ADMINISTRACIÓN RURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRACIÓN RURAL"

Transcripción

1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 29 GALILEO GALILEI TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN RURAL TRABAJO DE CAMPO I : AGRICULTURA 1er AÑO Ing. Agrónoma Olga Cerrano

2 FUNDAMENTACION El hombre al avocarse a solucionar el problema económico con miras a su bienestar físico y espiritual se ve enfrentado a una serie de factores favorables y desfavorables que debe tener en cuenta a efectos de aprovecharlos adecuadamente o para vencer su resistencia en la medida que se lo permitan la técnica y la ciencia. Se trabajará sobre el origen de las materias primas, que serán luego transformadas y acondicionadas, se estudiarán características sociales, geográficas, económicas y políticas de la región, las grandes problemáticas del campo y las relaciones con la comercialización de los productos agrícolas. La funcionalidad de un sistema de producción debe ser el resultado de la interacción de los recursos naturales, tecnológicos y socio-económicos. El productor agropecuario en un tiempo y lugar implica buscar orígenes, causas, indagar razones y relaciones para intentar comprender una actualidad que en continua construcción nos involucra como protagonistas. Sólo una visión crítica de los hechos permitirá al técnico ubicarse en situaciones diferentes y cambiantes y poseer la capacidad de comprenderlas y modificarlas. Este Trabajo de Campo intenta otorgar al estudiante los elementos que le permitan identificar la realidad en la que ha de actuar como técnico en particular en el área agrícola. OBJETIVOS Reconocer los elementos que condicionan los sistemas de producción agropecuaria. Desarrollar criterios de análisis de las diferentes variables que inciden en la problemática socio-económica del sector. Conocer la estructura productiva del medio agrícola. Interpretar las posibilidades del territorio argentino respecto a la agricultura. Relacionar la labor que realizan las distintas maquinarias con su impacto sobre el suelo. Analizar la erosión como fenómeno socio-económico. Interpretar los sistemas de agricultura sostenible en la región pampeana. Fomentar el trabajo grupal y la discusión interdisciplinaria. Incentivar la búsqueda bibliográfica

3 CONTENIDOS: CONTENIDOS ACTITUDINALES: Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver situaciones problemáticas. Creatividad en la búsqueda de soluciones. Disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados CONTENIDOS CONCEPTUALES: UNIDAD N I : Problemática agraria. Antecedentes y etapas de la evolución de la actividad agropecuaria. El sector pampeano y las economías regionales. Nociones de la tecnología. Importancia del sector en la economía del país. Conservación de los recursos naturales. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Lectura e interpretación de material informativo de la actividad agropecuaria. Búsqueda y utilización de materiales alternativos en diarios, revistas, videos Observación del presente con criterio retrospectivo para interpretar la actual conformación de los sistemas. CONTENIDOS CONCEPTUALES:. UNIDAD N II : Sistemas de producción agropecuarios. Concepto de sistema de producción. Diferencia entre un ecosistema y un agro ecosistema. Sistemas de producción extensivos e intensivos. Sustentabilidad de los agroecosistemas. Clasificación de cultivos del país según su finalidad. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Identificación de los agroecosistemas. Lectura de bibliografía. Análisis y síntesis conceptual de la temática. Identificación de la importancia de los distintos cultivos. Búsqueda bibliográfica.

4 CONTENIDOS CONCEPTUALES: UNIDAD N III : Agricultura Principales factores: plantas, suelo, clima, hombre. Suelo: propiedades físicas, químicas y biológicas. Distintos sistemas : agricultura continuada, monocultivo, rotaciones. Maquinarias: arados, rastras, rolos, vibro cultivadores, sembradoras, cultivadores, cosechadoras, etc. Manejo del suelo: sistema de labranza convencional y conservacionista. Labranza mínima, vertical. Siembra directa. Degradación y erosión del suelo. Factores socio-culturales, políticos, económicos y tecnológicos que inciden. Las plagas y su control : insectos, malezas, enfermedades. Cultivos de invierno : trigo, lino, etc. Cultivos de verano : maíz, soja, girasol, sorgo, etc. Descripción botánica. Importancia. Zonas de cultivo. Exigencias bioclimáticas y edáficas. Preparación del suelo. Elección de semillas. Siembra. Cuidados culturales. Cosecha.Almacenaje. Comercialización. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Investigación y elaboración de informes. Identificación de los distintos tipos de herramientas y maquinarias agrícolas y análisis del impacto en el suelo. Lectura e interpretación de datos estadísticos y gráficos de la producción. Búsqueda bibliográfica. Interpretación y análisis del manejo de establecimientos agrícolas de la región. Exposición y debate de los trabajos de investigación. METODOLOGÍA El desarrollo del trabajo de campo será una continua relación entre teoría y práctica. El objetivo es el logro de sujetos activos que participen del aprendizaje. En todo momento se promoverá la participación del estudiante para evitar que la comunicación sea solo unidireccional. Las clases serán explicativas y dialogadas con la anticipación del tema a tratar y detalle del material bibliográfico accesible al alumno. Lecturas comentadas, discusión dirigida, debate, búsqueda y utilización de materiales alternativos. Esto se complementará con cuadros comparativos, gráficos, sinopsis e informes.. En el último bimestre del ciclo lectivo se llevará a cabo un trabajo práctico grupal en el que los alumnos realizarán una investigación en la que integrarán los conocimientos adquiridos sobre una guía orientadora que les suministrará el docente. Investigaran sobre situaciones reales de establecimientos agrícolas de la región. Consistirá en un informe escrito y la posterior presentación oral en grupo donde expondrán lo investigado y sus conclusiones. El objetivo de este trabajo final es proporcionar a los estudiantes un mínimo de experiencia y criterio en la búsqueda bibliográfica y en el desarrollo de la capacidad de análisis, síntesis y exposición de conclusiones.

5 EVALUACIÓN REGIMEN DE CURSADO: La evaluación se realizará en forma permanente a través de un seguimiento individual y grupal que permita comprobar los logros que se van teniendo así como los ajustes que sea necesario realizar. PROMOCION DIRECTA : 75% de asistencia a las clases. Obtener 7 o más como promedio en las dos evaluaciones parciales con opción a un recuperatorio y en los trabajos grupales. Aprobar un coloquio final con 7 o más dónde expondrá el trabajo final en el que integrará los conocimientos desarrollados en el año. PROMOCION DE REGULARES POR EXAMEN FINAL: 75% de asistencia Obtener 5 en los parciales y trabajos grupales. Presentación del trabajo final grupal. PROMOCION DE IRREGULARES ACADÉMICOS. Presentación de un trabajo de investigación individual acordado con el docente con diez días de antelación al examen.

6 BIBLIOGRAFÍA Coscia Adolfo. Comercialización de productos agropecuarios. Huici Nestor. Jacobs Eduardo. Agroindustrias argentinas de alimentos. Diagnósticos y perspectivas. Cisea. Coscia Adolfo. La economía del trigo. Kent. Tecnología de los cereales.hemisferio Sur. Principales consecuencias socio-económicas de la división regional de la actividad agrícola. CEPAL. Publicaciones técnicas de INTA. Cuadernos de actualización de CREA. Censos agropecuarios. Publicaciones periódicas de instituciones vinculadas al agro: Cooperativas agrícolas, Bolsa de cereales, Sociedad Rural, Federación Agraria. Guía Práctica para el cultivo de trigo. INTA Guía Práctica para el cultivo de soja. INTA Guía Práctica para el cultivo de girasol. INTA Guía Práctica para el cultivo de maíz. INTA (actualizadas). CREA. Labranza vertical. Cuaderno de actualización técnica N 28 Benet,J.W y Tucker, B Producción moderna del sorgo granífero. Editorial Hemisferio Sur. Massoni, S, Gargicevich, A, Rossini, M, Martinez,F. Tierra Adentro. Un análisis del origen, utilización y estado actual de los suelos en la pampa ondulada argentina. INTA. Albanese, R. Battcok, P., Escola,F., Primilini,C., Propersi,P., Rosesnstein,S., Introducción a los sistemas de producción agropecuarios.unr Editora

Introducción a la Producción Agraria

Introducción a la Producción Agraria Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Introducción a la Producción Agraria PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN RURAL

ADMINISTRACIÓN RURAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 29 GALILEO GALILEI TÉCNICO SUPERIOR EN : ADMINISTRACIÓN RURAL ASIGNATURA: QUÍMICA 1er AÑO Ing. Agrónoma Olga Cerrano FUNDAMENTACION Entre todas las ciencias que exploran

Más detalles

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II FACULTAD: Ciencias Agrarias CARRERA: Ingeniería Agronómica. ASIGNATURA: Cultivos Regionales - Algodón, Arroz, Girasol, Soja y otras oleaginosas. AÑO

Más detalles

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli Asignatura: Carrera: Sistemas de Producción Vegetal Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios Año: 2014 Profesor: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Más detalles

Planificaciones Información Rural. Docente responsable: HOURCADE MARTIN DAMIAN. 1 de 5

Planificaciones Información Rural. Docente responsable: HOURCADE MARTIN DAMIAN. 1 de 5 Planificaciones 7031 - Información Rural Docente responsable: HOURCADE MARTIN DAMIAN 1 de 5 OBJETIVOS El objetivo básico de la asignatura, es el de introducir al estudiante de la UBA en el sector rural,

Más detalles

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Agrícola I Ingeniería en Agronomía AGZ 0635 1 3 5 2. HISTORIA

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Geografía de los Espacios Rurales Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: taller Régimen: cuatrimestral Localización en el diseño curricular: 3º

Más detalles

Fundamentos de Administración

Fundamentos de Administración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias. MÓDULO: Botánica Agrícola

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias. MÓDULO: Botánica Agrícola CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MÓDULO: Botánica Agrícola PROFESORA: MENA LILIA ELIZABETH PERIODO LECTIVO: 2012 Cuatrimestral FUNDAMENTACION La demanda de alimentos crece día a día

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cultivos Herbáceos ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS CATEDRA CUATRIMESTRAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS CATEDRA CUATRIMESTRAL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS CATEDRA CUATRIMESTRAL AROMATICAS CURSO: 2 AÑO PROFESOR: ING. AGR. JUAN ANTONIO CASERES

Más detalles

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas.

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. XXV Congreso Aapresid Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Bolsa de Cereales Departamento de Investigación y Prospectiva Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) Autores: Gayo,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Manejo Integrado de Plagas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Manejo Integrado de Plagas Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 Programa de Estudios: Manejo Integrado de Plagas I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: PROYECTO ELECTROMECANICO DOCENTE: LUIS ARIEL OLIVETTI ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 6º

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Economía Agropecuaria

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Economía Agropecuaria UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Economía

Más detalles

Primer Encuentro de Empresas de Monitoreo

Primer Encuentro de Empresas de Monitoreo Primer Encuentro de Empresas de Monitoreo Problemas comunes Protocolos Monitoreo Umbrales de Acción Dinámica de la resistencia Formación de Recursos Humanos Quiénes somos? Empresas con un fuerte anclaje

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA PRÁCTICAS: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MAQUINARIA Y PRACTICAS AGRICOLAS SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía 24 wwuna planificación posible Geografía Fundamentación El interés central de la Geografía, en este año, es la comprensión de los procesos naturales, ambientales y sociales, en el espacio geográfico mundial.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cultivos Herbáceos Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2018 Nº 7 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

Programa de la Materia: Bases Agrícolas para la Producción Animal

Programa de la Materia: Bases Agrícolas para la Producción Animal Programa de la Materia: Bases Agrícolas para la Producción Animal 1.- Denominación de la actividad curricular. 401 Bases Agrícolas para la Producción Animal 2- Objetivos Introducir al alumno en los conocimientos

Más detalles

PLANIFICACIÓN. ESPACIO CURRICULAR: Seminario de Ciencias Sociales. PROFESOR TITULAR: Juan José Noé - Beatriz Fiotto

PLANIFICACIÓN. ESPACIO CURRICULAR: Seminario de Ciencias Sociales. PROFESOR TITULAR: Juan José Noé - Beatriz Fiotto ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedro J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel.4300871 4306960 PLANIFICACIÓN ESPACIO CURRICULAR: Seminario de Ciencias Sociales

Más detalles

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCION VEGETAL Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS Ciclo Lectivo: Primer Cuatrimestre de

Más detalles

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes.

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes. Setiembre

Más detalles

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia Carrera: Licenciatura Administración Rural Módulo: Introducción a LAR Ciclo de Ingreso: 2015 Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia Pinto Turno: 1 Modalidad Virtual

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS ANEXO I Res. 066/11 AJUSTE 2012 TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios

Más detalles

BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA

BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA Denominación de la Actividad: BIOECOLOGÍA DE PLAGAS EN CULTIVOS INTENSIVOS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA Carreras a la que pertenece: Ingeniería Agronómica Modalidad: Curso Carácter: Optativa. Planes de estudios

Más detalles

Objetivo específico. Pág. 1

Objetivo específico. Pág. 1 Programa analítico de la asignatura PRODUCCION AGRICOLA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos Practica adicional estudiante V 3 2 3 8 Participar en la toma de decisiones

Más detalles

Agroecología. Carrera: DCM

Agroecología. Carrera: DCM . DATOS DE LA SIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Agroecología Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-00 --. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Producción y Comercialización

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Producción y Comercialización UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Producción

Más detalles

Programa Regular. Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva

Programa Regular. Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Programa Regular Asignatura: Práctica Técnico Profesional I Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Ciclo lectivo: 2014 Profesor: Ing. Agr. Carlos A. Tassara Carga horaria semanal:

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CURSO TÉCNICO TERCIARIO 050 PLAN: 2013 2013 ORIENTACIÓN: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO EDUCACIÓN MEDIA TECNOLÓGICA 049 PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN AGRARIA 04A SECTOR DE

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA). Inscribite clickeando aqui Fecha de inicio: 16 de Julio de 2018 El Profesor Ing. Agr. Martín Torres Duggan Ingeniero Agrónomo (FA-UBA). Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Mecanización Agropecuaria Ingeniería en agronomía AGH-1016 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Un semáforo tecnológico para entender los indicadores MARCO CONCEPTUAL Nuevo incremento en el área sembrada y en la producción estimada Cuáles son los

Más detalles

Asignatura: Profundización en Diagnóstico y Tecnología de Tierras Carga Horaria Total: 64

Asignatura: Profundización en Diagnóstico y Tecnología de Tierras Carga Horaria Total: 64 PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2016 Asignatura: Profundización en Diagnóstico y Tecnología de Tierras Carga Horaria Total: 64 a) Objetivos del aprendizaje General: Profundización de ciertos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Edafología CÓDIGO: 11448 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Quinto y Cuarto No. CRÉDITOS: 4

Más detalles

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización MALLA CURRICULAR Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Resultados

Más detalles

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO Ser sustentable La identidad productiva del campo OCT PERGAMINO 9OCT PARANÁ OCT MONTECRISTO Sustentabilidad en acción 07 Como parte de la estrategia integral de Aapresid, en 06, nuestros programas coincidieron

Más detalles

Fundación n Rachel y Pamela Schiele

Fundación n Rachel y Pamela Schiele Fundación n Rachel y Pamela Schiele Estancia Las Dos Hermanas Arias, provincia de CórdobaC Conservar Produciendo Una Alternativa Viable 1 DESARROLLAR UN SISTEMA DE PRODUCCION ORGANICA EN UNA ESTANCIA TÍPICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Introducción a la Agricultura Adscrita al departamento

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Producción de Cereales y Leguminosas I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero

Más detalles

1. Maquinaria Agrícola 2. Economía Agraria 3. Botánica y Fisiología Vegetal 4. Administración General

1. Maquinaria Agrícola 2. Economía Agraria 3. Botánica y Fisiología Vegetal 4. Administración General Campo Laboral El egresado técnico estará en condiciones de aplicar técnicas apropiadas para la modernización de su ámbito de trabajo, la optimización de los recursos y la administración y comercialización

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO REALIDAD NACIONAL 7mo. SEMESTRE PABLO POMBOZA TAMAQUIZA Ingeniero Agrónomo

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MÓDULO: Microbiología II PROFESORA: MENA LILIA ELIZABETH PERIODO LECTIVO: 2012 Cuatrimestral MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO En este módulo se incluyen un

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Cerealicultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Cerealicultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Cerealicultura

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS- Delegación Esquel

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS- Delegación Esquel HORAS : 128 CURSADO: ANUAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Horas / Semana Horas / Cuatrim. Horas / Semana Horas / Cuatrim. Ing. Agr. Martin Diego Villa 2 40 4 88 APROBADAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación Patrick Wall ROMAF Los cuatro proyectos de MasAgro Investigación básica Tecnologías de punta Impactos de largo y mediano plazo!!! Investigación aplicada

Más detalles

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Ing. Agr. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Buenos Aires, 06 de Marzo de 2018 Índice

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Introducción a la Agronomía

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Introducción a la Agronomía Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 Programa de Estudios: Introducción a la Agronomía I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo

Más detalles

GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos

GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GÆA - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Seminario Actualización de la enseñanza de la Geografía 30ª Reunión del Simposio para la enseñanza de la Geografía MÓDULO Problemáticas ambientales vinculadas

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA CCóóddi iiggoo eenn SSI IIPPEE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso técnico terciario PLAN 2013 ORIENTACIÓN 86A Sistema de Arroz Pasturas Binacional. MODALIDAD ------- AÑO 2 Segundo año

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico 051 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Semestre en que se imparte: Tipo: Nombre de la competencia profesional a la

Más detalles

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo sustentable. 2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante

Más detalles

INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013

INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales ASIGNATURA: GEOGRAFÍA HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 PROFESORES: TERCERO A - ANALÍA GIORDANO TERCERO

Más detalles

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo MAQUINARIA AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES: Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Granos y Oleaginosas Adscrita al

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Maquinaria Agrícola

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Maquinaria Agrícola UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Maquinaria

Más detalles

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 3h Total: 50 h

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por semana: 3h Total: 50 h 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADÉMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Veterinaria DIVISIÓN/COMISIÓN: Tercer año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BASES AGROECOLÓGICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MECANIZACIÓN AGRÍCOLA CICLO SEMESTRAL 3er SEMESTRE ALBERTO CRISTÓBAL

Más detalles

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías.

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Emilio H. Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

RESOLUCION Nº 088/13 CD.

RESOLUCION Nº 088/13 CD. SANTA ROSA, 26 de abril de 2013. VISTO: El Expediente Nº 386/12 FA mediante el cual el Ing. Agr. Miguel A. BOMBEN, eleva, para su aprobación, el programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA de

Más detalles

Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola

Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola Cátedra de Mecánica y Maquinaria Agrícola Universidad Nacional del Sur Codigo:621 Prof. Adj.: Ing. Agr. (M.Sc.) Adrián G. Vallejos Ayudante A: Ing. Agr. Pedro Manuel Bondía Materias Aprobadas: Matematica

Más detalles

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIA AÑO LECTIVO 2016 CARRERA/S CIENCIAS VETERINARIAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TASACION Y VENTA DE BIENES II

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TASACION Y VENTA DE BIENES II Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TASACION Y VENTA DE BIENES II 2º año Año 2016 Asignación horaria: Cuatrimestral. 4 horas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGRONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGRONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CÁTEDRA INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA DOCENTES: Ing. Agr. Juan Pablo Zuluaga Ing. Agr. Norberto Pérez

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Programa Planeamiento Educativo

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Programa Planeamiento Educativo PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2007 2007 SECTOR ESTUDIO DE 210

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

NOMBRE Y CLAVE: Producción de Cultivos PG101

NOMBRE Y CLAVE: Producción de Cultivos PG101 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios NOMBRE Y CLAVE: 1. DENOMINACIÓN Y TIPO: Curso-Taller

Más detalles

F1417 ECONOMÍA AMBIENTAL Página 1 de 8

F1417 ECONOMÍA AMBIENTAL Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO ECONOMÌA AMBIENTAL Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: *Seriación explícita Asignatura antecedente Programa Educativo: Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Profesor Titular Ing. Agr. María Aniela Zubrzycki

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Profesor Titular Ing. Agr. María Aniela Zubrzycki UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz PROGRAMA 1. CARRERA: AGRONOMÍA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: CULTIVOS INDUSTRIALES 3. AÑO

Más detalles

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SILABO DEL CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2017 Año en el Plan de Estudios: 1er año Docente/s: Ing. Agr.

Más detalles

OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMATICOS. Eje I CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMATICOS. Eje I CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Escuela Nº 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) 4442078 Mail: tolosasup@mendoza.edu.ar tolosaterciario@yahoo.com.ar Ciclo Lectivo: 2014. Curso: Tercero.

Más detalles

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Estimación de superficie en siembra directa Campaña Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR

INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR INSTITUTO PRIVADO D-110 COLEGIO PLAZA MAYOR PROGRAMA ANUAL CICLO LECTIVO 2016 ÁREA: Ciencias Sociales ESPACIO CURRICULAR: Geografia AÑO: 2016 PROFESOR: Ariel Battisti Objetivos Generales Desde el área,

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS 2º CURSO OBLIGATORIA (Explotaciones Agropecuarias) 2º

Más detalles

DOCENTE: App Mauricio, Rodríguez Ricardo, Markievickz Stella Maris, Heredia Vanessa CURSO: 2 DIVISIÓNES: A, B, C, D,E, F, G, H, I, J.

DOCENTE: App Mauricio, Rodríguez Ricardo, Markievickz Stella Maris, Heredia Vanessa CURSO: 2 DIVISIÓNES: A, B, C, D,E, F, G, H, I, J. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Básico Secundario ESPECIALIDAD ESPACIO CURRICULAR: Geografía DOCENTE: App Mauricio, Rodríguez Ricardo, Markievickz Stella Maris, Heredia Vanessa CURSO: 2 DIVISIÓNES: A, B,

Más detalles

Carrera: AST

Carrera: AST 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: AST-0710

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2017 Nº 2 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA I. DATOS GENERALES. 1.1 Asignatura : Agrotecnia 1. Categoría : OE 1.3 Código : AG-351

Más detalles