ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo."

Transcripción

1 RESOLUCIÓN Nº RESISTENCIA, 26 MAR VISTO: El Expediente Nº ; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada Gabriela Eloísa Castillo, eleva nuevo programa de la asignatura mencionada; Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº 6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo programa, como así también la Directora de la Carrera Licenciatura en Economía; Que el presente Expediente fue tratado y aprobado sobre tablas en sesión del día de la fecha; Por ello: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS RESUELVE: ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Economía Agraria, presentado por la Profesora Licenciada Gabriela Eloísa Castillo, que figura como Anexo I de la presente Resolución y que regirá a partir del Primer Cuatrimestre del período lectivo ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. Lic. María de lo A. Martínez Secretaria Académica Facultad de Ciencias Económicas Cra. Beatriz del Carmen M. de Franchini Decana Facultad de Ciencias Económicas Programas 2015/Economia Agraria/vm

2 ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA AGRARIA I. ENCUADRE GENERAL 1. FUNDAMENTACIÓN: La economía agraria es una ciencia social aplicada que se ocupa de cómo los productores, los consumidores y las sociedades utilizan recursos escasos en la producción, comercialización y consumo de alimentos y fibras. La inclusión de esta asignatura en la carrera de la Licenciatura en Economía se justifica por la importancia del sector agrícola para la economía mundial, nacional y regional en la generación de empleos, riqueza, divisas, etc. Esta rama de la economía estudia la demanda de recursos por parte de las empresas y su función de oferta, el flujo nacional e internacional de alimentos y fibras a través de los canales de mercado a su destino final, la determinación de los precios de dichos productos en cada etapa, la financiación de las empresas y la oferta de capital para estas, el uso y conservación de los recursos naturales utilizados en la producción agrícola y los efectos de las políticas públicas aplicadas al sector. El objetivo empírico de la economía agrícola se define tradicionalmente como el estudio de la estructura y dinámica del sector agropecuario. Esto incluye, en principio, toda la cadena de explotación de recursos naturales, la transformación primaria y secundaria (agroindustria), la distribución y el consumo. Además son importantes las relaciones entre el sector agropecuario y el resto del sistema económico, el papel que asume el estado en materia de infraestructura y servicios rurales y las políticas agrarias que condicionan la producción. A la par de aspectos regionales y nacionales, se considera la dimensión internacional relacionada con los flujos comerciales y las inversiones que rodean la actividad agropecuaria. 2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRÍCULUM: Esta asignatura se ubica en el cuarto año de la carrera Licenciatura en Economía. Su correlativa previa es Microeconomía II. 3. OBJETIVOS: Los objetivos establecidos en el Plan de Estudios de las Carrera de Licenciatura en Economía es el siguiente: "El campo de desarrollo profesional de la mayoría de nuestros graduados, es la propia región NEA, y en algunos otros casos, áreas donde el sector primario de la economía es gravitante. El ordenamiento temático del programa pretende que los alumnos conozcan la dinámica propia de los sectores primarios de nuestra economía, el funcionamiento de los mercados, tanto internos como internacionales, como así también las posibilidades de financiamiento de la producción." 2

3 4. CONTENIDOS MÍNIMOS: Contenidos determinados en el Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Economía: Sin perder de vista la perspectiva nacional y en función de las particularidades propias de la economía de la región NEA, el desarrollo de la asignatura centra su interés en la población rural, el desarrollo agrícola, el cambio tecnológico, y la globalización. La base económica regional. Estructura agraria del NEA. El crédito agrícola y las distintas formas de financiamiento de la producción. Precios de la producción primaria. Comercialización. Mercados. II. ENFOQUE CONCEPTUAL UNIDAD I: INTRODUCCIÓN. 1. Economía Agraria: Definición. 2. Vinculaciones con otras ramas de la Economía: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales, Organización Industrial, Economía del Desarrollo, Macroeconomía y Comercio Internacional. UNIDAD II: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 1. Teoría del Comportamiento del Consumidor. 2. Equilibrio del consumidor y la demanda del mercado. 3. Medición e Interpretación de elasticidades. UNIDAD III: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR 1. Introducción a la Producción y Uso de Recursos. 2. Los costos en la actividad agropecuaria. Clasificación. Sistemas de costeo. Costos de producción en la actividad agrícola y en la actividad ganadera. 3. Financiamiento. Gestión y administración del riesgo. Herramientas financieras para el sector agrícola. UNIDAD IV: MERCADOS AGROPECUARIOS 1. Equilibrio de mercado y de producto Precio: Competencia perfecta. 2. Equilibrio de mercado y de producto Precio: Competencia imperfecta. UNIDAD V: RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA 1. Cambio climático y agricultura. 2. Agricultura y contaminación del aire y el agua. 3. Conservación de suelos. 3

4 UNIDAD VI: ECONOMÍA AGRARIA INTERNACIONAL 1. Por qué las Naciones Comercian. 2. Políticas de Comercio Agrícola y Acuerdos preferenciales. UNIDAD VII: POLÍTICAS GUBERNAMENTALES 1. Efectos de Políticas Monetarias, Cambiarias y Fiscales y Arancelarias sobre el sector agrícola. 1. BIBLIOGRAFÍA: a. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PENSON, J., CAPPS, O., ROSSON, C., WOODWARD, R. (2015) Introduction to Agricultural Economics. Sexta Edición. Editorial Prentice Hall. Nueva Jersey. Estados Unidos de América. b. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DRUMMOND, D. R., GOODWIN, J. (2013) Agricultural Economics. Tercera Edición. Edición Internacional. Editorial Prentice Hall. Nueva Jersey. Estados Unidos de América. c. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Unidad Básica Complementaria I Penson Capítulos 1 y 2 Drummond Capítulos 1 y 2 II Penson Capítulos 3, 4 Drummond Capítulos 3, 8 y 9 y 5 III Penson Capítulo 6 y 7 Drummond Capítulo 4, 5, 6, 7, 17, 18 y 20 IV Penson Capítulos 8 y 9 Drummond Capítulo 21 V Penson Capítulo 10 y Drummond Capítulo 22 y VI Penson Capítulo 16, 17, 18 y 19 Drummond Capítulo 12, 13 y 14 III. ESTRATEGIAS 1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Para el desarrollo teórico se utilizará la exposición y discusión. Esta metodología, si bien mantiene las virtudes de la clase magistral en cuanto a presentación de ideas, estimula la interacción con los estudiantes, y permite evaluar informalmente su comprensión de los conceptos. También se realizará una cercana y continua dirección en el estudio de los contenidos, así como un seguimiento permanente tanto de la exposición oral como escrita. Estas labores se materializarán a través de estrategias docentes tales como: exposición, interrogación, diálogo, debate y trabajos prácticos. 4

5 De esta manera se pretende brindar al estudiante una formación acerca de los temas de la asignatura, como así también contribuir en la adquisición de capacidades útiles de cara a futuras intervenciones en actividades profesionales y de investigación. 2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se realizará de manera continua con el propósito de reconocer las dificultades en la comprensión de los temas y en caso que fuera necesario, se ajustará la metodología de enseñanza. Precisamente, en razón de la forma de implementación de ésta, será posible dialogar e interactuar con los alumnos de manera permanente, permitiendo con ello incorporar aspectos de utilidad para la calificación. Asimismo se realizarán trabajos monográficos de síntesis, de información o de investigación, y al darse término a partes fundamentales del programa se practicarán pruebas escritas u orales sobre los temas correspondientes. Todos estos aspectos, en los que ciertamente unos tendrán mayor relevancia que otros, integrarán un conjunto de elementos que servirá de base para la determinación de la nota final. Los criterios que se tendrán en cuenta en el proceso de evaluación serán los siguientes: Integración de los conocimientos teóricos en la resolución de ejercicios prácticos. Aplicación de los procedimientos adecuados en la solución de problemas. Utilización del vocabulario técnico, en exposiciones escritas y orales. Participación en clase, en las instancias dialogadas. 5

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 11126 RESISTENCIA, 29 NOV. 2012 VISTO: El Expediente Nº 26-2012-03672; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la cátedra Economía Internacional, Doctora

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Microeconomia I(972074) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. OBLIGACION ACADEMICA: Economía General 3.

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Asignatura: Economía General Carrera: Licenciatura en Organización Industrial Tipo: Anual Año de dictado: 2014 Profesora: Lic.Silvana García silvanag13@gmail.com CLASE

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Economía I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : ECO-101 Pre-requisito

Más detalles

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5 Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Economía Matemática Código 300CSE020. Ubicación Semestral

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE Principios de economia GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en Turismo Código 6750 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 10082 RESISTENCIA, 23 JUNIO 2011 VISTO: El Expediente Nº 26-2011-01133 y agregado Expediente Nº 26-2011-01668; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente el Profesor a cargo de

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas 20256 MICROECONOMÍA PROGRAMA de asignaturas Curso Académico 2012-2013 Núm. Créditos Totales 4,5 Núm. Créditos Teóricos 3,0 Núm. Créditos Prácticos 1,5 Curso 3º Semestre Primero Tipo (T, O, OP, L.E) Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3. Código de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Mercadotecnia Internacional

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Mercadotecnia Internacional UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Mercadotecnia Internacional Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Mercadotecnia Internacional Objetivo(s) por materia:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA CURSO 3º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Desarrollo Curso: Análisis Económico Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth Descripción del curso: El curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: MER-012 Mercadoctenia II. Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Línea de Capacitación Versión Año Gestión Pública 00 2016 SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) Número

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s): Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Primer Cuatrimestre del Cuarto Año UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 1996 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Mercado de Derivados I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Mercado

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN AL MARKETING. 34043

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Economía Política Argentina

Economía Política Argentina Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: Ciencia Política Cátedra: Dra. Marta Albamonte Programa 2013 Economía Política Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia

Más detalles

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB: PROGRAMA DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA Gestión Ambiental CREDITOS ACADEMICOS 2 PRERREQUISITOS CCO-04 HORARIO/SALON DEL CURSO Sábado de 10:00 a 13:00 hrs. CICLO LECTIVO 2016 NOMBRE

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 158243

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4 1 CONTROL INTERNO 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CA75 H S C: 4 Semestre: 7o. Créditos: 8 Área: Control y Auditoria Objetivo general: Comprender los fundamentos y elementos técnicos del

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Ciclo de Estudio : Noveno Código del Curso : 111902

Más detalles

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Syllabus Asignatura : Macroeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 2º cuatrimestre

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología ECO-011 Economía I Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: Ninguno

Más detalles