REVISIÓN POR RECTORÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISIÓN POR RECTORÍA"

Transcripción

1 REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211

2 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 8.- ASUNTOS GENERALES 9.- NUEVOS COMPROMISOS 1.- PRÓXIMA REUNIÓN

3 OBJETIVOS DE CALIDAD NIVEL ESTRATÉGICO

4 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL POLÍTICA DE CALIDAD Satisfacer las expectativas profesionales de los alumnos mediante la aplicación de un Modelo Educativo práctico e intensivo que facilita su incorporación al ámbito laboral y de los egresados, empresarios y público en general por medio de cursos de educación continua a través de la vinculación con el sector productivo y la actualización de nuestra infraestructura y capital humano. En apego a su Misión, Visión y la legislación aplicable, la Universidad Tecnológica de Tijuana se compromete en asignar los recursos que resulten necesarios para asegurar el cumplimiento de la Política de Calidad y la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad, así como aquellos derivados de los compromisos que establezca la Institución para el logro de su objetivo.

5 VISIÓN Ser una universidad de calidad que cumpla con las expectativas de los estudiantes y de la sociedad reconocida internacionalmente por la calidad de programas educativos con una estructura organizacional y la infraestructura para la generación de conocimiento y formadora de egresados para la vida y el trabajo en estrecha relación con el sector productivo y social. Contar con CA consolidados, profesores con posgrado, certificaciones internacionales y amplia experiencia laboral y docente que garantice la excelencia educativa. Contar con PE basados en competencias profesionales y con salidas laterales. Ofrecer programas de posgrado reconocidos. Aportar al sector productivo y social servicios tecnológicos y educación continua de alta calidad. Contar con Programas de vinculación que contribuyan a lograr la satisfacción de los empleadores de nuestros egresados. Ser una buena opción educativa en el estado reconocida como un centro de aprendizaje de clase mundial que cuenta con tecnología de vanguardia para la formación del estudiante.

6 VISIÓN 44.59% 99.13% Relación con el sector productivo Egresados para la vida y el trabajo % AVANCE 211 CIERRE 21 Expectativas de los estudiantes y de la sociedad % 91.67% Calidad de programas educativos 62. Internacionalmente Infraestructura 63.64% 82.88% Estructura Organizacional

7 MISIÓN Somos una universidad pública dedicada a formar profesionales íntegros mediante un modelo educativo innovador, profesionalizante e intensivo a través de programas educativos de calidad basados en competencias, vinculados y pertinentes al sector productivo y social que contribuyen al desarrollo sustentable de la región.

8 MISIÓN 54.89% Desarrollo sustentable % AVANCE 211 CIERRE 21 Formar profesionales integros % Modelo educativo innovador 61.2 Vinculados sector productivo 84.5 PE calidad y competencias

9 CAPACIDAD CIERRE 21 % AVANCE %. Cuerpos Académicos en Consolidación Cuerpos Académicos Consolidados PTC con Perfil Deseable 1. Profesores de Tiempo Completo con grado mínimo aceptable Profesores de Tiempo Completo con capacitación en formación pedagogíca centrada en el aprendizaje Cursos de capacitación para PTC Desempeño docente Promedio Sep-Abril Mayo Agosto 52. Profesor de tiempo completo con postgrado 59. Profesores capacitados en competencias profesionales y nuevas estrategias

10 COMPETITIVIDAD 88% 88% Selección de alumnos de nuevo ingreso Programas educativos evaluables evaluados en nivel 1 por CIEES Programas educativos evaluables Acreditados % AVANCE 211 CIERRE Satisfacción de egresados Generación Egresados en el mercado laboral 82. Satisfacción de empleadores 56.98% 211 Egreso por cohorte generacional INGENIERÍA 1 Programas educativos basados en competencias profesionales Alumnos en tutorías 1 Sep-Abril Retención de alumnos 71.7% 28.87% 72.43% Alto rendimiento en EGETSU Ingeniería Titulación por cohorte generacional

11 GESTIÓN 4.31% Al mes de junio Cumplimiento de metas % AVANCE 211 CIERRE 21 Alumnos en estadia % 1 Procesos certificados por ISO % Presupuesto programado / Presupuesto ejercido Clima organizacional Aplica en Octubre 38% Nivel Académico del Personal administrativo de Mandos Medios y Superiores

12 SERVICIOS DE APOYO % AVANCE 211 CIERRE 21 Satisfacción de los alumnos Becas otorgadas a alumnos 29.62% Alumnos en formación deportiva

13 OBJETIVOS DE CALIDAD NIVEL TÁCTICO

14 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 1. Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno. JUNIO JUNIO %. Satisfacción de egresados (Ingeniería) Egresados en el mercado laboral JUNIO 56.98% 5 Egreso por cohorte generacional (Ingeniería)

15 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 1. Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno. 2 15% 15% % 14% 12% 15% 12.54% 1 1 8% 5% 6% 4% Reprobación 2% Deserción % Egreso por cohorte generacional (Ingeniería) Satisfacción de los alumnos

16 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 1. Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno Satisfacción de egresados (Ingeniería) 1 Egresados en el mercado laboral % Satisfacción de empleadores 4 2 Aprovechamiento escolar

17 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 1. Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno Creación de empresas Generación de empleos

18 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 2. Mejorar la competitividad académica mediante el establecimiento de programas, que propicien el aumento de las tasas de retención, de reconocimientos satisfactorios y sobresalientes en el Examen General de Egreso, así como la de titulación y mejora del programa de tutorías % % 72.4% Retención de alumnos Alto rendimiento en EGETSU % 2 Titulación por cohorte generacional (Ingeniería)

19 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 3. Impulsar la competitividad laboral de los profesionistas con certificaciones, acreditaciones de sus competencias y de licencias profesionales Normas de Competencia Laboral Registradas Certificación de competencias laborales

20 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 4. Asegurar las prácticas de los programas de estudio con la infraestructura, acondicionamiento y equipamiento en talleres, laboratorios y áreas administrativas, mantenerlos actualizados y funcionales para las actividades de apoyo docente y administrativo Alumnos por computadora

21 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 5. Proporcionar a los alumnos los servicios de apoyo necesarios para fomentar su formación integral, tales como asesorías, tutorías, orientación educativa, bibliografía, apoyos didácticos, actividades académicas, valórales, culturales, deportivas y cuidado de la salud que faciliten su permanencia en la universidad Libros por alumno Titulos por alumno Alumnos en formación deportiva Alumnos en formación cultural

22 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 5. Proporcionar a los alumnos los servicios de apoyo necesarios para fomentar su formación integral, tales como asesorías, tutorías, orientación educativa, bibliografía, apoyos didácticos, actividades académicas, valórales, culturales, deportivas y cuidado de la salud que faciliten su permanencia en la universidad Alumnos en formación y desarrollo integral Alumnos en orientación educativa % Titulos de libros de planes de estudios

23 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 6. Promover e implementar programas de apoyos económicos diferenciados que impulsen la equidad en el ingreso, la permanencia y el egreso. 3 25% 2,221 25% 2 15% 1 5% Becas otorgadas a alumnos

24 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 7. Lograr el intercambio académico en el ámbito nacional e internacional a través de la movilidad docente y estudiantil, así como científico, tecnológico, social y cultural Instrumentos de Acuerdo Internacional Movilidad Académica Nacional Alumnos Movilidad Académica Nacional Docentes Oferta de Idiomas Extranjeros Profesores en estadía

25 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 8.Contar con profesores actualizados y perfil pertinente para mejorar la calidad en la impartición del modelo educativo por medio de capacitación y actualización constante, tanto pedagógica como del área de especialidad de los PE % % 2 5 Profesor de tiempo completo con postgrado Profesores de Tiempo Completo con grado mínimo aceptable titulado % 93% Programas educativos basados en competencias profesionales Desempeño docente

26 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 8.Contar con profesores actualizados y perfil pertinente para mejorar la calidad en la impartición del modelo educativo por medio de capacitación y actualización constante, tanto pedagógica como del área de especialidad de los PE % 1 Profesores con 3 años o más de experiencia docente % 1 Profesores con 3 años o más de experiencia práctica

27 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 9.Mejorar la productividad académica de los PTC para asegurar el perfil deseable y mejorar el nivel de los Cuerpos Académicos y cultivo de las Líneas de Investigación por medio de programas de apoyo PTC con Perfil Deseable Cuerpos Académico en Formación Proyectos de Cuerpos académicos 3

28 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 11.Mantener una estrecha vinculación con el sector productivo y social, asegurando las prácticas y estadías de alumnos y docentes, la pertinencia de los planes y programas de estudio, y contribuir con la mejora de su competitividad a través de servicios tecnológicos, educación continua y certificación de competencias laborales Organismos vinculados mediante convenio 2 1 Alumnos en estadia TSU Alumnos en estadia INGENIERÍA

29 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 11.Mantener una estrecha vinculación con el sector productivo y social, asegurando las prácticas y estadías de alumnos y docentes, la pertinencia de los planes y programas de estudio, y contribuir con la mejora de su competitividad a través de servicios tecnológicos, educación continua y certificación de competencias laborales Programas educativos pertinentes Cursos de educación continua Servicios tecnológicos

30 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 12. Implementar un modelo sistémico de competitividad y calidad total con procesos académicos y administrativos certificados y programas educativos evaluados y acreditados por organismos externos reconocidos nacional e internacionalmente Procesos certificados por ISO 91 Auditorias internas al SGC % Programas educativos evaluables Acreditados

31 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 12. Implementar un modelo sistémico de competitividad y calidad total con procesos académicos y administrativos certificados y programas educativos evaluados y acreditados por organismos externos reconocidos nacional e internacionalmente Modelo de Competitividad % Programas educativos evaluables evaluados en nivel 1 por CIEES

32 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 13. Posicionar la imagen de la UTT para lograr el reconocimiento social y crecimiento requerido, a través de programas de difusión permanente de la oferta educativa y los servicios que ofrece, así como las actividades que se desarrollan en la misma Captación de alumnos de nuevo ingreso Posicionamiento en MMC

33 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 14.Fortalecer el desarrollo organizacional mediante la actualización, capacitación y desarrollo de competencias del personal de la institución, así como la implementación de programas de previsión social % Capacitación de Personal administrativo de Mandos Medios y Superiores % Capacitación de Personal de apoyo administrativo 1 8% 6% 8% 7% % 4 2% 2 Rotación del personal Evaluación del desempeño administrativo

34 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 15.Promover una integración de los padres de familia, egresados y comunidad en general, a través de programas comunitarios que fomenten el desarrollo integral, la perspectiva de género y contribuyan a la mejora de su calidad de vida y desarrollo sustentable Eventos para padres de familia y comunidad Usuarios de la comunidad en Talleres o cursos Participación de usuarios de la comunidad en eventos deportivos

35 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 16. Implementar, mejorar y mantener la comunicación organizacional necesaria para la operación a través de la sistematización de procesos y la conectividad institucional Solicitud de servicios de informática

36 3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 17.Optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, asegurando la mejora continua de las operaciones de la institución, la rendición de cuentas y el control del ejercicio del gasto y fuentes de ingresos % Presupuesto programado / Presupuesto ejercido % Cumplimiento de metas 35% 3 25% 2 15% 1 5% % Porcentaje de adquisiciones por adjudicación directa 3% 2% 2% 1% 1% 2%.24% Ingresos propios por servicios tecnológicos y educación continua

37 5.- REVISIÓN DE COMPROMISOS ANTERIORES JOSÉ MÁXIMO GARCÍA HERNÁNDEZ 1 Plan de trabajo para aumentar la participación y satisfacción de alumnos en actividades culturales y deportivas.

38 7.- CAMBIOS QUE PODRÍAN AFECTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1 OTHÓN ROGELIO CASILLAS ÁNGEL Primera Auditoría Interna 211.

39 8.- ASUNTOS GENERALES 1 OTHÓN ROGELIO CASILLAS ÁNGEL Avance Programático al mes de Junio. Resultados de la evaluación de Programa 9 s (junio) Evaluación por CIEES de las Ingenierías. Actualización del PIDE FRANCIA MELÉNDEZ NAVARRO Proceso de selección de alumnos de nuevo ingreso

40 9.- DEFINICIÓN DE NUEVOS COMPROMISOS Ver minuta de reunión para nuevos acuerdos.

41 1.- CONFIRMACIÓN DE LA PRÓXIMA REUNIÓN

42 OBJETVOS VISIÓN Objetivo Indicadores Estratégicos ACUMULADO % Avance Egreso por cohorte generacional Ingeniería % 81% 1.7 Satisfacción de egresados INGENIERÍA % Egresados en el mercado laboral 5 44% 88% 1.9 Satisfacción de empleadores 8 82% 13% 11.3 Programas educativos pertinentes SubTotal % 96.21% 12.3 Procesos certificados por ISO Programas educativos evaluables evaluados en nivel 1 por CIEES 1 88% 88% 12.6 Programas educativos evaluables Acreditados 1 88% 88% 3 4 SubTotal 3 275% 91.67% 7.1 Instrumentos de Acuerdo Internacional Movilidad Académica Nacional Alumnos % 7.2 Movilidad Académica Nacional Docentes % Movilidad Académica Internacional Alumnos N/A N/A # VALOR! 7.3 Movilidad Académica Internacional Docentes N/A N/A # VALOR! 7.4 Oferta de Idiomas Extranjeros SubTotal Profesor de tiempo completo con postgrado 5 52% 14% 9.1 PTC con Perfil Deseable 3 14% 46% 9.4 Cuerpos Académicos Consolidados N/A N/A # VALOR! 14.7 Nivel Académico del Personal administrativo de Mandos Medios y Superiores 5 42% 84% SubTotal 13 18% 82.88% 4.1 Alumnos por computadora Maquinaría y Equipo para prácticas de Planes de Estudio 5 N/A # VALOR! SubTotal % 2.3 Alto rendimiento en EGETSU 82% 72% 88% 2.4 Titulación por cohorte generacional 7 29% 41% 13.2 Selección de alumnos de nuevo ingreso 75% SubTotal 227% 11% 44.59% 11.4 Servicios tecnológicos Programas educativos pertinentes Ingresos propios por servicios tecnológicos y educación continua 2..24% 12% SubTotal 22% %

43 OBJETVOS MISIÓN Misión Indicadores Estratégicos ACUMULADO 211 % AVANCE Egreso por cohorte generacional Ingeniería % 81% 1.7 Satisfacción de egresados Ingeniería % 1.8 Egresados en el mercado laboral % 1.9 Satisfacción de empleadores % 11.3 Programas educativos pertinentes SubTotal % 96.21% Programas educativos evaluables evaluados en nivel 1 por CIEES Programas educativos evaluables Acreditados Profesor de tiempo completo con postgrado 1 88% 88% 1 88% 88% 5 52% 14% 9.4 Cuerpos Académicos Consolidados # DIV/! Nivel Académico del Personal administrativo de Mandos Medios y N/A N/A # VALOR! Superiores SubTotal % 9.8 Programas educativos basados en competencias profesionales Profesores capacitados en competencias profesionales y nuevas estrategias 1 69% 69% 4 5 SubTotal 2 169% Servicios tecnológicos Instrumentos de Acuerdo Internacional Movilidad Académica Nacional Alumnos % Movilidad Académica Nacional Docentes % 7.3 Movilidad Académica Internacional Alumnos N/A N/A # VALOR! Movilidad Académica Internacional Docentes N/A N/A # VALOR! 17.6 Ingresos propios por servicios tecnológicos y educación continua 2..2% 12% SubTotal 492% Eventos para padres de familia y comunidad % 15.2 Usuarios de la comunidad en talleres y cursos % 15.4 Programas de impacto social 1 SubTotal %

44 OBJETVOS CAPACIDAD Objetivos Indicadores Estratégicos ACUMULADO 211 % AVANCE Profesores de Tiempo Completo con grado mínimo aceptable Profesores de Tiempo Completo con capacitación en formación pedagogíca centrada en el aprendizaje 1 59% 59% Cursos de capacitación para PTC Desempeño docente 85% 93% 19% 8.11 Profesores capacitados en competencias profesionales y nuevas estrategias 1 59% 59% 8.1 Profesor de tiempo completo con postgrado 5 52% 14% 9.1 PTC con Perfil Deseable 3 14% 46% Cuerpos Académicos Consolidados # DIV/! 9.3 Cuerpos Académicos en Consolidación # DIV/!

45 OBJETVOS COMPETIVIDAD Indicadores Estratégicos ACUMULADO 211 % AVANCE Satisfacción de egresados % 1.6 Egresados en el mercado laboral 5 44% 88% 1.7 Satisfacción de empleadores 8 82% 1% 1.2 Egreso por cohorte generacional INGENIERÍA % 114% 2.3 Alto rendimiento en EGETSU 82% 72% 88% 2.4 Titulación por cohorte generacional 7 29% 41% 2.1 Retención de alumnos 7 71% 11% 2.2 Alumnos en tutorías Programas educativos basados en competencias profesionales Programas educativos evaluables Acreditados 1 88% 88% 12.5 Programas educativos evaluables evaluados en nivel 1 por CIEES 1 88% 88% 13.2 Selección de alumnos de nuevo ingreso 75%

46 OBJETVOS GESTIÓN Indicadores Estratégicos ACUMULADO 211 % AVANCE Alumnos en estadía % 12.3 Procesos certificados por ISO Clima organizacional 9 Nivel Académico del Personal administrativo de 14.7 Mandos Medios y Superiores 45% 38% 84% 17.1 Presupuesto programado / Presupuesto ejercido % 28% 17.4 Cumplimiento de metas % 4

47 OBJETVOS SERVICIOS DE APOYO Indicadores Estratégicos ACUMULADO 211 % AVANCE Satisfacción de los alumnos % 5.3 Alumnos en formación deportiva % 6.1 Becas otorgadas a alumnos 25% %

48 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA MARZO DE 2013 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RESULTADO DE AUDITORÍAS DE CALIDAD 5.- RETROALIMENTACIÓN

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

Ciclo Escolar Anual 2013

Ciclo Escolar Anual 2013 2012-1 de 9 1. Lograr la internacionalización en el 2018, principalmente con los países líderes del bloque asiático y europeo, que permita a la comunidad Universitaria, tener acceso a intercambios, colaboraciones,

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA DICIEMBRE DE 2012 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RESULTADO DE AUDITORÍAS DE CALIDAD 5.-

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN Número PE 6 8 8 8 8 8 140 149 143 161 163 163 16 13 20 21 22 23 367 455 513 506 473 471 55,793 56,595 56,104

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA : DE LA COSTA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA : DE LA COSTA NOMBRE DEL PROCESO INDICADOR DEL PROCESO UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL TOTAL Docencia Cuerpos Académicos 1.- Actualización del profesorado. 2. Actualización del personal directivo académico 1.- Número de

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA DICIEMBRE DE 2012 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RESULTADO DE AUDITORÍAS DE CALIDAD 5.-

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles

Programa Anual de Evaluación y los Resultados

Programa Anual de Evaluación y los Resultados Programa Anual de Evaluación y los Resultados De conformidad con lo dispuesto en los artículos 85, 106, 107 y 110 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 181 de su Reglamento, 38 Ley

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Plan Anual de Labores 2005

Plan Anual de Labores 2005 III. Análisis estratégico a. Análisis de la Matriz FODA El análisis FODA es una herramienta que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES 2010-2013 1.- Continuidad a la actualización de los Planes y Programas de Estudios Basados en Competencias Profesionales.

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

Programa Institucional de Desarrollo

Programa Institucional de Desarrollo Y POLITÉCNICAS Programa Institucional de Desarrollo 2016-2020 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUIS POTOSÍ ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÌ Misión Visión Formar

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL 11 DE ABRIL DE 2016 1 ÍNDICE Introducción----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,413,962.00 P/PIFI-2012-14MSU0010Z-01 Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara

Más detalles

Población estudiantil 2017 Carrera Arroyo Seco Pinal de Amoles San Joaquín Landa Toliman Tequisquiapan Jalpan Colón Cadereyta El Marqués TOTAL Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2008-2012 UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION 2011-2014 ANTOFAGASTA CHILE DICIEMBRE 2012 1 INDICE Misión Pág. 3. Visión Pág. 3. Principios y Valores Pág. 4. Mapa Estratégico

Más detalles

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Energía PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES 2016-2022 PROGRAMA SECTORIAL Matriz de indicadores 2016 Matriz de indicadores 2015 Programas Operativos Anuales 2017 2016 2015 2014 Ejercicio 2017 Programa Programa

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 97-03 AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD. FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 98-14 ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Líneas Generales del Plan de Trabajo 2016-2020 Agosto, 2016 Diagnóstico Fortalezas Retos Área Responsable Los tres

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2016 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2016 son por la cantidad

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014 Al Primer Trimestre 1 Ultima Actualización 1//1 Hoja No. 1 de 9 Fecha Impresión 16//1 PRBRREP6 -UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117 / E11 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA.

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA. FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 98-13 ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA. ALAPA ALAPA Facultad de Arquitectura Facultad de Fisica Facultad de Ingeniería Civil Facultad

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Catálogo de indicadores

Catálogo de indicadores 30 de junio de 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Secretaría de la Rectoría Lomas del Estadio s/n Edificio "A", 4 to piso, C.P. 91000 Xalapa-Enríquez, Veracruz, México Conm. 842 17 00, 842 27 00

Más detalles

8. INDICADORES Y METAS

8. INDICADORES Y METAS Programa Estratégico 2008 8. En estricto cumplimiento de nuestros referentes normativos, a continuación presentamos los compromisos establecidos a nivel estatal para el logro de los objetivos del Colegio

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO Módulo 1 Marco General de la Institución a. Historia. 1. Marco General Con la finalidad de ofrecer carreras profesionales pertinentes y estrechamente vinculadas

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas PRESENTACIÓN Esta guía es un documento orientador para quienes coordinan y participan en el proceso de formulación del PIFI 2014-2015

Más detalles

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 Programa Sectorial de Educación Programa Estatal de Educación 2004-2009 Programa Nacional

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Objetivos Estratégicos del Organismo Público 267 CONALEP Chiapas $ 71,63,929. CONALEP Chiapas ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Ser una institución educativa dedicada a formar Profesionales Técnicos-Bachiller, prestar Servicios de Capacitación

Más detalles

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en Objetivo Objetivo. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Objetivo indicador Ciclo escolar 27-28 Metas piid del its, en Avance obtenido Valores para el cálculo del % de Indicador el ciclo en

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2012) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2012-11MSU0013Z-06

Más detalles

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES 1 Unidad I Marco General de la Institución 2 1.1 Aspectos Fundamentales a. Antecedentes Institucionales El Subsistema de Universidades Tecnológicas inició actividades en

Más detalles

Marzo FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

Marzo FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁCOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI - Nombre de la Institución: Nivel TECNICO SUPERIOR UNIVERTARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN 2016 Año Número PE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA Nombre del documento: Dependencia: ESTADÍSTICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA TITULADOS POR COHORTE GENERACIONAL Y TASA DE TITULACIÓN En la búsqueda

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA 2018-2023 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN Elaborado por: Jefe de División de Ingeniería Mecatrónica Academia de Mecatrónica

Más detalles

Meta(s) Acciones Unidad de Medida. % de avance logrado. % de avance por lograr

Meta(s) Acciones Unidad de Medida. % de avance logrado. % de avance por lograr FORMATO DE COMPROBACIÓN DE AVANCE ACADÉMICO PROGRAMÁTICO DE LOS PROYECTOS APROBADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Más detalles

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería URN, División de Ciencias e Ingeniería Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013 revisión in situ de avances, junio de 2013 Integración de la División Departamentos Física, Matemáticas

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2012) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2012-11MSU0013Z-06

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales Septiembre del 2007 Descripción del proceso llevado a cabo

Más detalles

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada Plan Institucional de Desarrollo 2006 2009 Educación con calidad certificada Equipos de trabajo e insumos Comité de Apoyo para la Planeación y Evaluación Institucional. Representantes del SUTUC y de la

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A Estudiantes 2016 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 7,101 555 6,388 158 7,477 554 6,776 147 Matrícula* 5,759-5,667 92 6,549-6,450 99 Matrícula con calidad reconocida

Más detalles

3. Propuestas de Desarrollo

3. Propuestas de Desarrollo / 1 3. Propuestas de Desarrollo 2011-2015 3.1 Calidad La UNESCO señala que la Calidad de la educación consiste en mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS FUNCIONES GENERALES: RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de

Más detalles

INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 TSU/PA 434 X SI POSGRADO

INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 TSU/PA 434 X SI POSGRADO INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 Nombre de la DES: CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISE~O Nombre de los departamentos que integran la DES ARTES ESCENICAS ARTES VISUALES IMAGEN Y SONIDO

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura: CONVOCATORIA Con el objetivo de integrar en forma colegiada el Plan de Desarrollo Divisional 2015 2019 la División Académica de Educación y Artes convoca a participar en el Foro de Consulta 2015 a alumnos,

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Proyecto que presenta la BUAP en el marco del Fondo para elevar la calidad de la educación superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE) Nombre del proyecto: Articulación de los programas de desarrollo

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de edicina Veterinaria Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de Ciencias Políticas y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE 5.- ESTADO

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Conducta

Facultad de Ciencias de la Conducta Facultad de Ciencias de la Conducta Ingreso a primer año de bachillerato 2013 2014 atrícula por espacio universitario 2013 2014 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso Alumnos que presentaron

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS PLAN DE DESARROLLO 2017-2021 Unidad Responsable: 16200 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Objetivo Prioritario: 1. Fortalecer y renovar

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Puebla

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Puebla Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2. Misión

Más detalles

E071 - PROMOCION Y ATENCION DE LA EDUCACION TECNOLOGICA SUPERIOR

E071 - PROMOCION Y ATENCION DE LA EDUCACION TECNOLOGICA SUPERIOR MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Beneficiarios: Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 092 - UNIVERSIDAD

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS : RECTOR(A) Dirigir, administrar, coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de la Universidad, así como el desarrollo de las actividades académicas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles