3Ejes y Estrategias del Plan

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3Ejes y Estrategias del Plan"

Transcripción

1 Ejes y Estrategias del Plan 59

2 . Ejes y Estrategias del Plan 60

3 . Ejes y Estrategias del Plan El planteamiento de ejes y estrategias en la fase inicial de elaboración del Plan hace que se mantenga la orientación durante su desarrollo y sea más fácil alinear las premisas planteadas en su origen con las actuaciones propuestas posteriormente. La formulación de Programas Formativos facilita que se tengan en cuenta todas aquellas áreas de interés para la organización en las que anualmente se tendrá que trabajar planteando objetivos y acciones formativas orientadas a conseguir resultados concretos. 61

4 . Ejes y Estrategias del Plan Una vez realizado el análisis del contexto mediante la descripción de la situación actual de la Formación Continuada, con la opinión de los profesionales y las directrices marcadas por la Institución, y teniendo en cuenta los principios marcados se han determinado los elementos que configuran el centro del Plan, y a partir de los cuales se desarrollan las estrategias a seguir para mejorar la formación continuada de los profesionales del Sistema de Salud de Castilla y León..1 EJES DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA Con el fin de facilitar el desarrollo práctico de los fundamentos y principios definidos, se han establecido cómo ejes vertebradores del Plan los agentes relacionados con la Formación Continuada: Ejes del Plan de Formación Continuada 62

5 . Ejes y Estrategias del Plan A partir de estos ejes se ha definido la misión, la visión y los valores del Plan con los que se va a trabajar para cada uno de los ejes determinados: EJE I: LOS PROFESIONALES MISIÓN: Prestar atención sanitaria y garantizar la Salud Publica a los ciudadanos para lo cual todos los profesionales que trabajan en el Sistema de Salud de Castilla y León harán uso del derecho y la obligación de actualizar sus competencias de forma continua mediante la participación en acciones formativas. VISIÓN: Mediante la Formación Continuada y el intercambio de conocimientos y experiencias, los profesionales de nuestra comunidad serán referente a nivel nacional, ofreciendo servicios de calidad a pacientes y usuarios. VALORES: 1. La colaboración de los profesionales en el proceso de elaboración y desarrollo de la oferta formativa comunicando sus necesidades formativas. 2. La participación en las actividades formativas estarán ligadas a las necesidades individuales y colectivas que hagan que mejore su desempeño.. La contribución de los profesionales al aumento global de conocimiento de la organización mediante su participación en acciones encaminadas a elaborar materiales para su difusión y actuando como ponentes expertos en materias de interés para la organización. PREMISAS: - Que la oferta sea completa, coordinada y dirigida desde la Institución. - Que la difusión de las acciones formativas lleguen a todos con independencia de la categoría profesional, especialidad, puesto o ámbito geográfico. - Que el acceso a la oferta sea pertinente, abierto y flexible. - Que se adapte a la demanda real de los profesionales y de la organización. - Que se conozca el catálogo de acciones completo para facilitar el acceso. - Que se regule el proceso de solicitud, selección y asistencia. - Que la oferta formativa sean pertinente y de calidad. - Que su realización esté asociada a un reconocimiento. 6

6 . Ejes y Estrategias del Plan EJE II: LA INSTITUCIÓN MISIÓN: Garantizar la atención a los ciudadanos de Castilla y León mediante una prestación de servicios de calidad. Y para conseguirlo ha de proporcionar a sus profesionales las herramientas necesarias para el correcto desempeño de sus funciones. La Formación Continuada es el medio para el mantenimiento y la mejora de la competencia profesional de sus trabajadores. VISIÓN: La Formación Continuada de los profesionales del Sistema de Salud debe ser para la organización una herramienta idónea para la puesta en marcha e implementación de planes, programas y objetivos institucionales de manera que a través de acciones formativas de calidad se consiga la mejora continua y progresiva del Sistema de Salud. VALORES: 1. La participación en el proceso formativo del conjunto de grupos de interés que favorezca el desarrollo de las estrategias para dar respuesta a las necesidades formativas de nuestros profesionales. 2. El reconocimiento de la formación como estrategia fundamental en la organización y su incorporación en los Planes de Gestión con la participación de los responsables de los centros y servicios sanitarios en la planificación y evaluación de los mismos.. La consolidación y mejora de la estructura de formación y la adecuación de los recursos materiales necesarios será el apoyo que facilitará el cambio. PREMISAS: - Que se establezcan los canales adecuados para abrir la participación al resto de grupos de interés. - Que aumente la satisfacción de los profesionales mediante la oferta de un catálogo de acciones formativas completo y accesible. - Que se realice un reparto de recursos eficaz y eficiente, optimizando los mismos para conseguir una respuesta de la mayor calidad posible. - Que se regulen todos aquellos elementos del Modelo determinantes para el desarrollo de la oferta. - Potenciar la comunicación y coordinación entre ámbitos de actuación y servicios. - Que se potencien las colaboraciones y alianzas externas para el desarrollo de la oferta. - Que todo ello repercuta en el aumento de la satisfacción de los usuarios del Sistema de Salud. 64

7 . Ejes y Estrategias del Plan EJE III: LA RED DE FORMACIÓN MISIÓN: Elaborar una oferta formativa alineando los objetivos de la organización con las necesidades de los profesionales. VISIÓN: La red participará activamente en el establecimiento de un ciclo de mejora continua apoyado en la definición de un proceso que incluya la planificación, y el seguimiento y evaluación entre sus etapas, relacionado con otros procesos y que tenga en cuenta a los usuarios del mismo, lo que facilitará el aprendizaje e impulsará la determinación de áreas de mejora y actuaciones asociadas. Y todo ello, contando con una aplicación informática que facilite la gestión del proceso. VALORES: 1. El compromiso de los responsables de formación de realizar su trabajo bajo la consigna de mejorar el Sistema de Salud a través de la mejora de la capacitación de los profesionales que trabajan en él, 2. La coordinación y cooperación entre los diferentes ámbitos para conseguir la optimización de recursos y garantizar la distribución adecuada de la oferta.. La implicación en el trabajo y la colaboración para la implementación del nuevo Plan. PREMISAS: - Que se conozcan los objetivos y directrices institucionales para la elaboración de la propuesta anual de la oferta formativa. - Que se distribuyan, y mejoren, en la medida de lo posible, los recursos económicos y materiales de la forma más eficiente posible. - Que se establezca un procedimiento completo y unificado. - Que se regule dicho procedimiento, así como otras actuaciones asociadas al proceso formativo y a sus agentes. - Que se proporcionen herramientas informáticas adecuadas para la gestión y registro de datos. - Que se establezca la cartera de proveedores de formación para toda la comunidad. - Que se establezcan los plazos para la ejecución de actuaciones y se cumpla el calendario propuesto. 65

8 . Ejes y Estrategias del Plan.2. ESTRATEGIAS, OBJETIVOS GENERALES Y PROGRAMAS La conjunción de los objetivos recogidos en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y las premisas marcados por los agentes involucrados en el proceso formativo en torno a los tres Ejes vertebradores del Plan da lugar a las Estrategias encaminadas a conseguir la mejora del desempeño y de la calidad asistencial a través de la Formación Continuada: Estrategias asociadas a los Ejes del Plan de Formación Continuada A partir de las estrategias definidas se formulan los Objetivos Generales del presente Plan Estratégico: EJE I OBJETIVO GENERAL Garantizar la capacitación de los profesionales mediante la actualización de las competencias y la mejora permanente de su cualificación, sirviendo de apoyo al desarrollo de su carrera profesional. 66 II Facilitar la consecución de los objetivos de la Institución mediante la realización de acciones formativas asociadas a la implantación de Planes y Programas institucionales. III Implantar un Modelo basado en la gestión por procesos y el establecimiento de un ciclo de mejora continua, apoyado en la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación. Para facilitar la consecución de los objetivos, se definirán Programas Formativos que facilitarán la propuesta de actividades formativas que constituirán la oferta. Inicialmente se definen los siguientes Programas asociados a cada Eje que podrán completarse posteriormente con la incorporación de áreas o temas de interés: EJE I 1. Programa de Formación Específica ( Por ejemplo: Técnicas asistenciales, Prevención y promoción de la Salud, Urgencias, Emergencias, Bioética, Seguridad Alimentaria, Sanidad ambiental ).

9 . Ejes y Estrategias del Plan 2. Programa de Formación Transversal (Por ejemplo: Gestión, Tecnologías, Comunicación, Idiomas, Medio ambiente, Seguridad e higiene,...).. Programa de Formación inicial para la incorporación al puesto de trabajo cuando se requiera. 4. Programa de Formación para profesionales extranjeros. 5. Programa de Formación de directivos y mandos intermedios. EJE II 6. Programa de Formación en Planes Sanitarios. 7. Programa de Formación en Planes Sociosanitarios. 8. Programa de Formación de Calidad. 9. Programa de Formación de Tutores Docencia. 10. Programas de Formación a medida o dirigida. 11. Programa de intercambio de mejores experiencias y proyectos innovadores. EJE III 12. Programa de Formación de Formadores. 1. Programa Aula de Gestión del Conocimiento. 14. Otros programas. 67

10 68

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. profesionales y a los objetivos de la organización en la que trabajan.

INTRODUCCIÓN. profesionales y a los objetivos de la organización en la que trabajan. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS EN FORMACIÓN DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN 2013-2015 INTRODUCCIÓN Dentro de la política de recursos humanos de la Gerencia Regional de Salud, la formación

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL "Un departamento sencillo, ágil y accesible para las personas" DIPUTACIÓN DE VALENCIA PRESENTACIÓN Las sociedades avanzadas se caracterizan por estar sometidas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. MISIÓN La misión de la Facultad de Filosofía y Letras es gestionar la organización de las enseñanzas conducentes a la obtención de los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

6. Marco Jurídico. Plan Estratégico de Formación Continuada

6. Marco Jurídico. Plan Estratégico de Formación Continuada Marco Jurídico 117 118 En el proceso de elaboración de un nuevo Plan no podemos olvidar que una de las fuentes principales es la normativa existente, tanto a nivel general, como específica de la materia

Más detalles

18/01/2017 POLITICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS DE LA FACULTAT D ECONOMIA

18/01/2017 POLITICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS DE LA FACULTAT D ECONOMIA 18/01/2017 POLITICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS DE LA FACULTAT D ECONOMIA Aprobada en la reunión de Revisión por la Dirección de 18 de enero de 2017 ESTRUCTURA DE GESTION Los

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

Los Centros Integrados de Formación Profesional en Andalucía

Los Centros Integrados de Formación Profesional en Andalucía Los Centros Integrados de Formación Profesional en Andalucía 1.Objetivos. La creación de los Centros Integrados de FP (CCII.FP) en Andalucía debe contribuir a la consecución de los siguientes objetivos:

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

Centros integrados de Formación Profesional en Navarra. El Consejo Social como órgano de participación de los agentes sociales y económicos.

Centros integrados de Formación Profesional en Navarra. El Consejo Social como órgano de participación de los agentes sociales y económicos. Centros integrados de Formación Profesional en Navarra. El Consejo Social como órgano de participación de los agentes sociales y económicos. Palma de Mallorca, 03 de febrero de 2011 EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

En la Universidad de Burgos: aprendiendo y construyendo su nuevo valor desde los resultados

En la Universidad de Burgos: aprendiendo y construyendo su nuevo valor desde los resultados Transparencia y Coordinación de las Políticas Universitarias Experiencias de Planificación Estratégica en las Universidades: Procesos de Elaboración y Participación En la Universidad de Burgos: aprendiendo

Más detalles

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM Antonia Ruiz Moreno Directora de Secretariado de Evaluación de Servicios. CONTENIDOS 1. Evolución de la calidad en los servicios

Más detalles

La Administración Pública alcanza la

La Administración Pública alcanza la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Del pensamiento a la acción. El despliegue operativo de los planes estratégicos en la Administración Pública Hoy el nuevo paradigma de los Planes Estratégicos en la Administración

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1 PLAN DE MEJORA Propuesta de mejora: 1 Directores de los centros. Calidad de vida familiar Equiparar el funcionamiento de U.D., Residencia y Centro especial de empleo al resto de los centros conforme al

Más detalles

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - En un modelo sanitario en el que el paciente se sitúa en el eje del sistema y tienen cada vez

Más detalles

2Directrices para el diseño del. Plan de Formación Continuada

2Directrices para el diseño del. Plan de Formación Continuada Directrices para el diseño del Plan de Formación Continuada 45 46 Con este Plan se pretende por un lado, implementar un Modelo de Gestión cuya base principal sea el Proceso Formativo y que constituya el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD PLAN DE MEJORAS (SGIC) CURSO: 2015-2016 Implantación de los procedimientos relativos a PDI y PAS Los procedimientos PE02, PA05 y PA06 se diseñaron desde una perspectiva

Más detalles

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08 ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 29 13/02/08 INTRODUCCIÓN Este protocolo tiene como objetivo ofrecer una

Más detalles

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA (2016-2020) Resumen ejecutivo 1. ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Programa Acción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Mº de Interior de España) para el periodo 2016-2018 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA

Más detalles

Desarrollo de la Gestión por procesos en el Ayuntamiento de Getxo

Desarrollo de la Gestión por procesos en el Ayuntamiento de Getxo 44 PONENCIA jesus alvarez 16/11/05 09:22 Página 513 Sesión 4: Desarrollo de la Gestión por procesos en el Ayuntamiento de Getxo Ponentes: Antonio Ruiz Lasanta Jesús Galván Romo Jesús Alvarez Ojeda Enrique

Más detalles

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar Mesas de Salud Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela Mesas de Salud Escolar Documento definitivo 7 de abril de 1999 Índice General:

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan?

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan? Cómo se organizará el 9 impulso y seguimiento del Plan? 9 CÓMO SE ORGANIZARÁ EL IMPULSO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN? El despliegue compartido de la estrategia de Santander. El fortalecimiento de la capacidad

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIDAD DE CONSERJERÍAS (UCON) (Enero 2009)

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIDAD DE CONSERJERÍAS (UCON) (Enero 2009) PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIDAD DE CONSERJERÍAS (UCON) (Enero 2009) Descripción de la Unidad. Estructura La Unidad de Conserjerías es una Unidad especializada dependiente del Servicio de Personal

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros Cruz Martínez, Susana Moya Roldán, Sonia Domínguez Almendros 1 LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Experiencia en Orientación Profesional de UGT Región de Murcia Murcia, 26 de enero de 2010 Maravillas Navarro Lorente Técnica del Servicio de

Más detalles

Revista Perfiles Psicológicos

Revista Perfiles Psicológicos ( ) los Psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones suelen ser contratados en las empresas e instituciones públicas y privadas para hacerse cargo de una o varias de las siguientes funciones y tareas.

Más detalles

ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN ACTIVA

ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN ACTIVA ANEXO 1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN ACTIVA La dispensación es el acto profesional de poner un medicamento a disposición del paciente por el farmacéutico

Más detalles

La mayoría de patologías cardiovasculares son prevenibles, y se constata que existen intervenciones eficaces para luchar contra ellas.

La mayoría de patologías cardiovasculares son prevenibles, y se constata que existen intervenciones eficaces para luchar contra ellas. 12609 ORDEN de 10 de mayo de 2011 por la que se establecen las directrices para la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Integral sobre Enfermedades Cardiovasculares 2012-2016 de la Comunidad

Más detalles

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOSCIALES 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo I. Programa de atención intensiva

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

EL MAPA DE COMPETENCIAS

EL MAPA DE COMPETENCIAS 4 EL MAPA DE COMPETENCIAS Es el elemento central sobre el que se configuran los distintos componentes de la Gestión por Competencias. Los Mapas de Competencias que sirven de patrón de referencia para la

Más detalles

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral. ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Iniciativa Comunitaria EQUAL Cofinanciación: FSE Qué es EQUAL? Á quién se dirige? EQUAL es la Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos cofinanciada por el

Más detalles

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Pilar Farjas Abadía EJES ESTRATÉGICOS Modernizar la sanidad Centrar la acción sanitaria en el paciente Calidad, austeridad y eficiencia Invertir en Sanidad,

Más detalles

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017 PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017 L.E.1. Incidencia política y social (Participar en el desarrollo de las políticas públicas y sociales, para garantizar los derechos de las personas en situación de exclusión

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL SAI

PLAN DE MEJORA DEL SAI PLAN DE MEJORA DEL SAI AÑO 2014 2015 Director del SAI 16/06/2014 CRITERIO EFQM: EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SAI Falta de uniformidad en la estructura organizativa del SAI. Cada Servicio surgió respondiendo

Más detalles

Presentación del instrumento y despliegue

Presentación del instrumento y despliegue IMPLANTACIÓN DEL RESIDENT ASSESSMENT INSTRUMENT (RAI), en su versión INTERRAI CONTACT ASSESSMENT (InterRAI-CA) Presentación del instrumento y despliegue 19 de junio de 2015 CONTENIDOS 1. Antecedentes 2.

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. ANEXOS: F01-PE04. Política de Personal de Administración y Servicios

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. ANEXOS: F01-PE04. Política de Personal de Administración y Servicios Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PE04. Política de

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

La Dirección de Ayesa declara que la política de la empresa se basa en los principios que se describen a continuación.

La Dirección de Ayesa declara que la política de la empresa se basa en los principios que se describen a continuación. Código: MSIG-MDE / Anexo 1 Revisión: 5 Fecha: 06/07/2015 Página 1 de 1 Política Integrada de la Gestión de la Calidad y Ambiental La Dirección de Ayesa declara que la política de la empresa se basa en

Más detalles

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos C.M.S. BARTOLOME - Plaza Fray Luis de León, 1-37008 Salamanca - E-mail: qualitas@ usal.es - Web: http://qualitas.usal.es - Teléfono/Fax: (34) 923 29 46 38 PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVO:

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES Resumen del PLAN ESTRATEGICO 2015-2019 PANAMA 2015 1 MISIÓN Fomentar el deporte y la recreación para continuar elevando la calidad de vida de la población panameña, donde

Más detalles

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos 2008-2011 El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha diseñado las estrategias, objetivos y compromisos para los servicios de Atención

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90

PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90 PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90 Fidelización de los clientes y el incremento de las ventas. Obtener y procesar la información necesaria para garantizar la disponibilidad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01 Edición: 1 Fecha: 13.11.2012 Página 1 de 8 Elaborado por: Dirección General de Seguridad y Salud Laboral Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13 de noviembre de 2012 Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Procedimiento

Más detalles

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias 1. RETO Y SOLUCIÓN QUÉ EXIGE NUESTRA SOCIEDAD La Sociedad Canaria exige una

Más detalles

Guía para la elaboración de la PGA

Guía para la elaboración de la PGA 1/9/2017 Guía para la elaboración de la PGA CURSO 2017_18 SIGEE La Programación General Anual (PGA) La Programación General Anual es el documento institucional de planificación académica de los centros

Más detalles

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria DECÁLOGO RSS Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria PRINCIPIOS Y COMPROMISOS PARA DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EN EL ESPACIO SOCIOSANITARIO Edita:

Más detalles

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes José Luis Terreros Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes POR QUÉ UN PLAN? El SEDENTARISMO ES EL 7º FACTOR DE RIESGO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS España es uno de los países

Más detalles

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. DESCRIPCIÓN El apartado 3 del artículo 19 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, atribuye

Más detalles

ATENCION A LA DEPENDENCIA

ATENCION A LA DEPENDENCIA ATENCION A LA DEPENDENCIA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: Atención Sociasanitaria a personas en instituciones sociales. 1 BASES LEGALES DEL SISTEMA DE LA DEPENDENCIA CONSTITUCIÓN N ESPAÑOLA LEY 39/2006,

Más detalles

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA Página: 1 de 5 LA ORGANIGRAMA: NUESTRA MISION: La Biblioteca Universitaria de Granada tiene como misión la gestión de los recursos de información necesarios para que la comunidad universitaria pueda cumplir

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 1 INTRODUCCIÓN El II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, Plan Estratégico 2014-2020, fue aprobado por Consejo

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES Materia: Docencia Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: 100 A quién va dirigido? Profesionales de la docencia en activo o no, interesados en adquirir el Título Oficial de

Más detalles

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Documento elaborado por: Ana Orfilia Martínez Ruiz Enfermera Magíster en Salud Pública Docente Universidad de Antioquia. FNSP

Más detalles

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

MODELO EFQM DE EXCELENCIA Unidad V Facilitadores y Agentes del Cambio en Búsqueda de la Calidad Total 5.1. El rol de facilitar y guías El modelo EFQM El modelo de la European Foundation for Quality Management (EFQM) facilita la

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 2014/16 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013 1.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO El

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Guión sin mala intención Que Que sabemos y desde cuando La WHO la UE

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ OBJETIVOS El objetivo principal del presente proyecto es mejorar mediante una adecuada

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón Rentabilidad del Servicio de Farmacia Área de Elaboración Camino Sarobe González María Sanjurjo Sáez I Curso Nuevas Tecnologías aplicadas al Servicio

Más detalles

PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO eko maiatza

PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO eko maiatza PROGRAMA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE DEL PAÍS VASCO 2020 2015-eko maiatza ANTECEDENTES COMPROMISOS POLÍTICOS ACTUALES: 2008 2011 2012 Acuerdo, de 2 de junio de 2008, adoptado por el Consejo

Más detalles

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE Juan Carlos Valenzuela Gámez. Vicepresidente de la CNE jcarlosv@sescam.jccm.es; @jcvg01; @SFManchaC CNE:

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO El plan anual es un instrumento que permite llevar a cabo los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar,

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES OBJETIVOS DEL CURSO El Formador Ocupacional desarrolla de manera sistemática y planifica acciones de formación con vistas a la adquisición de competencias profesionales de los destinatarios,

Más detalles