Marco Teórico n = i = 2. Deducción: Si la serie se suma dos veces de la siguiente forma:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marco Teórico n = i = 2. Deducción: Si la serie se suma dos veces de la siguiente forma:"

Transcripción

1 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Estudiate: Roald Oliverio Chubay Gallia -6 de mayo 0- Marco Teórico Para el presete texto se deduce alguas expresioes y luego se demuestra, para otras se demuestra, para ello se preseta térmios importates. Serie: cosiste e ua sucesió de sumas parciales hasta u -ésimo térmio, alguas tiee ua solució que puede ser deducida utilizado propiedades, alguos ejemplos so: = i = ( + ) Deducció: Si la serie se suma dos veces de la siguiete forma: S = S = S = veces el factor ( + ) Despejado se llega a la defiició mostrada, así mismo muchas otras puede ser deducida, se muestra las siguietes para utilizarlas e la deducció de los ejercicios. i = i + ( + ) 6 = ( + )

2 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos a + ar + ar. ar = Coocida como serie geométrica dode: Luego: i=0 ar i = ar+ a r S = a + ar + ar + ar + ar rs = ar + ar + ar + ar + ar + rs S = ar + a Al despejar se obtiee la ecuació la suma hasta el -ésimo térmio. Iducció matemática: Es u razoamieto que permite demostrar proposicioes que se cumple para u cojuto de úmeros aturales o eteros, la iducció fue propuesta por Peao al dar a coocer los axiomas que defie los úmeros aturales, coocido como axioma de iducció, se procede de la siguiete forma: (i) Caso base, se verifica que la proposició se cumple para u úmero determiado. (ii) Hipótesis de iducció, se asume que se cumple para el úmero. (iii) Demostració, se demuestra que la propiedad se cumple para el sucesor de (+), etoces se cumple para todos los valores siguietes del caso base. Reducció al absurdo: Técica de demostració dode dada ua proposició se asume ua proposició cotraria y se iteta demostrar esta proposició cotraria, si coduce a algo cotradictorio implica que la proposició cotraria o es cierta, por lo tato la proposició origial si lo es, demostrado su veracidad o falsedad. Cojuto: Se deomia cojuto a la agrupació, colecció de objetos siempre que cumpla co propiedades p(x) para estar detro, así para los elemetos que haga verdadera la propiedad p(x) se dice que estos elemetos perteece al cojuto. Ejemplo: D = x =, dode Z > 0 x Así los elemetos que hace que la propiedad o propiedades p(x) para el cojuto D so: Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

3 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Coocido como úmeros pares. D =, 4, 6,, 0. Se dice que: A B cuado todos los elemetos de A se ecuetra e B. A B implica que si A B implica que A B implica que A B implica que x A x B x A x B x A x B x A x B A c implica que si x A c x A Demostracioes a = 4 Primero se trata de deducir la proposició = i 5 = i 5 = ( + ) 5 = = 4 Segudo se demuestra que es cierta para los aturales. Por iducció se tiee: (i) Caso base, verificar para = la suma vale. (ii) Hipótesis, se asume que es cierta para = (iii) Demostració, =+ 4() = = 4 = i = i 5 = i = = = = = 4( + ) ( + ) Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

4 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Co lo cual queda demostrado que el siguiete tambié es cierto, por lo que la proposició se cumple para todos los aturales. b. i = + = + + Se utiliza la defiició de geométrica, observado que el límite iferior es y o 0. i=0 ar i = ar+ a r = i i=0 = + = i + S 0 Puesto que la suma desde 0 es igual a la suma desde u úmero i (iicial) + todos los ateriores. i Demostració: = i S 0 = + 0+ = + = + i=0 (i) Para = la suma vale. + = (ii) + = i (iii) Demostració: + i = = i = = + = + c.! +! +!! = +! Se observa la suma de los primeros térmios. S =! =, S = +! = + 4 = 5, S = 5 +! = = 5 + = Se puede otar que la suma hasta = es!-, luego la suma hasta = es 6!-, es decir, e geeral las suma hasta el -ésimo térmio es el factorial del siguiete meos. Demostració: (i) +! =! = = (ii)! +! +!! = +! = (iii) Demostració: i i! +! +! +!! + + +! = i i! Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

5 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos + i i! = i i! + + +! = +! + + +! = +! + + = +! + De la defiició de factorial:! =! ( + )! = +! ( + ) Etoces: +! + = +! Co lo que queda demostrado que la proposició es cierta para los siguietes úmeros. d. (i ) Deducimos al operar y expadir. Demostració: = = + +. = + 4 (i ) = (i i + 6i ) = = 4 = ( ) (i) La suma es para = (ii) (i ) = ( ) (iii) Demostració + = (i ) = (i ) + + ) = + + = = = = = = = + + Lo cual demuestra que es cierta la proposició. e.! +! + 4!.. + +! = +! Al observar las sumas parciales se tiee. S =, S = + 6 = 5 6, S = = 4. S = +! +! Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

6 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Demostració: (i) S = +! +! (ii) S = +! (iii) S + = S + + +! = S = +! = = S + = S + = + +! + + +! = +! + + +! ! + = + +! + = +! h. La siguiete es ua serie coocida como telescópica y se trabaja co fraccioes parciales. Al desarrollarla como fraccioes parciales se obtiee: i i + = ( ) ( + ) i i + = + ( ) ( + ) = = ( ) ( + ) De la expasió aterior se va elimiado por pares quedado solo el primer y último térmio. Demostració: (i) Para = (ii) (iii) S + = S + = + i i + = + = + =, () + = S = i i + = S S + = i i + = + ( + ) ( + ) + = = = + + = + ( + ) + g. Demuestre que es divisible etre Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

7 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Demostramos por iducció (i) = Divisible etre. () = (ii) Asumimos que el cociete es u poliomio y para valores de obteemos úmeros aturales = P = P() (iii) El siguiete debería ser u poliomio tambié, teemos que demostrar que lo es (recuerde que u poliomio solo tiee expoetes aturales, por lo que a cualquier valor de se obtiee úmeros eteros. ( + ) + 5( + ) + 6 = H ( + ) + 5( + ) + 6 = H() H = = H = = H = P() Puesto que P() es u poliomio, H() tambié lo es, por lo tato es divisible e. h. Demostrar que 4 es divisible por. (i) 4 =, etoces se divide por. (ii) Asumimos 4 = P() (iii) Luego el siguiete debería ser tambié u etero. 4 + Por lo que es divisible por. = H = = = = 4P + i. Demostrar que + Recordemos las propiedades de las desigualdades, si sumamos o restamos u mismo úmero de ambos lados la proposició o se altera, al igual que cuado se multiplica úmeros aturales. (i) + (ii) + (iii) Para este tipo de demostració vamos a partir de la hipótesis para llegar al térmio siguiete. + al multiplicar ambos lados por se obtiee: Luego como el lado derecho es meor, al restarle algo va a seguir siedo meor todavía Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

8 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos j. divide a 5 (i) 5 = 4 divide a. (ii) 5 (iii) 5(+) = P() 5 (+) = H() = H = es divisible por 9. = 5 5 = (i) = = = 07 divisible e 9. (ii) = 9P (iii) = 9H = 9H = = P x + 5 9H = H = H = 9P H = P l. Se preseta productorias o producto (similar a la sumatoria solo que se multiplica los térmios) Los productos parciales so: Demostració: (i) P = + = (ii) P = + i + = + P = + =, P = i + + = + + = + + = P = + (iii) P + = P + P + = P + = P + + = = + Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

9 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos m. d dx x = x Sabiedo que la regla del producto es: d dx fg = f d dx g + g d dx f y que d dx x = (i) d dx x = x = (ii) d dx x = x (iii) d dx x+ d dx x+ = d dx x x = x d dx x + x d dx x d dx x+ = x x + x = x x + x = x + x = ( + )x. <! para todo 6 E este caso os da u valor dode empieza a cumplirse, puesto que para =5 o se cumple. 5 < 5! 5 < 0 o es cierto. 6 < 6! 6 < 70 si es cierto. Demostració: (i) Ya se dio el caso base. (ii) <! (iii) Partiedo de la hipótesis. Demostramos primero que + + <! + <! + <! <! Lo cual es cierto para todos los superiores a y por la defiició aterior tambié al 6. Etoces + + <! para todo 6 <! <! <! +! + <! + + < +! o. > para toda mayor a 4 (i) 5 > 5 > 5 (ii) > (iii) Partiedo de la premisa. > + para > 4 Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

10 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Puesto que para el siguiete el lado izquierdo tiee u aumeto de y el derecho de, esto es. + > > + + Para valores superiores a es cierta, por lo tato para valores superiores a 4 tambié. Etoces: p. i= i i = + para todo i= i i Los primeros productos parciales da: Demostració: (i) P = + = 4 (ii) P = + (iii)p + = > + > > ( + ) = P = = 4, P = 4 i (+) i= i + P + = P ( + ) + = + P + = + ( + ) + = = = 4 6 P = + ( + ) + = + + = + + q. A c A = Utilizado la reducció al absurdo. Negamos la proposició dada y decimos: A c A Co esto os referimos a que existe al meos u elemeto detro de la operació, etoces: x A c A x x A c A x x A c x A x x A x A E este puto se ecuetra la cotradicció, puesto que u elemeto x o perteece o o perteece, pero o puede cumplir ambas, dado que cotradice la proposició A c A llegamos a la coclusió que esta proposició es falsa, si es falsa por lo tato la iicial es verdadera. Por lo tato: A c A = Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

11 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos r. Demostrar que se cumple la igualdad A B c = A c B c Para esta demostració utilizamos ua técica llamada doble coteció, que cosiste e demostrar que el lado izquierdo está coteido e el lado derecho y el derecho e el izquierdo para demostrar así que ecesariamete so iguales si se cumple las dos codicioes. Esto es: Si A B c A c B c y () Demostrado primero: A c B c A B c etoces A B c = A c B c A B c A c B c Sea x A B c x A B x A x B x A c x B c x (A c B c ) A B c A c B c Co lo que se demuestra que es cierta para toda x, ote que si x o perteece a la uió o perteece a A y a B simultáeamete. () Demostrado la otra coteció: A c B c A B c Sea x A c B c x A c x B c x A x B x A B x A B c A c B c A B c Lo que demuestra la seguda coteció. Como ambas so ciertas se deduce que por () y (). A B c = A c B c Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

12 Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos «Duda que las estrellas arda, duda que el sol se mueva, cosidera toda verdad sospechosa, pero jamás dudes de mi amor. Oh, amada Ofelia! Yo o sé escribir poemas, i tego taleto para expresar las cogojas de amor, pero cree que te quiero más que a adie e este mudo, créelo y adiós. Mi amadísima señora, mietras siga prisioero e este mísero cuerpo será siempre tuyo Hamlet» Carta escrita a Ofelia de parte de Hamlet, Escea VI. -Hamlet- Shaespeare Roald Oliverio Chubay Gallia. Ryr.g9@gmail.com

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N.

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N. Iducció matemática A meudo deseamos probar proposicioes de la forma N, p. Por ejemplo: 1 N, 1 + + 3 + + 1 + 1. N, + 4. 3 N, par implica par. Proposicioes y 3 se puede probar usado la técica de variable

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Sucesioes Ejercicio. Prueba que si x

Más detalles

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción FCEyN - UBA - Segudo Cuatrimestre 203 Álgebra I Práctica 2 - Números aturales e iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria (a) + 2 + 3 + 4 + + 00, (b) + 2 + 4 + 8

Más detalles

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio Capítulo Sumatoria, Progresioes y Teorema del Biomio.. Símbolo Sumatorio Es u símbolo muy útil y coveiete que permite escribir sumas e forma abreviada. Este símbolo se represeta mediate la letra griega

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. Un tipo importante de sucesiones son las llamadas sucesiones monótonas.

PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. Un tipo importante de sucesiones son las llamadas sucesiones monótonas. ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. U tipo importate de sucesioes so las llamadas sucesioes moótoas. Defiició.. a: Ua sucesió de úmeros reales ( ) = se llama moótoa creciete si +

Más detalles

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión Coordiació de Ciecias Computacioales - INAOE Matemáticas Discretas Iducció y Recursió Cursos Propedéuticos 00 Ciecias Computacioales INAOE Iducció y recursió Geeralidades Iducció de úmeros aturales Iducció

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES NOTAS Es bie sabido que e el cojuto de los úmeros reales existe ua relació de orde atural : se dice que x < y cuado y x es u úmero positivo Co esta relació, el cojuto

Más detalles

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II)

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II) Semaa 0 [/24] 2 de mayo de 2007 Sadwich de sucesioes Semaa 0 [2/24] Límites y Orde. Teorema Sea u ) y w ) sucesioes covergetes a u y w, respectivamete. Si 0 tal que para 0 se cumple que etoces u w. u w

Más detalles

Desigualdad entre las medias Aritmética y Geométrica

Desigualdad entre las medias Aritmética y Geométrica Desigualdad etre las medias Aritmética y Geométrica Jorge Tipe Villaueva Dados reales positivos a 1, a,..., a, defiimos la media aritmética de a 1, a,..., a como el úmero a 1 + a +... + a y la media geométrica

Más detalles

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc. Sucesioes Sucesi o. Ua sucesió es u cojuto ifiito de úmeros ordeados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segudo, el tercero, etc. Los térmios de ua sucesió se desiga mediate a 1,

Más detalles

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos.

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos. Cálculo Tarea y Problema. Calcula el supremo y el ífimo de los siguietes cojutos. a) A = {x : 0 x }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. b) A = {x : 0 < x < }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. c) A

Más detalles

No negatividad. Definición positiva. Propiedad multiplicativa. Desigualdad triangular. Identidad de indiscernibles. Desigualdad triangular

No negatividad. Definición positiva. Propiedad multiplicativa. Desigualdad triangular. Identidad de indiscernibles. Desigualdad triangular Repaso: Propiedades fudametales del Valor absoluto: x 0 x = 0 x = 0 xy = x y x + y x + y x = x x y = 0 x = y x y x z + z y x y x y No egatividad Defiició positiva Propiedad multiplicativa Desigualdad triagular

Más detalles

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión Sucesioes de úmeros reales Sucesioes covergetes: límite de ua sucesió Tato e la educació secudaria obligatoria como e el bachillerato se habla poco de las sucesioes de úmeros reales. Si acaso se dedica

Más detalles

Universidad Simón Bolıvar. Departamento de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluación No. 1 MA2115 Enero 2009

Universidad Simón Bolıvar. Departamento de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluación No. 1 MA2115 Enero 2009 Uiversidad Simó Bolıvar. Departameto de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluació No. MA25 Eero 2009 I. Evaluació Teórica.. Diga la defiició de ua sucesió covergete, la defiició de ua sucesió divergete

Más detalles

4. Sucesiones de números reales

4. Sucesiones de números reales 4. Sucesioes de úmeros reales Aálisis de Variable Real 2014 2015 Ídice 1. Sucesioes y límites. Coceptos básicos 2 1.1. Defiició de sucesió... 2 1.2. Sucesioes covergetes... 2 1.3. Sucesioes acotadas...

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase 3: Series de térmios positivos. Criterios de covergecia. Series de térmios positivos Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos Gozález La característica fudametal de ua serie cuyos

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase 5: Series de potecias. Operacioes co series de potecias. Series de potecias Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos Gozález Cuado estudiamos las series geométricas, demostramos la

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nro 1

GUIA DE ESTUDIO Nro 1 MATERIA: MATEMÁTICA I CURSO: I AÑO EJE ESTRUCTURAL I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ALGEBRA GRUPOS CONCEPTUALES: - Epresioes algebraicas. Poliomios. - Ecuacioes. Iecuacioes. TEMARIO: GUIA DE ESTUDIO Nro

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Mó duló 21: Sumatória

Mó duló 21: Sumatória INTERNADO MATEMÁTICA 16 Guía del estudiate Mó duló 1: Sumatória Objetivo: Coocer y aplicar propiedades para el cálculo de sumatorias. Para calcular alguas sumatorias es ecesario coocer sus propiedades

Más detalles

Series alternadas Introducción

Series alternadas Introducción Sesió 26 Series alteradas Temas Series alteradas. Covergecia absoluta y codicioal. Capacidades Coocer y aplicar el criterio para estudiar series alteradas. Coocer y aplicar el teorema de la covergecia

Más detalles

Soluciones de la relación de ejercicios del TEMA 1

Soluciones de la relación de ejercicios del TEMA 1 1 Solucioes de la relació de ejercicios del TEMA 1 1. Demuestraqueelcojutoformadoporlosúmerosprimosesifiito. Aprovechamos este ejercicio para hacer uso de las llamadas demostracioes por reducció al absurdo.

Más detalles

FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA. Trino G. Vivas Méndez RESUMEN

FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA. Trino G. Vivas Méndez RESUMEN FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA RESUMEN El siguiete trabajo trata sobre el estudio de la fució suma de las cifras de u úmero atural, la

Más detalles

Sucesiones. Límite de una

Sucesiones. Límite de una Capítulo 3 Sucesioes. Límite de ua sucesió 3.. Itroducció La oció de sucesió es u istrumeto importate para el estudio de u gra úmero de problemas relativos a las fucioes. Ua sucesió es, simplemete, ua

Más detalles

Series de números reales

Series de números reales Series de úmeros reales Covergecia de series uméricas Ejercicio. series: a) ) + b) 3 3 ) c) +) Aplicar el criterio de la raíz para estudiar la posible covergecia de las siguietes Solució. a) Aplicamos

Más detalles

Series infinitas de números reales. Series convergentes

Series infinitas de números reales. Series convergentes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Las sucesioes de úmeros reales se itrodujero co la iteció de poder cosiderar posteriormete sus sumas

Más detalles

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS Defiició de límite de ua fució (segú Heie) Sea f : D R ua fució y a R (D R) Diremos que se cumple que f() L R a f( ) L si para cualquier sucesió { } D { a} tal que a Ejemplos: ) Probar que Demostració:

Más detalles

Construcción de los números reales.

Construcción de los números reales. B Costrucció de los úmeros reales. E el cojuto C de las sucesioes de Cauchy de úmeros racioales defiimos la relació siguiete: si (x ) =1 e (y ) =1 so dos sucesioes de C etoces (x ) =1 (y ) =1, si lím (x

Más detalles

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n NÚMEROS COMBINATORIOS Def:Dado u úmero etero o egativo, se defie el factorial de (! como el producto! = ( 1...1 Def: Dados dos úmeros,k eteros o egativos tales que k, se defie el úmero combiatorio sobre

Más detalles

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander Rudimetos 5: Teorema del Biomio Profesor Ricardo Satader Este capitulo esta destiado a presetar coteidos y actividades que permitirá al estudiate: Operar co simbología matemática, desarrollar expresioes

Más detalles

Sucesiones y series de números reales

Sucesiones y series de números reales 38 Matemáticas : Cálculo diferecial e IR Capítulo Sucesioes y series de úmeros reales Sucesioes Defiició 37- Llamaremos sucesió de úmeros reales a cualquier aplicació f: N R y la represetaremos por { a,

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43 TEMA. SUCESIONES DE NÚMEROS. LOGARITMOS SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. a Págia. a) Es la sucesió de los úmeros impares:, 5, 7 b) Se suma al valor absoluto del úmero y se cambia de sigo: 7, 0, c) Se

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43 TEMA. SUCESIONES DE NÚMEROS. LOGARITMOS SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. a a 8 + ( ); Y fialmete: a 7 8 + (7 ) 86 0 7 + 0. S 0 Págia 7 [ ( 7 + 9 5) ] 95. a) 6 : pero 0 : 6,6 o es PG b) 6 : ( ) : 6 :

Más detalles

Convergencia de variables aleatorias

Convergencia de variables aleatorias Capítulo Covergecia de variables aleatorias El objetivo del presete capítulo es estudiar alguos tipos de covergecia de variables aleatorias. Iiciaremos co la defiició de los distitos modos de covergecia...

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente:

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente: Tema 8 Series de fucioes Defiició 81 Sea {f } ua sucesió de fucioes de A Formemos ua ueva sucesió de fucioes {S } de A de la forma siguiete: S (x) = f 1 (x) + f 2 (x) + + f (x) = f k (x) Al par de sucesioes

Más detalles

Series de potencias Introducción. Temas Series de potencias. Intervalo y radio de convergencia de una serie de potencias.

Series de potencias Introducción. Temas Series de potencias. Intervalo y radio de convergencia de una serie de potencias. Sesió 27 Series de potecias Temas Series de potecias. Itervalo y radio de covergecia de ua serie de potecias. Capacidades Coocer y compreder el cocepto de serie de potecias. Determiar el itervalo y el

Más detalles

Coeficientes binomiales

Coeficientes binomiales Coeficietes biomiales (Ejercicios Objetivos Defiir coeficietes biomiales y estudiar sus propiedades pricipales Coocer su aplicació e la fórmula para las potecias del biomio y su setido combiatorio (si

Más detalles

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2,

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 4. Probar que si la serie es covergete,

Más detalles

2x 8 x 2 1 = 4. = 2x 8 + 4x 2 4 x 2 1. Estamos calculando un límite cuando x está cerca de 3. Esto quiere decir que. x

2x 8 x 2 1 = 4. = 2x 8 + 4x 2 4 x 2 1. Estamos calculando un límite cuando x está cerca de 3. Esto quiere decir que. x ALGUNOS PROBLEMAS PROCEDENTES DE EXÁMENES PRECEDENTES.. problemas de ites y series. Pruebe, usado la defiició, que: x 3/ x 8 x = 4. Solució. Dado ɛ > 0 queremos que x 8 ( 4 x, sea meor que ɛ cuado x esté

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial e Integral Series Infinitas

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial e Integral Series Infinitas Uiversidad Nacioal Autóoma de México Liceciatura e Ecoomía Cálculo Diferecial e Itegral Series Ifiitas El ifiito! Nigua cuestió ha comovido ta profudamete el espíritu del ser humao. David Hilbert Defiició

Más detalles

Números reales. Operaciones

Números reales. Operaciones Números reales. Operacioes Matemáticas I 1 Números reales. Operacioes Números racioales. Caracterizació. Recuerda que u úmero r es racioal si se puede poer e forma de fracció de úmeros eteros de la forma

Más detalles

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias DPTO. MATEMÁTICA APLICADA FACULTAD DE INFORMÁTICA (UPM) TRABAJO DE GRUPO Series de potecias CÁLCULO II (Curso 20-202) MIEMBROS DEL GRUPO (por orde alfabético) Nota: Apellidos Nombre Este trabajo sobre

Más detalles

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11. rueba Itegral Lapso 03-7-76-77 /0 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód. 7-76-77) icerrectorado Académico Cód. Carrera: 6-36-80-08- -60-6-6-63 Fecha: 0 0-0 MODELO DE RESUESTAS Objetivos al. OBJ

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

Curso: 3 E.M. ALGEBRA 8

Curso: 3 E.M. ALGEBRA 8 Colegio SSCC Cocepció - Depto. de Matemáticas Uidad de Apredizaje: POLINOMIOS Capacidades/Destreza/Habilidad: Racioamieto Matemático/ Aplicació / Calcular, Resolver Valores/ Actitudes: Respeto, Solidaridad,

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Matemáticas II - º Bachillerato INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Método de itegració por cambio de variable Cosiste e sustituir por ua fució adecuada para que la epresió resultate sea más secilla

Más detalles

Ejercicios de preparación para olimpiadas. Funciones

Ejercicios de preparación para olimpiadas. Funciones Ejercicios de preparació para olimpiadas. Fucioes 5 de diciembre de 04. Fucioes covexas Comezamos estas otas hablado de fucioes covexas. Auque la covexidad de ua fució se puede estudiar por técicas de

Más detalles

Más sobre límites de sucesiones Sucesiones parciales. Sucesiones monótonas.

Más sobre límites de sucesiones Sucesiones parciales. Sucesiones monótonas. Más sobre límites de sucesioes Sucesioes parciales. Sucesioes moótoas. E u artículo aterior habíamos hablado de las sucesioes de úmeros reales y del cocepto de límite de ua sucesió. Tambié, e otro artículo,

Más detalles

LOS NUMEROS REALES. Conjunto no vacío designado como R y denominado conjunto de los números reales. En

LOS NUMEROS REALES. Conjunto no vacío designado como R y denominado conjunto de los números reales. En LOS NUMEROS REALES Cojuto o vacío desigado como R y deomiado cojuto de los úmeros reales. E él se defie ua relació de igualdad = y dos operacioes algebraicas + y. Relació de igualdad Defiició: R = (a,b)

Más detalles

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11 IES IGNACIO ALDECOA AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO 0/ TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.2. Series uméricas 6.2.. DEFINICIONES Y PROPIEDADES Series de úmeros reales Se llama serie umérica o de úmeros reales a la suma idicada de los ifiitos térmios de ua sucesió:

Más detalles

Tema 2: Diagonalización de matrices cuadradas

Tema 2: Diagonalización de matrices cuadradas Departameto de Aálisis Ecoómico UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Tema : Diagoalizació de matrices cuadradas.1. El cojuto R Defiició: Dados úmeros reales x 1, x,..., x R, se llama -tupla ordeada a x = ( x 1,, x,...,

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile 12.4. Raíces de la uidad Igeiería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Itroducció al Álgebra 08-1 Importate: Visita regularmete http://www.dim.uchile.cl/~algebra.

Más detalles

Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción FCEyN - UBA - Verao 07 Sumatoria Álgebra I Práctica - Números Naturales e Iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria: (a) + + 3 + 4 +... + 00 (b) + + 4 + 8 + 6 +...

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potecias y raíces Tema : Potecias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Cocepto de potecia..- Potecias de expoete atural..- Potecias de expoete etero egativo..- Operacioes co potecias..- Notació cietífica...-

Más detalles

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IX. SERIES NUMÉRICAS SECCIONES A. Series de térmios o egativos. B. Ejercicios propuestos. 40 A. SERIES DE TÉRMINOS NO NEGATIVOS. Dada ua sucesió {a, a 2,..., a,... }, se llama serie de térmio

Más detalles

Series de números reales

Series de números reales Tema 6 Series de úmeros reales 6. Series de úmeros reales. Defiició 6. Sea {a } ua sucesió de úmeros reales y cosideremos la sucesió {S }, defiida por S = a + a + + a, para cada IN, que llamaremos sucesió

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles

La sucesión de Lucas

La sucesión de Lucas a sucesió de ucas María Isabel Viggiai Rocha Cosideramos la sucesió umérica { } defiida por: - - si 3 y y 3. Esta sucesió es coocida como la sucesió de ucas y a sus térmios se los llama úmeros de ucas.

Más detalles

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: Clase Actividad Esta clase tiee video Tema: Radicació e los úmeros reales Lea la siguiete iformació. Si es u úmero etero positivo, etoces la raíz -ésima de u

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos Departameto de Matemáticas Guía Iducció Matemática Objetivos: Eteder el pricipio del bue orde Realizar demostracioes matemáticas por medio del pricipio de iducció matemática El pricipio del bue orde: iducció

Más detalles

Límites en el infinito y límites infinitos de funciones.

Límites en el infinito y límites infinitos de funciones. Límites e el ifiito y límites ifiitos de fucioes. 1 Calcula 2 Límite e el ifiito Cuado se calcula el límite de ua fució e el ifiito se trata de determiar la tedecia que tedrá la fució (los valores que

Más detalles

1. Serie de Potencias

1. Serie de Potencias . Serie de Potecias Recordemos que dada ua sucesió {b } N, podemos defiir ua serie: E el caso particular e que b = a (x c) b la serie tedría la forma b = a (x c) y es llamada serie de potecias cetrada

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPTO. DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS SERIES DE POTENCIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPTO. DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS SERIES DE POTENCIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPTO. DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS Asigatura : Cálculo Numérico, MAT-23. Profesor : Emilio Cariaga L. Periodo : er. Semestre 205. SERIES DE POTENCIAS

Más detalles

Introducción básica a series

Introducción básica a series Itroducció básica a series Gearo Lua Carreto * 2 Noviembre de 206, 8 pm. Series: u caso particular de sucesió Supoga que tiee ua sucesió cualquiera a. Explicaremos la forma de geerar ua sucesió s, muy

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

Sesión de Preparación de Olimpiada Matemática.

Sesión de Preparación de Olimpiada Matemática. Sesió de Preparació de Olimpiada Matemática 6 de Diciembre de 06 Ferado Mayoral Desigualdades (y Poliomios y otras fucioes) (I) -Alguas desigualdades básicas ) x 0 para cualquier x R La igualdad sólo se

Más detalles

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma:

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma: Semiario Uiversitario de Igreso 07 oliomio de ua sola variable a0; a; a;...; a úmeros reales y N 0, llamaremos poliomio de la variable a toda epresió algebraica etera de la forma: a0 a a... a Los poliomios

Más detalles

Medida de Probabilidad

Medida de Probabilidad Medida de Probabilidad Memo Garro Resume E este artículo etramos de lleo e el estudio del cocepto de medida de probabilidad. Para llegar a él seguiremos dos camios complemetarios: e primer térmio, partiremos

Más detalles

Series de términos no negativos

Series de términos no negativos Tema 0 Series de térmios o egativos Vamos a presetar aquí alguos criterios útiles para estudiar la covergecia de series de térmios o egativos. Empezamos co u método básico que cosiste e comparar la serie

Más detalles

AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO.

AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO. AN ALISIS MATEM ATICO B ASICO. CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE SERIES. E geeral, repetimos, o vamos a poder ecotrar la suma de ua serie covergete. Pero si su caracter, es decir si es covergete o o lo es.

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Defiició y propiedades Sucesioes de úmeros reales 4 4 Defiició y propiedades 47 4 Sucesioes parciales 49 43 Mootoía 50 44 Sucesioes divergetes 53 45 Criterios de covergecia 54

Más detalles

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García TEORÍA DE CÁLCULO I Para Grados e Igeiería Capítulo 3: Sucesioes y series Domigo Pestaa Galvá José Mauel Rodríguez García Figuras realizadas co Arturo de Pablo Martíez TEMA 3. Sucesioes y series 3. Sucesioes

Más detalles

Coeficientes Binomiales

Coeficientes Binomiales Uiversidad de los Ades Facultad de Ciecias Ecoómicas y Sociales Escuela de Estadística Coeficietes Biomiales Prof. Gudberto José Leó Ragel MÉRIDA- VENEZUELA, 5 Profesor Gudberto Leó Uiversidad de Los Ades

Más detalles

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7 Sucesioes. Defiició Sucesió Matemática Ua sucesió fiita (a k ) (de logitud r) co elemetos perteecietes a u cojuto S, se defie como ua fució y e este caso el elemeto a k correspode a f(k). f : {,,...,r}

Más detalles

EJERCICIOS DE RECURRENCIA

EJERCICIOS DE RECURRENCIA EJERCICIOS DE RECURRENCIA (co alguas solucioes) Resolver la recurrecia = 5 6 =, = y tambié ésta: = =, = Resolvamos la primera E primer lugar otamos que es ua recurrecia lieal, pues pasado todos los térmios

Más detalles

Convolución discreta cíclica

Convolución discreta cíclica Covolució discreta cíclica Estos aputes está escritos por Darío Coutiño Aquio y Egor Maximeko. Objetivos. Defiir la covolució discreta cíclica y demostrar el teorema sobre la covolució discreta cíclica

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 2 1+ x dx

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 2 1+ x dx INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Método de itegració por cambio de variable Cosiste e sustituir por ua fució adecuada para que la epresió resultate sea más secilla de itegrar que la primera.

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Lapso 008 - INTEGRAL MATEMÁTICA I (175) FECHA PRESENTACIÓN: 08-11-008 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 7 PTA 7 Dadas las sucesioes de térmios

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura - Ferado Sáchez - - 5 Números Cálculo I complejos 14 10 2015 E el cuerpo de los úmeros reales ecuacioes como x 2 + 1 = 0 o tiee solució: el poliomio x 2 + 1 o tiee raíces reales. Hace falta exteder el

Más detalles

Introducción a las medidas de dispersión.

Introducción a las medidas de dispersión. UNIDAD 8: INTERPRETEMOS LA VARIABILIDAD DE LA INFORMACION. Itroducció a las medidas de dispersió. Como su ombre lo idica, las medidas de dispersió so parámetros que os idica qué ta dispersos está los datos.

Más detalles

X Olimpiada Matemática Valencia 1999

X Olimpiada Matemática Valencia 1999 X Olimpiada Matemática Valecia 999 Fase Autoómica Valecia año 999. CATEGORÍA 4-6 AÑOS PROBLEMA. Números. Halla u úmero de cuatro cifras que cumpla las siguietes codicioes: La suma de los cuadrados de las

Más detalles

TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER (FFT)

TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER (FFT) Capítulo 6 TRASORADA RAPIDA DE OURIER (T) Los temas a tratar e el presete capítulo so: 6. Algoritmo T 6. T Iversa. 6.3 Implemetació Televisió Digital 6- La implemetació de la ec. (4.5) ivolucra u úmero

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad Evaluació NOMBRE APELLIDOS CURSO GRUPO FECHA CALIFICACIÓN Calcula el térmio geeral de ua progresió geométrica que tiee de térmio a y por razó /. a) b) c) El 6 es: a) b) 0 c) / 6 7 El es: a) b) c) 0 El

Más detalles

CAPITULO 1. Teorema del Binomio

CAPITULO 1. Teorema del Binomio CAPITULO 1 Teorema del Biomio Este capitulo esta destiado a presetar coteidos y actividades que permitirá al estudiate: Operar co simbología matemática, desarrollar expresioes que ivolucre u úmero fiito

Más detalles

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción:

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción: PRE EVALUACION: Resuelve la diferecia El m.c.m. de los deomiadores es el producto de ambos. tiees que dividir por cada deomiador y el factor que te queda como cociete, multiplicar por su umerador: E el

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

DEMOSTRACIONES VISUALES

DEMOSTRACIONES VISUALES DEMOSTRACIONES VISUALES AUTORAS: Patricia Cuello-Adriaa Rabio Coteidos: Expresioes algebraicas - Idetidades - Propiedades de los úmeros aturales Las demostracioes o está allí para coveceros de que algo

Más detalles

Números racionales. Caracterización.

Números racionales. Caracterización. Números reales Matemáticas I Aplicadas a las Ciecias Sociales 1 Números racioales. Caracterizació. ecuerda que u úmero r es racioal si se puede poer e forma de fracció de úmeros eteros de la forma a b

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO / TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como ua fució que asiga

Más detalles

Estimadores Puntuales: Propiedades de estimadores Sebastián Court

Estimadores Puntuales: Propiedades de estimadores Sebastián Court Estadística Estimadores Putuales: Propiedades de estimadores Sebastiá Court 1.Motivació Cosideremos ua variable aleatoria X co ciertas características, como por ejemplo, u parámetro θ, y ua muestra aleatoria

Más detalles

Cálculo. 1 de septiembre de Cuestiones

Cálculo. 1 de septiembre de Cuestiones Cálculo. de septiembre de 005 Cuestioes. Si ua fució f(x, y) es cotiua e (0, 0), etoces: a) f(0, 0) = 0. b) f(x, y) = 0. (x,y) (0,0) c) f es difereciable e (0,0). d) igua de las ateriores. Si ua fució

Más detalles

Métodos Numéricos (SC 854) Ajuste a curvas. 2. Ajuste a un polinomio mediante mínimos cuadrados

Métodos Numéricos (SC 854) Ajuste a curvas. 2. Ajuste a un polinomio mediante mínimos cuadrados Métodos Numéricos SC 854 Auste a curvas c M Valezuela 007 008 7 de marzo de 008 1 Defiició del problema E el problema de auste a curvas se desea que dada ua tabla de valores i,f i ecotrar ua curva que

Más detalles