EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017"

Transcripción

1 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 07 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 07 OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumo deberá elegir ua opció A o B y respoder a todas las cuestioes de esa de opció. Nuca podrá mezclar cuestioes de la opció A co cuestioes de la opció B. E cada cuestió se idica su putuació. Solo se podrá usar las tablas estadísticas que se adjuta. No se podrá usar calculadoras gráficas i programables. OPCIÓN A CUESTIÓN A. Dadas las matrices a) Calcular A t. (0,5 putos) b) Calcular A B. (0,75 putos) 3 A y B 0 0. a c) Hallar la matriz X c idetidad. ( putos) b d que cumple A B X = C + I dode C 0 e I es la matriz CUESTIÓN A. El volume de agua (e milloes de litros) almaceado e u embalse a lo largo de u periodo de años e fució del tiempo t (e años) viee dado por la fució Calcular: f t t t t t 3 ( ) a) La catidad de agua almaceada e el último año (t = ). (0,5 putos) b) El año del periodo e el que el volume almaceado fue máximo. (,5 putos) c) El volume máximo que tuvo el embalse a lo largo de ese periodo. (0,5 putos) CUESTIÓN A3. Calcular las siguietes itegrales: x x dx. (0,75 putos) a) 3 b) x dx. (0,75 putos) CUESTIÓN A4. Ua ura cotiee tres bolas umeradas del al 3. Se extrae sucesivamete las tres bolas. a) Calcular la probabilidad de que las dos últimas bolas extraídas sea impares. ( puto) b) Determiar si los siguietes sucesos so idepedietes: S : sale úmero par ates de alguo de los impares y S : los dos úmeros impares sale cosecutivamete. ( puto) CUESTIÓN A5. E ua muestra aleatoria de 75 idividuos de ua població se ha obteido que 30 tiee más de 65 años. Hallar u itervalo de cofiaza al 90% para la proporció de mayores de 65 años de la població. (,5 putos) de

2 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia OPCIÓN B CUESTIÓN B. Ua fábrica textil compra tela a dos distribuidores, A y B. Los distribuidores A y B vede la tela a y 3 euros por metro, respectivamete. Cada distribuidor le vede u míimo de 00 metros y u máximo de 700 y para satisfacer su demada, la fábrica debe comprar e total como míimo 600 metros. La fábrica quiere comprar al distribuidor A, como máximo, el doble de metros que al distribuidor B. Hallar los metros que debe comprar a cada uo de los distribuidores para obteer el míimo coste. Determiar dicho coste míimo. (3 putos) 3 CUESTIÓN B. Dadas las fucioes f ( x) x 7x a y g( x) x bx dode a y b so úmeros reales, hallar a y b sabiedo que f() g() y f ' () g' (). (,5 putos) CUESTIÓN B3. Hallar el área del recito acotado limitado por la gráfica de la fució f ( x) x x 3, la recta y x y las rectas x y x. Hacer ua represetació gráfica aproximada de dicha área. (,5 putos) CUESTIÓN B4. E ua població se ha determiado que cada 00 cosumidores de agua mieral, 30 cosume la marca A, 5 la marca B y el resto la marca C. Además, el 30% de cosumidores de A, el 0% de cosumidores de B y el 40% de cosumidores de C so mujeres. Se seleccioa al azar u cosumidor de agua mieral de esa població y resulta ser mujer, hallar la probabilidad de que cosuma la marca A. (,75 putos) CUESTIÓN B5. La duració de u tipo de bombillas sigue ua distribució ormal co desviació típica de 0 horas. Para estimar la duració media se quiere calcular u itervalo de cofiaza al 99%. Determiar el tamaño míimo que debe teer la muestra utilizada para que el error cometido e la estimació sea meor de 5 horas. (,5 putos) de

3 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia SOLUCIONES Este documeto es largo porque alguos ejercicios aparece resueltos de distitas formas. Dado la posibilidad de comprobar qué método resulta más vetajoso e cada caso. OPCIÓN A 3 CUESTIÓN A. Dadas las matrices A y B 0 0. a) Calcular A t. (0,5 putos) 0 t A 3 b) Calcular A B. (0,75 putos) A B a c) Hallar la matriz X c idetidad. ( putos) b que cumple A B X = C + I dode d C 0 e I es la matriz A B X C I 3 a b c d a b c d 0 0 3a c 3b d a c b d 0 0 3a c 3a c 3b d 3b d 3c c 5c c 5 a c 0 a c 3d d 5d d 5 bd 0 b d ac 5 bd 5 X de

4 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia CUESTIÓN A. El volume de agua (e milloes de litros) almaceado e u embalse a lo largo de u periodo de años e fució del tiempo t (e años) viee dado por la fució Calcular: f t t t t t 3 ( ) a) La catidad de agua almaceada e el último año (t = ). (,5 putos) 3 f () milloes de litros b) El año del periodo e el que el volume almaceado fue máximo. (,5 putos) Utilicemos la derivada de la fució f t t t ' ( ) f t t t t 3 ( ) f t t t t t Simplificamos dividiedo etre 3 ' ( ) b b 4ac t a Hay dos cadidatos a ser máximo: t = 6 y t = 0. Co la seguda derivada vemos cual es: t 6 f '' (6) t 6 es máximo f '' ( t) 6t 48 t=0 f '' (0) t 0 es míimo El almaceamieto máximo se produjo e el año 6 c) El volume máximo que tuvo el embalse a lo largo de ese periodo. (0,5 putos) Para t = 6 los milloes de litros almaceados so f 3 (6) millo es CUESTIÓN A3. Calcular las siguietes itegrales: x x dx. (0,75 putos) a) 3 x 3x dx Calculamos la primitiva y despues aplicamos la regla de Barrow x x 3 3 x 3x dx 3 x x x x b) x dx. (0,75 putos) l x dx x dx x C 4 de

5 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia CUESTIÓN A4. Ua ura cotiee tres bolas umeradas del al 3. Se extrae sucesivamete las tres bolas. Escribamos las distitas formas e que podemos extraer esas tres bolas: Todas ellas so igual de probables. Para calcular las probabilidades basta co cotar los casos favorables y los posibles y aplicar la regla de Laplace a) Calcular la probabilidad de que las dos últimas bolas extraídas sea impares. ( puto) OK 3 OK 3 3 P últimas bolas impares 0'33 P( últimas bolas impares)= 6 3 b) Determiar si los siguietes sucesos so idepedietes: S : sale úmero par ates de alguo de los impares y S : los dos úmeros impares sale cosecutivamete. ( puto) 3 OK 3 3 OK 3 OK 3 3 OK S = Par ates de alguo impar = Salga par e º o º lugar ={3, 3, 3, 3} 3 3 OK 3 OK 3 OK 3 OK 3 S = Los impares cosecutivos ={3, 3, 3, 3} S S 3, 3, 3, 3 3, 3, 3, 3 3, 3 Dos sucesos so idepedietes si PS ( S ) PS PS 5 de

6 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia PS ( S) PS PS Siedo distitos los resultados, los sucesos S y S so depedietes CUESTIÓN A5. E ua muestra aleatoria de 75 idividuos de ua població se ha obteido que 30 tiee más de 65 años. Hallar u itervalo de cofiaza al 90% para la proporció de mayores de 65 años de la població. (,5 putos) Buscamos e la tabla de la ormal Z - / para u ivel de cofiaza del 90% es Z - / = 645. Coocemos =75 30 p 0' p p p p p La fórmula del itervalo de cofiaza es p z /, p z / cofiaza y co los datos del ejercicio sería: y al 90 % de '645, ' '7 0'049, 0'7 0'049 0', 0' Seria etre u % y u % 6 de

7 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia OPCIÓN B CUESTIÓN B. Ua fábrica textil compra tela a dos distribuidores, A y B. Los distribuidores A y B vede la tela a y 3 euros por metro, respectivamete. Cada distribuidor le vede u míimo de 00 metros y u máximo de 700 y para satisfacer su demada, la fábrica debe comprar e total como míimo 600 metros. La fábrica quiere comprar al distribuidor A, como máximo, el doble de metros que al distribuidor B. Hallar los metros que debe comprar a cada uo de los distribuidores para obteer el míimo coste. Determiar dicho coste míimo. (3 putos) Llamemos x a los metros de tela pedidos al distribuidor A, que cuesta a /m. Este pedido cuesta x Llamemos y a los metros de tela pedidos al distribuidor B, que cuesta a 3 /m. Este pedido cuesta 3y El coste de la compra es C x, y x 3y. Fució a miimizar. Las restriccioes so: El pedido a A (x) es como miimo 00 m y como maximo 700 m 00 x 700 El pedido a B (y) es como miimo 00 m y como maximo 700 m 00 y 700 U pedido total (x+y) de u miimo de 600 m 600 x y El pedido a A (x) como máximo el doble del pedido a B (y) xy Dibujemos la regió factible atediedo a estas restriccioes: Las rectas que separa la zoa solució so x00 x 700 y00 y 700 x y 600 y 600 x x y 600 x x y y x x y x Dibujado dichas rectas y rayado la parte del plao que o es solució, obtedremos u dibujo parecido al siguiete: 7 de

8 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia Determiemos los putos cadidatos a ser máximos para la fució coste C x, y x 3y. So los putos de corte de las rectas que delimita la regió factible (de color blaco) Resolviedo cada uo de los sistemas, obteemos: 8 de

9 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia Valoremos la fució objetivo tiee el míimo coste. C C C C C A 400, , B 00, , C 400, 00 00, D 700, , E 700, , C x, y x 3y e cada uo de estos putos y decidimos cual El coste míimo es para el puto A (400, 00) que sigifica u pedido de 400 metros al distribuidor A y 00 metros al distribuidor B. Dicho coste míimo es de CUESTIÓN B. Dadas las fucioes f ( x) x 7x a y g( x) x bx dode a y b so úmeros reales, hallar a y b sabiedo que f() g() y f ' () g' (). (,5 putos) Aplicado la codició f() g() obtedremos la ecuació: 3 f () 7 a 7 a a 6 a 6 b a b 7 g() b b b Aplicado la codició f ' () g' () obtedremos la ecuació: 3 f ( x) x 7 x a f ' ( x) 3x 4 x f ' () 34 b b g( x) x bx g ' ( x) b g' () b b x Jutado las dos ecuacioes: ab7 a 7 5 b Obteemos u valor para a = 5 y para b = CUESTIÓN B3. Hallar el área del recito acotado limitado por la gráfica de la fució f ( x) x x 3, la recta y x y las rectas x y x. Hacer ua represetació gráfica aproximada de dicha área. (,5 putos) La fució f ( x) x x 3 es ua parábola, la dibujamos hallado su vértice y alguos putos de la misma. f ( x) x x 3 f ' ( x) x x 0 x x f ' ( x) 0 El vértice está e el puto del plao V( -, -4) Costruyamos la tabla de valores x y x x 3 ( ) ( ) ( ) ( ) Y la recta y xsu tabla de valores es: 3 ( 3) ( 3) de

10 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia x y x 0 El área de esa regió azul limitada por la parábola (color verde) y la recta (color rojo) etre las líeas de putos x= y x= se obtiee co la itegral defiida: Área x x 3 x dx x x 3 x dx x x x x dx x u '83 u CUESTIÓN B4. E ua població se ha determiado que cada 00 cosumidores de agua mieral, 30 cosume la marca A, 5 la marca B y el resto la marca C. Además, el 30% de cosumidores de A, el 0% de cosumidores de B y el 40% de cosumidores de C so mujeres. Se seleccioa al azar u cosumidor de agua mieral de esa població y resulta ser mujer, hallar la probabilidad de que cosuma la marca A. (,75 putos) La marca C la cosume 00 (30 + 5) = 45 cosumidores de agua mieral. Calculemos cuatos cosumidores de cada marca so mujeres: 0 de

11 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia % de 30 9 mujeres cosume la marca A % de 5 5 mujeres cosume la marca B % de 45 8 mujeres cosume la marca C 00 E total, de cada 00 cosumidores de agua mieral = 3 so mujeres. Y de todas las mujeres cosumidoras de agua mieral 9 cosume la marca A. 9 Pcosumir la marca A sabiedo que es mujer 0'8 3 CUESTIÓN B5. La duració de u tipo de bombillas sigue ua distribució ormal co desviació típica de 0 horas. Para estimar la duració media se quiere calcular u itervalo de cofiaza al 99%. Determiar el tamaño míimo que debe teer la muestra utilizada para que el error cometido e la estimació sea meor de 5 horas. (,5 putos) Como el error sigue la fórmula: E z Los datos proporcioados so 0 Y que '995 z '575 La fórmula del error queda: E '575 Como el error debe ser meor de 5 horas teemos la iecuació: 309 E '76 El tamaño míimo de la muestra para teer u error meor de 5 horas es 53 bombillas de

SELECTIVIDAD. JUNIO-2013 OPCIÓN B

SELECTIVIDAD. JUNIO-2013 OPCIÓN B Selectividad juio-0 Opció B SELECTIVIDAD. JUNIO-0 OCIÓN B CUESTIÓN B Ua pastelería dispoe de 00 kg de masa, 0 kg de crema de chocolate y kg de ata. Co estos igredietes elabora dos tipos de tartas: la tarta

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A EXAMEN COMPLETO Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas y coteste los ejercicios de la opció elegida. c) E cada ejercicio, parte o apartado se idica la putuació

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 004 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A ( putos) Sabemos que el precio del kilo de tomates es la mitad que el del kilo de care. Además, el

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua fábrica de muebles dispoe de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estates.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4,

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 3 (1 puto) Sea las matrices A= 0 1 y B = 1-1 - 0 1 1 De las siguietes operacioes, alguas o se puede

Más detalles

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Reserva Primera de 017 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod3_EJERCICIO 1 (A) 4-3 0 Sea las matrices A = y B = 1-1 0 1. (1 puto) Calcule A + B 3. (1 5 putos)

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna. Modelo nº 2 Sept. Sobrantes de Soluciones

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna. Modelo nº 2 Sept. Sobrantes de Soluciones IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo Septiembre) Germá-Jesús Rubio Lua Istruccioes: Modelo º Sept. Sobrates de 007-008 Solucioes Duració: 1 hora y 30 miutos. Elija ua de las dos opcioes propuestas

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El eame preseta dos opcioes: A y B. El alumo deberá elegir ua de ellas y cotestar razoadamete a los cuatro ejercicios de que costa dicha opció. Para

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-.000 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( putos) Dibuje el recito defiido por las siguietes iecuacioes: + y 6; 0 y; / + y/3 ; 0; ( puto) Calcule

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 2 1 ( putos) Resuelva la siguiete ecuació matricial: A X - 2 B C, siedo A 1 0 1, B -2, C. 1

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 200 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( puto) U establecimieto poe a la veta tres tipos de camisas A, B y C. Se sabe que la razó etre los

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 6)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 6) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 01 (Modelo 6 ) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 01 (MODELO 6) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A Ua empresa vede tres artículos diferetes

Más detalles

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO.6-.7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua pastelería elabora dos tipos de trufas, dulces y amargas Cada trufa dulce lleva 20 g de cacao, 20 g de ata y 30 g de azúcar y se vede a 1 euro la uidad Cada trufa amarga

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 4 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 4 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 006 (Modelo 4 ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua EJERCICIO _A OPCIÓN A - ( putos) Sea las matrices A=, B=. Calcule A - (B A t ). - 0 4 3 0 x ( putos) Resuelva y clasifique

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Modelo del 015 (Solucioes) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1-1 Sea las matrices A = 0 1-1, B = 1 1, C = ( 1),

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 01-013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas

Más detalles

Tipo A Tipo B Máximo Avellanas Nueces Almendras Beneficio x + 40y

Tipo A Tipo B Máximo Avellanas Nueces Almendras Beneficio x + 40y IES Fco Ayala de Graada Juio de 010 (Específico Modelo 4) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 010 (ESPECÍFICO MODELO 4) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA OPCIÓN A EJERCICIO 1 ( 5 putos) U comerciate

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 003 (Septiembre Modelo 3) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A x Sea la matriz A = 0 x+ ( 5 putos) Halle los valores de x para los que se verifica A

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 2.001-2.002 - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella,

Más detalles

Tema 14: Inferencia estadística

Tema 14: Inferencia estadística Tema 14: Iferecia estadística La iferecia estadística es el proceso de sacar coclusioes de la població basados e la iformació de ua muestra de esa població. 1. Estimació de parámetros Cuado descoocemos

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 Sean las matrices A=,

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 Sean las matrices A=, IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 1 ) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 1 x 0-1 Sea las matrices A, B y C, 1 1 x 0-1 (1 puto) Ecuetre el valor o valores de x de forma que B A.

Más detalles

x = nº pólizas Toledo y = nº pólizas Albacete z = nº pólizas Cuenca

x = nº pólizas Toledo y = nº pólizas Albacete z = nº pólizas Cuenca wwwclasesalacartacom Uiversidad de Castilla la Macha AEG Juio JUNIO Opció A Dadas las matrices: A = y B = a) Calcula la matriz M = (I + A), dode I es la matriz idetidad de orde b) Calcula, si es posible,

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 2

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 2 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 6) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 - Sea las matrices A, B - 1 0 5 (1 5 putos) Calcule B.B t - A.A t (1 5 putos) Halle la matriz

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 5 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 5 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 2015 OPCIÓN A SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) Sea las matrices A = 1 0, B = 1 1 1 y C = 1 1 3 (1 5 putos) Resuelva la ecuació A X + B X = C. (1 5 putos) Calcule A 4

Más detalles

1. Distribución Normal.

1. Distribución Normal. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 5. Estadística IES Galileo Galilei RESUMEN 1. Distribució Normal. 1.1. Cálculo de probabilidades a) Para ua distribució estádar N(0,1) usamos directamete la tabla: Ejemplos:

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Modelo 6) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Modelo 6) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2003 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua piscifactoría vede gambas y lagostios a 10 y 15 euros el kg, respectivamete. La producció máxima

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA X INFERENCIA ESTADÍSTICA Sea ua característica o variable aleatoria de la població objeto de estudio y sea ( X, X, X,..., X ) ua muestra aleatoria de dicha població. 1 3 U parámetro poblacioal es ua caracterizació

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Colisiones Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Colisiones Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 014 (Colisioes Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 014 MODELO (COLISIONES) OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 a Sea las matrices

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 1 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 1 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 2015 OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Modelo 1 del 015 (Solucioes) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 3 - Sea las matrices A = y B = 3-1 4 (0 75

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( ) I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA El coeficiete itelectual de los alumos de u cetro se distribuye N(110,15). Escogemos 5 alumos al azar. Cuál es la probabilidad

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A)

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) IES Fco Ayala de Graada Septiembre de 013 (Modelo Reserva ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SEPTIEMBRE 013 MODELO RESERVA OPIÓN A EJERIIO 1 (A) 8 3 3-5 3 5 Sea las matrices

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 1 Junio) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 1 Junio) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 001 (Modelo 1 Juio) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua EJERCICIO 1_A 3x - y - z 3 Sea el sistema: x - z 1 y - z 0. OPCIÓN A (0 5 putos) Expréselo e forma matricial. (0 5

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder (como

Más detalles

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana Estadística Aplicada a las ciecias Sociales Exame Febrero de 008 seguda semaa Ejercicio 1.- E la siguiete tabla, se tiee el úmero de alumos de educació de adultos matriculados e el curso graduado escolar

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2)

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Curso 2012-13 PEC2 Pág. 1 SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Gráfico 1: E ua ivestigació se compara la eficacia de tres tipos de tratamieto de las fobias, atediedo a si ha habido

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Reserva Segundo de 2017 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Reserva Segundo de 2017 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A Reserva Segudo de 017 (Modelo ) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod_EJERCICIO 1 (A) ( 5 putos) U fabricate de complemetos alimeticios elabora dos tipos de bebidas eergéticas a partir de tres compoetes:

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media días y desviació típica 3 días. a) Determie u itervalo de cofiaza para estimar, a u ivel del 97%, co ua muestra aleatoria

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4, Opció A Reserva 1, Ejercicio 4,

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 011 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 010-011 ANDALUÍA Modelo 3 de MATEMÁTIAS APLIADAS A LAS IENIAS SOIALES II OPIÓN A

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

Métodos estadísticos y numéricos Estimación por Intervalos de confianza 1 PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA

Métodos estadísticos y numéricos Estimación por Intervalos de confianza 1 PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA Métodos estadísticos y uméricos Estimació por Itervalos de cofiaa PROBLEMA REUELTO DE ETIMACIÓN POR INTERVALO DE CONFIANZA U adador obtiee los siguietes tiempos, e miutos, e 0 pruebas croometradas por

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Específico Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Específico Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 03 (Específico Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 03 MODELO (ESPECÍFICO) OPCIÓN A EJERCICIO (A) ( puto) Platee, si resolver,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII La trata del recueto, ordeació y clasificació de los datos obteidos por las observacioes, para poder hacer comparacioes y sacar coclusioes. U estudio estadístico costa de las siguietes fases: Recogida

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 1999 (Modelo 4) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 1999 (Modelo 4) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 999 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A a) ( putos) Ua heladería prepara helados de tres tamaños, gr, 0 gr y 00 gr, cuyos precios so 0 pta,

Más detalles

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11. rueba Itegral Lapso 03-7-76-77 /0 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód. 7-76-77) icerrectorado Académico Cód. Carrera: 6-36-80-08- -60-6-6-63 Fecha: 0 0-0 MODELO DE RESUESTAS Objetivos al. OBJ

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 8.. U ivestigador desea coocer la opiió de los madrileños sobre la saidad pública. Para ello, acude a las 8 de la mañaa al hospital público de la capital más cercao a su domicilio

Más detalles

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496. GRADO GESTIÓN AERONÁUTICA: EXAMEN ESTADÍSTICA TEÓRICA 9 de Eero de 015. E-7. Aula 104 1.- La fució de desidad de ua variable aleatoria es: a b 0 f() 0 e el resto sabiedo que 1 P 1 0,1666. Determiar a y

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN La estadística iferecial se ocupa de exteder o extrapolar a toda ua població, iformacioes obteidas a partir de ua muestra, así como de tomar de decisioes. El muestreo

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Tema 11. Estimación de una media. Introducción. Introducción (2) Introducción Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua (Cap. 1 del libro) Tema 11. Estimació de ua Itroducció 1. Distribució de la e el. La muestral es cetrada 3. El error típico

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL.

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. U itervalo de cofiaza, para u parámetro poblacioal θ, a u ivel de cofiaza (1 ) 100 %, o es más que u itervalo (L i, L s

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 11. Estimació de ua media (Cap. 21 del libro) 1 Tema 11. Estimació de ua media Itroducció 1. Distribució de la media e el muestreo 2. La media

Más detalles

IES Fernando de Herrera Curso 2013 / 14 Primer examen Tercer trimestre 2º Bach CCSS 4 de Abril de 2014 NOMBRE:

IES Fernando de Herrera Curso 2013 / 14 Primer examen Tercer trimestre 2º Bach CCSS 4 de Abril de 2014 NOMBRE: IES Ferado de Herrera Curso 013 / 14 Primer exame Tercer trimestre º Bach CCSS 4 de Abril de 014 NOMBRE: 1) E u espacio muestral se sabe que para dos sucesos A y B se verifica AB) = 0.1, A C B C )= 0.6,

Más detalles

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Criterios generales de corrección:

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Criterios generales de corrección: EXTREMADURA Ídice Juio de 8 64 Septiembre de 7 69 Juio de 7 74 Euciados de las pruebas y criterios extraídos de la págia web de la Uiversidad de Extremadura: http://www.uex.es Criterios geerales de correcció:

Más detalles

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de 2 horas y media. Respoder a todas las pregutas. La preguta 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y las pregutas

Más detalles

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN Prácticas de Fudametos Matemáticos para el estudio del Medio Ambiete www.um.es/docecia/jpastor jpastor@um.es MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN 1. Itroducció Ua de las cuestioes de mayor iterés e las Ciecias

Más detalles

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y)

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y) Después del Tratamieto (Y) Febrero 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: HORAS Material: Addeda (Formulario

Más detalles

ESTADÍSTICA. n i Se pide:

ESTADÍSTICA. n i Se pide: ESTDÍSTIC Tercera Prueba de Evaluació cotiua 1 de diciembre de 16 1.- l calcular cico veces la distacia etre dos putos, obteemos los siguietes valores: 17,13m; 17,1m; 17,m; 17,65m; 17,4 a) Itervalo de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN Objetivo: El objetivo de la estimació putual es usar ua muestra para obteer úmeros (estimacioes putuales) que sea la mejor represetació de los verdaderos parámetros de la població.

Más detalles

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos.

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos. IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 008 (MODELO 6) OPIÓN A EJERIIO 1_A (3 putos) Ua empresa produce botellas de leche etera

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo 5 ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 014 MODELO 5 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 3 - Se cosidera las matrices A

Más detalles

Capítulo 4 (Continuación) MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Autor: José María García Palanco

Capítulo 4 (Continuación) MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Autor: José María García Palanco Capítulo 4 (Cotiuació MÉTODOS ESTADÍSTICOS Autor: José María García Palaco Técicas Eperimetales Medida de magitudes 4.8 Métodos Estadísticos Ya hemos visto e los apartados ateriores, que u procedimieto

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2015 (Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2015 (Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SEPTIEMBRE 2015 MODELO 3 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 8-4 1 2 Sea las matrices A = -1 2, B = 1 2 2-1 -1 2, C = 12 8. -8 4 (0 5 putos) Calcule A 2. (1 7 putos) Resuelva

Más detalles

Exámenes de 2016 Modelo 5 Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A. y C =

Exámenes de 2016 Modelo 5 Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A. y C = Exámees de 016 Modelo 5 Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 16_mod5_EJERCICIO 1 (A) 1-1 1 Sea las matrices A = 0-3 B = 1 4 0 0 y C = 1-1 -3 1. (1 7 putos) Resuelva la ecuació matricial C B X A X = A t. (0 8

Más detalles

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo Objetivos Tratar co muestras aleatorias y su distribució muestral e ejemplos de tamaño reducido. Tratar co la distribució de la

Más detalles

EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:...CURSO:...

EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:...CURSO:... EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:CURSO: CORRIGIÓ:REVISÓ: 4 5 NOTA Todas sus respuestas debe ser justificadas

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3 Estadística y sus aplicacioes e Ciecias Sociales Práctico 4 - Solució Curso 016 Ejercicio 1 5! 1) Como se trata de muestreo si reposició, se tiee C 5 3 3!! muestras de tamaño =3. ) Distribució muestral

Más detalles

Para estimar su media poblacional (µ) se toma una muestra de 20 cigarrillos, las medias de la. σ 20

Para estimar su media poblacional (µ) se toma una muestra de 20 cigarrillos, las medias de la. σ 20 Modelo 04. Problema 5A.- (Calificació máxima: putos) El coteido e alquitrá de ua determiada marca de cigarrillos se puede aproximar por ua variable aleatoria co distribució ormal de media µ descoocida

Más detalles

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2 Calcula: L L a Dada ua sucesió que tiede a idica a partir de qué térmio se cumple la codició que se idica: a a Si a a Si 7 Si a partir del térmio 9 Si Hallar: d) 7 a partir del térmio 97 d) Deduce los

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ.

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ. Itervalos de Cofiaza basados e ua sola muestra Ua estimació putual sólo os proporcioa u valor umérico, pero NO proporcioa iformació sobre la precisió y cofiabilidad de la estimació del parámetro. Etoces

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos)

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Introducción. Introducción (2) Hasta ahora: estadística descriptiva (para describir datos) Curso de Estadística Aplicada a las Ciecias Sociales Tema 10. Estimació de ua proporció Cap. 0 del maual Tema 10. Estimació de ua proporció Itroducció 1. Distribució e el muestreo de ua proporció. Estimadores

Más detalles

SOLUCIONES X X

SOLUCIONES X X eptiembre 016 EAMEN MODELO A Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO A DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS

12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 1.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZACIÓN DE LA TABLA DE LA NORMAL N(0,1) E la distribució N(0,1), a la variable se le suele represetar

Más detalles

Suplente Junio de 2017 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Suplente Junio de 2017 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Suplete Juio de 017 (Modelo 4) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod4_EJERCICIO 1 (A) ( 5 putos) Ua empresa evasa y comercializa leche etera y leche desatada. El litro de leche

Más detalles

TEMA 6.- INTERVALOS DE CONFIANZA

TEMA 6.- INTERVALOS DE CONFIANZA TEMA 6.- INTERVALOS DE CONFIANZA 6.1. Distribucioes asociadas a la Normal 6.1.1. Distribució Chi cuadrado de Pearso o Gi dos 6.1.. Distribució t de Studet 6.. Itroducció a itervalos de cofiaza 6.3. Método

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 7: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva, Ejercicio 4, Opció B Reserva 2, Ejercicio 4,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 01 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA olucioes Gráfica 1: Fiaciació (e milloes de euros) de la orgaizació Cáritas

Más detalles