POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL"

Transcripción

1 Justificación La actual Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL) inició la actividad docente en el año El Gobierno de Canarias mediante la Orden de 13 de septiembre de 1993 (B.O.C ), autoriza la impartición de la titulación de Técnicos en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT), asumiendo el Cabildo de Lanzarote la responsabilidad de la gestión del centro. El Real Decreto 259/1996, de 16 de febrero incorpora a la universidad los estudios superiores de Turismo. La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, mediante convenio de adscripción se vincula a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el curso 1998/1999. La EUTL ha invertido todos sus esfuerzos en conseguir formar profesionales altamente cualificados que cubran las necesidades del principal sector económico insular y el más importante a nivel internacional. Hoy en día, sin cesar en su empeño, ya se congratula de tener un importante número de estudiantes que han pasado por las aulas, en puestos de relevancia dentro del sector turístico, no solamente a nivel privado, sino también en instituciones públicas relacionadas con el mismo. La trayectoria de la EUTL, por el que han pasado cerca de 1000 estudiantes, según datos de la administración del Centro, ha contribuido, sin duda, al mantenimiento de la competitividad del sector, además de promover la mejora de la calidad del servicio, de fomentar la profesionalidad de los mandos intermedios y directivos de las diferentes empresas del sector, y de consolidar un elemento diferenciador centrado en la excelencia formativa de los recursos humanos y de los destinos. Los estudiantes que han pasado por nuestras aulas desarrollan su labor profesional en el campo de la docencia, la investigación y en el terreno de la gestión con cargos directivos en consultoras, banca, empresas alojativas, empresas de ocio y recreación, responsables de promoción turística, a nivel insular, nacional e internacional. 1

2 Misión La EUTL es un centro universitario cuya misión es la formación integral de profesionales del turismo capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes del contexto, combinando la aplicación del conocimiento junto a actividades prácticas encaminadas al fomento de la sostenibilidad. Visión Ser un centro referente dentro y fuera de Canarias por su especialización en la formación integral de nuestros titulados en el ámbito turístico, a través de la calidad docente de nuestros profesores junto con la profesionalidad del personal de administración y servicios, generando impacto en el ámbito social y reconocimiento en los grupos de interés. Valores Responsabilidad: en el desempeño del trabajo y de todas nuestras actividades acorde a las normativas establecidas. En relación con nuestros estudiantes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus deberes, para contribuir con la formación de profesionales íntegros. Ejercemos nuestra responsabilidad social incorporando a nuestra agenda de discusión las preocupaciones que se susciten con el fin de aportar recomendaciones y/o dar a conocer nuestra postura a la opinión pública. Respeto: tratamos a los miembros de la comunidad educativa de un modo justo y consecuente. Demostramos sensibilidad hacia la diversidad en el puesto de trabajo, estudiantes y agentes sociales. Compartimos nuestras ideas bajo un ambiente de diálogo y tolerancia que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias bajo una óptica pluralista y de respeto hacia la condición humana. Formación continua: tanto del personal docente e investigador como el de administración y servicios, para poder desempeñar con éxito sus labores profesionales. Con especial énfasis al carácter innovador y de actualización profesional en todos los grupos participantes. Trabajo en equipo: promovemos la motivación y cooperación de todos los miembros de la comunidad para la búsqueda y logro de objetivos, incentivando la participación activa de todos los miembros en la gestión del centro. Mejora continua: utilizamos con rigor y eficiencia los recursos, para cumplir los objetivos en plazo y con los niveles de calidad y rentabilidad exigidos, buscando la mejora permanente al tiempo que cumplimos con los compromisos de satisfacción de los grupos de interés. 2

3 Compromiso: en cuanto a las acciones planteadas por el centro, creyendo firmemente en las metas del grupo como único camino para su consecución. Transparencia: en la gestión y veracidad de la comunicación, con especial atención al compromiso de la difusión de la información a todos los grupos de interés. Confiabilidad: manteniendo un estándar de honestidad e integridad La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, adscrita a la ULPGC, siguiendo lo expuesto en su Sistema de Garantía de Calidad (SGC), se compromete a: - Adecuar el proceso de desarrollo de la enseñanza a la metodología promovida por el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Directrices y Objetivos Generales de la EUTL 1. Promover la formación permanente del personal de la EUTL para la mejora de la docencia, gestión académica y administrativa. 2. Impulsar la proyección externa del centro a todos los niveles y en todos los ámbitos. 3. Mejorar la comunicación interna y externa promoviendo el uso adecuado de los mecanismos formales de comunicación para contribuir a la cohesión, participación y mejora organizacional. 4. Asegurar la consecución e implantación de los procesos clave del centro así como los mecanismos pertinentes de revisión periódica, mejora continua e innovación para garantizar la calidad de la docencia y el aprendizaje. 3

4 POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DEL CENTRO Atendiendo a la Política general del Centro*, establecida en el documento F01-PEC01, se plantean las siguientes acciones y metas para el logro de los Objetivos Generales en el curso 2015/16: OBJETIVOS DE DIRECCIÓN GENERAL Objetivo Específico Acciones Responsable Recursos Calendario Meta Indicadores 1.1. Llevar a cabo desde la EUTL un Plan de Formación para el PDI 2.1. Organizar formación posgrado en la EUTL - Solicitar al PDI las necesidades de formación - Contactar con el Cabildo - Contactar con la ULPGC - Análisis de las necesidades reales del PDI de la EUTL - Desarrollar actividades de formación académica y administrativa - Contactar con Decano de la FEET de la ULPGC quien ha firmado Cátedra con el Cabildo de Fuerteventura - Solicitud al decano del Borrador Convenio Equipo Directivo Director Académico - Plan de Formación de la ULPGC del PDI - Cursos realizados en la ULPGC en otros cursos académico - Expertos otras cátedras de turismo Estrategia 2020 Curso 15/16 2 cursos Nº de cursos realizados julio 2016 Elaborar convenio Cátedra de Turismo para cursos de especialización Firma del Convenio Cátedra de Turismo 2.2. Proyectar la investigación de la EUTL a la sociedad - Contactar con agentes externos para unificar líneas de investigación: SPEL, EPEL, concejalías y consejerías de turismo, patronales turísticas y la Reserva Biosfera - Reunión con Centro Datos del Cabildo para publicar TFG - Asistir a las convocatorias de Reunión del Cabildo sobre Estrategia 2020 del Cabildo - Presentaciones en la EUTL de TFG a la sociedad. Director Académico Comisión Investigación Centro de Datos del Cabildo Estrategia 2020 Observatorio Biosfera - Actas reuniones SPEL Junio/julio 2016 Desarrollar 1 presentación de TFG Publicar 1 TFG en El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote Nº de presentaciones realizadas Nº de TFG publicados en El centro de Datos 4

5 POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE DIRECCIÓN OBJETIVOS DE DIRECCIÓN GENERAL Objetivo Específico Acciones Responsable Recursos Calendario Meta Indicadores 2.3. Fomentar la investigación en los estudiantes 3.1. Crear un nuevo sitio Web de la EUTL, consiguiendo incrementar la satisfacción de los usuarios 4.1 Implantar curso de orientación laboral y profesional para la incorporación de los estudiantes al mundo laboral - Informar a los estudiantes de las líneas de investigación a trabajar. - Establecer contacto con expertos en investigación turística. - Realizar un estudio del contenido y diseño de la web de la EUTL - Actualizar el contenido de la web - Lanzarote Crea - Charla Orientación Laboral - Curso de Iniciativa Emprendedora Coordinador del TFG Coordinador Informático Coordinador de Prácticas - Plataforma virtual - Artículos publicados por el PDI de la EUTL - Cuestionarios - Sugerencias de la comunidad universitaria de las diferentes comisiones - Emprendimiento en la Cámara de Comercio - Emprendimiento en la ULPGC Mayo 2016 Junio/julio º semestre 2015/16 III Semana de investigación estudiantil Obtener un valor de 3 de media, de satisfacción por parte de los usuarios en una escala de 1 a 5 Realizar 2 actividades Nota de prensa del desarrollo de la III Semana de investigación estudiantil Media de los resultados obtenidos en las encuestas en los diferentes grupos de interés Nº de actividades realizadas *Se han diseñado basándonos en las siguientes Directrices y Objetivos Generales de la EUTL: 1. Promover la formación permanente del personal de la EUTL para la mejora de la docencia, gestión académica y administrativa. 2. Impulsar la proyección externa del centro a todos los niveles y en todos los ámbitos. 3. Mejorar la comunicación interna y externa promoviendo el uso adecuado de los mecanismos formales de comunicación para contribuir a la cohesión, participación y mejora organizacional. 4. Asegurar la consecución e implantación de los procesos clave del centro así como los mecanismos pertinentes de revisión periódica, mejora continua e innovación para garantizar la calidad de la docencia y el aprendizaje. 5

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017 Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/ Tal y como establece el Procedimiento estratégico para la elaboración y actualización de la política

Más detalles

Diseño e implantación del BSC en la EUTL

Diseño e implantación del BSC en la EUTL Diseño e implantación del BSC en la EUTL CABILDO DE LANZAROTE Área de Educación y Cultura ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE ADSCRITA A LA ULPGC Dra. Heredina Fernández Prof. Dña. Nereida Cañado

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICA DE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (E-1011-01-F01-PEC01) 1. Justificación Los estudios y la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte vienen impartiéndose

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 2014/16 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 1.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO El

Más detalles

1.- PROGRAMA FORMATIVO

1.- PROGRAMA FORMATIVO 1.- PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVO: Establecer un modelo de formación integral orientado a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, que promueva el más alto nivel académico, se adapte a los

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Titulaciones N n Margen de error*

Titulaciones N n Margen de error* ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SEPTIEMBRE DE 2017) Estudio de la muestra A partir de los datos

Más detalles

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017 Definición de los s específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/ Con el compromiso adquirido para el desarrollo del SGIC del Centro, la Comisión de y la Junta de Facultad

Más detalles

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD [Plan Estratégico] [Líneas estratégicas, objetivos y acciones] Versión 1 Plan 2014-- 2016 Directriz Plan Estratégico Objetivo Establecer una visión común de las líneas prioritarias de desarrollo, de los

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE 1.1. OBJETO... 3 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 1.4. DESARROLLO... 3 1.4.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.4.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC ) TITULACIONES DE GRADO PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2012-13 (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC 2011-12) OBJETIVOS Y ACCIONES DE MEJORA 1. Facilitar la inserción de los estudiantes de titulaciones

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Sistema de Garantía de Calidad del Título.

Sistema de Garantía de Calidad del Título. Sistema de Garantía de Calidad del Título. La garantía de la calidad del Grado en Turismo se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, la Escuela Universitaria

Más detalles

MEMORIA CURSO

MEMORIA CURSO La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote es un centro universitario, dependiente del Cabildo de Lanzarote y adscrito académicamente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que se imparte

Más detalles

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS ASPROMANIS, 2011 INTRODUCCIÓN ASPROMANIS es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a la sociedad en su conjunto, independiente, aconfesional y sin adscripción política.

Más detalles

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 9 Plan Sistema de Garantía a de Calidad Consejo

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 3 3.4.1. GENERALIDADES... 3 3.4.1. EQUIPO DIRECTIVO... 5 3.4.2. VICEDECANO

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2014

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2014 PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2014 Plan de gestión de Unibasq 2014 V1.0 Aprobado por el Consejo de Gobierno de Unibasq el 23/01/2014 1 Contenido 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2013...3 2. ACTUACIONES

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Difusión del perfil idóneo de ingreso Informar

Más detalles

Población general (N) 5 Muestra Facultad (n) 5 Nivel de heterogeneidad 50% Margen de error* 5% Nivel de confianza 95%

Población general (N) 5 Muestra Facultad (n) 5 Nivel de heterogeneidad 50% Margen de error* 5% Nivel de confianza 95% ENCUESTA AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SEPTIEMBRE DE 2017) Estudio de la muestra A partir de los

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

POLÍTICAS DE CALIDAD

POLÍTICAS DE CALIDAD POLÍTICAS DE CALIDAD La Universidad del Arte Ganexa, orienta como política de calidad el mejoramiento continuo de la Docencia, la investigación y la Extensión, a través de los procesos de autoevaluación

Más detalles

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/2018

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/2018 Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Plan de Acciones de Mejora para el año académico 2017/ Tal y como establece el Procedimiento estratégico para la elaboración

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

El SGC de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles se estructura de la siguiente manera:

El SGC de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles se estructura de la siguiente manera: 9 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD La garantía de la calidad del Grado en Ingeniería Civil se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (Anexo SGC

Más detalles

TÍTULO IV LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GASTO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO IV LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GASTO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DECRETO 4/2009, de 27 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Intervención General, (BOC Nº 023. Miércoles 4 de Febrero de 2009). TÍTULO IV LA EVALUACIÓN DE

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Difusión del perfil idóneo de ingreso Informar en la web de la, en las charlas

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD DEL CENTRO ESCUELA DE ARQUITECTURA

POLITICA DE CALIDAD DEL CENTRO ESCUELA DE ARQUITECTURA POLITICA DE CALIDAD DEL CENTRO ESCUELA DE INTRODUCCIÓN: La ORDEN de 9 de marzo de 1968 por la que se crean las enseñanzas del primer curso común de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería, y del

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC

RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC Tabla de Indicadores. Plan de Mejora correspondiente al Curso 2016-2017. RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC 1 INDICADORES GRADO EN BELLAS ARTES Tabla de Tasas

Más detalles

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA Período 2017 / 2018 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo decanal Comisión de Garantía de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS. 1.- BASE ÉTICA Con el presente código, ASPAPROS pretende garantizar un comportamiento ético y responsable en el desarrollo de su actividad, más allá del obligado cumplimiento de las leyes, convenio colectivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM Plan estratégico 2011-2015 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se presenta el Plan Estratégico de la Escuela Universitaria de Enfermería

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 3. RESPONSABLES DE CALIDAD 4. PLANES DE ACTUACIÓN DE CALIDAD 5. CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Definición de los Objetivos Específicos de la Facultad de Filología

Definición de los Objetivos Específicos de la Facultad de Filología Definición de los Objetivos Específicos de la Facultad de Filología Curso 2015/2016 FACULTAD DE FILOLOGÍA CONTENIDO 1. Definición de los Objetivos Específicos de Dirección 2015-2016 1 2. DEFINICIÓN DE

Más detalles

1. Aumentar el número de estudiantes de nueva matriculación en todos los títulos de nuestra Facultad.

1. Aumentar el número de estudiantes de nueva matriculación en todos los títulos de nuestra Facultad. PLANIFICACIÓN DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2017-2018 1. Aumentar el número de estudiantes de nueva matriculación en todos los títulos de

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Para cumplir sus objetivos, el programa Erasmus+ ejecuta las acciones siguientes: ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS Esta Acción Clave apoya: La movilidad

Más detalles

3Ejes y Estrategias del Plan

3Ejes y Estrategias del Plan Ejes y Estrategias del Plan 59 . Ejes y Estrategias del Plan 60 . Ejes y Estrategias del Plan El planteamiento de ejes y estrategias en la fase inicial de elaboración del Plan hace que se mantenga la orientación

Más detalles

CONCURSO DESAFÍO TENERIFE 2030 CURSO ESCOLAR DESAFÍO TENERIFE UNA ISLA ULTRA CONECTADA

CONCURSO DESAFÍO TENERIFE 2030 CURSO ESCOLAR DESAFÍO TENERIFE UNA ISLA ULTRA CONECTADA CONCURSO DESAFÍO TENERIFE 2030 CURSO ESCOLAR 2017-2018 DESAFÍO TENERIFE UNA ISLA ULTRA CONECTADA (resultados concurso 2016-2017) RESULTADOS CONCURSO DESAFÍO TENERIFE 2030 TENERIFE UNA ISLA AUTÓNOMA CURSO

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA

DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA Página: 1 de 10 DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial 2 6-06-2014 Actualizar contenidos. Quitar referencias a titulaciones extinguidas. Elaboración: Revisión:

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 3 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 4 7. ARCHIVO...

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Facultad de Derecho MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Edición 03 Facultad de Derecho MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

POLÍTICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO

POLÍTICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO DECLARACIÓN DE LA POLITICA DE LA FACULTAD DE CÓDIGO: PPOC_ D003_. v002 POLÍTICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO Comisión de calidad del centro Fecha: 22/01/2014 Firma: Dña. Adelaida

Más detalles

PLAN DE ACCIONES PARA LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PLAN DE ACCIONES PARA LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PLAN DE ACCIONES PARA LA CALIDAD EN LA AÑO 2017 Elaborado por: Vicerrectorado de Calidad Oficina de Calidad UTEC Revisado por: Consejo Dirección UEx Aprobado por: Consejo Dirección UEx Fecha: febrero 2017

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad

Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad San Francisco de Campeche, Campeche, México. 2017. Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad Presentación. La Universidad Internacional Iberoamericana

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

LOS ESTUDIANTES ENVIADOS

LOS ESTUDIANTES ENVIADOS 1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la gestión y revisión del programa de movilidad de los estudiantes enviados de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se aprueba el II Plan Integral de personas con algún tipo de Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se conviene,

Más detalles

Formación del profesorado

Formación del profesorado Formación del profesorado Índice Introducción... 2 Objetivos del Programa Bianual de... 3 La formación del personal docente e investigador... 4 A. Formación predoctoral... 5 B. Formación inicial... 5 C.

Más detalles

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA El Equipo Directivo del IUSA, a partir de los perfiles de ingreso y egreso de las titulaciones y de los objetivos del Instituto Universitario respecto

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO La garantía de la calidad del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se basa en el Sistema de Garantía

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

PLAN DE CALIDAD FACULTAD DE CC SOCIALES ABRIL 16

PLAN DE CALIDAD FACULTAD DE CC SOCIALES ABRIL 16 PLAN DE CALIDAD FACULTAD DE CC SOCIALES ABRIL 16 La Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, en su compromiso de garantizar la calidad y mejora continua de todas las titulaciones (ADE, Educación

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310218 FECHA: 29/03/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2015-2020 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Aprobado por Resolución N 5894-00-2015, Acta N 1110 (C.D.F.C.Q.U.N.A. N 1110/03/09/2015) IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2013

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2013 PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2013 Plan de gestión de Unibasq 2013 Aprobado por el Consejo de Gobierno el 26/06/2013 1 Contenido 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2013...3 2. ACTUACIONES DIRIGIDAS

Más detalles

Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Facultad de Medicina. Curso (Nuevo formato)

Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Facultad de Medicina. Curso (Nuevo formato) Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Facultad de Medicina Curso 2016-2017 (Nuevo formato) Elabora: Comisión de Garantía de la Calidad de la Facultad de Medicina de Málaga

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2013-2016 Coordinación de Bibliotecas M á l a g a, f e b r e r o d e 2 0 1 3 1 INDICE Abreviaturas utilizadas... 3 Introducción. 4 Misión...

Más detalles

De dónde venimos? Quiénes somos? Adónde vamos? Paul Gauguin, 1897

De dónde venimos? Quiénes somos? Adónde vamos? Paul Gauguin, 1897 De dónde venimos? Quiénes somos? Adónde vamos? Paul Gauguin, 1897 Bolonia, 1999 Seis objetivos para la convergencia: 1. Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones (Diploma Supplement)

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ALUMNI UPV PREÁMBULO

REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ALUMNI UPV PREÁMBULO REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ALUMNI UPV PREÁMBULO Los titulados son un patrimonio de gran valor para el futuro de la Universitat Politècnica de València. Los titulados

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA 3.1. OBJETO... 3 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 3.4. DESARROLLO... 4 3.4.1. GENERALIDADES... 4 3.4.1. EQUIPO DIRECTIVO... 6 3.4.2.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL 27 de mayo de 2015 ÍNDICE Introducción: Competencias Objetivos

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

PROCEDIMIENTO CLAVE DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 3 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 5 7. ARCHIVO... 6 8. RESPONSABILIDADES... 6

Más detalles

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PE03. Política de

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 96 INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CODIGO SNIES 4860 Registro calificado. Resolución 00543

Más detalles

Ley Andaluza de Universidades

Ley Andaluza de Universidades legalmente se establezca, con especial reconocimiento de la protección social, medios y garantías adecuadas para la actividad desarrollada. 2. El cumplimiento de los cuatro años de formación del personal

Más detalles

Plan Estratégico Horizonte

Plan Estratégico Horizonte ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS Universidad de Sevilla Plan Estratégico Horizonte 2007-2010 Julio de 2008 Versión presentada a Junta de Escuela el 14 de julio de 2008 para su análisis, debate y

Más detalles

Plan de Acciones de mejora

Plan de Acciones de mejora Plan de acciones para el curso 2017/2018 1.2., Plan de Gestión Anual Plan de Acciones de mejora Impulsar la mejora continua de la gestión medioambiental Colaborar con el Servicio de Psicología aplicada

Más detalles

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del personal académico

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del personal académico Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH Percepción del personal académico Calendario de implantación Cursos con docencia en el periodo de adaptación de los estudios

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional. Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional. Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal ÍNDICE DE CONTENIDO 1. s y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal OBJETIVOS Y CARÁCTERÍSTICAS principal Fomentar el emprendimiento y la innovación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATEGICO GENERAL CONTEXTO

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATEGICO GENERAL CONTEXTO RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 CONTEXTO Exposición de motivos A estas alturas de la historia de la Universidad de Salamanca, a punto de cubrir una trayectoria de 800 años como

Más detalles

P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Los procedimientos y criterios para la suspensión de los Títulos se establecen por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, según las directrices nacionales al respecto. Para la suspensión del Grado

Más detalles