Hardware I - Datos e información en el ordenador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hardware I - Datos e información en el ordenador"

Transcripción

1 Hardware I - 1. El tratamiento de la información. Datos e información. Conviene, en primer lugar, diferenciar el significado de los términos datos e información. La información es un concepto muy amplio, que engloba todas las posibles formas del conocimiento humano. Todos los fenómenos que percibimos, ya sea con nuestros sentidos o mediante instrumentos, pueden contener información. Dicha información sólo será inteligible para aquellas personas que conozcan su significado, es decir, para aquellas personas que pueden asociar el significante y su contenido. Los datos, en cambio, son fragmentos de información codificada, lista para ser interpretada y procesada, ya sea por una máquina o por un ser humano, es decir, no son más que una forma de representar la información. La ventaja del uso de ordenadores estriba en que son capaces de procesar gigantescas cantidades de datos en muy poco tiempo. DATOS Proceso INFORMACIÓN Los datos, como tales, carecen de significado, y solo lo alcanzan cuando son interpretados; una vez que los datos han sido procesados y se muestra su resultado de modo inteligible, pasan a formar parte del flujo de información. Los ordenadores pueden almacenar y manipular datos, pero no pueden interpretarlos. La palabra informática es de origen francés. Apareció en el año 1962 a partir de la unión de dos términos: información y automática. El concepto de informática se puede definir como el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. En los países de habla inglesa no se utiliza la palabra informática sino el término Computer Science, cuya traducción es Ciencia de las computadoras. Página 1 de 12

2 El tratamiento automático de la información, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir entres fases: Fase de entrada. Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente para esta fase se utiliza el teclado del ordenador, aunque pueden utilizarse otros elementos de entrada. Fase de proceso. Una vez que los datos se han introducido en el ordenador éste comienza su tratamiento y realiza los cálculos y las operaciones necesarias para obtener los resultados. Estas operaciones y cálculos que se ejecutan están establecidas en los programas. Un programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario. Fase de salida. Una vez procesados los datos, hay que mostrar los resultados al usuario. Los datos pueden obtenerse en papel, por medio de una impresora, o simplemente ser mostrados en la pantalla del ordenador para que el usuario los pueda consultar. En los sistemas informáticos existen dos componentes claramente diferenciables, la parte física o hardware y la parte lógica o software. El hardware está formado por los elementos físicos con los que se construye el ordenador. El software es el conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador Ambas partes son imprescindibles para que el ordenador pueda funcionar. Página 2 de 12

3 2. Codificación binaria Para que los ordenadores puedan manipular datos, deben recibirlos codificados. Aunque pueden utilizarse códigos muy diversos, todos los códigos empleados en computación tienen una característica común: sólo utilizan dos signos, los dígitos 0 y 1. La razón de utilizar sólo dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador (el procesador, la memoria, etc.) están construidos con circuitos electrónicos basados en transistores, que sólo utilizan dos estados: tensión alta o tensión baja, circuito abierto o circuito cerrado, pasa corriente o no pasa corriente, etc. Asociamos esos estados con los dígitos 1 y 0 y eso nos permite codificar la información. La codificación binaria está basada en el sistema de numeración binario, que utiliza los dígitos 0 y 1 para representar cualquier número. 3. Sistemas de numeración: decimal, binario, octal y hexadecimal. Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica mediante un conjunto de símbolos y reglas; en ellos la regla principal es que un mismo símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe. El sistema habitual de numeración para las personas es el Decimal (base 10) y corresponde a los distintos dedos de la mano, mientras que el método habitualmente por los sistemas electrónicos digitales es el Binario (base 2) y corresponde a los dos estados posibles de la corriente eléctrica (apagado / encendido). Además del Binario, otros sistemas como el Octal (base 8) y el Hexadecimal (base 16) también se utilizan en informática. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos (del 0 al 9), en el sistema de numeración binario se usan sólo dos dígitos (el 0 y el 1), en el octal se usan ocho dígitos (del 0 al 7) y en el hexadecimal se utilizan 16 dígitos adoptándose la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que faltan, es decir, se utilizan los siguientes {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} donde A=10, B=11, F=15 Página 3 de 12

4 4. Conversión de decimal a binario y viceversa En cualquier sistema de numeración posicional, el valor de los dígitos depende del lugar en el que se encuentren. En el sistema decimal, por ejemplo, el dígito 7 puede valer 7 si está en la posición de las unidades, pero vale 70 si está en la posición de las decenas, y 700 si está en la posición de las centenas. Es decir, cada vez que nos movemos una posición hacia la izquierda el dígito vale 10 veces más, y cada vez que nos movemos una posición hacia la derecha, vale 10 veces menos. En el sistema binario es similar, excepto que cada vez que un dígito binario (bit) se desplaza una posición hacia la izquierda vale el doble (2 veces más), y cada vez que se mueve hacia la derecha, vale la mitad (2 veces menos). El bit más significativo es el del extremo izquierdo y el menos significativo el del extremo derecho de forma análoga al sistema decimal. Así para pasar un número decimal a binario realizamos sucesivas divisiones entre 2, tomando como bit de mayor peso el último cociente seguido de los restos obtenidos en orden ascendente. Si lo que necesitamos es pasar un número binario a decimal realizamos sumas sucesivas de potencias de 2, siendo 2 0 la primera potencia del lado derecho. Por ejemplo 25 (10 = (2 Página 4 de 12

5 4. Conversiones a octal y a hexadecimal. La conversión de un número octal o hexadecimal a decimal, y viceversa, se realiza del mismo modo que la de los números binarios que hemos visto anteriormente, pero como es lógico se emplea como base el número 8 y el número 16 respectivamente en vez del 2. Observa los siguientes ejemplos: Para pasar de binario a octal y viceversa debemos tener en cuenta que cada número octal equivale a tres dígitos en el sistema binario, por tanto deberemos contraer grupos de tres dígitos binarios a su correspondiente dígito octal o expandir cada dígito octal a tres dígitos binarios. Por ejemplo: Si ahora tenemos en cuenta que cada número hexadecimal se corresponde con grupos de dos dígitos binarios, bastará proceder como en el caso anterior para pasar de hexadecimal a binario y viceversa. Por ejemplo: Página 5 de 12

6 Crea una carpeta llamada HARDWARE dentro de la carpeta soluciones de la 1ª Evaluación y a continuación realiza los siguientes ejercicios. Para ello abre el OO-Writer y contesta a las siguientes preguntas (puedes ayudarte para los cálculos de la calculadora de Windows). Al finalizar, guarda el archivo con el nombre Binario_tu nombre en la carpeta HARDWARE creada anteriormente. 1. Contesta: a) Dados los números binarios: y Cuál es mayor? Explica la respuesta. b) Pasa a sistema de numeración binario los números 126 y 192 que se encuentran en sistema decimal. c) Pasa a base hexadecimal los siguientes números en base diez: 210, 50, 125 y 16. d) Pasa a base octal los números decimales 230 y 111. e) A que número decimal correspondes los números 207 (8 y 5FA (16? f) A qué número binario corresponde el número octal 123? Y el 652? g) De los números y E7 cuál es mayor? h) Convertir a binario los siguientes números en base hexadecimal: 43F9, D7 y AB713 i) Es el sistema Braille un sistema de comunicación? Averigua en qué consiste y quine lo diseñó. Página 6 de 12

7 5. Medidas de la información En informática, como ya se indicó anteriormente, la unidad más pequeña de información en un ordenador se corresponde con un dígito binario, a este dígito se le denomina bit y como sabemos puede representar uno de estos dos valores, 0 ó 1. Es decir, podemos imaginar un bit como una bombilla que puede tener dos estados: Apagada (el 0) o encendida (el 1) Como sólo podemos representar 2 valores, para codificar más información necesitamos más bit. Para poder representar las letras del alfabeto (mayúsculas y minúsculas), los números y el resto de símbolos tipográficos necesitamos, al menos, ocho bits. Un conjunto de 8 bits (octeto) se denomina Byte (B) y con ellos podemos transmitir un máximo de 256 mensajes (suficientes para representar todos las letras y símbolos antes mencionados). Tanto el bit como el byte son unidades de medida muy pequeñas, por lo que se necesitan algunos múltiplos del byte. Así, hablamos de Kilobyte, Megabyte, Gigabyte, etc. A continuación se muestra la relación entre las distintas magnitudes: 1 Kilobyte (KB) = 1024 bytes = 8192 bit 1 Megabyte (MB) = 1024 Kilobytes = bit 1 Gigabyte (GB) = 1024 Megabytes 1 Terabyte (TB) = 1024 Gigabytes 1 Petabyte (PB) = 1024 Terabytes 1 Exabyte (EB) = 1024 Petabytes El motivo de que la proporción entre las distintas magnitudes sea de 1024, en lugar de 1000 que es lo habitual en el sistema decimal, se debe a que 1024 es la potencia de base 2 que más se aproxima al múltiplo 1000 (210 = 1024), equivalente al prefijo kilo. Página 7 de 12

8 Abre de nuevo el OO-Writer y contesta a las siguientes preguntas (puedes ayudarte para los cálculos de la calculadora de Windows). Al finalizar, guarda el archivo con el nombre Unidades_tu nombre en la carpeta HARDWARE. 2. Contesta: a) Cuántos bytes se almacenan en un pendrive de 4GB? b) Cuántos bytes son 3 Megabytes? c) Cuantos bytes se pueden almacenar en un CD de 700MB? d) Cuántas KB/s bajas con una línea ADSL de 6 Mb? e) Cuántos Gb podrías bajarte al minuto con la línea ADSL anterior? 3. Contesta: a) Investiga con la ayuda de Internet la capacidad de un disquete de 3½. b) Cuántos disquetes puedes grabar en un DVD? c) Y en un CD de 700 MB? d) A cuántos CD equivale un DVD? e) Y un pendrive de 8 GB? f) Si te compras un disco duro portátil (USB) de 1 TB, cuántos DVD teóricamente podrías volcar en él? Página 8 de 12

9 6. El código ASCII Como ya se ha indicado, el ordenador necesita tener los datos e instrucciones codificados en forma binaria, es decir, convertidos en 0 y 1; por tanto, todos los caracteres (letras, números y otros caracteres especiales del teclado) deben estar codificados mediante un código binario unívoco. Cuando leemos un texto se puede apreciar que está compuesto por párrafos, que a su vez se dividen en frases, y éstas se dividen en palabras que se dividen en letras. Sin embargo, también se puede observar que las letras pueden ser mayúsculas o minúsculas, y que además de las letras se utilizan espacios en blanco, signos de puntuación, etc. Se plantea un problema: Cómo se pueden representar todos estos símbolos en el ordenador si sólo emplea ceros y unos? La solución a este problema es la codificación. Ya hemos mencionado que el ordenador sólo utiliza el sistema binario. Con un solo bit sólo se pueden representar dos estados, el estado 1 o encendido o el estado 0 o apagado. Sin embargo, si juntamos dos bits ya podemos representar 4 estados como: 00, 01, 10, 11. Si utilizamos tres bits, serán 8 estados, con cuatro bits podrían ser representados 16 estados y así sucesivamente. Si nos fijamos, podremos comprobar que el número de estados posibles se corresponde con el número de bits utilizados según la siguiente fórmula: número de bits Nº de estados = 2 Si calculásemos el número de letras minúsculas, el de las mayúsculas, el de los dígitos numéricos, el de las letras acentuadas, los signos matemáticos, los signos de puntuación, los signos específicos de país y los sumamos, veremos que sale una cantidad superior a 150 símbolos. Cuántos bits serían necesarios para representar tantos símbolos? Si utilizamos 7 bits se podrían representar 2 7 = 128 estados, se queda pequeño. Si utilizamos 8 bits (1 byte) se podrían representar 2 8 = 256 estados, que permiten representar todos los símbolos. Luego, ésta es la solución, un carácter se puede representar con un byte. Página 9 de 12

10 Ahora sólo queda asignar a cada carácter una combinación de ocho ceros y unos que la represente. De esto se encargó un comité americano que creó un código estándar. Es el utilizado por todos los ordenadores personales, denominado Código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información). En este sistema, a cada carácter le corresponde un número, que en el sistema decimal está comprendido entre 0 y 255 y, en el sistema hexadecimal, está comprendido entre el 00 y el FF. Cada carácter está representado, en el código ASCII, por un byte, es decir, por 8 bits. Dependiendo del valor otorgado a un carácter, su representación binaria estará constituida por un número variable de ceros y unos. Para no mezclar dígitos de varios caracteres seguidos, el ordenador agrupa los de cada carácter en grupos completos de ocho bit, por lo que, si su código binario estuviera constituido por un número menor de dígitos, lo completaría añadiendo ceros a la izquierda. Por ejemplo, al teclear el carácter C (67 en base decimal) se introducirá y almacenará en su código binario (43 en base hexadecimal) o, al teclear la barra espaciadora (32 en base decimal), lo que se introduce en el registro del teclado es el código binario (20 en base hexadecimal). Los 32 primeros caracteres del código ASCII están constituidos por los caracteres de control: Intro, Delete, etc. Los siguientes, hasta el 128, son caracteres internacionales y, por tanto, comunes para todos los países. De los restantes, algunos son caracteres especiales (flechas, símbolos matemáticos, etc.), y otros particulares de cada país, como, por ejemplo, nuestra característica ñ. Podemos observar en la siguiente tabla cada unos de los caracteres del código ASCII: Página 10 de 12

11 Para obtener los símbolos de la Tabla ASCII en el bloc de notas o en el OO- Writer bastará con pulsar la secuencia de teclas [Alt + Número] (con el teclado numérico y la tecla BloqNum activada). Abre de nuevo el OO-Writer y contesta a las siguientes preguntas (puedes ayudarte para los cálculos de la calculadora de Windows). Al finalizar, guarda el archivo con el nombre ASCII_tu nombre en la carpeta HARDWARE. 4. Cuántos números distintos podemos representar con 4 bits? Y con 8 bits? 5. Cuántos bits como mínimo necesitaremos para representar un alfabeto de 26 letras? 6. Ayudándote de la tabla ASCII anterior, codifica en binario tu primer apellido. Cada carácter colócalo en una línea con su valor decimal y binario. Página 11 de 12

12 7. Con la ayuda de nuevo de la tabla ASCII realiza las figuras de la imagen inferior (puedes crear un símbolo y después copiarlo y pegarlo) 8. Comprime los tres ficheros anteriores y que contienen las soluciones a los ejercicios propuestos llamándole al fichero comprimido Datos_tu nombre y súbelo a la Wiki. Página 12 de 12

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos

Más detalles

UD 1. Representación de la información

UD 1. Representación de la información UD 1. Representación de la información 1.1 INTRODUCCION... 1 1.2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN... 2 1.2.1 El Sistema Decimal.... 2 1.2.2 Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN)... 2 1.2.3 El Sistema Binario....

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes. Dentro de la computadora la información se almacena y se

Más detalles

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Informática Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Temas O Sistema de Numeración O Conversión entre números decimales y binarios. O El tamaño de las cifras binarias

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1

EJERCICIOS DEL TEMA 1 EJERCICIOS DEL TEMA 1 Introducción a los ordenadores 1) Averigua y escribe el código ASCII correspondiente, tanto en decimal como en binario, a las letras de tu nombre y apellidos. Distinguir entre mayúsculas/minúsculas,

Más detalles

INFORMÁTICA. Matemáticas aplicadas a la Informática

INFORMÁTICA. Matemáticas aplicadas a la Informática ACCESO A CICLO SUPERIOR INFORMÁTICA Matemáticas aplicadas a la Informática http://trasteandoencontre.km6.net/ 1 Acceso a grado Superior. Informática 1. Unidades de medida en informática Como sabemos, el

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representación de la Información Sistemas de numeración Un sistema de numeración es el conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar un número cualquiera. Lo más importante

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. INDICE. CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. TÉRMINOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA. REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN. El SISTEMA BINARIO DE NUMERACION. El sistema decimal

Más detalles

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Es común escuchar que las computadoras utilizan el sistema binario para representar cantidades e instrucciones. En esta sección se describen las ideas principales

Más detalles

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131 Tema 1 Representación de la información 1 Índice Unidad 1.- Representación de la información 1. Informática e información 2. Sistema de numeración 3. Representación interna de la información 2 Informática

Más detalles

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8 Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página de Capítulo : INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Introducción Bases de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal REPRESENTACIÓN

Más detalles

13/10/2013. Clase 02: Sistemas de Numeración. Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. Ing. Christian Lezama Cuellar.

13/10/2013. Clase 02: Sistemas de Numeración. Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. Ing. Christian Lezama Cuellar. Clase 02: Sistemas de Numeración Ing. Christian Lezama Cuellar Semestre 2013-I Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras 1 Conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente

Más detalles

1. SISTEMAS DIGITALES

1. SISTEMAS DIGITALES 1. SISTEMAS DIGITALES DOCENTE: ING. LUIS FELIPE CASTELLANOS CASTELLANOS CORREO ELECTRÓNICO: FELIPECASTELLANOS2@HOTMAIL.COM FELIPECASTELLANOS2@GMAIL.COM PAGINA WEB MAESTROFELIPE.JIMDO.COM 1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Qué es la informática? La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Se llama sistema informático al sistema

Más detalles

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender

Más detalles

Unidades de medida para el almacenamiento de información

Unidades de medida para el almacenamiento de información Unidades de medida para el almacenamiento de información Usamos los metros para medir las longitudes Usamos los litros para medir capacidades Cuando necesitamos medir peso, utilizamos los gramos Y el tiempo,

Más detalles

Computación Tercer Año

Computación Tercer Año Colegio Bosque Del Plata Computación Tercer Año UNIDAD 2 Digitalización de la información y su almacenamiento E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero en Sistemas de Información

Más detalles

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos COLEGIO HISPANO INGLÉS Rambla Santa Cruz, 94-38004 Santa Cruz de Tenerife +34 922 276 056 - Fax: +34 922 278 477 buzon@colegio-hispano-ingles.es TECNOLOGÍA 4º ESO Sistemas de numeración Un sistema de numeración

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. 5.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN. DECIMAL El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. La base de un sistema indica el número de caracteres

Más detalles

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN)

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, el hombre en su vida diaria se expresa, comunica, almacena información, la manipula, etc. mediante letras y números. Para

Más detalles

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales Definición(1) Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

Tema 2. La Información y su representación

Tema 2. La Información y su representación Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica

Más detalles

Unidad 1. La información

Unidad 1. La información Unidad 1. La información En esta unidad aprenderás: Los conceptos básicos de la informática. Cómo se representa la información dentro del ordenador. Las unidades de información. 1.1 Conceptos básicos Informática.

Más detalles

Introducción a Códigos

Introducción a Códigos Introducción a Página 1 Agenda Página 2 numéricos posicionales numéricos no posicionales Construcción de cantidades Sistema decimal Sistema binario binarios alfanuméricos Conversión decimal a binario Conversión

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Estamos viviendo la más profunda revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Los ordenadores han irrumpido

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION CHIQUINQUIRA (BOYACA) 2015 1 CONTENIDO Pág. QUE ES UN SISTEMA BINARIO. 3 CORTA HISTORIA DE LOS

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Sistema binario. Representación

Sistema binario. Representación Sistema binario El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno ( y ). Es el que se utiliza

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Este curso de larga duración tiene la intención de introducir a los lectores más jovenes o con poca experiencia a la Electrónica Digital, base para otras ramas

Más detalles

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

Unidad Didáctica. Códigos Binarios Unidad Didáctica Códigos Binarios Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número,

Más detalles

Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION

Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION Tema 1. SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION Sistemas de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal Sistema octal. Conversión entre sistemas Códigos binarios SISTEMAS DE NUMERACION

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING. JUAN DE LA ROSA T. TEMA 1 Desde tiempos remotos el hombre comenzó a

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU) Agenda 0 Tipos de datos 0 Sistemas numéricos 0 Conversión de bases 0 Números racionales o Decimales 0 Representación en signo-magnitud 0 Representación en complemento Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Sistema de numeración octal y hexadecimal Objetivo Durante la sesión el participante aplicará los métodos

Más detalles

Tema 2 : Códigos Binarios

Tema 2 : Códigos Binarios Tema 2 : Códigos Binarios Objetivo: Conocer diferentes códigos binarios Conocer algunos códigos de detección y corrección de errores. Códigos alfanuméricos 1 Códigos Binarios A la representación de cifras,

Más detalles

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. 0. INTRODUCCIÓN: El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo estas operaciones, el ordenador cuenta con una

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 2 El sistema de numeración binario es el conjunto de elementos {0, 1} con las operaciones aritméticas (suma, resta,

Más detalles

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5.

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Representación de la información Contenidos 1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Conversiones

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL, BINARIO Y HEXADECIMAL EDICIÓN: 091105 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. PABLO GARGALLO SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas

Más detalles

Área Académica: Ingeniería en Computación. Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León

Área Académica: Ingeniería en Computación. Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León Área Académica: Ingeniería en Computación Tema: Datos Profesor: M. en C. Evangelina Lezama León Periodo: Enero-Junio 2012 Tema: Abstract The data are the base of computer. In this paper we study concepts,

Más detalles

UNIDAD 2 Configuración y operación de un sistema de cómputo Representación de datos Conceptos El concepto de bit (abreviatura de binary digit) es fundamental para el almacenamiento de datos Puede representarse

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN EL SISTEMA DECIMAL Es el sistema usado habitualmente en todo el mundo. Según los antropólogos, el origen del sistema decimal está en los diez dedos que tenemos los humanos en las

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos.

Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Tema : Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Para representar ideas, los seres humanos (al menos los occidentales) utilizamos cadenas de símbolos alfanuméricos de un alfabeto definido. En el mundo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO TRABAJO REALIZADO COMO APOYO PARA LA CATEDRA INFORMATICA I Autora: Ing. Ing. Sylvia

Más detalles

Sistemas de Numeración

Sistemas de Numeración Sistemas de Numeración Objetivo: Conoce los sistemas de numeración diferentes al decimal Ser capaces de transformar una cifra de un sistema a otro 1 Introducción El sistema de numeración usado de forma

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO. 20 2 Realizando la lectura como indica la flecha 0 10 2 obtenemos: 20 10) =10100 2) 0 5 2 1 2 2 0 1 Lectura

TECNOLOGÍA 4º ESO. 20 2 Realizando la lectura como indica la flecha 0 10 2 obtenemos: 20 10) =10100 2) 0 5 2 1 2 2 0 1 Lectura Ejercicio Nº1 : La electrónica digital trabaja con dos niveles de tensión 0 V ó 5 voltios, equivalentes a 0 y 1, es decir, ausencia de tensión y presencia de tensión. Al trabajar sólo con dos niveles de

Más detalles

Unidades de Medida de Almacenamiento de Información

Unidades de Medida de Almacenamiento de Información Unidades de Medida de Almacenamiento de Información Para medir la capacidad de almacenamiento de información, necesitamos conocer un poco más allá de los bits Unidades de medida para el almacenamiento

Más detalles

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows 1 APUNTES DE WINDOWS Unidad 1: Windows y sus Elementos Elementos de Windows Escritorio: Es la pantalla que aparece cuando se inicia una sesión con Windows, desde aquí es de donde se administra el computador.

Más detalles

Clase 02: Representación de datos

Clase 02: Representación de datos Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas

Más detalles

Materia Introducción a la Informática

Materia Introducción a la Informática Materia Introducción a la Informática Unidad 1 Sistema de Numeración Ejercitación Prof. Alejandro Bompensieri Introducción a la Informática - CPU Ejercitación Sistemas de Numeración 1. Pasar a base 10

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representar: Expresar una información como una combinación de símbolos de un determinado lenguaje. Trece -> símbolos 1 y 3 Interpretar: Obtener la información originalmente representada a partir de una

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo SISTEMAS NUMERICOS SISTEMAS NUMERICOS Si bien el sistema de numeración binario es el más importante de los sistemas digitales, hay otros que también lo son. El sistema decimal es importante porque se usa

Más detalles

1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION

1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION 1 LA INFORMACION Y SU REPRESENTACION 1.1 Sistemas de numeración Para empezar a comprender cómo una computadora procesa información, debemos primero entender cómo representar las cantidades. Para poder

Más detalles

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS Organizar la información: El explorador de Windows... 1 Introducción... 1 Explorador de Windows... 2 Ejercicio práctico del explorador de Windows... 5

Más detalles

Tema UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Academia de Informática. Elementos Fundamentales para la Programación

Tema UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Academia de Informática. Elementos Fundamentales para la Programación . Tema 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Academia de Informática Elementos Fundamentales para la Programación Tabla de contenido Elementos fundamentales para la programación. 1.1. Modelo de

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com SISTEMA DECIMAL El sistema decimal, como su nombre indica, tiene diez cifras o dígitos distintos, que son 4 5 Por lo tanto, diremos que la BASE del sistema de numeración DECIMAL es (base ). 6 7 8 9 Pongamos

Más detalles

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb El Explorador de Windows es la herramienta básica en un Sistema Operativo porque con ella controlaremos toda la información que tenemos guardada en nuestro disco duro, disquete, CD, USB, etc. Terminología

Más detalles

Clase 1 Sistemas de numeración

Clase 1 Sistemas de numeración Administración y Configuración de Redes Clase Sistemas de numeración Contenidos Importancia del Sistema de Numeración Sistema de Numeración Decimal Sistema de Numeración Conversión Decimal Binaria Conversión

Más detalles

Lenguajes de Programación

Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda

Más detalles

Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente:

Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente: Como convertir números binarios a decimales y viceversa El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando 0 y 1. Es el que se utiliza en los ordenadores, pues

Más detalles

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL La electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes, que permiten modificar la corriente eléctrica amplificándola, atenuándola, rectificándola

Más detalles

Introducción. 1. Lenguajes de máquina 2. Lenguajes de ensamblador 3. Lenguajes de alto nivel

Introducción. 1. Lenguajes de máquina 2. Lenguajes de ensamblador 3. Lenguajes de alto nivel Introducción Los programadores escriben en diversos lenguajes de programación, algunos de ellos se pueden entender directamente, pero otros requieren pasos de traducción. Se utilizan cientos de lenguajes

Más detalles

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva:

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva: 1. CONOCIENDO LA INTERFAZ GRAFICA DE USUSRIO. Cada aprendiz debe relacionarse con la interfaz de usuario de CCNA Exploration, identificando las diferentes partes que permiten navegar por los diferentes

Más detalles

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I)

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) Tutorial 2 LAS UNIDADES (I) 2.1.- Introducción En el pasado tutorial aprendimos a hacer carpetas, copiar y mover ficheros, a eliminarlos y a cambiarles el nombre. Ahora vamos a ver algo parecido. Cómo

Más detalles

Curso: 1ro. LMGE Asignatura: Computación / 2012 Profesor: Federico Olarte Código ASCII

Curso: 1ro. LMGE Asignatura: Computación / 2012 Profesor: Federico Olarte Código ASCII Curso: 1ro. LMGE Asignatura: Computación / 2012 Profesor: Federico Olarte Código ASCII Definición. ASCII (del inglés de American Standard Code for Information Interchange - Código Estándar Estadounidense

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

CRECE CON INTERNET. Ahorra espacio. Comprimir archivos

CRECE CON INTERNET. Ahorra espacio. Comprimir archivos CRECE CON INTERNET Ahorra espacio. Comprimir archivos Ahorra espacio. Comprimir archivos 1. Comprimir y descomprimir archivos - Por qué comprimir archivos? 2. Los compresor sores 3. Practicamos con un

Más detalles

Sistemas de almacenamiento informático

Sistemas de almacenamiento informático 1 Sistemas de almacenamiento informático 1. INTRODUCCIÓN: En informática, uno de los elementos principales es el lugar de almacenamiento de datos informáticos. Estos datos, bien en forma de archivos o

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales

Introducción a los Sistemas Digitales Tema Sistema Estructura y comportamiento Señal analógica y señal digital Señal binaria Sistemas de numeración Representación de números enteros Signo-magnitud Complemento a dos Codificación Códigos numéricos

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Recordando En la sesión anterior vimos que la información almacenada en la memoria, y por lo tanto aquella que procesa la unidad central de

Más detalles

Bits, Bytes y Datos y tipos de datos.

Bits, Bytes y Datos y tipos de datos. Bits, Bytes y Datos y tipos de datos. Cualquier computador, incluso el más complejo es en realidad sólo un gran volumen de bits bien organizados. Es difícil definir el término información, ya que tiene

Más detalles

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la

Más detalles

INFORMÁTICA. Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Curso 2013-2014. v1.0 (05.03.

INFORMÁTICA. Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Curso 2013-2014. v1.0 (05.03. INFORMÁTICA Práctica 5. Programación en C. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Curso 2013-2014 v1.0 (05.03.14) A continuación figuran una serie de ejercicios propuestos, agrupados

Más detalles

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos Representación de Datos Una Introducción a los Sistemas Numéricos Tipos de Datos Datos Texto Número Imagen Audio Video Multimedia: Información que contiene números, texto, imágenes, audio y video. Como

Más detalles

CAPÍTULO I 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN

CAPÍTULO I 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN CAPÍTULO I 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza

Más detalles

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Introducción: El análisis de la LOGICA DIGITAL precisa la consideración de dos aspectos diferentes: el proceso lógico, que es la base teórica de los computadores, calculadoras, relojes digitales, etc.

Más detalles

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores Estructura de Computadores Tema 2. Representación de la información Departamento de Informática Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Contenido

Más detalles

Representación de la Información en una Computadora

Representación de la Información en una Computadora Representación de la Información en una Computadora Sistemas de Numeración El sistema de numeración que utiliza el hombre es el sistema decimal (de base 10). Lo creamos en forma natural porque tenemos

Más detalles

IPv4 e IPv6. Explicación paso a paso. Que es? Funcionamiento? Elaborado por: Jaibol Santaella

IPv4 e IPv6. Explicación paso a paso. 
Que es? Funcionamiento?
Elaborado por: Jaibol Santaella IPv4 vrs IPv6 Explicación paso a paso Elaborado por: Jaibol Santaella Definición Lógica de IP IP = Significa Protocolo de Internet Son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora

Más detalles

Informática Básica: Representación de la información

Informática Básica: Representación de la información Informática Básica: Representación de la información Departamento de Electrónica y Sistemas Otoño 2010 Contents 1 Sistemas de numeración 2 Conversión entre sistemas numéricos 3 Representación de la información

Más detalles

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Artículo adaptado del artículo de Wikipedia Sistema Binario en su versión del 20 de marzo de 2014, por varios autores bajo la Licencia de Documentación

Más detalles

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Electrónica Digital Antes de empezar en el tema en cuestión, vamos a dar una posible definición de la disciplina que vamos a tratar, así como su ámbito

Más detalles

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 Memoria Parte de la computadora donde se almacena de manera temporal la información (programas + datos). La unidad básica de memoria es el bit o dígito binario (0 ó 1). Representación

Más detalles

Lección 1. Representación de números

Lección 1. Representación de números Lección 1. Representación de números 1.1 Sistemas de numeración Empecemos comentando cual es el significado de la notación decimal a la que estamos tan acostumbrados. Normalmente se escribe en notación

Más detalles

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS SISTEMA DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CÓDIGO Un código es un grupo de símbolos que representan algún tipo de información reconocible. En los sistemas digitales, los

Más detalles