener más o menos colores. Codificación de los colores en base a tres componentes: rojo, verde y azul. Dos posibilidades para almacenarlos: Un valor por pixel: tabla Valores de las tres componentes.

16 Periféricos de Entrada y Almacenamiento Elementos de Entrada Dispositivos encargados de introducir los datos y los comandos para la manipulación de datos. Reciben la información y la preparan para que la máquina pueda procesarla. (Teclado o keyboard, Ratón o mouse, etc.) Almacenamiento: Discos duros Objetivo: Almacenar datos de forma masiva. Ppal medio de almacenamiento secundario. Gran capacidad Estructura: Varios platos recubiertos de material magnético. Cada cara de cada uno de los discos está dividida en pistas. Conjunto de pistas paralelas en diferentes caras: cilindros. Cada pista se divide en sectores. Cada sector tiene 512 bytes.

17 Periféricos de Almacenamiento (Cont.) CD-ROM DVD Almacenamiento óptico y no magnético. Sólo usa una cara. Un láser proyecta sobre el disco distinguiendo zonas donde se refleja y otras en las que no. Tipos de lectores: SCSI: Se conectan a una controladora. IDE/ATAPI: Se conectan como si fuera otro disco duro (sólo de lectura). Velocidad estándar: 150KB/s (2x, 4x,..., 52x) mayor capacidad por usar dos caras. (1x = 1250 KB/s)

18 Otros elementos Tarjeta de video: Interpreta los datos, los envía al procesador, los convierte y los envía al monitor. Tarjeta de sonido: digitaliza (señal discreta) ondas sonoras en formato analógico (señales continuas) para que los altavoces las puedan reproducir. Tarjeta de red: Conectar el ordenador a una red de trabajo y maneja paquetes de datos

19 Definiciones Instrucción Conjunto de símbolos que representan una orden que actúa sobre datos. Programa Conjunto ordenado de instrucciones que la computadora debe desarrollar generalmente sobre un conjunto de datos. La descripción de las reglas y símbolos para laconstrucción de programas viene especificado por el lenguaje de programación a utilizar.

20 Tipos de instrucciones en un lenguaje de programación Instrucciones de transferencia de datos Instrucciones de tratamiento Instrucciones de flujo de control Otras instrucciones

21 Los primeros computadores Colossus: Alan Turing, durante la Segunda Guerra Mundial junto a un grupo de matemáticos británicos construyeron ( ) el Colossus, cuya tarea secreta fue la de descifrar los códigos alemanes. Incorporaba 1500 válvulas de vacío. Pesaba 70 toneladas El célebre ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) o primer computador americano, construido en 1946 en la Universidad de Pensilvania. Contenía válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto. Pesaba 30 toneladas

22 Colossus

23 ENIAC

24 Avances de la electrónica Primera Generación: Interruptores: Válvulas de vacío. Muy grandes. Extremadamente lentos. Propensos a fallos frecuentes. Incluyen al COLOSUS, ENIAC,... Segunda Generación: Interruptores: Transistores. Más pequeños. Hasta miles de veces más rápidos. Más fiables y baratos Tercera generación: Interruptores: circuitos integrados. Reducción importante de tamaño y coste. Incremento importante en fiabilidad y velocidad Cuarta Generación: Desde los 1970 hasta nuestros días. Microprocesador Coste tan bajo que pueden adquirirse para usarse como hobby.

25 Avances de la electrónica Generación Tecnología Software Entrada de datos 1 a ( ) Válvulas de vacío Lenguaje máquina Numéricos (tarjetas perforadas) 2 a ( ) Transistores Ensambladores Alfanuméricos (tarjetas perforadas) 3 a ( ) Circuitos integrados Sistemas operativos: Alfanuméricos (tarjetas lenguajes de alto mivel perforadas) 4 a ( ) Circuitos integrados y microprocesadores 5 a (1990-hoy?) Escala de integración enorme Multiproceso: lenguajes de muy alto nivel Lenguajes coloquiales; inteligencia artificial Alfanuméricos, imágenes (soportes diversos) Todos

26 Válvula de vacío

27 Transistor

28 Circuito Integrado

29 Microprocesador

30 Tipos de Computadora Supercomputadores: Cálculos intensivos. P.e. predicciones meteorológicas Mainframes: Gran capacidad. P.e. CCTI Estaciones de trabajo. Más potentes que los PC Ordenadores Personales Ordenadores Portátiles. Laptop, Palmtop Ordenadores Empotrados. Sensores

31 Tema 1: Introducción a la Básica Candelaria Departamento de Estadística, I.O. y Computación Universidad de La Laguna 15 Septiembre 2010

32 Contenidos 1 Conceptos Fundamentales 2 Estructura Funcional de un Computador Unidad de Control Unidad aritmético-lógica Periféricos 3 Instrucciones y datos: programas 4 Orígenes y Desarollo Eventos históricos Avances de la electrónica 5 Conceptos Básicos Definiciones Codificación Tipos de Información 6 Representación de la información numérica Sistemas de representación posicional: Enteros sin signo Sistema decimal Sistema octal y hexadecimal

33 Definiciones Código binario: Utilizado para representar información con dos estados: nivel lógico alto (1) y nivel lógico bajo (0). BIT (BInary DigiT): Unidad más elemental de almacenamiento de información. Byte: ( 8 bits) Número de bits necesarios para representar un cará cter. Escala para medir la cantidad de información (Múltiplos Byte) 1 Kilobyte (Kb.) = 1024 bytes. 1 Megabyte (Mb.) = 1024 KB 1 Gigabyte (Gb.) = 1024 MB 1 Terabyte (Tb.) = 1024 GB 1 Petabyte (Pb.) = 1024 TB

34 Codificación Representación de la información Para poder representar la información ha de sufrir una codificación que permita almacenarla y tratarla. Codificación: Transformación que representa los elementos de un conjunto mediante los de otro, de forma tal que a cada elemento del primer conjunto le corresponda un elemento distinto del segundo.

35 Tipos de información Numérica: Enteros, Reales, Ordinales, complejos. Alfanumérica. Caracteres alfabéticos a,b,...z,a,b,...z Caracteres numéricos 0,1,...9 Caracteres especiales (,),*,+,-,?,... Caracteres de control fin de línea, carácter de sincronización, avance de página,... Caracteres gráficos Gráfica. Vectoriales

36 Representación posicional de los números Teorema fundamental de la numeración xi B i =...+x 4 B 4 +x 3 B 3 +x 2 B 2 +x 1 B 1 +x 0 B 0 +x 1 B 1 +x 2 B Base 10 (B=10): Sistema decimal. 0,1,2,...,9 Base 2 (B=2): Sistema binario. (0,1) Base 8 (B=8): Sistema octal. (0,1,...7) Base 16 (B=16): Sistema hexadecimal. (0,.., 9, A,.., F)

37 Sistema Decimal Es un sistema posicional, ya que el significado de un símbolo depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,) que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha n o = n (digito) i (base) i i= d base = 10. i = posición respecto a la coma (centésimas (i = 2), décimas (i = 1), unidades (i = 0), decenas (i = 1), centenas (i = 2),...). d = n o de dígitos a la derecha de la coma. n =n o de dígitos a la izquierda de la coma -1. dígito = cada uno de los componentes del número (0, 1,, 9).

38 Sistema octal y hexadecimal Decimal Binario Octal Ejemplos (8 = A9F (16 = F A 16 2 Decimal Binario Hexadecimal A B C D E F

39 Conversión del sistema decimal a cualquier otro sistema Parte entera: Dividir el número original sin decimales entre la base. Se repite el procedimiento con los cocientes obtenidos hasta que no se pueda continuar diviendo (cociente = 0). Resultado: los restos de estas divisiones ordenados a la inversa. Ejemplo: El número 77 en binario es: Número Resto Base

40 Conversión del sistema decimal a cualquier otro sistema Parte fraccionaria: Ejemplo Multiplicar la parte fraccionaria del número original por la base. Repetir el procedimiento con las partes fraccionarias de los números obtenidos. Resultado: La secuencia de dígitos obtenida al considerar los dígitos a la izquierda de la coma decimal en el resultado de cada producto es la representación en base b buscada. 0, 1875x2 = 0, 75; 0, 75X2 = 1, 5; 0, 5x2 = 1, 0 0, 1875 = 0, 011 (2

41 Conversión de cualquier sistema de numeración al decimal Equivalente a utilizar el teorema fundamental de la numeración directamente. 1 Con los dígitos a la izquierda de la coma: Multiplicar cada uno de los términos por potencias crecientes de la base hacia la izquierda, y realizar la suma de las operaciones. 2 Con los dígitos a la derecha de la coma: Multiplicar los términos por potencias negativas.

42 Conversión de los sistemas octal y hexadecimal a binario Para cada cifra en octal o hexadecimal, buscar su equivalencia en binario (tabla 3) y transcribirla respetando el orden de las mismas. Ejemplos: 1 2E8F ( ( ( (2

43 Conversión del sistema binario al sistema octal o hexadecimal Binario a octal: Se agrupan los dígitos binarios de tres en tres, comenzando con el bit menos significativo. Se completa con ceros a la izquierda en caso de ser necesario. Posteriormente, cada grupo se codifica de acuerdo con el sistema octal. Binario a hexadecimal: Se agrupan los dígitos binarios de cuatro en cuatro, comenzando con el bit menos significativo. Se completa con ceros a la izquierda en caso de ser necesario. Posteriormente, cada grupo se codifica de acuerdo con el sistema hexadecimal. Ejemplos: ( (2 355 ( ( (2 ED (16

44 Representación de enteros con signo Signo magnitud Complemento a 1 (C1) Complemento a 2 (C2) Sesgada o en exceso

45 Complemento a 1 Se utiliza el bit más significativo para el signo. Determinar la representación binaria del número. Si el número es positivo, la representación anterior coincide con la representación en complemento a 1. En otro caso: Supone realizar la negación de todos los bits excepto el de signo. Rango : [ 2 n 1 + 1, 2 n 1 1]. El cero posee doble representación. Ejemplo: +127 y -127 si n = 16 bits 127 = (C1 007F (hx 127 = (C1 FF 80 (hx

46 Complemento a 2 Se utiliza el bit más significativo para el signo. Determinar la representación binaria del número. Si el número es positivo, la representación anterior coincide con la representación en complemento a 2. En otro caso: Supone realizar la negación de todos los bits excepto el de signo y sumar 1. Rango : [ 2 n 1, 2 n 1 1]. Relación ente notación en complemento a 1 y complemento a 2: C2 = C El cero sólo posee una representación. Ejemplo: +127 y -127 si n = 16 bits 127 (10 = C2 007F (hx 127 (10 = C2 FF 81 (hx

47 Representación en exceso Consiste en sumar al número a representar expresado en decimal una constante definida generalmente como 2 n 1 y denominada sesgo. n representa el número de bits de los que se dispone para realizar la codificación. De esta forma que el número siempre resulta positivo. Posteriormente se representa en binario. Rango : [ 2 n 1, 2 n 1 1] El cero es único. Ejemplo: +127 y -127 si n = 16 bits. Exceso = = (10 = (exceso F (hx 127 (10 = (exceso F 81 (hx

48 Ejemplos Número C1 C2 Exceso

49 Sistemas de representación posicional: números reales Cualquier número N se puede representar de la forma N = M B E. Notación Ejemplo: N = Número a representar. M = Mantisa. B = Base. E = Exponente. N = 5437, 8932 = 5, Está normalizado por el IEEE en su especificación 754. (Institute of Electric and Electronic Engineers)

50 Normalización IEEE 754 Estructura Signo (s), Exponente (e), Mantisa (m), siendo n t le número de bits total que se dispone para la codificación. 1 s: bit de signo ( 0 para positivos 1 para negativos). 2 m: n m bits de mantisa. Define la precisión de los datos que se almacenan. La mantisa se ajusta para que el primer uno (el más significativo) esté en la posición 0. En este caso se denomina mantisa normalizada. 3 e: n e bits de exponente. Utiliza una representación en exceso 2 ne 1 1. El exponente que se almacena es 2 ne exponente a representar. Se evita de esta forma almacenar el signo del exponente.

51 Parámetros de la representación IEEE-754 Tamaños: Simple precisión: n t = 32, n e = 8, n m = 23 y el Sesgo = 127 Doble precisión: n t = 64, n e = 11, n m = 52 y el Sesgo = 1023 Valores máximos representables: Se determinan con la expresión: (2 2 nm ) 2(2 ne 1 1) Simple precisión: (+ )4, (+ )34 Doble precisión: (+ )2 10 (+ )307

52 Cálculo de la representación IEEE-754 Dado un número N, y para una representación definida: 1 Conversión a binario. (+ )...n 3 n 2 n 1 n 0, n 1 n 2 n 3. 2 Normalización a la forma (+ )1,... 2 k. 3 Cálculo del exponente a almacenar como: e = k + 2 ne Representación binaria en la forma s,e,mantisa donde s = (0 si + ó 1 si -). e, es la representación en binario natural de e. m (mantisa) normalizada.

53 Operaciones lógicas Las más usadas son: AND producto lógico OR suma lógica. XOR suma exclusiva. NOT complemento o negación. Otras operaciones derivadas: NOR negado de suma lógica. NAND negado de producto lógico. NXOR negado de suma exclusiva.

54 Puertas Lógicas

55 Codificación de información alfanumérica American Standard Code for Information Interchange (ASCII) Cada elemento se codifica usando siete bits (n=7). A veces se añade otro bit más, bien para comprobar errores mediante paridad, o bien para doblar el número de caracteres representables.

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Qué es la informática? La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Se llama sistema informático al sistema

Más detalles

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora

Más detalles

UNIDAD 2 Configuración y operación de un sistema de cómputo Representación de datos Conceptos El concepto de bit (abreviatura de binary digit) es fundamental para el almacenamiento de datos Puede representarse

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8 Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página de Capítulo : INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Introducción Bases de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal REPRESENTACIÓN

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Recordando En la sesión anterior vimos que la información almacenada en la memoria, y por lo tanto aquella que procesa la unidad central de

Más detalles

Tema 2. La Información y su representación

Tema 2. La Información y su representación Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representar: Expresar una información como una combinación de símbolos de un determinado lenguaje. Trece -> símbolos 1 y 3 Interpretar: Obtener la información originalmente representada a partir de una

Más detalles

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales Definición(1) Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5.

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Representación de la información Contenidos 1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Conversiones

Más detalles

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU) Agenda 0 Tipos de datos 0 Sistemas numéricos 0 Conversión de bases 0 Números racionales o Decimales 0 Representación en signo-magnitud 0 Representación en complemento Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Más detalles

Materia Introducción a la Informática

Materia Introducción a la Informática Materia Introducción a la Informática Unidad 1 Sistema de Numeración Ejercitación Prof. Alejandro Bompensieri Introducción a la Informática - CPU Ejercitación Sistemas de Numeración 1. Pasar a base 10

Más detalles

1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION

1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION 1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION 1.1 Sistemas de numeración Para empezar a comprender cómo una computadora procesa información, debemos primero entender cómo representar las cantidades. Para poder

Más detalles

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Informática Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Temas O Sistema de Numeración O Conversión entre números decimales y binarios. O El tamaño de las cifras binarias

Más detalles

Arquitectura Von Neumann

Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Establecida en 1945 por Von Neumann Modelo básico de arquitectura utilizado en la mayoría de los computadores Su idea es la de conectar permanentemente

Más detalles

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema

Más detalles

UD 1. Representación de la información

UD 1. Representación de la información UD 1. Representación de la información 1.1 INTRODUCCION... 1 1.2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN... 2 1.2.1 El Sistema Decimal.... 2 1.2.2 Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN)... 2 1.2.3 El Sistema Binario....

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 2 El sistema de numeración binario es el conjunto de elementos {0, 1} con las operaciones aritméticas (suma, resta,

Más detalles

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMATICA

FUNDAMENTOS DE INFORMATICA FUNDAMENTOS DE INFORMATICA TEMAS QUE SE TRATARÁN: Arquitectura Interna Sistemas Operativos Programación en Visual Basic Bases de Datos Redes e Internet 1 FUNDAMENTOS DE INFORMATICA Tema 1: Arquitectura

Más detalles

TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes. Dentro de la computadora la información se almacena y se

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número,

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Clase 20: Arquitectura Von Neuman http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles

2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números con signo

2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números con signo Electrónica Digital: Introducción 1Sñl 1. Señales Analógicas lói Sñl Señales Diitl Digitales 2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números

Más detalles

Tema UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Academia de Informática. Elementos Fundamentales para la Programación

Tema UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Academia de Informática. Elementos Fundamentales para la Programación . Tema 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Academia de Informática Elementos Fundamentales para la Programación Tabla de contenido Elementos fundamentales para la programación. 1.1. Modelo de

Más detalles

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131 Tema 1 Representación de la información 1 Índice Unidad 1.- Representación de la información 1. Informática e información 2. Sistema de numeración 3. Representación interna de la información 2 Informática

Más detalles

TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES

TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. TEORÍA DE ORDENADORES Llamamos Informática a la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. La herramienta que

Más detalles

Clase 02: Representación de datos

Clase 02: Representación de datos Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas

Más detalles

INFORMÁTICA. Matemáticas aplicadas a la Informática

INFORMÁTICA. Matemáticas aplicadas a la Informática ACCESO A CICLO SUPERIOR INFORMÁTICA Matemáticas aplicadas a la Informática http://trasteandoencontre.km6.net/ 1 Acceso a grado Superior. Informática 1. Unidades de medida en informática Como sabemos, el

Más detalles

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir

Más detalles

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 Memoria Parte de la computadora donde se almacena de manera temporal la información (programas + datos). La unidad básica de memoria es el bit o dígito binario (0 ó 1). Representación

Más detalles

Introducción a Códigos

Introducción a Códigos Introducción a Página 1 Agenda Página 2 numéricos posicionales numéricos no posicionales Construcción de cantidades Sistema decimal Sistema binario binarios alfanuméricos Conversión decimal a binario Conversión

Más detalles

Informática Básica: Representación de la información

Informática Básica: Representación de la información Informática Básica: Representación de la información Departamento de Electrónica y Sistemas Otoño 2010 Contents 1 Sistemas de numeración 2 Conversión entre sistemas numéricos 3 Representación de la información

Más detalles

Hardware I - Datos e información en el ordenador

Hardware I - Datos e información en el ordenador Hardware I - 1. El tratamiento de la información. Datos e información. Conviene, en primer lugar, diferenciar el significado de los términos datos e información. La información es un concepto muy amplio,

Más detalles

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN)

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, el hombre en su vida diaria se expresa, comunica, almacena información, la manipula, etc. mediante letras y números. Para

Más detalles

1. SISTEMAS DIGITALES

1. SISTEMAS DIGITALES 1. SISTEMAS DIGITALES DOCENTE: ING. LUIS FELIPE CASTELLANOS CASTELLANOS CORREO ELECTRÓNICO: FELIPECASTELLANOS2@HOTMAIL.COM FELIPECASTELLANOS2@GMAIL.COM PAGINA WEB MAESTROFELIPE.JIMDO.COM 1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos.

Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Tema : Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Para representar ideas, los seres humanos (al menos los occidentales) utilizamos cadenas de símbolos alfanuméricos de un alfabeto definido. En el mundo

Más detalles

Arquitectura basica de un computador

Arquitectura basica de un computador Arquitectura basica de un computador Componentes o División básica de un computador Perifericos: Son todos los dispositivos de entrada (Input) y salida (Output): Monitor, Teclado, Ratón, Unidades de almacenamiento

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representación de la Información Sistemas de numeración Un sistema de numeración es el conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar un número cualquiera. Lo más importante

Más detalles

Hardware: dentro de la caja. Introducción a la Informática 2010-2011

Hardware: dentro de la caja. Introducción a la Informática 2010-2011 Hardware: dentro de la caja Introducción a la Informática 2010-2011 Objetivos Conocer cómo se almacena y manipula la información dentro de los ordenadores Analizar la estructura y organización básica de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Es común escuchar que las computadoras utilizan el sistema binario para representar cantidades e instrucciones. En esta sección se describen las ideas principales

Más detalles

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos Representación de Datos Una Introducción a los Sistemas Numéricos Tipos de Datos Datos Texto Número Imagen Audio Video Multimedia: Información que contiene números, texto, imágenes, audio y video. Como

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR 1.1 Tipos de computadoras Supercomputadoras Macrocomputadoras Minicomputadoras Microcomputadoras o PC s Tipos de Computadoras Supercomputadoras Es el tipo de computadora

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 2. Representación de la información Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido

Más detalles

13/10/2013. Clase 02: Sistemas de Numeración. Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. Ing. Christian Lezama Cuellar.

13/10/2013. Clase 02: Sistemas de Numeración. Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. Ing. Christian Lezama Cuellar. Clase 02: Sistemas de Numeración Ing. Christian Lezama Cuellar Semestre 2013-I Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras 1 Conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente

Más detalles

Organización del Computador. Prof. Angela Di Serio

Organización del Computador. Prof. Angela Di Serio Punto Flotante Muchas aplicaciones requieren trabajar con números que no son enteros. Existen varias formas de representar números no enteros. Una de ellas es usando un punto o coma fijo. Este tipo de

Más detalles

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. INTRODUCCIÓN. Entendemos por sistema de numeración, la forma de representar cantidades mediante un sistema de valor posicional. Los ordenadores

Más detalles

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. 5.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN. DECIMAL El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. La base de un sistema indica el número de caracteres

Más detalles

Unidad 1. La información

Unidad 1. La información Unidad 1. La información En esta unidad aprenderás: Los conceptos básicos de la informática. Cómo se representa la información dentro del ordenador. Las unidades de información. 1.1 Conceptos básicos Informática.

Más detalles

Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos

Estructura de Datos. Unidad I Tipos de Datos Estructura de Datos Unidad I Tipos de Datos Conceptos Básicos Algoritmo: es una secuencia finita de pasos o instrucciones ordenadas crono-lógicamente que describen un método para resolver un problema específico.

Más detalles

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

INTRODUCCION A LA COMPUTACION CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Docente : Guillermo Espinoza Vega INTRODUCCION A LA COMPUTACION Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable

Más detalles

Lenguajes de Programación

Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda

Más detalles

EXAMEN PRIMERA EVALUACION

EXAMEN PRIMERA EVALUACION EXAMEN PRIMERA EVALUACION (Distancia) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 19 Diciembre -2007 1 EXAMEN

Más detalles

Área Académica: Ingeniería en Computación. Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León

Área Académica: Ingeniería en Computación. Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León Área Académica: Ingeniería en Computación Tema: Datos Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León Periodo: Enero-Junio 2012 Tema: Abstract The data are the base of computer. In this paper we study concepts,

Más detalles

Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería Química Curso 2010/2011

Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería Química Curso 2010/2011 Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción y conceptos básicos

Más detalles

La Unidad Procesadora.

La Unidad Procesadora. La Unidad Procesadora. En un sistema digital complejo, la capa de hardware de la máquina es el nivel más bajo del modelo de capas de un sistema microcomputarizado. La unidad procesadora es una parte del

Más detalles

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

Unidad Didáctica. Códigos Binarios Unidad Didáctica Códigos Binarios Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

TEMA 2 REPRESENTACIÓN BINARIA

TEMA 2 REPRESENTACIÓN BINARIA TEMA 2 REPRESENTACIÓN BINARIA ÍNDICE. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA 2. REPRESENTACIÓN POSICIONAL DE MAGNITUDES 2. Transformaciones entre sistemas de representación (cambio de base)

Más detalles

Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950).

Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950). Código binario en Sistemas Digitales Historia Primeros conmutadores: diodos de cristal y de tubos de vacío (1906). Transistor (TRT): más pequeño y fiable, de material semiconductor (1950). Circuitos integrados

Más detalles

TEMA 1 Representación de la información

TEMA 1 Representación de la información TEMA 1 Representación de la información Tema 1: Representación de la información. Aritmética y Representación binaria 1) Introducción BB1, Cap 2, Ap: 2.1, 2.2.1 2) Sistemas binario-octal-hexadecimal BB1,

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA SISTEMAS NUMÉRICOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Definimos Sistema de Numeración como al conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar

Más detalles

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e informáticos TEMA 1. Conexión y funcionamiento operativo del equipamiento informático TEMA 2. Transmisión interna personal de documentación.

Más detalles

PARTES DE UN COMPUTADOR

PARTES DE UN COMPUTADOR PARTES DE UN COMPUTADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNICA PROFESIONAL EN CONTADURIA Convenio con la Alcaldía de Bucaramanga Docente: Fernando Gavieles Mira Materia: Informática

Más detalles

TEMA 3 Representación de la información

TEMA 3 Representación de la información TEMA 3 Representación de la información Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción Para que el ordenador ejecute programas necesita dos tipos

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales

Introducción a los Sistemas Digitales Tema Sistema Estructura y comportamiento Señal analógica y señal digital Señal binaria Sistemas de numeración Representación de números enteros Signo-magnitud Complemento a dos Codificación Códigos numéricos

Más detalles

LABORATORIO DE COMPUTADORAS

LABORATORIO DE COMPUTADORAS TP 1 LABORATORIO DE COMPUTADORAS Facultad de Ingeniería. UNJu Tema: Sistemas Numéricos y Diseño Combinacional y Secuencial Apellido y Nombre: LU: Carrera: Fecha: 2013 EJEMPLOS Estándar IEEE 754 El estándar

Más detalles

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Año 2013 Hardware: Conceptos Unidad Central de Proceso. Hardware: (del

Más detalles

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. 0. INTRODUCCIÓN: El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo estas operaciones, el ordenador cuenta con una

Más detalles

ELECTRÓNICA DIGITAL. Sistemas analógicos y digitales.

ELECTRÓNICA DIGITAL. Sistemas analógicos y digitales. ELECTRÓNICA DIGITAL El tratamiento de la información en electrónica se puede realizar de dos formas, mediante técnicas analógicas o mediante técnicas digitales. El analógico requiere un análisis detallado

Más detalles

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005, BOA de 05/03/2005)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005, BOA de 05/03/2005) DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI: I.E.S. CALIFICACIÓN APTO NO APTO PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005,

Más detalles

Capítulo 3 Fundamentos de una PC

Capítulo 3 Fundamentos de una PC Fundamentos de una PC Es importante saber reconocer y denominar los componentes básicos de una PC. Una PC es una pequeña red de computadoras. Fundamentos de una PC Componentes electrónicos.- Transistor

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

Tema 2 : Códigos Binarios

Tema 2 : Códigos Binarios Tema 2 : Códigos Binarios Objetivo: Conocer diferentes códigos binarios Conocer algunos códigos de detección y corrección de errores. Códigos alfanuméricos 1 Códigos Binarios A la representación de cifras,

Más detalles

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL La electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes, que permiten modificar la corriente eléctrica amplificándola, atenuándola, rectificándola

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Estamos viviendo la más profunda revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Los ordenadores han irrumpido

Más detalles

❷ Aritmética Binaria Entera

❷ Aritmética Binaria Entera ❷ Una de las principales aplicaciones de la electrónica digital es el diseño de dispositivos capaces de efectuar cálculos aritméticos, ya sea como principal objetivo (calculadoras, computadoras, máquinas

Más detalles

UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR

UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR Señor estudiante, es un gusto iniciar nuevamente con usted el desarrollo de esta tercera unidad. En esta ocasión, haremos una explicación más detallada de la representación

Más detalles

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos COLEGIO HISPANO INGLÉS Rambla Santa Cruz, 94-38004 Santa Cruz de Tenerife +34 922 276 056 - Fax: +34 922 278 477 buzon@colegio-hispano-ingles.es TECNOLOGÍA 4º ESO Sistemas de numeración Un sistema de numeración

Más detalles

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Conocer los diferentes sistemas

Más detalles

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario binariooliverio J. Santana Jaria 2. El sistema de numeración Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Todos Curso 2006 2007 En numeración estamos decimal, familiarizados ya que

Más detalles

Aritmética finita y análisis de error

Aritmética finita y análisis de error Aritmética finita y análisis de error Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo (Dpto. de Matemáticas-UniOvi) Computación Numérica Aritmética finita y análisis de error 1 / 47 Contenidos 1 Sistemas decimal

Más detalles

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Introducción a las Tecnologías de la Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas 1 Agenda Unidad I Conceptos básicos 1.1 Componentes de un sistema de cómputo 1.1.1 Hardware 1.1.2 Software 1.1.31 Aplicaciones

Más detalles