Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029"

Transcripción

1 Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029 Víctor M. Mendoza, René Garduño, Blanca Mendoza y Elba E. Villanueva Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, CdMx a 19 de Octubre de 2016

2 Aspectos que son tomados en cuenta en esta plática y que fueron tratados ampliamente en los artículos 1 y 2 1) Un decremento de la actividad solar al pasar de los ciclos de 11 años 22 y 23 al ciclo 24, con un pronóstico de persistencia en la actividad solar para el ciclo 25. El ciclo 24 abarca de 2009 a 2021, con un promedio de 90 manchas solares en el máximo que ocurre en El ciclo 25, similar al 24, abarca de 2022 a 2034, con un promedio de 90 manchas solares en el máximo que ocurre en ) Como consecuencia de lo anterior, usando el Modelo Termodinámico del Clima (MTC), se calcula una reducción en el calentamiento de ~0.25 C hacia el 2029 en el escenario A1FI, el cual proyecta una emisión de CO 2 de 970 ppmv al 2100 y de ~0.27 C en el escenario A1T que proyecta una emisión de CO 2 de 580 ppmv al ) Parametrización del agua precipitable como una función de la anomalía de la temperatura atmosférica en superficie, para dos casos: cuando la humedad relativa en la troposfera es conservada y cuando no lo es. 4) Parametrización de la emisividad atmosférica entre 8 y 12.5µ, como una función del agua precipitable, usando el calculador espectral E-Trans/HITRAN. 5) Modelación del calentamiento para el caso en que la humedad relativa es conservada y para el caso en que no lo es.

3

4 Predicción actualizada del número de manchas del ciclo solar 24, según David Hathaway del Ames Research Center de la NASA ( El número máximo de manchas solares para este ciclo solar es en promedio de ~98 y ocurre durante 2013.

5 El MTC Con la integración temporal implícita del MTC, el problema de determinar la temperatura media troposférica se reduce en resolver una ecuación diferencial elíptica lineal de segundo grado, la cual está dada por: La temperatura de superficie en el océano y en el continente se obtiene de la temperatura media troposférica por medio de la siguiente ecuación lineal algebraica: El MTC tiene tres retroalimentadores positivos asociados a cada fase del agua: criosfera, nubes y vapor, que a continuación veremos:

6 CRIOSFERA Retroalimentación del casquete de hielo/nieve. En el MTC el límite de la frontera de hielo y nieve se encuentra entre las isotermas de -2 y +2 C

7 NUBES Retroalimentación de nubes en el MTC. Principalmente en invierno y primavera, las nubes tienen el efecto de albedo en latitudes bajas y de invernadero en latitudes altas.

8 VAPOR De acuerdo con el IPCC (2007), en el periodo , la humedad específica cerca de la superficie muestra una tendencia global por década de 0.06g/Kg, esta tendencia positiva sigue a la tendencia de la temperatura del aire cerca de la superficie. La relación observada entre estas dos tendencias puede obtenerse usando la ecuación de Clausius-Clapeyron, asumiendo que la humedad relativa es conservada. La variabilidad interanual y la tendencia lineal del agua precipitable en la troposfera baja, promediada sobre los océanos, puede ser reproducida de manera aproximada usando los cambios observados de las temperaturas de la superficie del mar, asumiendo también que la humedad relativa es conservada durante el periodo (IPCC, 2007). De esta manera, encontramos que un incremento inicial en la temperatura produce un incremento en el agua precipitable y con ello un incremento en la emisividad del vapor entre ~8.0 y Lo opuesto ocurre con un decremento inicial; es decir, estamos ante una retroalimentación positiva.

9 Tendencia lineal en el agua precipitable en la troposfera baja (%) por década (arriba) y serie de tiempo mensual (abajo) de anomalías (%) relativas a sobre los océanos, así como su tendencia lineal (Trenberth et al. 2005).

10

11

12 Perfiles de humedad relativa para el Hemisferio Norte. Los perfiles son etiquetados con la correspondiente anomalía de temperatura ( C) en superficie relativa al periodo El perfil de 0 C corresponde al del clima normal, donde la temperatura promedio en superficie es ~15 C. Los perfiles con anomalías 0.2, 0.4 y 0.6 C corresponden a climas más cálidos que el normal, y el de -0.2 C a un clima más frio de lo normal.

13

14

15 Anomalía de la temperatura en superficie de 1978 a 2030 en el Hemisferio Norte, debido al incremento en la concentración del CO 2 atmosférico (curva gruesa continua). La reducción en el calentamiento se debe a la reducción en la actividad solar y el consecuente incremento en la formación de nubes (curva de puntos). La reducción en el calentamiento se ve incrementada por la incorporación de nubes bajas, las cuales son formadas por el incremento en el flujo de rayos cósmicos causado por la reducción de la actividad solar (curva de rayas y puntos). La reducción resulta ser menor si en el modelo se incorpora el calor latente liberado en la formación de nubes bajas debidas al flujo de rayos cósmicos (curva de rayas). El repentino incremento en la anomalía observada (curva continua delgada) durante , muy probablemente se debe a El Niño

16 Índice multivariado ENSO bi-mensual Diciembre-Enero (curva discontinua) y anomalía de la temperatura ( C) en superficie sin la tendencia de largo plazo (curva continua); así como algunos eventos de erupciones volcánicas. La correlación entre ambas curvas es 0.6

17

18

19 Conclusión: El tema del 6to Congreso Nacional de Cambio Climático, organizado por el PINCC, nos motivó a dar la presente plática basada en dos artículos publicados: uno en 2010, en Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics y el otro en 2016 en Advances in Space Research. En ambos se muestra que el decremento de la actividad solar de los ciclos 24 y 25 produce una reducción del calentamiento de ~0.3 C al 2029; es decir, el Sol nos da una tregua que podemos aprovechar para desarrollar la tecnología energética necesaria para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y aumentar la reducción del calentamiento natural que nos brinda el Sol. Sin embargo, el artículo de 2016 nos advierte de un posible peligro, que consiste en un calentamiento desbocado producido por la retroalimentación del vapor de agua en la atmósfera al considerar que la humedad relativa en la troposfera es conservada con el cambio climático; este es un hecho que puede no estar alejado de la realidad, especialmente sobre áreas oceánicas y cerca de la superficie (IPCC, 2007). Entre estos límites, es necesario precisar el calentamiento futuro, en particular más allá del ciclo solar 25 (año 2029).

20

21 Gracias

Equilibrio térmico de la Tierra

Equilibrio térmico de la Tierra Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 2. Equilibrio térmico de la Tierra Principio de conservación de la energía: 1 er P pio de

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Foraminifera CaCO3 Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado 2 Ultimos 5 millones

Más detalles

EL PAPEL DEL SOL EN EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONCLUSIONES DEL VOLUMEN 1 DEL 5 REPORTE DEL IPCC BLANCA MENDOZA

EL PAPEL DEL SOL EN EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONCLUSIONES DEL VOLUMEN 1 DEL 5 REPORTE DEL IPCC BLANCA MENDOZA EL PAPEL DEL SOL EN EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONCLUSIONES DEL VOLUMEN 1 DEL 5 REPORTE DEL IPCC BLANCA MENDOZA INSTITUTO DE GEOFÍSICA-UNAM Yann Arthus-Bertrand / Altitude TERCER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Taller de Trabajo Uso de predicciones climáticas estacionales para la gestión de los embalses Madrid 10 de noviembre de 2016 Tiempo y clima

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Notas de la ciencia del cambio climático

Notas de la ciencia del cambio climático Jornada Canvi Climàtic Notas de la ciencia del cambio climático Javier Martín-Vide Grup de Climatologia Universitat de Barcelona www.ub.es/gc/menu.htm Aula Magna UB 14 mayo 2012 Los límites físicos del

Más detalles

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Inés Camilloni III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC) Facultad de Derecho, 10 noviembre 2011

Más detalles

Circulación General Oceánica Clase I

Circulación General Oceánica Clase I Circulación General Oceánica Clase I Curso Climatología, 2016 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

El clima y el tiempo atmosférico

El clima y el tiempo atmosférico El clima y el tiempo atmosférico La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene

Más detalles

Sistema de procesos acoplados

Sistema de procesos acoplados Sistema de procesos acoplados La dinámica a largo plazo de la interacción Atmósfera + Superfície es la que determina el clima. Además el 90% del intercambio energético ocurre en la escala pequeña. Esta

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

Tema 12 Circulación General Oceánica

Tema 12 Circulación General Oceánica Tema 12 Circulación General Oceánica Curso Climatología, 2017 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando

Más detalles

Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático

Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático Curso Climatología, 2017 Espectro de variabilidad climática en los últimos 10 millones de años. (viene a representar la cantidad de variabilidad para una banda

Más detalles

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI Quito, 2 de diciembre de 2015 gontaneda@inamhi.gob.ec g_ontaneda@hotmail.com El progreso y/o desarrollo de la humanidad, esta originando el deterioro

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima Proyecciones de Cambio Climático en la Región de Murcia Jornadas sobre cambio climático en la Región de Murcia Asociación Nueva Cultura por el clima Juan Pedro Montávez Gómez Modelización Atmosférica Regional

Más detalles

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre:

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: CAMBIO CLIMÁTICO El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: la atmósfera los océanos las capas de hielos (criosfera) los organismos vivientes (biosfera) los suelos, sedimentos y rocas (geosfera)

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO. Dra. Madeleine Renom Unidad de Ciencias de la Atmósfera Fac.. de Ciencias

CAMBIO CLIMATICO. Dra. Madeleine Renom Unidad de Ciencias de la Atmósfera Fac.. de Ciencias CAMBIO CLIMATICO Dra. Madeleine Renom Unidad de Ciencias de la Atmósfera Fac.. de Ciencias renom@fisica.edu.uy Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + ) EL SISTEMA

Más detalles

5. Ciclo hidrológico

5. Ciclo hidrológico 5. Ciclo hidrológico Debido a la acción directa o indirecta de la energía solar, el agua se evapora de los océanos y continentes y es transpirada por plantas y animales a la atmósfera. Allí, el agua es

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Vicente Barros CIMA Bs Aires, 27 DE JUNIO de 2007 Aumento de la temperatura global Las leyes físicas Intercambio de calor con el espacio exterior Radiación electromagnética

Más detalles

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES Definición de clima. Sistema Climático. Componentes del sistema climático. Mecanismos de acoplamiento. Realimentaciones. Modelos climáticos. Estadística en climatología.

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas Jornada Presentación IPCC-AR5 WGII MAGRAMA, 3 abril 2014 Cambio climático 2013: bases físicas E. Rodríguez Camino, AEMET Indice Introducción Qué cambios se observan en el sistema climático? Cuáles son

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima TIEMPO Y CLIMA Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre. TIEMPO:

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Castilla-La Mancha Toledo

Más detalles

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. GF-3003 Prof. José Rutllant. Depto. de Geofísica. Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas. U. de Chile. Resumen 1-1 EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. El CLIMA es una síntesis del tiempo atmosférico en

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia: (1) de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO Ing. Iván Veneros Terán Especialista de SENAMHI

Más detalles

Qué son el clima y el cambio climático?

Qué son el clima y el cambio climático? Qué son el clima y el cambio climático? By NASA.gov, adaptado por la redacción de Newsela. on 12.19.16 Word Count 905 Un oso polar prueba qué tan fuerte es la capa de hielo del mar. Mario Hoppman El clima

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra TEMA 1: El sistema climático de la Tierra Objetivo Aprender qué se entiende por sistema climático, cuáles son sus componentes, cómo interaccionan entre ellos y cuáles son las razones por las que el estudio

Más detalles

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos Equilibrio cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos cuyo conocimiento se quiere lograr en 20 minutos! Antonio Sarmiento

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias Astrofísica del Sistema Solar Atmósferas planetarias UNLP 2do. Semestre 2016 Introducción Una atmósfera es la región gaseosa más externa de un objeto. Hay atmósferas en planetas, planetas enanos, satélites

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

Termodinámica Atmosférica (3h)

Termodinámica Atmosférica (3h) Universidad de Chile Departamento de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía (2009) Termodinámica Atmosférica (3h) Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene I. Leyes fundamentales de los

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias (2da. Parte)

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias (2da. Parte) Astrofísica del Sistema Solar Atmósferas planetarias (2da. Parte) UNLP 2do. Semestre 2016 Perfil de temperatura: Tierra Nubes: Se dice que una atmósfera esta saturada cuando el contenido de vapor de un

Más detalles

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Características Generales del Clima Planetario y Regional Características Generales del Clima Planetario y Regional CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 21 de octubre de 2011 Temas 1. Clima planetario. 2. Clima regional. 3. La Oscilación

Más detalles

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I Observaciones directas del reciente cambio del clima: Algunos aspectos del clima en los que no se han observado cambios: Tornados Tormentas de polvo Granizo Rayos Hielo marino Antártico Observaciones paleoclimáticas:

Más detalles

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante 1er. Seminario Internacional POTENCIAL del RIEGO EXTENSIVO en CULTIVOS y PASTURAS 17 y 18 de agosto 2010 Paysandú El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante Walter Baethgen International

Más detalles

Tendencias climáticas- Cambio Climático

Tendencias climáticas- Cambio Climático Tendencias climáticas- Cambio Climático Variabilidad climática y cambio climático C6.1 Tendencias de temperatura en el siglo XX sobre la Antártida Contribución del SAM Mecanismos físicos Forzantes que

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis Carlos Alberto Gómez González Física del Sistema Solar Máster Astrofísica UAM/UCM 2012-2013 Efecto invernadero definición Efecto invernadero gases de invernadero

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Las actividades humanas contribuyen al cambio climático provocando cambios en la atmósfera

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 22 El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo muy cortos (un día o una semana) El clima es el estudio durante varios años del tiempo que con

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

Cambio Climático Global

Cambio Climático Global Cambio Climático Global Generalidades Catalina González Profesora del Departamento de Ciencias Biológicas Universidad de los Andes Cuál es la diferencia entre Clima & Tiempo (atmosférico)? Ambos conceptos

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 04.13.17 Word Count 1,022 Un arco iris se puede ver a veces después de tiempo lluvioso. El tiempo es lo

Más detalles

Celador, Ganiele, Quevedo

Celador, Ganiele, Quevedo Celador, Ganiele, Quevedo CAMBIO CLIMATICO Variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado. El

Más detalles

Temperatura y humedad

Temperatura y humedad Temperatura y humedad Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera 2016 Matilde Ungerovich 1 Energía Energía: capacidad de hacer trabajo. Calor: energía en proceso de transferirse de un objeto

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

Cambio climático: Base científica y evidencia observacional

Cambio climático: Base científica y evidencia observacional Cambio climático: Base científica y evidencia observacional Amadeo E. Uriel González Director del Centro Meteorológico Territorial en Aragón, La Rioja y Navarra Instituto Nacional de Meteorología Introducción

Más detalles

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI Las bases físicas del clima y del cambio climático Carolina Vera Vice-chair, WGI Qué es el cambio climá/co? Por qué se produce el cambio climá/co? Qué podemos esperar? Qué podemos hacer? Qué es el cambio

Más detalles

1. DEFINICIÓN. 2. CAUSAS.

1. DEFINICIÓN. 2. CAUSAS. 1. DEFINICIÓN. Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Los cambios más comunes se hacen notar en parámetros climáticos

Más detalles

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud Universidad de Chile Departamento t de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía El Sistema Climático Terrestre Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene cl/rene Cuan grande es la atmósfera?

Más detalles

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO Víctor M. Mendoza Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM E-mail: victor@atmosfera.unam.mx RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO El Programa Hidrológico

Más detalles

Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega.

Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega. Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega. Nombre Curso: 7 básico. DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA. La temperatura. La temperatura

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA REQUERIMIENTO DE AGUA PARA LA CAÑA DE AZUCAR Análisis de los factores climáticos en la latitud 14 Antigua Guatemala, Agosto 13 del 2015 LONG 90 N O R T E S U R LAT

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

Qué determina el clima?

Qué determina el clima? Programa Estatal para la Atención al Cambio Climático de Querétaro 07 / 11 / 2018 Qué determina el clima? Topografía Radiación solar Nubes Temperatura de la superficie Biosfera Temperatura del mar Precipitación

Más detalles

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Por Biól. Nasif Nahle Sabag 20 de Noviembre de 2005 La ciencia detrás del Calentamiento Global NO ES PSEUDOCIENCIA, SINO CIENCIA REAL. La Variabilidad Climática

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 14 Calentamiento y nivel del mar Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

Oscilación del Sur El Niño (ENSO): Un componente crítico en la predicción del clima

Oscilación del Sur El Niño (ENSO): Un componente crítico en la predicción del clima Oscilación del Sur El Niño (ENSO): Un componente crítico en la predicción del clima Michelle L Heureux Líder del equipo de ENSO Centro de Predicción del Clima (CPC) de la NOAA marzo de 2012 Cuál es la

Más detalles

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle Modelos Climáticos María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Clima El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA MAYO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES 2000-2100 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad, parecería

Más detalles

Cambio climático, ciudad y contaminación

Cambio climático, ciudad y contaminación Cambio climático, ciudad y contaminación Introducción a la evidencia científica Virginia Ballesteros Arjona virginia.ballesteros.easp@juntadeandalucia.es Miradas al mundo Indice Introducción Contaminación

Más detalles

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

Calentamiento Global y Desarrollo del Pensamiento Científico

Calentamiento Global y Desarrollo del Pensamiento Científico Calentamiento Global y Desarrollo del Pensamiento Científico Aldo Montecinos Gula Departamento de Geofísica Universidad de Concepción TEMARIO Calentamiento global y cambio climático Efecto invernadero

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc)

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Cambio climático Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Quinto Informe (Pulse aquí si desea acceder al resumen completo

Más detalles

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Los fenómenos

Más detalles

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde Por qué existe el tiempo? En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde aparecen las fluctuaciones

Más detalles

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico

Más detalles