UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR"

Transcripción

1 UNIDAD 3: ARITMÉTICA DEL COMPUTADOR Señor estudiante, es un gusto iniciar nuevamente con usted el desarrollo de esta tercera unidad. En esta ocasión, haremos una explicación más detallada de la representación de la información en el computador, revisando temas relacionados con la aritmética binaria, que no es más que aquella aritmética que se da en el sistema de numeración de base 2, y que es justamente la utilizada para construir los códigos del computador. Como se pudo observar en lecturas anteriores, una unidad individual de información se representa en el computador por una secuencia de dígitos binarios (llamados bits). Tales sucesiones de bits pueden ser consideradas como números binarios, y muchos computadores usan el sistema numérico binario no sólo para representar cantidades, si no para efectuar cálculos, es decir, operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división, que son realizadas por el computador en códigos expresados bajo este sistema. Aunque los temas tratados en esta unidad no se encuentran en el texto básico hemos creído conveniente considerarla por su importancia y relevancia dentro esta asignatura. Si bien es cierto la unidad tres trata especialmente del sistema numérico binario y su aritmética, comenzaremos recordando el sistema decimal, ya que tal repaso simplificará los tópicos análogos del sistema binario. 3.1 Sistemas de numeración Partiremos entonces describiendo a un sistema de numeración como un conjunto de símbolos usados para representar información numérica. Tenga en cuenta que el número de símbolos de este conjunto depende de la base del sistema de numeración. Ahora sí, nos permitimos darle a conocer los siguientes sistemas de numeración: Binario {0,1} Decimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9} Octal {0,1,2,3,4,5,6,7} Hexadecimal {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} 1

2 El más conocido y usado comúnmente es el sistema de numeración decimal, pero en computación los más utilizados son: el binario para efectuar operaciones aritméticas, el octal y hexadecimal para efectuar códigos intermedios que resultan más favorables que convertir decimales a binarios o al contrario. Esto lo comprobará usted mismo con las explicaciones dadas más adelante. Sistema decimal Si revisa nuevamente el conjunto que representa al sistema decimal, podrá observar que en él se combinan de una manera sistemática diez símbolos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9). Algo importante por conocer es la forma general utilizada para representar cualquier número de base b, la cual es:...s 2 S 1 S 0.S- 1 S Si tomamos como referencia el sistema decimal, S representaría un símbolo cualquiera de los 10 dígitos de este sistema y el subíndice indicaría la posición del símbolo con relación al punto decimal. Ejemplo: N= 8253 se lo puede expresar en notación expandida como: N 10 = 8 * * * * 10 0 En donde 10 3 representa al 1000, y 8 * 1000 es igual a Así mismo, podemos observar como las potencias de la base 10 van decreciendo hacia la derecha al igual que los subíndices de cada símbolo (S). Por lo que, haciendo uso de la notación anterior obtendríamos: 8253= Cualquier valor fraccionario representado en el sistema decimal por una cadena de dígitos decimales junto con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación expandida usando potencias negativas de 10. Específicamente el valor posicional de los dígitos a la derecha del punto decimal es respectivamente: 2

3 10-1 = 1/ = 1/ = 1/ Verdad que no es complicado?, revise el ejemplo propuesto y compruebe usted mismo lo fácil que es este proceso. Ejemplo: Expresar el número en notación expandida. Solución: Haciendo uso de la forma general y la notación expandida obtenemos. S 2 S 1 S 0.S- 1 S- 2 S = 8 * * * * * * = /10 + 2/ /1000 Ahora practiquemos con la siguiente actividad. Escriba en notación expandida los números: a) 2468 b) Sistema binario Para dar mayor énfasis y comprender mejor este tema, recordemos que el sistema de base 2 utiliza dos dígitos: 0 y 1, en el cual cada uno representa un bit de información. Entonces, podemos decir que cualquier número binario está formado por una sucesión 3

4 de bits, donde aquellos que no tienen parte fraccionaria, es decir aquellos que no tienen un punto binario, se llaman enteros binarios. Los valores de posición en el sistema binario son las potencias de la base 2, así como los valores de posición en el sistema decimal son las potencias de diez. Específicamente, los valores de posición de la parte entera de un número binario son las potencias no negativas de dos, es decir: Los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias negativas Es necesario aclarar que en computación los números binarios no siempre representan una cantidad numérica. A veces son cierto tipo de código que representa información no numérica. Barco y Aristizábal (1998:7) señalan que: las computadoras pueden reconocer en un número binario cinco funciones: 1- Datos numéricos reales. 2- Números correspondientes a una dirección en la memoria. 3- Un código de instrucción. 4- Un código que representa caracteres alfanuméricos. 5- Información sobre las condiciones de dispositivos internos o externos a la computadora. Considerando estas funciones, lo invitamos a realizar lo siguiente: 4

5 Investigar en qué consiste el proceso de reconocer en un número binario funciones como: a) Números correspondientes a una dirección en la memoria b) Un código de instrucción c) Un código que representa caracteres alfanuméricos 3.2 Conversión entre sistemas de numeración Hemos llegado a otro interesante subtema de esta tercera unidad, por lo que revisemos de lo que trata. Conversión de decimal a binario Es posible transformar un número decimal a binario considerando los pasos indicados por Barco y Aristizábal (1998:8), descritos a continuación: 1. Separar la parte entera de la parte fraccionaria. 2. Dividir la parte entera para 2 hasta que el último cociente sea 1. Este último cociente, seguidos de los sucesivos residuos leídos de derecha a izquierda, dan la forma convencional del número entero equivalente en binario. 3. Multiplicar la fracción decimal por 2 y la parte entera de este producto será la primera cifra de la fracción binaria. La parte fraccionaria del producto se multiplica nuevamente por 2 y la parte entera de este producto es la segunda cifra de la fracción binaria y así sucesivamente hasta que suceda una de las siguientes situaciones: a) Que la parte fraccionara del algún producto por 2 sea 0, en cuyo caso la fracción binaria es exacta, es decir tiene un número limitado de cifras. b) Que la parte fraccionaria del producto por 2 comience a repetirse individualmente o por grupos, en cuyo caso dará una fracción binaria periódica pura o mixta, donde las cifras se repitan indefinidamente. c) Que la parte fraccionaria de los productos por 2 se presente sin ningún orden, lo que da origen a una fracción binaria inexacta no periódica, es decir un número binario irracional. 5

6 Ahora pongamos en práctica este algoritmo a través del siguiente ejemplo. Ejemplo Convertir el número decimal a base 2. Solución: 1. Separar la parte entera de la fraccionaria: Dividir la parte entera sucesivamente por S 0= S 1= S 2=0 5 2 S 3 =1 2 2 S 4 =0 1 De esta operación obtenemos que: = Multiplicar la parte fraccionaria por 2: * 2 * S -1 =1 S -2 =1 S -3 =0... Luego hacemos que: = La conversión completa quedaría: = Es el momento de que practique usted mismo realizando la actividad que a continuación le proponemos. 6

7 Convierta los siguientes números decimales a sus equivalentes en base 2. a) 219 b) Conversión de binario a decimal Para convertir un número binario al equivalente decimal, Barco y Aristizábal (1998:9) proponen representar el número en su forma expandida y simplificar utilizando la aritmética decimal, para obtener el número en la forma convencional. Por ejemplo: a base =1 * * * * * * * 2-3 = = Luego: = Cómo usted puede apreciar es un tema de fácil comprensión, sólo hay que poner en práctica las explicaciones dadas. Comprobemos hasta aquí lo aprendido, realizando la actividad indicada. Convierta de binario a decimal los números: a) b) Operaciones binarias Estamos seguras que estará ansioso por conocer a que se refiere cada una de estas operaciones, pues bien adentrémonos en el fascinante estudio de la aritmética binaria revisando las operaciones de: suma, resta, multiplicación y división que son 7

8 procesadas en la ALU (Unidad Aritmético Lógica) del computador y realizadas en códigos expresados en sistema binario. Veamos a continuación una explicación de cada una. Adición binaria En una expresión intervienen elementos o números y el operador que especifica el procedimiento a seguir con aquéllos. En la adición los elementos reciben el nombre de sumando y el operador es el signo (+). La tabla de la adición binaria se representa así: = = = = 0, Llevando = 1, Llevando 1 La adición es conmutativa, es decir 1 + 0=1 y 0 + 1=1 Observe que, la operación se realiza exactamente igual que en el sistema de numeración decimal teniendo en cuenta que si se excede la base se lleva como acarreo una unidad en la siguiente cifra de orden superior, en la tabla se indica que =10 y debe entenderse 10 en base binaria (10 2 ) que es el equivalente del 2 en el sistema decimal. Para una mejor comprensión se presentan dos ejemplos: Ejemplo 1: Pasos a seguir: Sume la primera columna (la que está más a la derecha), en este caso: = 0, con uno que se lleva. 8

9 1 Lo que se lleva El siguiente paso consiste en sumar: = 0, con uno que se lleva. - Sumamos = 1, con 1 que se lleva. - Luego 1 + 0= 1 Aquí terminamos el proceso. 1 1 Lo que se lleva Lo que se lleva Lo que se lleva Ejemplo 2: Queremos ahora que ponga en práctica lo explicado hasta aquí, desarrollando la actividad propuesta. Realizar las operaciones siguientes. a) b)

10 Sustracción binaria En esta ocasión revisaremos otra interesante operación: La resta binaria. Recuerde que la resta no es conmutativa y por tanto deben distinguirse los elementos que intervienen en la misma. El minuendo es el elemento del cual se resta el sustraendo. Al igual que en el sistema de numeración decimal se tiene en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra una unidad de orden superior. La tabla de la sustracción se representa así. 0-0 = = = 0 0 1= 1, prestando un 1 de la siguiente columna. En la operación 0 1 = -1 se toma un 1 del número de la izquierda, es decir de la columna de orden inmediato superior para conformar la operación 10 1= 1. Si el minuendo es negativo, la operación se convierte en una adición con el resultado negativo. Para comprender mejor esta explicación veamos los ejemplos: Ejemplo 1: Observe que prestamos un 1 de la tercera columna debido a la diferencia de 0 1 en la segunda columna. Ejemplo 2: _

11 En este momento practique usted mismo esta operación. Desarrolle las sustracciones: c) d) Nos parece que vamos bien, por favor continúe, por ningún motivo se desanime que aún nos faltan dos operaciones más. Multiplicación binaria Cómo se realiza la multiplicación en el sistema binario? Pues la multiplicación se realiza en forma similar a como lo realizamos comúnmente en el sistema decimal, lo único que hay que recordar que en la multiplicación los elementos se llaman multiplicando y multiplicador, y que el operador es el signo (*). La multiplicación binaria es conmutativa, asociativa y distributiva con relación a la suma. La tabla de la multiplicación binaria se representa así 0 * 0 = 0 0 * 1 = 0 1 * 0 = 0 1 * 1 = 1 Ahora, para multiplicar números que tienen parte entera y parte fraccionaria se opera igualmente como en el sistema decimal. Donde, para colocar el punto binario se cuenta la cantidad de cifras fraccionarias tanto en el multiplicando como en el multiplicador, y esta cantidad se separa en el producto o resultado. A continuación citaremos algunos ejemplos en relación a lo descrito. 11

12 Ejemplos: * 1_ * 10 * 11 * _ 111_ Es momento de poner en práctica esta operación, para ello desarrolle la actividad. Efectuar las multiplicaciones indicadas: a) * 101 b) * 1.01 División binaria Listo! hemos llegado a la última operación: La división binaria. En esta operación binaria los elementos son el dividendo y divisor. Como en la división decimal de enteros, un residuo es posible cuando un entero binario se divide por otro. El procedimiento a seguir es el siguiente: Se toma el mismo número de cifras en el dividendo que las que tiene el divisor, si no alcanza se toma una más. Se resta, se baja la siguiente cifra y se sigue el mismo procedimiento. Hmmmm, parecido a las divisiones que yo hago? 12

13 Pues sí, tiene razón, el proceso es similar que cuando realizamos una división normal. Veamos un ejemplo: Así mismo, la división de fracciones binarias se maneja de la misma manera que la división de fracciones decimales; comprobémoslo revisando para ello el algoritmo presentado por Barco y Aristizábal (1998:13), que consiste en: Desplazar el punto binario, tanto en el dividendo como en el divisor, hasta que el divisor sea un número entero. Cuando el número de cifras fraccionarias del divisor es mayor que las del dividendo, es necesario agregar a este último los ceros que se precisen. Luego, se determina si el número de cifras del divisor es igual o menor que el número de dígitos de la izquierda del dividendo. Si así sucede, se escribe un (1) en el cociente y el divisor se resta de esos dígitos, y a este residuo se le agrega la cifra siguiente del dividendo. Si, por el contrario, el divisor es superior a los dígitos del dividendo con los que se compara, se colocará un cero (0) en la posición del cociente y se toma la siguiente cifra del dividendo. Ejemplo: Por lo que = , realizando la operación se tiene:

14 Una vez revisada esta última operación desarrolle la actividad que a continuación le proponemos. Efectuar las divisiones siguientes: c) d) Complementos binarios De lo estudiado hasta el momento, surge la pregunta Cómo se representa el signo de un número en el computador?, pues mientras que los seres humanos usamos los signos + y para denotar números positivos y negativos, el computador puede procesar datos solamente en términos de bits. Es posible reservar un bit para denotar el signo de un número, 0 para números positivos (+) y 1 para números negativos (-). El sistema más empleado para representar números binarios con signo es el de complemento a 2. Para considerar este último sistema es necesario tener en cuenta el complemento a 1, el cual se obtiene cambiando cada bit del número por su complemento. El complemento a 2 de un número binario se obtiene tomando el complemento a 1 y sumándole una unidad al bit menos significativo. Por ejemplo: para introducir el signo al número se agrega un bit 0 adelante del número binario puro, así: 43 = = En cambio para obtener el número negativo se encuentra el complemento a 2 del número positivo, así: Número binario positivo Complemento a

15 +1 Complemento a Por lo que: = -43 El complemento a 2 de un número con signo cambiará un número positivo por uno negativo y viceversa, es decir, que el complemento a dos cambia la polaridad del número. Por tanto el complemento a 2 permite representar números binarios con signo, pues permite transformar sustracciones en adiciones. Le comentamos que al utilizar el complemento a 2 se pueden presentar cuatro casos: 1. Sumar dos números positivos: Ejemplo: Para sumar +28 con +13 se procede así: Vamos a utilizar 7 bits para los números: A un número positivo sumar un número negativo, o lo que es lo mismo efectuar la sustracción entre dos números positivos en donde el minuendo es mayor que el sustraendo. Ejemplo: sumar +28 con -13: bit de acarreo El bit de acarreo se desprecia y la respuesta es +15=

16 3. Aun número positivo sumar un número negativo mayor, es decir efectuar la diferencia entre dos números positivos en donde el minuendo es menor que el sustraendo. Ejemplo: sumar +13 con -28: = + 15 (Complemento a 2) 4. Sumar dos números negativos. Ejemplo: sumar +13 con -15: = + 28 (Complemento a 2) El bit de acarreo se desprecia. Bien, ahora le toca a usted poner en práctica esta explicación. Realizar las siguientes operaciones en binario. a) b)

17 3.5 Códigos del computador Hasta ahora hemos visto cómo se representan los números en el computador, en esta sección en cambio se presentará una descripción de algunos de los códigos que utiliza el computador para la representación de texto, entre estos están: EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code), código alfanumerico de 8 bits, utilizado en grandes sistemas de computación. ASCII (American Standard Code for Information Interchange, utiliza 7 bits y permite representar números, letras mayúsculas y caracteres de puntuación. Aparte de los indicados existen otros códigos que pueden ser utilizados para la representación de texto en el computador, para lo cual lo invitamos a completar esta sección realizando la siguiente actividad. Investigue dos códigos más que utilice el computador para la representación de texto. Señor estudiante, como usted puede apreciar, la aritmética del computador es un tema de gran interés que necesita ser complementado, para ello revise: La lectura del anexo 2: Representación de la información en los computadores, donde podrá encontrar otros sistemas de numeración, y reforzar mejor lo estudiado Muy bien, parece que hemos terminado el estudio de los contenidos del primer bimestre Cómo van esos ánimos?, los invitamos a que juntos nos sigamos adentrando en el campo de la informática, y aprovechemos las ventajas que nos brinda. 17

18 Recuerde que: Su preparación redundará en beneficio personal y social. Es hora de comprobar los conocimientos adquiridos en esta unidad, para lo cual le proponemos resuelva las preguntas indicadas a continuación. 18

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

❷ Aritmética Binaria Entera

❷ Aritmética Binaria Entera ❷ Una de las principales aplicaciones de la electrónica digital es el diseño de dispositivos capaces de efectuar cálculos aritméticos, ya sea como principal objetivo (calculadoras, computadoras, máquinas

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

UNIDAD Nº 1: 1. SISTEMAS DE NUMERACION. Formalizado este concepto, se dirá que un número X viene representado por una cadena de dígitos:

UNIDAD Nº 1: 1. SISTEMAS DE NUMERACION. Formalizado este concepto, se dirá que un número X viene representado por una cadena de dígitos: UNIDAD Nº 1: TECNICATURA EN INFORMATICA UNLAR - CHEPES 1.1. INTRODUCCION 1. SISTEMAS DE NUMERACION El mundo del computador es un mundo binario. Por el contrario, el mundo de la información, manejada por

Más detalles

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 2 El sistema de numeración binario es el conjunto de elementos {0, 1} con las operaciones aritméticas (suma, resta,

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

SITEMA BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL: OPERACIONES

SITEMA BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL: OPERACIONES Unidad Aritmética Lógica La Unidad Aritmético Lógica, en la CPU del procesador, es capaz de realizar operaciones aritméticas, con datos numéricos expresados en el sistema binario. Naturalmente, esas operaciones

Más detalles

UNIDAD 2 Configuración y operación de un sistema de cómputo Representación de datos Conceptos El concepto de bit (abreviatura de binary digit) es fundamental para el almacenamiento de datos Puede representarse

Más detalles

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales

En la actualidad ASCII es un código de 8 bits, también conocido como ASCII extendido, que aumenta su capacidad con 128 caracteres adicionales Definición(1) Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Sistema binario. Representación

Sistema binario. Representación Sistema binario El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno ( y ). Es el que se utiliza

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

Informática Bioingeniería

Informática Bioingeniería Informática Bioingeniería Representación Números Negativos En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo. Sin embargo, en una computadora,

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION

SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION SISTEMAS NUMERICOS CAMILO ANDREY NEIRA IBAÑEZ UNINSANGIL INTRODUCTORIO A LA INGENIERIA LOGICA Y PROGRAMACION CHIQUINQUIRA (BOYACA) 2015 1 CONTENIDO Pág. QUE ES UN SISTEMA BINARIO. 3 CORTA HISTORIA DE LOS

Más detalles

Matemáticas para la Computación

Matemáticas para la Computación Matemáticas para la Computación José Alfredo Jiménez Murillo 2da Edición Inicio Índice Capítulo 1. Sistemas numéricos. Capítulo 2. Métodos de conteo. Capítulo 3. Conjuntos. Capítulo 4. Lógica Matemática.

Más detalles

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN)

SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) SISTEMAS NUMÉRICOS (SISTEMAS DE NUMERACIÓN) INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, el hombre en su vida diaria se expresa, comunica, almacena información, la manipula, etc. mediante letras y números. Para

Más detalles

Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA. Operaciones elementales con números binarios

Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA. Operaciones elementales con números binarios 1 de 10 27/09/11 09:57 Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA Operaciones elementales con números binarios Suma de números binarios Resta de números binarios Complemento

Más detalles

Tema 2. La Información y su representación

Tema 2. La Información y su representación Tema 2. La Información y su representación 2.1 Introducción. Un ordenador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica la realización de unos tratamientos, según especifica

Más detalles

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos

Más detalles

Tema 2: Sistemas de representación numérica

Tema 2: Sistemas de representación numérica 2.1 Sistemas de Numeración Definiciones previas Comenzaremos por definir unos conceptos fundamentales. Existen 2 tipos de computadoras: Analógicas: actúan bajo el control de variables continuas, es decir,

Más detalles

Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal FCFA Febrero 2012

Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal FCFA Febrero 2012 Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal CONVERSIONES DE UN SISTEMA A OTRO Para la realización de conversiones entre números de bases diferentes se efectúan operaciones aritméticas

Más detalles

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. TEMA II REPASO. SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. INTRODUCCIÓN. Entendemos por sistema de numeración, la forma de representar cantidades mediante un sistema de valor posicional. Los ordenadores

Más detalles

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Aritmética binaria

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Aritmética binaria Oliverio J. Santana Jaria 3. Aritmética tica binaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Para Los La en conocer muchos aritmética comprender otros binaria tipos

Más detalles

1. SISTEMAS DIGITALES

1. SISTEMAS DIGITALES 1. SISTEMAS DIGITALES DOCENTE: ING. LUIS FELIPE CASTELLANOS CASTELLANOS CORREO ELECTRÓNICO: FELIPECASTELLANOS2@HOTMAIL.COM FELIPECASTELLANOS2@GMAIL.COM PAGINA WEB MAESTROFELIPE.JIMDO.COM 1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131

Tema 1. Representación de la información MME 2012-20131 Tema 1 Representación de la información 1 Índice Unidad 1.- Representación de la información 1. Informática e información 2. Sistema de numeración 3. Representación interna de la información 2 Informática

Más detalles

Representación de la Información

Representación de la Información Representar: Expresar una información como una combinación de símbolos de un determinado lenguaje. Trece -> símbolos 1 y 3 Interpretar: Obtener la información originalmente representada a partir de una

Más detalles

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. 5.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN. DECIMAL El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. La base de un sistema indica el número de caracteres

Más detalles

TEMA 4. Sistema Sexagesimal. Sistema Octal (base 8): sistema de numeración que utiliza los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5,

TEMA 4. Sistema Sexagesimal. Sistema Octal (base 8): sistema de numeración que utiliza los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, TEMA 4 Sistema Sexagesimal 4.0.- Sistemas de numeración Son métodos (conjunto de símbolos y reglas) ideados por el hombre para contar elementos de un conjunto o agrupación de cosas. Se clasifican en sistemas

Más detalles

Sistemas de Numeración

Sistemas de Numeración UNIDAD Sistemas de Numeración Introducción a la unidad Para la mayoría de nosotros el sistema numérico base 0 aparentemente es algo natural, sin embargo si se establecen reglas de construcción basadas

Más detalles

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario

Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 El sistema de numeración binario binariooliverio J. Santana Jaria 2. El sistema de numeración Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Todos Curso 2006 2007 En numeración estamos decimal, familiarizados ya que

Más detalles

Realizado por Pablo Yela ---- pablo.yela@gmail.com ---- http://pabloyela.wordpress.com

Realizado por Pablo Yela ---- pablo.yela@gmail.com ---- http://pabloyela.wordpress.com ARITMETICA BINARIA Operaciones básicas con sistema binario Conversión de Decimal a Binario Lo primero que debemos comprender es como convertir números decimales a binarios para realizar este proceso existen

Más detalles

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5.

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Representación de la información Contenidos 1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema binario, operaciones aritméticas en binario, 4. Sistemas octal y hexadecimal. 5. Conversiones

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos

Más detalles

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos

Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Sistemas de Numeración Operaciones - Códigos Tema 2 1. Sistema decimal 2. Sistema binario 3. Sistema hexadecimal 4. Sistema octal 5. Conversión decimal binario 6. Aritmética binaria 7. Complemento a la

Más detalles

Tema 2 : Códigos Binarios

Tema 2 : Códigos Binarios Tema 2 : Códigos Binarios Objetivo: Conocer diferentes códigos binarios Conocer algunos códigos de detección y corrección de errores. Códigos alfanuméricos 1 Códigos Binarios A la representación de cifras,

Más detalles

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 4: Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Sistemas de Numeración. Codificación Binaria Conocer los diferentes sistemas

Más detalles

Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente:

Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente: Como convertir números binarios a decimales y viceversa El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando 0 y 1. Es el que se utiliza en los ordenadores, pues

Más detalles

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración Departamento de Arquitectura Instituto de Computación Universidad de la República Montevideo - Uruguay Sistemas de umeración Arquitectura de Computadoras (Versión 5. - 4) SISTEMAS DE UMERACIÓ Introducción

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1

EJERCICIOS DEL TEMA 1 EJERCICIOS DEL TEMA 1 Introducción a los ordenadores 1) Averigua y escribe el código ASCII correspondiente, tanto en decimal como en binario, a las letras de tu nombre y apellidos. Distinguir entre mayúsculas/minúsculas,

Más detalles

Sistemas de numeración y aritmética binaria

Sistemas de numeración y aritmética binaria Sistemas de numeración y aritmética binaria Héctor Antonio Villa Martínez Programa de Ciencias de la Computación Universidad de Sonora Este reporte consta de tres secciones. Primero, la Sección 1 presenta

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos.

Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Tema : Sistemas de numeración, operaciones y códigos. Para representar ideas, los seres humanos (al menos los occidentales) utilizamos cadenas de símbolos alfanuméricos de un alfabeto definido. En el mundo

Más detalles

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Números 2 Polinomios 3 Funciones y su Representación

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Es común escuchar que las computadoras utilizan el sistema binario para representar cantidades e instrucciones. En esta sección se describen las ideas principales

Más detalles

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 5.1.3 Multiplicación de números enteros. El algoritmo de la multiplicación tal y como se realizaría manualmente con operandos positivos de cuatro bits es el siguiente: 1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0

Más detalles

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo SISTEMAS NUMERICOS SISTEMAS NUMERICOS Si bien el sistema de numeración binario es el más importante de los sistemas digitales, hay otros que también lo son. El sistema decimal es importante porque se usa

Más detalles

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU) Agenda 0 Tipos de datos 0 Sistemas numéricos 0 Conversión de bases 0 Números racionales o Decimales 0 Representación en signo-magnitud 0 Representación en complemento Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Más detalles

UD 1. Representación de la información

UD 1. Representación de la información UD 1. Representación de la información 1.1 INTRODUCCION... 1 1.2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN... 2 1.2.1 El Sistema Decimal.... 2 1.2.2 Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN)... 2 1.2.3 El Sistema Binario....

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com SISTEMA DECIMAL El sistema decimal, como su nombre indica, tiene diez cifras o dígitos distintos, que son 4 5 Por lo tanto, diremos que la BASE del sistema de numeración DECIMAL es (base ). 6 7 8 9 Pongamos

Más detalles

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN INTRODUCCIÓN SISTEMAS Y CÓDIGOS DE NUMERACIÓN Una señal analógica es aquella que puede tomar infinitos valores para representar la información. En cambio, en una señal digital se utiliza sólo un número

Más detalles

Sistemas de Numeración

Sistemas de Numeración Sistemas de Numeración Objetivo: Conoce los sistemas de numeración diferentes al decimal Ser capaces de transformar una cifra de un sistema a otro 1 Introducción El sistema de numeración usado de forma

Más detalles

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? Un número decimal representa un número que no es entero, es decir, los números decimales se utilizan para representar a los números que se encuentran entre un número entero y

Más detalles

Materia Introducción a la Informática

Materia Introducción a la Informática Materia Introducción a la Informática Unidad 1 Sistema de Numeración Ejercitación Prof. Alejandro Bompensieri Introducción a la Informática - CPU Ejercitación Sistemas de Numeración 1. Pasar a base 10

Más detalles

Lección 1. Representación de números

Lección 1. Representación de números Lección 1. Representación de números 1.1 Sistemas de numeración Empecemos comentando cual es el significado de la notación decimal a la que estamos tan acostumbrados. Normalmente se escribe en notación

Más detalles

Sistema Binario. Sonia Alexandra Pinzón Nuñez. Ingeniera de Sistemas

Sistema Binario. Sonia Alexandra Pinzón Nuñez. Ingeniera de Sistemas Sistema Binario Ingeniera de Sistemas Tecnología en Sistematización de Datos Facultad Tecnológica - Universidad Distrital Sistemas Numéricos (Posicionales) Como en todo sistema de numeración, el valor

Más detalles

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales:

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales: ADICIÓN Y RESTA DE NUMEROS REALES ADICIÓN L a adición o suma de números reales se representa mediante el símbolo más (+) y es considerada una operación binaria porque se aplica a una pareja de números,

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Recordando En la sesión anterior vimos que la información almacenada en la memoria, y por lo tanto aquella que procesa la unidad central de

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8 Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página de Capítulo : INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Introducción Bases de numeración Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal REPRESENTACIÓN

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS

CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS SISTEMA DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CAPITULO II SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS CÓDIGO Un código es un grupo de símbolos que representan algún tipo de información reconocible. En los sistemas digitales, los

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos

EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos EIE 446 - SISTEMAS DIGITALES Tema 2: Sistemas de Numeración, Operaciones y Códigos Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas Fecha: 1 er semestre de 2011 INTRODUCCIÓN El sistema

Más detalles

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número,

Más detalles

Sistemas numéricos. Aurelio Sanabria Taller de programación

Sistemas numéricos. Aurelio Sanabria Taller de programación Sistemas numéricos Aurelio Sanabria Taller de programación II semestre, 2015 Sistemas numéricos Son un conjunto de reglas y símbolos que permiten construir representaciones numéricas. Los símbolos son

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender

Más detalles

GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES.

GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES. GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES. D E C I M A L E S MARÍA LUCÍA BRIONES PODADERA PROFESORA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE. 38 Si tenemos el número 4,762135 la ubicación de cada

Más detalles

Sistemas Numéricos. M. en C. Erika Vilches

Sistemas Numéricos. M. en C. Erika Vilches Sistemas Numéricos M. en C. Erika Vilches Introducción Qué es un sistema numérico? Conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Características

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

Sistemas de numeración, operaciones y códigos

Sistemas de numeración, operaciones y códigos Sistemas de numeración, operaciones y códigos Slide 1 Sistemas de numeración Slide 2 Números decimales El sistema de numeración decimal tiene diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 Es un sistema

Más detalles

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal

Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Unidad 1 Sistemas de numeración Binario, Decimal, Hexadecimal Artículo adaptado del artículo de Wikipedia Sistema Binario en su versión del 20 de marzo de 2014, por varios autores bajo la Licencia de Documentación

Más detalles

El álgebra booleana (Algebra de los circuitos lógicos tiene muchas leyes o teoremas muy útiles tales como :

El álgebra booleana (Algebra de los circuitos lógicos tiene muchas leyes o teoremas muy útiles tales como : SIMPLIFICACION DE CIRCUITOS LOGICOS : Una vez que se obtiene la expresión booleana para un circuito lógico, podemos reducirla a una forma más simple que contenga menos términos, la nueva expresión puede

Más detalles

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA

ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS PRACTICA SISTEMAS NUMÉRICOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Definimos Sistema de Numeración como al conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

Lección 9: Polinomios

Lección 9: Polinomios LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios

Más detalles

Introducción a Códigos

Introducción a Códigos Introducción a Página 1 Agenda Página 2 numéricos posicionales numéricos no posicionales Construcción de cantidades Sistema decimal Sistema binario binarios alfanuméricos Conversión decimal a binario Conversión

Más detalles

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 2 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS 1 OBJETIVOS Entender cómo la computadora

Más detalles

Aritmética finita y análisis de error

Aritmética finita y análisis de error Aritmética finita y análisis de error Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo (Dpto. de Matemáticas-UniOvi) Computación Numérica Aritmética finita y análisis de error 1 / 47 Contenidos 1 Sistemas decimal

Más detalles

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos

Representación de Datos. Una Introducción a los Sistemas Numéricos Representación de Datos Una Introducción a los Sistemas Numéricos Tipos de Datos Datos Texto Número Imagen Audio Video Multimedia: Información que contiene números, texto, imágenes, audio y video. Como

Más detalles

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos COLEGIO HISPANO INGLÉS Rambla Santa Cruz, 94-38004 Santa Cruz de Tenerife +34 922 276 056 - Fax: +34 922 278 477 buzon@colegio-hispano-ingles.es TECNOLOGÍA 4º ESO Sistemas de numeración Un sistema de numeración

Más detalles

Clase 02: Representación de datos

Clase 02: Representación de datos Arquitectura de Computadores y laboratorio Clase 02: Representación de datos Departamento de Ingeniería de Sistemas Universidad de Antioquia 2015-2 Contenido 1 2 Representación de la Información Y sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA EL LENGUAJE DE LOS DATOS EN LA PC Y SU FORMA DE ALMACENAMIENTO TRABAJO REALIZADO COMO APOYO PARA LA CATEDRA INFORMATICA I Autora: Ing. Ing. Sylvia

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING. JUAN DE LA ROSA T. TEMA 1 Desde tiempos remotos el hombre comenzó a

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas

Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:

Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica: SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los números se pueden representar en distintos sistemas de numeración que se diferencian entre si por su base. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base

Más detalles

Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios

Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios Tema I. Sistemas Numéricos y Códigos Binarios Números binarios. Aritmética binaria. Números en complemento-2. Códigos binarios (BCD, alfanuméricos, etc) Números binarios El bit. Representación de datos

Más detalles

La Tabla 1 muestra los valores de los dígitos de un número binario.

La Tabla 1 muestra los valores de los dígitos de un número binario. Título: Sistema de los Números Binarios Autor: Luis R. Morera González Luego de muchos años dictando cursos de matemáticas he encontrado que muchos de los libros que he utilizado no explican de una manera

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

Qué son los monomios?

Qué son los monomios? Qué son los monomios? Recordemos qué es una expresión algebraica. Definición Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Si se observan las siguientes

Más detalles

REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS SUMA REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (N) 1. Características: Axiomas de Giuseppe Peano (*): El 1 es un número natural. Si n es un número natural, entonces el sucesor (el siguiente

Más detalles

Operaciones Aritméticas en Números con Signo

Operaciones Aritméticas en Números con Signo Operaciones Aritméticas en Números con Signo M. en C. Erika Vilches Parte 3 Multiplicación sin Signo Reglas básicas para multiplicar bits: 0x0 = 0 0x1 = 0 1x0 = 0 1x1 = 1 Ejemplos en números sin signo:

Más detalles

Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos)

Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos) Apuntes de Microcontroladores (Repaso de temas previos) Por M. C. Miguelangel Fraga Aguilar Enero 2015 Representaciones numéricas En estos apuntes se usara el posfijo b para denotar un número escrito en

Más detalles

Operaciones con polinomios

Operaciones con polinomios Operaciones con polinomios Los polinomios son una generalización de nuestro sistema de numeración. Cuando escribimos un número, por ejemplo, 2 354, queremos decir: 2 354 = 2 000 + 300 + 50 + 4 = 2)1 000)

Más detalles