BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA"

Transcripción

1 BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES Y ACCIONES PREVENTIVAS Elaborado por: Unidades de s y de Gestión de Riesgos SENAMHI Unidad de Contingencia Rural SAT Agro MDRyT Correo electrónico del responsable: sergiocampero.sc@gmail.com sergio.campero@senamhi.gob.bo La Paz, 01 de Mayo del 2018

2 1. REGISTROS Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS DATOS DE PARÁMETROS REGISTRADOS del 21 al 30 de abril /2018 (Fila Blanca) Y PRONOSTICO del 01 al 10 de mayo /2018 (Fila Amarilla) ESTACIÓN METEOROLÓGICA DECENA /MES/AÑO Temperatura mínima en gradoscelsiusmás baja de la Fechas probables de ocurrencia de temperaturas menores o iguales a 0º Celsius, o descensos bruscos de temperaturas Temperatura máxima en gradoscelsiusmás alta de la Fechas probables de temperaturas mayores o iguales a 33 º Celsius Temperatura Diurna en gradoscelsius de la Temperatura Nocturna en gradoscelsiusde la Unidades de Calor, temperatura Base 12º Celsius de la Unidades Fototérmicas, temperatura Base 12º Celsius de la Horas frio en (horas) de la Radiación solar en (cal/cm 2 /día) de la Insolación Total en (horas/sol) Promedio de la HR en (%) Evapotranspiración potencial en (mm) de la Precipitación de la Acumulada en mm y de precipitación de la en base al modelo dinámico en mm Fechas probables de ocurrencia de precipitaciones Dirección y velocidad del viento en Km/h Reyes Lat: Lon: Riberalta Lat: Lon: Rurrenabaque Lat: Lon: ,29 NW ,6,7 33 2, ,7,8,9 NW ,28,29 N ,5 33 1,3, ,8,9 N * * NW ,9 32 1, ,8,9 NW 5

3 San Borja Lat: Lon: ,25,26,29 NW , ,7,8,9 NW 8 Santa Rosa Lat: Lon: N ,9 N 11 Lat:-10,8214 Lon: -65, ,24,25,26,27 NW , , ,8,9 NW 15 Nota 1: (*) No se cuenta con el dato, Nota 2: DATOS DE PARÁMETROS REGISTRADOS del 21 al 30 de abril /2018 (Fila Blanca) Y PRONOSTICO del 01 al 10 de mayo /2018 (Fila Amarilla) Nota 3: Se hace referencia al periodo de registro del 21 al 30 de abril /2018 con fines de comparación de las necesidades térmicas e hídricas de los cultivos con los registros de este periodo, Al utilizar este cuadro, el agricultor tiene que contar con toda la información específica de los requerimientos térmicos e hídricos de su cultivo para poder llevar un registro y realizar sus comparaciones en anomalía o normalidad del desarrollo fenológico. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO: Registro de parámetros del 21 al 30 de abril La temperatura mínima más baja registrada de la, en toda la región dela amazoniafue de 21.2 C, en Rurrenabaque La temperatura máxima más alta registrada de la, en toda la región de la amazonia fue de 35.0 C, en Santa Rosa y La temperatura diurna más baja registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 30.0 C, en varios municipios La temperatura diurna más alta registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 31.0 C, en Riberalta y La temperatura nocturna más baja registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 24.0 C, en varios municipios La temperatura nocturna más alta registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 25.0 C, en Riberalta y El promedio de humedad relativa registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 73 % La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo para pastura más baja registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 43.0 mm, en Riberalta y

4 La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo para pastura más alta registrada de la en toda la región de la amazonia fue de 56.0 mm, en San Borja El monto de precipitación total acumulada registrada de la en toda la región de la amazonia fue de mm, el monto de precipitación acumulada más alta que se registró fue de 52.5 mm, en San Borja. Tendencia Parámetros del 01 al 10 de mayo En los próximos diez días el comportamiento de las condiciones meteorológicas que se prevé en la región de la amazonia estará condicionado por el desplazamiento de aire húmedo proveniente de la amazonia del Brasil, por la circulación anticiclónica Alta de Bolivia: Precipitación: Se prevé lluvias entre debiles y moderados, con tormentas eléctricas aisladas, entre los días 03 y 10, con montos acumulados entre 10.0 mm y 40.0 mm. Temperaturas: Las temperaturas mínimas presentarán poco cambio en toda la región de la amazonia, las cuales estarán entre 20.0 C y 22.0 C, las temperaturas máximas presentarán poco cambio, las cuales estarán entre 33.0 C y 35.0 C. Viento: Los vientos a presentarse estarán entre débiles y moderados, con dirección predominante Noroeste, con intensidades que oscilarán entre 10 y 30 Km/h. Humedad Relativa: Las condiciones de humedad relativa variarán entre 70% y 90% 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO (UCR-SAT-agro MDRyT) La temperatura más baja registrada fue de 21.2 C, en la estación Rurrenabaque. No provoca ningun riesgo en la cosecha de la fruta. La temperatura más alta registrada fue de 35 C, en Riberalta y, No provoca ningún riesgo importante en el ganado bovino por la alta humedad relativa registrada (promedio 73% de HR) la cual compensa las altas temperaturas. La Evapotranspiración Potencial o demanda de agua del suelo para pastura más alta registrada fue de 56 mm, en San Borja, no ocasiona ningún riesgo al ganado bovino, por el aporte de lluvias que hubo ayudando al rebrote de las pasturas en la región. El monto de precipitación total acumulado registrado fue de 52.5 mm en la estacion San Borja, que ayudo al rebrote de pasturas y al almacenamiento local de fosas de bebedero para el ganado bovino. Se prevé que aun estarán presentes las precipitaciones en esa región de la amazonia, hecho que podría mejorar las condiciones de disponibilidad de agua para la actividad agropecuaria, sin embargo, también está presente el riesgo de anomalías por la desigual distribución de las lluvias. Por ello, se debe realizar un seguimiento riguroso a las condiciones de distribución de lluvias y no solo a los totales mensuales comparados con las normales.

5 4. RECOMENDACIONES Y ACCIONES PREVENTIVAS (UCR-SAT-agro MDRyT) Las Unidades de Gestión de Riesgo UGR s departamentales y municipales (UGR s) deben realizar el monitoreo y seguimiento de las condiciones meteorológicas emitidas por el SENAMHI y la información de riesgo agropecuario en la pagina web Las UGR s deben actualizar sus planes de contingencia y protocolos de comunicación orientados a la época de estiaje, con particular énfasis en la gestión del riesgo agropecuario, particularmente en escenario de emergencias y/o situaciones de desastres por sequia y descensos bruscos de temperatura. Las UGR s deben coordinar con las direcciones de desarrollo productivo o unidades agro-productivas la disponibilidad de alimento forraje y agua para el periodo de la campaña de invierno, a fin de prever alguna situación de variabilidad climática inesperada, relacionada con el déficit. Se recomienda completar las campañas de vitaminización suplementaria principalmente a las vacas lecheras y teneros al destete. Concienciación, por parte de la población, de la importancia de los bosques frente al cambio climático; Protección legal, incrementando, por parte del gobierno y administraciones, el presupuesto para proteger los bosques; Gestión forestal más sostenible; Campañas de prevención y programas de defensa contra los incendios forestales, una de las principales causas de deforestación, siendo necesario seguir luchando para reducirlos. En el caso de cultivos destinados para alimento de ganado, se podría adelantar el periodo de siembra de mayo a abril, para que en el periodo de junio más seco, las plantas estén plenamente desarrolladas y puedan soportar las condiciones de sequía, así como cultivar variedades con más necesidades de calor para su maduración o especies más tolerantes a la sequía. Elaborado por: Unidades de s y Unidad de Gestión de Riesgos del SENAMHI Unidad de Contingecia Rural SAT Agro MDRyT

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº 1206 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3.

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de enero Nº 1243 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda del mes de diciembre Nº 1229 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

BOLETÍN Nº 13/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero. YUNGAS y CHAPARE

BOLETÍN Nº 13/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero. YUNGAS y CHAPARE BOLETÍN Nº 13/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero YUNGAS y CHAPARE Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011

Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011 Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN

Más detalles

BOLETÍN Nº 48/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. YUNGAS y CHAPARE

BOLETÍN Nº 48/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. YUNGAS y CHAPARE BOLETÍN Nº 48/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo YUNGAS y CHAPARE Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

BOLETÍN Nº 55/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo. YUNGAS y CHAPARE

BOLETÍN Nº 55/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo. YUNGAS y CHAPARE BOLETÍN Nº 55/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo YUNGAS y CHAPARE Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Alonso Campero Marin Ing. Michelle Vásquez Castro Unidad de Contingencia Rural SAT Agro

Más detalles

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido BOLETÍN 8 Agosto 2016 AGROMETEOROLOGICO Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo Contenido Situación actual de las temperaturas de la superficie del mar (fenómeno ENSO). Análisis

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 22 Del 01 al 10 de agosto de 2006 Foto: Formación de mazorca, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador,

Más detalles

Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012

Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012 Decadal Nº 241 Para la eco región del Altiplano Correspondiente al 2 do Decadal de abril del 2012 Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. COMENTARIO METEOROLÓGICO. 3. COMENTARIO

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de enero de 2014 ha sido un mes seco y extremadamente cálido en la Comunidad Valenciana.

Más detalles

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo REGIÓN VALLES 1.- INTRODUCCIÓN CONTENIDO 2.- PRECIPITACIONES ACUMULADAS

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Entre el sábado 30 y domingo 31de agosto se tendrá el desplazamiento de una vaguada, la cual generará sobre el territorio salvadoreño, lluvias aisladas

Más detalles

Boletín Nº 56. Fecha 23/10/2013. Contenido:

Boletín Nº 56. Fecha 23/10/2013. Contenido: Boletín Nº 56 Contenido: Puntos de interés especial: Mapa de cuantificación de focos de calor 2 Mapa de riesgo de incendios forestales 3 Pronóstico del tiempo para Santa Cruz y el Chaco 4 Pronostico del

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018

ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018 ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO PARA DICIEMBRE 2017 ENERO 2018 Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo PRESENTACIÓN CONTENIDO 1.- TENDENCIA DE OCURRENCIA DEL FENÓMENO ENSO

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 15 Del 21 al 31 de mayo de 2006 Foto: Emergencia, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador, Junio, 2006

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017 Guatemala, diciembre 2017. Boletín Climático No. 12-2017 Perspectiva Climática de Diciembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos de INSIVUMEH, da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 26 Del 11 al 20 de septiembre de 2006 Foto: Dobla, Maíz, El Papalón, San Miguel. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Septiembre,

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín N. 22/2017 La Paz 04/08/2017 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO 5 al 7 de Agosto de 2017 PRONÓSTICO NACIONAL DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10

Más detalles

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, La Concordia, Usulután SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Abril 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

Perspectiva Climática de Noviembre 2017

Perspectiva Climática de Noviembre 2017 Guatemala, Noviembre 2017. Boletín Climático No. 11-2017 Perspectiva Climática de Noviembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante Vista de parcela de fenología de Maíz blanco, estación Caicay, 02/2017 I. Presentación El presente documento

Más detalles

REPORTE DE ALERTA TEMPRANA PARA INCENDIOS FORESTALES

REPORTE DE ALERTA TEMPRANA PARA INCENDIOS FORESTALES 15 de Enero de 2013 REPORTE DE ALERTA TEMPRANA PARA INCENDIOS FORESTALES Este reporte es una compilación de la información que diversas organizaciones e instancias gubernamentales y civiles, nacionales

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003 desarrollo vegetativo de maíz, San Andrés, 2003 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JUNIO, 2003

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

Primera Temporada Seca 2014

Primera Temporada Seca 2014 Primera Temporada Seca 2014 Unidad Nacional para la Gestión del Unidad Nacional para la Gestión del Primera Temporada Seca 2014 SNGRD SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES El es el conjunto

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín N. 43/2017 La Paz 21/08/2017 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología BOLETÍN INFORMATIVO 22 al 24 de Agosto de 2017 PRONÓSTICO NACIONAL DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA PROPAGACIÓN O DISMINUCIÓN

Más detalles

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos)

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) 001 Pronóstico Mensual ELABORADO POR: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) Revisión: 2012 ENERO S1MOF Leswis Cabeza Durango (Responsable de Meteorología) Tabla de

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de siembra (octubre - noviembre) coincide con la ocurrencia de sequías severas (veranillos) lo cual puede afectar la emergencia

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables durante este periodo (noviembre - abril). Si

Más detalles

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres Ministerio de Medio Ambiente y Agua SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres Preparado por: Lic.

Más detalles

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente EL CLIMA EN URUGUAY Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente diferenciadas por la TEMPERATURA. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en

Más detalles

ANÁLISIS POR UNIDADES HIDROGRÁFICAS

ANÁLISIS POR UNIDADES HIDROGRÁFICAS Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO Edición: Aldo Alessi Redacción: J. Carlos Jiménez Aldo Alessi Sandro Arias Luis Monge Contenido: I. Síntesis II. Gráficos de temperatura y precipitación

Más detalles

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL JUNIO 2016 VOL. 03 N 16 EVALUACION DE CONDICIONES AGROMETEOROLOGICAS PERIODO DEL 01 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 En la primera década de junio, se ha observado que las temperaturas

Más detalles

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Preparada por: Centro de Predicción Climática / GM/DOA Monitoreo del Clima Factores climáticos: El Niño en el océano Pacífico Ecuatorial Central; Temperaturas océano

Más detalles

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz

Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales y futuras del clima en el departamento de Santa Cruz Tendencias actuales del clima 5 estaciones meteorológicas seleccionadas Análisis de tendencias de precipitación y temperatura Tendencias

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 16 AL 18 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 16 AL 18 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 24 al 26 Noviembre de 2017. Pronósticos : 24 al 26 nov 2017 Monitoreo : 20 al 22 nov 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año VI Número 1 23/11/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas lecheras

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 03 AL 09 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 03 AL 09 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de La Paz, 6 de febrero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de La Paz, 6 de febrero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de 2018 La Paz, 6 de febrero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo del miércoles 7

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

Guatemala, 05 de enero del 2017

Guatemala, 05 de enero del 2017 Guatemala, 05 de enero del 2017 Boletín Climático No. 01-2017 Perspectiva Climática de Enero 2017. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño en época lluviosa.

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño en época lluviosa. Instituto Nacional Guatemala, 02 marzo 2016. Boletín Climático No. 3-2016 Perspectiva climática marzo 2016 De acuerdo al análisis climatológico efectuado por el l INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017.

DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017. Año del Buen Servicio al Ciudadano DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL 2017. PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017. Jr. Prolong. Abtao Mz A Lt 4,

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS SERVICIOS CLIMÁTICOS CHILE ES UNA LARGA Y ANGOSTA FAJA DE TIERRA SUPERFICIE: 756.626 Km2 LARGO: 4.200 Km POBLACIÓN: 16.598.074 Hab. PRINCIPALES

Más detalles

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Guatemala, Noviembre 2017 Boletín Estacional Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Introducción Esta perspectiva es producto del LIV Foro del Clima de América Central y VII Foro de Mesoamérica,

Más detalles

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS Variable de Riesgo: Hidrometeorológica, Volcánica y Forestal. Fecha: 27/02/2017 1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS Regiones Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Agosto 2015 Agosto-Octubre-2015 Vol 01-N 05 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Preparado por: Centro de Información y Agro climatología, SMN-DGOA / MARN Abril, 2016

Preparado por: Centro de Información y Agro climatología, SMN-DGOA / MARN Abril, 2016 Informe agro meteorológico: Escenarios de requerimientos hídricos en cultivo de maíz para la primera siembra, usando las perspectivas climáticas de mayo-agosto 16 Preparado por: Centro de Información y

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

"Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio"

Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO PERIODO: JUL-AGO-SEP 2015 Condiciones actuales y proyecciones del ciclo El Niño-La Niña Se mantienen condiciones El Niño en el Océano Pacífico tropical.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2016 nº 154 23 de noviembre de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2017 (PRONÓSTICO DEL 19 AL 23 DE JUNIO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2017 (PRONÓSTICO DEL 19 AL 23 DE JUNIO DE 2017) PERSPECTIVAS El SENAMHI informa que, entre el 19 y el 23 de junio, se prevé la ocurrencia del cuarto friaje en la selva peruana. El evento iniciará, en la noche del 19 de junio, con lluvia de ligera a

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES DE ABRIL DEL 2014. II. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia y Tecnología

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA SETIEMBRE_OCTUBRE_NOVIEMBRE 2017 Vol 01- N 6 LIMA-PERÚ I.- Presentación PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO TRIMESTRE SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de La Paz, 9 de enero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de La Paz, 9 de enero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de 2018 La Paz, 9 de enero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo miércoles 10 al martes

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de La Paz, 13 de febrero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de La Paz, 13 de febrero de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de 2018 La Paz, 13 de febrero de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo miércoles 14

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 05 al 11 de setiembre de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 17 al 23 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PERIODO SETIEMBRE NOVIEMBRE 2015 VOL: 07 N 09 PRESENTACIÓN Este boletín presenta la probabilidad de riesgo agroclimático

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Marzo 2017, se evidenciaron eventos extremos de precipitación, principalmente en los departamentos costeros del norte del país, donde se registraron

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017 nº 163 25 de enero de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa ANALISIS DE AMENAZA METEOROLOGICA Nro. 74 del 19-10-2015 Informarles que al momento, tenemos una Depresión en la región del Beni (Ver Fig. 1). En Niveles Altos y Medios, tenemos ingreso de humedad en la

Más detalles

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012 Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012 El mes inició bajo la influencia de Alta Presión, viento Norte e ingreso de humedad del Mar Caribe, nublados acompañados de lluvias y lloviznas en regiones

Más detalles