INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO"

Transcripción

1 SENADO DE LA REPÚBLICA Comisión de Asuntos Hidráulicos INFORME DE LAS INUNDACIONES DE 2007 EN EL ESTADO DE TABASCO Diagnóstico Preliminar 5 de marzo de

2 Contenido Introducción...3 Resumen Ejecutivo OBJETIVO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA GRIJALVA USUMACINTA ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DEL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO...15 A. PRECIPITACIONES Y ESCURRIMIENTOS ANTECEDENTES...15 B. TREN DE CRECIENTES...18 C. SIMULTANEIDAD DE EVENTOS EXTREMOS...19 D. MAREA DE TORMENTA SISTEMA DE PRONÓSTICO Y ALERTAMIENTO OPERACIÓN DE LA PRESA PEÑITAS ZONAS URBANAS Y VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE CONTROL DE CRECIENTES VULNERABILIDAD Y GESTIÓN INTEGRADA DE CRECIENTES RESUMEN DE LAS CAUSAS...31 Causas inmediatas...31 Causas mediatas RECOMENDACIONES...32 REFERENCIAS...35 ANEXO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA GRIJALVA USUMACINTA

3 Introducción Este informe responde a la solicitud que realizó la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la Cámara de Senadores a varias instituciones académicas y de investigación del país para que elaboraran un análisis preliminar de las causas principales que generaron las inundaciones acaecidas en la planicie tabasqueña en el mes de noviembre de A esta invitación acudieron el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de Posgraduados de Chapingo y el Instituto Mexicano del Petróleo. Las instituciones participantes han analizado las probables causas de las inundaciones de 2007 y hacen recomendaciones para disminuir el riesgo de que ocurran nuevamente. Los investigadores que participaron son los siguientes: Por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dr. Polioptro Martínez Austria (coordinador del grupo) Dr. Fco. Javier Aparicio Mijares M en C. Alberto Güitrón de los Reyes Dr. Aldo Iván Ramírez Por el Instituto de Ingeniería de la UNAM Dr. Ramón Domínguez Mora Dr. Oscar Fuentes Mariles M en I. Victor Franco Por el Instituto Politécnico Nacional Dr. Juan Manual Navarro Pineda Dr. Rodrigo Mondragón Por el Colegio de Posgraduados de Chapingo Dr. Enrique Palacios Vélez Dr. Enrique Rubiños Por el Instituto Mexicano del Petróleo Dr. Hermilo Ramírez León 3

4 Resumen Ejecutivo Antecedentes La planicie tabasqueña está sujeta a inundaciones frecuentes. En primer término debido a que el sistema de ríos de la Sierra, cuyo curso pasa por las inmediaciones de Villahermosa, y el río Usumacinta, generan grandes escurrimientos sin control. En segundo término, la cuenca proveniente del Complejo Hidroeléctrico Grijalva formado por el sistema de las presas Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, a pesar de estar controlada con esa infraestructura, genera escurrimientos importantes, que ocasionalmente originan desfogues de las presas. Por otra parte, en la actualidad, en las inmediaciones de la ciudad, la capacidad de los cauces ha disminuido severamente por diversas causas, y se encuentran asentamientos humanos en zonas de riesgo, incrementando la vulnerabilidad. Destacan en la historia de eventos de inundación anteriores al del año 2007, los de 1975, 1990 y Precisamente, a raíz de la inundación de 1999, se elaboró el Programa Integral de Control de Inundaciones (PICI), integrado por un conjunto de obras de infraestructura de protección, cuya ejecución se encontraba en proceso de construcción a la fecha de las inundaciones recientes en octubre y noviembre de A solicitud de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República, las instituciones participantes han elaborado un análisis de las probables causas de las inundaciones de 2007 y hacen recomendaciones para disminuir el riesgo de que ocurran nuevamente. Debido al tiempo, información y recursos disponibles, este informe tiene un carácter preliminar, y hace notar los estudios y acciones en que se debe profundizar. El evento extraordinario Del 28 al 30 de octubre ocurrieron precipitaciones extraordinarias en la cuenca del río Grijalva que generaron grandes escurrimientos en la cuenca de la presa Peñitas, en los ríos de la Sierra y, en general, en la planicie tabasqueña, los cuales inundaron una superficie aproximada del 80% del territorio del estado de Tabasco, con tirantes de agua, en algunos sitios, del orden de los cuatro metros. Más de un millón de personas fueron afectadas. 4

5 Principales causas de la inundación No se identifica una causa única determinante. Las principales causas de la inundación son de dos tipos: las inmediatas que se refieren al origen de las crecientes, y las mediatas, que se refieren a las condiciones que favorecen la vulnerabilidad de Tabasco frente a dichas crecientes. En cuanto a las causas inmediatas, estas fueron principalmente la presencia de dos frentes fríos (el 4 y el 5) que originaron precipitaciones extraordinarias mayores de 400 mm en 24 horas y de cerca de 1000 mm en tres días (del 28 al 30 de octubre) en la cuenca media del río Grijalva (cuenca propia de la presa Peñitas) y de los ríos de la Sierra. Al momento de las precipitaciones extraordinarias en la cuenca del Grijalva, los ríos no controlados de la Sierra se encontraban ya en niveles que superaban sus escalas críticas debido a escurrimientos generados por eventos de lluvia previos (11, 12, 23 y 24 de octubre). Esta situación favoreció las inundaciones en las partes bajas de Villahermosa incluidas la colonia Las Gaviotas y otras ubicadas en la margen derecha del río de la Sierra. Por otra parte, los escurrimientos generados por una sucesión de avenidas en la cuenca de la presa Peñitas obligaron a la operación de la obra de excedencias, misma que descargó caudales que alcanzaron los 2,000 m 3 /s, superiores a los gastos que pueden ser transitados por el cauce del río Carrizal a la altura de Villahermosa. Además de las causas inmediatas, las inundaciones en Tabasco fueron especialmente perniciosas debido a una serie de factores y carencias, entre estas, destacan cuatro, a saber: (1) la mayor vulnerabilidad a las inundaciones debido principalmente a la presencia de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo que además han disminuido la capacidad de los cauces, (2) la falta de infraestructura hidráulica de control en los ríos de la Sierra y Usumacinta, incluido el Programa Integral de Control de Inundaciones (PICI) que en el momento de la ocurrencia del evento extraordinario las obras no habían sido completadas, incluida la estructura de control sobre el río Carrizal, (3) la carencia de un mejor sistema de pronóstico y de alertamiento temprano para emitir pronósticos precisos sobre la situación esperada las condiciones hidrometeorológicas imperantes en el golfo de México y zona montañosa de Chiapas, a tiempo real y (4) la falta de un plan integral de manejo de crecientes, que se manifiesta en particular en la alteración a las condiciones naturales de la cuenca, debido principalmente a la apertura de áreas forestales a la agricultura y pastizales sin incorporar medidas de control de suelos y escurrimientos (practicas conservacionistas), que en general han reducido los tiempos de transformación de la lluvia en escurrimientos. Es importante señalar que el crecimiento de la población en forma acelerada en el lapso comprendido entre 1975 y 1985, se tradujo en el asentamiento de población en zonas inundables, incluyendo el crecimiento de la capital, Villahermosa, hacia la margen derecha del Río de La Sierra, zona baja 5

6 inundable como se demuestra, en imagen satelital de la figura 3a, lo que ha propiciado afectaciones a la población en las inundaciones más recientes. La llanura del delta originalmente y por naturaleza es una zona de inundación, que históricamente ha estado sujeta a inundaciones, tal vez mayores, debido a que no existía la infraestructura hidráulica actual en las partes altas de las cuencas. El río Grijalva era navegable y posiblemente es la razón de que Villahermosa como puerto adoptó su ubicación original que ha favorecido una mayor vulnerabilidad a las inundaciones. Destacan entre estas causas la presencia de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, los factores a considerar son: 1. La ubicación original de la ciudad de Villahermosa en una colina entre los dos ríos, 2. El acelerado crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de 1970 a 2008, 3. La conurbación de la ciudad con asentamientos humanos en su periferia. A la luz de la información disponible, previo análisis de los eventos hidrometeorológicos y manejo de las presas, se puede decir que el sistema de presas del Grijalva, y en particular la presa Peñitas, se operaron de acuerdo con los procedimientos establecidos. Las presas del Grijalva redujeron los daños que pudieron ocasionar las precipitaciones y escurrimientos registrados en esa cuenca. Existen diversos temas, que se anotan en el informe, en los que no se contó a tiempo con suficiente información para una evaluación preliminar. Recomendaciones Resulta imperativo realizar un estudio completo y detallado de las inundaciones en Tabasco, tanto para prevenir sus efectos negativos como para extraer las lecciones y aprendizaje que permitan extender las acciones y recomendaciones a otras regiones de México también en la misma o peor situación de peligro. En lo inmediato, se requiere realizar el inventario de los daños generados por la inundación, determinar ó identificar los impactos ambientales del evento, así como determinar los cambios en la morfología y dinámica de los ríos, realizar un estudio exhaustivo de las condiciones físicas de las cuencas en cuanto al uso actual del suelo y erosión, así como las situación forestal, deforestación, reforestación, para proponer el uso integral, ordenado y sustentable de dichas cuencas. También es necesario revisar el funcionamiento del sistema hidrológico, incluidos los ríos Grijalva y Usumacinta, y en particular el sistema de presas sobre la parte alta del río Grijalva. En este último sentido parece recomendable implementar un sistema integrado de pronóstico hidrometeorológico, hidrológico e hidráulico, incluida la ciudad de Villahermosa, así como las partes altas de la cuenca, en donde se 6

7 produce el volumen de agua que transita hacia las partes bajas. sin menoscabo de la seguridad hidrológica de las presas del Complejo Hidroeléctrico Grijalva. En apoyo a este sistema integral será necesaria la instalación de un Sistema Meteorológico Automatizado de Monitoreo en Tiempo Real y Pronóstico Numérico, que deberá funcionar en forma automatizada y a tiempo real, incorporando la información de la red de estaciones meteorológicas automáticas y del radar que se planea instalar en el Alto Grijalva en Entre las acciones inmediatas se cuenta: 1. Revisar y terminar la infraestructura prevista en el Programa Integral de Control de Inundaciones, en particular la estructura de control en el río Carrizal; sin menoscabo de otras obras que se determinen necesarias. 2. Determinar las zonas de inundación para avenidas con periodo de retorno de al menos 100 años, y realizar las acciones necesarias para relocalizar a la población asentada en estas zonas o, si se realizan obras para protegerlas, asegurar que no disminuyan la capacidad necesaria de las cuencas. 3. Construir un sistema de pronóstico de avenidas en tiempo real, que incluya redes automatizadas y mejores modelos de pronóstico numérico.. Por sus condiciones naturales la planicie tabasqueña seguirá sufriendo precipitaciones intensas y elevados escurrimientos. En este sentido, es necesario preparar a la sociedad para enfrentarlas, de manera que no se produzcan daños de consideración. Es importante para ello contar con mapas de riesgo, o actualizarlos en su caso, realizar un ordenamiento territorial que prevea zonas de inundación que sean válvula de control para proteger a las zonas urbanas, y fomentar la participación social en la gestión integral de crecientes; adicionalmente, será conveniente que en los nuevos asentamientos de la población desplazada, se tenga el cuidado de evitar nuevamente su ubicación en zonas bajas que seguramente se volverán a inundar en próximos eventos de carácter extremo, implementando de manera paralela programas de conservación de suelo y agua en las partes altas de la cuenca, que permita amortiguar la concentración de los escurrimientos. En general, los impactos de este tipo de eventos se pueden reducir mediante un enfoque de manejo integrado de las crecientes, coordinado preferentemente por una institución con enfoque multidisciplinario, que debe incluir, además de la infraestructura necesaria, acciones de uso ordenado del suelo especialmente en el medio urbano, gestión y conservación de cuencas, mejores sistemas de pronóstico y uno de alertamiento temprano, mapas de riesgos y acciones de difusión y participación 7

8 social. Disminuir la vulnerabilidad debe ser la meta principal de un verdadero programa integral de control de crecientes en la zona. Es conveniente, a fin de obtener conclusiones definitivas, profundizar en el estudio y acciones de diseño de los temas señalados en este diagnóstico. Marzo de

9 1. OBJETIVO Del 28 al 30 de octubre ocurrieron precipitaciones extraordinarias en la cuenca baja del río Grijalva generando escurrimientos en los ríos Grijalva, Mezcalapa, Carrizal, Samaria, de la Sierra y Usumacinta en la planicie tabasqueña, que ocasionaron inundaciones en una superficie del 80% del territorio del estado de Tabasco con tirantes del agua de hasta cuatro metros en algunos sitios. Según información divulgada por el gobierno de Tabasco y la Secretaría de Gobernación (SG, 2007), alrededor de 1 200,000 personas fueron afectadas, y se tuvieron daños materiales y económicos. No hubo pérdidas de vidas humanas que lamentar. Para prevenir la ocurrencia futura de una situación semejante, este informe presenta, en forma preliminar, sus probables causas y establece las recomendaciones necesarias. Para ello, se revisa la ocurrencia del fenómeno hidrometeorológico, el funcionamiento y operación de la infraestructura hidráulica, las condiciones de la cuenca y la operación de los sistemas de pronóstico y alertamiento, entre otras importantes variables. Este informe representa una evaluación preliminar, que pretende indicar las causas probables del evento y proponer acciones de mejora futuras en la prevención de inundaciones en el estado de Tabasco. Sus conclusiones deberán ser confirmadas por los estudios detallados que se consideren necesarios, para lo cual se deberá disponer de mayor tiempo y recursos. 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA GRIJALVA USUMACINTA La enorme planicie del estado de Tabasco que se ha formado a lo largo de miles de años debido a la aportación de grandes cantidades de sedimentos y volúmenes de agua que dieron lugar a una intrincada red de cauces, lagunas y zonas inundables, han hecho de la cuenca Grijalva Usumacinta, la más importante y compleja del país; al presentarse periódicamente grandes avenidas que cubrían grandes extensiones de esta planicie y al descender los niveles de agua después de cada inundación, dejaban capas de sedimentos ricos en nutrientes que favorecían a la agricultura y levantaban paulatinamente los terrenos. 9

10 Esto permitió que las antiguas culturas como la olmeca y la maya, lograran desarrollar una estrecha vinculación con su medio ambiente, vinculando la cuenca hidrológica con los sistemas costeros y marinos, lo que les permitió establecer pueblos a las orillas de los ríos y construir importantes poblaciones que se asentaron en la cuenca del Grijalva Usumacinta, creando verdaderas sociedades hidráulicas como lo atestiguan las numerosas obras hidráulicas que construyeron; también supieron explotar sin agotar los recursos naturales creando policultivos y sistemas hidroagrícolas, que permitieron sustentar y alimentar a los grandes núcleos de población asentados en estas tierras, desde antes de la conquista por los españoles, y crearon una red de navegación fluvial, y costero, que les permitió llevar a cabo los intercambios comerciales que abarcaban desde el altiplano de México hasta Guatemala y Honduras, siendo Tabasco reconocido desde la época prehispánica por sus intercambios comerciales. A partir del descubrimiento de las tierras de Tabasco por Juan de Grijalva, quien el 8 de junio de 1518, se encontró con la boca del río al que pusieron el nombre de río Grijalva, y el posterior desembarco de Cortés en 1519, en la capital indígena de Potonchan, en su viaje de expedición a las costas del Golfo de México, en donde este junto con sus tropas, libró una batalla en los llanos de Centla con los chontales, lo que dio lugar posteriormente a la primera fundación cortesiana llamada Santa María de la Victoria, localizada en una de las márgenes del río Grijalva y cercana a la desembocadura., fueron el inició de la conquista y explotación de las tierras tabasqueñas por los conquistadores. El primer mapa de la red hidrológica de la cuenca Grijalva Usumacinta, fue realizado por Melchor de Alfaro Santa Cruz, fechado el 26 de abril de 1579, y muestra la compleja red hidrológica y en particular en la zona de la desembocadura, se identifican claramente el río Mazapa o Dos Bocas, el río Chiltepeque y la Boca del Grijalva. A lo largo de la historia de Tabasco, la planicie ha sufrido drásticas transformaciones que han modificado la libre circulación del agua en los cauces de los ríos, presentándose en las condiciones actuales lo que podríamos llamar una red hidrológica de ríos encadenados, ya que se ha modificado radicalmente el comportamiento de los ríos de Tabasco. En el anexo 1, se describen algunas de estas modificaciones que ha tenido la red fluvial y que es necesario tenerlos en cuenta, en el diseño y control de las obras hidráulicas que se proyecten, ya que los ríos tienen memoria y tienden a reconocer sus antiguos cauces. 10

11 3. ANTECEDENTES El estado de Tabasco se ubica en la confluencia y delta de los dos principales ríos de México: el Grijalva y el Usumacinta, los cuales suman aproximadamente el 30% del total del escurrimiento de México. El río Grijalva se encuentra parcialmente controlado por un sistema de presas de generación de energía que cumplen también la función de control de crecientes. Un importante sistema de ríos, que confluye con el río Grijalva prácticamente en la ciudad de Villahermosa, es el sistema de ríos de La Sierra. Otro rio importante, que descarga al océano parte de los caudales provenientes de la presa Peñitas, es el río Samaria, el cual resulta de la bifurcación del río Mezcalapa aguas abajo de la citada presa, en donde da origen al mencionado Samaria y al río Carrizal. El rio Usumacinta y el sistema de ríos de la Sierra no tienen presas de control de crecientes, por lo que su caudal no se puede regular (Figura 1). La llanura del delta originalmente y por naturaleza es una zona de inundación, que históricamente ha estado sujeta a inundaciones, tal vez mayores que la de 2007, debido a que no existía la infraestructura hidráulica actual en las partes altas de las cuencas. Existen referencias tan antiguas como la de 1519 la cual data de la época de Hernán Cortés, hasta los más recientes eventos de Entre éstas, destaca por su magnitud y grado de documentación los eventos de 1995 y La susceptibilidad de la región a inundaciones se acrecienta principalmente por: 1. La ubicación original de la ciudad de Villahermosa en una colina entre los dos ríos, 2. El acelerado crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de 1970 a 2007, 3. La conurbación de la ciudad con asentamientos humanos en su periferia, 4. La insuficiencia de infraestructura hidráulica para el control de avenidas. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la precipitación anual que ocurre en la región se encuentra entre las más altas del mundo (2,750 milímetros en la zona 11

12 costera y hasta 4,000 en las estribaciones de las sierras), siendo en consecuencia la más alta en la República Mexicana (Conagua, 1996). Figura 1. Sistema de ríos en el estado de Tabasco. La planicie tabasqueña ha estado sujeta en los últimos años a inundaciones frecuentes. En primer término debido a que el sistema de ríos de la Sierra, cuyo curso pasa por las inmediaciones de Villahermosa, genera grandes escurrimientos y no cuenta con infraestructura de control. Para el evento reseñado, por ejemplo, los caudales observados en el citado rio de la Sierra superaron los 4,000 m 3 /s, los cuales sobrepasan en gran medida los valores críticos de desbordamiento en los cauces de este sistema de ríos. 12

13 En segundo término, la cuenca proveniente del sistema de las presas Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, la que, a pesar de estar controlada con esa infraestructura, genera escurrimientos importantes. El vertedor de excedencias de la presa Peñitas por ejemplo, está diseñado para descargar caudales de tal magnitud que, en las condiciones actuales, no pueden conducirse por los ríos Samaria y Carrizal provocando desbordamientos. El gasto máximo reportado de salida en el vertedor, el día 31 de octubre, es apenas de alrededor del 10% de su capacidad total. Esta restricción al flujo, es ocasionada, en buena medida por la disminución en la capacidad del cauce del Grijalva, provocada por diversos factores como son, por ejemplo, el azolvamiento, el crecimiento urbano y los asentamientos en zonas de inundación. En particular, la ciudad de Villahermosa es altamente susceptible a las inundaciones debido a la altitud media de su zona urbana. En la figura 2 se puede observar un plano de la ciudad con curvas de nivel. Claramente se puede apreciar que si bien existen cotas arriba de los 20 msnm (metros sobre el nivel del mar), gran parte de la ciudad se encuentra por debajo de la cota 10. Esta situación se hace más evidente en la periferia de la zona urbana, cerca de los ríos La Sierra y Carrizal, en donde existen zonas habitadas que se encuentran por debajo de la cota 8 msnm. En los asentamientos establecidos sobre la cota 5 los tirantes de la inundación del 2007 alcanzaron tres metros. INEGI indica que hay unas 180 localidades ubicadas debajo de la cota 5, de las cuales 83 tienen poblaciones mayores de 100 habitantes. Para prevenir inundaciones, y en especial como resultado de la inundación de 1999, se diseñó un Programa Integral de Control de Inundaciones (PICI), cuya primera etapa de ejecución se encontraba incompleta a la fecha de las inundaciones de octubre y noviembre de 2007, hecho que seguramente favoreció las inundaciones en las zonas urbanas. Asimismo, no se han previsto o construido estructuras de control de crecientes en los sistemas de ríos de la Sierra y Usumacinta. 13

14 Figura 2. Zona urbana de Villahermosa con curvas de nivel Es de interés comparar el tamaño de la población de Villahermosa en 1974, en la figura 3a, (100 mil habitantes) así como la zona inundada en ese entonces, con la imagen del Cenapred del día 8 de noviembre del 2007 (400 mil habitantes). En estas figuras se aprecia la semejanza de las zonas inundadas y se observa cómo creció Villahermosa hacia las zonas inundables en la margen derecha del río La Sierra y hacia el norte. El área de la ciudad (mostrada con el perímetro en naranja) en 1974 cubría unos 16 km 2 y la de 2007 (con perímetro rojo) de 50 kilómetros cuadrados. 14

15 Figura 3a. Imágenes satelitales de la zona de Villahermosa en 1974 y DESCRIPCIÓN DEL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO Durante el evento que dio origen a las referidas inundaciones de octubre noviembre de 2007 confluyeron diversos efectos desfavorables. Entre los que se han mencionado se encuentran: A. Precipitaciones antecedentes que generaron que los caudales y niveles en los ríos de La Sierra se elevaran considerablemente además de que mantuvieron muy húmedos los suelos de la cuenca, reduciendo la capacidad de infiltración. B. Una sucesión de crecientes (avenidas) del 24 al 26 de octubre y después del 28 al 30 de octubre, que ocasionaron grandes volúmenes de entrada a la presa Peñitas. C. Precipitaciones y escurrimientos elevados y simultáneos en los otros ríos del sistema del delta de los ríos de Tabasco, en especial en los ríos de La Sierra y el río Usumacinta. D. Condiciones de marea por arriba de la media, pues se sumó a la marea astronómica, la marea de tormenta ocasionada por los vientos del norte en el Golfo de México, debidos al frente frío número cuatro. Este efecto, sin ser definitivo, se sumó a los anteriores para disminuir la capacidad de desfogue de los cauces. A. PRECIPITACIONES Y ESCURRIMIENTOS ANTECEDENTES 15

16 Durante el mes de octubre se registraron importantes precipitaciones en la cuenca propia de la presa Peñitas y la sierra norte de Chiapas. Por ejemplo, en la figura 3b, se muestran las precipitaciones registradas el lunes 23 de octubre, en que las láminas sobrepasaron los 50mm en algunos puntos. De conformidad con la información recabada, en la presa Peñitas se registraron caudales de ingreso cercanos o superiores a 2,000 m 3 /s los días 2, 3, 5, 7, 11, 12, 17 y 24 de octubre, previos al evento principal de finales de octubre inicio de noviembre (ver figura 5). Las precipitaciones anteriores al evento que ocasionó las inundaciones, habían generado ya condiciones de alerta, pues los niveles en los ríos alcanzaron sus cotas críticas 1 en los días 24 a 25 de octubre. Es decir, antes de ocurrir las lluvias extraordinarias del 27, 28 y 29 de octubre, los ríos de La Sierra se encontraban muy cerca o por encima de sus cotas críticas, tal y como se observa en la figura 4. Adicionalmente, con esas lluvias, los suelos de la cuenca se encontraban con altos contenidos de humedad, lo que ocasionó que una gran proporción de las precipitaciones posteriores ya no se infiltrara y se tradujeran en escurrimientos. 1 La cota crítica es el nivel a partir del cual el río excede la capacidad de su cauce, en un punto determinado. 16

17 19 mm OCTUBRE 2007 CONAGUA, OCFS Figura 3b. Lluvias previas en la región. Registro del 23 de octubre de Es relevante anotar que en la estación Gaviotas del río de la Sierra, que ya se encuentra en la zona urbana, la escala crítica en el cauce fue rebasada desde el día 24 de octubre, es decir días antes de la descarga de la presa Peñitas, lo que confirma la hipótesis de que el sistema de ríos de La Sierra fue uno de los principales actores en las inundaciones. 17

18 Figura 4. Evolución de los niveles en algunos cauces de la planicie tabasqueña. B. TREN DE CRECIENTES Las precipitaciones durante el mes de octubre, y en particular del día 23 y subsecuentes produjeron una sucesión de crecientes, una detrás de otra con muy cortos intervalos de tiempo entre ellas. En este caso, con datos proporcionados por la CFE (ver figura 5), a la presa Peñitas ingresó una creciente el día 11 y 12 de octubre con un caudal superior a los 5,000 m 3 /s (semejante al que se presentó nuevamente el día 29 de octubre). Esta creciente, siguiendo los procedimientos convencionales de operación, fue desalojada sin problemas. No obstante, los días 23 a 26 de octubre se presentó una segunda creciente, con un gasto pico de más de 3,500 m 3 /s, que estaba siendo desalojada por la presa Peñitas, cuando se presentó una creciente aún mayor, el 29 de octubre, de alrededor de 5,000 m 3 /s. 18

19 La creciente que inició el 29 de octubre encontró a la presa con un nivel superior a su NAMO 2 (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), tal y como se puede observar en la figura 5. Esta situación obligó a la operación de la obra de excedencias para evitar que, ante otra posible creciente, se alcanzara una situación crítica que pusiera en peligro la integridad de la cortina de la presa. Cabe señalar que, en una presa, la operación de la obra de excedencias es considerada un procedimiento normal ante el ingreso de crecientes. C. SIMULTANEIDAD DE EVENTOS EXTREMOS Las precipitaciones ocurridas en la región fueron especialmente intensas durante los días 28 de octubre a 1 de noviembre de 2007 (ver Tabla 1). Como puede verse, los valores puntuales fueron extraordinarios durante varios días en las cuencas de la presa Peñitas, Mezcalapa y los ríos de la Sierra, que confluyen en la ciudad de Villahermosa. Adicionalmente, en la Tabla 2 se muestran cálculos de precipitaciones medias máximas en las subcuencas de Peñitas, bifurcación (entre Peñitas y la bifurcación del río Mezcalapa en el Samaria y el Carrizal) y de los ríos de la Sierra. Tabla 1. Precipitaciones máximas, en mm, registradas en las cuencas de la región durante el fenómeno en estudio. Se reporta el dato registrado en la estación con mayor precipitación de cada cuenca. Se resaltan las máximas por día. CUENCA Octubre 2007 Noviembre Angostura Chicoasén Malpaso Peñitas Ríos de la Sierra Mezcalapa Usumacinta Tabla 2. Precipitaciones medias máximas en las subcuencas de Peñitas, bifurcación (entre Peñitas y la bifurcación del río Mezcalapa en Samaria y Carrizal) y de los ríos de la Sierra. 2 Es conveniente mencionar que los niveles más importantes en la presa Peñitas son el NAMO (nivel de aguas máximas ordinarias) que se ubica en la elevación y el NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias) que se ubica en la elevación 95.5 msnm. 19

20 Precipitación media máxima acumulada en mm Cuenca 1 DÍA 2 DÍAS 3 DÍAS 4 DÍAS Peñitas Bifurcación La Sierra Cuenca total Cabe señalar que las precipitaciones máximas tienen periodos de retorno del orden de los 50 años, aunque no son las mayores observadas. La precipitación máxima registrada en estas fechas en Ocotepec, por ejemplo, de 403 mm en 24 horas, tiene un periodo de retorno de 24 años, y es menor que la registrada en esa estación en el periodo de lluvias de Este es un aspecto que merece ser investigado con mayor detalle, como parte de una revisión completa de la hidrología en la región que permita tener una base para la revisión y diseño de la infraestructura de control de inundaciones. Figura 5. Hidrograma de entrada y evolución de niveles en la presa Peñitas. D. MAREA DE TORMENTA 20

21 Los vientos generados por la presencia del frente frío número cuatro ocasionaron una marea de tormenta, es decir una sobre elevación del nivel del mar, lo cual contribuyó a disminuir la capacidad de descarga del río Grijalva en su desembocadura. El día 30 de octubre, mientras la mayor creciente transitaba por el río Grijalva, la marea de tormenta sumada a la astronómica alcanzó casi un metro sobre el nivel cero. La presencia de un nivel elevado del mar en la desembocadura tiene un efecto de remanso del flujo aguas arriba, que para vencer la resistencia del mar debe elevar su nivel, hasta tener la suficiente energía para descargar su caudal en el océano. Por esta razón, dicha elevación de nivel es también un factor que puede incrementar el riesgo de inundaciones. Sin embargo, algunos cálculos preliminares de la CFE, indican que el efecto de la marea en este caso fue poco significativo en las inundaciones ocurridas en Villahermosa. Una conclusión similar se obtiene del trabajo realizado por el Instituto Mexicano del Petróleo en la desembocadura de los ríos Grijalva y Usumacinta, que muestra que para los días de la inundación el remanso provocado por la marea no tiene efecto más allá de 25 km aguas arriba de la desembocadura. Para validar estos resultados se recomienda realizar un estudio detallado. 5. SISTEMA DE PRONÓSTICO Y ALERTAMIENTO De conformidad con lo reportado por la Secretaría de Gobernación, la Subdirección de Meteorología de la Dirección General de Protección Civil emitió boletines meteorológicos a partir del 27 de octubre a las 14 horas. No obstante, es de notar que el lenguaje utilizado en estos boletines al público es de tipo cualitativo, con información como lluvias fuertes centro y sur de Tabasco (27 de octubre a las 14 horas) o lluvias intensas centro, oriente y sur de Tabasco (28 de octubre a las 13:30 horas). Este tipo de pronóstico, que se utiliza en labores de protección civil, sería mucho más útil si incluyera alguna evaluación numérica sobre las precipitaciones esperadas, para prever con mayor exactitud la magnitud de los escurrimientos asociados. Se entiende que se trata de fenómenos meteorológicos complejos, cuya modelación requerirá inversión en desarrollo tecnológico por varios años. 21

22 Al parecer, por ahora se carece de modelos suficientemente exactos para la simulación detallada de frentes fríos u otros fenómenos atmosféricos en el Golfo de México, Caribe y región continental del sureste mexicano. Un comunicado de prensa del Organismo de Cuenca Frontera Sur indica que se informó al gobierno del estado de Tabasco sobre la posibilidad de lluvias intensas mayores de 70 milímetros (Conagua, 2007). Este valor es considerablemente inferior a la precipitación realmente ocurrida (tablas 1 y 2). Así, al no existir estos modelos meteorológicos suficientemente precisos, no se puede pronosticar con la necesaria antelación (24, 48 horas ó más) la ocurrencia de precipitaciones extraordinarias. Al parecer, tampoco se cuenta con sistemas de alertamiento en tiempo real, es decir una red suficiente de estaciones de medición automática de precipitaciones y escurrimientos, asociada con modelos matemáticos de la cuenca que permitan pronosticar con suficiente anticipación los volúmenes y caudales que escurrirán por los ríos del sistema hidrológico. Una causa probable de la ausencia de estas herramientas de pronóstico es la falta de inversión en tecnología para conocer mejor y de manera más oportuna las condiciones hidrometeorológicas imperantes a tiempo real y modelos dinámicos que apoyen la toma de decisiones en la operación de la infraestructura y sistemas de alertamiento, así como el número insuficiente de estaciones de medición automática y telemétricas. En la estrategia de prevención de futuras inundaciones, será esencial un mejor sistema de pronóstico hidrometeorológico y alertamiento en tiempo real. 6. OPERACIÓN DE LA PRESA PEÑITAS El sistema de presas del Grijalva contuvo completamente los volúmenes escurridos en las cuencas alta y media del Grijalva, hasta la presa Malpaso. Por esta razón, la presa Peñitas, que tiene muy poca capacidad, recibió prácticamente sólo los escurrimientos ocasionados en su cuenca propia. Como se asentó en el punto 4A, éstos fueron elevados durante todo el mes de octubre, y en particular del 23 de octubre al 2 de noviembre. En la figura 6 se reproducen los hidrogramas de entrada y salida de la presa Peñitas, durante el mes de octubre y hasta el 4 de noviembre, así como la operación de los 22

23 vertedores y la obra de toma y la evolución de los niveles en el vaso en relación con su (Nivel de aguas máximas ordinario) NAMO. Como puede observarse, el 24 de octubre se presentó una creciente de ingreso con un pico instantáneo de más de 3,500 m 3 /s, que elevó el nivel de la presa cerca de la cota 89 msnm (metros sobre el nivel del mar). Esta es una condición considerada normal, ya que la presa se encontraba por debajo de su NAMO cuando una creciente adicional ingresó a su vaso. La sobre elevación provocada por los volúmenes de entrada es considerada como parte del funcionamiento normal del embalse, el cual debe comenzar a desalojar agua por los vertedores, la obra de toma o ambos en cuanto el NAMO se vea alcanzado. Sólo en el caso de que se presente una creciente cercana a la de diseño, el nivel del agua dentro del vaso alcanzará el NAME. Una vez que la creciente es manejada por la obra de excedencias, lo usual es que el nivel del agua vuelva a la condición normal de operación, en este caso el NAMO. A través de Comité de Operación de Presas Regional, a cargo de la Conagua, la CFE y el Gobierno de Tabasco, se decidió desalojar la creciente del 23 y 24 de octubre mediante la operación exclusiva de las turbinas. El vertedor de excedencias de Peñitas no fue operado en ese momento a fin de no aportar mayores caudales a los ríos Samaria y Carrizal, en vista que los ríos de la Sierra ya se encontraban cercanos o sobre sus escalas críticas. Con esta política, al día 28 de octubre el nivel de la presa había descendido aproximadamente un metro, a la elevación 88 msnm, pero no había logrado descender nuevamente a su NAMO, cuando ocurrió una nueva creciente con un gasto máximo instantáneo cercano a los 5,000 m 3 /s. Al presentarse esta última creciente, el nivel de la presa aún se encontraba aproximadamente 0.60 metros arriba del nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO). Ante esta nueva eventualidad fue necesario operar, además de las turbinas, el vertedor de excedencia, después de lo cual, el nivel del agua en Peñitas alcanzó la cota msnm (poco más de cuatro metros por abajo del NAME). A la salida de la presa, se descargó, a través del vertedor y en conjunto con las turbinas un caudal de hasta 2,055 m 3 /s. Cabe hacer notar que durante los días subsecuentes y hasta el 1 de noviembre continuaron ocurriendo crecientes sucesivas de entrada a al presa de entre 2,000 y 3,000 m 3 /s, lo cual obligó a continuar descargando gastos importantes. 23

24 Funcionamiento, Presa Angel Albino Corzo (Peñitas) NAME=93.50 NAMO=87.40 F.F 2 F.F 4 M.P Elev. De labio superior de la compuerta = m 89 Gasto en m3/s NAMINO=85.00 Elev. De apertura d e las compuertas en el año 1999 = Elevac ión en ms nm /Oct/07 2/Oct/07 3/Oct/07 4/Oct/07 5/Oct/07 6/Oct/07 7/Oct/07 8/Oct/07 10/Oct/07 11/Oct/07 12/Oct/07 13/Oct/07 14/Oct/07 15/Oct/07 16/Oct/07 Gasto de aportación total 17/Oct/07 19/Oct/07 20/Oct/07 21/Oct/07 22/Oct/07 23/Oct/07 24/Oct/07 25/Oct/07 26/Oct/07 28/Oct/07 29/Oct/07 Gasto po r vertedor 30/Oct/07 31/Oct/07 1/Nov/07 2/Nov/07 3/Nov/07 4/Nov/07 6/Nov/07 7/Nov/07 8/Nov/07 9/Nov/07 10/Nov/07 Gasto de Extracción total (incluye Q Turbin ado) Elevació n Peñitas NAMINO NAMO NAME Figura 6. Diagrama de operación de la presa Peñitas 1 de octubre a 4 de noviembre de Fuente: CFE A la luz de la información disponible, la operación de Peñitas estuvo acorde con los procedimientos establecidos. Sin el efecto regulador de esta presa, los caudales aportados al río hubieran sido considerablemente más grandes, y ocasionado daños mucho mayores a los ocurridos. Los caudales máximos descargados por la presa Peñitas para este evento fueron muy semejantes a los del año 1999 (Hernández de la Torre, J. A., 2000); sin embargo, los daños en esta ocasión fueron mayores, por lo que éstos parecen no estar asociadas a la operación de la presa Peñitas. En otros términos, la causa principal de las inundaciones en la planicie Tabasqueña se debe, en buena medida, a la severidad de los eventos de escurrimiento generados en la cuenca libre de los ríos de la Sierra y a la simultaneidad y duración de precipitaciones intensas en ésta y en la cuenca propia de la presa Peñitas; pero fundamentalmente a la vulnerabilidad 24

25 que por diversas razones esta zona registra, como se analizará adelante, a la que se le debe aunar una carencia de infraestructura hidráulica adecuada y suficiente. 7. ZONAS URBANAS Y VULNERABILIDAD Si bien la mayor parte del estado de Tabaco está sujeto a inundaciones, las pérdidas quizás más importantes se suscitan en la zona urbana de Villahermosa. Después de diversas experiencias, particularmente las correspondientes a 1980, 1995, 1999 y la más reciente en 2007, se han identificado zonas especialmente vulnerables, la mayoría de éstas en la periferia de la ciudad, justamente en las inmediaciones de los ríos La Sierra y Carrizal. Entre ellas, se destacan los desarrollos urbanos, regulares o irregulares de la margen derecha del río La Sierra. En esta zona se ubican del sur al norte, las rancherías de Torno Largo, Coquitos, Valle Verde, Armenia, las colonias Gaviotas Sur y Gaviotas Norte y La Manga I, II y III, las cuales frecuentemente son inundadas en eventos de lluvia y escurrimiento importantes. Sobre la margen izquierda del río La Sierra (usualmente llamado también Grijalva en este tramo), las colonias Casa Blanca I y II y parte del centro de la ciudad son también afectados. Entre las causas que han favorecido una mayor vulnerabilidad a las inundaciones destaca la presencia de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo debido a la ubicación original de la ciudad de Villahermosa en una colina entre los dos ríos, al acelerado crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de 1970 a 2007, y a la conurbación de la ciudad con asentamientos humanos en su periferia, particularmente de 1999 a la fecha. Por otro lado, en las márgenes del río Carrizal, el cual conduce parte de las aguas descargadas por la Presa Peñitas, se localizan también zonas críticas. Los problemas empiezan en las colonias Miguel Hidalgo I, II y III y se agravan en las inmediaciones de la Laguna del Espejo, donde se ubica la propia colonia El Espejo y el Fraccionamiento UJAT. El río Carrizal cuenta con un bordo longitudinal sobre su margen derecha que protege a una buena parte de la ciudad; sin embargo, sobre su margen izquierda existen zonas vulnerables. Cerca de la Laguna de la Lima, las colonias Bosques de Saloya, Brisas del Carrizal, Carrizal y La Selva son frecuentemente afectadas por las inundaciones. En la periferia de la Laguna de las Ilusiones, en plena zona urbana, las colonias Valle Marino, Castellanos y Tierra Colorada sufren 25

26 también de eventuales problemas. En ocasiones y por su cercanía con el río La Sierra (Grijalva) en la zona del Muelle, el centro histórico es también afectado. Muy cerca de la confluencia de los ríos La Sierra y Carrizal las colonias Casa Blanca, Brisas del Grijalva, Indeco, Industrial, Lagunas, Francisco Villa y Vicente Guerrero son también vulnerables. Figura 7. Crecimiento de la mancha urbana de Villahermosa (IMTA, con información de INEGI y Cenapred) En la figura 7, elaborada con datos de INEGI y Cenapred, se muestra la mancha urbana en 1975 y en 2005, en la ciudad de Villahermosa y región aledaña. Es de notar no sólo el crecimiento de la ciudad, sino que éste se ha dado de manera preferente precisamente en las márgenes de los ríos. Este es uno de los aspectos que deben ser mayormente estudiados y controlados, para disminuir la vulnerabilidad de las zonas urbanas en el futuro. 26

27 8. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE CONTROL DE CRECIENTES La infraestructura de control de inundaciones resultó insuficiente, toda vez que los ríos de la Sierra y el Usumacinta no tienen presas de regulación, y se encontraban incompletas las obras consideradas en el Programa Integral de Control de Inundaciones, consistentes fundamentalmente en bordos y estructuras de desvío, entre las que destaca la conocida como El Macayo o desvío del Carrizal (ver Fig. 7). El Programa Integral de Control de Inundaciones (PICI) nació a partir de las inundaciones de 1999 en Tabasco y fue creado el 2 de abril de 2003 como medio de solución a la problemática de las inundaciones sistemáticas, principalmente en la ciudad de Villahermosa. Basado en la planeación para el manejo de tres sistemas hidráulicos, el proyecto buscaba brindar protección contra lluvias extraordinarias y crecientes en los ríos Samaria, Carrizal, La Sierra y Grijalva, confinando las corrientes, conduciendo los excedentes lejos de los centros urbanos para evitar daños a la población y a la actividad productiva, acelerando en lo posible la salida de los escurrimientos hacia el mar y disminuyendo significativamente el riesgo de una inundación catastrófica. Los tres sistemas hidráulicos en que interviene el PICI son el Mezcalapa Samaria, los ríos de la Sierra y el Carrizal Medellín. Las diversas obras hidráulicas que conformaron el proyecto van de la construcción de bordos y protecciones marginales para los ríos señalados y sus vertientes, a drenes, estructuras de cruce, al desazolve de cauces naturales y drenaje. No obstante, no fue proporcionada información detallada de estas obras a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores, por lo que se desconoce su conformación y alcances precisos. 27

28 Figura 8. Ubicación de la estructura de control el Macayo Al término de 2006, el PICI registró un avance global, estimado por la Conagua, de 70 por ciento en sus tres sistemas: Mezcalapa Samaria, Carrizal Medellín y Ríos de la Sierra. Se mencionaba que, se requería continuar con la construcción de bordos, drenes y estructuras de control, según el Plan Estatal de Desarrollo Conagua reportó el 19 de enero de 2007 en Villahermosa, que la estructura de control del río Carrizal, una obra con un costo de 330 millones de pesos, registra un avance de 55 por ciento, (Reforma, 4 de noviembre de 2007). Esta estructura es clave para el funcionamiento correcto de las obras del PICI, pues conduciría la mayoría de las aguas del río Mezcalapa y las descargas de la presa Peñitas hacia el mar a través del cauce del río Samaria, dejando pasar un caudal máximo de sólo 850 m 3 /s por el río Carrizal, que en su recorrido cruza Villahermosa. El estrechamiento, que forma parte de esta obra, fue el que operó parcialmente durante las inundaciones, por lo que el río Carrizal condujo un caudal mayor. No se cuenta con más 28

29 información, por lo que este deberá ser uno de los aspectos a profundizar, sin embargo, la obra se encontraba incompleta al momento de las inundaciones, y difícilmente pudo operar conforme a su diseño. Por otra parte, la falta de bordos y de las estructuras de control, tanto la del Carrizal como la de los ríos de La Sierra y la ausencia de una revisión y mantenimiento apropiados en las obras existentes, muy probablemente favorecieron las inundaciones en la zona urbana de Villahermosa. La Conagua no proporcionó información detallada del avance de las obras del PICI o de su funcionamiento durante las crecientes, por lo que no puede hacerse una evaluación determinante sobre dicha operación. Es importante mencionar que el PICI, pese a su nombre de integral, se reduce básicamente a la construcción de infraestructura hidráulica, pero no ha incluido, aunque al parecer fueron previstas, otras medidas necesarias como el ordenamiento territorial, por ejemplo. No puede considerarse que es la única solución al problema de inundaciones de Tabasco, como se ha dicho en algunos medios; afirmación que puede crear una falsa sensación de seguridad e inhibir la aplicación de las otras medidas. 9. VULNERABILIDAD Y GESTIÓN INTEGRADA DE CRECIENTES La metodología internacionalmente aceptada de manejo integral de inundaciones impone la necesidad de incorporar otras dimensiones importantes de la problemática (OMM, 2004). Para disminuir la vulnerabilidad frente a crecientes es necesario un programa que incorpore no sólo la gestión de los recursos hídricos, sino también la gestión de cuencas, el uso del suelo, la gestión de zonas costeras y el manejo de riesgos. En el caso de Tabasco, el uso del suelo presenta una extendida problemática de urbanización en la parte baja que en algunos casos se ha instalado en zonas inundables, y una severa deforestación y ausencia de obras de control a nivel parcelario en las partes altas de la cuenca. Desde luego, este aspecto debe ser estudiado y corregido, y se debe elaborar un programa de ordenamiento del uso del suelo en el medio urbano. En particular, es necesario contar cuanto antes con mapas de riesgo frente a inundaciones. 29

30 En relación con la gestión de cuencas, es necesario realizar estudios detallados sobre los efectos de la deforestación en la relación lluvia escurrimiento, el proceso de erosiónsedimentación y el consecuente azolvamiento de los cauces. El ordenamiento ecológico territorial y uso del suelo son cruciales para una adecuada gestión de crecientes, que disminuya sus efectos adversos. Es necesario realizar un estudio exhaustivo de las condiciones físicas de las cuencas en cuanto al uso actual del suelo y erosión, así como la situación forestal (deforestación, reforestación) y de las condiciones socio económicas y productivas para proponer el uso integral, ordenado y sustentable de dichas cuencas. El cambio de uso del suelo de forestal a agrícola aunado a las prácticas agrícolas tradicionales (rosa tumba y quema) en las laderas con pendientes muy escarpadas han transformado esos lugares en ser actualmente muy vulnerables y expuestos a una fuerte erosión cuando ocurren eventos de intensa precipitación. Esta situación genera una gran cantidad de azolve que va a depositarse conjuntamente con los residuos de la madera en los cauces de los ríos disminuyendo su capacidad de conducción a través del tiempo. Por otra parte, el aumento del tirante del agua como consecuencia de la acumulación de azolve sobre todo en donde los cauces tienen poca pendiente favorece el humedecimiento y debilitamiento de las márgenes, causando su colapso y provocando taponamientos en el cauce e incluso modificaciones en el alineamiento horizontal de los mismos. Para disminuir los efectos negativos de las precipitaciones y escurrimientos intensos, es esencial contar con mejores sistemas de alertamiento, mapas de riesgo y, a partir de esta nueva información, planes mejorados de operación durante la emergencia. Es importante implementar un sistema de alerta temprana de eventos meteorológicos en tiempo real, incluyendo un puesto central de monitoreo de los eventos meteorológicos, redes de estaciones meteorológicas automáticas, con telemetría, radares e información satelital, la metodología de modelación hidrológica e hidráulica de las cuencas. 30

31 10. RESUMEN DE LAS CAUSAS Con base en lo comentado en los puntos anteriores, las causas de las grandes inundaciones en las planicies tabasqueñas ocurridas durante los últimos días de octubre y primeros de noviembre de 2007, se pueden resumir de la siguiente manera. En primer término, no existe una causa única determinante de la magnitud de las inundaciones registradas durante Estas causas pueden identificarse como inmediatas, es decir, las que ocasionaron las crecientes en sí mismas, y mediatas, originadas en la gestión de largo plazo de la región del delta de los ríos de Tabasco, y que ocasionaron una mayor vulnerabilidad de la zona ante grandes precipitaciones y escurrimientos, favoreciendo que éstos se conviertan en inundaciones destructivas de consideración. Causas inmediatas Las causas inmediatas de las inundaciones fueron las lluvias extraordinarias, especialmente por su duración, en las cuencas de los ríos de la Sierra y en la cuenca de la presa Peñitas. Adicionalmente, las crecientes no ocurrieron de manera aislada, sino en un tren de crecientes sucesivas, lo que sujetó a condiciones extremas a la cuenca baja y a la presa Peñitas. Sin embargo, la existencia del sistema de presas en el Grijalva, incluida la presa Peñitas, y su adecuada operación, evitó mayores daños. Se destaca la necesidad de contar con mejores pronósticos hidrometeorológicos, mapas de riesgo y sistemas de alertamiento temprano. Causas mediatas Además de las causas inmediatas, las inundaciones en Tabasco fueron especialmente perniciosas debido a una serie de factores y carencias, entre estas, destacan cuatro, a saber: (1) la mayor vulnerabilidad a las inundaciones debido principalmente a la presencia de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo que además han disminuido la capacidad de los cauces, (2) la falta de infraestructura hidráulica de control en los ríos de la Sierra y Usumacinta, incluido el Programa Integral de Control de Inundaciones (PICI) que en el momento de la ocurrencia del evento extraordinario las 31

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DESASTRES NATURALES POR INUNDACIONES EN EL SURESTE MEXICANO DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DR. 1 CONTENIDO 1 2 3 Causas de las inundaciones en la vertiente del Golfo de México Precipitaciones Alteración

Más detalles

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO, HIDROLÓGICO E HIDRAULICO DEL CAUCE DEL RIO LA COMPAÑIA, PARA DESCARGA DE AGUA PLUVIAL PROVENIENTE DEL PREDIO GRUPO PAPELERO GUTIERREZ Municipio de Los Reyes L

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la Fenómeno Hidrometeorológico IRAPUATO HIDROGRAFÍA - Chapalaiene su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la Gavia, Chichimequillas y El

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

Figura Datos de la malla (x, y y z) utilizada en la modelación

Figura Datos de la malla (x, y y z) utilizada en la modelación Capítulo 7. Documentación hidráulica del evento de 27 El modelo de simulación en llanuras (ver Capítulo 5) utiliza una malla rectangular, como la mostrada en la Fig. 7.11, donde el valor en el centro de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil Coordinación General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención

Más detalles

Impacto de las sequías e inundaciones en la vida productiva en un escenario de cambio climático

Impacto de las sequías e inundaciones en la vida productiva en un escenario de cambio climático Impacto de las sequías e inundaciones en la vida productiva en un escenario de cambio climático XIII Jornadas PHI/Unesco Chile Javier Aparicio Panel 3 Es posible prever y/o mitigar el impacto de sequías

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA DICIEMBRE 2014 Foto: ADCP RiverRay RDI 600 khz (Monofrecuencia), aforando el río Huayabamba H. Puente

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales 1- La problemática de inundaciones: Vulnerabilidad -- La vulnerabilidad frente a inundaciones de un área especifica habitada

Más detalles

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA Por: Ing.

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003 CONTROL DE INUNDACIONES INUNDACIONES Causas: - Encharcamiento por lluvias intensas sobre áreas planas - Encharcamiento por deficiencias de drenaje. - Desbordamiento de corrientes naturales. - Desbordamiento

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior

Más detalles

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Efectos destructivos de ciclones tropicales I Introducción 1. Por qué escribir un manual como éste? 2. A quién va dirigido este manual? 3. Qué trata este manual? II III Visión sobre protección civil 1 La protección civil es asunto de todos 2 Qué

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO Las extremas lluvias torrenciales acaecidas en la zona litoral de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde el día 20 al 25 de Octubre de 2000, han

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Las líneas de investigación que el IMTA ha emprendido para enfrentar los cambios que se han dado y se esperan por el Cambio Climático son en las áreas de:

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION

LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION SALVADOR FARRERAS y MODESTO ORTIZ Centro de Investigación Científica y de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SEARPI ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada por la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ), como proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971, posteriormente

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Por Laura A. Ibáñez Castillo Que es la Hidrología? Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus

Más detalles

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos 1.- Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: recursos hidráulicos Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura: Horas teoría Horas prácticas -Créditos:

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Manejo y Control de Inundaciones

Manejo y Control de Inundaciones Manejo y Control de Inundaciones Una Iniciativa Económica para el Manejo de las Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Choluteca * Marcovia, Choluteca Agosto 02, 2011 Presentado por: Proyecto de Recuperación

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Guía de Actividades Sugeridas

Guía de Actividades Sugeridas Guía de Actividades Sugeridas Las siguientes actividades están destinadas a orientar la inclusión de información satelital para el estudio de este suceso en las propuestas de enseñanza del docente. Ubicación

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO Pronóstico climático para el ciclo agrícola otoñoinvierno 2016-2017 en el Estado de Guanajuato, Para el CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANG0

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANG0 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANG0 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Disminución de pérdidas de producción ocasionadas por contaminación del monómero

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Introducción a la Gestión del Riesgo GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EN EL

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS Nº 015 2016 BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) DIC de 2016 Subdirección de Predicción Climática Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL RESUMEN Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES DE LA CUENCA DEL DESAGUADERO EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA

ANÁLISIS DE CAUDALES DE LA CUENCA DEL DESAGUADERO EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA ANÁLISIS DE CAUDALES DE LA CUENCA DEL DESAGUADERO EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA 1.- Introducción El patrimonio fluvial de La Pampa está integrado, a nivel de ríos, por tres cursos: Colorado, Salado o Chadileuvú

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Gran Concepción Julio 2006

Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Evento Junio 2006 Varios fenómenos de lluvias torrenciales seguidos; Intervalo entre un evento

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Proyecto: Universidad Nacional, Sede Central DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Noviembre 2014 El suscrito Fabio Allín Jiménez

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

Plan Hídrico Integral de Tabasco. Ing. José Luis Luege Tamargo

Plan Hídrico Integral de Tabasco. Ing. José Luis Luege Tamargo Plan Hídrico Integral de Tabasco Ing. José Luis Luege Tamargo Antecedentes La estrategia del Gobierno Federal en apoyo a Tabasco tiene como principal objetivo: Trabajar coordinadamente con el gobierno

Más detalles