Circulación General Oceánica Clase I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Circulación General Oceánica Clase I"

Transcripción

1 Circulación General Oceánica Clase I Curso Climatología, 2016

2 Por qué son importantes los océanos para el clima?

3 Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos e indirectos sobre el mismo

4 Efectos directos de los océanos en el clima Tienen mucha agua: 97% del agua del planeta está en los océanos. Fuente principal de vapor de agua para la atmósfera. 71% de la superficie del planeta está cubierta por océanos: Si no está congelado tiene bajo albedo. El océano recibe más del 50% de la energía que entra en el sistema climático. Gran capacidad calorífica: Cp_aire =1 J/g*K, Cp_agua = 4.18 J/g*K Inercia térmica: escalas de semanas a siglos. Reduce amplitud de ciclo estacional. Fuente principal de calor para la atmósfera. Es un fluido: 50% del transporte de energía del ecuador a los polos se da por el océano.

5 Efectos indirectos de los océanos en el clima Procesos químicos y biológicos: Reservorio de elementos químicos para la atmósfera. Intercambio de gases con la atmósfera: rol en determinación de la composición química de la misma. Ejemplo: El océano remueve CO2 de la atmósfera. Rol en la formación de nubes: Evaporación de spray puede formar núcleos de condensación de nubes.

6 Observación: Si la circulación oceánica es afectada por el calentamiento global Pueden esperarse grandes cambios en el sistema climático.

7 Propiedades del agua salada Variables importantes: Temperatura: ~3,6ºC [valor promedio] Salinidad: ~ 34 g/kg [valor promedio] Densidad Relaciones: + Sal + Densidad (relación lineal) + Temperatura - Densidad (el agua se expande)

8

9

10 Estructura vertical de temperatura 3 secciones verticales: Aguas superficiales cálidas. [La luz sólo penetra unas decenas de metros] Cambio muy importante de la temperatura con la profundidad entre los m: termoclina. En profundidad: temp. casi uniforme ~ 2ºC.

11 Estructura vertical de temperatura Mixed Layer: Luz, vida marina. Se calienta por radiación solar. Capa bien mezclada por los vientos. Aisla al océano profundo.

12 Estructura vertical de temperatura Termoclina: La temperatura cambia muy rápido. Zona de transición.

13 Estructura vertical de temperatura Océano profundo Esta agua se produce en pocas regiones del mundo. - Temp + CO2 puede absorver

14 Estructura vertical de nutrientes Baja concentracion de nutrientes en superficie. [La luz define la zona eufótica donde viven las plantas oceánicas que requieren luz para la fotosíntesis. Las plantas, y el zooplancton que las consume, asi como otros organismos en la cadena alimentaria absorben la mayoria de los nutrientes y el dioxido de carbono disponible en la superficie.] Gradiente de concentración hasta los 1000m. En profundidad: concentración de nutrientes uniforme. [Cuando los organismos mueren precipitan]

15 CO2 en el océano - Temp. + Co2 puede absorver el océano Gran concentración de CO2 en el fondo oceánico. Si la temperatura del fondo oceánico aumentara, el dioxido de carbono escaparía a la atmósfera. La existencia de la termoclina atrapa al CO2 en las profundidades y el océano actúa como reservorio de CO2. Por qué existe la termoclina?

16 Temperatura en una sección del Atlántico Océano calentado por arriba Se estratifica (aguas cálidas arriba, aguas frías abajo). [Se inhibien movimientos verticales convectivos No es como la atmósfera tropical]. Por qué no existe una temperatura más uniforme en el océano? El calor podría haber sido transportado por difusión desde la superficie al fondo durante miles de años, calentando las capas más profundas.

17 Circulación general oceánica La termoclina está mantenida por las dos grandes circulaciones oceánicas: 1) Circulación Termohalina (involucra aguas profundas) 2) Circulacián de superficie, forzada por los vientos

18 Circulación Termohalina Depende críticamente de la existencia de sal en los océanos (pues la sal afecta la densidad). En latitudes altas: Diferencia de temperatura entre aguas superficiales y profundas es pequeña. La adición de sal provoca que aguas superficiales se hundan. 2 procesos generadores de hundimiento de aguas: Evaporación: Sólo se evapora el agua pura, sin sal, dejando aguas oceánicas más saladas. Esto ocurre durante el invierno cuando masas de aire muy frías y secas se mueven del continente hacia un océano más cálido, lo cual calienta el aire y absorbe humedad, provocando que las aguas superficiales se enfríen, se hagan mas salinas y se hundan. Formación de hielo: el hielo se forma únicamente con moléculas de agua dejando las sales en el agua líquida, aumentando así la salinidad de los océanos.

19 Distribucion de la densidad de superficie en el invierno del HN Mares Labrador y Groenlandia son sitios de producción de aguas profundas. Mar de Labrador Mar de Groenlandia

20 Distribucion de la densidad de superficie en el invierno del HS Mares de Weddell y Ross son sitios de producción de aguas profundas. Mar de Ross Mar de Weddell

21 La circulación Termohalina es muy lenta (al menos 1000 años para completar la circulación!!!) Cómo sabemos de su existencia? Evidencia de creación de aguas profundas: Distribución de tritium en el Atlántico Norte. El tritium entró al océano por causa de pruebas con bombas atómicas. Se observa que, en 10 años, aumentó la cantidad de tritium en aguas profundas. Muy estratificado inhibe convección.

22 Más evidencia: Distribución de edades del agua a 3km de profundidad. [Los puntos indican dónde se tomaron las medidas (Broecker, 1985)] C es creado en la atmósfera alta debido a los rayos cósmicos. Entra al océano a través de la absorción de CO2, y una vez debajo de la superficie decae. 14 Sitios de formación de aguas profundas muestran las edades más jóvenes. Edades de agua a 3km de profundidad (años)

23 Circulación termohalina Azul trayectoria de masas de agua en profundidad Rojo trayectoria de masas de agua en superficie

24

25 Distribución de salinidad en el Atlántico: Evidencia Corrientes (1) (2) (3) (4) 30 S 24 N

26 El agua que se hunde es densa por su alta salinidad y su baja temperatura. Si la salinidad es suficientemente alta, el agua se hundirá aún si su temperatura aumenta un poco. Por lo tanto, la manifestación atmosférica del calentamiento global podría ser enlentecida si los océanos absorben el calor y lo guardan en capas profundas. La capacidad calorífica del agua es tan grande que aún un pequeño aumento de temperatura en el océano profundo puede representar un gran sumidero de calor. La sensibilidad de la circulación termohalina a perturbaciones qué se requiere para que la circulación se detenga o comience a funcionar en forma diferente? no se conoce. Este es un tema de gran actividad de investigación mundial actual. Para determinar esto los científicos se basan en modelos climáticos numéricos y en el estudio de climas pasados paleoclimas.

Tema 12 Circulación General Oceánica

Tema 12 Circulación General Oceánica Tema 12 Circulación General Oceánica Curso Climatología, 2017 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano Circulacion general de los oceanos Los oceanos influyen el clima terrestre a traves de su intercambio con la atmosfera de grandes cantidades de calor, humedad y gases como el dioxido de carbono. Atmosfera

Más detalles

Modelación climática 2D, 3D

Modelación climática 2D, 3D Modelación climática 2D, 3D Modelo de balance de energía con transporte zonal (1D) El transporte medio anual de energía en la atmósfera es hacia los polos y hecha por los transientes parametrizamos

Más detalles

Circulación general oceánica

Circulación general oceánica Circulación general oceánica Batimetría Los océanos cubren el 71% de la Tierra, y tienen una profundidad promedio de 4km Las cuencas están atravesadas por dorsales. Una cuenca oceanica tipica comienza

Más detalles

Introducción al sistema climático

Introducción al sistema climático Introducción al sistema climático Clima es la síntesis del estado del tiempo en una región particular. Puede definirse cuantitativamente mediante los valores esperados de los elementos meteorológicos (elementos

Más detalles

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR ESCUELA DE FISICA FS-0115 FUNDAMENTOS DE OCEANOGRAFIA Prof. Dr. Omar G. Lizano R. CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR Una característica sobresaliente de los parámetros

Más detalles

Circulación general oceánica

Circulación general oceánica Circulación general oceánica Batimetría Los océanos cubren el 71% de la Tierra, y tienen una profundidad promedio de 4km Las cuencas están atravesadas por dorsales. Una cuenca oceanica tipica comienza

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 INTERACCIÓN ATMÓSFERA- OCÉANO 1.2 CALOR LATENTE 1.3 CALOR ESPECÍFICO 1.4 TRANSFERENCIA DE CALOR 1.5 DENSIDAD 1.6 COMPARACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA Y DEL OCÉANO

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera LA ATMÓSFERA Estructura y composición CONTENIDOS Actividad reguladora y protectora Dinámica atmosférica Recursos energéticos relacionados con la atmósfera Contaminación atmosférica; detección, prevención

Más detalles

El agua en la atmósfera

El agua en la atmósfera El agua en la atmósfera El agua atmosférica en el ciclo hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos Evaporación desde ríos, lagos

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA 2011 Bolilla I ATMOSFERA Universidad de la República Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera M. Bidegain G. Necco

Más detalles

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra TEMA 1: El sistema climático de la Tierra Objetivo Aprender qué se entiende por sistema climático, cuáles son sus componentes, cómo interaccionan entre ellos y cuáles son las razones por las que el estudio

Más detalles

Características físicas de los medios acuáticos.

Características físicas de los medios acuáticos. La hidrosfera: Agua en continuo movimiento. Contenido Hidrosfera. Origen y distribución Características físicas de los medios acuáticos. El ciclo del agua. Dinámica oceánica. Olas y mareas. Corrientes

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4 CIRCULACION OCEANICA Unidad 4 Generalidades. Causas de las corrientes. Corrientes producidas por el viento y termohalinas.. Corrientes marinas de los océanos en general y del Atlántico Sur en particular.

Más detalles

Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes

Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes Circulación general de la atmósfera Hasta ahora vimos la estructura de la circulación atmosférica en un planeta sin continentes Cual es el efecto de la existencia de continentes? - Diferente capacidad

Más detalles

Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático?

Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático? Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO Porqué pensar en un Sistema Climático? Qué es la atmósfera? es la capa gaseosa que cubre la Tierra y que se mantiene

Más detalles

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS Temperatura del aire Temperatura no es lo mismo que calor. El calor, es una forma de energía y temperatura es la medida (o grado) del calor.

Más detalles

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar.

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Alicia Lavín Montero Instituto Español de Oceanografía El Océano en el clima El océano es

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima TIEMPO Y CLIMA Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre. TIEMPO:

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) * NAVEGACIÓN: TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIAL Las olas, corrientes superficiales y las * DEFENSA Y GUERRA NAVAL Las olas, corrientes

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera 1 2 Conceptos importantes: La atmósfera está compuesta por capas cuya existencia es consecuencia de la absorción por diferentes gases.

Más detalles

Variaciones verticales y meridionales de T

Variaciones verticales y meridionales de T Variaciones verticales y meridionales de T superficie 500 m 3000 m 4000 m Oceanografía General /Oceanografía Física I 2012 8. Circulación termohalina - 1 Oceanografía General /Oceanografía Física I 2012

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

Ciencias de la Naturaleza UNIDAD 4 1º ESO LA HIDROSFERA

Ciencias de la Naturaleza UNIDAD 4 1º ESO LA HIDROSFERA 4 LA HIDROSFERA La Tierra Se organiza en Capas Son Geosfera Hidrosfera Atmósfera Biosfera Estas capas Se relacionan entre sí Y de ellas obtenemos Los recursos naturales Que pueden ser Renovables No renovables

Más detalles

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos Equilibrio cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos cuyo conocimiento se quiere lograr en 20 minutos! Antonio Sarmiento

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

Glaciología: en busca de los climas del pasado

Glaciología: en busca de los climas del pasado Glaciología: en busca de los climas del pasado J. Rubén G. Cárdenas Para comprender y predecir cambios en el sistema climático hace falta una comprensión más completa de la variabilidad del clima que la

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

Introducción a la Meteorología. Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico)

Introducción a la Meteorología. Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico) Introducción a la Meteorología 2016 Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico) Horarios: Teórico: Práctico: Miércoles 13.30-15.30 (salón 102-104) Viernes 14.00-16.00 (salón 102-104)

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES Definición de clima. Sistema Climático. Componentes del sistema climático. Mecanismos de acoplamiento. Realimentaciones. Modelos climáticos. Estadística en climatología.

Más detalles

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. GF-3003 Prof. José Rutllant. Depto. de Geofísica. Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas. U. de Chile. Resumen 1-1 EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. El CLIMA es una síntesis del tiempo atmosférico en

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

TEMA 8. DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUIDAS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Composición de la atmósfera. 3.- Estructura y función de la atmósfera.

TEMA 8. DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUIDAS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Composición de la atmósfera. 3.- Estructura y función de la atmósfera. TEMA 8. DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUIDAS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Composición de la atmósfera. 3.- Estructura y función de la atmósfera. 4.- Dinámica de las masas fluidas a escala global. Página

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Cambio climático en las propiedades físicas del mar. Observaciones, algunas consecuencias, preguntas y conjeturas

Cambio climático en las propiedades físicas del mar. Observaciones, algunas consecuencias, preguntas y conjeturas Cambio climático en el medio marino español: impactos, vulnerabilidad y adaptación Madrid 19/05/2016 Cambio climático en las propiedades físicas del mar. Observaciones, algunas consecuencias, preguntas

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

Circulación general de la atmósfera

Circulación general de la atmósfera Circulación general de la atmósfera Altura de la tropopausa Ecuación hipsométrica: ecuacion de estado + ecuación hidrostática. Relaciona distribución de masa en altura con temperatura de la columna atmosférica.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS Tiempo: Situación de la atmósfera en un momento

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

Dinámica de la atmósfera y los océanos

Dinámica de la atmósfera y los océanos Dinámica de la atmósfera y los océanos Ecuaciones de movimiento Ecuación de conservación de masa Ecuación de conservación de energía y salinidad (para el océano) Las ecuaciones de conservación de momento

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Características Generales del Clima Planetario y Regional Características Generales del Clima Planetario y Regional CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 21 de octubre de 2011 Temas 1. Clima planetario. 2. Clima regional. 3. La Oscilación

Más detalles

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. TEMARIO 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático:

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Oceanos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Composición química Componentes de los ambientes costeros Movimientos de las olas Barreras en islas Corales, ciénagas y manglares Oceanos Solidos en solución

Más detalles

Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos

Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos RESPUESTAS Libro 1. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos 1. Si dejas caer al mismo tiempo una botella de plástico con agua y una vacía cuál cae primero? La vacía La más pesada Caen a la misma

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

ATMOSFERAS PLANETARIAS

ATMOSFERAS PLANETARIAS ATMOSFERAS PLANETARIAS Las atmósferas es un fluído particular (GASES) en procura del equilibrio. Clasificación: Planetas terrestres: : Venus, Tierra, Marte,, Titan Atmosferas tenues: Mercurio,, Io, Triton,

Más detalles

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito Biosfera hidrosfera atmósfera litosfera La Tierra está rodeada por

Más detalles

Capítulo 3 Océanos, Polos y Glaciares

Capítulo 3 Océanos, Polos y Glaciares Capítulo 3 Océanos, Polos y Glaciares El rol de los océanos como fuente y sumidero de CO 2 es una gran fuente de incertidumbre. El rol jugado por un océano en calentamiento parece no estar cuestionado.

Más detalles

10. Circulación general oceánica

10. Circulación general oceánica 10. Circulación general oceánica 10.1 Estructura vertical oceánica En el océano la columna de agua puede dividirse en 4 regiones (Fig. 10.1). En la superficie se encuentra la capa límite de mezcla que

Más detalles

Sistema de procesos acoplados

Sistema de procesos acoplados Sistema de procesos acoplados La dinámica a largo plazo de la interacción Atmósfera + Superfície es la que determina el clima. Además el 90% del intercambio energético ocurre en la escala pequeña. Esta

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas Jornada Presentación IPCC-AR5 WGII MAGRAMA, 3 abril 2014 Cambio climático 2013: bases físicas E. Rodríguez Camino, AEMET Indice Introducción Qué cambios se observan en el sistema climático? Cuáles son

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. PARTE 1 CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático

Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático Tema 13 Variabilidad y Cambio Climático Curso Climatología, 2017 Espectro de variabilidad climática en los últimos 10 millones de años. (viene a representar la cantidad de variabilidad para una banda

Más detalles

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO 2014 UNIDAD N 5 CLIMATOLOGÍA CONTINENTE AMERICANO: Presenta una gran diversidad climática dados los siguientes factores: 1,- Su gran extensión latitudinal 2,- Su marcada posición

Más detalles

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos. CONCEPTOS GENERALES GEOMORFOLOGÍA El sistema Tierra está por subsistemas que interaccionan: Geosfera: formado por las rocas que serán alteradas por los agentes geológicos. Atmósfera: agrupa las capas de

Más detalles

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides Agua, clima y humedad Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Agua y vapor atmosférico Agua en la tierra Propiedades del agua Humedad Estabilidad atmosférica Nubes y niebla Historia del agua en la tierra

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

Cambio climático y Océano

Cambio climático y Océano Cambio climático y Océano César González-Pola Instituto Español de Oceanografía III JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: EL CAMBIO CLIMÁTICO 6 de junio de 2018 Esquema de la charla Introducción. o Papel

Más detalles

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología.. TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..- Tiempo atmosférico y Estado del tiempo..- Elementos

Más detalles

Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua.

Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua. Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua. 1. Nociones generales sobre el balance de energía 1.1. Los caracteres de la radiación 1.2. Procesos experimentados por la radiación

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima 4 El clima y las zonas bioclimáticas 1. La atmósfera y sus cambios 1.1 La atmósfera y sus capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, formado a su vez por vapor

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Foraminifera CaCO3 Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Impide que la Tierra se enfríe durante la

Más detalles

Estratificación térmica

Estratificación térmica Laboratorio de Impacto Página 1/7 Ambiental y Manejo de Residuos Municipales Estratificación térmica N de práctica: 03 Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: Página 2/7 1. Seguridad

Más detalles