Decadal Nº 7 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Decadal Nº 7 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011"

Transcripción

1 Decadal Nº 7 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 3. COMENTARIO METEOROLÓGICO. 4. COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO 5. NOTICIA AGRONÓMICA.

2 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETIN. En la Primera columna a la izquierda están los nombres de las estaciones, a su vez cada una de ellas tiene dos filas: La de arriba contiene los datos e índices registrados del decadal anterior y la de abajo (color amarillo) tiene datos e índices pronosticados de la decadal siguiente mediante probabilidades estadísticas y el SISMET( Sistema de procesamiento de datos meteorológicos) En la segunda columna se observa las fechas, tomando en cuenta el decadal, mes y año. La tercera columna corresponde a la temperatura mínima en C La cuarta columna tiene datos de la temperatura máxima, estos datos son importantes, porque el agricultor conociendo la temperatura mínima letal, máxima letal, mínima biológica y la temperatura óptima de su cultivo específico, podría tomar mejores decisiones, ya que los vegetales necesitan una temperatura específica para realizar cada una de sus funciones, por debajo (temperatura base) o por encima de esta temperatura esas funciones (respiración, transpiración, fotosíntesis, germinación, crecimiento y fructificación) se ven imposibilitadas. Sin embargo, el adecuado desarrollo de las plantas requiere que haya diferencia de temperatura entre el día y la noche (ver los mapas de temperatura diurna y nocturna en los boletines mensuales). La quinta columna de Unidades de calor base 5 para el altiplano, base 10 para los valles y base 15 para el resto del país (de la temperatura base es diferente para cada especie y variedad, base 5, base 10 y base 15son solo un referente). La Fórmula de las unidades de calor es: UC= (temperatura media menos la temperatura base) por el número de días (10 días = decadal). La columnas cuarta y quinta nos ayudan a conocer si se sobrepasan lo límites de tolerancia de temperaturas si se pasará esto, significa la muerte vegetal, pero conociendo con cierto grado de anticipación la temperatura se logra mejorar el manejo.

3 La sexta columna, muestra el acumulado de Unidades de calor, que son simplemente sumas de temperaturas medias diarias (grados días), para cada período de interfase del desarrollo de las plantas, así como, para todo el período de crecimiento. Por ejemplo el maíz, requiere desde la germinación hasta la madurez una suma de 2500 C. Esto explica la diferente duración de los cultivos, si el cultivo de maíz se efectúa en una localidad (Santa cruz) donde la temperatura media diaria es de 25 C, la planta necesitará 100 días para alcanzar la madurez. Si la temperatura media fuese de 15 C (Cbba) la planta necesitará (2500/15) 167 días para madurar, de esta manera se puede pronosticar su posible fecha de cosecha. La séptima columna de Humedad relativa es importante, porque el grado de humedad del aire varía. Esto depende estrictamente de la temperatura. La humedad ambiente es determinante para la transpiración y el crecimiento de los vegetales, la falta de está en el ambiente conduce a la deshidratación de la planta y cuando la humedad es excesiva se deteriora el crecimiento.. En la octava columna es necesario conocer el índice de ETP en mm correspondiente a la cantidad de agua que aporta al ambiente, el conjunto de la planta suelo. Este fenómeno depende del cultivo de las condiciones meteorológicas y del tipo de suelo. En la novena columna de precipitación nos da la información de cuanto ha llovido en mm, la posible precipitación de la década según toda la serie de datos de la estación, es decir, una proyección estadística de la precipitación decadal acumulada en mm. La décima columna tiene el pronóstico de precipitación decadal en base al modeló dinámico en mm, por la importancia de las precipitaciones en la agricultura a secano. La décima- primera columna, nos da la información de las fechas probables de ocurrencia de precipitación. La décima- segunda columna, contiene información de dirección e intensidad del viento en Km/h, este dato es importante para tener un cultivo protegido con cortinas rompe vientos de los vientos predominantes en la zona que consume hasta un 40% menor cantidad de agua.

4 ESTACIÓN METEOROLÓGICA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS 3 er DECADAL DEL MES DE OCTUBRE DE 2011 DATOS DE PARÁMETROS, ÍNDICES REGISTRADOS Y PRONOSTICADOS DECADAL / MES / AÑO Temperatura mínima en º C decadal Fechas probables de ocurrencia de Heladas ºT < = 0 Temperatura máxima en ºC decadal Unidades Calor Base 5 decadal en ºC Acumulado Unidades Calor del mes de OCTUBRE Promedio decadal HR % ETP mm decadal Proyección estadística de la precipitación decadal Acumulada en mm Pronóstico de precipitación decadal en base al modelo dinámico en mm Fechas probables de ocurrencia de precipitaciones Dirección e intensidad del viento Km/h Tacagua Challapata Salinas de G. y Mendoza Turco ,13,14,15 16,17,18,19,20 22, NE/ ,25,26,27, 28,29,30 NE/ W/ ,25,26,27, 28,29,30 NE/ NE/ , ,25,26,27, NE/10

5 Colcha K San Agustín Tomave San Pablo de Lipez Uyuni Llica MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA 28,29, ,23, ,15,18,19, W/ ,23, ,23, ,11,12, , 14,15,16,17 18,19,20 22,23, ,13,14, ,16 17,18,19,20 22,23, ,26,27,28, 29,30 NW/ NW/ ,26,27,28, 29,30 NW/ NW/ ,26,27,28, 29,30 NW/ NW/ ,26,27,28, 29,30 NW/ W/ ,26,27,28, 29,30 W/ NE/ ,25,26,27, 28,29,30 NE/10

6 Al utilizar este cuadro, el agricultor tiene que contar con toda la información específica de los requerimientos térmicos e hídricos de su Cultivo para poder llevar un registro y realizar sus comparaciones en anomalía o normalidad. COMENTARIO METEOROLÓGICO: La probabilidad de precipitaciones para este decadal es muy poca, fechas. En gran parte del Altiplano, las temperaturas máximas estarán levemente por encima de sus promedios. Las temperaturas mínimas en general estarán levemente por debajo de sus promedios. Buena probabilidad de heladas en el Altiplano y la Cordillera Oriental entre el 21,22, 23, 24, 25, 26 y 27 de octubre. Los vientos en el Altiplano norte y centro caracterizarán en general de intensidad débil, mientras que en el altiplano sur alcanzarán intensidad moderadas principalmente por las tardes. La humedad relativa estará con valores menores que oscilarán entre 30 y 60%. COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO 1.- Precipitaciones: Esta decadal habrán muy pocas precipitaciones en la eco región del altiplano y heladas en la Cordillera Oriental. Estos decadales comienzan el año agrícola en el altiplano, se producirán una gran cantidad de hectáreas de los cultivos de papa, cebada, haba y otros, los cuales necesariamente deberán contar con días con precipitación, para obtener un producto de buena calidad. Es más probable que esta situación se produzca en los sectores norte y centro del Altiplano. 2.- Temperaturas Máximas: Para la eco región del altiplano se prevé temperaturas máximas sobre lo normal. En cuanto a la fenología de la quinua real la siembra temprana se la realiza desde la 3º semana de agosto hasta la segunda semana de septiembre; la siembra media se realiza entre la segunda y tercera semana de septiembre; la siembra tardía se realiza entre la primera y segunda semana de octubre. La emergencia de los primeros brotes se da de 5 a 7 días después de la siembra, entre agosto y octubre. El estado fenológico de las hojas cotiledonales de 7 a 10 días después de la siembra, entre septiembre y octubre. El estado fenológico de las dos hojas verdaderas de 15 a 20 días después de la siembra entre septiembre y octubre. El estado fenológico de las cuatro hojas verdaderas de 25 a 30 días después de la siembra entre septiembre y octubre. El estado fenológico de las seis hojas verdaderas de 35 a 45 días después de la siembra entre octubre y noviembre. El estado fenológico de la ramificación de 45 a 50 días después de la siembra entre octubre y noviembre. El estado fenológico del inicio del Panojamiento se da 55 a 60 días después de la

7 siembra entre octubre y diciembre. Fuente Willy Choque Marca; Fundación AUTAPO Quinua. 3.- Temperaturas Mínimas: Las temperaturas mínimas pronosticadas en general estarán por debajo de sus promedios y bajo el nivel de congelación en la cordillera oriental, por lo cual serán frecuentes las heladas. Estas bajas temperaturas afectaran a todo el sector pecuario, por la falta de alimento disponible, es de prever por la estación invernal al próximo año suceda lo mismo por esta razón recomiendo sembrar cebada, avena, pasto llorón y otros pastos endémicos, durante el verano, para luego ensilar este alimento para el invierno. Estas bajas temperaturas del mismo modo afectaran por el alto índice de mortalidad en crías de camélidos, ovinos y vacunos. La nevada de los meses anteriores es muy positiva para los productores de quinua ya que al derretirse la nieve infiltra al suelo esta agua almacenada será de mucha importancia al comienzo de la siembra de la quinua en septiembre y cubrir así una de la etapas criticas de riego deficitario del cultivo de quinua (la siembra). NOTICIAS AGRONÓMICAS: Cultivo sostenible de quinua tiene 3 urgencias para crecer. Producir quinua es una opción de desarrollo sostenible y económico para campesinos de Colcha K; una investigación da luces sobre la prevención de una incontrolada ampliación de la frontera agrícola. Es urgente acceder a agua en cantidad y calidad para riego y producción de abono y biofertilizantes para dar sostenibilidad a los cultivos de quinua en Potosí y Oruro. Dos equipos de investigación presentan propuestas de trabajo a los gobiernos nacional y municipal, y a privados. Domingo, 25 de Septiembre de

8

9

10

11

12

13

14 Elaborado por: Unidad de Pronósticos E mail de contacto: sergio.campero@senamhi.gob.bo La Paz, 20 de OCTUBRE del 2011 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Website: ( / dirmethi@senamhi.gob.bo Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. piso Teléfonos: (Central) Observatorio: / (Atención 24 horas) Fax: La Paz Bolivia

Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011

Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011 Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012

Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012 Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012 Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. COMENTARIO METEOROLÓGICO. 3. COMENTARIO

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO Decenal Nº 486. Para la eco región del Altiplano

BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO Decenal Nº 486. Para la eco región del Altiplano SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO Decenal Nº 486 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 3er Decenal de Agosto del 2013 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS

Más detalles

Decadal Nº 163. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011

Decadal Nº 163. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011 Decadal Nº 163 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de OCTUBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

BOLETÍN Nº 85/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo. Altiplano

BOLETÍN Nº 85/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo. Altiplano BOLETÍN Nº 85/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

BOLETÍN Nº 29/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero. Altiplano

BOLETÍN Nº 29/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero. Altiplano BOLETÍN Nº 29/20 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº 1206 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3.

Más detalles

MENSAUL Nº 4 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE DICIEMBRE del 2011

MENSAUL Nº 4 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE DICIEMBRE del 2011 MENSAUL Nº 4 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE DICIEMBRE del 2011 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Lic. Orlando Chura Mamani

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de abril Nº 1120 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO La

Más detalles

BOLETÍN Nº 190/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de octubre. Altiplano. Contenido

BOLETÍN Nº 190/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de octubre. Altiplano. Contenido BOLETÍN Nº 0/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de octubre Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2019 AGROMETEOROLÓGICO Del 11 al 20 de enero. Valles

BOLETÍN Nº 9/2019 AGROMETEOROLÓGICO Del 11 al 20 de enero. Valles BOLETÍN Nº 9/2019 AGROMETEOROLÓGICO Del 11 al 20 de enero Valles Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

BOLETÍN Nº 183/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de octubre. Altiplano. Contenido

BOLETÍN Nº 183/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de octubre. Altiplano. Contenido BOLETÍN Nº 183/ AGROMETEOROLÓGICO del Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES Y

Más detalles

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al de marzo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda del mes de diciembre Nº 1229 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

BOLETÍN Nº 11/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero AMAZONIA

BOLETÍN Nº 11/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero AMAZONIA BOLETÍN Nº 11/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de diciembre Nº 1222 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de enero Nº 1243 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Lic. Orlando Chura Mamani MAPAS DE TEMPERATURA NOCTURNA (ver mapa 1), TEMPERATURA DIURNA (ver mapa 2) Se

Más detalles

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

TALLER DE RECURSOS NATURALES II TALLER DE RECURSOS NATURALES II MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA 1- Procesamiento de datos agrometeorológicos 2- Análisis biometeorológico 2014 Taller de Recursos Naturales II Módulo Agrometeorología 2 MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA

Más detalles

MENSAUL Nº 3 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE NOVIEMBRE del 2011

MENSAUL Nº 3 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE NOVIEMBRE del 2011 MENSAUL Nº 3 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur COMPORTAMIENTO PARA EL MES DE NOVIEMBRE del 2011 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Lic. Orlando Chura Mamani

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas RÉGIMEN AGROCLIMÁTICO DE HELADAS Como fenómeno Agrometeorológico HELADAS Como fenómeno Agroclimático Temperatura del aire. Importancia bioclimática Heladas: *

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Mensual Nº68. Tendencia climática para la campaña agrícola de verano

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Mensual Nº68. Tendencia climática para la campaña agrícola de verano BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Mensual Nº68 Tendencia climática para la campaña agrícola de verano 2016-2017 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LAS ZONAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS EN BOLIVIA. II. TENDENCIA DE PRECIPITACIONES

Más detalles

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido BOLETÍN 8 Agosto 2016 AGROMETEOROLOGICO Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo Contenido Situación actual de las temperaturas de la superficie del mar (fenómeno ENSO). Análisis

Más detalles

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLGÍA BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC AGOSTO-OCTUBRE 2016 Vol 01- N 08 ANÍS CEBADA GRANO MAÍZ AMILÁCEO

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE MAYO Y PRONOSTICO JUNIO DEL 2018

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE MAYO Y PRONOSTICO JUNIO DEL 2018 B- 05/2018 BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE MAYO Y PRONOSTICO JUNIO DEL 2018 Observatorio Agroambiental y Productivo ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Observatorio

Más detalles

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLGÍA BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC NOVIEMBRE 2016-ENERO 2017 Vol 01- N 11 ANÍS CEBADA GRANO MAÍZ AMILÁCEO

Más detalles

INFORME AGROMETEOROLOGICO DE SUDAMÉRICA

INFORME AGROMETEOROLOGICO DE SUDAMÉRICA International Workshop on the Content, Communication and Use of Wheather and Climate Products and Services for Sustainable Agriculture INFORME AGROMETEOROLOGICO DE SUDAMÉRICA Ing. Edgar Imaña M Director

Más detalles

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL JUNIO 2016 VOL. 03 N 16 EVALUACION DE CONDICIONES AGROMETEOROLOGICAS PERIODO DEL 01 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 En la primera década de junio, se ha observado que las temperaturas

Más detalles

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS HUALLAGA Y PACHITEA (CULTIVO DE PAPA) Vol. 01- N 12

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS HUALLAGA Y PACHITEA (CULTIVO DE PAPA) Vol. 01- N 12 BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS HUALLAGA Y PACHITEA (CULTIVO DE PAPA) DIRECCION DICIEMBRE ZONAL 2017 10 HUANUCO Vol. 01- N 12 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 B-05/2017 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 OBSERVATORIO AGROAMBIENTAL Y PRODUCTIVO ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Rural

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PERIODO SETIEMBRE NOVIEMBRE 2015 VOL: 07 N 09 PRESENTACIÓN Este boletín presenta la probabilidad de riesgo agroclimático

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL DICIEMBRE EDITORIAL

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL DICIEMBRE EDITORIAL AÑO XIII - Nº 12 DICIEMBRE 2012 EDITORIAL La Dirección Regional del SENAMHI Cajamarca promueve la difusión de información hidrometeorológica mediante la publicación de la décimo segunda edición del Boletín

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº2/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JUNIO

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº2/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JUNIO BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº2/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JUNIO Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo REGIÓN VALLES 1.- INTRODUCCIÓN CONTENIDO 2.- PRECIPITACIONES ACUMULADAS

Más detalles

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin con la colaboración Met. Marcelo

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES DE ABRIL DEL 2014. II. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Responsable SENAMHI COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº3/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº3/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº3/2018 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018 INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018 ABRIL-MAYO-JUNIO 2018 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS Apartir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS

Más detalles

BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO

BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO Marzo Mayo 2016 MARZO MAYO 2016 VOL. 08 N 03 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PRESENTACIÓN

Más detalles

RESUMEN Nº DEI-BAD

RESUMEN Nº DEI-BAD 2018 Nº DEI-BAD-17-2018 RESUMEN La presencia de las lluvias en el país han tenido un comportamiento generalizado donde en la mayoría de estaciones sus valores han sido bajo la normal decadal, generando

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017 Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 22 Del 01 al 10 de agosto de 2006 Foto: Formación de mazorca, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador,

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de La Paz, 6 de febrero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de La Paz, 6 de febrero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de 2018 La Paz, 6 de febrero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo del miércoles 7

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA Boletín meteorológico Estación UTP. Mayo de 2009. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

Boletín agroclimático enero Nº1/2018

Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Campaña agrícola de verano 2017-2018, perspectivas de afectación al abastecimiento de productos agrícolas y tendencia climática enero-marzo Fecha: 26 de enero del 2018

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 11 al martes 17 de octubre. La Paz, 10 de octubre de 2017

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 11 al martes 17 de octubre. La Paz, 10 de octubre de 2017 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 11 al martes 17 de octubre La Paz, 10 de octubre de 2017 Pronóstico meteorológico para el periodo miércoles 11 al martes

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE ABRIL Y PRONOSTICO MAYO DEL 2018

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE ABRIL Y PRONOSTICO MAYO DEL 2018 B- 04/2018 BOLETIN AGROMETEOROLOGICO MES DE ABRIL Y PRONOSTICO MAYO DEL 2018 Observatorio Agroambiental y Productivo ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Observatorio

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante Vista de parcela de fenología de Maíz blanco, estación Caicay, 02/2017 I. Presentación El presente documento

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018

ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018 ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018 Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo PRESENTACIÓN CONTENIDO 1.- TENDENCIA DE OCURRENCIA DEL FENÓMENO ENSO

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa ANALISIS DE AMENAZA METEOROLOGICA Nro. 74 del 19-10-2015 Informarles que al momento, tenemos una Depresión en la región del Beni (Ver Fig. 1). En Niveles Altos y Medios, tenemos ingreso de humedad en la

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de La Paz, 9 de abril de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de La Paz, 9 de abril de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de 2018 La Paz, 9 de abril de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo martes 10 al lunes 16

Más detalles

PERÚ. Condiciones Agroclimáticas en el. Dirección de información agraria. Boletín. Dirección General de Competitividad Agraria

PERÚ. Condiciones Agroclimáticas en el. Dirección de información agraria. Boletín. Dirección General de Competitividad Agraria Dirección General de Competitividad Agraria Dirección de información agraria Boletín Primera Década enero 2011 Condiciones Agroclimáticas en el PERÚ Resumen COSTA En la 1era década de enero en los valles

Más detalles

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO 1973-2013. El resultado de las actividades agropecuarias está condicionado por distintos riesgos,

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE ENERO DE 2012 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE ENERO DE 2012 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE ENERO DE 212 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno

Más detalles

"Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio"

Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO PERIODO: JUL-AGO-SEP 2015 Condiciones actuales y proyecciones del ciclo El Niño-La Niña Se mantienen condiciones El Niño en el Océano Pacífico tropical.

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de La Paz, 13 de febrero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de La Paz, 13 de febrero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de 2018 La Paz, 13 de febrero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo miércoles 14

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº38 Pronóstico para NOVIEMBRE del 2013

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº38 Pronóstico para NOVIEMBRE del 2013 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº38 Pronóstico para NOVIEMBRE del 2013 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES DE OCTUBRE DEL 2013. II. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de La Paz, 9 de enero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de La Paz, 9 de enero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de 2018 La Paz, 9 de enero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo miércoles 10 al martes

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Noviembre 2016 - Enero 2017 Vol 8 - Nº 11 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Principales Cultivos Valle Río Mantaro www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación El presente pronostico presenta la probabilidad

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Mayo - Julio 2017 Vol 02- N 05 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico,

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Setiembre - Noviembre 2016 Vol 6 - Nº 9 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Principales Cultivos Cuenca Río Urubamba www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación Este boletín presenta la probabilidad de riesgo

Más detalles

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO PARA EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ABRIL DE Puesta del Sol. Salida del Sol

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO PARA EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ABRIL DE Puesta del Sol. Salida del Sol BOLETÍN AGROCLIMÁTICO PARA EL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ABRIL DE 2017. DURACIÓN ASTRONÓMICA DEL DÍA (Horario de verano) Crepúsculo Matutino* Salida del Sol Puesta del Sol Crepúsculo Vespertino* Duración

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de siembra (noviembre - diciembre) es favorable para el cultivo, sin embargo la ocurrencia de sequías severas (veranillos)

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de enero de 2014 ha sido un mes seco y extremadamente cálido en la Comunidad Valenciana.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015 nº 103 25 de noviembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. Boletín meteorológico Estación UTP. Año 2008. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 26 Del 11 al 20 de septiembre de 2006 Foto: Dobla, Maíz, El Papalón, San Miguel. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Septiembre,

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2016 nº 154 23 de noviembre de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

BOLETÍN Nº 79/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 21 al 30 de Abril. Valles

BOLETÍN Nº 79/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 21 al 30 de Abril. Valles BOLETÍN Nº 79/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 21 al 30 de Abril Valles Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 20 al lunes 26 de noviembre de 2018 SENAMHI. La Paz, 20 de noviembre de 2018

Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 20 al lunes 26 de noviembre de 2018 SENAMHI. La Paz, 20 de noviembre de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 20 al lunes 26 de noviembre de 2018 La Paz, 20 de noviembre de 2018 Elaborado por: Lic. Orlando Chura M. chura@senamhi.gob.bo

Más detalles

General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m Mes: Febrero 2012

General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m Mes: Febrero 2012 BOLETÍN AGROMETEREOLÓGICO ISSN 1851-1783 INTA GENERAL CABRERA General Cabrera: Latitud: 32º 48 Longitud: 63º 52 Altura s.n.m. 296 m Mes: Febrero 2012 Días Eto. Temperatura del Aire Lluvia HR (%) Viento

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº44 Pronóstico para JULIO del 2014

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº44 Pronóstico para JULIO del 2014 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº44 Pronóstico para JULIO del 2014 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES DE JUNIO DEL 2014. II. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS

Más detalles