CIRCULACION OCEANICA Unidad 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULACION OCEANICA Unidad 4"

Transcripción

1 CIRCULACION OCEANICA Unidad 4 Generalidades. Causas de las corrientes. Corrientes producidas por el viento y termohalinas.. Corrientes marinas de los océanos en general y del Atlántico Sur en particular. Ejemplo de circulación n profunda y circulación n de fondo del Atlántico. Enfoque general y específico del Atlántico Sudoccidental, incluida su región n antártica.

2 Clasificación de fuerzas para la oceanografía

3

4 Las Leyes de Newton en oceanografía ("Ecuación de Movimiento") Al sumar todas las fuerzas que actúan en el océano, la Segunda Ley de Newton toma la forma Aceleración de la partícula = gradiente de presión fuerza de Coriolis fuerza de marea por unidad de masa fricción gravedad

5 CIRCULACIÓN N OCEÁNICA (1) Corrientes Superficiales la atmósfera en movimiento el efecto de la rotación terrestre (Coriolis) los vientos zonales las corrientes oceánicas de la capa superficial (cálidas y frías) velocidad de las corrientes, intensificación de las corrientes de borde oeste son 10 veces más rápidas que las del Este. formación de eddies y meandros (Ej. Golfo y confluencia BM) ángulo entre el viento y el movimiento del agua en superficie el espiral de Ekman y el transporte de Ekman afloramientos (upwelling)

6

7 Ver video de la calesita

8

9 La fuerza del viento sobre la superficie del mar oestes alisios

10 Movimiento Inercial

11

12

13 CIRCULACIÓN N DE GRAN ESCALA DOMINADA POR GIROS ANTICICLÓNICOS NICOS Topografía océanica superficial (Ocean( topography)

14

15

16 The Global Drifter Program Satellite-tracked surface drifting buoys

17

18

19 Argo es un arreglo de 3000 boyas derivantes que hacen perfiles de temperatura y salinidad de los 2000m superiores del océano. Esto permite el monitoreo continuo de la T, S y velocidad del océano superior. Los datos se disponibilizan dentro de las horas de haber sido colectados.

20 Distribución superficial de velocidades derivados a partir de 87 boyas derivantes (WOCE. SVP). Las regiones de la extensión hacia el sur de la corriente de Brasil tienen velocidades que superan los 60 cm/s y más al sur a lo largo de la retroflexión de Malvinas. En el núcleo de la CM, cerca de la isobata de 1500m las velocidades varían entre 50 y 75 cm/s Para referencia se muestran las trayectorias de 7 boyas lanzadas en la CM (azules) y en la CB (rojas). Los contornos batimétricos son de 200 m, 1000 m, 2000 m and 3000 m. Piola et. al

21 CIRCULACIÓN N OCEÁNICA (2) Masas de agua y Circulación Termohalina (convección profunda) La densidad aumenta por transferencia de calor a la atmósfera formación de hielo marino mezcla con aguas adyacentes Zonas de hundimiento cercanas a bordes o límites continentales Mar de Weddell, Mar de Ross, Costa de Adelia, Tierra de Enderby, Tierra de Wilkes

22 Zonas de hundimiento en aguas abiertas: Giro del Weddell, Mar de Groenlandia y Mar del Labrador

23

24

25 Cinta transportadora oceánica

26 Representación esquemática de la circulación termohalina mundial. En rojo la circulación en superficie, en celeste las aguas profundas y en violeta las aguas de fondo. Los principales sitios de formación de agua profunda se muestran con círculos naranjas. (modificado de Broecker, 1991, de Kuhlbrodt, enviado)

27 Las corrientes de la capa superior del Atlántico un esquema simplificado de las corrientes producidas por el viento

28 La temperatura superficial del mar Provincia de Bs As Corriente de Brasil Corriente de Malvinas eddy

29 Corrientes superficiales del Atlántico Sudoccidental

30 La estructura vertical del mar en la Cuenca Argentina Agua Tropical (C. Brasil) Presión (dbars) > 34.9 > Agua Subantárt. (C. Malvinas) Agua Profunda Circumpolar Agua Profunda del Atlántico N Agua de Fondo Antártica Temperatura Pot ( C) Salinidad Distancia (km) Distancia (km)

31 ANGULO ENTRE EL VIENTO Y EL MOVIMIENTO DEL AGUA EN SUP. ESPIRAL DE EKMAN

32

33 Hay surgencia o afloramientos originados por Distintas causas!! La surgencia (Upwelling) es un fenómeno oceanográfico que involucra movimiento de agua densa, fría y generalmente rica en nutrientes hacia la superficie, en reemplazo de agua más cálida y generalmente pobre en nutrientes. Hay al menos 5 tipos de upwelling: Costero De gran escala en el interior del océano Asociado a eddies Asociado a la topografía y broad-diffusive upwelling en el interior del océano.

34 Vientos del Norte a lo largo de la costa Oeste de USA causan (por transporte de Ekman) que en la capa superficial hasta donde el viento tiene influencia el agua se mueva offshore. Luego, agua fría del fondo rica en nutrientes la reemplaza. Este afloramiento o surgencia favorece el crecimiento del fitoplancton a lo largo de la costa norte y central de California. Sensores como SeaWiFS pueden ver este efecto porque el fitoplancton que contiene clorofila refleja al espacio radiación electromagnética predominantemente en la porción verde del espectro.

35

36 Los movimientos relativos del nivel del mar (10-20 cm) son indicativos de movimientos mucho mayores (en dirección opuesta) de la termoclina (debajo de la superficie). Los desplazamientos verticales de la termoclina son de particular importancia a lo largo del Ecuador en la porción oriental del pacífico, donde controlan la disponibilidad de agua fría que puede llegar a la superficie a través de surgencia. En el Pacífico Ecuatorial, cuando el NM es bajo, la termoclina tiende a ser poco profunda, indicando que existen aguas inusualmente frías cerca de la superficie y vicebersa. Cuando el agua fría se encuentra muy profunda como para llegar a la superficie, resulta en un evento cálido.

37 FRECUENCIAS y EFECTOS DEL NIÑO O (ENSO) Niños normales o canónicos ocurren en promedio cada 3 ó 4 años (variable, podría llegar a 7) Niños muy fuertes como los de 1925, 1983 ó 1997 ocurren aproximadamente cada 50 años, en promedio. Cada 500 ó 1000 años puede haber un Mega Niño de características más intensas que en la historia climática han provocado catástrofes mayores (capaces de remodelar paisajes y desorganizar o provocar la desaparición de sociedades) Las consecuencias del fenómeno El Niño de 1997 fueron muy fuertes en las costas de Sudamérica, Centroamérica, el Pacífico mexicano y la Corriente de California. Provocó epidemias, suspensión de la actividad portuaria, gran erosión costera, incendios forestales, nevadas inusuales, inundaciones y sequías en distintos puntos remotos, pérdida pesquera y agrícola, etc El ENSO más reciente comenzó en sep 2006 y duró hasta ppios del 2007.

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

Circulación general oceánica

Circulación general oceánica Circulación general oceánica Batimetría Los océanos cubren el 71% de la Tierra, y tienen una profundidad promedio de 4km Las cuencas están atravesadas por dorsales. Una cuenca oceanica tipica comienza

Más detalles

Circulación general oceánica

Circulación general oceánica Circulación general oceánica Batimetría Los océanos cubren el 71% de la Tierra, y tienen una profundidad promedio de 4km Las cuencas están atravesadas por dorsales. Una cuenca oceanica tipica comienza

Más detalles

Tema 12 Circulación General Oceánica

Tema 12 Circulación General Oceánica Tema 12 Circulación General Oceánica Curso Climatología, 2017 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A LA LA DINÁMICA DINÁMICA OCEÁNICA OCEÁNICA OLAS, OLAS, MAREAS MAREAS Y Y CORRIENTES CORRIENTES MARINAS MARINAS 1.- 1.-El El ambiente ambiente marino marino 2.- 2.-Mares y y océanos océanos 3.- 3.-Movimientos

Más detalles

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS 20 de agosto 2015 Que es el ENOS? El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico, que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos,

Más detalles

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO IX FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 PORTOVELO EL ORO CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO 17 SEPTIEMBRE 2015 AGENDA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- SITUACIÓN ACTUAL 3.- PERSPECTIVAS servirle" CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Circulación General Oceánica Clase I

Circulación General Oceánica Clase I Circulación General Oceánica Clase I Curso Climatología, 2016 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

Efecto dinámico de los vientos

Efecto dinámico de los vientos Efecto dinámico de los vientos Dinámica de Ekman 2 u u u u 1 p u u v w f v= AH AH 2 t x y z x x 2 1 p v v v v v u v w f u= AH AH 2 y t x y z x p 0= g z 2 2 u u A V 2 2 y z 2 2 v v AV 2 2 y z El balance

Más detalles

Características físicas de los medios acuáticos.

Características físicas de los medios acuáticos. La hidrosfera: Agua en continuo movimiento. Contenido Hidrosfera. Origen y distribución Características físicas de los medios acuáticos. El ciclo del agua. Dinámica oceánica. Olas y mareas. Corrientes

Más detalles

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR

CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR ESCUELA DE FISICA FS-0115 FUNDAMENTOS DE OCEANOGRAFIA Prof. Dr. Omar G. Lizano R. CAPITULO 5 DISTRIBUCIONES TIPICAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA DE MAR Una característica sobresaliente de los parámetros

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

Modelación climática 2D, 3D

Modelación climática 2D, 3D Modelación climática 2D, 3D Modelo de balance de energía con transporte zonal (1D) El transporte medio anual de energía en la atmósfera es hacia los polos y hecha por los transientes parametrizamos

Más detalles

Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano

Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno McS. Dirección de Gestión Ambiental Gerencia Regional de la Producción Isobaras dominantes

Más detalles

E CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS

E CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS E CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS Introducción a la Oceanografía Física Introducción a la Oceanografía Física. Bloque E 1 Bloque E Caracterización de las aguas de los océanos 1.- Introducción.

Más detalles

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano

Flujos de calor, vapor de agua, energia, CO2, momento. Oceano Circulacion general de los oceanos Los oceanos influyen el clima terrestre a traves de su intercambio con la atmosfera de grandes cantidades de calor, humedad y gases como el dioxido de carbono. Atmosfera

Más detalles

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) * NAVEGACIÓN: TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIAL Las olas, corrientes superficiales y las * DEFENSA Y GUERRA NAVAL Las olas, corrientes

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Balance geostrófico. Cuando las únicas fuerzas involucradas son Coriolis y el gradiente de presión

Balance geostrófico. Cuando las únicas fuerzas involucradas son Coriolis y el gradiente de presión Balance geostrófico Cuando las únicas fuerzas involucradas son Coriolis y el gradiente de presión Balance de fuerzas (con rotación) x: u/ t + u u/ x + v u/ y + w u/ z - fv = - (1/ρ) p/ x + / x(a H u/ x)

Más detalles

Fenómenos atmosféricos

Fenómenos atmosféricos Fenómenos atmosféricos Escalas horizontales y temporales de fenómenos atmosféricos Fenómenos oceánicos Dinámica de la atmósfera y los océanos Ecuaciones de movimiento Ecuacion de conservacion de masa

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 Descripción del Evento El ciclo El Niño Oscilación del Sur es una variación climática interanual que ocurre naturalmente (El Niño-La Niña)

Más detalles

Circulación general de la atmósfera

Circulación general de la atmósfera Circulación general de la atmósfera Altura de la tropopausa Ecuación hipsométrica: ecuacion de estado + ecuación hidrostática. Relaciona distribución de masa en altura con temperatura de la columna atmosférica.

Más detalles

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS.

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS. EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS. Taller Internacional El Niño en el oeste de Sudamérica: Impactos, progreso y desafíos actuales Guayaquil,

Más detalles

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el compromiso de la evaluación

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

Acceso a la universidad mayores de 25 años

Acceso a la universidad mayores de 25 años Acceso a la universidad mayores de 25 años 1. INTRODUCCIÓN HIDROSFERA: es el sistema terrestre formado por el conjunto de agua presente en la Tierra en cualquiera de sus estados: líquido, que incluye aguas

Más detalles

F CARACTERIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS

F CARACTERIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS F CARACTERIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS Introducción a la Oceanografía Física Introducción a la Oceanografía Física. Bloque F 1 Bloque F Caracterización de los movimientos de las aguas

Más detalles

El Fenómeno El Niño en el Perú

El Fenómeno El Niño en el Perú Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar El Fenómeno El Niño en el Perú Ken Takahashi, Ph.D. Investigador científico Instituto Geofísico del Perú Simposio Impacto del Cambio Climático sobre la Salud

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Instituto Geofísico del Perú (IGP) Formación, detección y efectos de las Ondas Kelvin en el Pacífico Ecuatorial y en la costa del Perú, y lecciones aprendidas durante el proceso del FEN 2015-2016 Kobi A. Mosquera Vásquez Instituto Geofísico

Más detalles

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Curso Climatología, 2017 Zonas de máxima temperatura de superficie del mar (TSM) y precipitación coinciden en los trópicos. Regiones ecuatoriales: Celda de Walker

Más detalles

Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses

Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses Actualización del 20/06/2018 comparada con las realizadas en los 2 meses

Más detalles

Circulacion general oceanica

Circulacion general oceanica Circulacion general oceanica Batimetria Los océanos cubren el 71% de la Tierra, y tienen una profundidad promedio de 4km Las cuencas estan atravesadas por dorsales. Una cuenca oceanica tipica comienza

Más detalles

Dinámica de la atmósfera y los océanos

Dinámica de la atmósfera y los océanos Dinámica de la atmósfera y los océanos Ecuaciones de movimiento Ecuación de conservación de masa Ecuación de conservación de energía y salinidad (para el océano) Las ecuaciones de conservación de momento

Más detalles

Miércoles 13 Abril 2016

Miércoles 13 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas continúan variando, con tendencia a disminuir el calentamiento y normalizarse en las próximas semanas. Para el 12 de abril este calentamiento

Más detalles

El Niño Oscilación Sur

El Niño Oscilación Sur El Niño Oscilación Sur Zonas de maxima temperatura de superficie del mar y precipitacion en los tropicos coinciden Regiones ecuatoriales: Celda de Walker Gradiente de TSM da lugar a una celda atmosferica

Más detalles

Variaciones verticales y meridionales de T

Variaciones verticales y meridionales de T Variaciones verticales y meridionales de T superficie 500 m 3000 m 4000 m Oceanografía General /Oceanografía Física I 2012 8. Circulación termohalina - 1 Oceanografía General /Oceanografía Física I 2012

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR 26 de noviembre de 215 La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el

Más detalles

Ley de Newton. Masa Acceleración = Fuerza. ρ dv!" = F!"

Ley de Newton. Masa Acceleración = Fuerza. ρ dv! = F! Ley de Newton Masa Acceleración = Fuerza ρ dv!" dt = F!" Fuerzas F = m a F! m = a = F / m F Presión + F Coriolis + F gravedad + F marea + F fricción! Fx m = F Presión fv + F gravedad + F marea + F fricción!

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial del mar, en la franja ecuatorial central y oriental presentó

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

Temperatura Superficial del Mar TSM, ( C) Estación. Afuera

Temperatura Superficial del Mar TSM, ( C) Estación. Afuera En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la tendencia a disminuir el calentamiento y normalizarse la temperatura en las próximas semanas. Para el 13 de abril

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

El Fenómeno de El Niño

El Fenómeno de El Niño El Fenómeno de El Niño Qué es el Fenómeno de El Niño? Han oído hablar de este fenómeno? 1 El Fenómeno de El Niño - Mal llamado como Corriente de El Niño. - Inicio siglo XX - En Perú: corriente de aguas

Más detalles

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Curso Climatología, 2016 Zonas de máxima temperatura de superficie del mar (TSM) y precipitación coinciden en los trópicos. Regiones ecuatoriales: Celda de Walker

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible. Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú

Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible. Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú Impactos del cambio climático y Fenómenos del Niño/La Niña e implicancias para la pesca sostenible Dr. Dimitri GUTIÉRREZ Instituto del Mar del Perú Calentamiento global, emisiones de CO 2 y absorción océanica

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución

Más detalles

INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO

INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO Cabrera (1992), realizó un estudio del comportamiento de la capa de mezcla para un área del Pacífico colombiano, comparando esta

Más detalles

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Características Generales del Clima Planetario y Regional Características Generales del Clima Planetario y Regional CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 21 de octubre de 2011 Temas 1. Clima planetario. 2. Clima regional. 3. La Oscilación

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP)

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Desde el año 1984 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) como parte de sus programas de investigación,

Más detalles

Cambio climático y Océano

Cambio climático y Océano Cambio climático y Océano César González-Pola Instituto Español de Oceanografía III JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: EL CAMBIO CLIMÁTICO 6 de junio de 2018 Esquema de la charla Introducción. o Papel

Más detalles

FRENTES ENCUENTRO DE DIFERENTES MASAS DE AGUA

FRENTES ENCUENTRO DE DIFERENTES MASAS DE AGUA FRENTES ENCUENTRO DE DIFERENTES MASAS DE AGUA Física de los Frentes Grandes regiones con variaciones horizontales muy pequeñas, limitadas por zonas estrechas donde los gradientes horizontales son muy grandes

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Jueves 28 Julio Gráficos:DHN.

Jueves 28 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental presenta condiciones térmicas normales con temperaturas entre 26 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental presenta temperaturas entre 22 C y 27

Más detalles

Lunes 12 Septiembre 2016

Lunes 12 Septiembre 2016 El océano Pacífico ecuatorial a nivel superficial, presenta características de condiciones neutras a frías con temperaturas de 26 C a 28 C en la región occidental, de 24 C a 28 C en la región central,

Más detalles

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera 1 2 Conceptos importantes: La atmósfera está compuesta por capas cuya existencia es consecuencia de la absorción por diferentes gases.

Más detalles

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú SENAMHI Perú Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur 16-20 Abril 2007; Lima - Perú Relator: Dr. René D. Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene Departamento de Geofísica Universidad

Más detalles

Viernes 4 Enero zona mas costera. M s información

Viernes 4 Enero zona mas costera. M s información La temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial continua con anomalías positivas en el orden de 1 C a 2 C, con la presencia de un núcleo de 3 C en la región central. Sólo al este de los 100

Más detalles

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf. 7. Efectos locales

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf. 7. Efectos locales Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf 1 7. Efectos locales 2 Efectos locales 1. Las brisas de mar y de tierra. Funcionamiento 2. Brisas: patrones típicos durante el día 3.

Más detalles

Sábado 8 Octubre 2016

Sábado 8 Octubre 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial, predominaron condiciones frías, con temperaturas de 27 C a 30 C en el occidente, de 23 C a 26 C en la centro, y de 20 C a 25 C en el oriente, con anomalías negativas

Más detalles

SEPTIEMBRE 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ ATSM En esta ocasión gran parte del Pacífico Oriental se caracterizó por presentar, de manera alternada, lugares con ligeros aumentos o reducción de la TSM

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015 COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015 Descripción del Evento El ciclo El Niño Oscilación del Sur es una variación climática interanual que ocurre naturalmente (El Niño-La Niña) El evento

Más detalles

RELACIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL CON EL FENÓMENO DEL NIÑO/NIÑA Y LOS HURACANES

RELACIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL CON EL FENÓMENO DEL NIÑO/NIÑA Y LOS HURACANES CAPÍTULO 4 RELACIÓN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL CON EL FENÓMENO DEL NIÑO/NIÑA Y LOS HURACANES 4.1 Sistema El Niño Oscilación Sur (ENOS) El Niño Oscilación Sur (ENOS o ENSO, siglas en inglés), es un fenómeno

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial del mar, en la franja ecuatorial, mostró temperaturas

Más detalles

Cuáles son las características escenciales de los fluídos geofísicos?

Cuáles son las características escenciales de los fluídos geofísicos? Circulación general de la atmósfera Cuáles son las características escenciales de los fluídos geofísicos? 1) Estratificación y densidad dependiente de la temperatura - Si la densidad no dependiera de T

Más detalles

Composición media en sales del agua marina

Composición media en sales del agua marina LOS OCÉANOS Composición media en sales del agua marina (Esta diapositiva no está en absoluto proporcionada pero puede dar una idea de las diferentes zonas) Las mareas En las mareas vivas se suman la

Más detalles

Masas de aire y frentes. Tema 8 Climatología, 2017 Verónica Martín Gómez

Masas de aire y frentes. Tema 8 Climatología, 2017 Verónica Martín Gómez Masas de aire y frentes Tema 8 Climatología, 2017 Verónica Martín Gómez 1 TEMA 8 MASAS DE AIRE Y FRENTES OBJETIVO: Introducir los conceptos de masa de aire y frente así como describir sus principales propiedades,

Más detalles

Miércoles 15 Agosto 2018

Miércoles 15 Agosto 2018 En el Pacífico ecuatorial la temperatura en superficie se mantiene por encima de lo normal, con anomalías hasta +1 C al oeste de 140 O, y en condiciones cercanas a normal con algunos pequeños núcleos de

Más detalles

3. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3.1 Generalidades

3. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3.1 Generalidades 3. REVISION BIBLIOGRAFICA 3.1 Generalidades Uno de los fenómenos naturales que provoca variaciones importantes del clima mundial es El Niño Oscilación del Sur, llamado así científicamente pero popularmente

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central las anomalías de la TSM se mantuvieron

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO SUR En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución gradual

Más detalles

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO EN NICARAGUA Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur) ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur)

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2018 Callao, 14 de diciembre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - Junio 2013 DIRECCION GENERAL DE METEOORLOGIA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Lima

Más detalles

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica ARGO Costa Rica Oceanografía del siglo XXI Daniel Ballestero

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

Viernes 12 Octubre 2018

Viernes 12 Octubre 2018 En el Pacífico ecuatorial, se observó núcleos de anomalías positivas mas intensas en la región oriental hasta de 2 C, mientras que en la región central se mantienen las condiciones entre normales y cálidas.

Más detalles

Introducción a la dinámica del océano. Práctica 6: Geostrofía y viento térmico

Introducción a la dinámica del océano. Práctica 6: Geostrofía y viento térmico Introducción a la dinámica del océano Práctica 6: Geostrofía y viento térmico Fecha de entrega: 1. Se ha utilizado la aproximación de flujo geostrófico para estimar la velocidad de la Corriente del Golfo.

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental las anomalías de la Temperatura

Más detalles

Domingo 6 Noviembre 2016

Domingo 6 Noviembre 2016 En el océano Pacífico ecuatorial occidental la temperatura superficial presenta valores cercanos su normal, mientras que en el Pacífico central y oriental la temperatura predomina con valores por debajo

Más detalles

Los factores del clima

Los factores del clima Factores geográficos Los factores del clima 1. Astronómico: Latitud: 36º - 44º N (Canarias: 27º - 29ºN) Zona templada del H. N. (Canarias: subtropical) La traslación terrestre, justifica las diferencias

Más detalles

Lunes 20 Agosto M s información

Lunes 20 Agosto M s información En el Pacífico ecuatorial, al Oeste de 140 O, la temperatura superficial se mantiene con ligeras anomalías positivas, mientras que resto de la franja ecuatorial se encuentra cerca de su valor normal, con

Más detalles

Lunes 15 Octubre 2018

Lunes 15 Octubre 2018 En el Pacífico ecuatorial, se observó núcleos de anomalías positivas mas intensas en la región central y oriental hasta de 2 C, manifestando condiciones cálidas. En el extremo oriental del Pacífico ecuatorial

Más detalles

Viernes 27 Octubre 2017

Viernes 27 Octubre 2017 En el Pacífico ecuatorial se manifiestan dos áreas bien definidas, una en la región más occidental, donde las condiciones térmica se presentan alrededor de lo normal, y otra entre las regiones central

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Viernes 17 Agosto 2018

Viernes 17 Agosto 2018 En el Pacífico ecuatorial, al oeste de 140 O la temperatura en superficie se mantiene por encima de lo normal, con anomalías positivas hasta +1 C, mientras que en resto de la franja ecuatorial la temperatura

Más detalles

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA 1. MAREAS: Generación de la marea astronómica. Teoría estática. Distintos métodos de medición de las mareas. Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. Nociones

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica.

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica. APUNTES Meteorología y Oceanografía para Capitanes de Yate Jordi Vilà www.patrondeyate.net TIPOS DE BARÓMETROS Existen 2 tipos: Mercurio y Aneroide MERCURIO ANEROIDE Actúa según la presión aplicada en

Más detalles