ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ"

Transcripción

1 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: El Cuerpo Humano como medio de Comunicación Clave: Eje formativo: Producción Tecno-comunicativa Semestre: 1 y 2 Tipo de curso: Obligatorio / No seriado Movilidad: No. de créditos: 6 Hrs. Semana: 6 Hrs. Semestre: 90 Curso que le antecede: Ninguno Clave: Curso consecuente: D. y T. Fotográfica / D. y T. Radiofónica Clave: Fecha de aprobación (CDU): julio 07 Fecha de última actualización: julio 07 Elaboró: José Arturo Patiño Aguilar Actualizó: CARACTERÍSTICAS DEL CURSO JUSTIFICACIÓN: - La comunicación humana permite al individuo el despliegue de su capacidad innata de producir señales, signos y símbolos necesarios para la conservación de la vida; actos que seducen, convocan, provocan, conmueven, convencen, median y que son posibles gracias a los medios de comunicación que posee el individuo en su naturaleza, a través del cuerpo, la voz, el oído, la vista, el tacto, el olfato y cuyo escenario son los espacios de la vida social publica y privada. Frente al mundo moderno, la comunicación humana ha transformado y extendido sus medios, al grado de hacer posible la comunicación humana, aún separados espacio temporalmente. El alumno será capaz de: OBJETIVO(S): 1. Practicar la comunicación interpersonal e intermedia de manera efectiva. 2. Utilizar su cuerpo como vehículo de la comunicación humana, según los requerimientos de su desempeño profesional. 3. Entender a la comunicación como una actitud de vida. Sin embargo aun con las posibilidades que brinda la comunicación electrónica, el encuentro cara a cara, sigue siendo fundamental para la construcción del tejido social, en los espacios privados y públicos de la vida social, la comunicación humana, en sus niveles interpersonal e intermedio es fundamental en la vida, en el desempeño profesional, en la formación y en la educación básica del ser humano.

2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. Producir mensajes en función de los contextos de interacción comunicativa que determinen su pertinencia. 2. Contextualizar y analizar los fenómenos sociales de la comunicación desde la perspectiva mediacional. 3. Planear y proponer estrategias con base en la problematización de las necesidades comunicativas. 4. Generar acciones comunicativas utilizando recursos teóricos, lenguajes, formatos y medios pertinentes y eficaces para promover la interacción social, la solución de problemas y la satisfacción de necesidades comunicativas. GENÉRICAS: 1. COMUNICACIÓN (manejo de diferentes tipos de lenguajes, relacionarse de manera efectiva, capacidad expresiva, capacidad de escucha, apertura a la alteridad, descubrimiento de sí mismo en relación con los otros y con lo otro) 2. RELACIONES (trabajar en forma cooperativa bajo la lógica de redes, respetar y mostrar apertura hacía las diferencias socioculturales, comprender las manifestaciones artísticas y culturales para potenciar la sensibilidad hacia la alteridad) 3. PENSAMIENTO CRÍTICO (desarrollar un saber en perspectiva consciente de su propio limite y abierto a la pluralidad de la realidad, capacidad de deconstruir la verdad absoluta, capacidad de autocuestionamiento y conciencia de los limites del conocimiento, utilizar los conocimientos adquiridos para tener una visión más amplia y profunda de la realidad, privilegiar la noción colaborativa del conocimiento sobre la competitiva) UNIDADES DE APRENDIZAJE Tema 1. El Cuerpo Enseñado Subtemas 1.1. Cuerpo y poder Espacio y cuerpo 1.3. El cuerpo frente a la cultura contemporánea 1.4. Naturaleza y sexualidad. Actividades de Aprendizaje 1. Exposiciones frente a grupo. 2. Actividades en clase por equipos 3. Reflexión y análisis de películas, documentales y reportajes Desempeños 1. Participación en clase, expresión de sus ideas en relación a los temas expuestos. Evidencias 2. Participación activa en las dinámicas de trabajo por equipo. Productos Ponderación 1. Reflexiones escritas. 70 % Pondera ción Final 30% 1. Investigaciones documentales 2. Elaboración de reportes de lectura

3 2. Sentir, imaginar, vivenciar 2.1. Teoría Gestalt Comunicación interior Comunicación con otros 2.4. Actividades de grupo 2.5. Viajes imaginarios 2.6. Arte, movimiento y sonido La expresión corporal 2.8. Sinestesia. 1. Exposición frente a grupo sobre los conceptos de teoría gestalt. 2. Ejercicios y experimentos en terapia gestaltica. 3. Taller de expresión corporal. 1. Desarrollo de rutinas de expresión corporal. 2. Ejercicios en casa. 1. Participación activa en los ejercicios de terapia gestalt. 2. Ejercicios de relajación, a través de la respiración. 3. Utilización del cuerpo para expresarse con manos, pies, cara, cabeza, tronco, integración de todo el cuerpo. 4. Integración a las dinámicas de grupo. 5. Ejercicios realizados en casa. 6. Asistencia al proceso del taller de terapia Gestalt. 1. La evidencia de esta unidad temática será la fuerza expresiva que los estudiantes sean capaces de manifestar. 2. Experiencias de expresión corporal. 80%, 2.9. Cenestesia 3. EL cuerpo como territorio escénico 3.1. La percepción del espectador 3.2. La imaginación El pensamiento creativo 3.4. Comunicación interpersonal 1. Ejercicios de expresión corporal 2. Exposición frente a grupo, para reconocer, analizar e identificar conceptos como percepción, imaginación, creatividad y comunicación interpersonal. 1. Asistencia y participación en dinámicas de exposición frente a grupo. 2. Participación activa en ejercicios de expresión corporal. 3. Trabajo en equipo para el diseño de puestas en escena. 1. Reportes de lectura. 2. Puestas en escena. 3. Periódicos murales, volantes 4. intervenciones. 5. Ensayos 30% 70%

4 4. Participación activa en eventos 6. Instalaciones. 1. Asistencia a puestas en escenas teatrales, musicales, dancísticas, performance e intervenciones. 5. Apreciación estética. 6. Análisis de contextos. 2. Observación y análisis de actos de comunicación interpersonal que sucedan en la vida cotidiana 7. Identificación de problemas de comunicación humana (necesidades sociales de ) 8. Participación en la elaboración de mensajes que satisfagan necesidades sociales de 9. Asistencia a montajes escénicos 10. Explorar posibilidades comunicativas. 4. El teatro como vehículo de comunicación 4.1. Elementos comunicativos del rito y del teatro El teatro del encuentro 4.3. Espacio tiempo y silencio como elementos de la 4.4. La puesta en escena. 1. Exposición frente a grupo para conocer, señalar, reconocer e identificar conceptos como rito, teatro, espacio, tiempo y silencio 1. Identificar los elementos comunicativos del teatro en puestas en escena 2. Montaje de ejercicios de comunicación humana (puestas en escena) 1. Lectura. 2. Manejo de conceptos como ritual, espacio, tiempo y silencio en el diseño de puestas en escena. 3. Participación en puestas en escena. 4. Diseñar distribuir, elaborar, circular mensajes. 5. Trabajo en equipo. 1. Reportes de lectura. 2. Puestas en escena. 3. Adaptación y adecuación de espacios para ejercer la comunicación humana de manera efectiva 70% 30%

5 5. Comunicación oral (los tipos de discurso) 5.1. La comunicación oral efectiva 5.2. La elaboración del discurso Los distintos tipos de discurso 1. Exposición de Técnicas de comunicación oral. 2. Exposición sobre características y técnicas de elaboración de discurso. 3. Lecturas y elaboración de reportes (Recensiones) 1. Elaboración de discursos informativos, motivacionales y para funciones sociales. 2. Exposición de temas de interés social frente a públicos intermedios (internos y externos) 1. Lecturas. 2. Identificación de necesidades sociales de 3. Diseño de ejercicios de 4. Elaboración de discursos. 5. Participación activa en el diseño de propuestas de 6. Diseño exposiciones públicas: investigación, elaboración de discursos. 7. Aprendizaje de uso y manejo creativo manejo de medios de comunicación electrónicos. 1. Reportes de lectura. 2. Reportes de investigación. 3. Lecturas. 4. Exposiciones públicas. 50% y 50% 8. Exposición con públicos externos. 9. Trabajo en equipo.

6 Autor (Apellido Nombre) Título Editorial Lugar de Año ISBN edición Ackerman Diane Editorial Una historia natural de los sentidos Anagrama España Stambaugh Prieto Antonio, Gonzáles Muñoz Yolanda, Garaygordobíl Díaz Eligio, Revista semanal. El teatro como vehículo de la comunicación Trillas México Silencio, espacio y comunicación en el arte. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA La jornada México 1991 García Luis José Creatividad la ingeniería del pensamiento CAO México 1997 Maceente Madero Elien, Comunicación oral el arte y ciencia de hablar en público. Alambra México Cardona Patricia. La percepción del espectador CNCA México Stokoe Patricia La expresión corporal PAIDOS España, Matoso Elina El cuerpo, territorio escénico PAIDOS Stevens O. John El darse cuenta Cuatro vientos Chile BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y DE CONSULTA Autor (Apellido Nombre) Título Editorial Lugar de edición Año ISBN Gennari Mario. La educación estética PAIDOS España, Nuñez, Nicolás Teatro antropocósmico SEP México Gardner, Horward. Educación artística y desarrollo humano. Paidos España, Hoof, Ron Puedo verlo desnudo GARNICA España, Martínez Mitjans, Albertina Personalidad, creatividad y educación. Editorial pueblo y educación Cuba

7 Nombre del Curso: El Cuerpo Humano como medio de FUENTES ELECTRÓNICAS NOTAS

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Educación Visual y Sonora Eje formativo: Producción Tecno-comunicativa Semestre: 1 y 2 Tipo de

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Lecturas Clave: Eje formativo: Metodología y Redacción Semestre: 1 Tipo de curso: Obligatorio /

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Psicologías de la comunicación Eje formativo: la condición transdisciplinaria de la comunicación

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Ciencias del Lenguaje Eje formativo: Ciencias del Lenguaje en Comunicación Semestre: 1 Tipo de

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Comunicación y Transculturalidad Eje formativo: Ciencias del lenguaje en Comunicación Semestre:

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Escrituras Clave: Eje formativo: Metodología y Redacción Semestre: 2 Tipo de curso: Obligatorio

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Introducción al Campo Profesional de la Comunicación Clave: Eje formativo: Énfasis Profesionalizante

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Teoría Crítica y Literaria Eje formativo: Ciencias del Lenguaje en Comunicación Semestre: 2 Tipo

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre l Curso: Mercadotecnia Eje formativo: Énfasis Profesionalizante Semestre: 2 a 7 Tipo curso: Optativo / Seriado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I LITERATURA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I LITERATURA Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I LITERATURA Y COMUNICACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAB13000612 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : Segundo HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC (

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte 224663 7 Epistémico-metodológica Carácter(anotar

Más detalles

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES Taller de Teatro CÓDIGO 01173 ÁREA Salud y Educación CÓDIGO 9 CARRERA TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION DIFERENCIAL S 3 CÓDIGO 568 PRE-REQUISITOS No

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 FUNDAMENTACIÓN: Teatro ayuda a que los estudiantes puedan

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer ciclo Criterio de evaluación Competencia básica CONTENIDOS OBJETIVO ÁREA OBJETIVO DE ETAPA 1. Indagar en los procesos

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Danza Regional Mexicana Clave 1409 Semestre

Más detalles

Recursos Gestálticos para la Clínica

Recursos Gestálticos para la Clínica Recursos Gestálticos para la Clínica 1. Fundamentos La Terapia Gestáltica es un efectivo abordaje terapéutico y una filosofía de vida, cuyos principales fundamentos son el darse cuenta, la conciencia o

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de Estudio de Asignatura bajo el enfoque por competencias Lectura Crítica y Redacción de Textos Académicos II 0 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Unidad Académica

Más detalles

Licenciatura en Danza Popular Mexicana.

Licenciatura en Danza Popular Mexicana. Síntesis del Plan de Estudios Licenciatura en Mexicana. Licenciatura en Mexicana. DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Ocho semestres. CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Mexicana. OBJETIVOS Brindar al estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA PROPÓSITO DEL MÓDULO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: APRECIACION DE LAS ARTES Campo disciplinar: HUMANIDADES Valora la

Más detalles

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EJE APRECIACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Secundaria 1er Grado, desglose por bimestre. DESARROLLO ARTÍSTICO Y CREATIVIDAD Propósitos: 1. Identificar los elementos y las características distintivas de

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Danza Española Clave 1409 Semestre /

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN ARTISTICA Y PROMOTORÍA CULTURAL RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

Sede Puebla. Campo de Trabajo. Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Arte Dramático debe tener compromiso y responsabilidad social. Para ello debe contar con habilidades

Más detalles

Especialidad en Creación Dancística.

Especialidad en Creación Dancística. Síntesis del Plan de Estudios Especialidad en Creación Dancística. Plan de estudios: Enero 1994 Especialidad en Creación Dancística. DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Cuatro semestres. CERTIFICACIÓN Certificado

Más detalles

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA:

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1.Nombre de la materia: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Artes Escénicas Academia de Teatro PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) 2016-2017 Identificación Marco legal Acorde con lo establecido en la ley 1170/07 y dando cumplimiento a la misma surge la necesidad

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS PATRICIA ROCU GÓMEZ ROSAURA NAVAJAS SECO p.rocu@edu.ucm.es rnavajas@edu.ucm.es PROFESORAS DEL DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE LA DISERTACIÓN EN VENTAS FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2008 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÌSTICAS

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÌSTICAS ACTUALIZACIÓN DE CURSOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2008 EJE GESTIÓN PEDAGÓGICA OCTAVO CUATRIMESTRE EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÌSTICAS Créditos de la asignatura 12 ELABORARON: Unidad

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO. teatroyconsciencia.com

TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO. teatroyconsciencia.com TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO anna@ DESCRIPCIÓN Formación dirigida a artistas, formadores, docentes, coach, consultores, terapeutas y todo tipo de profesionales relacionados con

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. DANZA (TERCER GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. Semana del 22 agosto al 28 octubre de 2011 PROPÓSITO ACTIVIDADES FECHAS PRODUCTOS ESPERADOS PUNTUACIÓN Subtema: Expresar e interpretar sentimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES ACADEMIA DE METODOS PARA EL ESTUDIO DEL ARTE PROGRAMA DE ESTUDIO Semiótica

Más detalles

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural.

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 PERIODO: primero Audiovisuales. Fotografía Planos y ángulos en fotografía Leyes de la fotografía cuidado del medio ambiente TALLER CREATIVO: Fotografías Medio ambiente Sensibilidad: Proceso la

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid Clave 2011 DATOS DEL

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO FOTOGRÁFICO

MAESTRÍA EN DISEÑO FOTOGRÁFICO MAESTRÍA EN DISEÑO FOTOGRÁFICO PERTINENCIA En una época en donde la fotografía está presente en la mayor parte de las actividades humanas, los conocimientos teóricos y metodológicos son indispensables

Más detalles

Introducción al periodismo

Introducción al periodismo LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Introducción al periodismo Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 141 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción

Más detalles

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

TÉCNICAS ESCÉNICAS III TÉCNICAS ESCÉNICAS III Identificación de la asignatura Asignatura: Técnicas escénicas III Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Tecla y canto ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

GRADO: 11 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 11 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 11 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Relacionar la conciencia corporal como actitud frente a la puesta en escena

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1 Asignatura : Actividades Artísticas y Deportivas TEATRO / LITERATURA 1.2 Tipo de curso : Teórico práctico 1.3 Código

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso 2016-2017 EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad PROFESOR(ES) Manifestaciones básicas

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sociología deben poseer vocación de servicio a la sociedad, capacidad de respuesta ante situaciones

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias del

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura La canción Infantil y su aporte metodológico en el Aula b Carácter : Optativo c Crédito(s): 3 d

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 2. Propósitos del curso comunicación institucional, reflexione sobre las implicaciones de los sistemas de comunicación interna y externa de las organizaciones, de tal forma que reconozca la acción comunicativa

Más detalles

LICENCIATURA EN TEATRO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TEATRO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TEATRO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Artes Situación

Más detalles

Enfoques alternativos en psicoterapia humanista.

Enfoques alternativos en psicoterapia humanista. Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:introducción al enfoque Materias consecuentes:trabajo con en psicoterapia humanista, Logoterapia, Psicoterapia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ESCENA

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Bloque I Apreciación Contextualización Valora la importancia del patrimonio cultural. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Indagación de las características presentes en los

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 :

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 : 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estancia de Estudio y Desarrollo Profesional II Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Ingeniería en Nanotecnología NAK-0906 0-2 - 2 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sociología deben poseer ante todo una significativa vocación de Servicio a la Sociedad, sensibilidad

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO

LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO Sede Puebla Perfil de Ingreso Que el aspirante tenga conocimientos básicos en artes, capacidad analítica, de expresión oral, escrita y corporal. Tener disposición para el

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

Materia: Clave: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Página 1 de 5 PSICOTERAPIA GESTALT

Materia: Clave: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Página 1 de 5 PSICOTERAPIA GESTALT Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:introducción al enfoque humanista Materias consecuentes:enfoques alternativos en Psicoterapia Humanista, Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Denominación: MECÁNICA TEATRAL Programa de la asignatura Clave: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: TÉCNICA VOCAL I: El aparato fonador.

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

Carrera: DCW Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCW Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Dinámica de grupos Ingeniería en Desarrollo DCW-0537 0-5-5 2.- HISTORIA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Elaboró Programa sintético PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó Arq. J. Jesús Castillo Duque Arq. Gustavo

Más detalles

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura TEATRO EN LA INFANCIA Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: EXPRESIÓN TEATRAL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: PRODUCCIÓN Y PUESTA EN ESCENA Evaluado por el COPEEMS,

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014

PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 PROGRAMA ANALÍTICO EL CROQUIS Y LA REPRESENTACION DE PROYECTOS Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó Fecha de elaboración: 28 de febrero 2014 Arq. J. Jesús Castillo Duque Arq. Gustavo

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA Psicología Social Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA 224629 8 Psicología Social Carácter (anotar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68004 TALLERS DE TEATRO Y PRÁCTICAS ESCÉNICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Plan Actual Plan 2012 SEM COD. CA ASIGNATURA SEM COD. CA ASIGNATURA COMENTARIOS 1 431201 3 INGLÉS I 1 431201 3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TEATRO página 2

DEPARTAMENTO DE TEATRO página 2 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE TEATRO APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL DE 2008 NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION Taller De Lúdica Vocal y Creatividad

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68001 TALLER DE TEATRO Y PRÁCTICA ESCÉNICA

Más detalles

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN EN EL TEATRO MUSICAL II

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN EN EL TEATRO MUSICAL II DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN PROFESORES: SILVIA MONTESINOS Y JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014, GENERALES Y ESPECÍFICAS MÓDULO MATERIA COMPETENCIAS MÓDULO I FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICOS HISTORIA Que los estudiantes tengan la

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: EXPRESIÓN TEATRAL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: EXPRESIÓN DRAMÁTICA Evaluado por el COPEEMS, A.C. 1

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para TEATRO para niños Actividad extraescolar Educación primaria e infantil ESTUDIOS deteatro Primaria Teatro, ritmo y creación de obras El teatro supone una herramienta muy efectiva para colaborar en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: GENERACIÓN DE PROYECTOS Y PRODUCCIÓN

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles