Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción"

Transcripción

1 FCEyN - UBA - Verao 07 Sumatoria Álgebra I Práctica - Números Naturales e Iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria: (a) (b) (c) + ( 4) ( 6) ( 44) (d) (e) ( + ) (f) i Reescribir cada uo de los siguietes productos usado el símbolo de productoria y/o de factorial: (a) (b) (c) Escribir los dos primeros y los dos últimos térmios de cada ua de las siguietes expresioes: (i 5) i i=6 i= i(i + ) ii + i i i v) + i i 3 ( + ) 3. Probar que para todo N se tiee i = de cuadraditos sombreados del siguiete diagrama: cotado de dos maeras la catidad i Deducir que, para todo N, = ( + ). 4. Calcular (e fució de ) las siguietes sumas: Iducció (4i + ) i (i 5) i=6 5. Probar que para todo N se tiee (i ) = : cotado de dos maeras la catidad total de cuadraditos del diagrama

2 Álgebra I Práctica Págia i usado el ejercicio 3, ii usado el pricipio de iducció. 6. (Suma de cuadrados y de cubos) Probar que para todo N se tiee i = ( + )( + ), i 6 i 3 = ( + ). 4 ( 7. Sea a, b R. Probar que para todo N, a b = (a b) a i b ). i Deducir la fórmula de la suma geométrica: para todo a, 8. Sea q R, q. Calcular las siguietes sumas: a i = a+ a. q i i q i ii q i i= ( q i 9. Probar que para todo N se tiee i ii ( ) i+ i = ( )+ ( + ), 4i = + +, (i + ) 3 i = 3, v) i i (i + )(i + ) = + +, + i i 3 = ( ). 0. Sea (a ) N ua sucesió de úmeros reales. Probar que i Calcular ii Calcular Calcular i(i + ). (Sugerecia: i(i + ) = i i + ) (a i+ a i ) = a + a. (i )(i + ). (Sugerecia: calcular i i + ) i (i + )!. FCEyN - UBA - Verao 07

3 Álgebra I Práctica Págia 3. Probar que las siguietes desigualdades so verdaderas para todo N: < i ii i= i i i > v)! 3 v i! ( ) vi < 4 ( ) vii. Sea a R, a. Probar que, N, ( + a) + a. E qué paso de la demostració se usa que a? 3. Probar que! 3, 5, i 3 > 3, 4, ii 3 i i! < 6 5, 3, ( ) >, Probar que para todo 3 se tiee que Recurrecia la catidad de diagoales de u polígoo covexo de lados es ( 3), i la suma de los águlos iteriores de u polígoo covexo de lados es ( )π. 5. Sea (a ) N la sucesió de úmeros reales defiida recursivamete por Probar que a = + 3. a = 5, a + = 3a, N. i Sea (a ) N la sucesió de úmeros reales defiida recursivamete por Probar que a =!. a =, a + = a + +!, N. ii Sea (a ) N la sucesió de úmeros reales defiida recursivamete por Probar que a = ( ). a = 0, a + = a + (3 + ), N. Sea (a ) N la sucesió de úmeros reales defiida recursivamete por a =, ()! a + = 4a ( + )!!, N. ( ) Probar que a =. 6. Hallar ua fórmula para el térmio geeral de las sucesioes (a ) N defiidas a cotiuació y a =, a + = ( + a ), N. i a = 3, a + = a + 3, N. ii a =, a + = a, N. a =, a + = a, N. FCEyN - UBA - Verao 07

4 Álgebra I Práctica Págia 4 7. Hallar ua fórmula para el térmio geeral de las sucesioes (a ) N defiidas a cotiuació y a =, a + = a + ( + ) 3, N. i a =, a + = a + ( ) +, N. ii a = 3, a + = a + ( + )3, N. (Sugerecia: usar los Ejercicios 0(, 6 y 9.) 8. Sea (a ) N la sucesió defiida por a =, a + = a +!, N. Probar que a =!, y, aplicado el Ej. 0(, calcular i Sea (a ) N la sucesió defiida por i i!. a =, a + = a , N. Probar que a = 3, y, aplicado el Ej. 0(, calcular de otra maera i (c.f. Ej. 6). 9. Hallar ua fórmula para el térmio geeral de las sucesioes (a ) N defiidas a cotiuació y a =, a =, a + = a + + ( + )a, N. i a =, a = 4, a + = 4 a + + a, N. ii a =, a = 3, a + = a + + a , N. { a + 3 si es impar, a = 3, a = 6, a + = a + + a + 9 si es par. 0. Hallar ua fórmula para el térmio geeral de las sucesioes (a ) N0 defiidas a cotiuació y a 0 =, a = 3, a + = 4 a + 3 a, N 0. i a 0 =, a =, a + = 4 a + 3 a, N 0. ii a 0 =, a = 4, a + = 4 a + 3 a, N 0. a 0 =, a = 3, a + = 6 a + 9 a, N 0. v) a 0 = 0, a = 3, a + = 6 a + 9 a, N 0. v a 0 =, a = 0, a + = 6 a + 9 a, N 0.. Sea (a ) N la sucesió defiida por a =, a = 3, a + = a + + 5a, N. Probar que a < + 3 para todo N. i Sea (a ) N la sucesió defiida por a =, a = 3, a + = a a, N. Probar que a > + 3 para todo 4. FCEyN - UBA - Verao 07

5 Álgebra I Práctica Págia 5. Hallar ua fórmula para el térmio geeral de las sucesioes (a ) N defiidas a cotiuació y a =, a + = + i a =, a + = ii a =, a + = i a i, N. ( a i ), N. a i + ( + ), N. 3. Sea (a ) N la sucesió defiida por Probar que a i Probar que a > 3 a =, a + = + + a, N. ( ) para todo N. ( ) para todo Sea (F ) N0 la sucesió de Fiboacci, defiida por F 0 = 0, F =, F + = F + F, N. Probar que para todo N se tiee F i+ = F, i Fi = F F +, ii F F + F = ( ), { F = F + F F = F (F + F ), v) F +m = F m+ F + F F m m 0, [( v F = + ) ( 5 ) ] Para cada N, hallar la catidad de maeras de cubrir u tablero de usado fichas de domió, cada ua de las cuales cubre exactamete dos casillas del tablero. (Las fichas se puede colocar e posició horizotal o vertical.) 6. Probar que todo úmero atural se puede escribir como suma de potecias de distitas, icluyedo 0 =. (Sugerecia: cosiderar la mayor potecia de meor o igual que.) Probar además, que dicha escritura es úica. 7. Sea (F ) N0 la sucesió de Fiboacci. Probar que todo úmero atural m se puede escribir como suma de k úmeros de Fiboacci m = F F k para cierto k N, co subídices,..., k mayores que y i + < i+, i < k. Es decir, todo úmero atural puede escribirse como suma de distitos térmios o ulos de la sucesió de Fiboacci si usar dos cosecutivos. Probar además, que dicha escritura es úica. FCEyN - UBA - Verao 07

6 Álgebra I Práctica Págia 6 Problemas surtidos 8. Probar que para todo 6 es posible dividir u cuadrado e cuadrados más pequeños. Sugerecia: Probar que si vale para, vale para Probar que las siguietes desigualdades so verdaderas para todo N: < i < 3 Sugerecia: Itetar probar ua desigualdad más fuerte por iducció. 30. Defiimos la media aritmética de úmeros reales positivos a,..., a como y la media geométrica como MA (a,..., a ) = a a MG (a,..., a ) = a... a El objetivo de este ejercicio es demostrar la desigualdad aritmético-geométrica que afirma que MG (a,..., a ) MA (a,..., a ) y la igualdad sólo se da cuado a = a =... = a. Probarla para =, es decir a a a+a y si a a = a+a etoces a = a. i Probar que si vale para, tambié vale para. ii Probar que si vale para, tambié vale para. Cocluir que vale para todo N. 3. Sea A,..., A cojutos fiitos. Probar el pricipio de iclusió-exclusió, que afirma que ( ) ( ) # A i = ( ) #I+ # A i =I {,...,} dode la suma recorre todos los subcojutos o vacíos de,...,. i I FCEyN - UBA - Verao 07

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción FCEyN - UBA - Segudo Cuatrimestre 203 Álgebra I Práctica 2 - Números aturales e iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria (a) + 2 + 3 + 4 + + 00, (b) + 2 + 4 + 8

Más detalles

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1) FCEyN - UBA - 1er cuatrimestre 015 Divisibilidad y algoritmo de divisió Álgebra I Práctica 3 - Números eteros (Parte 1 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z i a b c a c

Más detalles

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1) Divisibilidad y úmeros primos Álgebra I Práctica 4 - Números eteros (Parte 1) 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z: i) a b c a c y b c, ii) 4 a 2 2 a, iii) 2 a b 2 a ó

Más detalles

bc (b) a b + c d = ad+bc a b = b a

bc (b) a b + c d = ad+bc a b = b a 1 Cojutos 1 Describa los elemetos de los siguietes cojutos A = { x x 1 = 0 } D = { x x 3 x + x = } B = { x x 1 = 0 } E = { x x + 8 = 9 } C = {x x + 8 = 9} F = { x x + 16x = 17 } Para los cojutos del ejercicio

Más detalles

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos.

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos. Cálculo Tarea y Problema. Calcula el supremo y el ífimo de los siguietes cojutos. a) A = {x : 0 x }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. b) A = {x : 0 < x < }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. c) A

Más detalles

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 }

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 } Liceo Nº 10 016 SUCESIONES Primera defiició Ua sucesió de úmeros reales es ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales (N) y cuyo recorrido está coteido e el cojuto de los úmeros reales (R).

Más detalles

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2,

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 4. Probar que si la serie es covergete,

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO - SUCESIONES. Una sucesión es un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero

MATEMÁTICAS 3º ESO - SUCESIONES. Una sucesión es un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero ucesioes Ua sucesió es u cojuto de úmeros dados ordeadamete de modo que se pueda umerar: primero, segudo, tercero Ejemplos: a), 3, 5, 7, 9, b), 4, 9, 6, 25, 36 c) 2, 4, 8, 6, 32, 64 e llama térmios a los

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Sucesioes Ejercicio. Prueba que si x

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS DEF. Se dice que ua serie de úmeros está e progresió aritmética cuado cada uo de ellos (excepto el primero) es igual al aterior más ua catidad costate llamada diferecia de la progresió.

Más detalles

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series)

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series) Depto. de Matemáticas Cálculo (Ig. de Telecom.) Curso 23-24 Hoja de Problemas Tema 3 (Sucesioes y series) Sucesioes de úmeros reales. Sea {a } N, {b } N sucesioes de úmeros reales. Demostrar o refutar

Más detalles

Universidad Simón Bolıvar. Departamento de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluación No. 1 MA2115 Enero 2009

Universidad Simón Bolıvar. Departamento de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluación No. 1 MA2115 Enero 2009 Uiversidad Simó Bolıvar. Departameto de Matemáticas puras y aplicadas. Autoevaluació No. MA25 Eero 2009 I. Evaluació Teórica.. Diga la defiició de ua sucesió covergete, la defiició de ua sucesió divergete

Más detalles

Coeficientes binomiales

Coeficientes binomiales Coeficietes biomiales (Ejercicios Objetivos Defiir coeficietes biomiales y estudiar sus propiedades pricipales Coocer su aplicació e la fórmula para las potecias del biomio y su setido combiatorio (si

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad Evaluació NOMBRE APELLIDOS CURSO GRUPO FECHA CALIFICACIÓN Calcula el térmio geeral de ua progresió geométrica que tiee de térmio a y por razó /. a) b) c) El 6 es: a) b) 0 c) / 6 7 El es: a) b) c) 0 El

Más detalles

Problemas de Sucesiones

Problemas de Sucesiones Capítulo Problemas de Sucesioes Problema. Calcular los siguietes ites: l se i e + 3 ii 5 iii l iv + + + Solució: l se i [ escala de iitos se acotada ] 0 acotada 0. e + e ii 5 + [ úmero meor que uo 5 ]

Más detalles

Práctica 3 Sucesiones y series

Práctica 3 Sucesiones y series Práctica 3 Sucesioes y series El programa Mathematica os sirve de ayuda para estudiar el comportamieto de sucesioes y series de úmeros reales, mediate las istruccioes Limit y Sum que os permitirá, e la

Más detalles

6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6.1. SUCESIONES NUMÉRICAS

6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6.1. SUCESIONES NUMÉRICAS Águeda Mata y Miguel Reyes, Dpto. de Matemática Aplicada, FI-UPM. 6. SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS 6... Sucesioes de úmeros reales 6.. SUCESIONES NUMÉRICAS Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier

Más detalles

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11

IES IGNACIO ALDECOA 1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 10/11 IES IGNACIO ALDECOA AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO 0/ TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como

Más detalles

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA I. Muicipalidad De Providecia Corporació De Desarrollo Social Liceo Polivalete Arturo Alessadri Palma A Nº Depto. de Matemática Profesor: Pedro Campillay GUÍA MEDIO COEFICIENTE DOS MODULO MATEMATICO NOMBRE:

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS 4º ESO CURSO 1 /1 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS º ESO CURSO / TEMA : SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Se llama sucesió a u cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro. Podemos cosiderar ua sucesió como ua fució que asiga

Más detalles

DEMOSTRACIONES VISUALES

DEMOSTRACIONES VISUALES DEMOSTRACIONES VISUALES AUTORAS: Patricia Cuello-Adriaa Rabio Coteidos: Expresioes algebraicas - Idetidades - Propiedades de los úmeros aturales Las demostracioes o está allí para coveceros de que algo

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.. Sucesioes uméricas 6... DEFINICIONES Sucesioes de úmeros reales Se llama sucesió de úmeros reales a cualquier lista ordeada de úmeros reales: a, a 2, a 3,..., a,...,

Más detalles

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja, que se reproduce

Más detalles

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 3: Sucesiones y series. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García TEORÍA DE CÁLCULO I Para Grados e Igeiería Capítulo 3: Sucesioes y series Domigo Pestaa Galvá José Mauel Rodríguez García Figuras realizadas co Arturo de Pablo Martíez TEMA 3. Sucesioes y series 3. Sucesioes

Más detalles

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio Capítulo Sumatoria, Progresioes y Teorema del Biomio.. Símbolo Sumatorio Es u símbolo muy útil y coveiete que permite escribir sumas e forma abreviada. Este símbolo se represeta mediate la letra griega

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

9. Hallar un número de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras.

9. Hallar un número de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras. Hoja de Problemas º Algebra II 9. Hallar u úmero de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras. Solució: Sea el úmero buscado co a que si o, o seria de cuatro cifras. Teemos que ( ) como

Más detalles

La sucesión de Lucas

La sucesión de Lucas a sucesió de ucas María Isabel Viggiai Rocha Cosideramos la sucesió umérica { } defiida por: - - si 3 y y 3. Esta sucesió es coocida como la sucesió de ucas y a sus térmios se los llama úmeros de ucas.

Más detalles

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión.

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CHILE GUÍA SUCESIONES Y SERIES. Escriba los cico primeros térmios de la sucesió dada a) a = + b) a = ( ) c) b = (+) d) c = - (-). Sea a la sucesió defiida

Más detalles

Sucesiones. Límite de una

Sucesiones. Límite de una Capítulo 3 Sucesioes. Límite de ua sucesió 3.. Itroducció La oció de sucesió es u istrumeto importate para el estudio de u gra úmero de problemas relativos a las fucioes. Ua sucesió es, simplemete, ua

Más detalles

Notas en Desigualdades versión 0.1. Leonardo Urbina

Notas en Desigualdades versión 0.1. Leonardo Urbina Notas e Desigualdades versió 0. Leoardo Urbia leoardourbia@gmail.com Marzo de 006 Prólogo Estas otas so u primer acercamieto al tópico de desigualdades dirigido a aquellos participates de olimpíadas de

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase 5: Series de potecias. Operacioes co series de potecias. Series de potecias Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos Gozález Cuado estudiamos las series geométricas, demostramos la

Más detalles

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IX. SERIES NUMÉRICAS SECCIONES A. Series de térmios o egativos. B. Ejercicios propuestos. 40 A. SERIES DE TÉRMINOS NO NEGATIVOS. Dada ua sucesió {a, a 2,..., a,... }, se llama serie de térmio

Más detalles

Walter Orlado Gozales Caicedo Secuecias Lógicas OBJETIVO: Lograr habilidad y destreza e el alumo practicado u razoamieto abstracto PROCEDIMIENTOS: INICIAL: Halla el valor del térmio que cotiúa e:,,,, 0,

Más detalles

Mó duló 21: Sumatória

Mó duló 21: Sumatória INTERNADO MATEMÁTICA 16 Guía del estudiate Mó duló 1: Sumatória Objetivo: Coocer y aplicar propiedades para el cálculo de sumatorias. Para calcular alguas sumatorias es ecesario coocer sus propiedades

Más detalles

Conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a 1, a 2, a 3,..., a n. Sucesión inversible o invertible. a n 1 a n.

Conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro: a 1, a 2, a 3,..., a n. Sucesión inversible o invertible. a n 1 a n. Sucesioes Tema 8.- Sucesioes y Límites Cojuto de úmeros dispuestos uo a cotiuació de otro: a, a, a 3,..., a Operacioes a =a, a, a 3,..., a b =b, b, b 3,..., b Suma Diferecia (a )+(b )=(a +b )= a +b, a

Más detalles

Criterios de convergencia para series.

Criterios de convergencia para series. Criterios de covergecia para series. Para series e geeral, existe ua serie de criterios de covergecia:. Primer criterio de comparació.- Si ( ) y (b ) so dos sucesioes de úmeros reales tales que m N, tal

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES NOTAS Es bie sabido que e el cojuto de los úmeros reales existe ua relació de orde atural : se dice que x < y cuado y x es u úmero positivo Co esta relació, el cojuto

Más detalles

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander Rudimetos 5: Teorema del Biomio Profesor Ricardo Satader Este capitulo esta destiado a presetar coteidos y actividades que permitirá al estudiate: Operar co simbología matemática, desarrollar expresioes

Más detalles

Series de números reales

Series de números reales Tema 6 Series de úmeros reales 6. Series de úmeros reales. Defiició 6. Sea {a } ua sucesió de úmeros reales y cosideremos la sucesió {S }, defiida por S = a + a + + a, para cada IN, que llamaremos sucesió

Más detalles

RESUMEN DE RESULTADOS IMPORTANTES ACERCA DE SUCESIONES Y SERIES

RESUMEN DE RESULTADOS IMPORTANTES ACERCA DE SUCESIONES Y SERIES RESUMEN DE RESULTADOS IMPORTANTES ACERCA DE SUCESIONES Y SERIES MATE 3032 - DR. UROYOÁN R. WALKER. Sucesioes Teorema.. Sucesioes mootóicas acotadas coverge. Ejemplo.2. Sea {a } la sucesió deida recursivamete

Más detalles

MATEMÁTICA DISCRETA I Año 2015 PRÁCTICO Calcule Probar que = 3. Probar la igualdad general. n + n n. n 1.

MATEMÁTICA DISCRETA I Año 2015 PRÁCTICO Calcule Probar que = 3. Probar la igualdad general. n + n n. n 1. MATEMÁTICA DISCRETA I Año 5 PRÁCTICO. Calcule 5 5. Probar que =. Probar la igualdad geeral =.... Determiar tal que Resp. = 5 6 5. Cuátos equipos de football se puede formar co 8 persoas? 6. Cuátas líeas

Más detalles

1. a) Mostrar que los siguientes conjuntos están acotados. x b) Mostrar que los siguientes conjuntos no están acotados superiormente

1. a) Mostrar que los siguientes conjuntos están acotados. x b) Mostrar que los siguientes conjuntos no están acotados superiormente FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 3 1. a) Mostrar que los siguietes cojutos

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Defiició y propiedades Sucesioes de úmeros reales 4 4 Defiició y propiedades 47 4 Sucesioes parciales 49 43 Mootoía 50 44 Sucesioes divergetes 53 45 Criterios de covergecia 54

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA. Práctica nº 3: Sucesiones y series numéricas.

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA. Práctica nº 3: Sucesiones y series numéricas. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL - ESP. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO 2003-2004 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA Práctica º 3: Sucesioes y series uméricas. Abordamos e esta práctica el tratamieto co

Más detalles

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias DPTO. MATEMÁTICA APLICADA FACULTAD DE INFORMÁTICA (UPM) TRABAJO DE GRUPO Series de potecias CÁLCULO II (Curso 20-202) MIEMBROS DEL GRUPO (por orde alfabético) Nota: Apellidos Nombre Este trabajo sobre

Más detalles

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia 50 PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja,

Más detalles

Listado para la Evaluación 2 Cálculo II (527148)

Listado para la Evaluación 2 Cálculo II (527148) Uiversidad de Cocepció Facultad de Ciecias Físicas y Matemáticas Departameto de Matemática Área, Volume y Logitud de arco. Listado para la Evaluació Cálculo II (5748). Calcular el área ecerrada por la

Más detalles

Sucesiones y series de números reales

Sucesiones y series de números reales 38 Matemáticas : Cálculo diferecial e IR Capítulo Sucesioes y series de úmeros reales Sucesioes Defiició 37- Llamaremos sucesió de úmeros reales a cualquier aplicació f: N R y la represetaremos por { a,

Más detalles

Teorema del binomio y su demostración por inducción matemática

Teorema del binomio y su demostración por inducción matemática Teorema del biomio y su demostració por iducció matemática Objetivos. Demostrar el teorema del biomio usado la iducció matemática y la fórmula recursiva para los coeficietes biomiales. Requisitos. Coeficietes

Más detalles

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

Ejercicios para exámenes de Matemáticas (CCAA y CTA) Vectores

Ejercicios para exámenes de Matemáticas (CCAA y CTA) Vectores Ejercicios para exámees de Matemáticas (CCAA y CTA Vectores Jua-Miguel Gracia 7 de octubre de 014 Ejercicio Sea a, b vectores de R 5 que satisface a = 10, a + b = 11, a b = 9 Demostrar que existe u β R

Más detalles

Solución del Examen Extraordinario de Algebra y Matemática Discreta, Primer Curso, Facultad de Informática

Solución del Examen Extraordinario de Algebra y Matemática Discreta, Primer Curso, Facultad de Informática Solució del Exame Extraordiario de Algebra y Matemática Discreta, 0-09-2008. Primer Curso, Facultad de Iformática Putuació Máxima Posible: 20 putos Ejercicio Primero (Grafos, etc). a) ( puto) Defia Grafo

Más detalles

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS SECCIONES A. Series de térmios de sigo variable. B. Series depedietes de parámetros. C. Ejercicios propuestos. 193 A. SERIES DE TÉRMINOS DE SIGNO VARIABLE. E

Más detalles

2x 8 x 2 1 = 4. = 2x 8 + 4x 2 4 x 2 1. Estamos calculando un límite cuando x está cerca de 3. Esto quiere decir que. x

2x 8 x 2 1 = 4. = 2x 8 + 4x 2 4 x 2 1. Estamos calculando un límite cuando x está cerca de 3. Esto quiere decir que. x ALGUNOS PROBLEMAS PROCEDENTES DE EXÁMENES PRECEDENTES.. problemas de ites y series. Pruebe, usado la defiició, que: x 3/ x 8 x = 4. Solució. Dado ɛ > 0 queremos que x 8 ( 4 x, sea meor que ɛ cuado x esté

Más detalles

Más sobre límites de sucesiones Sucesiones parciales. Sucesiones monótonas.

Más sobre límites de sucesiones Sucesiones parciales. Sucesiones monótonas. Más sobre límites de sucesioes Sucesioes parciales. Sucesioes moótoas. E u artículo aterior habíamos hablado de las sucesioes de úmeros reales y del cocepto de límite de ua sucesió. Tambié, e otro artículo,

Más detalles

Series alternadas Introducción

Series alternadas Introducción Sesió 26 Series alteradas Temas Series alteradas. Covergecia absoluta y codicioal. Capacidades Coocer y aplicar el criterio para estudiar series alteradas. Coocer y aplicar el teorema de la covergecia

Más detalles

4. Sucesiones de números reales

4. Sucesiones de números reales 4. Sucesioes de úmeros reales Aálisis de Variable Real 2014 2015 Ídice 1. Sucesioes y límites. Coceptos básicos 2 1.1. Defiició de sucesió... 2 1.2. Sucesioes covergetes... 2 1.3. Sucesioes acotadas...

Más detalles

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n NÚMEROS COMBINATORIOS Def:Dado u úmero etero o egativo, se defie el factorial de (! como el producto! = ( 1...1 Def: Dados dos úmeros,k eteros o egativos tales que k, se defie el úmero combiatorio sobre

Más detalles

Series infinitas de números reales. Series convergentes

Series infinitas de números reales. Series convergentes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Las sucesioes de úmeros reales se itrodujero co la iteció de poder cosiderar posteriormete sus sumas

Más detalles

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente:

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente: Tema 8 Series de fucioes Defiició 81 Sea {f } ua sucesió de fucioes de A Formemos ua ueva sucesió de fucioes {S } de A de la forma siguiete: S (x) = f 1 (x) + f 2 (x) + + f (x) = f k (x) Al par de sucesioes

Más detalles

Un numero en una sucesión: a n. Ejemplo: Qué termino de la sucesión. a n. Gráficamente:

Un numero en una sucesión: a n. Ejemplo: Qué termino de la sucesión. a n. Gráficamente: CONCEPTOS PREVIOS: Es u cojuto de úmeros que obedece a ua ley de formació. E geeral es ua fució del tipo : f:n R + 4 0 Ejemplo : a 64 3... 3 SUCESION CRECIENTE: a ; a > a SUCESION DECRECIENTE: + ; a+ a

Más detalles

Construcción de los números reales.

Construcción de los números reales. B Costrucció de los úmeros reales. E el cojuto C de las sucesioes de Cauchy de úmeros racioales defiimos la relació siguiete: si (x ) =1 e (y ) =1 so dos sucesioes de C etoces (x ) =1 (y ) =1, si lím (x

Más detalles

EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES

EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES. Campo de covergecia. Covergecia uiforme. Determiar el campo de covergecia de la serie 2 se x. Aplicado el criterio de la raíz, la serie es absolutamete covergete cuado:

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potecias y raíces Tema : Potecias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Cocepto de potecia..- Potecias de expoete atural..- Potecias de expoete etero egativo..- Operacioes co potecias..- Notació cietífica...-

Más detalles

Funciones Enteras. Rodrigo Vargas

Funciones Enteras. Rodrigo Vargas Fucioes Eteras Rodrigo Vargas. Sea f etera. Supoga que existe M > 0 y ua sucesió {R } de úmeros reales positivos tediedo a co 0 sobre z = R, tal que f z) dz < M, N. Demuestre que = pz) dode pz) es u poliomio.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA. GUIA Nº 3: Sucesiones, Límite de Sucesiones y Límite de Funciones en R

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA. GUIA Nº 3: Sucesiones, Límite de Sucesiones y Límite de Funciones en R P á g i a INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GUIA Nº 3: Sucesioes, Límite de Sucesioes y Límite de Fucioes e R GRADO: º AREA: MATEMÁTICAS PROFESORA: Ebli Martíez M. ESTUDIANTE: PERIODO: III

Más detalles

Teoremas de convergencia. Integral sobre... Convergencia... Convergencia...

Teoremas de convergencia. Integral sobre... Convergencia... Convergencia... covergecia este capítulo teemos como objetivo demostrar las propiedades más importates de la Itegral de Lebesgue. teemos que demostrar todavía las propiedades fudametales de liealidad y aditividad respecto

Más detalles

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS Defiició de límite de ua fució (segú Heie) Sea f : D R ua fució y a R (D R) Diremos que se cumple que f() L R a f( ) L si para cualquier sucesió { } D { a} tal que a Ejemplos: ) Probar que Demostració:

Más detalles

Enunciados y Soluciones

Enunciados y Soluciones LIII Olimpiada matemática Española (Cocurso Fial) Euciados y Solucioes. Determia el úmero de valores distitos de la expresió dode {,,..., 00}. +, Solució. Sumado y restado al umerador se obtiee a + + +

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 23 a 43 TEMA. SUCESIONES DE NÚMEROS. LOGARITMOS SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. a a 8 + ( ); Y fialmete: a 7 8 + (7 ) 86 0 7 + 0. S 0 Págia 7 [ ( 7 + 9 5) ] 95. a) 6 : pero 0 : 6,6 o es PG b) 6 : ( ) : 6 :

Más detalles

LOS NUMEROS REALES. Conjunto no vacío designado como R y denominado conjunto de los números reales. En

LOS NUMEROS REALES. Conjunto no vacío designado como R y denominado conjunto de los números reales. En LOS NUMEROS REALES Cojuto o vacío desigado como R y deomiado cojuto de los úmeros reales. E él se defie ua relació de igualdad = y dos operacioes algebraicas + y. Relació de igualdad Defiició: R = (a,b)

Más detalles

n es convergente, y en caso de serlo, calcular su suma. Para comprobar su convergencia aplicaremos el criterio del cociente: lim j S = n donde S j...

n es convergente, y en caso de serlo, calcular su suma. Para comprobar su convergencia aplicaremos el criterio del cociente: lim j S = n donde S j... Hoas de Problemas º Álgebra V 9. Comprobar que la serie es covergete, y e caso de serlo, calcular su suma. Resolució: Para comprobar su covergecia aplicaremos el criterio del cociete: ) < por lo tato la

Más detalles

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Viceç Fot Departamet de Didàctica de les CCEE i de la Matemàtica de la Uiversitat de Barceloa Resume: E este artículo se muestra como las trasformacioes

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor Capítulo 9 Series de potecias. Desarrollos e serie de Taylor E la represetació (e icluso e la costrucció) de fucioes, desempeña u papel especialmete destacado cierto tipo de series, deomiadas series de

Más detalles

CAPITULO 2. Aritmética Natural

CAPITULO 2. Aritmética Natural CAPITULO Aritmética Natural Itroducció 1 Sumatorias Iducció Matemática Progresioes Teorema del Biomio 1. Coteidos. Itroducció 1) Asumiremos que el cojuto de úmeros reales R, +,, ) es u cuerpo ordeado completo.

Más detalles

1. SUCESIONES Y SERIES

1. SUCESIONES Y SERIES 1. SUCESIONES Y SERIES Objetivo: El alumo aalizará sucesioes y las series para represetar fucioes por medio de series de potecias 1.1 Defiició se sucesió. Límite y covergecia de ua sucesió qué es ua sucesió?

Más detalles

«Si llueve un día, entonces también llueve al día siguiente». Ahora tú aterrizas en el planeta X y:

«Si llueve un día, entonces también llueve al día siguiente». Ahora tú aterrizas en el planeta X y: Explorar A/ La regla del plaeta X La iducció matemática es u método para la demostració de ua propiedad S() que depede de ua variable atural Expliquemos esto de maera iformal realizado ua excursió al plaeta

Más detalles

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7 Sucesioes. Defiició Sucesió Matemática Ua sucesió fiita (a k ) (de logitud r) co elemetos perteecietes a u cojuto S, se defie como ua fució y e este caso el elemeto a k correspode a f(k). f : {,,...,r}

Más detalles

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) =

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) = TEMA 9: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN. 9. Cocepto de límite lateral. Límite. 9. Operacioes co fucioes covergetes. 9.3 Cálculo de límites. 9.4 Cotiuidad de ua fució. 9.5 Asítotas: Verticales, horizotales

Más detalles

ANALISIS CONVEXO CAPITULO CONVEXIDAD

ANALISIS CONVEXO CAPITULO CONVEXIDAD CAPITULO 2 ANALISIS CONVEXO 2.1 CONVEXIDAD Bajo este título geérico, se itroduce e esta secció las ocioes de cojuto covexo, fució cócava y fució covexa. Coceptos todos ellos que juega u destacado papel

Más detalles

GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN GUÍA DE REPASO DE FACTORIZACIÓN, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN FACTOR COMUN 1. FACTOR COMUN MONOMIO: Factor comú moomio: es el factor que está presete e cada térmio del poliomio: Ejemplo N 1: cuál es el factor

Más detalles

Definición 13.1 Llamamos serie trigonométrica a una serie de funciones reales, de la forma. + n +ib n

Definición 13.1 Llamamos serie trigonométrica a una serie de funciones reales, de la forma. + n +ib n ema 3 Series de Fourier. Hemos visto, e el tema 8, que alguas fucioes reales puede represetarse mediate su desarrollo e serie de potecias, lo que sigifica que puede aproximarse mediate poliomios. Si embargo,

Más detalles

Elementos Primitivos Para Euclides es el punto, la recta, la relación de mediación y la relación de congruencia.

Elementos Primitivos Para Euclides es el punto, la recta, la relación de mediación y la relación de congruencia. Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Escuela de Formació de Profesores de Eseñaza Media EFPEM- Resume: Geometría Básica Geometría Euclidiaa Se refiere a la geometría iicial que fue propuesta por Euclides

Más detalles

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos:

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos: T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD Variable aleatoria: defiició y tipos: Ua variable aleatoria es ua fució que asiga u úmero real, y sólo uo, a cada uo de los resultados de u eperimeto aleatorio.

Más detalles

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica.

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica. 5 CAPIULO 0 CONCEPOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Este capítulo proporcioa u pequeño resume acerca de coceptos básicos de álgebra y programació lieal que resulta fudametales para el bue etedimieto

Más detalles

PRÁCTICA 1 Sucesiones y series de números reales

PRÁCTICA 1 Sucesiones y series de números reales practica.b PRÁCTICA Sucesioes y series de úmeros reales El programa Mathematica os sirve de ayuda para estudiar el comportamieto de sucesioes y series de úmeros reales. Utilizaremos las órdees: Limit,

Más detalles

CONTEO. 1. Principios básicos

CONTEO. 1. Principios básicos CONTEO BASADO EN EL LIBRO NOTAS DE ÁLGEBRA DE ENZO GENTILE. Pricipios básicos El Pricipio de Adició Si se puede realizar ua acció A de formas distitas, y se puede realizar ua acció B de m formas distitas,

Más detalles

ACTIVIDAD INTEGRADORA Nº PROGRESIONES ARITMÉTICAS

ACTIVIDAD INTEGRADORA Nº PROGRESIONES ARITMÉTICAS ACTIVIDAD INTEGRADORA Nº 5-7 PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS PROGRESIONES ARITMÉTICAS Teemos: Diferecia d = a - a -1 Térmio geeral de ua progresió aritmética: a = a k + ( - k)d Iterpolació de térmios:

Más detalles

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N.

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N. Iducció matemática A meudo deseamos probar proposicioes de la forma N, p. Por ejemplo: 1 N, 1 + + 3 + + 1 + 1. N, + 4. 3 N, par implica par. Proposicioes y 3 se puede probar usado la técica de variable

Más detalles

Práctica 1.- Sucesiones y series

Práctica 1.- Sucesiones y series Práctica.- Sucesioes y series El programa Mathematica os sirve de ayuda para estudiar el comportamieto de sucesioes y series de úmeros reales, mediate las istruccioes Limit y, que os permitirá, e la mayoría

Más detalles

. Una de las aplicaciones más importantes de los coeficientes binomiales es el Binomio de Newton : n k)

. Una de las aplicaciones más importantes de los coeficientes binomiales es el Binomio de Newton : n k) Permutacioes. E Matemáticas, dado u cojuto fiito co todos sus elemetos diferetes, llamamos permutació a cada ua de las posibles ordeacioes de los elemetos de dicho cojuto. Por ejemplo, e el cojuto 1, 2,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ALGEBRA I GUÍA DE PROGRESIONES Y TEOREMA DEL BINOMIO Profesor: David Elal OLivero Primer año Pla Comú de Igeiería Primer Semestre

Más detalles

21 EJERCICIOS de POTENCIAS 4º ESO opc. B. impar (-2)

21 EJERCICIOS de POTENCIAS 4º ESO opc. B. impar (-2) EJERCICIOS de POTENCIAS º ESO opc. B RECORDAR a m a a m m ( a ) a b a a (a b) a m a a b m a m+ b a a - a b a - b a Tambié es importate saber que algo ( base egativa) par (- ) ( base egativa) impar (- )

Más detalles

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística I Ecuetro Colombiao de Educació Estocástica La eseñaza y apredizaje de la probabilidad y la estadística COMBINATORIA PARA LA ESCUELA Bejamí Sarmieto y Felipe Ferádez Uiversidad Pedagógica Nacioal (Colombia)

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura - Ferado Sáchez - - 5 Números Cálculo I complejos 14 10 2015 E el cuerpo de los úmeros reales ecuacioes como x 2 + 1 = 0 o tiee solució: el poliomio x 2 + 1 o tiee raíces reales. Hace falta exteder el

Más detalles