TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA"

Transcripción

1

2 TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia: (1) de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor sensible y latente). (2) De una atmósfera que absorbe parte de la radiación solar incidente y (3) De una ventana atmósférica (cosas que no se consideraron en los dos modelos heurísticos planteados en el tema 3). (2) Analizar la dependencia latitudinal de los términos que participan en el balance energético global. Contenidos: 1. Balance de energía global en el sistema climático de la Tierra. 1. Dependencia latitudinal del balance energético radiativo 2. Distribución latitudinal de los diferentes flujos de energía en la superficie de la Tierra. 1. Distribución latitudinal de la radiación de onda larga emitida por la superficie de la Tierra 2. Distribución latitudinal de la radiación solar incidente en la superficie de la Tierra 3. Distribución latitudinal de los flujos de calor latente y sensible 3. Las estaciones

3 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Aunque la temperatura de cualquier lugar puede variar considerablemente de un año para el siguiente, en general la temperatura promedio global anual varía muy poco de un año al siguiente la tierra y su atmósfera (en conjunto) deben enviar al espacio la misma cantidad de energía que reciben del sol. El mismo balance debe existir entre la atm y la superficie Radiación directa: radiación solar que llega directamente al suelo sin haber sido absorbida ni dispersada. Radiación difusa: es la radiación solar que llega a la superficie de la tierra después de haber sufrido múltiples desviaciones a lo largo de su trayectoria por dispersión o reflexión.

4 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Supongamos que del sol nos llegan 100 unidades de energía: El albedo planetario es del 30% 4% es reflejado por la superficie de la tierra 20% las nubes 6% es reflejado por la atmósfera LAS NUBES SON LAS QUE MÁS CONTRIBUYEN AL ALBEDO PLANETARIO 19 % son absorbidas por la atmósfera (fundamentalmente ozono en la estratosfera, oxígeno y nitrógeno en la termosfera, nubes en la troposfera) El resto, 51 %, llega a la superficie de la Tierra en forma de radiación directa y difusa.

5 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente?

6 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? De las 70 unidades que entran, 19 son absorbidas por la atmósfera y las nubes 51 unidades llegan a la superficie de la tierra y son absorbidas por la misma Nótese que la cantidad de energía procedente del sol que absorbe la superficie de la Tierra es el 50% (aprox) de lo que llega a la cima de la atmósfera.

7 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? De las 51 unidades que llegan a la superficie de la tierra, aproximadamente unas 23 se emplean en evaporar agua, y 7 se pierden en forma de calor sensible.

8 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? Por otro lado, en forma de radiación la superficie de la Tierra pierde 117 unidades de las que 6 escapan directamente hacia el espacio (ventana atmosférica) y 111 son absorbidas por los GHG (gases efecto invernadero principalmente vapor de agua, dióxido de cabono) y las nubes.

9 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? De las 111 unidades de radiación terrestre absorbidas por la atmósfera, 96 vuelven a ser reemitidas hacia la superficie produciendo el efecto invernadero.

10 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? De toda la energía que recibe la superficie de la tierra, la cantidad que absorbe procedente de los GHG es casi el doble de la que recibe del sol.

11 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? Pero entre todos estos intercambios de energía, nótese que la cantidad total de energía que pierde la Tierra son 147 unidades y es balanceada por la energía que gana (otras 147 unidades procedentes sol + GHG). Existe un balance energético en superficie

12 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? Centrémonos ahora en la atmósfera: Ganancias: 7 (calor sensible) + 23 (calor latente) (radiación de onda larga) +19 (radiación de onda corta) = 160 unidades. Pérdidas: 64 (emisión IR hacia el espacio) + 96 (emisión IR hacia la superficie) = 160 unidades. Ganancias = Pérdidas Equilibrio energético

13 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? Cima de la atmósfera: Entra: 70 unidades Salen: 6 (ventana atmosférica) + 64 (radiación IR de los GHG) = 70. Equilibrio energético radiativo

14 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Cómo la Tierra y su atmósfera mantienen este equilibrio radiativo anualmente? Tanto en la cima de la atmósfera, como en la atmósfera, como en la superficie de la Tierra: la misma cantidad de energía que se pierde es la que se gana existe un balance de energía. Fundamentalmente, no hay una ganancia o pérdida neta de energía, por lo que la temperatura de la Tierra y de la atmósfera permanece aproximadamente constante. Balance energético: términos mas importantes: los radiativos

15 1) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Demos un pasito mas! Ejercicio: Modelo heurístico de equilibrio radiativo: caso 3 Fíjese que de las 117 unidades que en forma de radiación de onda larga emite la superficie terrestre, 6 de ellas escapan directamente hacia el espacio. Esas 6 unidades vendrían a representar el 5% de la energía radiativa emitida por la superficie terrestre. ventana atmosférica. Entonces: Calcule la temperatura de la superficie considerando: - Una atmósfera completamente transparente a la radiación solar. - Existencia de una ventana atmosférica por la que escapa el 5% de la radiación de onda larga emitida por la superficie. - Por simplicidad, no considere la existencia de flujos de calor no radiativos

16 2) Balance de energía global en el Sistema Climático de la Tierra Dependencia latitudinal del balance de energía radiativo Aunque la tierra y la atmósfera mantienen este balance de energía anualmente, tal balance no se mantiene en cada latitud. Altas latitudes tienden a perder más energía de la que reciben del sol, mientras que las latitudes bajas tienden a ganar más energía que la que pierden. El origen de este desajuste se encuentra en que la radiación solar total incidente en la superficie de la Tierra depende de la latitud (sólo a 38ºN y 38ºS existe equilibrio radiativo).

17 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

18 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

19 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

20 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

21 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

22 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra Los niveles máximos ocurren en regiones subtropicales, donde las altas presiones semipermanentes conducen a cielos despejados y abundante calentamiento de la superficie. El flujo de calor sensible depende de las diferencias de temperatura entre el aire y el la superficie, y de la velocidad del viento. Máximos sobre regiones oceánicas estrechas donde el aire fresco continental que fluye sobre las corrientes cálidas.

23 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra Máximos sobre regiones dominadas por los anticiclones subtropicales, donde hay cielos despejados, temperaturas de la superficie del mar relativamente altas y mucha evaporación. En general, la evaporación también es abundante sobre las corrientes oceánicas cálidas del lado oeste de los océanos. Excepto en el Índico Sur, los vientos del monzón producen un extenso máximo en el este de la cuenca. Sobre los continentes, se producen máximos en la superficie sobre la selva amazónica, la selva tropical de la cuenca del Congo y la selva tropical del sudeste asiático, donde los índices de evapotranspiración son elevados. Los mínimos del flujo de calor latente en la superficie coinciden con los desiertos subtropicales.

24 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra Máximos sobre regiones dominadas por los anticiclones subtropicales, donde hay cielos despejados, temperaturas de la superficie del mar relativamente altas y mucha evaporación. En general, la evaporación en la superficie también es abundante sobre las corrientes oceánicas cálidas del lado oeste de los océanos. Excepto en el Índico Sur, los vientos del monzón producen un extenso máximo en el este de la cuenca. Sobre los continentes, se producen máximos en la superficie sobre la selva amazónica, la selva tropical de la cuenca del Congo y la selva tropical del sudeste asiático, donde los índices de evapotranspiración son elevados. Los mínimos del flujo de calor latente en la superficie coinciden con los desiertos subtropicales.

25 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra Máximos sobre regiones dominadas por los anticiclones subtropicales, donde hay cielos despejados, temperaturas de la superficie del mar relativamente altas y mucha evaporación. En general, la evaporación en la superficie también es abundante sobre las corrientes oceánicas cálidas del lado oeste de los océanos. Excepto en el Índico Sur, los vientos del monzón producen un extenso máximo en el este de la cuenca. Sobre los continentes, se producen máximos en la superficie sobre la selva amazónica, la selva tropical de la cuenca del Congo y la selva tropical del sudeste asiático, donde los índices de evapotranspiración son elevados. Los mínimos del flujo de calor latente en la superficie coinciden con los desiertos subtropicales.

26 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

27 2) Distribución latitudinal de los flujos de energía en la superficie de la Tierra

28 3) Las estaciones

29 3) Las estaciones

30 3) Las estaciones

31 3) Las estaciones

32 3) Las estaciones

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático?

Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático? Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO Porqué pensar en un Sistema Climático? Qué es la atmósfera? es la capa gaseosa que cubre la Tierra y que se mantiene

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes

Más detalles

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. TEMARIO 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático:

Más detalles

La Atmósfera. Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Dra. Madeleine Renom Departamento de Ciencias de la Atmósfera

La Atmósfera. Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Dra. Madeleine Renom Departamento de Ciencias de la Atmósfera La Atmósfera Atmósfera: Es un sistema que evoluciona y es infinitamente variable, con una estructura compleja en todas las escalas de espacio y tiempo. Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera Objetivo Entender por qué la Tierra tiene un temperatura promedio global moderada que permite su habitabilidad, y

Más detalles

B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o

B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o En equilibrio, la Tierra recibe tanta energía del Sol como la que emite. Si uno de los componentes cambia, el balance energético se ajustará

Más detalles

Bol. 3 Ciclo Hidrológico

Bol. 3 Ciclo Hidrológico Bol. 3 Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios Algunos números Cantidad de agua (1 año) que mueve el ciclo hidrológico, equivale a 1m de agua distribuido

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

Radiación de onda corta que llega) (radiaciòn solar

Radiación de onda corta que llega) (radiaciòn solar Balance de energía Radiación de onda corta que llega) (radiaciòn solar Interacción de la atmósfera con la radiación Tres cosas pueden pasar cuando una radiación con una longitud de onda,λ, choca con

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud

Tema 10. Circulación General de la Atmósfera. René Garreaud Tema 10 Circulación General de la Atmósfera René Garreaud.2005. www.dgf.uchile.cl/~rgarreau Preguntas / puntos claves: 1. Qué le pasa a la energía solar cuando llega al planeta tierra? 2. Por qué se producen

Más detalles

Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios

Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios Algunos números Cantidad de agua (1 año) que mueve el ciclo hidrológico, equivale a 1m de agua distribuido

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Balance de energía al tope de la Atmósfera

Balance de energía al tope de la Atmósfera Balance de energía al tope de la Atmósfera Radiación de onda corta (radiaciòn solar que llega) Radiación de onda larga (OLR) (radiación terrestre que sale) La OLR esta controlada por la temperatura de

Más detalles

TEMA 2. LA IMPORTANCIA DE LA SUPERFICIE EN LOS BALANCES DE ENERGÍA Y AGUA.

TEMA 2. LA IMPORTANCIA DE LA SUPERFICIE EN LOS BALANCES DE ENERGÍA Y AGUA. TEMA 2. LA IMPORTANCIA DE LA SUPERFICIE EN LOS BALANCES DE ENERGÍA Y AGUA. 1. EL BALANCE DE ENERGÍA 1.1. El balance de radiación A. Características de la radiación B. Principios generales del comportamiento

Más detalles

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología 1 2 3 5 6 1 7 8 9 10 Absorcion atmosférica Efecto invernadero 11 12 2 Efecto invernadero 13 1 Capitulo 5. Radiación terrestre 1. Intercambio radiativo. 2. Modelo invernadero. 3. Efecto invernadero. Espectros

Más detalles

Matilde Ungerovich. March 20, 2017

Matilde Ungerovich. March 20, 2017 Energía Matilde Ungerovich March 20, 2017 Energía Está en todos lados, es la base de la vida Puede calentar una casa, derretir hielo, manejar la atmósfera, etc Qué es la energía? Cuál es su fuente? Cómo

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

METEOROLOGÍA GENERAL. Práctica 2: Radiación. a) Qué es la radiación? b) En qué se diferencia de otras formas de transmisión de energía?

METEOROLOGÍA GENERAL. Práctica 2: Radiación. a) Qué es la radiación? b) En qué se diferencia de otras formas de transmisión de energía? METEOROLOGÍA GENERAL Práctica 2: Radiación Ejercicio 1 a) Qué es la radiación? b) En qué se diferencia de otras formas de transmisión de energía? Ejercicio 2 Ubique dentro del siguiente gráfico las distintas

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 5: HIDROCLIMATOLOGÍA DE COLOMBIA Segunda parte. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 5: HIDROCLIMATOLOGÍA DE COLOMBIA Segunda parte. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 5: HIDROCLIMATOLOGÍA DE COLOMBIA Segunda parte Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos 2.2 BALANCE DE ENERGÍA CONTENIDO 2.2.1 Ley de Stefan Boltzman 2.2.2 Radiación solar.

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal

Más detalles

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Ecología Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Organismo medio ambiente Factores del medio ambiente: Abióticos Ambiente Condiciones

Más detalles

Equilibrio térmico de la Tierra

Equilibrio térmico de la Tierra Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 2. Equilibrio térmico de la Tierra Principio de conservación de la energía: 1 er P pio de

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

Introducción al sistema climático

Introducción al sistema climático Introducción al sistema climático Clima es la síntesis del estado del tiempo en una región particular. Puede definirse cuantitativamente mediante los valores esperados de los elementos meteorológicos (elementos

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T.

CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T. CÁTEDRA CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA U.N.T. RADIACIÓN DEFINICIÓN La RADIACIÓN es un proceso físico, por medio de la cual se transmite energía, en forma de ondas

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO

METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO Nº 7 - Enero del 2003 METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO Fernando Llorente Martínez, INM INTRODUCCIÓN La causa

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Balance de Energía Superficial

Balance de Energía Superficial Balance de Energía Superficial CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 24 de octubre de 2011 Temas 1. Balance de energía superficial. 2. Flujos radiativos. 3. Instrumentos para medir

Más detalles

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Las actividades humanas contribuyen al cambio climático provocando cambios en la atmósfera

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

La Atmósfera: Es un sistema que evoluciona y es infinitamente variable, con una estructura compleja en todas las escalas de espacio y tiempo.

La Atmósfera: Es un sistema que evoluciona y es infinitamente variable, con una estructura compleja en todas las escalas de espacio y tiempo. BOLILLA 1 LA ATMOSFERA TERRESTRE 1. INTRODUCCION La Atmósfera: Es un sistema que evoluciona y es infinitamente variable, con una estructura compleja en todas las escalas de espacio y tiempo. El hombre

Más detalles

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Calentando la Tierra y la Atmósfera M. Elizabeth Castañeda 2011 Energía a es la habilidad para realizar trabajo (empujar, tirar, levantar) sobre

Más detalles

Capas del sol. Superficial o fotósfera: Poco espesor Temp de 6000 C Irradia la parte visible del espectro

Capas del sol. Superficial o fotósfera: Poco espesor Temp de 6000 C Irradia la parte visible del espectro Radiación solar Sol: Estrella del sistema planetario Fuente de radiaciones caloríficas y otras formas de energía Localiza a 150000000 de km de la Tierra Temp de su núcleo es 15000000 C Fuente de energía

Más detalles

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA ATMÓSFERA EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO O RADIOELÉCTRICO El espectro radioeléctrico EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO La luz blanca no es tan blanca

Más detalles

Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua.

Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua. Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua. 1. Nociones generales sobre el balance de energía 1.1. Los caracteres de la radiación 1.2. Procesos experimentados por la radiación

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA La atmósfera es una mezcla de gases que rodean la Tierra y la separan

Más detalles

FUNCIÓN PROTECTORA (FILTRO)

FUNCIÓN PROTECTORA (FILTRO) Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente TEMA 2 ATMÓSFERA 1 TEMA 2: FUNCIÓN PROTECTORA Y REGULADORA DE LA ATMÓSFERA. Efecto protector de la ionosfera y de la ozonosfera. El efecto invernadero. Conceptos

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Impide que la Tierra se enfríe durante la

Más detalles

El clima y el tiempo atmosférico

El clima y el tiempo atmosférico El clima y el tiempo atmosférico La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene

Más detalles

El balance de calor en la tierra

El balance de calor en la tierra El balance de calor en la tierra dispersión radiación de onda corta radiación de onda larga al espacio aire y nubes absorción atmos. a la atmósfera al océano reflejada Procesos fotosintéticos El balance

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS Tiempo: Situación de la atmósfera en un momento

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

Temperatura y humedad

Temperatura y humedad Temperatura y humedad Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera 2016 Matilde Ungerovich 1 Energía Energía: capacidad de hacer trabajo. Calor: energía en proceso de transferirse de un objeto

Más detalles

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010 GF3003 Ciencias Atmosféricas Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010 Recuerdos: HOY Radiación electromagnética Radiación de cuerpo negro Ley de Kirchoff

Más detalles

5. EL TRANSPORTE DE LA HUMEDAD

5. EL TRANSPORTE DE LA HUMEDAD Transporte de humedad 48 5. EL TRANSPORTE DE LA HUMEDAD En este apartado se procederá a analizar el proceso de transporte del agua evapotranspirada desde los campos de regadío de la cuenca del mar de Aral

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre ATMÓSFERA Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre Estructura de la atmósfera atendiendo a su temperatura Estructura de la atmósfera ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Capas de

Más detalles

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos La conformación de la ciudad tiene repercusiones térmicas tanto en el interior de las edificaciones como en el espacio público. El comportamiento

Más detalles

La Atmósfera (Parte I)

La Atmósfera (Parte I) La Atmósfera (Parte I) Atmósfera: Es un sistema que evoluciona y es infinitamente variable, con una estructura compleja en todas las escalas de espacio y tiempo. Curso de Introducción a la Ciencias de

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS 1) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de ozono? Por qué? 2) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO 2? Por qué? 3)

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Regula la temperatura: Impide que la Tierra

Más detalles

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA Las ondas de radio se propagan por el aire o por el espacio. En el caso del aire, la atmósfera produce efectos sobre las ondas que la atraviesan.

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA METEOROLOGIA Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, es decir, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia

Más detalles

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas Control 1 SP 2010 Profesora de Cátedra: Laura Gallardo Profesoras Auxiliares: Constanza Maturana, Constanza Paredes, Lucía Scaff Septiembre 9 de 2010 Tiempo

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 INTERACCIÓN ATMÓSFERA- OCÉANO 1.2 CALOR LATENTE 1.3 CALOR ESPECÍFICO 1.4 TRANSFERENCIA DE CALOR 1.5 DENSIDAD 1.6 COMPARACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA Y DEL OCÉANO

Más detalles

Introducción a la Meteorología. Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico)

Introducción a la Meteorología. Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico) Introducción a la Meteorología 2016 Docentes: Stefanie Talento (Teórico) Santiago de Mello (Práctico) Horarios: Teórico: Práctico: Miércoles 13.30-15.30 (salón 102-104) Viernes 14.00-16.00 (salón 102-104)

Más detalles

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS TIEMPO Estado de la atmósfera. En un lugar concreto. En un momento determinado. CLIMA Condiciones atmosféricas. En un espacio geográfico determinado. Durante un

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA4-1 CA4 Actividades Qué es el efecto invernadero? Por qué efecto invernadero? Vemos al Sol como un cuerpo brillante. La Tierra es otra

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

1 ESO. Ciencias Sociales Tiempo y Clima

1 ESO. Ciencias Sociales Tiempo y Clima 1 ESO Ciencias Sociales Tiempo y Clima 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra. 1. LA ATMÓSFERA Está formada en un 99% de nitrógeno y oxígeno y el 1% restante sería argón,

Más detalles

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los

Más detalles

ATMÓSFERA. Manuel Cózar

ATMÓSFERA. Manuel Cózar ATMÓSFERA Manuel Cózar ESTRUCTURA LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1% resto 99% resto 99.9% masa Termosfera o ionosfera Mesosfera Estratosfera Troposfera La Tª llega a alcanzar los 1.000 ºC. Partículas cargadas

Más detalles

5. Ciclo hidrológico

5. Ciclo hidrológico 5. Ciclo hidrológico Debido a la acción directa o indirecta de la energía solar, el agua se evapora de los océanos y continentes y es transpirada por plantas y animales a la atmósfera. Allí, el agua es

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

Tiempo y clima tiempo clima

Tiempo y clima tiempo clima Tiempo y clima Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce del mediodía, viene determinado por la temperatura,

Más detalles

ATMOSFERAS PLANETARIAS

ATMOSFERAS PLANETARIAS ATMOSFERAS PLANETARIAS Las atmósferas es un fluído particular (GASES) en procura del equilibrio. Clasificación: Planetas terrestres: : Venus, Tierra, Marte,, Titan Atmosferas tenues: Mercurio,, Io, Triton,

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima 4 El clima y las zonas bioclimáticas 1. La atmósfera y sus cambios 1.1 La atmósfera y sus capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, formado a su vez por vapor

Más detalles

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. FRENTE POLAR

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. FRENTE POLAR Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste. Especial: FRENTE POLAR LOS PROCESOS TERMODINÁMICOS DE REAJUSTE 1. Repaso de conceptos: Calor/Temperatura Calor latente

Más detalles