Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA"

Transcripción

1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS EN INSTALACIONES DE RIEGO LOCALIZADO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS SIN SUELO Rafael Baeza Cano 1 (IFAPA), Evangelina Medrano Cortés (IFAPA), Francisco J. Alonso Ramírez (IFAPA) 1 rafaelj.baeza@juntadeandalucia.es SOBRE LOS CULTIVOS SIN SUELO Los cultivos sin suelo se muestran como un sistema alternativo en cultivos hortícolas bajo abrigo frente a problemas fitosanitarios de suelo. Desde su introducción en la provincia de Almería a finales de la década de los ochenta, su crecimiento fue continuo hasta alcanzar un 19,8% de la superficie total invernada en 1999 (Sánchez et al., 2001). No obstante la tendencia actual es el estancamiento e incluso el descenso en la superficie que se desarrolla bajo estos sistemas, estimándose en un 20,4% en 2006 (Pérez-Parra y Céspedes, 2008). Esto equivaldría, si tenemos en cuenta la superficie total invernada, a unas ha (Sanjuán, 2007). Tabla 1. Superficie de cultivos sin suelo en la provincia de Almería. Fuente: Stradiot (2003). Año Superficie (ha) Si bien, muchos agricultores se han decantado por este sistema como solución a determinadas patologías. La mayoría de los horticultores que lo utilizan lo hacen por las ventajas económicas que representa frente a otros sistemas: posibilidad de aumentar la precocidad y longitud de los ciclos de cultivo, aumento de la producción y mayor homogeneidad y control del cultivo, entre otros. La modalidad de cultivo sin suelo extendida en el sector hortícola del Sureste de España es el cultivo en sustrato no recirculante, consistente en la utilización de recipientes de sustrato, normalmente inerte (perlita o lana de roca), con drenaje libre, sobre los que se desarrolla el cultivo y que sirven de soporte al sistema radicular. RED DE RIEGO SUSTRATO DRENAJE Dado que el volumen de solución nutritiva que es capaz de retener el recipiente de sustrato en comparación con el suelo, es muy reducido, la inercia hídrica del sistema es muy pequeña, por lo que aquí el ajuste de la dosificación del riego y la fertilización cobra vital importancia. El número de

2 irrigaciones diarias realizadas es muy alto, especialmente cuando el cultivo alcanza su máximo desarrollo. Lógicamente el control de ciclos de riego tan frecuentes requiere de algún elemento automático para la toma de decisiones. El esquema básico de control en una instalación de cultivos sin suelo sería el siguiente: SENSOR TOMA DECISIONES AUTÓMATA DE RIEGO EQUIPO DE FERTIRRIEGO RED DE RIEGO Figura 1. Esquema básico de control en una instalación de cultivos sin suelo. Las instalaciones de riego en cultivos sin suelo presentan una serie de características especiales, por lo que requieren de una serie de exigencias tecnológicas particulares. A continuación se describen las peculiaridades más destacables de este tipo de sistemas: Emisores Los emisores son los elementos fundamentales en las instalaciones de riego localizado. Su importancia relativa es aún mayor cuando se trabaja en cultivos sin suelo, puesto que el método de riego practicado por pulsos de corta duración (5-10 min.), exige una uniformidad máxima. Además, por este motivo no pueden existir periodos de carga y descarga de los emisores de varios minutos. Es por ello que los goteros normalmente instalados en cultivos sin suelo son autocompensantes y antidrenantes. Figura 2. Emisores autocompensantes con microtubo en cultivo sin suelo de tomate.

3 Sectorización El número de sectores en que se divide la instalación, además de tener en cuenta las exigencias habituales: optimización del equipo de bombeo, uniformidad de la instalación, facilidad de manejo, etc., ha de considerar la elevada frecuencia de riegos en los momentos de máxima demanda en las horas centrales del día. La experiencia acumulada en este sentido en el Sudeste Español indica que un equipo de fertirriego puede atender entre 2 y 4 sectores (Moreno, 1999). Equipo de fertirriego La mayoría de las instalaciones de cultivos hortícolas bajo abrigo del sudeste español cuenta con máquinas automáticas de fertirrigación (Baeza et al., 2007). Este tipo de equipos suelen contar con varios tanques de fertilizante, desde los que se inyecta a la red principal a través de venturis de precisión, normalmente conectados en paralelo entre las tuberías de aspiración y de impulsión del equipo de bombeo. El control de la inyección se realiza con pequeñas electroválvulas que realizan aperturas parciales de cada inyector por pulsos de tiempo, manteniendo constante el equilibrio programado, la salinidad de la solución y el ph. La regulación del caudal aportado por los venturis se realiza accionando una válvula manual que junto con un caudalímetro tipo rotámetro se acopla a cada uno de ellos. En los cultivos tradicionales en suelo, éste ejerce un efecto tampón frente a pequeñas imprecisiones en los aportes de agua y nutrientes. En los cultivos en sustrato, especialmente si el mismo es inerte, no existe este efecto amortiguador, por lo que el equipo de fertirriego debe tener una calidad suficiente como para que las diferencias entre los aportes sean mínimas, por tanto las instalaciones descritas anteriormente serán validas siempre y cuando se garantice la precisión en el aporte. Existen algunas variantes empleadas en cultivos sin suelo, como pueden ser: a) Instalaciones con inyectores venturi y tanque de mezcla. En este caso los venturis no incorporan directamente la solución fertilizante sobre la red de riego, sino que la inyectan en un tanque adicional de mezcla, desde el que se incorpora la solución nutritiva a la red. De esta forma se evitan los desequilibrios en el ajuste del sistema al inicio del riego, que aquí tendrían una importancia relativa muy grande por tratarse de riegos de duración muy limitada. Existen dos variantes de este sistema: uno en el que el tanque de mezcla se encuentra instalado en paralelo con respecto a la red principal y otro, denominado todo pasa, en el que en el tanque de mezcla se prepara la solución final, que es aspirada directamente por el equipo de bombeo. AUTÓMATA DE RIEGO SENSOR TOMA DECISIONES SONDA ph SONDA CE CULTIVO TANQUE DE MEZCLA EQUIPO DE FERTIRRIEGO CONDUCCIÓN PRINCIPAL

4 Figura 3. Esquema básico de una instalación de riego equipada con tanque de mezcla conectado en paralelo a la red principal. b) Instalaciones con inyectores venturi y caudalímetros electrónicos. En este caso, se sustituyen los caudalímetros hidráulicos o rotámetros por caudalímetros electrónicos, que acoplados al automatismo de riego dan una medida exacta del fertilizante aportado por cada uno de los venturis. Figura 4. Caudalímetro electrónico de molinete. c) Instalaciones con bombas inyectoras. Consisten en la sustitución de los inyectores venturi por bombas inyectoras eléctricas. Estos sistemas son en un principio los más precisos. Sin embargo su uso no esta extendido por tratarse de equipos más caros y con mayores requerimientos de mantenimiento. Equipo de filtrado Figura 5. Equipo con bombas inyectoras. Fuente A. Marhuenda (INTA S.L.) Tanto las instalaciones de filtrado, como el control del ph en este tipo de sistemas no tienen por qué diferir respecto a los convencionales. No obstante, habrá que prestar una atención especial, ya que las obstrucciones parciales de emisores y por tanto disminuciones en la uniformidad del riego, pueden ser aquí catastróficas.

5 Balsas Tradicionalmente las fincas de cultivos hortícolas bajo abrigo del Sudeste Español han contado con pequeños embalses de riego que les permitían dar continuidad a los riegos entre turno y turno que la Comunidad de Regantes les suministraba. Actualmente, con la modernización de los regadíos, ya existen muchas Comunidades que aportan el agua a la demanda y con presión, restándole utilidad a la balsa de riego. No obstante cuando se trabaja con cultivos sin suelo es recomendable disponer de agua almacenada que garantice el poder seguir regando en caso de avería en la red de distribución. BIBLIOGRAFÍA Baeza Cano, R.; Fernández Fernández, M.; García García, C.; Gavilán Zafra, P Gestión del agua de riego en cultivos hortícolas bajo abrigo. Análisis del asesoramiento técnico a regantes en la provincia de Almería. XXXVII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Ministerio de Agricultura y Pesca. Moreno Iniesta, T Equipos de riego: Cabezal, distribución y emisores. En: Cultivos sin suelo II. Curso superior de especialización, pp Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca, Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería y Caja Rural de Almería. Pérez-Parra, J.; Céspedes, A Tecnología de los invernaderos mediterráneos: Evolución de la tecnología en los invernaderos de bajo consumo energético de Almería. Estación Experimental de la Fundación Cajamar. Sánchez Pérez, M; Pérez Parra, J. J.; Marín Carrillo, G.; Céspedes López, A. J Estudio de la demanda de inputs auxiliares: Producción y manipulación en el sistema productivo agrícola almeriense. FIAPA. Sanjuán Estrada, J.F Detección de la superficie invernada en la provincia de Almería a través de imágenes Aster. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería. Stradiot, P Cultivos sin suelo: Evolución y situación actual en Europa y la Región Mediterránea. En: Mejora de la eficiencia en el uso del agua en cultivos protegidos. Curso superior de especialización, pp Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca, Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería, Hortimed y Cajamar.

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería R. Baeza y J.I. Contreras IFAPA Centro La Mojonera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA RAFAEL BAEZA CANO MILAGROS FERNÁNDEZ FERNANDEZ Servicio de Asesoramiento

Más detalles

Posibilidad de reguladores

Posibilidad de reguladores INSTALACIONES DE FERTIRRIGACIÓN: EQUIPOS DE FERTIRRIEGO Instalaciones hechas a medida según necesidades del proyecto. DESCRIPCIÓN La fertirrigación es la aplicación de forma simultánea, controlada y localizada

Más detalles

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA MIGUEL GUZMÁN PALOMINO Universidad de Almería EMILIO MARTÍN EXPÓSITO MILAGROS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

CASETA DE FERTIRRIEGO TRANSPORTABLE

CASETA DE FERTIRRIEGO TRANSPORTABLE CASETA DE FERTIRRIEGO TRANSPORTABLE Casetas Sistema de fertirriego transportable Caseta tipo conteiner de acero galvanizado transportable por camión grúa, ideal para predios arrendados, o cultivos industriales

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA RAFAEL BAEZA CANO MILAGROS FERNÁNDEZ FERNANDEZ Servicio de Asesoramiento

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE 13 MODELOS DE CINTA DE RIEGO EN CONDICIONES DE INVERNADERO CON AGUA REGENERADA

COMPORTAMIENTO DE 13 MODELOS DE CINTA DE RIEGO EN CONDICIONES DE INVERNADERO CON AGUA REGENERADA C-10 COMPORTAMIENTO DE 13 MODELOS DE CINTA DE RIEGO EN CONDICIONES DE INVERNADERO CON AGUA REGENERADA Baeza Cano, R. (1), Zapata Sierra, A.J. (2), Alonso López, F. (1), Fernández Guerrero, A.J. (2), Contreras

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Baeza Cano R, Cánovas Fernández G., Contreras París J.I. IFAPA

Más detalles

PAPEL DE LA FERTIRRIGACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA VID RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE Y DE ALTA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES

PAPEL DE LA FERTIRRIGACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA VID RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE Y DE ALTA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES PAPEL DE LA FERTIRRIGACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA VID RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE Y DE ALTA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES Miguel Urrestarazu Gavilán Producción Vegetal Universidad de Almería mgavilan@ual.es

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW AUTOR: José Mª Buitrago Director Departamento Técnico tecnic@azud.com El uso continuado y la falta de disponibilidad de suelo para uso agrícola hace que

Más detalles

MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN INVERNADERO

MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN INVERNADERO MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN INVERNADERO Mª D. Fernández Fernández (P) A. Mª González Céspedes J.C. López Hernández A. Céspedes López J. Pérez-Parra Resumen Los servicios de asesoramiento

Más detalles

Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción

Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción C. Pérez, J.C. López, J.C. Gázquez, A. Martínez Estación Experimental de la Fundación Cajamar Las Palmerillas.

Más detalles

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Autores M. Gallardo 1, M.D. Fernández 2, R. Thompson 1, J. J. Magán 2 1 Universidad de Almería 2 Estación Experimental de la

Más detalles

I EXPOSICIÓN Y JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA NARANJA EN CANTILLANA Del 23 al 25 de marzo de 2.017

I EXPOSICIÓN Y JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA NARANJA EN CANTILLANA Del 23 al 25 de marzo de 2.017 I EXPOSICIÓN Y JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA NARANJA EN CANTILLANA Del 23 al 25 de marzo de 2.017 Antonio José Barrera Espinosa Ingeniero Técnico Agrícola INTRODUCCIÓN Primer aforo de producción de cítricos

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4 TITULACIÓN: Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TÉCNICAS DE RIEGO CÓDIGO 1 : 70621003 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) (CICLO OTOÑO-INVIERNO 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones

Más detalles

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO XXVI Jornadas Técnicas SEAE Martín Expósito, E.; del Río-Celestino, M.; Gómez,

Más detalles

Gestión Eficiente de los Recursos Hídricos. Jornada sobre Hidroeficiencia Madrid 26 de Junio de 2018

Gestión Eficiente de los Recursos Hídricos. Jornada sobre Hidroeficiencia Madrid 26 de Junio de 2018 Gestión Eficiente de los Recursos Hídricos Jornada sobre Hidroeficiencia Madrid 26 de Junio de 2018 Presentación 1. Gestión Eficiente en la Agricultura Riego en parcelas Riego en parques y jardines

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FertiControl CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FERTILIZACION:Es la aplicación de FERTILIZANTES O ABONOSa las plantas

Más detalles

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de 1. Introducción 2. Conceptos básicos: Tasa de absorción diaria. Concentración de absorción. Curvas de Absorción de 3. Curvas

Más detalles

Agua desalada. Nuevas líneas de trabajo (Actuación de Demanda Institucional para riego con agua de mar desalada en la Comarca de Poniente)

Agua desalada. Nuevas líneas de trabajo (Actuación de Demanda Institucional para riego con agua de mar desalada en la Comarca de Poniente) Agua desalada. Nuevas líneas de trabajo (Actuación de Demanda Institucional para riego con agua de mar desalada en la Comarca de Poniente) Dr. José Gabriel lópez Segura Centro IFAPA La Mojonera (Almería)

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Pimiento en Invernadero en el Campo de Dalías (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado 1. Introducción 2. Objetivo 3. Materiales y Métodos 4. Resultados y Discusión 5. Conclusiones

Más detalles

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM Históricamente los planes Hidrológicos en España han tenido como principal objetivo la dotación de

Más detalles

CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES

CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES CONSIDERACIONES SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, CON APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVALES Gestión óptima de las necesidades hídricas, teniendo en cuenta la generación de energía renovable. Curso Avanzado Riego

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Regadío Sistemas de ahorro de agua Técnica Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora en la eficiencia en el

Más detalles

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA Introducción: El riego es una práctica consustancial con la agricultura española dada la distribución estacional de las precipitaciones.

Más detalles

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje Objetivos Reconocer los componentes del sistema de riego localizado Identificar herramientas disponibles

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Caracterización de la instalación de fertirriego y la gestión de la fertilización en agricultura ecológica en invernadero

Caracterización de la instalación de fertirriego y la gestión de la fertilización en agricultura ecológica en invernadero Caracterización de la instalación de fertirriego y la gestión de la fertilización en agricultura ecológica en invernadero Contreras JI 1*, Giménez-Miralles MA 2, Baeza R 3 1 IFAPA Centro La Mojonera. Consejería

Más detalles

Habéis realizado o diseñado alguna instalación de riego ya sea en jardinería o agricultura? Estáis familiarizados con el material de riego?

Habéis realizado o diseñado alguna instalación de riego ya sea en jardinería o agricultura? Estáis familiarizados con el material de riego? RIS IBERIA S.L. Habéis realizado o diseñado alguna instalación de riego ya sea en jardinería o agricultura? Estáis familiarizados con el material de riego? DISEÑO DE INSTALACIONES DE RIEGO EN JARDINERÍA

Más detalles

Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán Zafra 2 Juana Isabel Contreras París 1. Camino San Nicolás, nº1, La Mojonera, Almería.

Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán Zafra 2 Juana Isabel Contreras París 1. Camino San Nicolás, nº1, La Mojonera, Almería. UTILIZACIÓN DE DATOS CLIMÁTICOS COMARCALES Y SU INFLUENCIA EN EL CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA Rafael Baeza Cano 1 Pedro Gavilán

Más detalles

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Qué es IFAPA? Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Único Organismo Público de Investigación (OPI) de la Junta de Andalucía. Con implantación en todo el territorio

Más detalles

Desafíos de los sistemas de producción agrícola de la Región de Valparaíso-Chile, frente a la sustentabilidad territorial

Desafíos de los sistemas de producción agrícola de la Región de Valparaíso-Chile, frente a la sustentabilidad territorial Desafíos de los sistemas de producción agrícola de la Región de Valparaíso-Chile, frente a la sustentabilidad territorial USO RACIONAL DE LOS FERTILIZANTES JE Álvaro Martínez-Carrasco Prof. Dr. Escuela

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales

FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales Obra colectiva dirigida y coordinada por Carlos CADAHIA FERTIRRIGACION Cultivos hortícolas y ornamentales za edición revisada Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2000 INDICE PROLOGO... 11 CAPITULO

Más detalles

Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería

Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería La eficiencia del uso del agua en los invernaderos En los cul)vos bajo invernadero se ob)ene una mayor eficiencia del

Más detalles

Miguel Urrestarazu Gavilán Universidad de Almería. España

Miguel Urrestarazu Gavilán Universidad de Almería. España DISEÑO Y TECNOLOGÍA APLICADAS A SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO Miguel Urrestarazu Gavilán Universidad de Almería. España mgavilan@ual.es http://www.ual.es/ Crecimiento de los invernaderos en el sudeste

Más detalles

Jornada de Estudio y Debate: La modernización de regadíos en el contexto de la Estrategia Europa 2020

Jornada de Estudio y Debate: La modernización de regadíos en el contexto de la Estrategia Europa 2020 Madrid, 9 de abril de 2013 Jornada de Estudio y Debate: La modernización de regadíos en el contexto de la Estrategia Europa 2020 Miguel López Estebaranz 60% AGUA, AGRICULTURA, ACUICULTURA Y

Más detalles

en una instalación de fertirrigación en hidroponía y suelo tradicional

en una instalación de fertirrigación en hidroponía y suelo tradicional 1 2 José Manuel Pérez, director de Himarcan, autor de este artículo, durante el curso internacional de especialización de cultivos sin suelo de la Universidad de Almería. El curso internacional impartido

Más detalles

Estudio prospectivo sobre el estado de los equipos de aplicación de fitosanitarios en invernadero en la comarca del Bajo Andarax (Almería)

Estudio prospectivo sobre el estado de los equipos de aplicación de fitosanitarios en invernadero en la comarca del Bajo Andarax (Almería) ACTA DE HORTICULTURA Nº 60 Estudio prospectivo sobre el estado de los equipos de aplicación de fitosanitarios en invernadero en la comarca del Bajo Andarax (Almería) M. Fernández 1, F.C. Páez 1, V.J. Rincón

Más detalles

Máquinas de Fertirriego

Máquinas de Fertirriego Máquinas de Fertirriego Las exclusivas máquinas de fertirriego de Galcon son dispositivos para mezclar fertilizante en el agua de irrigación. Las exclusivas máquinas de fertirriego de Galcon son dispositivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO BASE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA: FERTIRRIGACION CODIGO DE MATERIA: PG 125 DEPARTAMENTO: PRODUCCION AGRICOLA CODIGO DEPARTAMENTO: PG CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío. Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems

Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío. Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems Situación actual Ministerio de Agricultura 2 I Situación

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Evaluación de Riego por Goteo

Evaluación de Riego por Goteo Evaluación de Riego por Goteo Fecha: 14/07/2017 Cultivo: Tomate Finca: Caceres Arnaldo Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta Coordenadas: 23 22' 55,8'' S 64 27' 09,9'' O Metodología: EVALUACIÓN DE COMPONENTES

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO RIEGO POR GOTEO EN MAÍZ REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO MODERNIZADO REGABER Concepto riego por goteo, ventajas. Marco de riego. Alternativas de instalaciones Cinta Turbulento Autocompensante Material

Más detalles

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero Marisa Gallardo Pino- Grupo AGR-224 Portada Universidad de Almería Jornadas de divulgación de la actividad I+D+I Líneas de trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fertirrigación Código de asignatura: 25154342 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO NIVEL AVANZADO Duración: 25 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el presente curso se estudiarán los

Más detalles

Avances en Equipamientos y Automatización para Fertirriego

Avances en Equipamientos y Automatización para Fertirriego Avances en Equipamientos y Automatización para Fertirriego Ing. Agr. Bruno Toniello Tucumán, Octubre 2017 Jornada Técnica FERTIRRIEGO: AGUA Y NUTRIENTES CON PRECISIÓN EQUIPAMIENTOS Y AUTOMATIZACIÓN PARA

Más detalles

FORMULARIO PARA LAS EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO

FORMULARIO PARA LAS EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO 1 FORMULARIO PARA LAS EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO (Los datos sombreados son entradas del programa de cálculo de la Uniformidad de Distribución) 1. DATOS GENERALES Propietario/a: Parcela: Nombre del

Más detalles

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO P. MUÑOZ A.A NTÓN J.I. MONTERO Departament de Tecnologia Hortícola. IRTA Centre de Cabrils INTRODUCCIÓN Uno

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO Dr. 7 al 11 de Marzo de 2015 ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ECONOMÍA DE ALMERÍA DESDE LOS AÑOS 60 EN ADELANTE EN 1960 SUBDESARROLLO RELATIVO

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados stelldefels, 9 de noviembre de 2016 El consumo de agua de los cultivos fuera de suelo en invernadero: Influencia

Más detalles

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO CUADERNO ELECTRÓNICO ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información para la gestión del Cuaderno de Explotación

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS DE LA COMUNIDAD DEL MONTE SASO, C.R. Nº V DE LOS RIEGOS DE BARDENAS T.M. BIOTA (ZARAGOZA)

MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS DE LA COMUNIDAD DEL MONTE SASO, C.R. Nº V DE LOS RIEGOS DE BARDENAS T.M. BIOTA (ZARAGOZA) JORNADA TÉCNICA SOBRE LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS EN LA COMUNIDAD V DE BARDENAS MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS DE LA COMUNIDAD DEL MONTE SASO, C.R. Nº V DE LOS RIEGOS DE BARDENAS T.M. BIOTA (ZARAGOZA)

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA A-21 EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA. EFICIENCIA EN EL USO DEL ABONADO Molina, F. 1, Gavilán, P. 2, Ruiz, N. 3 1 Director

Más detalles

Criterios para el ajuste de la solución nutritiva. Miguel Urrestarazu Gavilán

Criterios para el ajuste de la solución nutritiva. Miguel Urrestarazu Gavilán Criterios para el ajuste de la solución nutritiva Miguel Urrestarazu Gavilán Introducción Steiner 1960s (Steiner, 1961): 1. la concentración de cada ión 2. el ph de la disolución 3. la concentración iónica

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES

TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES VII CURSO DE FORMACIÓN PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTORES DE COMUNIDADES DE REGANTES SISTEMES ELECTRÒNICS PROGRÉS, S.A. Josep

Más detalles

JORNADA TÉCNICA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN EL REGADÍO

JORNADA TÉCNICA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN EL REGADÍO JORNADA TÉCNICA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN EL REGADÍO Ponentes: Josep Manuel Márquez Iván Martínez Fecha: 19/03/2014 TECNIRIEGO UNA EMPRESA INNOVADORA La búsqueda de obtener mejores resultados es la mejor

Más detalles

Evaluación de la Uniformidad de Cintas de Riego en Condiciones de Campo. Elección del Tiempo de Riego más Adecuado

Evaluación de la Uniformidad de Cintas de Riego en Condiciones de Campo. Elección del Tiempo de Riego más Adecuado Evaluación de la Uniformidad de Cintas de Riego en Condiciones de Campo. Elección del Tiempo de Riego más Adecuado 1. Antecedentes y objetivos 2. El lugar, el suelo y el diseño experimental 3. Cómo se

Más detalles

Condicionantes y diseño en una instalación de fertirrigación en hidroponía y suelo tradicional

Condicionantes y diseño en una instalación de fertirrigación en hidroponía y suelo tradicional José Manuel Pérez, director de Himarcan, autor de este artículo, durante el curso internacional de especialización de cultivos sin suelo de la Universidad de Almería. El curso internacional impartido por

Más detalles

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda NGS New Growing System S.L. (NGS) es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cultivo hidropónicos en recirculación. NGS también da nombre al sistema de cultivo. El desarrollo

Más detalles

Necesidades de programación de un sistema de fertirrigación

Necesidades de programación de un sistema de fertirrigación En este artículo se quiere reflejar las distintas formas de programación del riego que se aplican a nivel de cultivos intensivos Necesidades de programación de un sistema de fertirrigación Desde que se

Más detalles

1. ANTECEDENTES 1.2-INFORMACION GENERAL DEL LLAMADO

1. ANTECEDENTES 1.2-INFORMACION GENERAL DEL LLAMADO TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO, PARA BENEFICIARIOS DEL DEPTO. DE SAN JOSÉ. Página 1 1. ANTECEDENTES

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE RIEGO 9 de marzo de 2017 1 1. COMUNIDADES DE REGANTES Son grupos de usuarios con una misma toma o concesión de agua destinada al riego. Sus funciones son: Administrar

Más detalles

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Pere Muñoz IRTA Cabrils Horticultura Ambiental Carretera de Cabrils Km 2 08348 Cabrils (Barcelona) INIA (RTA2012-00039-CO2-01y

Más detalles

SISTEMAS DE FERTIRRIGACIÓN PARA AREAS VERDES

SISTEMAS DE FERTIRRIGACIÓN PARA AREAS VERDES SISTEMAS DE FERTIRRIGACIÓN PARA AREAS VERDES FERTIRRIGACIÓN Aporte de fertilizantes mediante el sistema de riego Ajuste de parámetros químicos del agua: ph, CE QUIMIGACIÓN Aporte de fitoquímicos mediante

Más detalles

LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO

LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO LA DE REGADÍOS: EJEMPLOS DE CASOS DE ÉXITO Víctor Morales Godoy (Director Técnico de SEIASA) Finalizado el año 2017, la Sociedad Mercantil Estatal SEIASA ha culminado el proceso de modernización sobre

Más detalles

1. INTERÉS Y OBJETIVOS

1. INTERÉS Y OBJETIVOS ÍNDICE GENERAL 1. INTERÉS Y OBJETIVOS 1 1.1. IMPORTANCIA Y SITUACIÓN DEL CULTIVO DE MELÓN EN EL MUNDO 1 1.1.1. Lideres mundiales en producción de melón.. 1 1.1.2. Mayores extensiones productoras de melón

Más detalles

Líneas de investigación con aguas regeneradas. Juana Isabel Contreras París IFAPA La Mojonera 1/12/2017

Líneas de investigación con aguas regeneradas. Juana Isabel Contreras París IFAPA La Mojonera 1/12/2017 Líneas de investigación con aguas regeneradas Juana Isabel Contreras París IFAPA La Mojonera 1/12/2017 Sistema de producción Efecto sobre el medioambiente Almería Principal fuente hídrica Acuíferos Sobreexplotación

Más detalles

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO IATESA La Vega, República Dominicana. Agosto del 2009 INVITACION El Instituto Agronómico y Técnico Salesiano, (IATESA) de la Vega se complace en darle un sincero

Más detalles

JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO.

JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO. JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO www.regaber.com QUIENES SOMOS Opera principalmente Regaber forma parte de Mat Holding un grupo multinacional empresarial de capital familiar.

Más detalles

KITS AGRONÓMICOS KITS AGRONÓMICOS PARA INVERNADERO. APRkit 336 KIT

KITS AGRONÓMICOS KITS AGRONÓMICOS PARA INVERNADERO. APRkit 336 KIT KIT APRkit 336 KITS AGRONÓMICOS KITS AGRONÓMICOS PARA INVERNADERO APRkit 336 Los invernaderos APRkit son invernaderos tipo Túnel especialmente pensados para los agricultores y diseñados para la producción

Más detalles

Diagnóstico del Sector Agrícola

Diagnóstico del Sector Agrícola Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Proyecto: Diagnóstico del Sector Agrícola Responsables: Jan van der Blom (COEXPHAL) Antonio Robledo (COEXPHAL) David Uclés (Fundación

Más detalles

Respuesta del tomate a la salinidad en cultivo sin suelo recirculante

Respuesta del tomate a la salinidad en cultivo sin suelo recirculante Respuesta del tomate a la salinidad en cultivo sin suelo recirculante J.J. Magán 1, M. Gallardo 2, P. Lorenzo 3 1 Estación Experimental de la Fundación Cajamar, Almería 2 Universidad de Almería 3 CIFA

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE RIEGO Lecturas de apoyo

TECNOLOGÍAS DE RIEGO Lecturas de apoyo TECNOLOGÍAS DE RIEGO Lecturas de apoyo ÍNDICE: I. Riego localizado 1. Elementos de una instalación de riego por goteo 1.1 Cabezal de riego 1.1.1Sistema de impulsión 1.1.2 Sistema de fertilización 1.1.3

Más detalles

artículo Métodos de control de riego en cultivos en sustrato revista

artículo Métodos de control de riego en cultivos en sustrato revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Los cultivos hidropónicos en sustrato han alcanzado un desarrollo notable en los últimos años como alternativa a los cultivos en suelo dentro de invernadero. Métodos de control

Más detalles

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos Befesa Agua Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España 10-14 Mayo 2010 Para un mundo sostenible generamos y gestionamos agua. Fecha

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Baeza Cano R, Cánovas Fernández G., Contreras París J.I. IFAPA

Más detalles

Mejora en la eficiencia del uso de agua y fertilizantes en agricultura

Mejora en la eficiencia del uso de agua y fertilizantes en agricultura Mejora en la eficiencia del uso de agua y fertilizantes en agricultura Mejora en la eficiencia del uso de agua y fertilizantes en agricultura Juan Carlos Gázquez (coordinador) Mejora en la eficiencia

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

Cómo Dominar la Fertirrigación

Cómo Dominar la Fertirrigación Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.

Más detalles

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 24/07/2017. Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 24/07/2017. Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta Evaluación de Riego por Goteo Fecha: 24/07/2017 Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta Coordenadas: 23 21'50,5'' S 64 27'25,1'' O EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE RIEGO Metodología:

Más detalles

Ahorro energético y potencial de las energías renovables en el regadío Juan Antonio Rodríguez Díaz

Ahorro energético y potencial de las energías renovables en el regadío Juan Antonio Rodríguez Díaz Ahorro energético y potencial de las energías renovables en el regadío Juan Antonio Rodríguez Díaz 1 Sevilla, 20 de Septiembre de 2018 Modernización de regadíos Por término medio, las modernizaciones Eficiencia

Más detalles

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Calefacción de invernaderos mediante biomasa Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA Temperatura mínima Niveles inferiores a la temperatura mínima biológica provocan:

Más detalles

Distintos niveles de drenaje en perlita.

Distintos niveles de drenaje en perlita. ANEXO 2 Distintos niveles de drenaje en perlita. Por: P. LORENZO. E. MEDRANO. C.I.D.H. La Mojonera. El Ejido (Almería). M. GARCÍA, Cultivos Hidropónicos A.S.L. Aguadulce (Almería). En este trabajo, hemos

Más detalles