Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ nm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 3.344 y λ 198.8 nm"

Transcripción

1 5- Resultados 5.1- Espectrofotometría UV/Vis de los reactivos Gráfica 5.1 Peroximonosulfato de potasio 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 365 y λ 193 nm Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ nm 30

2 Gráfica 5.3 acetilacetonato de cobalto(ii) M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ 291nm Gráfica 5.4 benzoilacetonato de cobalto en una solución del 15% de dimetilformamida con una absorbancia de y una λ de 315.1nm 31

3 Las bandas que van de 190nm a 300nm son de dimetilformamida así que la banda del benzoilacetonato de cobalto es la de 315.1nm Gráfica etilhexanoato de cobalto (II) M con una absorbancia de y una λ 192.0nm Gráfica 5.5 hexafluoroacetilacetonato de cobalto (II) M con una absorbancia máxima de y una λ max 298 nm 32

4 Gráfica 5.6 acido oxálico 0.01M con una absorbancia de y una λ max nm 5.2- Espectrofotometría UV/Vis de las sales de cobalto y PMS Acetato de cobalto y PMS t=0 t=5 Gráfica 5.7 acetato de cobalto PMS (1:1) con una absorbancia inicial de y una final de con una λ de 337.1nm 33

5 Al tiempo cero no se presentó absorbancia en la zona de 337.1nm, pero a los 30 segundos se observó el cambio en la banda, lo que dice que si hace falta tiempo para que se inicie la reacción, esta banda es representativa del acomplejamiento del Co +3 con el PMS. Al primer contacto del PMS con el acetato de cobalto se presenta el cambio de color. Un cambio de color en la solución al añadir otro reactivo indica la formación de una especie nueva, si la especie nueva que en general es un complejo muestra un pico de absorción en la región visible del espectro ( nm). (Manku, 1983) Al hacer esta primera reacción se ve un cambio de color donde el acetato de cobalto es inicialmente color rosa y al agregarse el PMS cambia a color verde. La oxidación de Co +2 a Co +3 es evidente por el cambio de color en la reacción donde va de rosado a verde, cuando termina la descomposición de los sulfatos y las moléculas orgánicas la sal regresa a su color rosado original probablemente reduciéndose a Co +2. (Chavez, 1999) En este caso particular la región de interés es entre los 300 y 400nm donde se esta formando una nueva banda la cual demuestra que si hay absorción en la zona del espectro de radiación solar. (Bandala 2007) 34

6 t=0 t=5 Gráfica 5.8 acetato de cobalto PMS (1:2) con una absorbancia inicial de y una final de con una λ de 336nm Con estas concentraciones se sigue viendo la misma tendencia sólo que aumenta la absorbancia en la región de 190 a 250 nm, y el proceso de enlace al Co +3 y la oxidación del Co +2 ocurre más rápidamente con el exceso de PMS. t=0 t=5 Gráfica 5.9 acetato de cobalto PMS (1:3) con una absorbancia inicial de 0 y una final de con una λ de 335nm 35

7 Al ver esta concentración se ve que la región de 300 a 400nm casi no aumenta con respecto al tiempo esto dice que el cobalto como el PMS tienen una función importante en la reacción, hasta los 2 minutos y medio se presentó absorbancia en la región observada. Gráfica 5.10 acetato de cobalto PMS (2:1) con una absorbancia inicial de 0 y una final de con una λ de 342nm Se esta aumentando la absorbancia en la región de 190 a 300 por el exceso de acetato de cobalto y hasta el primer minuto es donde se presento absorbancia de en la región estudiada. 36

8 t=0 t=5 Gráfica 5.11 acetato de cobalto PMS (2:3) con una absorbancia inicial de 0 y una final de con una λ de 337.1nm Se ve la misma tendencia donde el acetato de cobalto y el PMS tienen la misma concentración, pero con una mayor absorbancia en la región de 190 a 300nm, se presenta absorbancia hasta los 30 segundos de a los 337.1nm 37

9 t=0 t=5 Gráfica 5.12 acetato de cobalto PMS (3:1) con una absorbancia inicial de y una final de con una λ de 230nm Aquí se presento una banda algo diferente ya que hubo un exceso de acetato de cobalto y la banda que en los casos anteriores apareció a los nm se movió hacia los nm donde también aumentó la absorbancia. 38

10 t=0 t=5 Gráfica 5.13 acetato de cobalto PMS (3:2) con una absorbancia inicial de y una final de con una λ de 335nm Al cambiar las concentraciones del PMS y del acetato de cobalto se ve que no se forma ninguna banda nueva ni significativa, lo que nos dice es que siempre esta ocurriendo la misma reacción auque se encuentre en diferentes proporciones. Al comparar todas las gráficas se puede ver que el PMS se esta enlazando con el Co +3 al desplazase la grafica hacia la derecha, la velocidad de este enlazamiento se puede acelerar al haber un exceso de PMS. 39

11 Acetilacetonato de cobalto y PMS t=0 t=5 Gráfica 5.14 Acetilacetonato de cobalto y PMS (1:1) con una absorbancia inicial de y una fina de a con una λ de 272.1mn Comparado con la gráfica de acetilacetonato puro donde se tenía una absorbancia de y una λ 291nm se ve que hubo una reducción en la absorbancia y se recorrió la banda hacia la izquierda desde que empieza la reacción, a los 30 segundos se nota una reducción en la banda muy notoria donde ya se queda estable a esa absorbancia; este desplazamiento es indicativo de una coordinación del metal al PMS, con la disminución en la intensidad probablemente asociada al cambio del estado de oxidación (Co +2 Co +3 ). 40

12 t=0 t=5 Gráfica 5.15 Acetilacetonato de cobalto y PMS (1:2) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn La reducción en la absorbancia se ve que es menor ya que tiene menos cobalto y es el que forma la banda en esta región. 41

13 t=0 t=5 Gráfica 5.16 Acetilacetonato de cobalto y PMS (1:3) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn t=0 t=5 Gráfica 5.17 Acetilacetonato de cobalto y PMS (2:1) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn 42

14 Al aumentar la cantidad de cobalto se ve que la diferencia de las bandas entre el tiempo cero y los primeros 30 segundos es mayor t=0 t=5 Gráfica 5.18 Acetilacetonato de cobalto y PMS (2:3) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn t=0 t=5 Gráfica 5.19 Acetilacetonato de cobalto y PMS (3:1) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn 43

15 En este caso donde hay mas cobalto es donde se ve la mayor diferencia en las bandas habiendo una reducción de absorbancia del 37.87% t=0 t=5 Gráfica 5.20 Acetilacetonato de cobalto y PMS (3:2) con una absorbancia inicial de y una final de a con una λ de 272.1mn En todos los casos se determinó una disminución en la absorbancia de la banda a la misma longitud de onda y comparado con el acetilacetonato de cobalto puro, la longitud de onda se recorrió un poco hacia la izquierda de 291 a 272.1nm. Entre más acetilacetonato de cobalto la absorbancia es mayor Etilhexanoato de cobalto II y PMS 44

16 Gráfica 5.21 etilhexanoato de cobalto II y PMS (1:1) Esta gráfica no indica cambios sustanciales en el sistema, aunque muestra una disminución en la absorbancia de PMS, probablemente debido a su coordinación al centro metálico Benzoilacetonato de cobalto y PMS 45

17 t=0 t=5 Gráfica 5.22 benzoilacetonato de cobalto y PMS (1:1) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ La banda estudiada se movió un poco hacia la izquierda indicativo de coordinación al PMS, como ha pasado con las otras sales, la absorbancia no fue tan grande como en el caso de la sal pura que era de y disminuyó al agregarse el PMS del tiempo 0 a los 30 segundos donde después se estabilizó. Esta equivalencia fue la que mostró una mayor diferencia en entre la primera y la ultima banda. 46

18 t=0 t=5 Gráfica 5.23 benzoilacetonato de cobalto y PMS (1:2) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ t=0 t=5 Gráfica 5.24 benzoilacetonato de cobalto y PMS (1:3) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ

19 t=0 t=5 Gráfica 5.25 benzoilacetonato de cobalto y PMS (2:1) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ t=0 t=5 Gráfica 5.26 benzoilacetonato de cobalto y PMS (2:3) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ

20 t=0 t=5 Gráfica 5.27 benzoilacetonato de cobalto y PMS (3:1) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ t=0 t=5 Gráfica 5.28 benzoilacetonato de cobalto y PMS (3:2) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ

21 Comparando todas la gráficas se observa que entre mayor benzoilacetonato de cobalto hay una mayor absorbancia y al agregarse en PMS todas muestran una reducción muy parecida en promedio de 31.77% Hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS Gráfica 5.29 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS (1:1) Con esta equivalencia no se presento absorbancia lo que nos dice que la reacción entre el PMS y el cobalto fue muy rápida, indicando además la promoción de una especie de Co +3 y la coordinación del PMS al metal. 50

22 t=0 t=5 Gráfica 5.30 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS (2:1) con una absorbancia de y una λ de t=0 t=5 Gráfica 5.31 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS (3:1) con una absorbancia inicial de y una final de y una λ de

23 t=0 t=5 Gráfica 5.32 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS (3:2) con una absorbancia de y una λ de Entre mayor es la concentración de cobalto más grande era la banda que en todos los caos desapareció a los 30 segundos, a diferencia de las demás sales esta banda se movió hacia la derecha de 298nm a 304nm Espectrofotometría UV/Vis de las sales Cobalto, PMS y Acido Oxálico 52

24 Gráfica 5.33 acetato de cobalto/pms/ácido oxálico con una absorbancia inicial de y una final de y una λ inicial de 277nm y una λ final de 330nm Las bandas de la izquierda son las del cobalto con el ácido oxálico y la de la derecha es la del cobalto con el PMS ya que se presenta el mismo comportamiento, pero no se ve tan marcado, la λ cambia y se va recorriendo hacia la derecha de 277nm a 330nm pero al compararlo con cobalto y PMS la banda no se presenta en el mismo lugar, debido a la formación de un complejo con ácido oxálico. Es importante resaltar que se siguió presentando el color verde al juntar los reactivos aunque un poco más claro y después de un día la mezcla volvió a tomar un tono rosado, indicando el regreso al estado de oxidación de Co

25 t=0 t=5 Gráfica 5.34 Acetilacetonato de cobalto III PMS acido oxálico con una absorbancia inicial de y una final de y una λ de 200nm En la parte izquierda se ve la presencia del ácido oxálico y se presenta el mismo comportamiento que con el PMS, comparado con la grafica de acetato de cobalto y PMS se ve que la banda se volvió a recorrer un poco hacia la izquierda de 272.1mn a 200nm, indicando coordinación al oxálico por el Co

26 t=0 t=5 Gráfica etilhexanoato de cobalto II PMS acido oxálico Se vio la presencia del ácido oxálico del lado izquierdo de la gráfica y aquí si se vio una disminución en la banda a diferencia del etilhexanoato y el PMS donde no se vio cambio a pesar del cambio de concentraciones. 55

27 t=0 t=5 Gráfica 5.36 benzoilacetonato de cobalto PMS acido oxálico La dimetilformamida no deja ver la banda del acido oxálico pero se sigue viendo la misma tendencia que con el benzoilacetonato de cobalto y el PMS. t=0 t=5 Gráfica 5.37 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II PMS acido oxálico 56

28 Se ve la presencia del ácido oxálico del lado izquierdo y se ve una disminución en la banda, de acuerdo con el comportamiento esperado Espectrofotometría de infrarrojo de los reactivos SO 4 CO 2 Gráfica 5.38 Peroximonosulfato de potasio Picos esperados S=Ode 1200 a 1400 SO OH C-H CO 2 C=O C-H C-H Gráfica 5.39 Acetato de cobalto 57

29 Picos esperados CH y 1375 C=O CO CH C=O C-H C-H Gráfica 5.40 Acetilacetonato de cobalto II C=O CH C=O CO 2 C-H Gráfica 5.41 etilhexanoato de cobalto II C=O CO CH y 1375 CH CH

30 C-H C-H C=O CO 2 Gráfica 5.42 Benzoilacetonato de cobalto CH Cetona aromática C=O C-H C-H Gráfica 5.43 Hexafluoroacetilacetonato de cobalto II CF CH

31 CO 2 OH C-H C-H C-H C=O Gráfica 5.44 Acido oxálico Ácido carboxílico Espectrofotometría IR de las sales de Cobalto y PMS Los tiempos van de arriba hacia abajo con una diferencia de 5 minutos entre cada muestra Gráfica 5.45 Acetato de cobalto y PMS 60

32 Gráfica 5.46 Acetilacetonato de cobalto II y PMS Gráfica Etilhexanoato de cobalto II y PMS 61

33 Gráfica 5.48 Benzoilacetonato de cobalto y PMS Gráfica 5.49 Hexafluoroacetilacetonato de cobalto II y PMS Se hicieron las mezclas de las sales de cobalto con PMS para ver si con el tiempo se veía alguna reacción o algún cambio en los picos, pero en todos los casos se siguió viendo lo mismo por lo tanto la reacción no esta degradando la materia orgánica del contra-ion, dando evidencia de que ambas especies permanecen sin cambios en la naturaleza de sus estructuras al coordinarse Espectrofotometría IR de las sales de Cobalto, PMS y acido oxálico 62

34 Gráfica 5.50 acetato de cobalto II, PMS y ácido oxálico El pico de 1700 es el del acido oxálico que con la espectrofotometría IR es muy fácil de identificar, es el que se espera que desaparezca con el paso del tiempo, también es importante notar el pico de 1100 que es el de los iones sulfato que se están liberando en la reacción y posteriormente degradando. Para el acetato de cobalto en el tiempo 0 se ve la presencia del acido oxálico y de los iones sulfato al paso de 25 minutos ya no se ve tan pronunciado el pico pero no se ve una desaparición total. La reacción se llevó hasta 1 hora pero ya no cambio el comportamiento de la última lectura presentada. 63

35 Gráfica 5.51 acetilacetonato de cobalto II, PMS y ácido oxálico El pico del ácido oxálico se observa al tiempo 0 y a los 5 minutos se ve como desaparece por completo, esto nos dice que es una reacción muy rápida y el acetilacetonato de cobalto parece ser más eficiente. Al ver el pico de 1100 se ve como se esta degradando también pero a una velocidad más lenta así que quedan suficientes iones sulfato para seguir degradando si todavía existiera la presencia del acido oxálico. Gráfica 5.52 etilhexanoato de cobalto II, PMS y ácido oxálico El pico del acido oxálico desapareció a los 10 minutos y el de los iones sulfato se quedó toda la reacción, auque si disminuyó su intensidad 64

36 Gráfica 5.53 benzoilacetonato de cobalto, PMS y ácido oxálico Se redujo el pico del acido oxálico aunque no desapareció del todo y en este caso particular no se marcó mucho la presencia de los iones sulfato. Gráfica 5.54 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II, PMS y ácido oxálico Se observó la disminución en el pico del acido oxálico aunque no su completa eliminación y el pico que casi no presentó cambio fue el de los iones sulfato Espectrofotometría IR de las sales de Cobalto, exceso de PMS y exceso de ácido oxálico 65

37 Se hicieron los experimentos con exceso de ácido oxálico para poder ver perfectamente el pico más representativo de esta molécula orgánica la cual esta en el rango de nm y se le agregó más PMS para que la reacción no se quedara sin iones sulfato y retrasara la experimentación. Al agregar más PMS también se vio que ya no era necesario que se hiciera la reacción hasta los 25 minutos así que se redujo el tiempo de reacción a 20 minutos, por el exceso de iones sulfato presentes en la reacción. Gráfica 5.55 acetato de cobalto II, PMS y ácido oxálico Es mucho más evidente la desaparición de la banda en 1700 del tiempo 0 a los 10 minutos donde a los 15 y 20 la banda casi desapareció por completo, pero como pasó en el caso donde no había exceso no se pudo degradar el acido oxálico por completo. También es importante notar que la banda de los iones sulfato donde al principio es muy evidente y al final de la reacción también disminuye significativamente. 66

38 Gráfica 5.56 acetilacetonato de cobalto III, PMS y ácido oxálico Se degradó casi por completo el acido oxálico a los 20 minutos y la presencia de los iones sulfato están en toda la reacción Gráfica 5.57 etilhexanoato de cobalto II, PMS y ácido oxálico La degradación del acido oxálico es muy notoria del tiempo 0 a los 10 minutos de ahí se ve la misma tendencia hasta los 20 minutos 67

39 Gráfica 5.58 benzoilacetonato de cobalto II, PMS y ácido oxálico Se degradó el ácido oxálico a los 20 minutos de reacción y el pico de los iones sulfato sigue presente hasta los 20 minutos Gráfica 5.9 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II, PMS y ácido oxálico Se degradó casi todo el ácido oxálico a los 15 minutos donde ya se quedó estable la reacción, los iones sulfato estuvieron presentes todo el tiempo 5.8- Espectrofotometría IR de las sales de Cobalto, PMS, acido oxálico y UV Se espera que con la radiación UV la reacción sea más rápida y eficiente 68

40 Gráfica 5.60 acetato de cobalto II, PMS, ácido oxálico y UV La degradación a los 10 minutos se ve que no es completa como en los casos anteriores del acetato de cobalto lo que nos dice que no es la sal más adecuada para este tipo de degradación. Después de los 10 minutos ya no hubo cambio en la reacción ni más degradación, lo que nos dice que si disminuyó el tiempo de degradación en un 60% Gráfica 5.61 acetilacetonato de cobalto II, PMS, ácido oxálico y UV La degradación se hizo a los 4 minutos donde después ya no reaccionó más, a diferencia del caso anterior donde se termino la reacción a los 20 minutos, así que el acetilacetonato de cobalto es otra sal que si acepta la radiación solar como catalizador, 69

41 acelerando la reacción en un 80%, además que desaparece el pico del acido oxálico casi por completo Gráfica 5.62 etilhexanoato de cobalto II, PMS, ácido oxálico y UV No se vio una degradación completa del acido oxálico como en el caso anterior de etilhexanoato de cobalto, se estabilizó la reacción a los 4 minutos habiendo un aumento en la velocidad del 60% Gráfica 5.64 benzoilacetonato de cobalto II, PMS, ácido oxálico y UV 70

42 Se vio una degradación casi completa con el benzoilacetonato de cobalto a los 10 minutos así que se redujo el tiempo de reacción en un 50% haciendo esta sal bastante efectiva para la degradación del ácido oxálico. Gráfica 5.65 hexafluoroacetilacetonato de cobalto II, PMS, ácido oxálico y UV Hubo una degradación casi completa a los 8 minutos donde se aumento la velocidad de reacción en un 47% En todos los casos se aumentó la velocidad de la reacción y la degradación del ácido oxálico siempre fue la misma con luz solar o en ausencia de esta. Los iones sulfatos estuvieron presentes en toda la reacción, lo que dice que había un exceso de estos pudiendo degradar más materia orgánica. 71

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con SC 8 a f/6.3, cámara QSI y red de difracción Star Analyser 100. Tratamiento del espectro con Visual Spec. Se ve en la imagen Vega (espectro

Más detalles

Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich

Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich 4- Materiales y Métodos 4.1- Reactivos Todos los reactivos usados y solventes obtenidos de Sigma-Aldrich Acido oxálico Formula molecular: HO 2 CCO 2 H Peso molecular: 90.03 Peroximonosulfato de potasio

Más detalles

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES 1.1 Ecuación de onda. Las ecuaciones de Maxwell se publicaron en 1864, su principal función es predecir la propagación de la energía en formas de Onda.

Más detalles

1. Fundamento teórico

1. Fundamento teórico 1 1. Fundamento teórico Los métodos espectroscópicos atómicos y moleculares figuran entre los métodos analíticos instrumentales más utilizados. La espectroscopia molecular basada en la radiación ultravioleta,

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas CAPÍTULO 4 PRUEBAS Y RESULTADOS 4.1. PRUEBAS DE VELOCIDAD. La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas y en dando vueltas a una pista de 4.6m de longitud

Más detalles

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. Si un haz de luz blanca pasa a través de una celda de vidrio que ha sido llenada con un líquido, la radiación emergente es

Más detalles

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.-

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- En esta unidad vamos a estudiar tanto la dualidad del silencio como las cuatro cualidades o parámetros del sonido, tanto en el resultado audible como en las causas

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Espectroscopia de UV-Vis y Espectroscopia de Infrarrojo

Espectroscopia de UV-Vis y Espectroscopia de Infrarrojo Espectroscopia de UV-Vis y Espectroscopia de Infrarrojo Double-click MARCIA Double-click BALAGUERA-GELVES here here to to edit edit text. text. Gisela León Colón Ph. D. UPR-Bayamón Espectroscopia y el

Más detalles

EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS

EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS Guillermo Valencia L. Laboratorio de Caracterización Óptica

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas Introducción En la economía, la variación de alguna cantidad con respecto a otra puede ser descrita por un concepto promedio o por un concepto

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 05: Reservas [1]

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 05: Reservas [1] MODULO 05: Reservas [1] Reservas de particulares, de empresas, de agencias. Una vez que se pulsa Continúa Tarea se ingresa a una pantalla donde se definen los datos definitivos de la reserva. Aquí se define

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Israel de León Arizpe,

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

Líneas de espera. Introducción.

Líneas de espera. Introducción. Líneas de espera. Introducción. En este capítulo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Unidad 2. Trabajo con capas y modos. Contenido. Gimp en 12+1 lecciones Unidad 2. Unidad 2. Trabajo con capas y modos... 1. Fotos sobreexpuestas...

Unidad 2. Trabajo con capas y modos. Contenido. Gimp en 12+1 lecciones Unidad 2. Unidad 2. Trabajo con capas y modos... 1. Fotos sobreexpuestas... Unidad 2. Trabajo con capas y modos Contenido Unidad 2. Trabajo con capas y modos... 1 Fotos sobreexpuestas... 3 Fotos con granulado.... 6 Unidad 2. Trabajo con capas y modos 1 Lo primero a tener en cuenta

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software 3 Diseño del Software Traffic Analyzer En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software que analiza el tráfico en redes de telefonía y computadoras, denominado Traffic

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS, EN PPM

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS, EN PPM 1. INTRODUCCION Por medio del estudio de los espectros de absorción de una sustancia así como la realización de una curva de Absorbancia en función de la concentración, se puede determinar cuantitativamente

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

TEMA 1: DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MOLECULAR Y DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Introducción

TEMA 1: DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MOLECULAR Y DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Introducción Introducción El número de compuestos orgánicos posibles es ilimitado, cada uno de los cuales posee una estructura definida y diferente, por lo que la determinación de la estructura debe llevar a establecer

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

Ahora podemos comparar fácilmente las cantidades de cada tamaño que se vende. Estos valores de la matriz se denominan elementos.

Ahora podemos comparar fácilmente las cantidades de cada tamaño que se vende. Estos valores de la matriz se denominan elementos. Materia: Matemática de 5to Tema: Definición y Operaciones con Matrices 1) Definición Marco Teórico Una matriz consta de datos que se organizan en filas y columnas para formar un rectángulo. Por ejemplo,

Más detalles

Práctica 5 CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN ESPECTOFOTOMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN DE LA PAPAÍNA

Práctica 5 CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN ESPECTOFOTOMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN DE LA PAPAÍNA Práctica 5 CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN ESPECTOFOTOMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN DE LA PAPAÍNA 1. Objetivo Se pretende calcular la constante de Michaelis-Menten (K M ), la constante

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos:

Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos: Partidadoble El objetivo de la contabilidad es la elaboración de los reportes o estados financieros. Para realizarlos, se tienen que ir registrando cada una de las transacciones que realiza un ente económico

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse.

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse. 1. Introducción. En este trabajo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema Administrativo XENX ERP. Modulo Suministros Almacén Requisición Compras Proveedores

MANUAL DE USUARIO. Sistema Administrativo XENX ERP. Modulo Suministros Almacén Requisición Compras Proveedores Pag. 1 MODULO SUMINISTROS ALMACEN (requisiciones de compras) Ruta: Suministros Almacén Requisiciones de Compras Descripción Del Modulo. Este modulo permite emitir requisiciones de compras por almacén de

Más detalles

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco? BANCOS El Sistema de Gestión Administrativa permite el manejo de los movimientos bancarios. Seleccionada la opción de Bancos, el sistema presentara las siguientes opciones. Manejo de Bancos Manejo de movimientos

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

De la teoría a la demostración.

De la teoría a la demostración. Los orbitales híbridos sp el ángulo de 0º: De la teoría a la demostración. Antonio José Sánchez. Introducción objetivo Describir los datos experimentales es el objetivo de toda ciencia. En Química, los

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA JULIÁN MASSÓ GARCÉS, MOISÈS MORATÓ GÜELL Agencia Ecología Urbana de Barcelona SALVADOR RUEDA PALENZUELA Director

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

8. Resultados de la simulación

8. Resultados de la simulación 8. Resultados de la simulación 8.1. Sin almacenamiento en baterías La primera parte de la simulación de la instalación en HOMER se ha realizado sin la existencia de baterías. Figura 44: Esquema general

Más detalles

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-...

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-... español Contenido de visualización en el extremo delantero Descripción Página del producto con un menú Listado de productos con un menú Listado de categorías con un menú Los productos con un módulo Categorías

Más detalles

Modos de propagación en guías de ondas circulares

Modos de propagación en guías de ondas circulares Modos de propagación en guías de ondas circulares Las guías de onda operan (propagan ondas) dentro de los limites de un rango de frecuencias determinado por sus dimensiones. Para que la propagación tenga

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 Y PLANEACIÓN ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en su labor gremial presenta al sector salud y en especial a sus afiliados, la segunda

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

MATRÍCULA PREGRADO WEB

MATRÍCULA PREGRADO WEB MATRÍCULA PREGRADO WEB Actualizado: Mayo 2012. CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 USUARIOS DE ESTA GUIA... 2 ASIGNACIÓN DE TURNOS PARA MATRÍCULA... 2 PÓLIZA DE ACCIDENTES... 2 CÓMO INICIAR LA MATRÍCULA... 2 MATRÍCULA

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

Fundamentos físicos de la teledetección

Fundamentos físicos de la teledetección Tema 1 Fundamentos físicos de la teledetección 1.1 La radiación electromagnética Dada la importancia que la radiación electromagnética tiene como transmisor de información en todas las formas de teledetección,

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

APRENDIZAJE DEL CONCEPTO DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN

APRENDIZAJE DEL CONCEPTO DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN APRENDIZAJE DEL CONCEPTO DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN AUTORÍA ANTONIO JESÚS MARTÍNEZ RUEDA TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA BACHILLERATO Resumen La introducción del concepto de límite en bachillerato

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento?

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Prof. Bartolomé Yankovic Nola, 2012 1 Cuando pateamos una pelota o empujamos una mesa, podemos afirmar que se está ejerciendo o se ha ejercido una

Más detalles

Higroscopios de color

Higroscopios de color Higroscopios de color Esta sencilla experiencia con tres opciones permite visualizar una propiedad de ciertas sustancias. El interés que tiene para el alumando de estos niveles es relacionar los cambios

Más detalles

MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Por: Lic. Antonio Alejandro Maldonado Cervantes. Es obligatorio llevar el mismo método para efectos fiscales que para efectos contables? El artículo 45-G de la Ley del

Más detalles

Conciliación bancaria con Excel Mantener las cuentas contables de la empresa en orden y

Conciliación bancaria con Excel Mantener las cuentas contables de la empresa en orden y INFORMÁTICA Rubén Torres Benítez Conciliación bancaria con Excel Mantener las cuentas contables de la empresa en orden y también nuestras cifras bancarias puede ser un dolor de cabeza. Emplear las herramientas

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Comunidad de Madrid 5 de Marzo de 2015 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2 En titulares 3 1. En titulares

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor ADMINISTRACIÓN. 1. Pacientes 1.1. Dar de alta un paciente 1.2. Buscar un paciente 1.3. Editar un paciente 1.4. Borrar un paciente 1.5. Realizar pagos 1.6. Facturar desde un paciente 1.7. Facturar actuaciones

Más detalles

Trabajo y energía: ejercicios resueltos

Trabajo y energía: ejercicios resueltos Trabajo y energía: ejercicios resueltos 1) Un hombre debe mover 15 metros una caja de 20Kg realizando una fuerza de 40N. Calcula el trabajo que realiza si: a) Empuja la caja desde atrás. b) Tira de la

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Lección 9: Polinomios

Lección 9: Polinomios LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO Síntesis del mismo El JO cumplimenta un amplio Informe que queda en depósito en la Secretaría del CNJ, domicilio de la RFEA en Madrid, al objeto de que sea consultado por aquellos Jueces que lo deseen.

Más detalles

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos

Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos Capítulo 6 Conclusiones Una de las principales conclusiones que se extraen de esta tesis es que para que un algoritmo de ordenación sea el más rápido para cualquier conjunto de datos a ordenar, debe ser

Más detalles

COMO CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS EN MICROSOFT OFFICE POWERPOINT?

COMO CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS EN MICROSOFT OFFICE POWERPOINT? COMO CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS EN MICROSOFT OFFICE POWERPOINT? Para crear tu propio álbum de fotografías, el cual contenga las fotos que tú quieras, con música de fondo, con un video que te identifique

Más detalles

LA PARRILLA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE IDIOMAS - BREVE INTRODUCCIÓN

LA PARRILLA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE IDIOMAS - BREVE INTRODUCCIÓN LA PARRILLA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE IDIOMAS - BREVE INTRODUCCIÓN La egrid es una versión interactiva en línea de la Parrilla EPG, disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y español) en

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles