LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS"

Transcripción

1 Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

2 CONTENIDO La Restauración ecológica de los ríos Atributos del buen estado ecológico Elementos que hay que restaurar Objetivos y Estrategias a seguir La Planificación de la Restauración

3 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS La Restauración fluvial...? Conjunto de actividades encaminadas a devolver al río su estructura y funcionamiento como ecosistema, de acuerdo a unos procesos y una dinámica equivalentes a las condiciones naturales, o que establecemos como de referencia del buen estado ecológico.

4 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS PUNTO DE PARTIDA: Ríos degradados - Falta de ESPACIO en la Ribera y Llanura de inundación para: a) Ajustes geomorfológicos del cauce b) Disipación de la energía de las avenidas c) Almacenamiento de agua y recarga de acuíferos con los desbordamientos, sin provocar daños d) Conservación del hábitat y desarrollo de funciones de filtro y de corredor natural

5 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS PUNTO DE PARTIDA: Ríos degradados - Alteración del REGIMEN DE CAUDALES, causando: - Modificación en el hábitat acuático (especies invasoras) - Pérdida de la conectividad del cauce con sus riberas - Interrupción de la continuidad longitudinal de los flujos de agua, sedimentos, energía, organismos, etc. - Alteración de la MORFOLOGÍA DEL CAUCE, provocando: a) Procesos de incisión, con erosión del lecho y orillas b) Pérdida de hábitat y comunidades acuáticas y de ribera - Pérdida de CALIDAD DEL AGUA, con procesos de Eutrofización y Contaminación

6 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS PUNTO DE PARTIDA: Ríos degradados - COMUNIDADES BIOLÓGICAS no deseadas, habiendo reducido o perdido las poblaciones nativas y proliferado las especies exóticas, invasoras Jacinto de agua en el río Guadiana

7 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS OBJETIVO A ALCANZAR: Ríos en buen estado ecológico - Espacio suficiente para el desarrollo de funciones hidrológicas y ecológicas en las riberas y llanuras de inundación - Continuidad longitudinal de los flujos de agua, sedimentos, organismos, etc. y conectividad de los hábitats - Calidad de las aguas apta para el desarrollo de las poblaciones acuáticas nativas, con un mayor número de usos potenciales - Regeneración natural de las comunidades biológicas, y elevada capacidad de recuperación después de las perturbaciones (resiliencia)

8 ATRIBUTOS QUE CARACTERIZAN EL BUEN ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS Condiciones naturales: Continuidad de los flujos Conectividad de los hábitats ESPACIO FUNCIONES Ward, J.V. y J.A. Wiens Ecotones of riverine ecosystems: Role and typology, spatio-temporal dynamics nad river regulation. Ecohydrology and Hydrobiology, 1:

9 ATRIBUTOS QUE CARACTERIZAN EL BUEN ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS Continuidad longitudinal Conectividad transversal Estructura Biológica Regeneración natural Conexión vertical Surge como consecuencia de los procesos fluviales La organiza y mantiene el propio río a través de su funcionamiento ecológico

10 ATRIBUTOS QUE CARACTERIZAN EL BUEN ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS REGENERACIÓN NATURAL EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

11 ATRIBUTOS QUE CARACTERIZAN EL BUEN ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS RÉGIMEN DE CAUDALES CUENCA VERTIENTE

12 LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RÍOS Buen estado ecológico Condiciones próximas a las naturales

13 ELEMENTOS A RESTAURAR EN LOS RÍOS Dependencia jerárquica y relación entre factores físicos y biológicos Cuenca vertiente Régimen de caudales Calidad de las aguas Formas y Procesos Dinámica Diversidad de Hábitat Comunidades biológicas Precipitaciones Geología, Suelos Relieve Vegetación, Usos del suelo Gestión de los recursos hídricos Magnitud y Duración Época Frecuencia Fluctuaciones Calidad del agua Elementos a restaurar Dimensiones del cauce Frecuencia de los desbordamientos Anchura y profundidad del agua Forma de las orillas Granulometría del substrato Algas, Macrofitas Bosque de ribera Peces Macroinvertebrados Avifauna Fauna de ribera

14 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN OBJETIVOS GENERALES: Alcanzar el buen estado ecológico de los ríos en los plazos previstos Lograr el máximo potencial ecológico en los tramos muy modificados ESTRATEGIAS GENERALES: 1. Disminuir o eliminar las presiones e impactos existentes en los ríos 2. Desarrollar un plan de medidas para iniciar el proceso de la RESTAURACIÓN

15 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN 1º.- Recuperar procesos fluviales con los que el río pueda reconstruir su dinámica y un funcionamiento más próximo al natural o de referencia 2º.- Aumentar la resiliencia de los ríos, o su capacidad de recuperación frente a las perturbaciones naturales 3º.- Fomentar la creación de una estructura y un funcionamiento ecológico de los ríos sostenible y compatible con los usos del territorio y los recursos fluviales acordados por la sociedad 4º.- Cumplir con los requisitos de la Directiva Marco del Agua

16 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN 1º.-Conservar los tramos en muy buen estado ecológico 2º.- Proteger los tramos en buen estado ecológico, eliminando amenazas de degradación 3º.- Restaurar los tramos alterados, evitando todo deterioro adicional 4º.- Rehabilitar los tramos degradados 5º.- Mejorar y renaturalizar los tramos muy modificados

17 ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LAS PRESIONES E IMPACTOS EN LOS RÍOS AGRICULTURA -Revisión de los planes de regadío y consumo del agua -Alternativas para el desarrollo rural -Fomento al ahorro de agua y diversificación agrícola -Control de los fertilizantes y pesticidas -Diseño de incentivos a las buenas prácticas en agricultura y conservación de suelos -Creación de bandas riparias para la protección de los cauces -Restauración de la morfología de los cauces -POLÍTICA AGRÍCOLA COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE -USO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

18 ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LAS PRESIONES E IMPACTOS EN LOS RÍOS URBANISMO -Políticas de ordenación urbana y del territorio con base hidrológica (límites al crecimiento) -Coordinación hidrológica entre ayuntamientos -Normativas para la conservación de los cauces fluviales en los nuevos asentamientos urbanos -Ahorro de agua y Control de los vertidos y su depuración -Fomento de la infiltración y redes separativas de alcantarillado -Restauración de los tramos urbanos canalizados -PLANIFICACIÒN DEL URBANISMO COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE -USO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

19 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Cuenca vertiente Restauración hidrológica Ordenación de usos del suelo OBJETIVOS / ESTRATEGIAS: 1. Mejorar la infiltración y capacidad de almacenamiento de agua en laderas 2. Disminuir pérdidas de suelo y evitar la llegada de sedimentos a los cauces 3. Aumentar el grado de cobertura del suelo por la vegetación 4. Recuperar las dimensiones y continuidad de los corredores fluviales 5. Alejar ocupaciones de las llanuras de inundación (ej. vías de transporte) 6. Integrar la gestión de los ríos en las políticas agrícolas ( buenas prácticas ) 7. Incorporar la conservación de los espacios fluviales en los planes urbanísticos

20 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Régimen de caudales Calidad de las aguas Régimen ambiental de caudales Evaluación estratégica OBJETIVOS / ESTRATEGIAS: 1. Controlar la demanda de agua a través de una ordenación del territorio 2. Hacer un uso más racional de los recursos hídricos, recuperando la totalidad de los costes económicos y ecológicos (sostenibilidad) 3. Reducir el aporte de productos agrícolas al suelo y evitar su llegada al cauce mediante bandas protectoras (buffer-strips) 4. Mejorar los sistemas de depuración de aguas residuales y separar los drenajes urbanos 5. Mantener una periodicidad de avenidas ordinarias y extraordinarias para la conservación de los hábitat de ribera (conectividad transversal) 6. Coordinar las actuaciones que incidan en la cantidad y calidad de las aguas a escala de cuenca, teniendo en cuenta su efecto acumulativo

21 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Formas y Procesos Dinámica Fluvial Diversidad de Hábitat Ampliar el espacio fluvial Dar grados de libertad al río Recuperar régimen de avenidas y desbordamientos OBJETIVOS / ESTRATEGIAS: 1. Delimitar el espacio fluvial, estableciendo una zonación de usos y restricciones en la llanura de inundación 2. Eliminar o retirar estructuras que dan rigidez a los cauces 3. Disminuir la pendiente longitudinal de los cauces recuperando su sinuosidad 4. Rebajar la pendiente de los taludes laterales y fomentar el crecimiento de la vegetación 5. Permitir que sucedan crecidas y desbordamientos en los ríos, y se reconstruyan los hábitat

22 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RÍOS E.T.S. Ingenieros de Montes

23 PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RÍOS 1. Objetivos 8. Revisión 2. Soporte 7. Mantenimiento 3. Diagnóstico 6. Ejecución 4. Prioridades 5. Estrategias

24 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS ETAPAS BÁSICAS: 1º. Formulación de objetivos correctos y realistas, a corto, medio y largo plazo 2º. Soporte científico, técnico y social, que asegure el soporte económico y político 3º. Diagnóstico de los problemas existentes, analizando causas y consecuencias 4º. Integración del plan de restauración en la ordenación del territorio 5º. Establecimiento de prioridades a corto, medio y largo plazo, en los diferentes ámbitos de actuación 6º. Diseño de estrategias y programas de actuación en los diferentes horizontes temporales considerados 7º. Elaboración de los proyectos en el contexto de las Directivas Europeas 7º. Seguimiento de Objetivos y Revisión del Plan

25 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS ELEMENTOS BÁSICOS: Participación ciudadana e implicación de los agentes sociales Información y comunicación de los proyectos Coordinación y colaboración entre las administraciones Consideración de los aspectos jurídicos, económicos y sociales conjuntamente con los aspectos técnicos y científicos Visión multidisciplinar del río integrado en su cuenca vertiente Consideración de las escalas temporales y de la evolución de lo natural

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

PROPUESTA DE GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS PROPUESTA DE GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Objetivos de la Restauración Ecológica

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

Peralta, 17 de Junio de 2010

Peralta, 17 de Junio de 2010 Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) GRUPO DE

Más detalles

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Curso sobre RESTAURACIÓN DE RÍOS. Sevilla,

Más detalles

ES507MAR Río Limia en la zona de regadíos de Alta Limia

ES507MAR Río Limia en la zona de regadíos de Alta Limia ES507MAR002331 Río Limia en la zona de regadíos de Alta Limia Localización: La masa se localiza en el Sistema de Explotación del Limia, tramo canalizado utilizada para riego de la Comunidad de Regantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO. Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica

Más detalles

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 Marco Legal 2006 2000 2006 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO

Más detalles

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax: CONCLUSIONES JORNADAS SOBRE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA Y REPOBLACIÓN DE CAUCES Zahara de la Sierra, 27-28 de noviembre de 2009 Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniu PROFOR Fundación Biodiversidad,

Más detalles

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual Fernando Magdaleno Mas CEDEX Esquema de la presentación 1. Antecedentes normativos y científicos 2. La dinámica

Más detalles

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA Mª ÁNGELES MARTÍNEZ VIDAL AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. Asistencia Técnica T a la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN

Más detalles

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE) Pamplona Iruña, Pamplona Iruña, 5 6 Junio 2014 Cuatro documentos: 1) DOCUMENTO1:

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Bases de la E s. strategia a Nacional de

Bases de la E s. strategia a Nacional de Bases de la E s strategia a Nacional de Restauración n de Ríos R Jesúss Yagüe Córdova Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Génesis de la Estrategia 1º. El objeto de

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Origen de la ENRR Directiva Marco del

Más detalles

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón) Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) SESIÓN DE

Más detalles

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END)

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END) . CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END) -AV.Hi- ÍNDICE 1. Objetivo H1 2. Procedimiento metodológico H1 2.1. Tramificación H1 2.2. Elementos de análisis H1 2.3. Cálculo del nivel de encauzamiento H2

Más detalles

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. PRESENTACIÓN TÉCNICA SOBRE POSIBLES ACTUACIONES EN EL RÍO MANZANARES EN EL PARDO (MADRID) Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. José Miguel Rodríguez Cristóbal. CIMERA ESTUDIOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA Pamplona, 22 de Mayo de 2007 Marco Legal 2006 2000 2006 2007 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO LEY DE URBANISMO REGLAMENTO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA Madrid, 21 de septiembre de 2006 Agencia Andaluza del Agua CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Transferencia de las cuencas intracomunitarias COMPETENCIAS TRANSFERIDAS 36% de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Nuevo contexto normativo Cambios normativos en Europa: Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) Directiva de Inundaciones

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009 Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana ana, Ribaforada y Buñuel uel 27 de octubre de 2009 Objetivos Históricamente en el tramo medio del río

Más detalles

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza 2008-2009 grupo de Murcia WWf España 16-17 de abril 2010, I JORNADAS DE VOLUNTARIADO EN RÍOS 2010 CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL SEGURA PROGRAMA

Más detalles

ANEJO PARTICIPACION: MESA RIO DEBA

ANEJO PARTICIPACION: MESA RIO DEBA ANEJO PARTICIPACION: El presente documento constituye un Anejo al Anteproyecto de Rehabilitación y Mejora ambiental del espacio fluvial del río Ego entre Eibar y Ermua en Zaldivar, que se redacta al amparo

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

PONENCIA DE MARTA GONZÁLEZ DE TÁNAGO PRESENTADA EN LA JORNADA ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SOBRE RESTAURACIÓN DE RÍOS

PONENCIA DE MARTA GONZÁLEZ DE TÁNAGO PRESENTADA EN LA JORNADA ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SOBRE RESTAURACIÓN DE RÍOS Secretaría General de Agua PONENCIA DE MARTA GONZÁLEZ DE TÁNAGO PRESENTADA EN LA JORNADA ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SOBRE RESTAURACIÓN DE RÍOS SEVILLA, 26 de mayo 2011 BASES PARA UNA

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN-

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN- JORNADA: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES PROBLEMÁTICA, RETOS Y SOLUCIONES EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

2. Tipificación e Inventario

2. Tipificación e Inventario P L A N D I R E C T O R D E R I B E R A S D E A N D A L U C Í A 2. Tipificación e Inventario 2.1. Régimen hídrico 2.2. Régimen hidráulico 2.3. Condicionantes hídricos e hidráulicos para la restauración

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Madrid, 24 de noviembre de 2015 Antecedentes Objetivos medioambientales: aguas superficiales Prevenir el deterioro

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007.

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007. LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA 12 de septiembre 2007. Bertiz LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Más detalles

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento por Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. Catedrático UNIVERSIDAD de COSTA RICA Cita por Peter Dunne, periodista norteamericano "el

Más detalles

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. San Isidro, 03 de febrero de 2015 Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro 1 Marco institucional y legal del agua en

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

/ Conectividad fluvial - Escala para peces y restauración fluvial. / Problemática y objetivos - Zona de actuación. LIFE+ SEGURA RIVERLINK

/ Conectividad fluvial - Escala para peces y restauración fluvial. / Problemática y objetivos - Zona de actuación. LIFE+ SEGURA RIVERLINK 3 Problemática y objetivos Zona de actuación. que trata de resolver una problemática ambiental en la Cuenca del Segura. El río Segura, columna vertebral de Murcia, es el protagonista de muchos de los parajes

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las

Más detalles

Qué les ocurre a nuestros ríos?

Qué les ocurre a nuestros ríos? Qué les ocurre a nuestros ríos? El impacto de las actividades humanas sobre la calidad del agua de los ríos Dr. Enrique Navarro Instituto Pirenaico de Ecología enrique.navarro@ipe.csic.es www.enriquenavarro.com

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE REHABILITACIÓN DEL ARROYO TOROTE.

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE REHABILITACIÓN DEL ARROYO TOROTE. Estrategia acional de Restauración de Ríos Confederación Hidrográfica del Tajo PROYECTO: RECUPERACIÓ DE REHABILITACIÓ DEL ARROYO TOROTE.. LOCALIZACIO TT.MM. VARIOS (GUADALAJARA) El Arroyo del Torote se

Más detalles

DMA, planificación, gestión y restauración de ríos

DMA, planificación, gestión y restauración de ríos II Jornadas de Preparación de Oposiciones: Cuerpo de Ingenieros de Montes y Escala Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del MAGRAMA DMA, planificación, gestión y restauración de ríos

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ Energía, eficiencia y cambio climático ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ Andrés Alonso Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 01. Planificación

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Retos para la ingeniería El OD6. Agua Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los 17 ODS y 169 metas adoptados por la ONU en 2015 afectan a

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

EL RÉGIMEN NATURAL DE CAUDALES

EL RÉGIMEN NATURAL DE CAUDALES EL RÉGIMEN DE CAUDALES José Anastasio Fernández Yuste Carolina Martínez Santa María Madrid 8 9 junio 2010 El régimen natural de caudales? Aquel régimen régimen que circula de forma natural por el cauce

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002609 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF108 Nombre de Reserva Cabriel Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF109 Nombre de Reserva Río Jalón Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Alicante LONGITUD TOTAL

Más detalles

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza 2008-2009 grupo de Murcia WWf España 16 de febrero 2010, JORNADA DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO EN RÍOS 2010

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF049 Nombre de Reserva Río Riosequino Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA León LONGITUD TOTAL (km)

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF092 Nombre de Reserva Río Pelagallinas Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha PROVINCIA Guadalajara LONGITUD

Más detalles

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos Vanesa Martínez Fernández Marta González del Tánago Diego García de Jalón Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes,

Más detalles

Master en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua 2007/2008 AUTORA: MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO

Master en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua 2007/2008 AUTORA: MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO 2007/2008 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS AUTORA: MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO Sumario I. INTRODUCCIÓN...4 II. OBJETIVOS...4 III. IV. ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN...5 1º. RECUPERACIÓN DE LAS COMUNIDADES

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio. OBJETIVOS Analizar la situación actual de los recursos naturales de las microcuencas La Patiña, Rincón de los Caballos y El Calvillo, identificando los problemas asociados a su estructura y funcionamiento;

Más detalles

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio. POTA_165a180(D) 16/8/07 10:23 Página 168 Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 168 SC-05 PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2007-2013 SC-06 PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Plan o Programa Sectorial

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva Nombre de Reserva Tipo de Reserva ES091RNF117 Río Rudrón desde 2 kilómetros aguas abajo del río Valtierra hasta su confluencia con el río San Antón Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES040RNF142 Nombre de Reserva Rivera Grande de la Golondrina Tipo de Reserva Reservas Naturales Fluviales DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Guadiana COMUNIDAD AUTONÓMA Andalucía PROVINCIA Huelva

Más detalles

Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO

Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO DATOS BÁSICOS Título de la actuación: PROYECTOS ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Y AMBIENTAL DE CAUCES RECEPTORES DE VERTIDOS, EN LA CUENCA DEL DUERO Clave de la actuación: En caso de ser un grupo de proyectos,

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 20 de abril de 2016 Antecedentes El plan PIMA Adapta en dominio público hidráulico se articula entorno a 4 actuaciones Infraestructura verde en

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

LA RECUPERACIÓN N DE RIBERAS DENTRO DE LA DE CATALUNYA

LA RECUPERACIÓN N DE RIBERAS DENTRO DE LA DE CATALUNYA LA RECUPERACIÓN N DE RIBERAS DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN N HIDROLÓGICA DE CATALUNYA Seminario internacional de restauración de ríos Madrid, del 19 al 21 de septiembre de 2006 LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

SOTOCONTIENDAS: NATURALITAT MORFOFUNCIONAL I BIODIVERSITAT

SOTOCONTIENDAS: NATURALITAT MORFOFUNCIONAL I BIODIVERSITAT Jornada "Confluència d usos al bosc de ribera" Girona, 19 d Octubre de 2016 SOTOCONTIENDAS: NATURALITAT MORFOFUNCIONAL I BIODIVERSITAT LIFE + TERRITORIO VISIÓN -LIFE09/NAT/ES/531- Guillermo García **MN

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como:

Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como: Los ríos como ecosistemas: un nuevo enfoque desde la Directiva Marco de Aguas La gestión de los ríos nos presenta problemas como: 1. OCUPACIÓN DE LLANURAS DE INUNDACIÓN E INCLUSO DE CAUCES PARA INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA

Más detalles

Urbanización y Red Vial

Urbanización y Red Vial Tomas de aguas Tomas de aguas Tomas de aguas Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización GSMT Urbanización GSMT PLANTA PACARA PINTADO PLANTA LOS VAZQUEZ BASURALES

Más detalles

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo global Cumplimiento de la normativa hidrológica y ambiental Renaturalización hidrológica, morfológica y ecológica

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Gestión de sedimentos en embalses Visión de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico I Taller

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017 Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017 Qué es la Renaturalización? * Proceso que busca restablecer el equilibrio roto por

Más detalles

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad - Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

El Bidasoa que queremos

El Bidasoa que queremos El Bidasoa que queremos Objetivos que perseguimos para mejorar el río Bidasoa y las medidas que se precisan para conseguirlos. Este documento recoge los objetivos y las medidas surgidas del vigente proceso

Más detalles

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales VIII Jornadas de Derecho Ambiental VIII Jornadas de Desarrollo Derecho Sustentable Ambiental y Caracas, 14 y 15 Desarrollo de noviembre Sustentable de 2013 Caracas, 14 y 15 de noviembre de 2013 SOSTENIBILIDAD

Más detalles

SESIÓN 2: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RÍOS Y HUMEDALES

SESIÓN 2: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE RÍOS Y HUMEDALES Seminario Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de

Más detalles

Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos Fernando Magdaleno Mas CEDEX Jornada Técnica: Embalses y Cambio Climático Madrid, 16 de noviembre de 2016 Qué entendemos en la actualidad por caudal

Más detalles

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN : CA=Comparación de alternativas del Plan. = Seguimiento del Plan Consumo energético

Más detalles

"Las cosas que comunalmente pertenecen a todas

Las cosas que comunalmente pertenecen a todas "Las cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas que viven en este mundo son éstas: el aire, el agua de lluvia, el mar y su ribera. No se puede edificar en la ribera de modo que se embargue

Más detalles