PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD"

Transcripción

1 PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 MADRE DE DIOS

2 ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A MADRE DE DIOS Eje: pueblos indígenas HALLAZGOS: Solo 9 de 15 organizaciones políticas incluyen a los pueblos indígenas en la misión, visión y/o valores de su plan de gobierno. Solo 4 de 15 organizaciones políticas identifican en sus planes de gobierno, problemáticas que afectan a los pueblos indígenas Ninguna de las 15 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno un acápite específico sobre los pueblos indígenas. Solo 10 organizaciones políticas incluyen propuestas a favor de los pueblos indígenas. Ninguna de las 15 organizaciones políticas promueven la participación política de los pueblos indígenas. Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana - Programa para la Igualdad política-jne Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres de la Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación-MIMP

3 CUADRO RESUMEN: Organización política ALIANZA PARA EL PROGRESO AVANZA PAIS- PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL Inclusión en los principios, misión y/o valores Incluye un acápite específico Identifica problemáticas Incluye alternativas de solución y/o acciones concretas Promueve la participación política NO NO NO NO NO SI NO NO SI NO DEMOCRACIA DIRECTA SI NO NO NO NO FUERZA POPULAR NO NO SI SI NO FUERZA POR MADRE DE DIOS SI NO SI SI NO JUNTOS POR EL PERU NO NO SI NO NO PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU PARTIDO POPULAR CRISTIANO SI NO SI SI NO SI NO NO SI NO PERU LIBERTARIO SI NO NO SI NO PERU NACION SI NO NO SI NO PERU PATRIA SEGURA NO NO NO SI NO SIEMPRE UNIDOS SI NO NO SI NO TODOS POR EL PERU NO NO NO NO NO UNION POR EL PERU SI NO NO SI NO VAMOS PERU NO NO NO NO NO

4 ANEXO En el siguiente anexo, conoce el detalle de este análisis, donde recogemos lo consignado literalmente por los 15 planes de gobierno analizados. AVANZA PAIS- PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL Visión: Al 2022, Región integrada, su gestión orientada a mejorar el bienestar de su población, respetando los medios de vida de los pueblos indígenas. (Pág.6). Crear alianzas estratégicas entre las comunidades nativas, la inversión pública y privada, articulada a los corredores turísticos (Pág. 16). DEMOCRACIA DIRECTA En este escenario el Partido Político DEMOCRACIA DIRECTA se presenta como un partido político nacional, democrático y descentra lista, que se ha propuesto participar activamente en las Elecciones Municipales y Regionales del presente año, congregando para ello la población urbana y rural de Madre de Dios, teniendo como sus activos integrantes a profesionales, obreros, campesinos, club de madres, Comités de Vaso de Leche, organizaciones gremiales y especialmente a las naciones indígenas de la región, con la finalidad de construir juntos las bases del progreso y bienestar de nuestra región (Pág. 2). Interculturalidad e inclusión.- Debe fundarse en la interacción y el respeto de las personas de todas las procedencias, culturas e identidades (Pág. 4) FUERZA POPULAR - Identifica problemáticas

5 Falta de interacción intercultural (Pág. 6) Formar capacidades para la prestación de servicios turísticos en el ámbito rural y comunidades nativas (Pag. 8). FUERZA POR MADRE DE DIOS Misión.- Ser un Buen Gobierno Regional moderno, eficiente, transparente, dialogante al servicio de los vecinos, promotor del desarrollo social humano, económico, ambiental e institucional respetando la interculturalidad y multiculturalidad de nuestro pueblo (Pág. 3). Nuestras propuestas están orientadas y guiadas en las acciones de las distintas políticas de estado y el plan de desarrollo concertado de la Región de Madre de Dios actualmente vigente y con un enfoque intercultural a nuestra zona (Pág. 14) - Identifica problemáticas El ingreso a las comunidades campesinas y nativas caso a tres islas comunidad nativa de infierno, sipitiari, ytahuamia en el manu, están en mal estado y empeoran en los meses de invierno, deshabilitando y hasta a veces dejando incomunicados a los pobladores, existen constantes quejas de los vecinos para que se dé pronta mejora y arreglo al acceso de sus hogares (Pág. 39). Reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos (Päg. 33). reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos (Pág. 52). fomentará y afianzará la educación bilingüe en un contexto intercultural (Pág. 23). Madre de Dios en el contexto educativo no está fortalecido en cuanto a la actualización de sus docentes y preparación de sus estudiantes, por tal motivo Fuerza por Madre de Dios tiene la tarea fundamental de gestionar apoyo ante el Gobierno Nacional para poder contar con tecnología actualizada, permitiendo a los estudiantes estar en condiciones de igualdad de oportunidades frente a demás escolares de otras ciudades, es necesario la descentralización de educación superior técnica, en el tema de salud se tiene que tomar en cuenta la falta de equipamiento y gestión debida con un enfoque intercultural de acorde a las necesidades y costumbres de cada zona (Pág. 26). Fomentará y afianzará la educación bilingüe en un contexto intercultural (Pág. 28). Las

6 metas que nuestro equipo plantea alcanzar son las relacionadas a desarrollar mejorar el acceso de caminos vecinales, son las siguientes: Caminos vecinales en buen estado. Pobladores satisfechos y con mejores condiciones de vida (Pág. 39). JUNTOS POR EL PERU - Identifica problemáticas Según Informe de USAID, 2013, precisa que desde el año se agudizan los conflictos sociales entre miembros de comunidades nativas y poblaciones colonas, produciéndose la superposición de concesiones, básicamente mineras.es importante subrayar que la característica principal de los conflictos sociales, es que todos los actores sociales (agricultores, comunidades nativas y mineros en pequeña escala) se encuentran vinculados a la cadena productiva de oro. (Pág. 17) PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU Aseveramos que el respeto de los conocimientos ancestrales indígenas y las prácticas tradicionales del poblador amazónico ribereño contribuyen a la sustentabilidad y a la ordenación adecuada del medio ambiente (Pág. 17). Apoyar a comunidades indígenas en la gestión de turismo comunitario (Pag. 34). - Identifica problemáticas Cobertura Ineficiente y de mala calidad de los servicios de salud brindado a los pobladores de la Región, sobre todo en poblaciones vulnerables (comunidades nativas) (Pág. 30) Atención prioritaria a la Salud Infantil en cuanto al crecimiento y desarrollo, prevención de enfermedades prevalentes de la infancia, la atención integral de salud (no sólo enfocada al daño) priorizando a los niños menores de 2 meses. Así como también a las y los niños menores de 5 años de las zonas de pobreza y de las comunidades nativas articulando su capital cultural en salud (Pág. 19). Rescatando la identidad cultural y promoviendo la creación del FUNDAI, Fundación para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas con Autonomía, bajo la dirección de las propias comunidades (Pág. 22). PARTIDO POPULAR CRISTIANO- PPC Enfoque Intercultural: mediante el enfoque intercultural se busca implicar en gran medida a que el Estado valorice e incorpore las diferentes visiones culturales,

7 concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos étnicos-culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diálogo y la atención diferenciada a los pueblos indígenas y la población afroperuana como parte importante de nuestra sociedad y que contribuyen de sobre manera al desarrollo nacional (Pág. 9). Fortaleza.- Comunidades nativas con conocimientos ancestrales para convivir con el medio ambiente (Pág. 32) Mejorar alfabetización en lenguas indígenas (Pág. 38). Programa de fortalecimiento y vigilancia en la región de los planes nacionales orientados a la inclusión de la población vulnerable, la familia, las mujeres, los niños y adolescentes y la población indígena (Pág. 41). Programas de capacitación, fomento y fortalecimiento de la participación de la mujer, población indígena, población vulnerable en las decisiones de la comunidad (Pág. 42). PERU LIBERTARIO Nuestro Gobierno siempre contemplará el respeto de los derechos humanos, lucha contra la pobreza, propuestas del Presupuesto Participativo, la interculturalidad, intergeneracional, igualdad de Género, entre otros. Presentar a la población de Madre de Dios, nuestro Plan de Gobierno, y así demostrar nuestro compromiso con el desarrollo de las provincias, los distritos, los centros poblados, comunidades campesinas, comunidades nativas, asentamientos humanos y población en general, y de las actividades económicas que desarrollan conociendo absolutamente su realidad (Pag. 6). Trabajar con todos los involucrados en el sector turístico, especialmente con las comunidades nativas e Impulsar el potencial turístico por sus atractivos naturales (flora, fauna y paisajes naturales) (Pág. 12). PERU NACION El respeto a los conocimientos ancestrales por parte de los pueblos indígenas tendrá el valor para la conservación y el desarrollo desde una de estos pueblos. Las intervenciones de desarrollo en la región se fortalecen cuando toman en cuenta el enfoque de género e interculturalidad. En ese sentido el Plan de Gobierno promueve la incorporación de este tema fomentando la participación social y económica de

8 hombres y mujeres a todos los niveles en proyectos, programas y políticas en términos económicos, sociales y ambientales.(pág. 6) Inclusión de programa EIB en todos los centros educativos de las comunidades indígenas (Pág. 7). Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los Hospitales, Centros y Puestos de Salud de la Región, especialmente de las zonas rurales y comunidades nativas. Implementación con medios de transporte fluvial y terrestre a las postas medicas las zonas rurales y las comunidades nativas. Gestionar a través del estado personal médico en las zonas rurales y comunidades nativas un médico y enfermera en cada posta medica alejadas de un centro de salud. Implementación con medicamentos en cada una de las postas médicas rurales y comunidades nativas.generar políticas públicas para hacer frente a la desnutrición infantil en los sectores más necesitados zonas rurales y comunidades nativas (Pág. 8). Acceso a la energía eléctrica de calidad en las zonas rurales y comunidades nativas (Pág. 9). Creación de la casa del artesano donde puedan trabajar sus productos y vender los artesanos indígenas y no indígenas, con el objetivo de recuperar nuestra identidad cultural como región amazónica (Pág. 10). Creación de la oficina de formalización minera regional para el corredor minero y la formalización minera para territorios indígenas aplicando un régimen especial para las comunidades nativas. Gestionar para hacer realidad el puente Puerto Carlos Punkiri Chico que conecta a los hermanos de Boca Colorado y las comunidades nativas y predios agrícolas (Pág.11). Apoyar a visibilizar la propuesta política de mitigación al cambio climático de los pueblos indígenas con la iniciativa de Redd+ Indígena Amazónico-RIA. Respeto de los conocimientos ancestrales indígenas y las prácticas tradicionales que contribuye al uso y la pervivencia de nuestros recursos naturales. Reconocimiento de los documentos de gestión de los planes de vida de las comunidades nativas y asociaciones agropecuarios con una resolución regional y estas sean incluidos en el presupuesto participativo (Pág. 12). PERU PATRIA SEGURA Implementar infraestructura y equipamiento para la educación intercultural para fortalecer la diversidad étnica (Pág. 10)

9 SIEMPRE UNIDOS Otro aspecto muy importante viene a ser la existencia de comunidades nativas debidamente organizados y que se encuentran, en su mayoría, representados en la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes. Población muy importante para la toma de decisiones políticas; así como, existen poblaciones en contacto inicial y poblaciones en aislamiento voluntario, quienes no deben quedar al margen de los servicios sociales que debe prestar el Estado en todos sus niveles de gobierno (Pág. 7) Plantearemos la restitución de las actividades mineras en los pueblos originarios donde 10 comunidades nativas fueron excluidas injustamente (Pág. 15). Crearemos un programa regional de habitación y alimentación de estudios secundario y superior para los estudiantes que provengan de las comunidades nativas, zonas aisladas y de frontera. Esta política debe efectuarse en el mediano plazo, como una forma de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los alumnos (Pág. 20). Reiniciar el programa AISPED para la atención de las comunidades nativas y zonas alejadas de las zonas cercanas a las riberas (Pág. 21) UNION POR EL PERU Aseveramos que el respeto de los conocimientos ancestrales indígenas y las prácticas tradicionales del poblador amazónico ribereño contribuyen a la sustentabilidad y a la ordenación adecuada del medio ambiente (Pág. 9). El diálogo de saberes recrea la ciencia, la tecnología y la innovación apropiada a la región y los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas estarán protegidos (Pág.10). Promoción del desarrollo de las comunidades nativas (Pág. 10). Apoyar a comunidades indígenas en la gestión de turismo comunitario vivencial (Pág.17)

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 CAJAMARCA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 8 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A CAJAMARCA Eje: PUEBLOS INDÍGENAS HALLAZGOS: 7

Más detalles

Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN Al GOBIERNO REGIONAL DE PIURA HALLAZGOS: Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD Solo 8 de 15 organizaciones políticas incluyen en sus

Más detalles

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: PUEBLOS INDÍGENAS HALLAZGOS: Solo 2 organizaciones

Más detalles

Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 19 POLÍTICAS QUE POSTULAN A HALLAZGOS: Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD Solo 4 de 19 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno propuestas a favor de

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 CAJAMARCA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 8 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A CAJAMARCA HALLAZGOS: Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA HALLAZGOS: Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD Solo 1 organización

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 REGIÓN CUSCO ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A CUSCO PRESENTACIÓN Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ÁNCASH HALLAZGOS: Eje: personas con discapacidad ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ÁNCASH Solo

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ÁNCASH Eje: JÓVENES ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ÁNCASH HALLAZGOS: Solo 8 de 15 organizaciones políticas

Más detalles

Eje: JÓVENES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE

Eje: JÓVENES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE ERM 2018: PLANES DE GOBIER DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIER REGIONAL DE LA LIBERTAD Eje: JÓVENES HALLAZGOS: 09 de 17 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno,

Más detalles

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Contexto-Perú: país intercultural El Perú es el tercer país con mayor población indígena, siendo superado por Bolivia y Guatemala (CEPAL, 2007). En el Perú,

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: JÓVENES HALLAZGOS: Solo 5 de 9 organizaciones políticas incluyen

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 JUNÍN Eje: JÓVENES ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 11 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A JUNÍN HALLAZGOS: Solo 4 de 11 organizaciones políticas

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

LAS MUJERES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS MUJERES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS MUJERES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ÁNCASH ÁNCASH ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ÁNCASH Eje: MUJERES HALLAZGOS: Solo 9 de 15 organizaciones políticas

Más detalles

Eje: PERSONAS LGTBI LIMA METROPOLITANA ERM 2018: PLANES DE PRESENTACIÓN HALLAZGOS: GOBIERNO DE LOS 20 PARTIDOS POLÍTICOS QUE POSTULAN A

Eje: PERSONAS LGTBI LIMA METROPOLITANA ERM 2018: PLANES DE PRESENTACIÓN HALLAZGOS: GOBIERNO DE LOS 20 PARTIDOS POLÍTICOS QUE POSTULAN A ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LOS 20 PARTIDOS POLÍTICOS QUE POSTULAN A LIMA METROPOLITANA Eje: PERSONAS LGTBI PRESENTACIÓN Las personas LGTBI (siglas con las que se agrupa a las personas lesbianas, gays,

Más detalles

Eje: MUJERES HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 08 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS

Eje: MUJERES HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 08 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 08 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO DE AMAZONAS Eje: MUJERES HALLAZGOS: Solo 1 de 08 organizaciones políticas incluyen acciones para combatir la violencia

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental POLÍTICAS PARA FORMAR A LOS NUEVOS PERUANOS Y CIUDADANOS DEL MUNDO EN EL SIGLO XXI POLÍTICAS NACIONALES

Más detalles

Eje: MUJERES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE

Eje: MUJERES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE ERM 2018: PLANES DE GOBIER DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIER REGIONAL DE LA LIBERTAD Eje: MUJERES HALLAZGOS: Solo 7 de 17 organizaciones políticas incluyen acciones para combatir

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Marco jurídico Derogación de reforma educativa promoviendo la libertad

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. 11 de mayo de 2016

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. 11 de mayo de 2016 AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO 11 de mayo de 2016 AVANCES DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO VISIÓN PEN al 2021 La principal

Más detalles

Transversalización del enfoque intercultural en la gestión pública. Viceministerio de Interculturalidad Huancayo Junín, julio de 2016

Transversalización del enfoque intercultural en la gestión pública. Viceministerio de Interculturalidad Huancayo Junín, julio de 2016 Transversalización del enfoque intercultural en la gestión pública Viceministerio de Interculturalidad Huancayo Junín, julio de 2016 Políticas Culturales y Competencias en Interculturalidad El problema

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 El vínculo Biblioteca-Comunidad, en población en situación de vulnerabilidad Liubenka Obrenovich CEDRO-Perú Biblioteca

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales Ley N : 4182 Fecha de Sanción: 05 de Mayo de 2005. Tema: Educación Ambiental. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY Educación Ambiental Capítulo I Principios

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina PROYECTO 1 COOPERACIÓN UE - CAN Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Nuestro objetivo Construir una estrategia andina

Más detalles

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa CONTEXTO SECTORIAL En Bolivia, existen 38 Pueblos Indígenas y Originarios, distribuidos a lo largo del Territorio Nacional. Durante los últimos años la población Indígena y Originaria, a través de sus

Más detalles

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013 REGLAMENTO, DECRETO 38-2014 G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 La diversificación de preferencias turísticas ha traído consigo la búsqueda

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional La solidaridad cercana, de pueblo a pueblo Presentación Institucional Índice 0. Introducción. 3 1. Qué es MUSOL? 4 2. Misión, visión

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2020 1. ENFOQUE POLÍTICO El enfoque político institucional está articulado a los pilares de la Agenda Patriótica:

Más detalles

República de Honduras RESUMEN ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA PRIMER INFORME DE AVANCE Y ACTUALIZACIÓN

República de Honduras RESUMEN ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA PRIMER INFORME DE AVANCE Y ACTUALIZACIÓN República de Honduras RESUMEN ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA PRIMER INFORME DE AVANCE Y ACTUALIZACIÓN Tegucigalpa MDC, Julio 2004 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES AVANCES REGISTRADOS EN EL MARCO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS

PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS 2015 2018 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MOVIMIENTO POLÍTICO JUNÍN EMPRENDEDORES RUMBO AL 21 DEPARTAMENTO: JUNIN PROVINCIA: TARMA DISTRITO: SAN PEDRO DE CAJAS PRESENTACION

Más detalles

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax. 2008-2010 Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. INDICE Mensaje del Presidente Municipal de San Juan Tabaá. I.- Diagnostico Municipal Participativo.

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE NORMATIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SALUD

DIRECCION NACIONAL DE NORMATIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SALUD DIRECCION NACIONAL DE NORMATIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SALUD MAIS La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : SANTA ROSA DE QUIVES PROVINCIA : CANTA REGION : LIMA CANDIDATO : AGUSTIN

Más detalles

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Política Forestal Nacional Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Algunas precisiones conceptuales Estrategias: Objetivos Cursos de acción Asignación de recursos Políticas Guías de pensamiento

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MESOAMERICA, A.C. Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra Dr. Arturo V. Arreola Muñoz Noviembre de 2011 El Programa de Vida Silvestre

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS Código MFINDG-APM/14-18 Página 1 de 8 DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS OBJETIVO Trabajar al servicio de nuestros hermanos indígenas, rescatando y fortaleciendo nuestra lengua, tradiciones y costumbres del

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

ORDENAMIENTO PARTICIPATIVO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS ANDES PERUANOS

ORDENAMIENTO PARTICIPATIVO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS ANDES PERUANOS ORDENAMIENTO PARTICIPATIVO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS ANDES PERUANOS Aide au Développement Gembloux Proyecto Ordenamiento participativo del territorio y gestión de los recursos

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Lima Cercado, 15/4/14

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Lima Cercado, 15/4/14 Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo Lima Cercado, 15/4/14 1 Muchos de los problemas que hoy afectan, agobian y generan impaciencia en los vecinos, tienen que ver con la crisis

Más detalles

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ PLAN DE GOBIERNO PARA LA GESTION MUNICIPAL DE HUAROCHIRI 2019-2022 LINEAMIENTO POR UNA PROVINCIA INTEGRADA HUAROHIRI, MAYO 2018 Av. Independencia Mz A1 Lote 6 Asentamiento

Más detalles

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERSECTORIALES: PROTECCIÓN SOCIAL Y EMPLEO 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2010 - Rio de Janeiro, Brasil Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el

Más detalles

A través de este se desea transformar a Calama en una comuna agradable para vivir, visitar y a la vez atractiva para invertir.

A través de este se desea transformar a Calama en una comuna agradable para vivir, visitar y a la vez atractiva para invertir. X.- Presentación El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), es un instrumento de planificación de carácter esencial para los municipios, que les permite trazar líneas de acción orientadas a satisfacer las

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Decreto Supremo 0538 (Junio 3, 2010) Crea la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) como: institución pública descentralizada,

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Federico Arnillas Lafert

Federico Arnillas Lafert Federico Arnillas Lafert Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 29 de Abril del 2016 ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PERÚ 2016-2021 COMPROMISO DE

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Catalogo de Programas Presupuestarios

Catalogo de Programas Presupuestarios 017 Dengue 018 Infancia 019 VIH/Sida 020 Salud Mental 021 Salud Bucal 022 Cáncer de la Mujer 023 Diabetes Mellitus 024 Lepra 025 Riesgo Cardiovascular 026 Planificación Familiar 027 Violencia Familiar

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15 AGENDA LEGISLATIVA DEL CONGRESO DE GUERRERO PRESENTADA POR LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA 2 EJES TEMÁTICOS

Más detalles

Experiencia de escuelas integrales en educación primaria EIB- zona Rural Ucayali

Experiencia de escuelas integrales en educación primaria EIB- zona Rural Ucayali Experiencia de escuelas integrales en educación primaria EIB- zona Rural Ucayali- 2013-2015 Angela María Villacorta Arrué Directora Regional de Educación REGION UCAYALI En la región Ucayali alberga quince

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Dirección General de Articulación y Coordinación de las Prestaciones Sociales Julio 2018 Contenidos de la Presentación: 1.

Más detalles

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012 RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Pucallpa, 10 de agosto del 2012 Ubicación del Departamento de Ucayali Por su ubicación somos un corredor económico estratégico VISIÓN DE FUTURO

Más detalles

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio.

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio. Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. 1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía. c. Fortalecer

Más detalles