Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable."

Transcripción

1 Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable. Mayo 2011

2 Desde 1978 cuando se constituyó el SIAPA, la principal misión del Organismo Operador ha sido el mantener la demanda actual de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado a la Zona Metropolitana, con calidad y cantidad suficiente, a la par de la demanda y del crecimiento de la ciudad, por nuevos desarrollos de vivienda, así como las colonias ya existentes que aun no cuentan con el servicio. ANTECEDENTES

3 Sin embargo nuestra principal fuente de abastecimiento es el Lago de Chapala, que abastece al 68% de la población, a través de la conducción antigua y el acueducto Chapala Guadalajara, con un caudal promedio de 5.69 m³/seg. Este Lago de Chapala ha abastecido a nuestra ciudad desde 1956 sin ser reforzada o sustituida por nuevas fuentes de abasto alternas. Al no llevarse a cabo la construcción de la presa Arcediano y en tanto no se inicie el aprovechamiento del Río Verde, seguirá la dependencia delos volúmenes del lago de Chapala aunado a la falta de capacidad del Acueducto existente. SITUACIÓN ACTUAL

4 Usuarios (Miles) Millones de M ,010 1,048 Fuente AÑOS PROMEDIO Chapala: Calderón: Subterránea: Totales: Q m³/s: Año Empleados Cuentas 848, , , , , , , ,707 1,010,458 1,047,622 Empleados por cada 1000 Cuentas ANTEDEDENTES DE VOLÚMENES Y GASTOS PRODUCIDOS PARA LA ZMG

5 Se tiene la alternativa de la conducción antigua de la cual se puede extraer volúmenes adicionales a los extraídos por medio del Acueducto Chapala Guadalajara. Eventualmente se dejó de operar debido a la mala calidad del agua que se presenta en cauce por las descargas aguas arriba, lo cual eleva los costos de potabilización y no garantiza la calidad del agua para consumo humano. PROBLEMÁTICA

6 En este año durante los meses de abril y marzo fue necesario implementar la rotación del servicio en forma escalonada en la ciudad afectando a mas de 480 colonias. Se utilizaron pipas como alternativa para cubrir la demanda. PROBLEMÁTICA

7 Hoy en día el Gobierno Federal y del Estado, a través de CONAGUA y CEA respectivamente, llevan a cabo la construcción de la Planta de Tratamiento El Ahogado, la cual captará y tratará los volúmenes sanitarios vertidos en la cuenca del mismo nombre, ampliando en gran medida la viabilidad de servicios por parte de SIAPA a nuevos desarrollos, así como dotar de servicios a colonias existentes que no lo tienen. SOLUCIONES

8 En forma significativa los desarrolladores de vivienda en la cuenca (Homex, Domus, Dynamica, y GIG ) participan con la construcción de 22 km de colectores sanitarios que van de 76 a 213 cm de diámetro con 90% de avance general, adicional a las obras SIAPA. Sim bologia. No iniciado. En Construcción. Term inado. Obras SIAPA. Colectores: Zapote I y II (Domus, Homex): 9.2 km Colector Aeropuerto (Dynamica): 1.2 km Cajas de Enlace y colector La Teja (Dynamica) 1.2km Colector Sta Anita (GIG) 5.4 km SOLUCIONES

9 Con el esfuerzo conjunto de los Ayuntamientos de Tlaquepaque y Tlajomulco, así como los Desarrolladores en la zona, se han concluido obras que permiten utilizar nuevamente el cauce de la conducción antigua y complementar el abasto para evitar la rotación de servicios cubriendo el 100% de la demanda en la ZMG. SOLUCIONES

10 En este año el SIAPA concluye con las obras y equipamiento del Macrotanque Belenes, para refuerzo del abasto en los sistemas existentes. Datos Técnicos: Capacidad de regulación: 20 mil m³ Equipamiento: 8 equipos de lps c/u. MACROTANQUE BELENES DE 20 MIL M³

11 Adicionalmente se concluyeron los tramos faltantes en el Acuaférico en 48 de diámetro en la zona norponiente de la ZMG, ampliando la cobertura y beneficiando a mas de 350 mil habitantes de las colonias en la cabecera de Zapopan y la zona de Tesistán, así como el refuerzo a los sistemas de abastecimiento existentes de Federalistas, Sistema Tesistán y Acueducto Patria, con una inversión contratada de 180 MDP. 2DA ETAPA DEL ACUAFÉRICO EN 48

12 Es indispensable la implementación de una nueva fuente de abastecimiento como lo es la Presa el Zapotillo, que a través de 150 km de acueducto aportará un caudal de 5.6 m³/seg en proyecto para la ZMG en un horizonte de 5 años. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL ABASTECIMIENTO

13 Con la Nueva fuente de abasto y llevando a cabo la construcción de la segunda línea del acueducto Chapala-Guadalajara, así como una ampliación del sistema de pozos de Toluquilla, se pronostica obtener un gasto adicional de 2,700 lps. Q = M3/S Nueva Fuente de Abasto 2 Proy. Purgatorio Q = M3/S Nueva Fuente de Abasto 1 (2ª. Línea Chapala GDL + Pozos Toluquilla) Fuentes Subterráneas de Abasto Fuentes Superficiales de Abasto (Lago Chapala + P. Calderón) OFERTA Vs DEMANDA ZONA METROPOLITANA

14 Debido al crecimiento poblacional y la extensión de otros municipios aledaños a la ZMG, se ha contemplado la incorporación de 4 municipios que son: Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, que vendrán a demandar mayor volumen de agua. ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA

15 Incorporando a los cuatro municipios de la Zona Conurbada, se incrementará la demanda que solo podría ser cubierta al entrar en operación las dos nuevas fuentes de abastecimiento. Q = M3/S Nueva Fuente de Abasto 2 Proy. Purgatorio Q = M3/S Nueva Fuente de Abasto 1 (2ª. Línea Chapala GDL + Pozos Toluquilla) Fuentes Subterráneas de Abasto Fuentes Superficiales de Abasto (Lago Chapala + P. Calderón) OFERTA Vs DEMANDA ZONA CONURBADA

16 Finalmente, quiero terminar esta presentación refiriendo a ustedes que el organismo operador SIAPA mantiene una preocupación constante en establecer las condiciones relativas a la dotación de infraestructura y el equipamiento hidráulico, que permitan generar condiciones óptimas en la urbanización, aún con toda la problemática referida. Bajo la premisa de que durante los últimos años la vivienda se ha constituido como un factor detonante del desarrollo urbano, económico y social de Guadalajara y sus áreas conurbadas, es compromiso de esta dependencia pugnar día a día para obtener los tan necesarios Fondos de Inversión en sus diversas instancias, para cumplir los compromisos de abastecer a una población dinámica que pugna por nuevas áreas urbanas con las condiciones y calidad de vida que todo Jalisciense merece. CONCLUSIONES

17 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado AREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado AREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado AREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Desde 1978 cuando se constituyó el SIAPA, la principal misión del Organismo Operador ha sido

Más detalles

PROYECTO PRESA EL PURGATORIO

PROYECTO PRESA EL PURGATORIO PROYECTO PRESA EL PURGATORIO Ing. Felipe Tito Lugo Arias Marzo de 2015 Problemática La Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG) se encuentra en la zona centro del Estado de Jalisco, es la región urbana resultante

Más detalles

ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. INFORME FINAL CLIENTE SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS

Más detalles

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Actividades 2011

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Actividades 2011 Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Informe de Actividades 2011 Diciembre 31 del 2011 Población Atendida 3.77 Millones de Habitantes Padrón de Usuarios 1,062,073

Más detalles

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. Enero 2012 Contenido 1. Contexto estatal 2. Objetivos, estrategias e indicadores estatales (PED) 3. Proyectos incluidos en los diferentes instrumentos

Más detalles

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ABASTECIMIENTO)

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ABASTECIMIENTO) ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA () APAZU ESTUDIOS Y PROYECTOS 1 CEA 05 00 4203 01 03 Monitoreo de floraciones algales en el río Verde y en el área del proyecto del "Sistema de Bombeo Purgatorio- Arcediano".

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara Zona Conurbada de Guadalajara Guadalajara Tlaquepaque Conformada por los Municipios de: El Salto Zapopan Tonala Población Actual 4 100,000

Más detalles

Avances en el Sector Hídrico

Avances en el Sector Hídrico Querétaro, Querétaro DÍA CONAGUA 15 de octubre de 2012 Avances en el Sector Hídrico AVANCES, LOGROS Y RETOS DEL SECTOR HÍDRICO Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje

Más detalles

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento. Presa Libertad SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución Saneamiento Reuso Agua tratada Plan Hídrico 2030 03 JULIO 2017 C o n t e n i d o 1. Qué es el Plan Hídrico de

Más detalles

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento www.conagua.gob.mx Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2011 Abastecimiento de agua a la Zona Conurbada de OAXACA desde la presa Paso

Más detalles

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara.

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. El crecimiento de la ZCG y la carencia de agua, demanda acciones inmediatas.

Más detalles

MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 35 SECCIÓN II

MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 35 SECCIÓN II MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X V I I 35 SECCIÓN II 3 DECRETO Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 MAYO DE 2011 1 Localidad Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco Seguimiento

Más detalles

Consejo Académico del Agua www.ceajalisco.gob.mx/caa Consejo Académico del Agua A M H Foro del Agua 2012: Abastecimiento a la ZMG OBJETIVO: Difundir entre la sociedad en general el análisis técnico de

Más detalles

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (SANEAMIENTO )

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (SANEAMIENTO ) ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA ( ) APAZU OBRA 1 04 El Salto El Salto túnel colector San Martín, en una longitud de 1,444 m y diámetro d=2.50 m; incluye excavaciones, sistemas de soporte, concreto lanzado

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

Informe de Actividades y Resultados

Informe de Actividades y Resultados Informe de Actividades y Resultados Enero 2 0 1 1 Alcantarillad do Gerencia de Agua Potable y CONTENIDO PAGINA PORTADA ÍNDICE RESUMEN DE RESULTADOS ENERO 2011 AVANCES DE PROGRAMAS CONSUMO DE ENERGÍA VOLUMENES

Más detalles

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO MC. HÉCTOR MANUEL MÉNDEZ MONTEALVO ING. ROGELIO MONDRAGON BONILLA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS

Más detalles

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica ING. RAFAEL AVALOS DOMENZAIN Comisión Nacional del Agua AGOSTO 2015 Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción Agua potable Valle de México Desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento y ampliación de la infraestructura actual Zapotillo almacenamiento de 411 Mm para abastecimiento de agua a León (3.8 m /seg)

Más detalles

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO 1 CUENCA DEL RÍO VERDE ÁREAS DE CUENCA Cuenca hasta presa "El Zapotillo" Cuenca parcial presa "El Salto" Cuenca hasta estación "La Cuña" Cuenca

Más detalles

Plan de Desarrollo Urbano de Región Metropolitana de Guadalajara

Plan de Desarrollo Urbano de Región Metropolitana de Guadalajara Leyenda Area_aplicacion Area Urbana Corredor_Ecologico de la Plan de Desarrollo Urbano de Dirección n General de Planeación n Urbana y Territorial Octubre2010 ANTECEDENTES DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA ACCIONES

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY El Área Metropolitana de Monterrey se encuentra ubicada en la Cuenca Hidrológica del Río San Juan, en una región semidesértica, de transición entre el subtrópico y el desierto, con períodos cíclicos de

Más detalles

Toward a Sustainable Water Management of Metropolitan Zone

Toward a Sustainable Water Management of Metropolitan Zone Hacia una gestión sustentable del agua en la Z.M.G. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Toward a Sustainable Water Management of Metropolitan Zone Dr. José Arturo

Más detalles

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Secretaría Técnica del Gabinete de Infraestructura Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Competitividad de nuestra infraestructura De acuerdo con el Foro

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 242,364,623.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 238,364,623.00 3009 COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO 238,364,623.00 E029 DISPONIB DE RECURSOS 26,417,936.00 2.3.1 OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD

Más detalles

SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Julio 2003 SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES SIN DUDA ALGUNA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO ARCEDIANO SE VINCULA A LA CRISTALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, EN FORMA

Más detalles

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Seminario de Agua México-Dinamarca Oportunidades de Inversión en Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica en México Ing. Leopoldo

Más detalles

Qué es el Consejo Académico del Agua?

Qué es el Consejo Académico del Agua? Consejo Académico del Agua Qué es el Consejo Académico del Agua? El Consejo Académico del Agua es un órgano colegiado auxiliar de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, con carácter consultivo, deliberativo

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

Indicador Descripción Meta Anual Resultado Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 Gerencia de Tecnologías de la Información 1101 Control de gasto operativo 1102 Mantenimiento a Hardware 1103 Operación de

Más detalles

LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO.

LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO. LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO. Antecedentes y origen del proyecto La ciudad de Tijuana se localiza al norte del estado de Baja California y de acuerdo a los resultados del censo de población realizado

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

Programas Federalizados PROAGUA y PROSAN

Programas Federalizados PROAGUA y PROSAN Programas Federalizados PROAGUA y PROSAN ING. ISRAEL HUGO SILVA AÑORVE TIJUANA B.C., NOVIEMBRE 7 de 2016. 1 Objetivo vinculado al agua y saneamiento Impulsar el bienestar social y el desarrollo económico

Más detalles

Plan Estratégico de Guadalajara 2030

Plan Estratégico de Guadalajara 2030 Objetivo del Plan. Ser un documento de gran visión y largo alcance, a través del cual se defina el futuro que deseamos, lo que queremos lograr para nuestra ciudad, y entre sus objetivos estratégicos se

Más detalles

LOS RECURSOS HIDRICOS EN LAS CUENCAS LERMA-SANTIAGO

LOS RECURSOS HIDRICOS EN LAS CUENCAS LERMA-SANTIAGO LOS RECURSOS HIDRICOS EN LAS CUENCAS LERMA-SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico Febrero de 2010 Localización en el entorno Nacional Población (Millones) Aspectos Sociales Santiago 6.8 Millones

Más detalles

En este capítulo se describe la problemática asi como la solución estratégica de abatimiento del Programa de Desarrollo de Desarrollo Regional

En este capítulo se describe la problemática asi como la solución estratégica de abatimiento del Programa de Desarrollo de Desarrollo Regional CAPITULO 2 ANTECEDENTES DE SISPA En este capítulo se describe la problemática asi como la solución estratégica de abatimiento del Programa de Desarrollo de Desarrollo Regional Angelópolis en lo que refiere

Más detalles

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) contará con 5 millones de habitantes este 7 de noviembre a las 6:48 a.m.*

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) contará con 5 millones de habitantes este 7 de noviembre a las 6:48 a.m.* Página 1 de 5 Nota Técnica Alcanza Área Metropolitana de Guadalajara los 5 millones de habitantes El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) contará con 5 millones de habitantes este 7 de noviembre a las

Más detalles

Dirección Local Guerrero

Dirección Local Guerrero PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Proyecto Piloto para el Tratamiento de las Aguas Residuales de las localidades de Amojileca y Tepechicotlan, Municipio de Chilpancingo de los

Más detalles

Déficit actual y demanda futura de agua en la ZMG

Déficit actual y demanda futura de agua en la ZMG Sistema Intermunicipal para los Servicios de agua Potable y Alcantarillado Déficit actual y demanda futura de agua en la ZMG Ponente: Ing. Carlos Alberto Hernández Solis Superintendente de obras y proyectos

Más detalles

APAZU INTERIOR DEL ESTADO (ZONAS URBANAS)

APAZU INTERIOR DEL ESTADO (ZONAS URBANAS) Dirección de Planeación Estratégica Gerencia de Programación y Presupuesto Anual de (POA) Cierree 9 de Mayo de 2012 APAZU INTERIOR DEL ESTADO (ZONAS URBANAS) Programadas Número de Inicio Termino 1 APAZU

Más detalles

Análisis del recurso hídrico en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá

Análisis del recurso hídrico en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Repositorio Institucional del ITESO rei.iteso.mx Departamento de Economía, Administración y Mercadología DEAM - Reportes 2013 Análisis del recurso

Más detalles

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Resultados de la Presente Administración

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Resultados de la Presente Administración Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Informe de Resultados de la Presente Administración Diciembre 2010 Índice Unidad 2009 2010 1. Agua No Contabilizada % 34.67 33.73

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD FORMATO DE CONTROL Y GESTIÓN ARCHIVÍSTICA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD FORMATO DE CONTROL Y GESTIÓN ARCHIVÍSTICA CONVENIOS NOMBRE DEL ARCHIVO: CONVENIOS FECHAS: 2008-2016. DESCRIPCIÓN: CONVENIOS FIRMADOS, NO EJECUTADOS Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CORRESPONDIENTE A DICHOS CONVENIOS. VOLUMENES: 19 GAA-1 GAA-2 GAA-3

Más detalles

Inversión. Programadas Ejecutora Presupuestal. Total

Inversión. Programadas Ejecutora Presupuestal. Total Incentivos para la Operación de PTARs Programadas 1 Incentivos para la Operación de PTARs CEA 5 1 4156 Varios Varios Gastos relacionados con la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA

COMISION NACIONAL DEL AGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA LERMA SANTIAGO PACIFICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Guadalajara, Jalisco. 26 de Agosto de 2010 Contexto Nacional Indicador % Nacional

Más detalles

I.OBJETIVO. Siguiente

I.OBJETIVO. Siguiente DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA Resultados del Monitoreo del Arroyo El Ahogado y Río Santiago Realizados por la CEA Marzo de 2009 I.OBJETIVO Realizar diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO MARZO 20 DEL 2012 LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA HA ENFRENTADO EN LAS ÚLTIMAS DECADAS UNA DEMANDA CRECIENTE DE AGUA POTABLE, MISMA SE DEBE SATISFACER

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Reunamos Acciones por el Agua Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA POLÍTICAS PÚBLICAS Para

Más detalles

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018 Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 26 de abril de 2018 Contexto General 16 delegaciones de CDMX y 69 municipios 50 Edo México 15 Edo Hidalgo 4 Edo

Más detalles

AGUA Y TERRITORIO, NÚM. 1, pp , ENERO-JUNIO 2013, UNIVERSIDAD DE JAÉN, JAÉN, ESPAÑA ISSN ISSNe

AGUA Y TERRITORIO, NÚM. 1, pp , ENERO-JUNIO 2013, UNIVERSIDAD DE JAÉN, JAÉN, ESPAÑA ISSN ISSNe AGUA Y TERRITORIO, NÚM. 1, pp. 77-90, ENERO-JUNIO 2013, UNIVERSIDAD DE JAÉN, JAÉN, ESPAÑA ISSN 24308472 - ISSNe 2340-7743 water and landscape AGUA y TERRITORIO Abastecimiento de agua potable en las ciudades

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA. Acciones de Conagua para el. Ing. Antonio Fernández Esparza Gerencia de Estudios y Proyectos

SUMINISTRO DE AGUA. Acciones de Conagua para el. Ing. Antonio Fernández Esparza  Gerencia de Estudios y Proyectos Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Acciones de Conagua para el SUMINISTRO DE AGUA Ing. Antonio Fernández

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ENTORNO La Administración Federal impulsa la inversión pública en la infraestructura. Las políticas públicas son dirigidas

Más detalles

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 1 1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) El sistema de drenaje de la ZMCM es un sistema muy complejo, cuya finalidad es drenar una cuenca hidrológica cerrada originalmente,

Más detalles

* (Regional): Obra construida en varios Municipios. * (Estatal): Obra construida en más de una región.

* (Regional): Obra construida en varios Municipios. * (Estatal): Obra construida en más de una región. Ejercida 1 AGUILILLAS, LAS Construcción de plaza cívica, en la localidad de Aguilillas, segunda etapa, en el 2 ATEQUIZA Rehabilitación del núcleo cultural Atequiza y entorno urbano, 3era etapa, en el municipio

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento www.conagua.gob.mx Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado Infraestructura de SUMINISTRO DE AGUA en México

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

PROGRAMA ESPECIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO PROGRAMA ESPECIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO 1 PRESENTACIÓN Al inicio de la presente administración, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas recibió la Comisión de Agua Potable,

Más detalles

Nota técnica: 06/13 Guadalajara, Jalisco, 23 de Abril de El Grado de Rezago Social en las AGEB urbanas de Jalisco en 2010 Resumen

Nota técnica: 06/13 Guadalajara, Jalisco, 23 de Abril de El Grado de Rezago Social en las AGEB urbanas de Jalisco en 2010 Resumen El Grado de Rezago Social en las AGEB urbanas de Jalisco en 2010 Resumen Nota técnica: 06/13 Guadalajara, Jalisco, 23 de Abril de 2013 El informa acerca de la situación del Grado de Rezago Social (GRS)

Más detalles

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2012

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2012 Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2012 N 1 001/2012 Servicio de análisis fisicoquímico y microbiológico de una muestra de agua de un pozo RR, Camino a los Ocotes en el municipio de Tlajomulco de

Más detalles

ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA

Más detalles

GRÁFICA Nº REQUERIMIENTOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO EN LA CUENCA DEL RÍO VERDE, FUENTE DE ABASTECIMIENTO A LA ZCG.

GRÁFICA Nº REQUERIMIENTOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO EN LA CUENCA DEL RÍO VERDE, FUENTE DE ABASTECIMIENTO A LA ZCG. 4.4.5 Recursos naturales a proteger. 4.4.5.1 Agua. La cuenca del río Verde cruza los Estados de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y el Estado de Jalisco, ver Gráfica Nº 4.4.5-1. La contaminación de

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN I N D I C E INFRAESTRUCTURA SANITARIA 2 ANTECEDENTES...2 OBJETIVO GENERAL 2 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 3 SISTEMA

Más detalles

V^oopagua Santo Domingo

V^oopagua Santo Domingo V^oopagua Santo Domingo SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE LA CONCESIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS SEPTIEMBRE 2012 ÍNDICE Pág. 1. - ANTECEDENTES 3 2. - TIPO DE CONCESIÓN 3 3. - PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE 4 4. - CONSUMO

Más detalles

FONDO METROPOLITANO "CIUDAD DE GUADALAJARA" PROPUESTA DE ACCIONES E INVERSIÓN

FONDO METROPOLITANO CIUDAD DE GUADALAJARA PROPUESTA DE ACCIONES E INVERSIÓN FONDO METROPOLITANO "CIUDAD DE GUADALAJARA" PROPUESTA DE ACCIONES E 2016-2018 CARTERA DE PROYECTOS PROPUESTA 2016 PROPUESTA 2017 PROPUESTA 2018 1 Proyecto de paisaje urbano, andador y ciclovía en Av. Alcalde

Más detalles

Plan Director de abastecimiento y saneamiento de las cuencas internas del departamento de La Libertad. (El Salvador)

Plan Director de abastecimiento y saneamiento de las cuencas internas del departamento de La Libertad. (El Salvador) 11. CONCLUSIONES La realización del presente estudio ha permitido comparar los datos del recurso hídrico existente en las cuencas del Chilama, La Danta y el Jute-San Antonio con los datos de la población

Más detalles

Agua CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE

Agua CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE Agua 1 CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE ( ( SE han puesto EN MARCHA PROYECTOS QUE PERMITIRÁN UNA MEJOR DISPONIBILIDAD HORARIA DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA 02 Asociación Los

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente: 8. DEMANDA DE AGUA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS En los capítulos 6 y 7 se han determinado los aspectos necesarios para evaluar el recurso hídrico existente en las cuencas de los ríos Chilama, La Danta,

Más detalles

ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. RELACION DE ES DIRECCION DE PLANEACION Y EJECUCION DE OBRAS N2- REHABILITACIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN FRACC. CABO BAJA CON TUBERÍA PEAD DE 8" DIÁM. DESARROLLADORA DE OBRA INTEGRAL DE

Más detalles

PRESENTACIÓN DE 1er. MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE OBRA de agosto de 2016

PRESENTACIÓN DE 1er. MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE OBRA de agosto de 2016 PRESENTACIÓN DE 1er. MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE OBRA 2016. 17 de agosto de 2016 INVERSIÓN EN OBRA 2016 # RUBRO SUBTOTAL APROBADO 13 de enero de 2016 1ra. MODIFICACIÓN APROBADO 17 de agosto de 2016 1.

Más detalles

Infraestructura hidráulica para usos potenciales en la cuenca del arroyo Ahogado, Jalisco. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Infraestructura hidráulica para usos potenciales en la cuenca del arroyo Ahogado, Jalisco. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL . INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA USOS POTENCIALES EN LA CUENCA DEL ARROYO AHOGADO, JALISCO. T E S I S QUE

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Coordinación: Ana Isabel Solís Elaboración: Hugo Ayala Contacto: Ana Isabel Solís 38809090 ext. 2208 caee@camaradecomerciogdl.mx Objetivos Desarrollar Información

Más detalles

Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva. Semades 09/Junio/2011

Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva. Semades 09/Junio/2011 1 Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva Semades 09/Junio/2011 2 Introducción Resumen 2 Reuniones del grupo de enfoque (Expertos de 15 Instituciones) 1 Taller con 3 mesas temáticas (Representantes

Más detalles

DR 2015 Gobierno de Jalisco Secretaría General de Gobierno O cialía Mayor Dirección de Publicaciones Unidad Administrativa Estatal, Edi cio C, 1er

DR 2015 Gobierno de Jalisco Secretaría General de Gobierno O cialía Mayor Dirección de Publicaciones Unidad Administrativa Estatal, Edi cio C, 1er DR 2015 Gobierno de Jalisco Secretaría General de Gobierno O cialía Mayor Dirección de Publicaciones Unidad Administrativa Estatal, Edi cio C, 1er Piso www.jalisco.gob.mx Impreso y hecho en México/Printed

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Introducción La recaudación anual obtenida por SIAPA provenía

Más detalles

La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí

La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí Lucía Meléndez Salazar 1 El riesgo de agotamiento de las fuentes de

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN.

C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN. C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN. DATOS GENERALES Título: Ingeniero Civil. Egresado: Universidad de Guadalajara 1962-1967. Cédula Profesional: 570669. Registro Profesional Estado

Más detalles

ANTECEDENTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN 001/2009 DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CEDHJ)

ANTECEDENTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN 001/2009 DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CEDHJ) ANTECEDENTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN 001/2009 DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CEDHJ) 1 En el proceso de cumplimiento a la Recomendación 1/2009, por la violación de los derechos

Más detalles

4o. Foro Mundial del Agua

4o. Foro Mundial del Agua 4o. Foro Mundial del Agua Sesión n FT3.38 Impacto de la Políticas Publicas Estatales en la prestación n del servicio publico de suministro de agua potable y Saneamiento para uso urbano en México LA0074

Más detalles

IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO

IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO El primer sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Boaco, fue construido hace más de treinta años. Las instalaciones contemplaban, la captación

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Febrero 17, 2015

Proyecto Monterrey VI Febrero 17, 2015 Proyecto Monterrey VI Febrero 17, 2015 1 Introducción El Área Metropolitana de Monterrey se encuentra ubicada en la Cuenca Hidrológica del Río San Juan, en una región semidesértica, de transición entre

Más detalles

H. XL AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO IXCUINTLA, NAYARIT MISIÓN Y OBJETIVO POR DEPARTAMENTO

H. XL AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO IXCUINTLA, NAYARIT MISIÓN Y OBJETIVO POR DEPARTAMENTO H. L AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO ICUINTLA, NAYARIT MISIÓN Y OBJETIVO POR DEPARTAMENTO DIRECCIÓN: ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE SANTIAGO ICUINTLA, NAYARIT. MISIÓN Proporcionar

Más detalles

a defensa y protección del medio ambiente en el Estado de Jalisco

a defensa y protección del medio ambiente en el Estado de Jalisco L a defensa y protección del medio ambiente en el Estado de Jalisco Dr. Alfonso Hernández Barrón Dr. Eduardo Sosa Márquez H oy más que nunca enfrentamos la necesidad urgente de garantizar a las generaciones

Más detalles

DESARROLLO DE OBRAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN LA CUENCA EL AHOGADO GUADALAJARA, JALISCO

DESARROLLO DE OBRAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN LA CUENCA EL AHOGADO GUADALAJARA, JALISCO DESARROLLO DE OBRAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN LA CUENCA EL AHOGADO GUADALAJARA, JALISCO 2010-2011 PRESA EL ÓRGANO I Y II Superficie total Volumen máximo de alm acenam iento Funcionam iento actual Capacidad

Más detalles

NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO REGISTRO HACIENDA REGISTRO IMSS FECHA DE CONSTITUCION REPRESENTANTE

NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO REGISTRO HACIENDA REGISTRO IMSS FECHA DE CONSTITUCION REPRESENTANTE NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO REGISTRO HACIENDA REGISTRO IMSS FECHA DE CONSTITUCION REPRESENTANTE SERVICIOS OBRAS DESCRIPCION: UBICACIÓN: PROPIETARIO: DELEGACION IZTAPALAPA SUBDELEGACION DE DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBSECTOR AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Diciembre 2015 Programas sujetos a Reglas de Operación:

Más detalles

REUNIÓN CMIC - CONAGUA

REUNIÓN CMIC - CONAGUA REUNIÓN CMIC - CONAGUA Dirección Local INVERSIÓN 2016 EN PROGRAMAS FEDERALIZADOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, BCS., 22 de abril de 2016 PROAGUA (APARTADO RURAL) Municipio Localidad Acción

Más detalles

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual IV. México Próspero Desarrollo sustentable iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual Programa Nacional Hídrico OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS

Más detalles

Abastecimiento de agua para el Valle de México

Abastecimiento de agua para el Valle de México Coordinación General de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento CONAGUA Abastecimiento de agua para el Valle de México Dr. Rafael Carmona Paredes 13 de julio de 2015 FUENTES DE SUMINISTRO

Más detalles

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/ Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Febrero 2, 2006 1 1 1 PROBLEM PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/ */ Participación de Mariano Ruiz-Funes Macedo, Director

Más detalles

Saneamiento del agua: impactos a la salud y calidad de vida en las localidades ribereñas al río Santiago

Saneamiento del agua: impactos a la salud y calidad de vida en las localidades ribereñas al río Santiago Saneamiento del agua: impactos a la salud y calidad de vida en las localidades ribereñas al río Santiago Alicia Torres Rodríguez 1 María Elena Plazola de Anda 2 Diego Nápoles Franco 3 Resumen El río Santiago

Más detalles

Programa Operativo U037 INFRAESTRUCTURA HÍDRICA (ABASTECIMIENTO ZCG)

Programa Operativo U037 INFRAESTRUCTURA HÍDRICA (ABASTECIMIENTO ZCG) das 1 Elaboración de proyecto ejecutivo e inicio de la construcción de presa derivadora (Sistema de Bombeo Purgatorio-Arcediano) con compuertas (incluye: obra de desvío, obra de toma, cortina, desarenador

Más detalles

Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla

Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE 3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE La información correspondiente al sistema de acueducto del municipio fue obtenida a partir de las visitas de campo que se practicaron a las varias estructuras

Más detalles

Área de Influencia de Establecimientos Porcícolassobre cuerpos de aguas en la Región 12 Centro.

Área de Influencia de Establecimientos Porcícolassobre cuerpos de aguas en la Región 12 Centro. Área de Influencia de Establecimientos Porcícolassobre cuerpos de aguas en la Región 12 Centro. Claudia Hernández Montes Gustavo Hernández Pimentel Gerardo Lara Gómez Héctor Rafael Panduro Rendón Antecedentes:

Más detalles