ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA."

Transcripción

1 ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE LAS ACCIONES PARA DOTAR DE MÁS AGUA A LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA, CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. INFORME FINAL CLIENTE SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CONTRATO SIAPA-EYP-IF-011/17

2 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 1 I.1 OBJETIVO DEL PROYECTO I.2 PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE RESOLVER I.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 4 I.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 8 I.5 COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO... 8 I.6 HORIZONTE DE EVALUACIÓN I.7 BENEFICIOS DEL PROYECTO I.8 INDICADORES DE RENTABILIDAD... 9 I.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 10

3 CAPÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO I.1 OBJETIVO DEL PROYECTO. El proyecto tiene como objetivo contribuir en la satisfacción de la demanda de agua potable en el Área Conurbada de Guadalajara (ACG) mediante la construcción y operación de un conjunto de pozos que permitan incrementar la oferta de agua potable para la población. La construcción y operación del conjunto de pozos propuestos permitará la extracción de 1.0 metro cúbico por segundo (m 3 /s) mediante un conjunto de obras complementarias que permitirán su conducción, potabilización y distribución entre los usuarios del sistema. I.2 PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE RESOLVER. La Zona Metropolitana de Guadalajara comprende cuatro municipios que tienen actualmente 4 millones de habitantes y se estima que llegue a 4.9 millones de habitantes en el año 2046, lo cual representa una demanda actual de 14.2 m 3 /s y que alcanzará 18.1 m 3 /s al final del horizonte de evaluación. Las fuentes actuales son subterráneas y superficiales. Actualmente se observa que las fuentes subterráneas presentan un esquema muy fuerte de sobre explotación que provoca su abatimiento con una gran celeridad, mientras que las fuentes superficiales tienen un comportamiento que tiende a la baja y con un comportamiento errático. La problemática de la ZMG es el suministro insuficiente de agua potable a la población, la cual se puede observar en el siguiente diagrama: 1

4 Fuente: Elaboración propia a partir de documentos de SIAPA, CEA Jalisco y CONAGUA, así como sesiones de trabajo con funcionarios. La principal fuente de abasto de agua es superficial, siendo el Lago de Chapala de donde se obtiene mayor agua, y el cual durante los últimos años ha presentado una tendencia decreciente en sus niveles de almacenamiento. El agua del Lago es conducida a través del acueducto Chapala Guadalajara, el cual fue puesto en operación en el año La oferta de todas las fuentes es de casi 9 m 3 /s considerando la sobre explotación del acuífero y en el mejor de los escenarios se puede mantener en el horizonte de evaluación. Lo anterior implica un déficit actual de 5.15 m 3 /s y que alcanzaría 8.0 m 3 /s en el año 2046 en la situación sin proyecto. 2

5 Gráfica 1.1 Interacción oferta-demanda en la situación sin proyecto en la ZMG Fuente: Elaboración propia. A partir de las proyecciones realizadas, el abasto de agua para la ZMG no es ni será suficiente, de tal manera que es indispensable encontrar fuentes alternas que permitan garantizar el suministro en el mediano y largo plazo, así como en lo que se realiza la construcción de dichas obras, mantener el caudal de las fuentes actuales, especialmente de las fuentes subterráneas. Por tal motivo, las autoridades encargadas del suministro del agua, siendo el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) han analizado las acciones necesarias para mantener el caudal del agua subterránea. Por lo anterior, se determinó llevar a cabo la perforación de 19 pozos profundos, rehabilitación de 15 pozos, equipamiento de 7 pozos y construcción de 4 líneas de interconexión de pozos a la red existente, así como la construcción de líneas de agua potable para complemento de la red. Lo anterior permitirá mantener la oferta actual e incrementar el suministro aunque sea con base en caudal no sustentable, en lo que se construye una nueva fuente. 3

6 I.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en diferentes obras que permitirán incrementar o mantener un caudal de 1 m3/s mediante la perforación de 19 pozos profundos, rehabilitación de 15 pozos, equipamiento de 7 pozos y construcción de 4 líneas de interconexión de pozos a la red existente, así como la construcción de líneas de agua potable para complemento de la red. Lo anterior será mediante las siguientes acciones: Cuadro 1.1 Ubicación del proyecto respecto del ACG No. DESCRIPCIÓN PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO EL TEMPIZQUE, ICLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO BARRIOS, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO LOS HORNOS, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO LA VICTORIA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO LA COFRADIA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO LA ABADIA 2, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO EL SAUZ, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO EL HACIENDA REAL, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TONALA, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO EL AMIAL, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TONALA, Monto de inversión 4,850, ,854, ,858, ,857, ,858, ,858, ,858, ,858, ,858,

7 No. DESCRIPCIÓN PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 1 VISTA HERMOSA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 2 VISTA HERMOSA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 3 VALLE DE LA MISERICORDIA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 4 VALLE VERDE, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 5 DEL PALMAR, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 6 VILLA FONTANA 2, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 7 VILLA FONTANA 1, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 8 MAGNOLIAS, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 9 ALMENDROS, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 10 SANTA CRUZ DEL VALLE, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 11 VILLA FONTANA 3, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE Monto de inversión 4,860,

8 No. DESCRIPCIÓN PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO 12 SANTA CRUZ DEL VALLE 2, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, PERFORACION Y AFORO DEL POZO POFUNDO DENOMINADO13 JUAN DE LA BARRERA, INCLUYE: OBRA CIVIL, BARDEO Y CASETAS DE CLORACION Y DE CONTROL; EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, REHABILITACION DE 3 PÒZOS PROFUNDOS, POZO 3B, POZO 3C Y POZO 3E DEL SISTEMA TESISTAN, INCLUYE VIDEO INSPECCION, AFORO Y EQUIPAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN,. REHABILITACION DE 3 PÒZOS PROFUNDOS, POZO 11, POZO 40 Y POZO 50 DEL SISTEMA TESISTAN, INCLUYE VIDEO INSPECCION, AFORO Y EQUIPAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN,. REHABILITACION DE 3 PÒZOS PROFUNDOS, POZO 52, POZO 53 Y POZO 54 DEL SISTEMA TESISTAN, INCLUYE VIDEO INSPECCION, AFORO Y EQUIPAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN,. REHABILITACION DE 3 PÒZOS PROFUNDOS, POZO 55, POZO 57 Y POZO 63 DEL SISTEMA TESISTAN, INCLUYE VIDEO INSPECCION, AFORO Y EQUIPAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN,. REHABILITACION DE 3 PÒZOS PROFUNDOS, POZO 73, POZO 76 Y POZO 77 DEL SISTEMA TESISTAN, INCLUYE VIDEO INSPECCION, AFORO Y EQUIPAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN,. CONSTRUCCION DE LINEAS PARA AMPLIACION DE LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE, CON TUBERIA DE 4" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE: 6,361.0 M, CON TUBERIA DE 6" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE 3, M, CON UNA TUBERIA DE 8" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE 1, M, CON TUBERIA DE 10" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE M, CON UNA TUBERIA DE 12" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE 7.0 M, CON UNA TUBERIA DE 14" DE DIAMETRO EN UNA LONGITUD DE 5.0 M, INCLUYE MEDIDOR DE FLUJO EN EL PUNTO DE ALIMENTACION A LA RED PARA BALANCE HIDRAULICO Y VALVULA REDUCTORA DE PRESION EN LA COLONIA VALLE DE LA MISERICORDIA MPIO. DE TLAQUEPAQUE,. LINEA DE IMPULSION PARA INTERCONEXION DE POZO EN LA LOCALIDAD DE SANTA FE, MPIO. DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA,. CONSTRUCCION DE OBRA CIVIL SUMINISTRO DE NUEVE PLANTA POTABILIZADORAS PARA REMOSION DE ARSENICO Y METALES PESADOS PARA CUMPLIR LA NOM-127-SSA EN DIVERSAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA, Monto de inversión 8,147, ,098, ,899, ,576, ,141, ,228, ,354, ,900,

9 No. DESCRIPCIÓN. Monto de inversión REHABILITACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE LA NORIA Y LOMAS DE SAN AGUSTIN, MPIO. DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA ACCIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICPIO DE MASCOTA,. ACCIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICPIO DE PIHUAMO,. DIAGNOSTICO PARA LA REHABILITACION DE LA OBRA DE TOMA DE LA PRESA EL SALTO, UBICADA EN EL CAUCE DEL RIO VALLE DE GUADALUPE. CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO SANITARIO, LINEA DE INTERCONEXION DEL REFUGIO AL COLECTOR EL AHOGADO, MPIO. DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA, 2,189, ,000, ,000, ,000, ,554, SUPERVISION TECNICA 5,992, TOTAL (MONTO SIN IVA) 220,000, Fuente: SIAPA. Este conjunto de obras permitirá abastecer o mantener 1.0 m 3 /s agua a la ZMG, lo que se traduce en el balance oferta-demanda que se muestra en la siguiente gráfica. 7

10 Gráfica 1.1 Balance oferta-demanda con el proyecto Fuente: Elaboración propia. I.4 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La totalidad de las obras se llevarán a cabo en la ZMG en sus 4 municipios. I.5 COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO El monto total de inversión previsto asciende a 220 millones de pesos, a valores de Este monto no tiene impuesto al valor agregado. Por otra parte, los costos de mantenimiento y operación, corresponden a los de energía adicional por los 1,000 l/s que se producirán, lo cual asciende a millones de pesos al año. I.6 HORIZONTE DE EVALUACIÓN. 8

11 El horizonte de evaluación del proyecto es al año 2046 y el año cero inicia con la inversión y construcción en el año 2015 y concluyendo en el año 2016, mientras que su operación se contempla iniciar en el año Lo anterior implica un horizonte de evaluación de 32 años y 30 años de operación. I.7 BENEFICIOS DEL PROYECTO. Los beneficios del proyecto derivan, del aumento en el consumo de agua potable a los habitantes de la ZMG al disponer del volumen adicional que proporcionarán las obras del proyecto. Cabe señalar que únicamente se estimaron los beneficios para los usuarios domésticos. Estos beneficios anuales equivalen a un monto de 3,296 millones de pesos a valor presente. I.8 INDICADORES DE RENTABILIDAD Los indicadores de rentabilidad del proyecto: Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto y Tasa de Retorno Inmediata se muestran en el cuadro siguiente. Cuadro 1.3 Indicadores de rentabilidad (pesos de 2015) VABS = 3,296,213,907 VACS = 1,232,992,058 VANS = 2,063,221,849 TIRS = 70.1% TRI = 80.6% Fuente: Elaboración propia. Como puede observarse, el proyecto tiene una rentabilidad elevada: la TIR se estimó en 70.1%, el valor presente neto del proyecto se calculó en 2,063 millones de pesos de 2015 y la tasa de rendimiento inmediata asciende a 80.6%. De conformidad con los criterios metodológicos, se concluye que el proyecto es conveniente para la sociedad, por lo que se recomienda continuar con su realización y posterior operación. 9

12 I.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La ZMG cuenta con fuentes superficiales y subterráneas para abastecimiento de agua, siendo las primeras la de mayor importancia. Sin embargo, los aspectos de oferta no están sobre la base más adecuada para su consideración y proyección, ya que si se sigue con la sobre explotación del manto acuífero, no es un esquema que realmente puede ser sustentable en el largo plazo. Estas acciones plantean el poder incrementar o mantener 1 m 3 /s de oferta a la ZMG, lo cual también permitirá realizar la construcción de una nueva fuente. En lo que corresponde a la estimación de la demanda de agua, se realizó sobre bases razonables, por lo que se recalca la necesidad del agua. En este sentido, se considera que el balance oferta-demanda, es conservador en gran medida, y realmente el Estado de Jalisco deberá de seguirse ocupando en traer mayores volúmenes de agua de fuentes sustentables para bajar la sobre explotación del acuífero. Desde el punto de vista económico, el proyecto para dotar de más agua a la ZMG es de alta rentabilidad, toda vez que su TIR se estima en 70.1%, encima de la tasa social de descuento empleada (10%). Las sensibilizaciones realizadas sobre las variables de inversión y costos de operación, arrojan que aún y cuando se incrementaran estos valores en 150%, la rentabilidad aún sería positiva, mientras que en si los beneficios fueran menores a los estimados hasta en 62.6%, el proyecto seguiría siendo viable. A la luz de las consideraciones anteriores, se concluye que el proyecto es conveniente para la sociedad, por lo que debe realizarse la obra. 10

13 11

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 MAYO DE 2011 1 Localidad Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco Seguimiento

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes.

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes. Nota de prensa: 03/13 Guadalajara, Jalisco, 28 de Febrero de 2013 Las zonas urbanas de Jalisco suman a un total de 5 millones 706 mil habitantes. Resumen Uno de los aspectos más relevantes del último Censo

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum HIDROELÉCTRICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F. FORO DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA EL RETO: 1. 1. EL AGUA Febrero, 2007 PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F. Ing. Jorge Jiménez Alcaraz Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Patrimonio

Más detalles

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009 CANAINPESCA Marzo de 2009 SITUACION ACTUAL Producción Tonelada as peso bruto 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1,483,220 1,565,465 1,464,841 1,520,938 1,404,384 1,300,000

Más detalles

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este destino turístico. De ahí la importancia de lograr la certificación

Más detalles

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT DIRECTOR Lograr que el organismo sea solvente, incluyendo que suministramos agua limpia de calidad y esta misma que se convierte en agua negra, que se recoge en el sistema de alcantarillado sanitario,

Más detalles

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Argentina Brasil Paraguay Uruguay Proyecto para lal Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Jorge Néstor Santa Cruz Coordinador TécnicoT FMAM / Banco Mundial / OEA

Más detalles

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua Fundamento: La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes es un Organismo Técnico, Público,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES Ingeniería Sanitaria 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES Ingeniería Sanitaria es una actividad que pertenece al último año (noveno semestre) de la Carrera de Ingeniería Ambiental. A través del cursado de la asignatura

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum OBRAS HIDRÁULICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

Carta N -2013-EEP- SEDAPAL Lima, Señora María del Rosario Villafuerte Bravo Directora General del Servicio Nacional del Empleo Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Av. Salaverry N 655, Presente.-

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4.

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4. Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos 1. 2. 3.Agua y saneamiento 4. 3. Agua y saneamiento 1. El derecho al agua potable y al saneamiento 2. Agua y saneamiento en la 2 cooperación n al desarrollo

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI *

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * 1 I. Información general del PPI El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI * Nombre del PPI: Unidad Responsable: Tipo de PPI: Infraestructura económica Infraestructura

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL HECTOR DAVID VELASCO SANCHEZ H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AMATLAN DE CAÑAS, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PERIODO 2014-2015 DIRECCION DEL ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

Más detalles

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm. Diseño de una nueva línea de impulsión y selección del equipo de bombeo para la extracción del agua subterránea planes de expansión de mínimo costo de agua potable y alcantarillado EPS Chimbote. Choy Bejar,

Más detalles

EVALUACIÓN PRIVADA Y SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL FRACCIONAMIENTO SAN ÁNGEL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ,

EVALUACIÓN PRIVADA Y SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL FRACCIONAMIENTO SAN ÁNGEL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, EVALUACIÓN PRIVADA Y SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL FRACCIONAMIENTO SAN ÁNGEL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ. (PERFIL) Octubre de 1998 Participantes:

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS) ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN Y PUBLICAN LOS LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DEL EJERCICIO DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS). D. O. F. 9 de junio de 2005. Al margen

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE ASUNTOS FRONTERIZOS Términos de referencia ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUTIVOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

Más detalles

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional:

Proyecto GEF Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Región América Latina y el Caribe, 18 20 de abril de 2012

Más detalles

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON PRESUPUESTO ANUAL 212 AGUAS DE LEON León 5 de diciembre de 211 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ESTADOS DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE 212... 1 2.1 RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL 212...

Más detalles

La Gobernanza, un nuevo paradigma para garantizar el Agua Futura en Durango

La Gobernanza, un nuevo paradigma para garantizar el Agua Futura en Durango La Gobernanza, un nuevo paradigma para garantizar el Agua Futura en Durango Contenido Gobernanza Introducción: descripción del problema público Agua Futura Durango Conclusiones GOBERNANZA GOBERNANZA Gobernanza

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V. COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA PROCESO DE EVALUACION RAPIDA. PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CANANEA, SONORA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ESCENARIOS

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio Construcción del Hospital General de Zona de 144 camas, en Bahía de Banderas, Nayarit. I. Resumen Ejecutivo Problemática, objetivo y descripción del PPI Objetivo del PPI Proporcionar

Más detalles

Dirección Local Guerrero

Dirección Local Guerrero PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Proyecto Piloto para el Tratamiento de las Aguas Residuales de las localidades de Amojileca y Tepechicotlan, Municipio de Chilpancingo de los

Más detalles

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo Plantas Desalinizadoras Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo Plantas Desalinizadoras Indice PLANTAS DESALINIZADORAS PROVINCIA DE PETORCA 1. Agua

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

RELACIÓN DE OBRAS 2015

RELACIÓN DE OBRAS 2015 APAZU 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.- 17.- 18.- 19.- 20.- 21.- 22.- 23.- 24.- REHABILITACIÓN DE LOS FILTROS 1, 2, 3, 4 Y 5 DE LA PLANTA POTABILIZADORA JUAN DE DIOS

Más detalles

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Comisión Estatal del Agua de Jalisco MATRIZ DE ES - PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MIR-PPIP) PROCESO GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS COMPONENTE 1 Planeación, Programación, Presupuestación y Administración Programas, Planes Regional, Convenios,

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado Zapopan, Jalisco. Miércoles 07 de noviembre de 2012 Boletín Informativo 06/2012 Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado El 62 por ciento de los habitantes del

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN.

C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN. C U R R I C U L U M V I T A E. ING. ARISTEO MEJÌA DURÀN. DATOS GENERALES Título: Ingeniero Civil. Egresado: Universidad de Guadalajara 1962-1967. Cédula Profesional: 570669. Registro Profesional Estado

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

30 años construyendo un liderazgo. para el progreso de México

30 años construyendo un liderazgo. para el progreso de México 30 años construyendo un liderazgo para el progreso de México Índice Quienes somos Constructora Grupo Viccza Nuestros servicios Proyectos Estructuras de concreto y edificación Infraestructura y urbanización

Más detalles

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Caudal de Diseño 2 4.2 Análisis Hidráulico

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE INGRESOS 2012 FACTURACION BALANCE CONVENIOS TOTAL 1,143,558,994 94,327,028 705,537,455 1,943,423,477 INGRESOS 2012 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 0 FACTURACION

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO EVALUACION HIDROGEOLOGICA PARA LA UBICACION DE UN POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE AL HOTEL RESORT SAN AGUSTIN DE PARACAS - PISCO (Distrito: Paracas Provincia:

Más detalles

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012 Catálogo de s y Metas FISM, para el Ejercicio 2012 Prog. Subprograma/Proyecto Metas Beneficiarios OF OBLIGACIÓN FINANCIERA 03 Obligaciones y Empréstitos (9) Acción Documento SC AGUA POTABLE 01 Construcción

Más detalles

Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma

Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma Septiembre de 2012 Población La Zona Metropolitana del Valle de México es la más poblada del País y la de Toluca ocupa el quinto lugar Zona

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II ESTRATEGIA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural Pemex Gas y Petroquímica Básica se ha trazado ser un

Más detalles

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR Auspiciadores CUENCA DEL RIO MOQUEGUA PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui Moquegua, 19 y 20 de junio 2014 Proyecto DIALOGOSUR

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos 1.- Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: recursos hidráulicos Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura: Horas teoría Horas prácticas -Créditos:

Más detalles

CUENCA VALLE DE MEXICO

CUENCA VALLE DE MEXICO CUENCA VALLE DE MEXICO I II VI Cuenca del Valle detula Cuenca Valle de México III VII IX VIII IV XIII V X XI XII La cuenca del Valle de México está comprendida en la Región Hidrológica Administrativa XIII,

Más detalles

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO 30 CAPITULO 6: PLAN FINANCIERO 6.1. Estructura del capital y financiamiento El proyecto no tiene financiamiento, la inversión inicial será completamente entregada por el realizador

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS CONSORCIO LATIN CONSULT ENGHENHARIA LTD Y COMPANHIA DE SANEAMIENTO BÁSICO DO ESTADO DE SAO PAULO-SABESP

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS CONSORCIO LATIN CONSULT ENGHENHARIA LTD Y COMPANHIA DE SANEAMIENTO BÁSICO DO ESTADO DE SAO PAULO-SABESP REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS CONSORCIO LATIN CONSULT ENGHENHARIA LTD Y COMPANHIA DE SANEAMIENTO BÁSICO DO ESTADO DE SAO PAULO-SABESP PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE RIOBAMBA - EMAPAR SITUACIÓN N GEOGRÁFICA LA CIUDAD DE RIOBAMBA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO SE ENCUENTRA A

Más detalles

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de: Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas

Más detalles

INVERSIÓN METAS BENEFICIARIOS $ 104, $ 17, $ 86, $ - $ - $ 248, $ 70, $ 177, $ - $ -

INVERSIÓN METAS BENEFICIARIOS $ 104, $ 17, $ 86, $ - $ - $ 248, $ 70, $ 177, $ - $ - 3DZP28035922 3DZP28036127 3DZP28036753 MARTIN A. MARTINEZ AMPL. SANTA AMALIA EL PEDREGAL 3DZP28060532 FLORES MAGÓN 3DZP28060569 FLORES MAGÓN 3DZP28060583 FLORES MAGÓN 3DZP28061191 3DZP28032489 3DZP28037428

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

EPR Fase 1: Desarrollo de habilidades empresariales

EPR Fase 1: Desarrollo de habilidades empresariales GUIA TALLER 4- HERRAMIENTAS BASICAS DE GESTION FINANCIERA OBJETIVOS: - Identificar los conceptos básicos contables - Conocer cómo se puede medir la rentabilidad del negocio. Fuente de verificación: Lista

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO

FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO FACTIBILIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LOCALIDAD DE COQUIMBO ACTUALIZACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO Ilustre Municipalidad de Coquimbo ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 FACTIBILIDAD SANITARIA... 1 1.1

Más detalles

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c. La importancia de la acreditación y la certificación Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c. Qué es el SISMENEC? Sistema Mexicano de Metrología, Normalización

Más detalles

PROGRAMA DE OBRA 2016. 13 de enero de 2016

PROGRAMA DE OBRA 2016. 13 de enero de 2016 PROGRAMA DE OBRA 2016. 13 de enero de 2016 INVERSIÓN EN OBRA 2016 # RUBRO SUBTOTAL 1. AGUA POTABLE $287,802,206.00 2. ALCANTARILLADO $79,720,724.00 3. DRENAJE PLUVIAL $43,417,369.00 4. SANEAMIENTO $114,907,921.00

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de las líneas de transmisión y subestaciones de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular

Más detalles

E001.- Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala. E002.- Operación y mantenimiento del sistema de pozos de abastecimiento del Valle de México

E001.- Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala. E002.- Operación y mantenimiento del sistema de pozos de abastecimiento del Valle de México Programa Presupuestario E001.- Operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala E002.- Operación y mantenimiento del sistema de pozos de abastecimiento del Valle de México Propuesta Objetivo Programa a

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. Jefe de la Unidad, Inspectores, Asistente Administrativo y operadores Plantas de tratamiento

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES Entre los diversos criterios en los que pueden clasificarse las redes, exponemos la siguiente: - Por la forma de funcionamiento: red ramificada redreticulada redmixta

Más detalles

INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO

INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO INTERCONEXION ELECTRICA POR MEDIO DE CABLE SUBMARINO ENTRE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO Presentada por: Francisco H. Núñez Ramírez Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas

Más detalles

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Una vez definido el dimensionamiento de la planta de tratamiento, el desplante de las estructuras, los movimientos de tierra, la obra civil, los requerimientos

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XX PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

ARTICULO 19 FRACCION XX PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ARTICULO 19 FRACCION XX PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO LOS OBJETIVOS EL ESTADO DE EJECICION DE LOS PROGRAMAS UNIDADES RESPONSABLES

Más detalles

Vergara Marrugo. Asistente Técnico Banco de Proyectos. Municipio San Antonio de Palmito.

Vergara Marrugo. Asistente Técnico Banco de Proyectos. Municipio San Antonio de Palmito. Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento a la laguna de oxidación y limpieza de las tuberias de descargue del Municipio San Antonio de Palmito, Sucre. Código BPIN: Impreso el 17 de marzo

Más detalles

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Región de Valparaíso Maxs Ardiles Meléndez Ingeniero Civil MSc Jefe Departamento de Proyectos de Riego Dirección de Obras Hidráulicas Diciembre 2013

Más detalles

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO MONTERREY VI ACUEDUCTO TAMPAÓN CERRO PRIETO

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO MONTERREY VI ACUEDUCTO TAMPAÓN CERRO PRIETO EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO MONTERREY VI ACUEDUCTO TAMPAÓN CERRO PRIETO Octubre de 2011 www.ampres.com.mx Inver-Planning Consultores, S.C. Avenida Santa Fe 495 Piso 4 Col. Cruz Manca, Del. Cuajimalpa

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Balance hídrico subterráneo. 1997

Balance hídrico subterráneo. 1997 MODELO DE HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Balance hídrico subterráneo. 1997 Hm 3 /año % s Entra. Tot. ENTRADAS SALIDAS Infiltración 358 87% Retorno de riegos 53 13% Extracciones 21 51% Flujo al mar 32 78% Reservas

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010 www.pumagua.unam.mx Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010 Por acuerdo del Consejo Universitario, en 2008 se puso en marcha el Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM (PUMAGUA).

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FINANZAS III MATERIAL DE APOYO- SEGUNDO PARCIAL GRUPO PACE. LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN LABORATORIO No. 1 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Consejo de Administración de Proyectos Exitosos, S. A. decide desarrollar un proyecto para producir tornos

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción... 7 1 Presentación de Alternativas Tecnológicas... 11 1.1 Aislamiento Térmico... 11 1.1.1 Calentadores y Calderas... 11 1.1.2 Propósito del aislamiento... 12 1.1.3 Rockwool

Más detalles

Construcción de casetas para instalación y protección de los limnígrafos 412 4 caseta

Construcción de casetas para instalación y protección de los limnígrafos 412 4 caseta 1 REPORTE DEL PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS CON LAS MISMAS Gerencia Regional: CUENCAS CENTRALES DEL NORTE Trabajos de construcción de Construcción de casetas para instalación y protección

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO Con arreglo a lo dispuesto en la legislación actualmente

Más detalles

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: EL CASO MONTERREY VI

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: EL CASO MONTERREY VI En síntesis Las condiciones climatológicas de Monterrey hacen del abastecimiento de agua un reto estructural. El agua que se suministra al área metropolitana se extrae de dos fuentes: las superficiales,

Más detalles