Dirección General de Estadística e Información Ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Estadística e Información Ambiental"

Transcripción

1 EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Dirección General de Estadística e Información Ambiental Dirección de Geomática abril de 2007

2 SNIEG Ley de información Estadística y geográfica Sistemas Nacionales de información Estadística y Geográfica Conjunto de datos Producidos por instituciones públicas PRONADEIG documento rector

3 Infraestructura de Datos Espaciales IDEMEX Es un conjunto de recursos, normas, tecnologías, políticas y marcos de tipo legal, administrativo y organizacional necesarios para la creación, manejo, acceso, distribución, compartición y uso de datos espaciales.

4 Construcción de la IDEMEX IDEMEX Para su construcción es necesario conocer y entender el entorno de las Unidades de Producción de Información Geográfica y de los usuarios. El Cuestionario de Productores y Usuarios de Información Geográfica.

5 Áreas participantes en el llenado del cuestionario Organismos participantes con cinco Direcciones Generales

6 Cuestionario de Productores y Usuarios de Información Geográfica El cuestionario se compone de seis partes: la información general, los productores, los usuarios, la normatividad, los metadatos y la capacitación.

7 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Productores Insumos Geodesia Información fotogramétrica 2 áreas reportaron establecer puntos de control con un sistema de referencia horizontal NAD27, ITRF92 y WGS-84, referencia vertical al nivel medio del mar, sin un sistema gravimétrico y cuya principal fuente es el INEGI y la UNAM. 4 áreas reportaron su utilización a diversas escalas escala. Una refiere un cubrimiento del 90% del país y dos de ellas tienen infraestructura propia para la toma de fotografía aérea y no se cuenta con un equipo para la conversión a fotografía aérea digital. Siendo los usos para planeación de proyectos, fotointerpretación, cartografía de recursos naturales y para procesos fotogramétricos. Imágenes de satélite 6 áreas utilizan imágenes satelitales multiespectrales y pancromáticas de diferentes sensores, como LandSat y Spot con coberturas nacionales e Ikonos para algunas partes del país, principalmente se han comprado o adquirido a través de la estación Ermexs y sólo para el caso de las imágenes spot se consideran actualizaciones permanentes.

8 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Productos Generados Cartografía Cartografía generada: topográfica, edafológica, geológica, uso del suelo y vegetación, hidrológica, batimétrica, fisiográfica, climática, urbana y catastral del INEGI principalmente, con un proceso de compilación de digitalización o conversión. La información de fuente propia son manifestaciones de impacto ambiental, unidades de manejo de conservación de la vida silvestre y distribución de especies. Las escalas son básicamente las que el INEGI y se proyecta en cónica conforme de Lambert, UTM e ITRF. Nombres geográficos (toponímia) Básicamente se utilizan los generados por el INEGI y sólo la Comisión Nacional del agua genera este tipo de información. Modelos digitales de elevación se reporta en el cuestionario que utilizan modelos digitales de elevación, principalmente del INEGI y con la finalidad de realizar modelados.

9 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Conversión de información 4 áreas no disponen de información geográfica en formato digital y contemplan en un año convertir su información espacial a formato digital. Accesibilidad El sector reporta su información del dominio público, pero se cuenta también con información de acceso restringido. La información ya se comparte por varios medios y se mantiene intercambio con instituciones oficiales y académicas. Marco legal para la generación de información geográfica, en el sector se siguen leyes, reglamentos y disposiciones jurídicas, quienes manifestaron también conocer la LIEG, misma que aplican en sus actividades. Políticas de distribución no se cuenta con políticas que la distribución de los datos geográficos ya sea analógicos y/o digitales y no se cuenta con esquemas de comercialización de los datos geográficos digitales.

10 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Usuarios Requerimientos de datos de información La mayoría de las áreas manifestó encontrar datos disponibles de aerofotogrametría, límites territoriales, modelos de elevación, redes hidrográficas, nombres geográficos, datos estadísticos, recursos naturales y vías de comunicación, no así para los datos geodésicos y catastrales. Se comentó que los datos actualmente disponibles para el país son insuficientes, y que la escala que mejor se adapta a sus necesidades va de 1:5000 a 1:

11 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Usuarios Exactitud Se requiere de exactitudes que van desde la milimétrica, hasta 10 a 20m. y ninguna de las áreas reporta sus requerimientos de exactitud vertical absoluta para datos de altimetría. Inventario de datos El sector no dispone de todos los datos geográficos que se requieren para el desarrollo de sus funciones.

12 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Herramientas Se dispone de bases de datos geográficas y se observó un uso generalizado de Geodatabases (Oracle, Ms-Sql Server) y cobertura Arcinfo, Shapefile y DXF. Infraestructura para el manejo e intercambio de datos Se utiliza algún software para el manejo de los datos geográficos. Principalmente son programas comerciales de la familia ESRI. La tecnología descrita para el intercambio de datos es; internet, extranet, intranet, FTP, nodo de clearinghouse y servidores de mapas.

13 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Normatividad Normatividad técnica en materia geográfica La Conagua reportó la generación de normas para los temas de redes hidrográficas y para nombres geográficos, y aunque no se producen normas para temas como geodesia, límites territoriales, datos geoestadísticos, recursos naturales y metadatos, sí se utilizan las normas de tipo nacional e internacional, de carácter oficial para un ámbito nacional y aplican principalmente para el procesamiento de información, su representación y el acceso a la misma.

14 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Metadatos El sector cuenta con un clearinghouse de metadatos utilizando la norma del Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC). Estos cuentan con fuente, fecha de obtención, fecha de procesamiento, recomendaciones de uso, proyección, calidad y cubrimiento y se encuentran disponibles al público a través de Internet.

15 Resultados para cada uno de los puntos del cuestionario Capacitación El personal del sector ha recibido diversos cursos de capacitación en diferentes temas y niveles, siendo principalmente los sistemas de información geográfica El sector tiene la capacidad de proporcionar capacitación a otras instituciones en diversos temas como: cartografía, fotointerpretación, percepción remota, sistemas de información geográfica y metadatos. El número cuantificado de personal en el sector que produce o maneja información geográfica se calcula en 50 en la producción de datos, 300 en el uso, 140 capacitados, y 100 con el perfil profesional para la producción y/o uso de datos geográficos.

16 Primer diágnostico Se observan aún problemas de generación de información, falta de integración de las áreas, de capacitación y de difusión de la información ya generada Existen muchas que por sus atribuciones deben generar información referida espacialmente, y aún no se incorporan a los esfuerzos de generación, manejo e integración de dicha información. No se consideró de inicio integrar la variable geográfica en los reglamentos

17 Primer diágnostico Mucha de la información espacial, se elabora únicamente como tablas o base de datos. Las delegaciones estatales, debieran ser los principales proveedores de información geográfica, y no cuentan con las condiciones óptimas de equipamiento y personal capacitado para la generación de dicha información.

18 Primer diágnostico Aún con la problemática descrita anteriormente, nuestro sector es un importante generador de información geográfica en el gobierno federal. Existen varias áreas que tienen amplia experiencia en el manejo de información geográfica y en su generación, se cuenta con personal altamente calificado en el manejo de sistemas de información geográfica, percepción remota y sistemas de posicionamiento global, sin embargo su distribución es irregular.

19 Observaciones y propuesta de mejora cuestionario para productores y usuarios de información geográfica = instrumento que le permita al INEGI conocer y entender el entorno de las Unidades de Producción de Información Geográfica del país lograr la construcción de la IDEMEX Herramienta para establecer un diagnóstico dirigido a diseñar eficientemente el trabajo de colaboración conjunta de los actores nacionales Se detectaron algunos puntos factibles de complementarse, modificarse, o bien, excluirse, tal como se describe a continuación.

20 Observaciones y propuesta de mejora 1.- Productores a) Insumos. En el punto de geodesia se debe considerar que ya existen normas para el establecimiento de puntos de control geodésico, y que los productores de este tipo de insumos deberán sujetarse a dicha norma, por lo que el apartado debería contener como número 1 un apartado que indique si su información se apega a dicha norma, y sólo en caso negativo llenar los demás apartados de este punto, además sería de utilidad incluir cuál es la atribución del área por la cual deba establecer dichos puntos de control. En la sección de imágenes de satélite quizá sea necesario conocer exclusivamente si la unidad utiliza o no las imágenes, ya que de manera más específica, la mejor herramienta para conocer el uso de este insumo, es el Registro Nacional de Imágenes que coordina el INEGI.

21 Observaciones y propuesta de mejora b) Productos generados. El apartado de cartografía, es quizá el más débil del cuestionario, ya que no tenemos una idea de porque las diferentes unidades generan la información que reportan y con las características que se describen, lo mismo ocurre para el apartado de nombres geográficos. Para el punto del marco legal, sería interesante tener un listado de las principales leyes, reglamentos o disposiciones jurídicas que regulan la actividad geográfica en las diferentes unidades productoras.

22 Observaciones y propuesta de mejora 2.- Usuarios a) Requerimientos de datos o información. En este apartado sólo se puede saber si la información es accesible a los usuarios, no así permite conocer los requerimientos que se tienen de información y a que funciones van a apoyar, tampoco se cuenta con un apartado en donde el usuario pueda listar sus necesidades de información.

23 Observaciones y propuesta de mejora 3.- Normatividad. El INEGI tiene dentro de sus atribuciones la generación de normas técnicas en materia de información geográfica, por lo que sería más adecuado revisar cuáles de ellas son utilizadas por los productores y usuarios, e integrar un apartado para que el usuario describa las normas que produce.

24 Observaciones y propuesta de mejora En términos generales, el cuestionario debiera estar más orientado a describir lo que produce el usuario de acuerdo a sus atribuciones, ya que esto permitirá contar con una visión general de la información que cada Unidad Productora debe generar de acuerdo a sus propias leyes y reglamentos. Otra información importante es detectar a través del cuestionario la información que falta por elaborar por sector y que es de importancia a nivel nacional, lo que también permitiría detectar alianzas entre unidades productoras para la generación de información.

25 Observaciones y propuesta de mejora Al menos durante el llenado del cuestionario en Semarnat, no fue posible detectar los puntos antes mencionados, por lo que para obtener un diagnóstico más detallado, se utilizó un trabajo adicional de llenado de un cuadro de generación de información geográfica, de acuerdo a las atribuciones consignadas en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA). El cuestionario, junto con el cuadro elaborado en Semarnat, han permitido detectar aquellas áreas y acciones que deben atenderse y reforzarse, para incentivar el uso, manejo y generación de información geográfica, que permita al sector contar con información, veraz, oportuna y confiable.

26 EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Dirección General de Estadística e Información Ambiental Dirección de Geomática abril de 2007

EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EL CUESTIONARIO DE PRODUCTORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Geóg. Cleotilde Arellano Molina Directora de Geomática

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril Eje Rector: Sistema Nacional de Información Geográfica Tema: Comités Técnicos Panel: El cuestionario de productores y usuarios de información geográfica, un instrumento

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Taller: Generación de Información de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:50 000 Eje Rector: Políticas de Generación de Datos Biól. Arturo Victoria Hernández

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA OBJETIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA (SIG CAÑERO) Diseñar un sistemas de información Geográfica para la integración y difusión de la información

Más detalles

INCORPORACIÓN DE IMÁGENES DE SATELITE DE LA SEMARNAT AL REGISTRO NACIONAL DE IMÁGENES

INCORPORACIÓN DE IMÁGENES DE SATELITE DE LA SEMARNAT AL REGISTRO NACIONAL DE IMÁGENES INCORPORACIÓN DE IMÁGENES DE SATELITE DE LA SEMARNAT AL REGISTRO NACIONAL DE IMÁGENES Lic. En Matemáticas Aplicadas y Computación Verónica Rodríguez Cruz Jefe de Departamento de Administración de Metadatos

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 1 PRODUCTOS Y SERVICIOS Página 2 Información Geográfica Ambiental... 3 Análisis Estudios Fotografía aérea, ortofotos e imágenes de satélite Cartografía Cartografía urbana Medio Ambiente Consultas

Más detalles

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI Noviembre de 2010 CENTRO GEO INEGI noviembre de 2010 1 EL INEGI Art.. 3 (LSNEIG.)- El SNIEG debe suministrar a la sociedad y al Estado información

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México).

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Información Topográfica INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Apartado B del articulo 26: El Estado contará con un Sistema

Más detalles

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México Ing. Teresa Estela Gutiérrez Padilla Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Aguascalientes, México

Más detalles

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM

Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Objetivo de la Mesa de Trabajo del CEM Al término de la mesa de trabajo los asistentes conocerán la metodología empleada para generar la información fuente utilizada

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Conferencia : Generación de la Carta Topográfica escala 1:20 000 Eje Rector: Políticas de Generación de Datos Geóg. Susana Rodríguez Ramos INEGI Guadalajara,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 6 Proyecto de Presupuesto para 2018 Para la implementación de las estrategias mencionadas y cumplir los objetivos, el Instituto definió

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Panel: Formación de Recursos Humanos en Geografía Eje Rector: Fortalecimiento Institucional Lic. Alfonso Rafael Aranda INEGI Guadalajara, Jalisco, 19 de abril

Más detalles

Documentos Normativos. Red Geodésica

Documentos Normativos. Red Geodésica Documentos Normativos Red Geodésica Documento: Definiciones Del latín documentum, un documento es una carta, diploma o escrito que ilustra acerca de un hecho, situación o circunstancia. También se trata

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM) PRIMER REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL COTAS SJR CQRN

Más detalles

Fusión a 3 organismos SEIJAL IITEJ COEPO

Fusión a 3 organismos SEIJAL IITEJ COEPO Nuestro origen Creado en 2013, somos un organismo público descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco. Fusión a 3 organismos SEIJAL IITEJ

Más detalles

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) Productos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 8 RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 8 I. Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es, conforme a lo dispuesto en el apartado B, del artículo

Más detalles

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Taller Regional Cartografía Censal En América Latina para la Ronda de los Censos 2010 Santiago de Chile 24 27 de noviembre de 2008 USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Mario R.

Más detalles

17 May 2005 Español. Octava Conferencia Cartográfica Regional De las Naciones Unidas para América Nueva York, 27 de junio a 1 o de Julio de 2005

17 May 2005 Español. Octava Conferencia Cartográfica Regional De las Naciones Unidas para América Nueva York, 27 de junio a 1 o de Julio de 2005 Naciones Unidas Consejo Económico y Social Octava Conferencia Cartográfica Regional De las Naciones Unidas para América Nueva York, 27 de junio a 1 o de Julio de 2005 E/CONF.96/CRP.4 Distr: geneal 17 May

Más detalles

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales Metadatos de: Modelo Digital de Elevación grises Identificación de la información Autor del Metadato Jesus Trujillo Resumen Un modelo digital de elevación

Más detalles

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Contenido Objetivo de la guía Elaboración de los Programas de Trabajo de los CTE Puntos a incluir en los Programas de Trabajo I. Presentación II. III.

Más detalles

LABORATORIO DE GEOMÁTICA

LABORATORIO DE GEOMÁTICA CURSO FECHA Introducción al ArcGis 4 al 7 de Diciembre de 2017 III CURSO TALLER "Aplicaciones de los vehículos aéreos no tripulados para generar productos cartográficos 11 al 15 de Diciembre de 2017 I

Más detalles

PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Las Normas Técnicas del SNIEG constituyen un conjunto de disposiciones que tienen el propósito de regular

Más detalles

Juan Carlos Ramírez Acevedo

Juan Carlos Ramírez Acevedo Juan Carlos Ramírez Acevedo Datos Personales: Cargo: Departamento de Sistemas Información Geográfica del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada. Dirección: Calle Tercera y Floresta

Más detalles

Proyecto de Ley LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO GEODESICO NACIONAL CAPITULO 1: GENERALIDADES

Proyecto de Ley LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO GEODESICO NACIONAL CAPITULO 1: GENERALIDADES Proyecto de Ley LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO GEODESICO NACIONAL CAPITULO 1: GENERALIDADES Artículo 1º.- Declárase el Instituto Geodésico Nacional (IGN), como un órgano desconcentrado del Registro Nacional,

Más detalles

LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA.

LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA. LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA. Lic. Rogelio Conde Nieva Asesor del Subsecretario Técnico de Gobierno Subsecretaría

Más detalles

Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR)

Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR) Generación de Modelos Digitales de Elevación con el uso de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución (IMAR) Principales Características Resolución Valores de Z Fuente Metodología Datos de Referencia

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Seminario Internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos. 24 de noviembre de 2010

Seminario Internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos. 24 de noviembre de 2010 Seminario Internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos 24 de noviembre de 2010 Contenido 1. Marco normativo 2. Normas técnicas elaboradas 3. Estatus de las normas técnicas

Más detalles

Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica. Dra. Natalia Volkow INEGI

Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica. Dra. Natalia Volkow INEGI Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica Dra. Natalia Volkow INEGI Contenido Cambios del entorno Marco jurídico Cambio tecnológico Acceso hoy Ventanillas SPI

Más detalles

Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales

Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales México D.F. Marzo 14 de 2007 OBJETIVO DE LA REUNIÓN Presentar los antecedentes, avances y logros obtenidos hasta la fecha, fortalecer

Más detalles

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica Objetivo: Mejorar la coordinación de las actividades que en materia geográfica y estadística se llevan a cabo por la Administración Pública Estatal y Municipal mediante el impulso a la captación, organización,

Más detalles

Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición

Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición El Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) es un producto que representa las elevaciones del territorio continental

Más detalles

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL PÁGINA 1/7 USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL Por la contribución que la ciencia y la tecnología espacial hacen al mejoramiento de la condición humana, la Organización

Más detalles

Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas.

Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas. 29 de Octubre del 2015. Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas. Contenido: Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Registro Nacional de Información Geográfica. Instrumento de captación Formato para borrador

Registro Nacional de Información Geográfica. Instrumento de captación Formato para borrador Registro Nacional de Información Geográfica Instrumento de captación Formato para borrador * Nombre de la unidad: Siglas o acrónimo: Domicilio * Tipo de vialidad (Ver catálogo al final del documento) :

Más detalles

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT 9 de noviembre 2010 Marco General Objeto del Fondo: El otorgamiento de apoyos y financiamientos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico

Más detalles

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos.

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos. 1 Contenido 1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos. Metadatos en la Gestión de Recursos Hídricos 2 1.

Más detalles

Formato para la Presentación de Propuestas de Información Geográfica de Interés Nacional

Formato para la Presentación de Propuestas de Información Geográfica de Interés Nacional Advertencia: Para ejecutar correctamente esté formato, es necesario habilitar las macros en el botón Opciones... ubicado en la parte superior de la ventana de Microsoft Excel, y posteriormente seleccionar

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán Programa Anual de Trabajo del Comité

Más detalles

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria Nombre del tema: 9 Sistema para la identificación y extracción de objetos geográficos a partir de imágenes tipo vista de calle (street view). Cada vez es mayor la demanda de información por parte de los

Más detalles

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial:

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial: Registro de la División Territorial Atlas. Situación Actual de la División Político-Administrativa Interestatal Ingeniero Topógrafo e Hidrólogo Juan Manuel Martínez Macías Director del Registros de Información

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 José Fco Valverde C geo2fran@gmail.com Programa de Regularización de Catastro y Registro Red Sismológica Nacional, UCR Escuela de Ingeniería Topográfica,

Más detalles

3. Fuentes documentales territoriales actuales

3. Fuentes documentales territoriales actuales 3. Fuentes documentales territoriales actuales 219 3. Fuentes documentales territoriales actuales 3.1. Cartografía 3.1.1. Básica y derivada analógica Series con cobertura regional completa - Mapa topográfico

Más detalles

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica UNSD Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso

Más detalles

Eje Rector: e-territorio. Tema: Base de datos. Panel: Integración de información geodésica vía web

Eje Rector: e-territorio. Tema: Base de datos. Panel: Integración de información geodésica vía web Eje Rector: e-territorio Tema: Base de datos Panel: Integración de información geodésica vía web 18 al 20 de abril de 2007 Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Jalisco en el SIIG:

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet

Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Descarga de Productos Geográficos de Usuarios Externos en el Sitio del INEGI en Internet Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Reporte

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN 2 3 PROPÓSITO Y VINCULACIÓN Artículo 52 de la Ley de Planeación establece el SEIEG como una herramienta para

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Seminario sobre Indicadores UNIVERSIDAD DE VERACRUZ 23 abril 2015 La Ley del SNIEG establece que SNIEG/INEGI Proporcionar Información de Interés

Más detalles

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas Facultad de Ingeniería Civil Universidad de Colima M. C. Ramón Solano Barajas rsolano@ucol.mx Geomática La geomática es el conjunto multidisciplinario

Más detalles

Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del

Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del CEIEG. 2 Escalas geográficas 1:50,000 1:250,000 1:1 000,000

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE NORMATIVIDAD DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA 20 de abril, 2007 Índice Nombre de la Norma Técnica Objetivo Antecedentes Considerandos Campo

Más detalles

DATOS ATOS FUNDAMENTALES

DATOS ATOS FUNDAMENTALES REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN N CODAZZI La geografía a oficial de Colombia Infraestructuras de Datos Espaciales - IDE DATOS ATOS FUNDAMENTALES Lilia Patricia Arias D. Coordinadora

Más detalles

Cartografía Digital y la Red Nacional de Información Geográfica. CUDI Sesión Primavera 2006 Oaxaca, Oax. 3-5 Abril

Cartografía Digital y la Red Nacional de Información Geográfica. CUDI Sesión Primavera 2006 Oaxaca, Oax. 3-5 Abril Cartografía Digital y la Red Nacional de Información Geográfica CUDI Sesión Primavera 2006 Oaxaca, Oax. 3-5 Abril Índice Servicio Público de Información Servicios Nacionales Estadístico y de Información

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 2 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Índice Presentación..

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Ponencia: Estadísticas resultantes del Inventario de Información Catastral Panel: Catastro Municipal, Inventario de Información Catastral C. Teresa Estela Gutiérrez

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

INEGI una herramienta de información

INEGI una herramienta de información INEGI una herramienta de información Que hace el INEGI Coordina el SNIEG El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica es el Conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas de

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016 AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Primer Semestre Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) El programa de trabajo del CEIEG es el instrumento de planeación en el que

Más detalles

TEMA 11 MODELO DIGITAL DEL TERRENO GRUPO Imagen 3D DEFINICIÓN

TEMA 11 MODELO DIGITAL DEL TERRENO GRUPO Imagen 3D DEFINICIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA MODELO DIGITAL DEL TERRENO TEMA MODELO DIGITAL DEL TERRENO

Más detalles

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla Imágenes Satelitales Cobertura global y periódica de la superficie terrestre Visión panorámica Información sobre regiones no visibles del espectro Formato digital Aplicaciones en el manejo y conservación

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

INSPIRE: La normalización de la información geográfica en Europa. Francisco Javier Mesas Carrascosa Sevilla 21 de Noviembre de 2012

INSPIRE: La normalización de la información geográfica en Europa. Francisco Javier Mesas Carrascosa Sevilla 21 de Noviembre de 2012 INSPIRE: La normalización de la información geográfica en Europa Francisco Javier Mesas Carrascosa Sevilla 21 de Noviembre de 2012 Creación del Instituto de Cartografía de Andalucía Producción de cartografía

Más detalles

1ra. Reunión de la Red Interamericana de Catastro y Registro Público de la Propiedad MÉXICO

1ra. Reunión de la Red Interamericana de Catastro y Registro Público de la Propiedad MÉXICO 1ra. Reunión de la Red Interamericana de Catastro y Registro Público de la Propiedad MÉXICO Diciembre de 2015 La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México Ley del Sistema

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y TOMA DE DECISIONES: ACTUALIDAD Y RETOS. INFORMACIÓN GEOESPACIAL DE LA SEMAR PARA TOMA DE DECISIONES

SEMINARIO INTERNACIONAL INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y TOMA DE DECISIONES: ACTUALIDAD Y RETOS. INFORMACIÓN GEOESPACIAL DE LA SEMAR PARA TOMA DE DECISIONES SEMINARIO INTERNACIONAL INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y TOMA DE DECISIONES: ACTUALIDAD Y RETOS. INFORMACIÓN GEOESPACIAL DE LA SEMAR PARA TOMA DE DECISIONES 1 AGENDA I. LOS INICIOS: LA ERMEXS Y EL SIGINAV II.

Más detalles

Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua

Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua Vinculación Federal, Estatal y Municipal para la Información del Agua Abril 2007 Ley de Aguas Nacionales Integrar el Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del agua.

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón ANEXO 3 BASES PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFIA 1. GRUPO (Según art. 25 Ley 30/84): A. 2. CLASIFICACIÓN: Escala de Administración Especial. Subescala Técnica. Clase:

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES En México se celebra el Día Nacional del Ingeniero Topógrafo el 21 de febrero de cada año.

Más detalles

2. Criterios generales para la entrega recepción de la información... 7

2. Criterios generales para la entrega recepción de la información... 7 Índice Presentación.. 5 1. Marco legal. 7 2. Criterios generales para la entrega recepción de la información.... 7 3. Proceso y diagrama de flujo del proceso de entrega-recepción. 8 Anexo 1. Formato de

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017 DICIEMBRE, 2016. 2 Contenido

Más detalles

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro Programa de Modernización y Regularización Catastral del Municipio de Tijuana, B. C. Objetivos Registrar de manera continua cuentas Catastrales de nueva creación en el Municipio de Tijuana para así, mantener

Más detalles

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PEQUERA ESTACION DE RECEPCIÓN MEXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT PROYECTO ERMEXS

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PEQUERA ESTACION DE RECEPCIÓN MEXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT PROYECTO ERMEXS SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PEQUERA ESTACION DE RECEPCIÓN MEXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT PROYECTO ERMEXS SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS Abril 2007 ATRIBUCIONES DEL SIAP ARTÍCULO 55. El SERVICIO

Más detalles

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE Iván Darío Gómez Guzmán Director General IGAC GSDI9, Santiago de Chile, noviembre de 2006 Infraestructura

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco CEIEG Diciembre de 2016 Es un Comité Técnico Especializado cuyos resultados contribuyen al

Más detalles

INEGI éxico M INEGI.

INEGI éxico M INEGI. ESTRUCTURA Y PROGRAMAS Para prestar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica a una población de aproximadamente 100 millones de habitantes y distribuida en un territorio cercano a los

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo Taller: 1ª reunión del grupo de trabajo de Monitoreo Reporte y Verificación del Estado de Quintana Roo. martes, 26 de septiembre de

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

TEMARIO. Administración Pública Federal.

TEMARIO. Administración Pública Federal. TEMARIO SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL TEMA 1 MARCO GENERAL SUBTEMA 1 Conocimientos Generales de la Administración Pública. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEY

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

La Red Geodésica Nacional en apoyo de Estudios Oceanográficos con Percepción Remota

La Red Geodésica Nacional en apoyo de Estudios Oceanográficos con Percepción Remota La Red Geodésica Nacional en apoyo de Estudios Oceanográficos con Percepción Remota Arellano-Sánchez, Javier Rosales-Villanueva, Juan Manuel López-Delgado, Armando javier.arellano@inegi.org.mx manuel.rosales@inegi.org.mx

Más detalles

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional CONTENIDO Servicios de mapas Clasificación de capas Ejemplos

Más detalles

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Objetivo: El objetivo del MDE es promover y facilitar el uso, interpretación e integración de la información geográfica y estadística nacional y

Más detalles