Retos del Sistema de Protección para la Vejez. República de Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos del Sistema de Protección para la Vejez. República de Colombia"

Transcripción

1 Retos del Sistema de Protección para la Vejez República de Colombia

2 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

3 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

4 Millones de personas El sistema pensional presenta una baja cobertura: sólo el 28,6% de las personas en edad de pensionarse tienen una pensión Cobertura del Sistema General de Pensiones (Número de personas) Pensionados Población Mayor de 60 años En el último trimestre de 2011, mientras 89,6% de la población ocupada estaba afiliada a seguridad social en salud, tan soló el 28,6% de la población ocupada estaba afiliada a pensiones Fuente: DANE, SFC

5 jun-05 nov-05 abr-06 sep-06 feb-07 jul-07 dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 Además, los afiliados tienen baja fidelidad Proporción de Afiliados que cotizan en el Régimen de Ahorro Individual (Cotizantes/Afiliados a AFP) 49% 47% 45% 43% 41% 39% 37% 35% Sólo el 40,4% del total de afiliados al Régimen de Ahorro Individual efectivamente cotizan, y la proporción tiende a reducirse Entre febrero de 2011 y febrero 2012 el total de afiliados al RAI aumentó en 732 mil personas mientras que el número de cotizantes sólo creció en 80 mil personas Fuente: Superfinanciera.

6 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

7 El Sistema tiende a ser inequitativo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución de los subsidios pensionales por Quintil de Ingreso 0.1% 0.2% 2.3% 11.1% 86.3% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Los subsidios pensionales favorecen, en su gran mayoría, al 20% más rico de la población Fuente: Nuñez (2009). Basado en información de DANE y Superintendencia Financiera de Colombia

8 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

9 El costo fiscal del sistema pensional muestra una tendencia creciente y hoy pesa 24% en el Presupuesto Nacional 4.0% Gasto Público en Pensiones (% PIB) 3.6% Clasificación Funcional Presupuesto General de la Nación Miles de Millones - Participación en el PGN* (%) 3.5% 3.0% 2.5% Función Pública General; 5.312; 4% Infraestructura Básica; 7.607; 6% Fomento y Desarrollo; 3.988; 3% Otros; 5.989; 5% Atención de la Familia; 5.990; 5% 2.0% 1.5% 1.0% 1.0% Orden Público; 9.759; 8% Defensa Nacional; 9.954; 8% Salud; ; 10% Proteccion Social; ; 41% Pensiones; ; 24% Población Vulnerable; 5.657; 5% Subsidio Familias; 3.153; 2% Cesantías; 2.934; 2% 0.5% Educación; ; 15% Resto Protección Social; 3.156; 3% 0.0% Fuente: MHCP * Participación calculada sin servicio de deuda.

10 Y sobre la deuda pensional El Pasivo Pensional El Gobierno Nacional desde 2002 ha hecho reformas que buscan reducir el pasivo pensional (Leyes 797 y 860 de 2003, y el Acto Legislativo 01 de 2005) Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2011 las reformas han reducido el valor presente del pasivo pensional en 32% del PIB. No obstante, en 2011 el valor presente del pasivo pensional alcanzó el 116,4% del PIB El Gasto en Pensiones MinHacienda calcula que el máximo nivel de gasto en pensiones se alcanzará en 2014 (4% del PIB) y este gasto tenderá a reducirse cuando entren a regir todas las modificaciones de las reformas Sin embargo, Minhacienda advierte algunos riesgos relacionados con las sentencias judiciales, en particular aquellas que modifican el alcance del régimen de transición de la Ley 100

11 No olvidemos que el mercado laboral desempeña un rol fundamental para alcanzar un sistema pensional universal, equitativo y sostenible y el primer paso para para lograrlo es la formalización laboral

12 Aunque la oferta laboral ha crecido significativamente desde 2007, la tasa de desempleo anual es la más baja de la últimos años % Tasa Global de Participación (TGP) Total Nacional % Tasa de Desempleo Nacional Fuente: GEIH- DANE

13 No obstante, la informalidad se mantiene en niveles altos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Tasa de Informalidad - Trimestral* 89,8% 83,8% 29,6% 30,1% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Cobertura en Salud Cobertura en Salud y Pensiones *Porcentaje de los ocupados con afiliación a salud y pensiones Fuente: GEIH- DANE

14 Por qué la formalidad laboral es importante? FORMALIZACIÓN LABORAL Más Afiliados a Pensiones y por edén mayor cobertura Más Ahorro para la Vejez y más recursos para la sostenibilidad financiera Mejor Calidad de Vida para todos Cómo estamos enfrentando el tema de la informalidad? Ley 1429 de 2010: Ley de Primer Empleo Decreto de Cotización por Días Decreto de Teletrabajo Proyectos sectoriales Eliminar el desincentivo del paso del régimen subsidiado al contributivo...y en general revisar cómo los Programas Asistenciales desincentivan la formalización que Rediseñar el Programa de Apoyo Directo al Empleo- PADE para las ciudades con mayor desempleo y sectores en crisis (por ejemplo los sectores afectados por la revaluación)

15 Principales resultados de la Ley del Primer Empleo Ley 1429 de 2010 Formalización y Generación de Empleo, llamada Ley de Primer Empleo, busca: Número de Empresas que se acogieron a los beneficios Formalizar más de 500 mil empleos y crear otros 2,5 millones Lograr un mayor avance en la cobertura de empleos con seguridad social En noviembre de 2011, pequeñas empresas se benefician de la exención de parafiscales, con cotizantes en su fuerza laboral (Art. 5) Número de Cotizantes en las empresas nuevos empleos para jóvenes ( empresas 50% empresas grandes) Actualmente se está preparando una evaluación de impacto de la Ley Fuente: PILA Cálculos Mintrabajo

16 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

17 Datos al II Trimestre de 2011 Fuente: DANE; Cálculos SAMPL Esquema de Protección de la Vejez Cobertura 2011 Afiliados Cotizantes 30% Ocupados Prima media: 1,9 millones Ahorro Individual: 4,3 millones Afiliados No Cotizantes Prima media: 4,5 millones Ahorro Individual: 5,8 millones adultos mayores PENSIÓN BENEFICIOS ECONÓMICOS PERIÓDICOS BEPS PILAR SOLIDARIO Población Objetivo 10,9 millones de personas con ingresos iguales o superiores a un SMMLV 8,8 millones de personas con ingresos inferiores a un SMMLV. Y personas afiliadas al Sistema General de Pensiones, que al cumplir la edad de pensión no han completado el número de semanas requeridas 2,6 millones de personas mayores de 65 años en Sisben I y II

18 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En el pilar solidario, hay esfuerzos para mejorar la equidad y la cobertura del sistema 240,000 Beneficiarios del Programa de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP) ,000 Beneficiarios del Programa de Protección al Adulto Mayor (PPSAM) , , , , , , , , , , , , , , , , , ,000-35,102 Fuente: Mintrabajo.

19 Beneficios Económicos Periódicos BEP Definición Mecanismo alternativo de ahorro para la vejez, que forma parte del Sistema Integral de Seguridad Social y es independiente y mutuamente excluyente con el Sistema General de Pensiones Marco Regulatorio Creados por el Acto Legislativo 01 de 2005 Desarrollados en la Ley 1328 de 2009 (Art. 87) Documento Conpes y reglamentación en desarrollo Población Objetivo Personas afiliadas al Sistema General de Pensiones que cumplan con la edad de jubilación y no completen los requisitos para obtener una pensión Personas con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual que cumplan con la edad de jubilación y hayan ahorrado en el sistema BEP Personas con cotización por días Características Beneficios no sustituibles ni heredables Ahorro voluntario y flexible en cuentas individuales Es excluyente con el Sistema General de Pensiones: No hay aportes en el mismo periodo a los dos Sistemas Financiado con recursos del Fondo de Solidaridad Pensional Administrado por Colpensiones

20 1. Los retos a enfrentar: CONTENIDO a. Universalidad b. Equidad c. Sostenibilidad 2. Algunos avances: El Pilar Solidario y los Beneficios Económicos Periódicos 3. Reflexiones sobre el Sistema Pensional

21 Fuente: DANE y Proyecciones DNP Feb-2000 Reflexiones finales Cada peso que se ahorre del gasto pensional es un peso que se podría destinar a otras prioridades sociales: Hoy gastamos 3,6% del PIB en pensiones que es equivalente al 72% del gasto público en educación Es necesario diseñar mecanismos alternativos de ahorro para la vejez si se quiere alcanzar los principios de universalidad, equidad y sostenibilidad Y por su puesto no debemos olvidar el riesgo demográfico. 2000: 42.3 Millones de Habitantes 2025: 59.8 Millones de Habitantes Hombres Mujeres

Sistema de Protección para la Vejez: Beneficios Económicos Periódicos (BEP)

Sistema de Protección para la Vejez: Beneficios Económicos Periódicos (BEP) Sistema de Protección para la Vejez: Beneficios Económicos Periódicos (BEP) Ministerio del Trabajo DNP Ministerio de Hacienda Ministerio de Salud República de Colombia 05/09/2012 Datos al II Trimestre

Más detalles

Colombia: Una mirada al sistema de pensiones desde la visión Multipilar

Colombia: Una mirada al sistema de pensiones desde la visión Multipilar Colombia: Una mirada al sistema de pensiones desde la visión Multipilar Leonardo Villar David Forero Alejandro Becerra Lanzamiento del libro de SURA Asset Management Cómo fortalecer los sistemas de pensiones

Más detalles

CHILE: FONDOS PARA EL RETIRO: el rol de los fondos mutuos

CHILE: FONDOS PARA EL RETIRO: el rol de los fondos mutuos CHILE: FONDOS PARA EL RETIRO: el rol de los fondos mutuos Junio 2007 Industria de Fondos Mutuos Existe desde los años a 50 Patrimonio administrado a mayo 2007 MUS$ 21.329 Ofreciendo más de 950 fondos.

Más detalles

SEMINARIO ANIF -ASOFONDOS Panel: Es necesaria una pronta reforma pensional en Colombia?

SEMINARIO ANIF -ASOFONDOS Panel: Es necesaria una pronta reforma pensional en Colombia? SEMINARIO ANIF -ASOFONDOS Panel: Es necesaria una pronta reforma pensional en Colombia? Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Medellín, septiembre 15 de 2015 Contenido 1. Contexto

Más detalles

El Seguro de Cesantía: una institución nueva, destinada a crecer

El Seguro de Cesantía: una institución nueva, destinada a crecer El Seguro de Cesantía: una institución nueva, destinada a crecer Guillermo Larraín Ríos Superintendente de AFP Agosto, 2005 1.1 Los grandes números Afiliados mayo- 05: 3,5 millones (97,5% obligatorios)

Más detalles

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO. 19 diciembre 2014

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO. 19 diciembre 2014 PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO 19 diciembre 2014 Estabilización del mercado de trabajo Por primera vez desde que comenzó la crisis se produce un crecimiento sostenido del empleo y

Más detalles

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú 2008-2009 Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009 Contenido I. Fluctuación en el valor de los fondos de pensiones

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú

Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú Superintendencia de Banca Seguros y AFP Noviembre 2011 Contenido 1. Situación actual del SPP " Ampliación de la cobertura

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas del Ahorro Voluntario. American Chamber México

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas del Ahorro Voluntario. American Chamber México Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas del Ahorro Voluntario American Chamber México Agosto de 2014 Contenido I. Introducción II. Panorama general del SAR III. Ahorro Voluntario IV. Retos del SAR

Más detalles

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES De acuerdo con lo establecido en los artículos 23 y 161 de la ley 100 de 1993 y en el artículo 92 del decreto 1295 de 1994, los empleadores que no

Más detalles

Agenda pendiente sobre pensiones en México.

Agenda pendiente sobre pensiones en México. Semana de la Seguridad Social Reforma de pensiones en México: Balance a 17 años Agenda pendiente sobre pensiones en México. Por razones de tiempo solo se mencionan los temas. Act. Francisco Miguel Aguirre

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Noviembre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 2,4% respecto a igual

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: Desafíos y Propuestas de Perfeccionamiento

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: Desafíos y Propuestas de Perfeccionamiento Seminario Internacional AIOS 2006 Oaxaca, México SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: Desafíos y Propuestas de Perfeccionamiento Guillermo Arthur Errázuriz Presidente Asociación Gremial de AFP de Chile Federación

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA 2002-2010 Diego Palacio B. Ministro de la Protección Social Ministerio la Social Sistema de Protección Social LOS DETALLES INSTRUMENTOS

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El libro Diagnostico de la cobertura previsional en al región Marco conceptual Lecciones aprendidas de las

Más detalles

Ruta para la formalización. República de Colombia

Ruta para la formalización. República de Colombia Ruta para la formalización República de Colombia CONTENIDO 1. Diagnóstico del Mercado Laboral 2. La Formalización como Estrategia de Protección para la Vejez 3. El Sistema de Protección para la Vejez CONTENIDO

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros

Dirección de Estudios Financieros Dirección de Estudios Financieros Informe de tasas de interés del Sistema Bancario A diciembre de 2013 I. Desempeño reciente de tasas de interés en Panamá a) Algunas definiciones y normativas Se define

Más detalles

QUÉ ES LA PENSIÓN FAMILIAR?

QUÉ ES LA PENSIÓN FAMILIAR? QUÉ ES LA PENSIÓN FAMILIAR? La Pensión Familiar es una opción con la que cuentan los colombianos para obtener una pensión en pareja. Beneficia a los cónyuges o compañeros permanentes, que de forma individual

Más detalles

Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana

Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana Carlos Linares Peñaloza Ministerio de Economía y Finanzas- Perú Febrero 2014 Agenda 1 Perspectiva macroeconómica 2 Flujo de capitales

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 REFORMA PREVISIONAL Ley 20.255 Antecedentes En los 80, el sistema de pensiones chileno sufrió su primera gran transformación, pasando de: Un sistema de

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

Hacia una Colombia equitativa e incluyente Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO DESDE EL MICROCRÉDITO

EL EMPRENDIMIENTO DESDE EL MICROCRÉDITO EL EMPRENDIMIENTO DESDE EL MICROCRÉDITO CICLO DE VIDA EMPRESARIAL CICLO EMPRESARIAL Investigación Control EMPRENDIMIENTO Mkt Operativo Planificación Nuevos Negocios Incubación Punto de Equilibrio Cadena

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

MAYO 2015 NOTA TÉCNICA N 37 EVOLUCIÓN DEL APVC: MEDIDAS Y COBERTURA GERENCIA DE ESTUDIOS

MAYO 2015 NOTA TÉCNICA N 37 EVOLUCIÓN DEL APVC: MEDIDAS Y COBERTURA GERENCIA DE ESTUDIOS NOTA TÉCNICA N 37 EVOLUCIÓN DEL APVC: MEDIDAS Y COBERTURA GERENCIA DE ESTUDIOS CONTENIDO 1. INCORPORACIÓN DEL AHORRO VOLUNTARIO... 2 2. DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL APVC... 3 2.1 Descripción... 3 2.2 Tratamiento

Más detalles

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones Introducción Aspectos principales Complemento de la pensión pública con el objetivo de obtener una pensión digna 1 Planes

Más detalles

Asociación de AFP. Número 34 Julio 2003. Ahorro Previsional Voluntario Acumula US $ 622 millones

Asociación de AFP. Número 34 Julio 2003. Ahorro Previsional Voluntario Acumula US $ 622 millones Serie de Estudios Asociación de AFP Número 34 Julio 2003 Ahorro Previsional Voluntario Acumula US $ 622 millones En poco más de un año, el monto de ahorro creció en US $ 192 millones, un 45% respecto de

Más detalles

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud Mercado Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud María Camila Grass, Investigadora Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda Con el propósito de identificar las características

Más detalles

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios Beneficios Tributarios 1. Los dividendos y las utilidades que se deriven de la ventas de acciones son ingresos que no constituyen renta 2. Las inversiones

Más detalles

Ahorro para el Retiro en México y pensión Universal

Ahorro para el Retiro en México y pensión Universal Ahorro para el Retiro en México y pensión Universal Dr. F. Alejandro Villagómez CIDE 1º de Octubre, 2014 Foro: Desafíos de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Senado de la República Situación actual

Más detalles

Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer

Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer Temario 1. Economías Emergentes: Algunas Definiciones 2. Un Nuevo Paradigma? 3. La Crisis Financiera Impacto sobre los Emergentes

Más detalles

CONSEJOS SECTORIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONSEJOS SECTORIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONSEJOS SECTORIALES CONSEJOS SECTORIALES EN EL Informe de Evaluación Anualidad de marzo de 4 Informe Anualidad //4 CONSEJOS SECTORIALES INDICE DE INFORME ASPECTOS GENERALES: Concepto y naturaleza Funciones

Más detalles

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010 Costa Rica ante la actual etapa de la crisis LUIS MESALLES J. 30 de noviembre, 2010 Repaso de los efectos de la crisis La actividad económica cae, luego se recupera lentamente IMAE. Tasa de Variación Interanual

Más detalles

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Infonavit. Avances y perspectivas XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda 9 de Diciembre del 2010 Resultados A partir del 2001, el ritmo de otorgamiento de crédito a cargo del Infonavit

Más detalles

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras NOTA EDITORIAL EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO HIPOTECARIO A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras que en 1998 representaba el 10,9% del PIB, en 2005 se redujo al 3,3%

Más detalles

Eduardo Fajnzylber. Profesor Investigador, Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez

Eduardo Fajnzylber. Profesor Investigador, Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez Eduardo Fajnzylber Profesor Investigador, Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez SEMINARIO Nuevas tendencias de la (des)igualdad social Desafíos para Chile y América Latina, 9-10 de septiembre

Más detalles

Memoria institucional

Memoria institucional Hay que reinventar en el sector público las prácticas de gestión de características del sector privado. Para que funcione tiene que ser una reinvención, no una trasposición mecánica. Roberto Mangabeira

Más detalles

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos En este artículo se analizarán las emisiones de bonos como una alternativa de financiamiento en Colombia, para responder

Más detalles

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Voluntarios en el Museo de la Deuda Externa pretende

Más detalles

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo Departamento de Estudios de Precios / Departamento de Estadísticas de Precios Marzo 31 de 2015 Contenido de la presentación 1. Introducción

Más detalles

"Las Administradoras Fondos de Retiro y la Prevision Social: El proyecto de reforma de Chile 2006-2007"

Las Administradoras Fondos de Retiro y la Prevision Social: El proyecto de reforma de Chile 2006-2007 "Las Administradoras Fondos de Retiro y la Prevision Social: El proyecto de reforma de Chile 2006-2007" Andras Uthoff Oficial a Cargo División de Desarrollo Social Taller de Actualización en Seguridad

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores AMAFORE Septiembre 19, 2012 Índice 1. Las 2. Beneficios

Más detalles

Reformas a los sistemas de pensiones de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena

Reformas a los sistemas de pensiones de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena Reformas a los sistemas de pensiones de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena Augusto Iglesias Palau Ciudad de México Abril, 2015 Actual estructura del Sistema de Pensiones (1) Tres

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Diciembre 15, 2015 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ. Santiago Montenegro Presidente Medellín Octubre 3 de 2018

PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ. Santiago Montenegro Presidente Medellín Octubre 3 de 2018 PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ Santiago Montenegro Presidente Medellín Octubre 3 de 2018 IDEAS GENERALES PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ Colombia necesita una reforma profunda

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

CHOQUES MACRO Y PROTECCIÓN SOCIAL: EJERCICIO DE SIMULACIÓN PARA COLOMBIA

CHOQUES MACRO Y PROTECCIÓN SOCIAL: EJERCICIO DE SIMULACIÓN PARA COLOMBIA CHOQUES MACRO Y PROTECCIÓN SOCIAL: EJERCICIO DE SIMULACIÓN PARA COLOMBIA Néstor González Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos Jairo Núñez Consultor BID México D.F. 19 de

Más detalles

Seguridad Social, Avances en cobertura, calidad y financiamiento en países de la región

Seguridad Social, Avances en cobertura, calidad y financiamiento en países de la región Seguridad Social, Avances en cobertura, calidad y financiamiento en países de la región Dr. Fernando Morales Martínez FRCP (GB), FAGS (USA), EAMA (CH), ALMA (LA) Catedrático Universidad de Costa Rica Director

Más detalles

El paradigma emergente de la salud y su efecto en el costo de compensación de las empresas. Marcela Flores

El paradigma emergente de la salud y su efecto en el costo de compensación de las empresas. Marcela Flores El paradigma emergente de la salud y su efecto en el costo de compensación de las empresas Marcela Flores Envejecimiento de la población conocemos sus impactos? Derivado del envejecimiento de la población,

Más detalles

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Sistema General de

Más detalles

Cómo fortalecer los sistemas multipilares de pensiones en América Latina?

Cómo fortalecer los sistemas multipilares de pensiones en América Latina? Cómo fortalecer los sistemas multipilares de pensiones en América Latina? Rodrigo Acuña Raimann XIII Seminario Internacional FIAP 2015 (1) Basado en el Estudio Internacional de SURA Asset Management Cómo

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 095 / 2012 17 de Diciembre de 2012 Criterios Generales de Política Económica 2013 Pensiones Públicas en México. Programa 70 y Más

Más detalles

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá Indicadores Macroeconómicos. Características Generales del Mercado Hipotecario Panameño. Ley de Interés Preferencial. Otros Incentivos

Más detalles

En primer lugar, es preciso indicar que el artículo 119 de la Ley 136 de 1994, en su texto original, estableció:

En primer lugar, es preciso indicar que el artículo 119 de la Ley 136 de 1994, en su texto original, estableció: CONCEPTO 1471751 DE 2015 Bogotá, D.C. Asunto: Radicado 201342300659102 201342301238902-201431200014003 Vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de los Ediles Respetada doctora: Procedente

Más detalles

AÑO 2011. Pensiones Contributivas. ENERO FEBRERO MARZO L M Mi J V S D L M Mi J V S D L M Mi J V S D JULIO AGOSTO (1) SEPTIEMBRE

AÑO 2011. Pensiones Contributivas. ENERO FEBRERO MARZO L M Mi J V S D L M Mi J V S D L M Mi J V S D JULIO AGOSTO (1) SEPTIEMBRE AÑO 2011 CALENDARIO DE PUBLICACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE AFILIACIÓN, PARO REGISTRADO, PENSIONES, PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD Y EXCEDENCIA POR CUIDADO FAMILIAR Afiliación y Paro Registrado Afiliación

Más detalles

Presentación resultados

Presentación resultados Presentación resultados 4Q 2012 20 de febrero de 2013 Nota preventiva Esta presentación ha sido preparada por Celsia S.A. E.S.P. (la Compañía o Celsia ) con información propia y de las compañías en las

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO PRESENTACION ANIVERSARIO DIARIO ESTRATEGIA POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Octubre, 2004 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR

Más detalles

EL CREDITO HIPOTECARIO EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y CONDICIONES PARA SU AMPLIACIÓN

EL CREDITO HIPOTECARIO EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y CONDICIONES PARA SU AMPLIACIÓN EL CREDITO HIPOTECARIO EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y CONDICIONES PARA SU AMPLIACIÓN Leonardo Villar Gómez* XXV CONGRESO INTERAMERICANO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CAMACOL Cartagena, Noviembre 2, 2006

Más detalles

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 CONTENIDO LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN BOLIVIA CARACTERISTICAS DEL FONDO CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS

Más detalles

QUÉ ES LA FOCALIZACIÓN

QUÉ ES LA FOCALIZACIÓN QUÉ ES LA FOCALIZACIÓN La ley 715 de 2001 define la focalización como el proceso mediante el cual se garantiza que el gasto social se asigne a los grupos de población más pobre y vulnerable. La focalización

Más detalles

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección Retos y avances del sistema pensional colombiano Juan David Correa Presidente Protección 2017 AGENDA I. Problemática del sistema pensional colombiano II. Evolución del Régimen de Ahorro Individual con

Más detalles

1. Características básicas

1. Características básicas CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 1. Características básicas En la Constitución Política de Colombia de 1991 se define la Seguridad Social como un servicio público permanente

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIALES EN EL 2016

PERSPECTIVAS SOCIALES EN EL 2016 PERSPECTIVAS SOCIALES EN EL 2016 MAURICIO CABRERA GALVIS Foro Semana Bogotá, Enero de 2016 INTRODUCCIÓN Qué va a pasar con el Bien-estar de la población en 2016? Ingresos y Pobreza Monetaria Empleo Protección

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2010-2014

CUENTA PÚBLICA 2010-2014 CUENTA PÚBLICA 2010-2014 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Fecha: 14 de enero 2014 Nuestra Misión Construir un sistema de relaciones laborales que privilegie la cooperación entre trabajadores,

Más detalles

Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado

Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado 1 Textos básicos internacionales de la SS OIT Declaración de Filadelfia (1944)

Más detalles

LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR

LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR Semana de la Seguridad Social. Senado de la República. Panel La reforma de pensiones en México: balance a 17 años Carlos Ramírez Fuentes 27 de abril de 2015 Mensajes centrales

Más detalles

Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat

Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat Agosto 2010 Industria de las AFP 1981 (12) 1990 (14) 1994 (21) Composición de la Industria: 1981 2010 1995 (15) 1998 (8) 2004 (6) 2008 (5) 2010 (6) HABITAT

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Subsecretaría de Inclusión Digital **Dirección de Acceso Universal PROYECTO: K005 MINTEL - ADMINISTRACIÓN MONITOREO Y REPORTES

Más detalles

Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional

Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional Departamento de Flores Dr. José Bayardi Ministro de Trabajo y Seguridad Social Octubre de 2014 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Políticas

Más detalles

EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL

EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS Noviembre 2003 ÍNDICE

Más detalles

Las pensiones de retiro en América Latina: A dónde vamos?

Las pensiones de retiro en América Latina: A dónde vamos? Las pensiones de retiro en América Latina: A dónde vamos? XII Seminario Internacional FIAP, I Congreso Internacional AAFP Mayo 15, 2014 Cusco, Perú. Santiago Levy* *Las opiniones son del autor y no necesariamente

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

Brasil: Reduce su Expansión Económica

Brasil: Reduce su Expansión Económica www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 245, 8 de Junio de 2005 Brasil: Reduce su Expansión Económica El escenario económico de Brasil no ha variado mucho en los primeros meses de este año con respecto a

Más detalles

La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad

La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad ANDRAS UTHOFF CONSULTOR EXTERNO SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES: DESAFÍOS

Más detalles

INFORME DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN FONDOS MUTUOS

INFORME DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN FONDOS MUTUOS INFORME DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO EN FONDOS MUTUOS Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario Cifras de Octubre 2006

Más detalles

Informalidad laboral y sistema de pensiones

Informalidad laboral y sistema de pensiones Informalidad laboral y sistema de pensiones David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Interamericano de Desarrollo 19 de Julio 2013 Mucha rotación laboral 1. La cobertura contributiva

Más detalles

Inversión de los Fondos de Pensiones y Movilidad de Cuentas de Ahorro Previsional en la Alianza del Pacífico

Inversión de los Fondos de Pensiones y Movilidad de Cuentas de Ahorro Previsional en la Alianza del Pacífico Inversión de los Fondos de Pensiones y Movilidad de Cuentas de Ahorro Previsional en la Alianza del Pacífico Augusto Iglesias Palau PrimAmérica Consultores Montevideo, Septiembre, 2015 Fondos de Pensiones

Más detalles

Retos y oportunidades de invertir a largo plazo en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Retos y oportunidades de invertir a largo plazo en el Sistema de Ahorro para el Retiro Retos y oportunidades de invertir a largo plazo en el Sistema de Ahorro para el Retiro 10 0 Summit de Capital Privado en México Marzo 2015 Contenido I. Situación actual II. Nuevas oportunidades de inversión

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda

Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda El Ministro Mauricio Cárdenas aseguró que "este presupuesto

Más detalles

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO MARCO REGULATORIO PARA LAS MICROFINANZAS LECCIONES APRENDIDAS COLOMBIA María Mercedes Gómez de Bahamón Un pequeño préstamo puede cambiar la vida de una familia

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Gonzalo Reyes Economista Sr. Banco Mundial

Gonzalo Reyes Economista Sr. Banco Mundial Gonzalo Reyes Economista Sr. Banco Mundial Agenda Historia de la Reforma Diseño del Seguro de Cesantía Resultados y Reforma 2009 Conclusiones Principales Hitos 1990 1993 1998 2000 2002 2009 Retorno a la

Más detalles

La implantación y la gestión del Sistema de Atención a las personas con dependencia en España: Las necesidades de los ciudadanos.

La implantación y la gestión del Sistema de Atención a las personas con dependencia en España: Las necesidades de los ciudadanos. La implantación y la gestión del Sistema de Atención a las personas con dependencia en España: Las necesidades de los ciudadanos 3 de Octubre 2007 Los pasados 4 y 5 de julio presentamos conjuntamente con

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

El Seguro de Cesantía Chileno Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía Superintendencia de AFP Noviembre, 2003 Asociación Internacional de Organismos Supervisión de Fondos de Pensiones Motivación

Más detalles

Seguridad Social Integral en la República de Colombia

Seguridad Social Integral en la República de Colombia Seguridad Social Integral en la República de Colombia !! Seis regiones naturales:! Andina! Orinoquía (Llanos Orientales)! Amazónica! Costa Pacífica! Costa Atlántica (Caribe)! Insular!! Extensión:1.141.748

Más detalles

Hacia una Bancarización para la Inclusión Social. Alejandro Vanoli Presidente

Hacia una Bancarización para la Inclusión Social. Alejandro Vanoli Presidente Hacia una Bancarización para la Inclusión Social Alejandro Vanoli Presidente Qué debemos tener en cuenta? 1. Es necesario evaluar los nuevos comportamientos de las personas, especialmente de los más jóvenes,

Más detalles

Chile: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación

Chile: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación Chile: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación Tomás Flores Jaña Subsecretario de Economía Enero 2014 Nuestra Agenda La productividad surge cuando hay un clima propicio al emprendimiento, la innovación

Más detalles

LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS

LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS DELEGATURA PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS LIGIA HELENA BORRERO RESTREPO Bogotá, Noviembre

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles