II Foro Nacional sobre Desarrollo Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Foro Nacional sobre Desarrollo Industrial"

Transcripción

1 II Foro Nacional sobre Desarrollo Industrial TLCAN: Vislumbres y Líneas de Futuro a Veinte Años de su Vigencia Veinte años del TLCAN: Saldos y Propuestas para el Siglo XXI Dr. René Villarreal 7 de octubre de

2 1. Resultados TLCAN veinte años después 2

3 Resultados del TLCAN: Comercio En 20 años el comercio total de mercancías de México se multiplicó por 6.5 para alcanzar 761 mil millones de dólares. 800, , , , , ,000 TMCA Comercio Total: 9.8% Exportaciones: 10.5% Importaciones: 9.2% Comercio de mercancías de México (Millones de dólares) 340, , , , % del PIB 381, , , , ,253 65,367 51, Exportaciones (X) Importaciones (M) Comercio Total (X+M) Fuente: Banxico. 3

4 Resultados del TLCAN: Estructura de las exportaciones Las exportaciones manufactureras presentaron mayor dinámica de crecimiento, con ello incrementaron su participación en las exportaciones totales en 4 puntos porcentuales. 400, , , , , , ,000 50,000 51,886 41,103 7, ,790 Exportación de mercancías por tipo (Millones de dólares) TMCA Exportaciones Totales: 10.5% Petroleras: 9.8% Manufactureras: 10.7% Agropecuarias: 7.2% 380, ,573 49,493 11, Petroleras Agropecuarias Manufactureras Exportaciones (X) Manufactura Participación en las exportaciones totales (Porcentaje) Petroleras Manufacturas Agropecuarias 5 3 Fuente: Banxico. 4

5 Resultados del TLCAN: Inversión Extranjera Directa La inversión extranjera directa a México de 1995 a 2013 se multiplicó por 4.1, alcanzando 39 mil millones de dólares en TMCA % Inversión extranjera directa en México (Millones de dólares) 32,340 30,003 28,578 23,997 25,091 24,741 20,889 23,491 23,720 18,302 18,898 17,503 17,810 39,172 9,526 9,185 13,940 12,830 12, Fuente: Banxico. 5

6 Paradoja: Modelo Exportador dinámico con desindustrialización (Manufactura de ensamble) Modelo exportador dinámico con baja capacidad de arrastre (se reduce la participación de la manufactura en el PIB) En México la industria manufacturera redujo su participación en el PIB de 20.2% en 1998 a 17.1% en el Participación del PIB manufacturero en el PIB total (%) y exportaciones totales (MMD) Fuente: INEGI. Part. (%) Exportaciones (MMD) 6 6

7 El modelo exportador se quedó en un modelo de manufactura de ensamble con desarticulación interna de las cadenas productivas 7 Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (%), promedio Nacional Importado Manufactura global Televisiones Equipo de audio y video Equipo aeroespacial Automóviles y camiones INEGI: El valor agregado nacional en la exportación de manufactura (VAEMG) fue de 37.8% en el periodo OECD Y OMC: El valor agregado nacional en nuestras exportaciones fue de 30.2% en 2009.

8 Porcentaje La región perdió competitividad y posicionamiento en el comercio mundial [VALOR] El TLCAN como estrategia regional de competitividad se agotó, en el 2000 se tenía el 19% de la participación de mercado en la exportación mundial (market share). En 2013 menos del 13% (12.85%), mientras que China pasó del 3.86% a 11.74%, para el mismo periodo [VALOR] Del 19% al 13% (-6 puntos) TLCAN CHINA Del 4% al 12% (+ 8 puntos) Fuente: Elaboración propia con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 8

9 Cuota de mercado 9 VCR México, Estados Unidos y Canadá, Exportaciones al Mercado Mundial EE.UU. Canadá México Canadá Estados Unidos México (-3.72 puntos) (-1.85 puntos) (-0.57 puntos) También de manera individual los tres países han perdido competitividad Fuente: Elaboración propia con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estados Unidos perdió 3.72 puntos porcentuales, de una participación en el mercado mundial de por ciento en 2000 pasó a 8.39 por ciento en 2013; Canadá perdió 1.85 puntos porcentuales al pasar de 4.28 a 2.43 por ciento y México 0.57 puntos porcentuales al pasar de 2.58 a 2.01 por ciento, en el mismo periodo.

10 10 El TLCAN no ha logrado una integración eficiente, lo cual se hace patente en el comportamiento de las importaciones del propio Estados Unidos, en la pérdida de posicionamiento de Canadá y el estancamiento de México en su mercado respecto a China.

11 Canadá China 11.6% México Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. 11

12 12 2. Propuestas: Estrategia de competitividad regional y nacional. Del TLCAN II: de la integración comercial a la productiva. Estrategia de apertura, defensa a la competencia desleal e incentivos a la competitividad (calzado, textil y vestido). Ley y Programa de Productividad y Competitividad.

13 13 EL TLCAN, COMO ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SE AGOTÓ Es necesario: Pasar del TLCAN I al TLCAN II, de la integración comercial a la integración productiva vía clusters regionales y una política de competitividad industrial. Estrategia nacional de apertura con defensa a la competencia desleal e incentivos a la competitividad. Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional: Impulsar una política nacional de desarrollo industrial que incluya vertientes sectoriales y regionales, que se implementará a través de un Programa Especial para la Productividad y la Competitividad con un enfoque sistémico: Microeconómico: apoyo a las MIPYMES. Sectorial y regional: fomento a la integración de clúster y cadenas de valor. Transversal: desarrollo tecnológico, innovación e infraestructura. Fomentar los sectores y actividades dinámicos e intensivos en conocimiento y tecnología.

14 Integración Productiva: Objetivo TLCAN ll 14 La integración de América del Norte debería tener el OBJETIVO DE FORTALECER LA COMPETITIVIDAD DEL BLOQUE REGIONAL y por ello avanzar no solamente en mejorar lo flujos comerciales, sino también fortalecer la competitividad de la FÁBRICA REGIONAL, A TRAVÉS DE CLÚSTER como el automotriz, sectores como el energético, de telecomunicaciones y de infraestructura que abren un amplio potencial para fortalecer la integración productiva en la región.

15 % 39.0% VCR de la Industria Automotriz Líderes exportadores de vehículos automotores al mercado estadounidense % 30.0% 25.0% Canadá -16 puntos porcentuales -15 puntos porcentuales 23.9% 20.0% México ganó 16 puntos porcentuales. 22.4% 15.0% 13.1% 10.0% 5.0% 7.4% 7.2% Alemania Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. ganó 6 puntos porcentuales Canadá perdió 16 puntos porcentuales, de una cuota de mercado de 39 por ciento en 1994 pasó a 23.9 por ciento en 2013; Japón perdió 15 puntos porcentuales al pasar de 35.8 a 20 por ciento; México ganó 16.5 puntos porcentuales al pasar de 7.4 a 23.9 por ciento en el mismo periodo y Alemania ganó 5.9 puntos porcentuales al pasar de 7.2 por ciento a 13.1 por ciento.

16 16 Innovación Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) Agroalimentario Biotecnológico Automotriz Electrodomésticos Clúster en Nuevo León El clúster es un conglomerado productivo y comercial que genera economías de aglomeración mayor productividad y competitividad Software Vivienda Monterrey Ciudad de la Salud Nanotecnología Se están impulsando el energético y agroclúster.

17 Clúster en Querétaro 17 Aeronáutico Automotriz Tecnologías de la información y comunicación Industria de la construcción Biotecnología

18 18 Apertura con defensa a la competencia desleal e incentivos a la capacidad competitiva SHCP y Economía afinan estímulos a la industria textil y del vestido, como se hizo con el calzado. Defensa a la competencia desleal Endurecimiento aduanal para mercancía subvaluada proveniente de Asía (China). Programa integral de SHCP y SE para Textil, vestido y calzado Apertura Acuerdos comerciales con 60 países. Sectores competitivos en el mercado local y global Incentivos a la industria nacional Desarrollo de capacidades competitivas. NO SE DETIENE EL PROCESO DE APERTURA, se busca generar las condiciones para que las empresas puedan competir (transición hacia la innovación y mayor valor agregado) y defenderlas de las prácticas de comercio desleal.

19 19 Defensa a la competencia desleal y competitividad: Calzado Decreto presidencial, publicado el 29 de agosto, con ocho medidas para la defensa de la industria local. 1. Sólo se permitirá importar calzado por 9 de las 33 aduanas aduanas, por las que entra mayor carga de zapatos, cuentan con peritos especializados para detectar pares subvaluados. 3. Ampliar la gradualidad de la desgravación arancelaria a las importaciones de calzado terminado. Las importaciones pagarán un arancel de entre 25 y 30% del valor en aduana. 4. Restablecimiento de los precios estimados de garantía en la importación. 5. Establecimiento del Padrón Sectorial de Importadores de Calzado, no podrán importar sino están inscritos. 6. Será obligatorio emitir avisos con cinco días de anticipación a las importaciones. 7. Desdoblamiento de fracciones arancelarias, para poder identificar con mayor precisión el calzado. 8. Se están haciendo revisiones y auditorías a todas las importaciones de calzado, cuando llegan a la aduana y posteriores a la importación.

20 20 Defensa a la competencia desleal y competitividad: textil y vestido Las secretarías de Hacienda y Economía pondrán en marcha un programa de apoyo integral que incluye estímulos y supervisión aduanal especial contra la mercancía subvaluada proveniente de Asia. Esto con el fin de controlar el impacto negativo de la competencia desleal principalmente por productos de origen chino que enfrentan la industria textil y vestido en México.

21 Escalamiento de valor de la agroindustria a la mentefactura Niveles de productividad (hora/hombre) 12 Mejorando mi participación en la cadena global de valor en el mismo sector Escalamiento entre sectores Agroindustria Textiles Productos de Madera y Papel 1 Carbón, Plástico Productos de Metal Otra maquinaria 4 Químicos Maquinaria Eléctrica Industria Automotriz Máquinas Herramientas 8 Software Avanzado Farmacéuticos Nutracéuticos Electrónica Instrumentos Telecomunicaciones Aeronáutica Especialidades químicas Biotecnología Materiales Avanzados Derechos reservados, CECIC, 2003 Salario Promedio (USD/hr) Productividad (USD/hr) Agroindustria Manufactura Básica Manufactura Compleja Mentefactura $3.00 $6.00 $12.00 $24.00 $10.00 $40.00 $ >$

22 Cómo se genera valor en el clúster? Modelo de Clústers de Jeans en Torreón Nicho de Producto Diferenciado / Mercado Hipercompetencia Global en los mercados local e internacional Clúster / Polo Regional Innovación Cadena de Abastecimiento Producción Logística y Distribución Comercialización Derechos reservados, CECIC, Competir vía Valor Agregado-Precio Productos diferenciado NO sólo vía Costo-Precio mínimo Innovación en el proceso, producto y servicios a lo largo de la cadena Producir lo que se vende 22

23 Política Nacional de Fomento Económico 23 Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad la Competitividad de la Economía Nacional Política de Fomento Económico Política Industrial Promoción permanente de la competitividad Incremento continuo de la productividad Implementación de una política nacional de desarrollo industrial Orientada al incremento sostenido de la productividad y la competitividad Transformación de la estructura productiva Fortalecimiento de cadenas productivas y mayor valor agregado Escalamiento productivo y mayor contenido tecnológico Fomento al emprendimiento Política Industrial

24 Programa Especial para la Productividad y la Competitividad con un enfoque integral 24 Política transversal Nivel empresa Nivel sectorial Nivel Regional Innovación Logística Financiamiento Infraestructura Mipymes Emprendedores Sectores y actividades dinámicos e intensivos en conocimiento y tecnología Integrar la cadena exportadora vía incentivos a las empresas para promover proveeduría en territorio nacional. Innovación aplicada a través de la articulación entre las empresas, instituciones educativas y de investigación. Clúster sectoriales Integración de cadenas de valor. Conformación de núcleos productivos (clúster regionales) Identificación de regiones económicas estratégicas a partir de vocaciones; sectores a desarrollar y polos regionales. Desarrollar regiones con rezago.

25 CONCLUSIONES El TLCAN tuvo una etapa de auge para el crecimiento en el comercio, el impulso a las manufacturas y la inversión extranjera directa. Se agotó la competitividad de la región del TLCAN, es necesario potenciarla. 25 La estrategia a seguir: Sectores modernos: pasar de la integración comercial a la integración productiva (del TLCAN I al TLCAN II) mediante clúster integrados funcionalmente. En sectores tradicionales: apertura con defensa a la competencia desleal e incentivos a la competitividad. Caso calzado, textil y vestido. Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

26 DR. RENÉ VILLARREAL 26 RENÉ VILLARREAL obtuvo en 1976 el Grado de Doctor por la Universidad de Yale y se hizo acreedor al Premio Nacional de Economía con su tesis "Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México: Un Enfoque Macroindustrial y Financiero ", FCE, Quinta Edición Ampliada. Recientemente recibió el reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional 2009 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además, en la universidad de Yale, obtuvo en 1974 el Master of Arts y en 1975 el Master of Philosophy, con especialidad en los campos de Comercio y Finanzas Internacionales y Desarrollo Económico. Asimismo, obtuvo el grado de Maestro en Economía por el Colegio de México y la licenciatura en Economía por la Universidad de Nuevo León. Sus más recientes libros se titulan El Modelo Económico del Cambio. Crecimiento Competitivo e Incluyente y la Reindustrialización de México y Clúster un Modelo de Asociatividad y Competitiviad Sistémica en la Cadena Global de Valor (amazon.com).

27 Disponibles en 27

LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL SISTÉMICA

LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL SISTÉMICA LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL SISTÉMICA Dr. René Villarreal Octubre, 2016 1 GLOBALIZACIÓN Y RETÓRICA POLÍTICA La globalización de los mercados: el financiero, el

Más detalles

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC Grandes empresarios de México Alemania y la Política de Nueva Generación Dr. René Villarreal Presidente CECIC El Paradigma de la Nueva Economía en el S. XXI Impulsores La nueva economía del conocimiento

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE REINDUSTRIALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL Y INDUSTRIAL LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD DR. RENÉ VILLARREAL

LA ESTRATEGIA DE REINDUSTRIALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL Y INDUSTRIAL LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD DR. RENÉ VILLARREAL LA ESTRATEGIA DE REINDUSTRIALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL Y LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL DR. RENÉ VILLARREAL Presidente Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC) 27 de mayo de 2013.

Más detalles

LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA MULTIMODAL Y LA COMPETITIVIDAD

LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA MULTIMODAL Y LA COMPETITIVIDAD LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA MULTIMODAL Y LA COMPETITIVIDAD Dr. René Villarreal Presidente del Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC) Febrero, 2017 1 LA ERA DE LA INCERTIDUMBRE 2017 2017:

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS PARA LA. Dr. René Villarreal

DESARROLLO DE CAPACIDADES DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS PARA LA. Dr. René Villarreal DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Dr. René Villarreal Coordinador General de Asesores y Planeación Estratégica CAMBIO DE MODELO: CONSTRUYENDO

Más detalles

Impulsando la Clusterización en América Latina.

Impulsando la Clusterización en América Latina. Impulsando la Clusterización en América Latina. La Planeación del Desarrollo Económico Regional a través de la Promoción de Clusters: Caso Nuevo León Instituto para el Desarrollo Regional Rectoría de Escuelas

Más detalles

Desempleo Global 2009

Desempleo Global 2009 12 10 8 6 4 Desempleo Global 2009 El FMI estima que la tasa de desempleo mundial se incremente en 2.5% por la recesión y que para el 2010 la tasa de desempleo 14 mundial sea superior al 9% Tasa de Desempleo

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México

Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México Objetivo Generar una Política Industrial moderna con visión de MAYOR bienestar social con bases productivas El artículo 3

Más detalles

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020: Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Porqué un programa estratégico para la Industria Aeroespacial en México? Ventajas competitivas: costos de producción, operación y

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

30 de junio de EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Dr.

30 de junio de EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Dr. 30 de junio de 2015. EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Dr. René Villarreal 2 Grandes obstáculos para la productividad del sector agroalimentario

Más detalles

TEORIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO MÓDULO ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN CLASE 4

TEORIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO MÓDULO ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN CLASE 4 TEORIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO MÓDULO ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN 2018 CLASE 4 luciapittaluga@gmail.com Contenido de la clase 1. concepto de cadena global de valor (CGV) 2. Bioeocnomía y CGV 3. Políticas

Más detalles

Italia-México: Sectores focus para la colaboración bilateral. Septiembre de 2014

Italia-México: Sectores focus para la colaboración bilateral. Septiembre de 2014 Italia-México: Sectores focus para la colaboración bilateral Septiembre de 2014 Infraestructura 13 Sectores Industriales 104 Ramas Industriales Representatividad 164 Comisiones y Representaciones 7 Comités

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Política de Fomento Industrial

Política de Fomento Industrial Política de Fomento Industrial Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Cinco Ejes fundamentales de gobierno México en Paz México Incluyente México Próspero México con Educación de Calidad para Todos México

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

MÉXICO Y LAS CGV. Lecciones y desafíos para América Latina

MÉXICO Y LAS CGV. Lecciones y desafíos para América Latina MÉXICO Y LAS CGV Lecciones y desafíos para América Latina Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México Workshop América Latina y su Inserción en el Mundo Global del Siglo XXI, FEDESARROLLO,

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Reporte de Inversión Extranjera Directa en la Industria de la Construcción en 2016 y perspectivas.

Reporte de Inversión Extranjera Directa en la Industria de la Construcción en 2016 y perspectivas. Reporte de Inversión Extranjera Directa en la Industria de la Construcción en 2016 y perspectivas. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción 16 de Febrero de 2017 CDMX 1 La Inversión

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA René Villarreal A. 30 de junio de 2015.

EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA René Villarreal A. 30 de junio de 2015. EXTENSIONISMO HOLÍSTICO Y EL AGROCLÚSTER: MODELO DE ASOCIATIVIDAD E INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA Dr. René Villarreal 30 de junio de 2015. 2 Grandes obstáculos para la productividad del sector agroalimentario

Más detalles

Retos para el Sector Plástico del Norte de México en la Provisión de Partes para la Industria Automotriz.

Retos para el Sector Plástico del Norte de México en la Provisión de Partes para la Industria Automotriz. Retos para el Sector Plástico del Norte de México en la Provisión de Partes para la Industria Automotriz. INSTITUTO MEXICANO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PLÁSTICOS Y HULE AC OCTUBRE 2014 Propósito: Fomentar

Más detalles

Una apreciación crítica sobre el TLCAN a 20 años

Una apreciación crítica sobre el TLCAN a 20 años Una apreciación crítica sobre el TLCAN a 20 años Octubre de 2014 Una apreciación crítica sobre el TLCAN a 20 años El mayor beneficio del Tratado está directamente relacionado con el número de empresas

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

El Modelo Económico del Cambio. Desarrollo Incluyente con Crecimiento Balanceado y Modernización Industrial

El Modelo Económico del Cambio. Desarrollo Incluyente con Crecimiento Balanceado y Modernización Industrial El Modelo Económico del Cambio. Desarrollo Incluyente con Crecimiento Balanceado y Modernización Industrial René Villarreal 1 El gran reto que enfrenta México es promover una estrategia de crecimiento

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

24/06/2013 MÉXICO Y LAS CGV. Lecciones y desafíos para América Latina. Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México

24/06/2013 MÉXICO Y LAS CGV. Lecciones y desafíos para América Latina. Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México MÉXICO Y LAS CGV Lecciones y desafíos para América Latina Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México Workshop América Latina y su Inserción en el Mundo Global del Siglo XXI, Universidad del

Más detalles

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años. La industria del calzado mexicano más de 400 años. Sector Calzado a nivel nacional unidades 11 mil 538 económicas 255 millones de pares de calzado. (producción anual) INEGI 2014 Sector manufacturero intensivo

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Oscar López Especialista en Estudios Económicos y Estadísticas CONAMYPE Ministerio de Economía Cooperación Económica

Más detalles

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente La industria IMMEX Luis Aguirre Lang Presidente La Industria Global de México Entorno de la Industria IMMEX Perspectivas de Crecimiento 2013-2014 Estados Unidos Zona Euro Canadá Japón India Brasil China

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES 1 México ha soportado fuertes vientos en contra en los últimos dos años PIB Petrolero y no Petrolero (Crecimiento anual, %) Bajos precios del petróleo con reciente recuperación.

Más detalles

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales El Empleo y la Formación de los Jóvenes Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales DIÁLOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Sebastián Torres Dirección Nacional

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE PUEBLA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE PUEBLA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE PUEBLA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 3 2 Líneas estratégicas... 5 2.1 Línea 1. Innovación y Desarrollo Tecnológico...

Más detalles

PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG

PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG 10 de noviembre del 2016 Resultados para la Industria Automotriz, Petroquímica, Mercancías Textiles y Prendas de Vestir PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG Buenas tardes señoras

Más detalles

Diseño general para una política industrial para México: los Clústeres como estrategia de competitividad de las Zonas Económicas Especiales

Diseño general para una política industrial para México: los Clústeres como estrategia de competitividad de las Zonas Económicas Especiales René Villareal* Diseño general para una política industrial para México: los Clústeres como estrategia de competitividad de las Zonas Económicas Especiales SUMARIO: I. Introducción II. El diamante de la

Más detalles

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios Nombre del Programa: FONDO NACIONAL EMPRENDEDORES 2014 Otorgados por: Población Objetivo: Criterios para el otorgamiento del apoyo: Gobierno del Estado Empresas

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 Hasta mediados de los 80 s, México tenía una política comercial cerrada Comercio Total de México,

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL PARA QUE SURGE? CREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013 Fortalecer el ecosistema emprendedor, de financiamiento y del mercado de capital. Impulsar

Más detalles

Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz

Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz En la actualidad, la dinámica del comercio internacional se encuentra fuertemente interconectada gracias a los procesos de liberación comercial

Más detalles

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA Baja California, Baja California Sur y Sonora Justificación Antecedentes Definición CONTENIDO Objetivos Políticas Grupo de Trabajo Ventajas Competitivas Regionales Plan Estratégico

Más detalles

El Modelo de Competitividad Sistémica de los Agronegocios en la Cadena Global de Valor

El Modelo de Competitividad Sistémica de los Agronegocios en la Cadena Global de Valor Seminario de Expertos FODEPAL Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Campus Mederos, UANL, Monterrey, México. 24 al 26 de agosto, 2004. Presentación realizada

Más detalles

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA ALALC-ALADI (1960-1980) MCCA (1960) CAN (1969) CARICOM (1973) MERCOSUR (1991) ALIANZA DEL PACÍFICO (2014) RED DE ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO NAFTA (1994) GRUPO DE LOS TRES

Más detalles

Luces y sombras para el Sector Industrial.

Luces y sombras para el Sector Industrial. Luces y sombras para el Sector Industrial. Mauricio Millán C. SEMINARIO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO TLCAN 20 años Celebración, Desencanto o Replanteamiento? Episodios que han marcado el Desarrollo Industrial

Más detalles

Una revisión a la Industria Automotriz Mexicana qué falta? Adolfo Cimadevilla Cervera

Una revisión a la Industria Automotriz Mexicana qué falta? Adolfo Cimadevilla Cervera Una revisión a la Industria Automotriz Mexicana qué falta? Adolfo Cimadevilla Cervera CONTENIDO I. EVOLUCIÓN 1994-2003 II. POLÍTICA AUTOMOTRIZ 1994-2003 III. RESULTADOS IV. POLÍTICA AUTOMOTRIZ: 2004 V.

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Conferencia Nacional de Gobernadores 1 de diciembre de 2014 Objetivo de la Comisión Desarrollar estrategias y acciones encaminadas a fortalecer la participación

Más detalles

ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO DEL ECUADOR CON BASE EN LA TEORÍA DE LA ECONOMÍA DEL

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. i Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 11 de junio de 2015 La Voz de la Industria Vol. 03 N 40 La desaceleración de la industria mexicana, un problema sistémico México

Más detalles

Industria aeroespacial

Industria aeroespacial Situación macroeconómica La cadena global de la industrial aeroespacial comprende una amplia gama de productos desde aviones, helicópteros y motores hasta distintos niveles de partes, componentes y sistemas

Más detalles

EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I

EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I Introducción Capítulo I El Modelo de Clusters Competitivos del CECIC 1.1 El Modelo de Competitividad Sistémica y Desarrollo

Más detalles

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Í N D I C E 1. Objetivo... 1 2. La industria aeroespacial como sector estratégico para México... 1 3. Situación actual... 2 4. Mejores

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 En los últimos 30 años, el crecimiento de la productividad de la economía

Más detalles

Estrategia de Trabajo

Estrategia de Trabajo Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información 2016 Programa Nacional para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación

Más detalles

Industria de hidrocarburos

Industria de hidrocarburos Situación macroeconómica La cadena industrial de hidrocarburos comprende tres grandes etapas: la exploración y producción (upstream), procesamiento y transporte (midstream) y la refinación y expendio (downstream).

Más detalles

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN APOYO AL SECTOR MUEBLERO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 Situación actual El sector registra una menor actividad productiva, por

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Juan Ventura División de Competitividad, Tecnología e Innovación Banco Interamericano de Desarrollo Seminario

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León Agenda La Economía en Nuevo León

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 Contexto histórico y reciente de la Política Industrial de Brasil Años

Más detalles

Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013

Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013 Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013 ANTECEDENTES DEL TLC PERÚ-EEUU Suscrito el 12 de abril de 2006 y en vigencia desde el 1 de febrero de 2009. Acuerdo integral comercio

Más detalles

ZM de Puebla- Tlaxcala

ZM de Puebla- Tlaxcala ZM de Puebla- Tlaxcala Contenido Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7 Se hace un especial agradecimiento

Más detalles

Oportunidades de Exportación a la Unión Europea

Oportunidades de Exportación a la Unión Europea Oportunidades de Exportación a la Unión Europea Ing. Oscar Camacho Ortega Octubre 2009 1 Contenido I. Objetivos II. Unión Europea III. Tratado de Libre Comercio TLCUEM IV. Estrategias por Sector y País

Más detalles

CONSORCIOS CPI CONACYT

CONSORCIOS CPI CONACYT CONSORCIOS CPI CONACYT SISTEMA DE CPI CONACYT DACI Dirección Adjunta de Centros de Investigación ADESUR Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur Acapulco, Guerrero Agroalimentario

Más detalles

Industria del juguete

Industria del juguete Situación macroeconómica La industria del juguete está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas, cuya dinámica productiva obedece a patrones de temporalidad y pautas globales de consumo de juguetes

Más detalles

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015 Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad 3 Diciembre 2015 La presente administración ha posicionado a la productividad en el centro de las políticas públicas. Se incluye estrategia transversal

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO Colombia tiene todas las condiciones para ser un jugador importante en la producción mundial de vehículos y el país puede tener una industria automotriz sólida y eficiente, que genere empleos de alta calidad.

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

ROL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA. BANDESAL Agosto de 2017

ROL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA. BANDESAL Agosto de 2017 ROL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA BANDESAL Agosto de 2017 1 Ley del Sistema Financiero para Fomento al Desarrollo establece el objetivo de: promover, con apoyo financiero

Más detalles

Situación actual de la industria argentina: trayectorias productivas y especialización sectorial

Situación actual de la industria argentina: trayectorias productivas y especialización sectorial SEMINARIO-TALLER LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINA. EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Situación actual de la industria argentina: trayectorias productivas y especialización sectorial Giovanni Stumpo Buenos

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: Impulso a los Sistemas Regionales de Innovación. Dr. Ismael Plascencia López UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Zonas Económicas Especiales: Impulso a los Sistemas Regionales de Innovación. Dr. Ismael Plascencia López UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Zonas Económicas Especiales: Impulso a los Sistemas Regionales de Innovación Dr. Ismael Plascencia López UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

TLCAN: 20 años celebración, desencanto o replanteamiento

TLCAN: 20 años celebración, desencanto o replanteamiento TLCAN: 20 años celebración, desencanto o replanteamiento Tratado de Libre Comercio Norteamericano y la industria maquiladora: 20 años de estrecha vecindad Dr. Salvador Meza Lora Todo inició en los 1990s

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Mayra Alejandra Suárez Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Mayra Alejandra Suárez Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Mayra Alejandra Suárez Villamil @mayrasuarezv Dirección de Productividad y Competitividad I. EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD 1990 1992 1994 1996 1998

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Dossier por Sectores: Sector Componentes Eléctricos, Electrónicos y Autopartes

Dossier por Sectores: Sector Componentes Eléctricos, Electrónicos y Autopartes 1 y 2 Informe Estadístico. Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) RESUMEN La República Dominicana ofrece al sector de componentes eléctricos, electrónicos y autopartes grandes ventajas

Más detalles

El Plan Nacional de Competitividad Sistémica y la Ley : Instrumentos de competitividad de la industria dominicana

El Plan Nacional de Competitividad Sistémica y la Ley : Instrumentos de competitividad de la industria dominicana El Plan Nacional de Competitividad Sistémica y la Ley 392-07: Instrumentos de competitividad de la industria dominicana Fantino Polanco, M.A. Coordinador del área de Industrias, Pymes y Zonas Francas Consejo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL. Monto de apoyo solicitado al INADEM

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL. Monto de apoyo solicitado al INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 1.2.- COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL Folio FNE-140224-C1-2-00044540 95.95 X FNE-140220-C1-2-00031620 ESTRATEGIA DIGITAL DEL ESTADO

Más detalles

Relación comercial bilateral México-Japón

Relación comercial bilateral México-Japón Relación comercial bilateral México-Japón Las relaciones entre México y Japón atraviesan por un momento en el que se han abierto nuevas oportunidades para ampliar significativamente los flujos de comercio

Más detalles