Avances en el Sector Hídrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances en el Sector Hídrico"

Transcripción

1 Querétaro, Querétaro DÍA CONAGUA 15 de octubre de 2012 Avances en el Sector Hídrico AVANCES, LOGROS Y RETOS DEL SECTOR HÍDRICO Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento CONAGUA

2 Coberturas promedio nacionales (dic-11) AGUA POTABLE 9,4 millones de habitantes sin servicio ALCANTARILLADO 91,6% 90,2% 11,0 millones de habitantes sin servicio Metas (2012): Agua potable 92% Alcantarillado 88%

3 Evolución del saneamiento

4 Miles de millones de pesos Evolución de las inversiones ( ) Promedio : $29.4 mil MDP Promedio : $14.72 mil MDP Año Otros Municipal Estatal Federal TOTAL

5 Evolución de las inversiones ( ) Miles de millones de pesos Promedio : $29.4 mil MDP Promedio : $14.72 mil MDP Promedio: 19,1 MMP ( ) 27,2 25,0 Promedio: 29,5 MMP ( ) 28,8 31,9 32, ,8 17,0 17,5 19, * Otros Mejoramiento de eficiencia Saneamiento Alcantarillado Agua potable

6 Evolución de las eficiencias ( ) 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 73.9% 74.4% 75.2% 76.3% 76.7% 68.4% 70.5% 52.9% 54.6% 56.3% 56.8% 57.3% 57.9% 57.6% 38.5% 41.6% 42.3% 43.1% 44.1% 44.2% 36.2% 0.0% Meta 2012 original Física Comercial Global

7 Inversiones en el PROMAGUA ( ) PROYECTOS No. CAPACIDAD INVERSIÓN COSTO SUBSIDIO (lps) (mdp) (mdp) (mdp) Saneamiento 22 53,050 19, , ,151.6 Agua Potable 5 9,550 13, , ,341.1 Mejoramiento de eficiencias 1 NA Estudios 63 NA NA TOTAL , , ,121.8

8 Acueducto II Proyecto para suministrar 1,5 m 3 /s a la ciudad de Querétaro, que provendrán de los manantiales El Infiernillo. La longitud del acueducto es de 122 km, con una altura de bombeo de m. Esquema DBOT con una operación concesionada por 25 años. Presa de captación Plantas de bombeo Proyectos emblemáticos concluidos Fuentes de inversión (MDP) Fondo Nacional de Infraestructura: $ 852 Inversión privada: $ Túnel Planta potabilizadora total: $ El Gobierno del Estado paga la energía eléctrica de operación. Tanque de regulación Conclusión de la obra: febrero de 2011

9 Acueducto II Proyectos emblemáticos concluidos

10 Presa El Realito Proyectos emblemáticos concluidos La Comisión Nacional del Agua y los Gobiernos de los Estados de San Luis Potosí y Guanajuato, desarrollan el proyecto para construir una presa que regule 2 m 3 /s, y se aproveche para el suministro de agua potable a: Fuentes de inversión (cifras en MDP) Z.C. San Luis Potosí Celaya, Gto. 1 m 3 /s (1ª. etapa) 1 m 3 /s (2ª. etapa) 1ª. etapa, Z.C. San Luis Potosí Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): $ Datos básicos Presa de almacenamiento: 50 Mm 3 Altura de la cortina: 88 m Total: $ La obra fue inaugurada el 9 de octubre de 2012

11 Presa El Realito Proyectos emblemáticos concluidos

12 Presa El Realito Proyectos emblemáticos concluidos

13 Presa El Zapotillo Proyecto sobre el río Verde para para aprovechar hasta 8,6 m 3 /s en el suministro de agua potable a: Ciudad de León, Gto. 3,8 m 3 /s Altos de Jalisco 1,8 m 3 /s Guadalajara, Jal. 3,0 m 3 /s Datos básicos Altura de la cortina: Proyectos emblemáticos en construcción Fuentes de inversión (en MDP) Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): Presa de almacenamiento: 911 Mm m $ Estado de Guanajuato: $ 233 Estado de Jalisco: $ 195 Total: *Incluye: $ 4 476* supervisión ( 107 MDP) afectaciones (1 551 MDP)

14 Acueducto El Zapotillo Proyecto sobre el río Verde para para aprovechar hasta 8,6 m 3 /s en el suministro de agua potable a: Ciudad de León, Gto. 3,8 m 3 /s Altos de Jalisco 1,8 m 3 /s Guadalajara, Jal. 3,0 m 3 /s Datos técnicos: Acueducto: diámetro: Altura de bombeo: Proyectos emblemáticos en construcción Fuentes de inversión (en MDP) Fondo Nacional de Infraestructura: $ Inversión privada: $ km 2,54 m 500 m Total: Esquema DBOT con una operación concesionada por 25 años. El Gobierno del Estado paga el 56% de la T1 (Amortización de la inversión). $ 7 073

15 Proyectos emblemáticos en construcción Presa El Zapotillo

16 Acueducto El Realito Proyectos emblemáticos en construcción La Comisión Nacional del Agua y los Gobiernos de los Estados de San Luis Potosí y Guanajuato, desarrollan el proyecto para construir una presa que regule 2 m 3 /s, y se aproveche para el suministro de agua potable a: Datos técnicos: Z.C. San Luis Potosí Celaya, Gto. 1 m 3 /s (1ª. etapa) 1 m 3 /s (2ª. etapa) Acueducto: 140 km diámetro: 2,54 m Altura de bombeo: 500 m Esquema DBOT con una operación concesionada por 25 años. Fuentes de inversión (cifras en MDP) 1ª. etapa, Z.C. San Luis Potosí Fondo Nacional de Infraestructura: $ 906 Inversión privada: Total: $ $ 2 463

17 Acueducto Independencia El abastecimiento de agua potable a la ciudad de Hermosillo en 2007 era de 4,3 m 3 /s; actualmente (2010) se abastece con 2,6 m 3 /s, provenientes exclusivamente de 5 acuíferos, por lo que se vive la mayor sequía de su historia. Fuentes de inversión (cifras en millones) Proyectos emblemáticos en construcción Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): Estado de Sonora: Hasta el 50% Desde el 50% Datos técnicos: Total: $ Acueducto: diámetro: 132 km 1,37 m Altura de bombeo: 320 m 31agosto2012

18 Proyectos emblemáticos en construcción Saneamiento de la Z.C. de Guadalajara Proyecto para reducir la contaminación del río Santiago, derivado de las descargas de aguas residuales de la Zona Conurbada de Guadalajara. Fuentes de inversión (en MDP) Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura: Inversión privada: P.T.A.R. "Agua Prieta 8,50 m 3 /s $ 948,0 $ 1 657,3 La obra fue inaugurada el 27 de agosto de 2009 P.T.A.R. "El Ahogado" 2,25 m 3 /s $ 410,4 $ 448,5 $ 2 605,3 subtotal $ 3 464,2* $ 858,9 Esquema DBOT con una operación concesionada por 20 años. *incluye gastos financieros 31agosto2012

19 PTAR El Ahogado Proyectos emblemáticos en construcción

20 PTAR Atotonilco Beneficios: Tratar más del 60% de las aguas residuales generadas en el Valle de México. El riego con aguas residuales tratadas de más de 80 mil hectáreas en el Valle de Tula, incrementando su potencial agrícola. Sanear los cuerpos y cauces superficiales que reciben aguas residuales. Esquema DBOT con una operación concesionada por Proyectos emblemáticos en construcción Fondo Nacional de Infraestructura: $ 4 600,00 Inversión privada: $ 5 367,20 25 años. Recursos fiscales: $ 54,80 Hidalg o Edo. de México D.F. total: $

21 PTAR Atotonilco Proyectos emblemáticos en construcción

22 Presa Paso Ancho El proyecto consiste en aprovechar los escurrimientos superficiales del río Atoyac, para abastecimiento de agua y generación de energía eléctrica, mediante la construcción de una presa de almacenamiento, localizada aguas abajo de la confluencia de los ríos Sola y Atoyac. Datos básicos Caudal firme de hasta 2,9 m 3 /s Fuentes de inversión (en MDP) Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): $ 941 Presa de almacenamiento: 47 Mm 3 Altura de la cortina: 60 m Proyectos emblemáticos en proceso total: Oaxaca de Juárez $ 941 Presa Paso Ancho

23 Acueducto Paso Ancho-Oaxaca Esquema DBOT con una operación concesionada por 25 años. Proyectos emblemáticos en proceso El proyecto consiste en aprovechar 1,5 m 3 /s del río Atoyac, para abastecimiento de agua a la Z.C. de Oaxaca. Fuentes de inversión (en MDP) Fondo Nacional de Infraestructura: $ 833 Inversión privada: $ 867 total: $ 1 700

24 Proyectos emblemáticos en proceso Presa Purgatorio-Arcediano La Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado de Jalisco, impulsan el Proyecto El Purgatorio, sobre el Río Verde, para aprovechar : 5,6 m 3 /s Fuentes de inversión (cifras en MDP, con I.V.A.) Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): Estado de Jalisco: Presa, TCR y acueductos $ $ En licitación Potabilizadoras y distribución $ 855 $ Datos básicos Presa de almacenamiento: 35 Mm 3 Total: $ $ $ Altura de la cortina: 28 m Altura de bombeo: 565 m

25 Proyectos emblemáticos en proceso PTAR El Caracol Captación de 2 m³/s de aguas residuales del Gran Canal y del Túnel Emisor Oriente y conducción a la planta de tratamiento en El Caracol de Texcoco. Fuentes de inversión (en millones de pesos) Edo. de México D.F. Fondo Nacional de Infraestructura: $ 301 Inversión privada: $ 453 total: $ 754 Esquema DBOT con una operación concesionada por 20 años.

26 Retos del subsector de APDyS Contar con una regulación de la prestación del servicio que asegure el desarrollo del mismo Alcanzar coberturas de agua potable y saneamiento del 100% a largo plazo Contar con tarifas de APDyS que cubran costos en los organismos operadores Reducir al máximo el riesgo de inundación en las zonas propensas a ello en el país Reducir la sobrexplotación de más de 100 acuíferos del país Contar con visión y planeación a largo plazo en todos y cada uno de los organismos operadores y demás actores del subsector en el país Incrementar la inversión en el subsector Incrementar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y los distintos actores del subsector

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Secretaría Técnica del Gabinete de Infraestructura Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009 Competitividad de nuestra infraestructura De acuerdo con el Foro

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Seminario de Agua México-Dinamarca Oportunidades de Inversión en Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica en México Ing. Leopoldo

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento www.conagua.gob.mx Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado Infraestructura de SUMINISTRO DE AGUA en México

Más detalles

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica ING. RAFAEL AVALOS DOMENZAIN Comisión Nacional del Agua AGOSTO 2015 Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA. Acciones de Conagua para el. Ing. Antonio Fernández Esparza Gerencia de Estudios y Proyectos

SUMINISTRO DE AGUA. Acciones de Conagua para el. Ing. Antonio Fernández Esparza  Gerencia de Estudios y Proyectos Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Acciones de Conagua para el SUMINISTRO DE AGUA Ing. Antonio Fernández

Más detalles

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento www.conagua.gob.mx Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2011 Abastecimiento de agua a la Zona Conurbada de OAXACA desde la presa Paso

Más detalles

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción Agua potable Valle de México Desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento y ampliación de la infraestructura actual Zapotillo almacenamiento de 411 Mm para abastecimiento de agua a León (3.8 m /seg)

Más detalles

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento. Presa Libertad SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución Saneamiento Reuso Agua tratada Plan Hídrico 2030 03 JULIO 2017 C o n t e n i d o 1. Qué es el Plan Hídrico de

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara Zona Conurbada de Guadalajara Guadalajara Tlaquepaque Conformada por los Municipios de: El Salto Zapopan Tonala Población Actual 4 100,000

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

Estratégicos. proyectos. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA. julio18 PROGRAMA NACIONAL DE

Estratégicos. proyectos. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA. julio18 PROGRAMA NACIONAL DE Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos julio18 2012

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento !"#$ 2. Programas Federales 3. Oportunidades de Inversión 4. Ejercicio 2010 5. Ejercicio 2011 Marco de Referencia Aspectos Generales Programa

Más detalles

Programas de Fortalecimiento de Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en México

Programas de Fortalecimiento de Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en México Programas de Fortalecimiento de Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en México Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Fortalecimiento de

Más detalles

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Inversión público-privada en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Inversión público-privada en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Inversión público-privada en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales 30 de junio de 2011 0 0 FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA El Fondo Nacional de Infraestructura

Más detalles

Proyectos. Emblemáticos. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado 15septiembre2009

Proyectos. Emblemáticos. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado 15septiembre2009 Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyectos Emblemáticos PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2007-2012 Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado 15septiembre2009

Más detalles

ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: ANÁLISIS DE CONVENIENCIA A NIVEL PERFIL BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PARA ABASTO DE AGUA A LA ZONA CONURBADA

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO. Visión de un sexenio En agua potable y

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO. Visión de un sexenio En agua potable y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Visión de un sexenio En agua potable y saneamiento 2013-2018 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Situación Actual Metas

Más detalles

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Desarrollo de Proyectos de APP en el sector hidráulico Lic. Salomón Abedrop

Más detalles

Estratégicos. proyectos. 20enero2012. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA PROGRAMA NACIONAL DE

Estratégicos. proyectos. 20enero2012. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA PROGRAMA NACIONAL DE Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos 20enero2012

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado.

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos English version http://www.conagua.gob.mx/english07/publications/strategicprojects.pdf

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL

PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO AL SUBSECTOR AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Diciembre 2015 Programas sujetos a Reglas de Operación:

Más detalles

Estratégicos. proyectos. octubre INFRAESTRUCTURA. de agua potable, drenaje y saneamiento PROGRAMA NACIONAL DE

Estratégicos. proyectos. octubre INFRAESTRUCTURA. de agua potable, drenaje y saneamiento PROGRAMA NACIONAL DE Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos octubre20 2011 PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ABASTECIMIENTO)

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ABASTECIMIENTO) ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA () APAZU ESTUDIOS Y PROYECTOS 1 CEA 05 00 4203 01 03 Monitoreo de floraciones algales en el río Verde y en el área del proyecto del "Sistema de Bombeo Purgatorio- Arcediano".

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio Ing. Francisco José Muñiz Pereyra Junio 7 2016 Millones de pesos 2,000 1,600 1,200 800 400 Programación del Ejercicio 2016 Aportación Conagua 66.1% Monto Inversión Federal 9,860 Millones de pesos federales

Más detalles

Estratégicos. proyectos. 20febrero2012. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA PROGRAMA NACIONAL DE

Estratégicos. proyectos. 20febrero2012. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA PROGRAMA NACIONAL DE Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos 20febrero2012

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE

PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE Febrero 2011 1. Situación Actual 2 Introducción En el caso de la Ciudad de México, ante la complejidad de los problemas que resolver, la atención del

Más detalles

PRODDER, PROME y PROMAGUA

PRODDER, PROME y PROMAGUA Programas federales de agua potable, drenaje y saneamiento PRODDER, PROME y PROMAGUA Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DÍA CONAGUA, Lunes 15 de octubre,

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara.

Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Abastecimiento y saneamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. El crecimiento de la ZCG y la carencia de agua, demanda acciones inmediatas.

Más detalles

Análisis de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de Sector Hidráulico

Análisis de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de Sector Hidráulico Análisis de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2014 Sector Hidráulico Presentado por H. Cámara de Diputados Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Enero 2014

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DIA CONAGUA - Lunes 15 de octubre, 2012 Inversiones

Más detalles

Estratégicos. proyectos. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA. junio20 PROGRAMA NACIONAL DE

Estratégicos. proyectos. Comisión Nacional del Agua. de agua potable, drenaje y saneamiento INFRAESTRUCTURA. junio20 PROGRAMA NACIONAL DE Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de agua potable y redes de alcantarillado www.conagua.gob.mx proyectos junio20 2012

Más detalles

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual IV. México Próspero Desarrollo sustentable iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual Programa Nacional Hídrico OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS

Más detalles

PROYECTO PRESA EL PURGATORIO

PROYECTO PRESA EL PURGATORIO PROYECTO PRESA EL PURGATORIO Ing. Felipe Tito Lugo Arias Marzo de 2015 Problemática La Zona Conurbada de Guadalajara (ZCG) se encuentra en la zona centro del Estado de Jalisco, es la región urbana resultante

Más detalles

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos 21 de junio de 2013 Importancia del turismo en México

Más detalles

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Es la suma de ideas, experiencias y esfuerzos de todos los tiempos. Sonora

Más detalles

Agua en colonias populares: El programa Social más importante

Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agosto de 2017 FALTA DE AGUA MALA CALIDAD DEL AGUA Cuadro resumen de inversiones Cifras en millones de pesos de 2017 CONCEPTO TOTAL INFRAESTRUCTURA

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PRESUPUESTO 2013-2014 (PESOS) Ramo 16 2013 2014 Incremento % Tasa Real Total Inversión Física

Más detalles

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Septiembre 2013 GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO Grado de presión sobre el recurso hídrico = Volumen

Más detalles

FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO. Lic. Eduardo Ibáñez Mariño

FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO. Lic. Eduardo Ibáñez Mariño SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Situación de la Infraestructura de Agua potable, Drenaje y Saneamiento Creciente demanda de servicios

Más detalles

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ing. Mario Goudinoff Herrera Marzo 2006 Situación n actual En México, el 70% del agua se concentra en la región Sureste. El 80% de la población se concentra en la

Más detalles

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO 1 CUENCA DEL RÍO VERDE ÁREAS DE CUENCA Cuenca hasta presa "El Zapotillo" Cuenca parcial presa "El Salto" Cuenca hasta estación "La Cuña" Cuenca

Más detalles

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. Enero 2012 Contenido 1. Contexto estatal 2. Objetivos, estrategias e indicadores estatales (PED) 3. Proyectos incluidos en los diferentes instrumentos

Más detalles

Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México. Comisión Nacional del Agua. Agosto, 2017

Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México. Comisión Nacional del Agua. Agosto, 2017 Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México Comisión Nacional del Agua Agosto, 2017 Introducción Superficie continental: 1 959,248 km 2 11,122 km de costa en el Océano Pacífico,

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México

Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México Octubre 2009 1 Objetivos El FONADIN fue creado para. Apoyar el Programa Nacional de Infraestructura.

Más detalles

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre 1 PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO Septiembre 2014 2 CONTENIDO 1. Esquema Hidráulico 2. Hidrología 3. Volúmenes de Regulación 4. Mejoramiento de la Capacidad de Conducción 5. Túneles Profundos 6.

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA 2013-2018 Situación en 2012 Cobertura Agua Potable 92% Alcantarillado 90.5% Saneamiento 47.5% Metas 2013-2018 Planeación

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ POLITÍCA HÍDRICA La rectoría del Estado Mexicano sobre las aguas nacionales, tiene como principio esencial la Constitución

Más detalles

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano Emiliano Rodríguez Briceño Contenido I. Situación del

Más detalles

Abastecimiento de agua para el Valle de México

Abastecimiento de agua para el Valle de México Coordinación General de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento CONAGUA Abastecimiento de agua para el Valle de México Dr. Rafael Carmona Paredes 13 de julio de 2015 FUENTES DE SUMINISTRO

Más detalles

El territorio del Estado de México se ubica en regiones con disponibilidad muy por debajo de la media nacional.

El territorio del Estado de México se ubica en regiones con disponibilidad muy por debajo de la media nacional. Disponibilidad por región hidrológica I VI I I I I I VI I VII I IX XIII IV V X XI XII Miles de metros cúbicos por habitante al año El territorio del Estado de México se ubica en regiones con disponibilidad

Más detalles

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 11, 000 km de Playas

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 11, 000 km de Playas 21 JUNIO 2013 BC ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 11, 000 km de Playas No. ESTADO 1 BAJA CALIFORNIA 2 BAJA CALIFORNIA SUR 3 CAMPECHE 4 COLIMA 5 CHIAPAS 6 GUERRERO 7 JALISCO 8 MICHOACÁN DE OCAMPO 9 NAYARIT 10 OAXACA

Más detalles

14 - enero salir

14 - enero salir VM Valle de México P Presas A Acueductos S Saneamiento D Desalación Valle de México P A S D Presas Acueductos Saneamiento Desalación proyecto Inversión (millones de pesos) situación VM.1 Nuevas fuentes

Más detalles

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Agustín F. Breña Puyol, Claudia Rojas Serna, Marco A. Jacobo Villa Septiembre,

Más detalles

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018 Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 26 de abril de 2018 Contexto General 16 delegaciones de CDMX y 69 municipios 50 Edo México 15 Edo Hidalgo 4 Edo

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 242,364,623.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 238,364,623.00 3009 COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO 238,364,623.00 E029 DISPONIB DE RECURSOS 26,417,936.00 2.3.1 OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD

Más detalles

Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Edición 2012

Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Edición 2012 Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Edición 2012 Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2012 Comisión Nacional del Agua Septiembre de

Más detalles

Situación del Subsector Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2009

Situación del Subsector Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2009 Situación del Subsector Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento Edición 2009 Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2009 Comisión Nacional del Agua Octubre de 2009

Más detalles

Esquema Financiero de la ampliación del PTAR del Municipio de León. Septiembre 2012

Esquema Financiero de la ampliación del PTAR del Municipio de León. Septiembre 2012 Esquema Financiero de la ampliación del PTAR del Municipio de León Septiembre 2012 Sistema de Sistema Agua de Potable Agua y Potable Alcantarillado y Alcantarillado de León de León Antecedentes FASE I

Más detalles

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable.

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado El Abasto a la Zona Metropolitana para un Desarrollo Sustentable. Mayo 2011 Desde 1978 cuando se constituyó el SIAPA, la principal

Más detalles

REUNIÓN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA. 11 de octubre de 2016

REUNIÓN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA. 11 de octubre de 2016 REUNIÓN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA 11 de octubre de 2016 Reunión de Junta Directiva 1. Declaratoria de quorum Reunión de Junta Directiva 2. Lectura y aprobación del orden de día Orden del día 1. Declaratoria

Más detalles

Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2011

Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2011 Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2011 Comisión Nacional del Agua Octubre de 2011 www.conagua.gob.mx ADVERTENCIA Se autoriza la reproducción sin alteraciones del

Más detalles

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY El Área Metropolitana de Monterrey se encuentra ubicada en la Cuenca Hidrológica del Río San Juan, en una región semidesértica, de transición entre el subtrópico y el desierto, con períodos cíclicos de

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA

COMISION NACIONAL DEL AGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA LERMA SANTIAGO PACIFICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Guadalajara, Jalisco. 26 de Agosto de 2010 Contexto Nacional Indicador % Nacional

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento

Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento Octubre 2009 Antecedentes del Fondo Nacional de Infraestructura 2 Objetivos El FONADIN fue

Más detalles

Tema: Rescatemos Valsequillo

Tema: Rescatemos Valsequillo Tema: Rescatemos Valsequillo Marzo - 2006 Gobierno del Estado de Puebla El apoyo de nuestras autoridades, han sido el principal motivador para la ejecución del proyecto XIX Convención Anual de ANEAS El

Más detalles

MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 35 SECCIÓN II

MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 35 SECCIÓN II MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X V I I 35 SECCIÓN II 3 DECRETO Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados

Más detalles

Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA)

Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA) Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA) PROAGUA Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PRODDER Programa de Devolución de Derechos PROSANEAR Programa de Saneamiento de Aguas

Más detalles

CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA PARA LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA PARA LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO- PRIVADA PARA LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA LIC. SALOMÓN ABEDROP LÓPEZ COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA QUERÉTARO, QRO. A 30 DE AGOSTO DE 2013 ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Antecedentes

Más detalles

SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Julio 2003 SANEAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES SIN DUDA ALGUNA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO ARCEDIANO SE VINCULA A LA CRISTALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, EN FORMA

Más detalles

Política Nacional Hídrica

Política Nacional Hídrica Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional

Más detalles

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012 Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo Santiago de Chile, 11-14 de marzo del 2012 Organismo de Cuenca Noroeste Dirección Técnica Agua, Clima, y Adaptación en el Noroeste de México M.C. Lucas

Más detalles

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México Sept 5, 2016 M. en I. Jorge Carlos Saavedra Shimidzu 1 La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos ) PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN SEPTIEMBRE DE 20 1 E0 Programa Nacional Forestal-Protección Forestal 5,000,000 13RHQ0011 RHQ000 Adquisición carros motobomba para la prevención y combate

Más detalles

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS!! ING. MILTON HENESTROSA ZARATE!!!"#$%&'()*+*'(,(--(./(0/12/345/(./(67-8( PROBLEMÁTICA Problemática

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014- Informe de Logros y Actividades Relevantes 2015 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA PROGRAMA

Más detalles

Programa Presupuestario de Inversión Pública SANEAMIENTO ZCG

Programa Presupuestario de Inversión Pública SANEAMIENTO ZCG Presupuestario de Pública Número de das Estudios y Proyectos 1 Proyecto ejecutivo para incorporar las aguas residuales de la zona de los Agaves a la PTAR de El 2,000,000 0 2,000,000 0 abr-14 dic-14 2..

Más detalles

Estadística Ambiental

Estadística Ambiental Estadística Ambiental Introducción En la reciente celebración del Día Mundial del Agua, el gobierno federal dio a conocer los Ejes que regirán la política hídrica: La promoción de servicios adecuados y

Más detalles

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum HIDROELÉCTRICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México

Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Diálogos por el Ca mbio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Zona Metropolitana del Valle de México: 62.4 %, 9.44

Más detalles

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA en el subsector agua potable y saneamiento A medida que la población crece, y por tanto el desarrollo económico e industrial, la demanda de los recursos aumenta ante una

Más detalles

CONTEXTO GENERAL. Suministro de Agua Potable en México

CONTEXTO GENERAL. Suministro de Agua Potable en México La Mejora de la Eficiencia y Calidad de los Servicios de Agua Potable: Una Alternativa de APP para asegurar la Sostenibilidad de los Organismos Operadores Septiembre 2018 1 CONTEXTO GENERAL Suministro

Más detalles

La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí

La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí La construcción de la presa El Realito, una alternativa viable para lograr la recuperación del acuífero del Valle de San Luis Potosí Lucía Meléndez Salazar 1 El riesgo de agotamiento de las fuentes de

Más detalles

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, SEISS3710 Octubre, 2010 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ECONOMÍA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

Más detalles

La Situación del Agua en México

La Situación del Agua en México La Situación del Agua en México 21 de agosto de 2009 Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del mundo. 2 La precipitación en el país

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO JUNIO 30, 2011 OBJETIVOS Fomentar el

Más detalles

Ubicación geográfica del Estado de Querétaro

Ubicación geográfica del Estado de Querétaro Agosto 2010 Ubicación geográfica del Estado de Querétaro Querétaro limita con los Estados San Luis Potosí Norte Guanajuato Oeste Michoacán Sur Estado de México Sureste Hidalgo Este Coordenadas: Latitud

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos ) PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 1 DENOMINACIÓN TOTAL K0 Proyectos infraestructura económica agua potable, alcantarillado y saneamiento 1,72,337,60 06B000034 06B00003 Construcción l

Más detalles

Edgardo González Ordaz.

Edgardo González Ordaz. NOMBRE: PROFESIÓN: UNIVERSIDAD: Edgardo González Ordaz. Médico Veterinario Zootecnista UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CURRÍCULA LABORAL. 1970 SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Supervisor

Más detalles