XI. Frontera Sur. Los ríos Pichucalco, Tacotalpa y Tulijá son afluentes del Grijalva, los cuales contribuyen de manera importante a

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XI. Frontera Sur. Los ríos Pichucalco, Tacotalpa y Tulijá son afluentes del Grijalva, los cuales contribuyen de manera importante a"

Transcripción

1 XI. Frontera Sur Figura Hidrografía en la región Frontera Sur El problema principal de la Costa de Chiapas son las inundaciones, con una frecuencia promedio de tres años. Las avenidas torrenciales y las características morfológicas de las cuencas la ubican en condiciones vulnerables respecto a la infraestructura situada en las márgenes de los principales cauces. En la cuenca del Grijalva Usumacinta, los problemas principales son las inundaciones que se presentan año con año en la planicie, producto de la poca pendiente hidráulica de los cauces y magnitud de los eventos hidrometeorológicos; así como la contaminación de las corrientes y cuerpos de agua generada por las descargas de los centros urbanos e industriales. Los ríos Pichucalco, Tacotalpa y Tulijá son afluentes del Grijalva, los cuales contribuyen de manera importante a las inundaciones en la planicie tabasqueña. 13 Se estima que las pérdidas económicas anuales promedio ascienden a 200 millones de pesos, aunque pueden llegar a condiciones extremas que asciendan a 7,500 millones de pesos, como sucedió en 2007 en la planicie tabasqueña. La inundación de Tabasco de 2007 (Figura 3-37), es considerada como el más grave desastre natural enfrentado por Tabasco en los últimos 50 años, constituido por la inundación de la planicie tabasqueña por los numerosos ríos que la cruzan que sobrepasaron sus máximos históricos a causa de fuertes lluvias ocurridas en su territorio y en las zonas altas del vecino estado de Chiapas. 13 CONAGUA, Región XI Frontera Sur, Programa Hidráulico Regional El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 205

2 Figura Inundaciones en Tabasco (noviembre de 2007) Fuente: Dartmouth Flood Observatory, NH. USA. Figura Peligro de inundación y deslizamientos en la costa de Chiapas 206 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

3 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 207

4 208 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

5 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 209

6 210 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

7 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 211

8 212 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

9 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 213

10 214 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

11 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 215

12 216 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

13 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 217

14 218 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

15 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 219

16 220 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

17 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 221

18 222 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

19 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 223

20 224 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

21 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 225

22 226 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

23 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 227

24 228 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

25 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 229

26 230 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

27 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 231

28 232 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

29 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 233

30 234 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

31 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 235

32 236 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

33 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 237

34 238 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

35 El inventario nacional de las obras de protección Contra inundaciones 239

36 240 Inventario Nacional de Obras de Protección contra Inundaciones en Cauces Naturales

Análisis del impactos de las inversiones en prevención y reducción de riesgos: Obras de control de inundaciones en Tabasco

Análisis del impactos de las inversiones en prevención y reducción de riesgos: Obras de control de inundaciones en Tabasco Análisis del impactos de las inversiones en prevención y reducción de riesgos: Obras de control de inundaciones en Tabasco Abril 215 Objetivo Medir la efectividad y el impacto (beneficios potenciales)

Más detalles

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico VIII. Lerma-Santiago-Pacífico En la región del Lerma-Santiago los problemas de inundaciones suelen presentarse en el Medio Lerma, no obstante la poca disponibilidad de agua de que se dispone, se presentan

Más detalles

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN Datos Básicos: PAÍS: México FECHA: 01-Oct-2007 ESTADO/PROVINCIA: Estado de Tabasco REGIÓN GEOGRÁFICA: Suroeste del país CIUDAD/COMUNIDAD: Ciudad de Villahermosa ESCALA: 0 VELOCIDAD: 0 VIENTOS MÁXIMOS:

Más detalles

Análisis de Vulnerabilidad en planicies de inundación, caso: zona urbana en Villahermosa Tabasco, México

Análisis de Vulnerabilidad en planicies de inundación, caso: zona urbana en Villahermosa Tabasco, México Análisis de Vulnerabilidad en planicies de inundación, caso: zona urbana en Villahermosa Tabasco, México Fernando González Villarreal Laura Vélez Morales Faustino de Luna Cruz 19 de agosto de 2010 Coordinación

Más detalles

2. Desarrollo del evento

2. Desarrollo del evento 14 La morfología del río Mezcalapa, aguas abajo de la Presa Peñitas, se ha venido definiendo con base en las crecientes que escurren en él, ajustándose continuamente a las condiciones hidrológicas y sedimentológicas

Más detalles

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas 29 Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas Fuente: Dirección Local en Tabasco de la CONAGUA, 2008 En la figura anterior se muestran tanto los escurrimientos

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

III.6.d INTEGRACIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PHIT

III.6.d INTEGRACIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PHIT III.6.d INTEGRACIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PHIT Juan Javier Carrillo Sosa ** Darío Espinoza Figueroa *** Enrique Aguilar Amilpa **** REALIZADO PARA: COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Diciembre 2009

Más detalles

LAS INUNDACIONES DE TABASCO DE 2007

LAS INUNDACIONES DE TABASCO DE 2007 LAS INUNDACIONES DE TABASCO DE 2007 Asunción Castellan os Indeco Bosques de Saloya y Parque Tabasco Casa Blanca Centro Históric o Anaclet o Canaba l Guayaba l Gaviota s Simbología Zonas Inundadas

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO RESPECTO AL DESASTRE QUE DEVASTA VARIAS COMUNIDADES DE TABASCO. (Documento de trabajo) Dip. Verónica Castillo Reyes

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO RESPECTO AL DESASTRE QUE DEVASTA VARIAS COMUNIDADES DE TABASCO. (Documento de trabajo) Dip. Verónica Castillo Reyes PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO RESPECTO AL DESASTRE QUE DEVASTA VARIAS COMUNIDADES DE TABASCO (Documento de trabajo) Dip. Verónica Castillo Reyes Nuevamente padecemos en Tabasco un desastre asociado

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO Avenidas de diseño para los túneles de conducción del río Grijalva ANEXO A CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional e Infraestructura Urbana Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción n CMIC Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención Dr.

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS GASTOS MÁXIMOS ANUALES REGISTRADOS EN LAS CUENCAS DEL BAJO GRIJALVA Y DE LAS DESCARGAS DE LA PRESA PEÑITAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS GASTOS MÁXIMOS ANUALES REGISTRADOS EN LAS CUENCAS DEL BAJO GRIJALVA Y DE LAS DESCARGAS DE LA PRESA PEÑITAS CAPÍTULO 4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS GASTOS MÁXIMOS ANUALES REGISTRADOS EN LAS CUENCAS DEL BAJO GRIJALVA Y DE LAS DESCARGAS DE LA PRESA PEÑITAS Ramón Domínguez Mora, Eliseo Carrizosa Elizondo, Maritza

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN TABASCO: INUNDACIONES Y SU CONTROL

LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN TABASCO: INUNDACIONES Y SU CONTROL LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN TABASCO: INUNDACIONES Y SU CONTROL Jesús Gracia Sánchez y Óscar A. Fuentes Mariles INTRODUCCIÓN Durante la época de avenidas de 1999, las lluvias en el estado de Tabasco ocasionaron

Más detalles

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS CONVENCIÓN

Más detalles

Sistema de Pronóstico y Alerta contra inundaciones. José Raúl Saavedra Horita. Horacio Rubio Gutiérrez

Sistema de Pronóstico y Alerta contra inundaciones. José Raúl Saavedra Horita. Horacio Rubio Gutiérrez Sistema de Pronóstico y Alerta contra inundaciones José Raúl Saavedra Horita Horacio Rubio Gutiérrez 6 7 8 58 5 44 9 68 39 55 03 39 37 30 4 58 73 304 3 380 3 70 9 83 E F M A M J J A S O N D Regimen de

Más detalles

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Ing. Sergio Soto Priante Congreso Internacional de Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Urbana CIHAC 15 de octubre del año 2008. Características del país

Más detalles

Figura Datos de la malla (x, y y z) utilizada en la modelación

Figura Datos de la malla (x, y y z) utilizada en la modelación Capítulo 7. Documentación hidráulica del evento de 27 El modelo de simulación en llanuras (ver Capítulo 5) utiliza una malla rectangular, como la mostrada en la Fig. 7.11, donde el valor en el centro de

Más detalles

Consideraciones. a) Legislativas

Consideraciones. a) Legislativas CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA CUENCA DE LOS RÍOS GRIJALVA-USUMACINTA, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO AYSA BERNAT, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, José

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Lagartero,

Más detalles

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DESASTRES NATURALES POR INUNDACIONES EN EL SURESTE MEXICANO DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DR. 1 CONTENIDO 1 2 3 Causas de las inundaciones en la vertiente del Golfo de México Precipitaciones Alteración

Más detalles

La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera

La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera Dr. Hermilo Ramírez León Programa de Explotación de Campos en Aguas Profundas Dirección de Seguridad y Medio Ambiente 28 de agosto

Más detalles

CONSIDERACIONES. Y por supuesto, no se puede ni debe desatenderse el proceso de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

CONSIDERACIONES. Y por supuesto, no se puede ni debe desatenderse el proceso de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dr. Fernando E. Mayans Canabal, Senador Integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT Foro Internacional El agua en México: Problemática, conflictos y perspectivas Contenido Presentación Visión 2030: Agenda del Agua 2030 Los retos para el sector hídrico y soluciones

Más detalles

El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México. Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa

El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México. Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa Contenido de la presentación Antecedentes Definición de riesgo Mitigación

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca 4.4.2 Hidrología Para la caracterización hidrológica de la región comprendida por la línea de transmisión se analizó la cuenca del río Yauli, la cual es afluente del río Mantaro por su margen derecha a

Más detalles

Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco

Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco Tablaestacado en el río Carrizal Ing. José Luis Luege Tamargo Director General 27 de enero de 2011 2 Sistemas de los ríos de Tabasco Zona de la Chontalpa

Más detalles

Riesgos y desastres naturales

Riesgos y desastres naturales CONGRESO ACADEMIA DE INGENIERÍA Riesgos y desastres naturales Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector Técnico Comisión Nacional del Agua 1 Profesor UNAM Estructura porcentual de las pérdidas económicas por

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO

ANTECEDENTES DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO ANTECEDENTES DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO Fernando J. González Villareal * Juan Javier Carrillo Sosa ** Gabriela Gutiérrez Aviña *** REALIZADO PARA: COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Diciembre 2009 *

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

- México - Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General. 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010 Brasilia, Brasil

- México - Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General. 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010 Brasilia, Brasil Creación y actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión - México - Cuenca del Rio Grijalva, Tabasco Dr. Oscar Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores de la Dirección General 29

Más detalles

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico SALVATIERRA HIDROGRAFÍA El municipio está cruzado de sur a norte por el Río Lerma. De Cerro Grande bajan corrientes que se pierden en las partes bajas, algunas de ellas son

Más detalles

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Continental Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Es un registro de las elevaciones existentes sobre el nivel del mar derivado de la obtención de puntos

Más detalles

Segundo Seminario de Potamología José Antonio Maza Álvarez VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2009

Segundo Seminario de Potamología José Antonio Maza Álvarez VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2009 Segundo Seminario de Potamología José Antonio Maza Álvarez VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2009 ESTRUCTURA DE CONTROL MARGEN IZQUIERDA EN EL RÍO CARRIZAL. (MACAYO) VILLAHERMOSA, AGOSTO 2009 ANTECEDENTES LA

Más detalles

La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido

La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1 1.1. Antecedentes La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido desde su fundación como lo demuestran los dos intentos fallidos que

Más detalles

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI) TALLER Producción de sedimentos; cuantificación y corrección de los procesos SANTIAGO DE CHILE 18 y 19 de noviembre de 2009, Campus Santiago, Universidad de Talca

Más detalles

Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático

Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático Marco conceptual de la adaptación y mitigación frente al cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar)

PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar) PORQUÉ SE INUNDÓ LA ZONA DE ACAPULCO DIAMANTE, GRO? (preliminar) Ubicación La ciudad de Acapulco se ubica dentro del Organismo Hidrológico-Administrativo Pacífico Sur, de acuerdo con la Comisión Nacional

Más detalles

ACCIONES DE CONAGUA PARA PREVENIR EL RIESGO DE INUNDACIÓN A CENTROS DE POBLACIÓN DEBIDO A LA OCURRENCIA DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS

ACCIONES DE CONAGUA PARA PREVENIR EL RIESGO DE INUNDACIÓN A CENTROS DE POBLACIÓN DEBIDO A LA OCURRENCIA DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLOGICOS EXTREMOS COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Subdirección de Infraestructura Hidráulica SEMANA DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS ACCIONES DE CONAGUA PARA PREVENIR EL RIESGO DE INUNDACIÓN

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES. DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA A INFORMAR SOBRE LOS AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO HIDROLÓGICO PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN DE INUNDACIONES Y APROVECHAR

Más detalles

Gestión de Ecosistemas y Cuencas para la Adaptación ante el Cambio Climático

Gestión de Ecosistemas y Cuencas para la Adaptación ante el Cambio Climático Gestión de Ecosistemas y Cuencas para la Adaptación ante el Cambio Climático BIÓL. FROILÁN ESQUINCA CANO FLACSO,3er.Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático ESQUEMA n Impactos Territoriales

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11

Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Río Los Perros 1,

Más detalles

Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Miércoles 26 de junio de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Río Los Perros 1, Río

Más detalles

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde Contemplar no es comprender, mirar no es ver, ver no es saber. Además,...

Más detalles

III.4.c REVISIÓN HIDRÁULICA INTEGRAL, MEDIANTE SIMULACIÓN MATEMÁTICA, DE LAS OBRAS PRINCIPALES PROPUESTAS EN EL PHIT

III.4.c REVISIÓN HIDRÁULICA INTEGRAL, MEDIANTE SIMULACIÓN MATEMÁTICA, DE LAS OBRAS PRINCIPALES PROPUESTAS EN EL PHIT III.4.c REVISIÓN HIDRÁULICA INTEGRAL, MEDIANTE SIMULACIÓN MATEMÁTICA, DE LAS OBRAS PRINCIPALES PROPUESTAS EN EL PHIT Oscar Arturo Fuentes Mariles * Faustino de Luna Cruz ** Juan Ansberto Cruz Gerón ***

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 10 de junio de 2010 Escuela Nacional de Protección Civil DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área

Más detalles

15 de Febrero de 2015

15 de Febrero de 2015 15 de Febrero de 2015 Descripción Lluvias por arriba de lo normal ocurrieron en el norte y noroeste del país en los últimos treinta días, debido a siete sistemas frontales, cuatro tormentas invernales

Más detalles

Contribución de la Administración General del Estado

Contribución de la Administración General del Estado Contribución de la Administración General del Estado Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes Las inundaciones constituyen el riego natural

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos.

En cualquier momento puede presentarse en el Municipio de León, situaciones de contingencia causadas por fenómenos naturales ó hidrometeorológicos. Fenómeno Hidrometeorológico LEÓN HIDROLOGÍA Las corrientes que bajan de la Sierra de Comanja se depositan en la Presa El Palote, para contener las aguas que inundaban a la Ciudad. El Río de los Gómez,

Más detalles

LA BIFURCACION MEZCALAPA-SAMARIA- CARRIZAL DEL BAJO GRIJALVA - SITIO PILOTO PARA LA PARTE SEDIMENTO DEL PROMMA

LA BIFURCACION MEZCALAPA-SAMARIA- CARRIZAL DEL BAJO GRIJALVA - SITIO PILOTO PARA LA PARTE SEDIMENTO DEL PROMMA LA BIFURCACION MEZCALAPA-SAMARIA- CARRIZAL DEL BAJO GRIJALVA - SITIO PILOTO PARA LA PARTE SEDIMENTO DEL PROMMA Jean Jacques Peters Especialista en Ríos Consultor OMM para el Sedimento PROMMA - GASIR J.J.

Más detalles

Guía de Actividades Sugeridas

Guía de Actividades Sugeridas Guía de Actividades Sugeridas Las siguientes actividades están destinadas a orientar la inclusión de información satelital para el estudio de este suceso en las propuestas de enseñanza del docente. Ubicación

Más detalles

31 de Agosto de 2014

31 de Agosto de 2014 31 de Agosto de 2014 Descripción De acuerdo con información preliminar del Servicio Meteorológico Nacional, la lámina de lluvia de agosto de 2014 de 134.3mm resultó ligeramente (3.4%) por debajo del promedio

Más detalles

Recomendaciones generales para atenuar los efectos de las avenidas torrenciales en cuencas urbanas.

Recomendaciones generales para atenuar los efectos de las avenidas torrenciales en cuencas urbanas. Recomendaciones generales para atenuar los efectos de las avenidas torrenciales en cuencas urbanas. Resumen Talamantes Contreras Pablo Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro, tpabloc@uaq.mx

Más detalles

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales;

de conducción en cauces, vasos y presas para el desalojo de las aguas pluviales; INTRODUCCION La infraestructura de regulación y desalojo de los escurrimientos en la ZMVM se ha visto disminuida en su capacidad debido a diversos factores, entre los que se encuentran principalmente:

Más detalles

Hidrología. Las Zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las siguientes:

Hidrología. Las Zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las siguientes: Hidrología CONTENIDO Definición. Crecientes. Mitigación de los efectos de las inundaciones. DEFINICION Se conocen como Zonas inundables las que son anegadas durante eventos extraordinarios, por ejemplo

Más detalles

Comisión Nacional del Agua Plan Hídrico Integral de Tabasco Auditoría de Desempeño: B DE-101. Criterios de Selección

Comisión Nacional del Agua Plan Hídrico Integral de Tabasco Auditoría de Desempeño: B DE-101. Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Económico Comisión Nacional del Agua Plan Hídrico Integral de Tabasco Auditoría de Desempeño: 11-0-16B00-07-0362 DE-101 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con

Más detalles

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General.

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General. Adolfo Quesada Román Introducción Las inundaciones y los procesos

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Cultura y Gobernabilidad Hídrica Cultura y Gobernabilidad Hídrica Dr. Fernando González Villarreal Junio, 2014 El agua: elemento especial Recurso dinámico, difícil de medir y evaluar, con variaciones estacionales y ciclos de abundancia

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO -2012 AVANCES Y METAS CONTENIDO 4MARCO DE REFERENCIA 4OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS 4AVANCES Y METAS 1 4MARCO DE REFERENCIA El Programa Nacional Hídrico -2012 incorpora los objetivos,

Más detalles

3. El inventario nacional de las obras de

3. El inventario nacional de las obras de 3. El inventario nacional de las obras de protección contra inundaciones Una primera respuesta esperada del inventario era el número, localización y características de las obras existentes de protección

Más detalles

Primer Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica. El Sistema Financiero Federal para la Infraestructura

Primer Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica. El Sistema Financiero Federal para la Infraestructura Primer Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica El Sistema Financiero Federal para la Infraestructura PROGRAMA DE PROTECCIÓN A CENTROS DE PÓBLACION MORELIA 30 DE OCTUBRE DE 2009 1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN

Más detalles

Mapa de Riesgos de Inundación de la Ciudad de Hino Hino City Flood Hazard Map

Mapa de Riesgos de Inundación de la Ciudad de Hino Hino City Flood Hazard Map Red hídrica del río Tamagawa: Tamagawa, Asakawa, Okurigawa Gráfico del área estimada de anegamiento por inundación (magnitud máxima estimada) (1) Este gráfico indica las profundidades del agua estimada

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

Riesgos: Avenidas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Avenidas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Avenidas 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid B - Momentos de Avenidas: formulas teóricas Cálculo de Caudales Máximos a partir de: El Método Hidrometeorológico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO

Más detalles

Cambio climático e impacto en el agua en México

Cambio climático e impacto en el agua en México Cambio climático e impacto en el agua en México Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Cátedra Vulnerabilidad Social, Universidad de las Naciones Unidas 19 de noviembre, 2015 Contenido 1. Que es el cambio climático?

Más detalles

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Ernest Bladé i Castellet. Profesor colaborador ernest.blade@upc.edu Josep Dolz Ripollés. Catedrático de Universidad

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales DEMANDAS DEL SECTOR Convocatoria CONAGUA CONACYT 2011 Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Desastres Naturales Las presentes Demandas del Sector forman parte de la Convocatoria CONAGUA-CONACYT 2011, las

Más detalles

REVISIÓN Y REFORMULACIÓN DE ALGUNAS OBRAS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES (PICI) DE TABASCO

REVISIÓN Y REFORMULACIÓN DE ALGUNAS OBRAS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES (PICI) DE TABASCO CAPÍTULO 8 REVISIÓN Y REFORMULACIÓN DE ALGUNAS OBRAS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES (PICI) DE TABASCO Óscar Arturo Fuentes Mariles, Faustino De Luna Cruz, Juan Ansberto Cruz Gerón, Juan

Más detalles

Inundaciones y lluvias extremas en Tabasco

Inundaciones y lluvias extremas en Tabasco Inundaciones y lluvias extremas en Tabasco Resumen Dra. Lilia Ma. Gama Campillo M. en C. Claudia Villanueva García M.C. Ma. Elena Macias-Valdez M.C. Eduardo J. Moguel Ordoñez Ecol. Basilio Benítez Pérez

Más detalles

ACUERDO DE DECLARATORIA PROVISIONAL DE EXPROPIACION

ACUERDO DE DECLARATORIA PROVISIONAL DE EXPROPIACION PERI DI FIClll, ORGANO DEDIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO. Epoca sa, Villa hermosa, Tabasco PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado

Más detalles

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000

ANEXO 5. Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia de AZUA Escala 1:50000 UNIDAD EJECUTORA SECTORIAL DEL SUBPROGRAMA DE PREVENCION DE DESASTRES COMPONENTE 2: INSTRUMENTO DE GESTION TERRITORIAL Y DE RECURSOS NATURALES ANEXO 5 Análisis Interpretativo de Amenazas Naturales Provincia

Más detalles

OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante)

OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante) OBRAS DE LAMINACIÓN Y MEJORA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DE LA RAMBLA GALLINERA (Valencia y Alicante) UNIÓN EUROPEA Una inversión de 43 millones de euros La Rambla Gallinera se sitúa en el litoral sur de

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

IMPRESIÓN Y EDICIÓN FINAL DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO

IMPRESIÓN Y EDICIÓN FINAL DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO CAPÍTULO 14 IMPRESIÓN Y EDICIÓN FINAL DEL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO Dr. Fernando Jorge González Villarreal M.I Juan Javier Carrillo Sosa Lic. Griselda Sierra Lic. Verónica Benitez Ing. Gabriela

Más detalles

Presentación Síntesis I. Introducción II. Descripción general del estado de Tabasco... 11

Presentación Síntesis I. Introducción II. Descripción general del estado de Tabasco... 11 Contenido Presentación... 1 Síntesis... 3 I. Introducción... 9 II. Descripción general del estado de Tabasco... 11 Caracterización del estado de Tabasco... 11 Aspectos ambientales... 12 Infraestructura

Más detalles

Consejos de Cuenca 23. Costa de Chiapas 24. Ríos Grijalva y Usumacinta

Consejos de Cuenca 23. Costa de Chiapas 24. Ríos Grijalva y Usumacinta Fundamento Legal LEY DE AGUAS NACIONALES Artículo 13. La CONAGUA", previo acuerdo de su Consejo Técnico, establecerá Consejos de Cuenca, órganos colegiados de integración mixta, conforme a la Fracción

Más detalles

Cuenca Alta del Río Juramento

Cuenca Alta del Río Juramento Cuenca Alta del Río Juramento Subcuenca "Calchaquí Superior Síntesis Descriptiva El sector de cuenca identificada a efectos de este trabajo como subcuenca Calchaquí Superior (Fig.1) tiene sus nacientes

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES, EMPLEANDO COMO HERRAMIENTA UN MODELO BIDIMENSIONAL. CASO DE APLICACIÓN: POZA RICA DE HIDALGO, VER. CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO. Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO. Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra Saavedra.tere@gmail.com Antecedentes El Sistema de las Naciones Unidas en México

Más detalles

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS GUÍA INSTRUCTIVA RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES CAPÍTULO V 5 ESTRUCTURAS Y OBRAS STINADAS A REDUCIR LOS EFECTO PELIGROS ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS El agente principal en

Más detalles

Información Hidrológica Especial Situación Hidrológica: Crecida río Orinoco

Información Hidrológica Especial Situación Hidrológica: Crecida río Orinoco Información Hidrológica Especial Situación Hidrológica: Crecida río Orinoco 08 de agosto de 2018 3:26 p.m. Información Hidrológica Especial La Información Hidrológica Especial describe situaciones de ascenso

Más detalles

Plan Hídrico Integral de Tabasco. Ing. José Luis Luege Tamargo

Plan Hídrico Integral de Tabasco. Ing. José Luis Luege Tamargo Plan Hídrico Integral de Tabasco Ing. José Luis Luege Tamargo Antecedentes La estrategia del Gobierno Federal en apoyo a Tabasco tiene como principal objetivo: Trabajar coordinadamente con el gobierno

Más detalles

INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO

INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO SENADO DE LA REPÚBLICA Comisión de Asuntos Hidráulicos INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO Diagnóstico Preliminar 5 de marzo de 2008 1 Contenido Introducción...3 Resumen Ejecutivo...4

Más detalles

Es necesario explicar detalladamente: Qué es el mercado del agua Quién está comprando, vendiendo y rentando los derechos de agua.

Es necesario explicar detalladamente: Qué es el mercado del agua Quién está comprando, vendiendo y rentando los derechos de agua. Planeación Hídrica para la Competitividad Hermosillo Son. Noviembre 29 de 2010 2 Cambios rápidos en las instituciones del Agua y las prácticas de su administración Cada vez es más caro y difícil obtener

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña Antecedentes Objetivo Zona de Estudio Metodología Contenido

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles