SECCIÓN 3. BALANCE AMBIENTAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN 3. BALANCE AMBIENTAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS"

Transcripción

1 Sitio La Merced Área de la Hacienda La Merced Áreas de la Compañía Área de San Agustín de Tababela Sitio Playa de Guambi Sitio Pirámide de Caraburo Sitio Pucará de Caraburo SECCIÓN 3. BALANCE AMBIENTAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS 7 Objetivo Identificar los impactos ambientales positivos y negativos que se generarán el desarrollo del proyecto y evaluar la magnitud e importancia de los mismos. 7.1 Alcance Los impactos ambientales se identificaron en toda el área de estudio, tanto en la de influencia directa como en la influencia indirecta, en las diferentes fases del proyecto, como son la de construcción y la de operación y mantenimiento. Adicionalmente, se han priorizado los impactos de mayor magnitud y relevancia, los mismos que cuentan con medidas correctivas. 7.2 METODOLOGIA DE EVALUACIÓN INTRODUCCION Un impacto ambiental, es todo cambio neto, positivo o negativo, que se pronostica se producirá en el medio ambiente como resultado de una acción de desarrollo a ejecutarse. La caracterización ambiental realizada para el área de influencia del Aeropuerto, permitió identificar y dimensionar las características principales de cada uno de los componentes y subcomponentes ambientales. Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se producirán en el área de influencia, se ha desarrollado una matriz causa - efecto, en donde su análisis según filas posee los factores ambientales que caracterizan el entorno, y su análisis según columnas corresponde a las acciones de las distintas fases. El equipo evaluador ambiental ha seleccionado un número apropiado de características ambientales según subcomponentes. En la siguiente tabla, constan las características ambientales consideradas, su clasificación de acuerdo al componente que pertenece y la definición de su inclusión en la caracterización ambiental. 37

2 Factores Ambientales considerados para la caracterización ambiental del área de influencia del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito Código Componente Subcomponente Factor Definición Ambiental Ambiental Ambiental Abt1 Calidad del Aire Presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad Abt2 Microclima Efectos sobre la meteorología y el clima del área del proyecto Abt3 Aire Evapotranspiración Disminución de los niveles de evapotranspiración en la zona del proyecto Abt4 Vientos dominantes Dispersión y transporte de material particulado por efecto del viento Abt5 Nivel sonoro Afectado por los ruidos relacionados con las actividades propias del proyecto Abt6 Recursos minerales Extracción de agregados durante la construcción del aeropuerto Abiótico Abt7 Geoformología y Alteración de las geoformas y topografía topografía del sitio de emplazamiento del aeropuerto Abt8 Erosión Intensificación de erosión laminar y eólica en sitios donde se retirará la vegetación y escasa capa vegetal Abt9 Permeabilidad Disminución de la permeabilidad del suelo, especialmente en los sitios donde se ejecutarán las diferentes obras Abt10 Calidad del Suelo Degradación de la calidad del Suelo suelo Abt11 Compactación Compactación del suelo en áreas en donde no se implantará ninguna obra Abt12 Estabilidad Nivel de estabilidad de las márgenes de las quebradas asociado a la socavación lateral de éstas Abt13 Capacidad agraria Efecto sobre el uso potencial de la tierra en donde se emplazará el aeropuerto Abt14 Productividad Disminución de la productividad de la zona en donde se emplazará el aeropuerto Abt15 Blance hídrico Alteración del ciclo hidrológico en el área del proyecto Abt16 Recarga de acuíferos Disminución del área aportante Agua para la recarga de acuíferos Abt17 Aguas subterráneas Alteración de la calidad del agua subterránea Abt18 Aguas superficiales Alteración de la calidad del agua superficial Bio1 Cubierta vegetal Alteración de la cobertura vegetal Flora existente Bio2 Estabilidad Nivel de estabilidad de las márgenes de las quebradas Biótico asociado al retiro de capa vegetal Bio3 Fauna Efecto barrera Construcción de las pistas y demás vías internas Bio4 Avifauna Desaparición de fuentes alimenticias, sitios de refugio, sitios de reproducción y vida 38

3 Ant1 Cambio del uso del Alteración del uso actual del suelo suelo Ant2 Zona urbana o urbanizable Incremento de zonas urbanizadas y urbanizables Ant3 Zona agrícola Disminución de la zona agrícola Ant4 Zona comercial y Incremento de áreas comerciales y Uso del territorio turística turísticas Ant5 Pastisales Disminución de áreas destinadas a pastisales Ant6 Estructura y régimen de Fraccionamiento de lotes y tenencia terrenos Ant7 Modificaciones del planeamiento Ampliación del límite urbano en las zonas pobladas Ant8 Valores históricosartísticos Afectación a los sitios y vestigios arqueológicos exitentes Culturales arqueológicos Ant9 Recursos didácticos Afectación a los monumentos patrimonio cultural históricos existentes Ant10 Red vial Incremento del volumen de tráfico y por lo tanto de la red vial existente Ant11 Servicio de transporte Incremento de la demanda del servicio de transporte actual Ant12 Abastecimiento de agua Incremento de la demanda del Antrópico servicio de agua potable actual Ant13 Equipamiento comercial Incremento del equipamiento Infraestructura e industrial comercial e industrial Ant14 Accesibilidad Demanda de vías de acceso al terminal aéreo actual Ant15 Sistema de Incremento de la demanda del saneamiento sistema de saneamiento actual Ant16 Manejo de residuos Incremento del sistema de manejo sólidos de residuos sólidos actual Ant17 Calidad de vida Alteración de la calidad de vida de quienes habitan en el área del proyecto Ant18 Salud y seguridad Alteración de la salud de la Ant19 Ant20 Ant21 Humanos Economía y Población Bienestar Producción Población económicamente activa, PEA población ubicada en las inmediacione s al sitio del emplazamiento y de los niveles de seguridad actuales Alteración del bienestar ciudadano, especialmente de quienes habitan en las inmediaciones al sitio del emplazamiento Nivel de producción en el área de influencia del proyecto Variación de la composición de la PEA Ant22 Empleo temporal Principalmente relacionado con la construcción del aeropuerto Ant23 Empleo permanente Principalmente relacionado con la operación y mantenimiento del aeropuerto y sus áreas anexas Ant24 Densidad Incremento en la densidad poblacional Ant25 Movimientos migratorios Migración de la población rural hacia el área urbana de los centros poblados 39

4 Ant26 Beneficios económicos Mayores ingresos debido a las nuevas actividades económicas a desarrollarse Ant27 Inversión y gasto Mayor nivel de inversión y gasto en la zona del proyecto Ant28 Consumo energía Mayor demanda de energía Ant29 Valor del suelo Incremento en el valor de los terrenos Ant30 Estructura de la Fraccionamiento de lotes y propiedad terrenos Ant31 Turismo Incremento del turismo en la zona del proyecto Ant32 Transporte Público Transporte de pasajeros y carga Ant33 Recursos turísticos Incremento de la actividad turística Para la realización del Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito el equipo de evaluación ambiental, ha conformado un registro de acciones de tal manera que sean lo más representativas del estudio. En la siguiente tabla constan las acciones consideradas y su definición para la fase de construcción del proyecto. Acciones consideradas durante la fase de construcción Código Acción Definición C1 Campamentos Es el primer paso para iniciar la construcción de las obras civiles, compuesto de viviendas para los trabajadores, cocinas, comedores, oficinas, bodegas, etc. C2 Limpieza y desbroce Comprende el levantamiento de la capa vegetal en toda el área del proyecto, a fin de permitir el replanteo y construcción de las obras tanto de infraestructura como de edificaciones. C3 Disposición de la capa vegetal Consiste en la disposición de la capa vegetal en un área con la suficiente capacidad para hacerlo, dado el gran volumen que representa C4 Movimiento de tierras Comprende todo trabajo de movimiento de tierras y/o excavación de las obras civiles, cimentaciones, excavación y relleno para pistas, vías de acceso C5 Zonas de préstamo Consiste en la explotación de minas para aprovisionamiento de agregados (piedra-arena) C6 Transporte de materiales Se refiere a la acción de transportar los diversos materiales desde su punto de origen al sitio de los trabajos C7 Acopio de materiales Comprende el almacenamiento de grandes volúmenes de materiales, los mismos que se dispondrán al aire libre y en bodegas C8 Producción de materiales Consiste en la producción de agregados gruesos por medio de la trituración de piedra para obtener la granulometría especificada para hormigones y asfaltos C9 Plantas de hormigón Consiste en la elaboración de hormigones de acuerdo a los volúmenes requeridos para la construcción de las diferentes estructuras C10 Construcción de obras civiles Tratamiento de aguas, instalaciones hidráulicas y sanitarias, almacenamiento de combustibles, 40

5 instalaciones eléctricas y electrónicas de comunicación, prevención de incendios, etc. C11 Apertura de zanjas Consiste en la excavación de zanjas para la infraestructura subterránea C12 Plantas de asfalto Consiste en la producción del asfalto requerido para la pavimentación de pistas, plataformas y vías de acceso C13 Vías de acceso Consiste en la ampliación, mejoramiento y o cambio de la capa de rodadura de las vías internas de acceso al sitio de los trabajos C14 Disposición de material sobrante Comprende la disposición del material sobrante, producto del movimiento de tierras C15 Residuos domésticos Las actividades a desarrollarse en el campamento producirá residuos domésticos, líquidos y sólidos que deberán ser evacuados C16 Residuos de materiales de construcción Se refiere a los residuos producto de las actividades propias de la construcción C17 Maquinaria pesada Comprende el movimiento o trabajo de la maquinaria y los equipos que intervendrán en la construcción del proyecto C18 Mantenimiento de Consiste en el mantenimiento preventivo y equipos correctivo de maquinarias y equipos C19 Transporte de combustibles Comprende el transporte de combustibles y lubricantes necesarios para la operación de maquinarias y equipos C20 Incremento de tráfico La construcción del aeropuerto traerá consigo el incremento de tráfico en la zona, especialmente tráfico pesado C21 Almacenamiento de combustibles Consiste en el almacenamiento de combustibles y lubricantes al interior de la zona del proyecto C22 Demanda de agua El agua se constituye en un elemento importante para uso y consumo humano y para la preparación de hormigones, masillas y el curado de las estructuras, compactación de rellenos, bases, etc. C23 Se refiere exclusivamente a la especulación de los terrenos de la zona próxima al aeropuerto C24 Deterioro del paisaje La construcción del nuevo aeropuerto alterará el paisaje actual C25 La construcción del nuevo aeropuerto generará demanda de mano de obra y otros servicios adicionales En la siguiente tabla se hallan las acciones consideradas y su definición para la fase de operación del aeropuerto. Acciones consideradas durante la fase de operación Código Acción Definición O1 Operación de aeronaves en decolaje Se refiere a todas las acciones de las aeronaves durante las operaciones de decolaje O2 Operación de aeronaves en aterrizaje Se refiere a todas las acciones de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje O3 Tráfico de aeronaves Comprende la distribución anual, mensual, diaria y horaria de aeronaves. O4 Emisión de partículas La operación de las aeronaves y equipos de apoyo en tierra generará la emisión de partículas contaminantes O5 Mantenimiento de aeronaves Comprende el mantenimiento rutinario de las aeronaves 41

6 O6 O7 O8 O9 O10 Almacenamiento de combustibles Abastecimiento de combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento de equipo de apoyo Generación de aguas residuales Se refiere a la existencia de tanques de almacenamiento de combustibles potencialmente peligrosos Consiste en las operaciones de abastecimiento de combustibles a las aeronaves Se refiere al abastecimiento de insumos que requieren las aeronaves para el servicio a bordo Consiste en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y maquinaria de apoyo en las operaciones básicas del aeropuerto Se refiere a las aguas residuales que se generarán durante la operación y mantenimiento del aeropuerto O11 Accidentes de aviación Se refiere a los potenciales accidentes de aviación que pueden producirse en el decolaje y aterrizaje de las aeronaves O12 Mantenimiento vías de acceso Comprende las acciones necesarias para mantener en buen estado las vías de acceso al terminal aéreo O13 Operación Zona Franca Se refiere al funcionamiento de la Zona Franca que operará al interior del aeropuerto O14 Demanda de agua potable Se refiere a los requerimientos de agua potable durante la operación y mantenimiento del aeropuerto Comprende los residuos generados durante la operación y mantenimiento del aeropuerto Comprende las labores de mantenimiento de las vías internas y pistas del aeropuerto O15 Generación de residuos sólidos O16 Mantenimiento de vías internas y pistas O17 Crecimiento poblacional La operación del aeropuerto creará expectativas en la población, lo cual traerá consigo el crecimiento poblacional en el área de influencia O18 Establecimiento de nuevas industrias Las industrias serán atraídas hacia la zona de influencia del aeropuerto O19 Demanda de energía El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo un incremento en la demanda de energía O20 Demanda transporte terrestre El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo un incremento en la demanda de energía O21 Incremento de comercio El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo el establecimiento de varios tipos de comercios en sus inmediaciones O22 O23 Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo un incremento en la demanda de productos para satisfacer sus necesidades El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo un incremento en la demanda del servicio de comunicación O24 El funcionamiento del aeropuerto traerá consigo la especulación del suelo O25 El funcionamiento del aeropuerto, la zona franca y las nuevas industrias generará un incremento en la demanda de empleo O26 Incremento tráfico terrestre Con el funcionamiento del aeropuerto se generará un incremento en el tráfico terrestre del sector O27 Acciones de origen natural IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Comprende todas aquellas acciones naturales que podrían poner en riesgo las instalaciones del aeropuerto El proceso de verificación de una interacción entre la causa (acción considerada) y su efecto sobre el medio ambiente (factores ambientales), se ha materializado realizando 42

7 una marca gráfica en la celda de cruce correspondiente en la matriz causa - efecto desarrollada específicamente para cada alternativa y etapa del proyecto, obteniéndose como resultado las denominadas Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. Para el presente caso, la Matriz 1, corresponde a dicha matriz. 43

8 MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito SIMBOLOGIA: - CARÁCTER DEL IMPACTO FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje NUMERO DE ACCIONES Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural NUMERO DE ACCIONES ABT1 Calidad del Aire ABT2 Microclima ABT3 Aire Evapotranspiración ABT4 Vientos Dominantes ABT5 Nivel Sonoro ABT6 Recursos minerales ABT7 Geomorfología y topografía ABT8 Erosión ABT9 ABIOTICO Permeabilidad ABT10 Suelo Calidad del Suelo ABT11 Compactación ABT12 Estabilidad ABT13 Capacidad agraria ABT14 Productividad ABT15 Balance hídrico ABT16 Agua Recarga de acuíferos ABT17 Aguas subterráneas ABT18 Aguas superficiales BIO1 Flora Cubierta vegetal BIO2 BIOTICO Estabilidad BIO3 Fauna Efecto barrera BIO4 Avifauna ANT1 Cambio del uso del suelo ANT2 Zona urbana o urbanizable ANT3 Zona Agrícola ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística ANT5 Pastizales ANT6 Estructura y régimen de tenencia ANT7 Modificaciones del planeamiento ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural ANT10 Red vial ANT11 Servicio de transporte ANT12 Abastecimiento de agua ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial ANT14 Accesibilidad ANT15 Sistema de saneamiento ANT16 Manejo de residuos sólidos ANT17 ANTROPICO Calidad de vida ANT18 Humanos Salud y seguridad ANT19 Bienestar ANT20 Producción ANT21 Población económicamente activa ANT22 Empleo temporal ANT23 Empleo permanente ANT24 Densidad ANT25 Movimientos migratorios ANT26 Beneficios económicos ANT27 Economía y población Inversión y gasto ANT28 Consumo energía ANT29 Valor del suelo ANT30 Estructura de la población ANT31 Turismo ANT32 Transporte público ANT33 Recursos turísticos NUMERO DE FACTORES Archivo: Matriz1.xls

9 7.2.3 PREDICCION DE IMPACTOS: CALIFICACION Y CUANTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y magnitud de cada impacto previamente identificado. Se aplicó una metodología basada en evaluar las características de Extensión, Duración y Reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica. La calificación de cada una de estas características se muestra en las matrices 2, 3 y 4. Finalmente, se proporciona el carácter o tipo de afectación de la interacción analizada, es decir, designarla como de orden positivo o negativa. La valoración de las características de cada interacción, se ha realizado en un rango de 1 a 10. El cálculo de la Importancia, Magnitud y el respectivo Valor del impacto para cada interacción identificada, se halla en las Matrices 6, 5 y 7, respectivamente. Finalmente, con la magnitud del Valor del Impacto, se ha construido la Matriz causa - efecto de Resultados del Valor del Impacto, correspondiente a la Matriz 7. En esta matriz se puede apreciar los niveles de impactos por factores ambientales y por acciones consideradas. 44

10 SIMBOLOGIA: 10 MATRIZ No. 2 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito CALIFICACION DE LA EXTENSION FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural ABT1 Calidad del Aire 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 5,0 ABT2 Microclima 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT3 Aire Evapotranspiración 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ABT4 Vientos Dominantes 2,5 2,5 1,0 1,0 ABT5 Nivel Sonoro 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 ABT6 Recursos minerales 1,0 1,0 ABT7 Geomorfología y topografía 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT8 Erosión 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 ABT9 ABIOTICO Permeabilidad 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 ABT10 Tierra y suelo Calidad del Suelo 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT11 Compactación 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 ABT12 Estabilidad 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 ABT13 Capacidad agraria 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT14 Productividad 2,5 2,5 1,0 1,0 5,0 2,5 ABT15 Balance hídrico 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 ABT16 Agua Recarga de acuíferos 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 ABT17 Aguas subterráneas 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT18 Aguas superficiales 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 BIO1 Flora Cubierta vegetal 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO2 BIOTICO Estabilidad 2,5 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO3 Fauna Efecto barrera 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 BIO4 Avifauna, 2,5, 2,5, 2,5, 1,0,, 1,0,, 1,0, 2,5,, 1,0,, 2,5,, 1,0,,,,,,, 2,5, 2,5,, 1,0, 1,0, 1,0,,,,,,,, 2,5,,,,,, 2,5,,, 2,5,,,, ANT1 Cambio del uso del suelo 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 5,0 2,5 1,0 2,5 2,5 ANT2 Zona urbana o urbanizable 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 ANT3 Zona Agrícola 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 ANT5 Pastizales 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 ANT6 Estructura y régimen de tenencia 1,0 2,5 2,5 2,5 ANT7 Modificaciones del planeamiento 2,5 5,0 5,0 2,5 1,0 2,5 ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos 5,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 5,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural 5,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 5,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ANT10 Red vial 2,5 5,0 1,0 5,0 5,0 5,0 5,0 2,5 2,5 2,5 5,0 ANT11 Servicio de transporte 5,0 5,0 5,0 2,5 5,0 5,0 1,0 2,5 5,0 ANT12 Abastecimiento de agua 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 5,0 5,0 2,5 2,5 ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 ANT14 Accesibilidad 5,0 1,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 2,5 5,0 ANT15 Sistema de saneamiento 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 ANT16 Manejo de residuos sólidos 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 ANT17 ANTROPICO Calidad de vida 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 5,0 ANT18 Humanos Salud y seguridad 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 5,0 5,0 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 ANT19 Bienestar 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 5,0 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 5,0 1,0 ANT20 Producción 5,0 2,5 2,5 2,5 ANT21 Población económicamente activa 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 ANT22 Empleo temporal 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 ANT23 Empleo permanente 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 ANT24 Densidad 1,0 2,5 ANT25 Movimientos migratorios 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 ANT26 Beneficios económicos 1,0 5,0 1,0 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 ANT27 Economía y población Inversión y gasto 7,5 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 ANT28 Consumo energía 1,0 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 5,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 ANT29 Valor del suelo 5,0 5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 ANT30 Estructura de la población 1,0 2,5 ANT31 Turismo 5,0 2,5 2,5 ANT32 Transporte público 5,0 5,0 5,0 5,0 2,5 2,5 2,5 5,0 ANT33 Recursos turísticos 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 1,0 2,5 2,5 Archivo: Matriz1.xls

11 SIMBOLOGIA: 2,5 MATRIZ No. 3 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito CALIFICACION DE LA DURACION FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural ABT1 Calidad del Aire 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 7,5 7,5 7,5 7,5 1,0 1,0 2,5 10,0 10,0 1,0 10,0 5,0 ABT2 Microclima 2,5 2,5 2,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 10,0 ABT3 Aire Evapotranspiración 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 10,0 10,0 2,5 10,0 ABT4 Vientos Dominantes 10,0 10,0 7,5 7,5 ABT5 Nivel Sonoro 2,5 2,5 2,5 10,0 7,5 7,5 7,5 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 5,0 5,0 ABT6 Recursos minerales 1,0 10,0 ABT7 Geomorfología y topografía 2,5 10,0 10,0 2,5 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ABT8 Erosión 2,5 2,5 1,0 10,0 2,5 5,0 10,0 7,5 7,5 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 2,5 ABT9 ABIOTICO Permeabilidad 2,5 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 ABT10 Tierra y suelo Calidad del Suelo 2,5 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 10,0 10,0 1,0 10,0 10,0 ABT11 Compactación 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ABT12 Estabilidad 10,0 10,0 1,0 10,0 2,5 2,5 ABT13 Capacidad agraria 2,5 2,5 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 5,0 ABT14 Productividad 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 10,0 ABT15 Balance hídrico 10,0 10,0 1,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ABT16 Agua Recarga de acuíferos 2,5 10,0 10,0 10,0 2,5 ABT17 Aguas subterráneas 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ABT18 Aguas superficiales 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 7,5 2,5 7,5 1,0 1,0 2,5 7,5 7,5 7,5 1,0 10,0 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 BIO1 Flora Cubierta vegetal 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 7,5 7,5 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO2 BIOTICO Estabilidad 2,5 10,0 10,0 2,5 1,0 2,5 BIO3 Fauna Efecto barrera 2,5 2,5 2,5 1,0 10,0 1,0 10,0 2,5 2,5 2,5 10,0 7,5 7,5 BIO4 Avifauna 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 10,0 10,0 5,0 2,5 10,0 10,0 5,0 2,5 2,5 2,5 ANT1 Cambio del uso del suelo 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT2 Zona urbana o urbanizable 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT3 Zona Agrícola 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística 5,0 5,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT5 Pastizales 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT6 Estructura y régimen de tenencia 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT7 Modificaciones del planeamiento 2,5 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos 10,0 5,0 10,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 1,0 10,0 7,5 7,5 5,0 2,5 1,0 1,0 ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural 10,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 1,0 2,5 10,0 7,5 7,5 5,0 2,5 1,0 1,0 ANT10 Red vial 2,5 10,0 2,5 1,0 7,5 10,0 7,5 7,5 5,0 5,0 10,0 ANT11 Servicio de transporte 1,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 5,0 5,0 5,0 ANT12 Abastecimiento de agua 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT14 Accesibilidad 2,5 10,0 10,0 10,0 7,5 5,0 10,0 ANT15 Sistema de saneamiento 2,5 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT16 Manejo de residuos sólidos 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 5,0 1,0 5,0 10,0 1,0 10,0 5,0 5,0 1,0 ANT17 ANTROPICO Calidad de vida 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 10,0 2,5 2,5 10,0 2,5 7,5 7,5 7,5 7,5 10,0 1,0 10,0 10,0 2,5 10,0 10,0 2,5 5,0 1,0 10,0 10,0 ANT18 Humanos Salud y seguridad 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 10,0 2,5 2,5 10,0 7,5 7,5 5,0 7,5 10,0 1,0 10,0 1,0 10,0 10,0 5,0 2,5 ANT19 Bienestar 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 10,0 2,5 2,5 5,0 10,0 2,5 7,5 7,5 7,5 7,5 10,0 1,0 10,0 10,0 10,0 1,0 10,0 10,0 2,5 5,0 1,0 10,0 5,0 2,5 ANT20 Producción 10,0 10,0 10,0 ANT21 Población económicamente activa 2,5 10,0 5,0 5,0 5,0 10,0 10,0 ANT22 Empleo temporal 2,5 2,5 2,5 5,0 1,0 5,0 ANT23 Empleo permanente 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 10,0 10,0 ANT24 Densidad 2,5 10,0 ANT25 Movimientos migratorios 10,0 5,0 5,0 5,0 1,0 5,0 10,0 2,5 10,0 10,0 1,0 2,5 ANT26 Beneficios económicos 2,5 7,5 10,0 10,0 1,0 5,0 5,0 10,0 10,0 5,0 10,0 7,5 ANT27 Economía y población Inversión y gasto 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 5,0 ANT28 Consumo energía 2,5 2,5 2,5 2,5 5,0 7,5 5,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ANT29 Valor del suelo 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 ANT30 Estructura de la población 2,5 10,0 ANT31 Turismo 7,5 10,0 2,5 ANT32 Transporte público 10,0 10,0 10,0 5,0 7,5 10,0 10,0 10,0 ANT33 Recursos turísticos 10,0 10,0 10,0 5,0 2,5 10,0 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 10,0 7,5 1,0 10,0 2,5 Archivo: Matriz3.xls

12 SIMBOLOGIA: 2,5 MATRIZ No. 4 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito CALIFICACION DE LA REVERSIBILIDAD FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural ABT1 Calidad del Aire 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ABT2 Microclima 10,0 1,0 5,0 5,0 5,0 5,0 2,5 2,5 7,5 ABT3 Aire Evapotranspiración 10,0 5,0 10,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 10,0 1,0 10,0 ABT4 Vientos Dominantes 7,5 10,0 1,0 1,0 ABT5 Nivel Sonoro 1,0 1,0 1,0 5,0 10,0 10,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ABT6 Recursos minerales 1,0 5,0 ABT7 Geomorfología y topografía 10,0 10,0 10,0 10,0 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 ABT8 Erosión 1,0 1,0 5,0 5,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 ABT9 ABIOTICO Permeabilidad 1,0 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 1,0 ABT10 Tierra y suelo Calidad del Suelo 1,0 10,0 10,0 1,0 1,0 10,0 10,0 10,0 1,0 10,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ABT11 Compactación 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 1,0 ABT12 Estabilidad 5,0 1,0 2,5 1,0 1,0 5,0 ABT13 Capacidad agraria 1,0 10,0 10,0 10,0 1,0 10,0 1,0 5,0 5,0 10,0 10,0 ABT14 Productividad 10,0 10,0 10,0 5,0 5,0 10,0 ABT15 Balance hídrico 1,0 1,0 1,0 5,0 5,0 2,5 2,5 5,0 10,0 5,0 ABT16 Agua Recarga de acuíferos 1,0 10,0 5,0 2,5 2,5 ABT17 Aguas subterráneas 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 10,0 5,0 ABT18 Aguas superficiales 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 5,0 BIO1 Flora Cubierta vegetal 1,0 10,0 5,0 10,0 5,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 5,0 1,0 5,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO2 BIOTICO Estabilidad 2,5 2,5 5,0 2,5 1,0 2,5 BIO3 Fauna Efecto barrera 1,0 2,5 2,5 1,0 10,0 1,0 10,0 5,0 2,5 1,0 10,0 5,0 5,0 BIO4 Avifauna 5,0 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 7,5 1,0 2,5 2,5 7,5 5,0 5,0 5,0 1,0 2,5 2,5 2,5 ANT1 Cambio del uso del suelo 10,0 5,0 10,0 2,5 10,0 5,0 1,0 5,0 7,5 10,0 2,5 5,0 5,0 5,0 ANT2 Zona urbana o urbanizable 7,5 2,5 5,0 5,0 5,0 ANT3 Zona Agrícola 10,0 5,0 10,0 1,0 10,0 5,0 5,0 10,0 2,5 5,0 5,0 ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística 2,5 2,5 10,0 10,0 5,0 5,0 ANT5 Pastizales 10,0 5,0 10,0 1,0 10,0 5,0 5,0 10,0 2,5 5,0 5,0 ANT6 Estructura y régimen de tenencia 10,0 2,5 5,0 5,0 ANT7 Modificaciones del planeamiento 2,5 1,0 2,5 5,0 5,0 5,0 ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 ANT10 Red vial 1,0 10,0 1,0 1,0 2,5 5,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 ANT11 Servicio de transporte 10,0 2,5 2,5 10,0 1,0 2,5 1,0 2,5 ANT12 Abastecimiento de agua 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial 1,0 2,5 1,0 7,5 ANT14 Accesibilidad 1,0 10,0 2,5 10,0 2,5 1,0 2,5 ANT15 Sistema de saneamiento 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 ANT16 Manejo de residuos sólidos 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ANT17 ANTROPICO Calidad de vida 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 5,0 10,0 10,0 10,0 5,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 ANT18 Humanos Salud y seguridad 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 10,0 10,0 10,0 5,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 ANT19 Bienestar 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 10,0 10,0 10,0 5,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 5,0 ANT20 Producción 1,0 1,0 5,0 ANT21 Población económicamente activa 5,0 5,0 5,0 2,5 5,0 5,0 5,0 ANT22 Empleo temporal 1,0 1,0 10,0 5,0 1,0 5,0 ANT23 Empleo permanente 5,0 5,0 5,0 5,0 10,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ANT24 Densidad 1,0 10,0 ANT25 Movimientos migratorios 5,0 5,0 5,0 5,0 1,0 5,0 7,5 5,0 5,0 5,0 1,0 5,0 ANT26 Beneficios económicos 5,0 5,0 5,0 5,0 1,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ANT27 Economía y población Inversión y gasto 10,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ANT28 Consumo energía 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 5,0 ANT29 Valor del suelo 5,0 7,5 5,0 7,5 5,0 5,0 ANT30 Estructura de la población 5,0 5,0 ANT31 Turismo 5,0 5,0 1,0 ANT32 Transporte público 10,0 5,0 10,0 2,5 10,0 2,5 5,0 2,5 ANT33 Recursos turísticos 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 5,0 2,5 Archivo: Matriz1.xls

13 SIMBOLOGIA: 5,0 MATRIZ No. 5 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito CALIFICACION DE LA MAGNITUD FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural ABT1 Calidad del Aire 2,5 10,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 2,5 1,0 1,0 5,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT2 Microclima 10,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 ABT3 Aire Evapotranspiración 10,0 1,0 5,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 2,5 1,0 2,5 ABT4 Vientos Dominantes 5,0 10,0 1,0 1,0 ABT5 Nivel Sonoro 1,0 1,0 1,0 2,5 10,0 10,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 ABT6 Recursos minerales 2,5 1,0 ABT7 Geomorfología y topografía 1,0 2,5 10,0 10,0 1,0 10,0 10,0 7,5 2,5 2,5 ABT8 Erosión 5,0 5,0 1,0 2,5 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 5,0 2,5 2,5 5,0 ABT9 ABIOTICO Permeabilidad 1,0 1,0 10,0 10,0 10,0 5,0 1,0 ABT10 Tierra y suelo Calidad del Suelo 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 10,0 10,0 10,0 1,0 10,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 2,5 2,5 ABT11 Compactación 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 10,0 1,0 2,5 ABT12 Estabilidad 1,0 5,0 1,0 2,5 1,0 5,0 ABT13 Capacidad agraria 1,0 5,0 2,5 10,0 1,0 10,0 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 ABT14 Productividad 10,0 5,0 5,0 1,0 1,0 2,5 ABT15 Balance hídrico 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 2,5 1,0 2,5 5,0 5,0 2,5 ABT16 Agua Recarga de acuíferos 1,0 10,0 2,5 2,5 2,5 ABT17 Aguas subterráneas 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 5,0 5,0 ABT18 Aguas superficiales 1,0 1,0 5,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 5,0 5,0 2,5 5,0 5,0 BIO1 Flora Cubierta vegetal 1,0 5,0 2,5 10,0 1,0 1,0 1,0 7,5 1,0 2,5 10,0 1,0 5,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 5,0 10,0 BIO2 BIOTICO Estabilidad 2,5 7,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO3 Fauna Efecto barrera 1,0 1,0 2,5 1,0 10,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 BIO4 Avifauna 5,0 2,5 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 5,0 2,5 2,5 2,5 1,0 1,0 5,0 5,0 ANT1 Cambio del uso del suelo 7,5 1,0 10,0 1,0 10,0 7,5 1,0 2,5 7,5 10,0 5,0 10,0 2,5 5,0 ANT2 Zona urbana o urbanizable 10,0 10,0 2,5 2,5 5,0 ANT3 Zona Agrícola 7,5 1,0 10,0 1,0 10,0 7,5 2,5 7,5 7,5 5,0 7,5 ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística 2,5 2,5 2,5 5,0 1,0 2,5 5,0 ANT5 Pastizales 7,5 1,0 10,0 1,0 10,0 7,5 2,5 7,5 7,5 5,0 7,5 ANT6 Estructura y régimen de tenencia 10,0 7,5 5,0 7,5 ANT7 Modificaciones del planeamiento 5,0 10,0 7,5 5,0 5,0 7,5 ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 7,5 1,0 1,0 7,5 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 ANT10 Red vial 5,0 7,5 1,0 5,0 5,0 10,0 2,5 2,5 5,0 5,0 5,0 ANT11 Servicio de transporte 1,0 7,5 5,0 2,5 10,0 5,0 2,5 5,0 5,0 ANT12 Abastecimiento de agua 7,5 1,0 5,0 1,0 5,0 1,0 1,0 5,0 2,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial 1,0 2,5 2,5 5,0 1,0 ANT14 Accesibilidad 1,0 5,0 10,0 2,5 5,0 10,0 2,5 5,0 5,0 ANT15 Sistema de saneamiento 1,0 5,0 7,5 5,0 5,0 7,5 ANT16 Manejo de residuos sólidos 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 7,5 1,0 1,0 1,0 1,0 7,5 2,5 1,0 5,0 7,5 1,0 1,0 ANT17 ANTROPICO Calidad de vida 1,0 1,0 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 5,0 2,5 5,0 7,5 7,5 5,0 2,5 1,0 5,0 10,0 5,0 1,0 5,0 7,5 5,0 2,5 2,5 2,5 5,0 ANT18 Humanos Salud y seguridad 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 10,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 5,0 1,0 2,5 1,0 7,5 7,5 5,0 2,5 2,5 10,0 5,0 1,0 2,5 5,0 5,0 2,5 ANT19 Bienestar 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 5,0 5,0 5,0 10,0 10,0 2,5 2,5 1,0 10,0 10,0 2,5 5,0 2,5 5,0 7,5 5,0 2,5 2,5 2,5 5,0 2,5 ANT20 Producción 1,0 5,0 5,0 2,5 ANT21 Población económicamente activa 5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 ANT22 Empleo temporal 5,0 5,0 7,5 2,5 1,0 2,5 ANT23 Empleo permanente 5,0 1,0 2,5 1,0 2,5 2,5 5,0 2,5 2,5 2,5 1,0 ANT24 Densidad 2,5 7,5 ANT25 Movimientos migratorios 2,5 5,0 2,5 2,5 2,5 5,0 5,0 5,0 5,0 1,0 1,0 2,5 ANT26 Beneficios económicos 1,0 5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 5,0 5,0 2,5 2,5 2,5 2,5 ANT27 Economía y población Inversión y gasto 5,0 5,0 2,5 1,0 5,0 7,0 2,5 2,5 5,0 5,0 ANT28 Consumo energía 2,5 1,0 2,5 1,0 1,0 5,0 1,0 2,5 7,5 5,0 7,5 5,0 2,5 2,5 ANT29 Valor del suelo 7,5 10,0 7,5 7,5 5,0 7,5 ANT30 Estructura de la población 1,0 5,0 ANT31 Turismo 5,0 2,5 5,0 ANT32 Transporte público 10,0 5,0 5,0 2,5 5,0 5,0 2,5 10,0 ANT33 Recursos turísticos 2,5 2,5 7,5 1,0 1,0 2,5 7,5 1,0 1,0 1,0 1,0 10,0 2,5 1,0 10,0 2,5 2,5 Archivo: Matriz1xls

14 SIMBOLOGIA: 2,5 MATRIZ No. 6 MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito CALIFICACION DE LA IMPORTANCIA FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 O16 O17 O18 O19 O20 O21 O22 O23 O24 O25 O26 O27 CODIGO COMPONENTE SUBCOMPONENTE FACTOR AMBIENTAL Campamentos Limpieza y desbroce Disposicióin capa vegetal Movimiento de tierras Zonas de préstamo Transporte de materiales Acopio de materiales Producción de materiales Plantas de hormigón Cosntrucción de obras civiles Apertura de zanjas Plantas de asfalto Vías de acceso Disposición material sobrante Residuos domésticos Residuos materiales construcción Maquinaria pesada Mantenimiento de equipos Transporte de combustibles Incremento de tráfico Demanda de agua Deterioro del paisaje Decolaje aeronaves Aterrizaje de aeronaves Tráfico de aeronaves Emisión de partículas Mantenimiento aeronaves Abastecimiento combustibles Abastecimiento a aeronaves Mantenimiento equipo de apoyo Generación aguas residuales Accidentes de aviación Mantenimiento vías de acceso Operación Zona Franca Demanda agua potable Generación residuos sólidos Mantenimiento vías internas y pistas Crecimiento poblacional Establecimiento nuevas industrias Demanda de energía Demanda transporte terrestre Incremento de comercio Demanda en el abastecimiento de productos Demanda sistemas de comunicación Incremento tráfico terrestre Acciones de origen natural ABT1 Calidad del Aire 1,5 2,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,0 1,0 1,0 1,5 5,0 5,0 5,0 4,5 1,0 1,5 1,5 4,5 4,0 1,0 4,5 3,7 ABT2 Microclima 5,0 2,0 3,3 5,0 5,0 4,5 3,7 4,2 6,7 ABT3 Aire Evapotranspiración 7,5 5,8 7,5 4,0 1,5 7,0 1,5 7,0 7,0 1,5 7,0 ABT4 Vientos Dominantes 6,7 7,5 3,2 3,2 ABT5 Nivel Sonoro 1,5 1,5 1,5 6,7 6,7 6,7 5,0 1,0 1,0 4,0 1,0 4,0 2,3 2,8 ABT6 Recursos minerales 1,0 5,3 ABT7 Geomorfología y topografía 4,5 7,0 7,5 4,5 1,5 7,5 7,0 7,0 7,5 7,5 ABT8 Erosión 2,0 2,0 2,3 5,3 1,5 2,8 5,0 4,2 3,7 4,0 1,5 4,5 4,0 4,5 3,3 ABT9 ABIOTICO Permeabilidad 1,5 1,0 7,5 7,0 7,0 7,0 1,5 ABT10 Tierra y suelo Calidad del Suelo 1,5 7,0 7,5 1,5 4,0 7,5 7,0 7,0 1,5 7,0 1,5 1,0 5,8 1,0 1,0 1,0 4,0 1,0 1,0 4,0 4,0 1,0 4,5 4,5 ABT11 Compactación 4,0 4,0 4,0 7,5 4,0 7,0 4,0 0,8 ABT12 Estabilidad 5,3 4,5 1,5 4,0 1,5 3,3 ABT13 Capacidad agraria 1,5 5,0 7,0 5,0 4,0 7,5 4,0 5,3 5,3 5,8 5,8 ABT14 Productividad 7,5 7,5 7,0 5,3 5,0 7,5 ABT15 Balance hídrico 4,0 4,5 1,0 5,3 5,3 2,5 4,5 5,3 7,5 3,7 5,3 ABT16 Agua Recarga de acuíferos 1,5 7,5 5,3 4,5 2,5 ABT17 Aguas subterráneas 2,0 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 2,5 1,0 4,0 4,0 7,5 5,8 ABT18 Aguas superficiales 2,0 2,0 2,0 2,0 1,0 1,0 1,0 5,0 1,5 3,7 1,0 1,0 2,5 3,7 3,7 3,7 1,0 4,5 1,5 4,5 7,5 4,0 4,5 5,8 BIO1 Flora Cubierta vegetal 4,0 7,5 5,8 7,5 5,3 4,0 4,0 7,5 4,0 7,5 5,8 1,5 5,3 3,3 3,2 3,2 1,0 1,0 2,5 1,0 2,5 1,0 2,5 BIO2 BIOTICO Estabilidad 2,5 5,0 5,3 2,5 1,0 2,5 BIO3 Fauna Efecto barrera 1,5 2,5 2,5 1,0 7,5 1,0 7,5 2,8 2,0 1,5 7,0 4,5 4,5 BIO4 Avifauna 5,8 5,8 5,8 5,3 4,0 1,5 6,7 1,5 5,0 4,5 5,0 3,3 5,3 5,3 2,3 2,5 2,5 2,5 ANT1 Cambio del uso del suelo 7,5 5,3 7,5 2,0 7,5 5,8 1,5 5,3 6,7 8,3 5,0 5,3 5,8 5,8 ANT2 Zona urbana o urbanizable 6,7 5,0 5,3 5,8 5,8 ANT3 Zona Agrícola 7,5 5,3 7,5 1,5 7,5 5,8 5,3 7,5 5,0 5,3 5,8 ANT4 Uso del territorio Zona comercial y turística 0,8 3,3 3,3 7,5 7,5 5,8 5,8 ANT5 Pastizales 7,5 5,3 7,5 1,5 7,5 5,8 5,3 7,5 5,0 5,3 5,8 ANT6 Estructura y régimen de tenencia 7,0 5,0 5,8 5,8 ANT7 Modificaciones del planeamiento 2,5 2,8 5,8 5,8 5,3 5,8 ANT8 Culturales Valores históricos-artísticos y vestigios arqueológicos 5,3 2,8 7,5 1,0 1,0 1,0 5,8 1,0 2,3 5,0 1,0 4,0 1,5 5,0 3,7 3,7 2,3 1,5 1,0 1,0 ANT9 Recursos didácticos patrimonio cultural 5,3 1,5 7,5 1,0 1,0 1,0 5,8 1,0 2,3 5,0 1,0 4,0 1,5 1,7 5,0 3,7 3,7 2,3 1,5 1,0 1,0 ANT10 Red vial 2,0 8,3 1,5 2,3 5,0 6,7 5,0 4,2 2,8 2,8 5,3 ANT11 Servicio de transporte 2,0 8,3 5,8 2,5 8,3 5,3 2,8 2,8 4,2 ANT12 Abastecimiento de agua 1,5 1,0 2,0 1,5 3,3 1,0 1,0 1,5 1,5 5,8 5,3 5,3 5,0 0,8 ANT13 Infraestructura Equipamiento comercial e industrial 1,5 5,0 4,5 6,2 3,7 ANT14 Accesibilidad 1,7 1,5 8,3 1,7 5,8 8,3 5,0 2,8 5,8 ANT15 Sistema de saneamiento 2,0 4,0 5,0 4,0 4,5 4,0 ANT16 Manejo de residuos sólidos 1,5 2,0 1,0 1,0 1,0 2,0 1,0 1,5 1,0 1,0 2,3 1,0 2,3 4,0 1,0 4,5 2,3 2,3 1,0 ANT17 ANTROPICO Calidad de vida 2,0 1,5 2,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,5 1,0 5,8 1,5 2,0 0,8 4,5 3,3 6,7 6,7 6,7 4,5 4,0 1,0 8,3 4,5 1,5 4,0 4,5 2,0 2,3 1,0 5,3 5,8 ANT18 Humanos Salud y seguridad 2,0 2,0 1,5 1,5 1,5 1,5 3,3 1,5 1,0 1,0 2,0 2,8 5,8 1,5 2,0 4,0 6,7 6,7 5,3 4,5 4,5 1,0 4,5 1,0 4,0 4,0 4,2 2,8 ANT19 Bienestar 2,0 1,5 2,0 1,5 1,5 1,0 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 2,0 1,0 5,8 1,5 2,0 2,8 4,0 3,3 6,7 6,7 6,2 4,5 4,0 1,0 8,3 4,0 4,5 1,0 4,0 4,5 2,0 2,3 1,0 5,8 4,2 2,8 ANT20 Producción 5,3 4,5 5,8 0,8 ANT21 Población económicamente activa 3,3 5,8 3,7 3,3 4,2 5,8 5,3 ANT22 Empleo temporal 2,0 2,0 5,0 3,7 1,0 3,7 ANT23 Empleo permanente 5,3 5,3 5,3 5,3 7,5 5,8 5,3 5,8 3,7 5,3 5,8 ANT24 Densidad 1,5 7,5 ANT25 Movimientos migratorios 5,3 5,0 3,7 3,7 1,0 4,2 6,7 2,8 5,3 5,3 1,0 3,3 ANT26 Beneficios económicos 2,8 5,8 5,3 5,3 1,5 4,2 3,7 5,8 5,8 4,2 5,3 4,5 ANT27 Economía y población Inversión y gasto 9,2 0,3 5,3 5,3 6,7 5,3 5,3 5,8 3,7 4,2 ANT28 Consumo energía 2,8 2,0 0,8 2,0 2,0 2,3 3,7 2,8 6,7 5,0 5,0 5,0 4,5 5,3 ANT29 Valor del suelo 6,7 7,5 5,8 6,7 5,8 4,2 ANT30 Estructura de la población 2,8 5,8 ANT31 Turismo 5,8 5,8 2,0 ANT32 Transporte público 8,3 6,7 8,3 4,2 6,7 5,0 5,8 5,8 ANT33 Recursos turísticos 5,3 5,3 5,3 2,3 1,5 5,8 6,7 5,3 1,5 4,0 1,5 4,0 0,8 5,8 1,0 5,8 2,5 PESO CRITERIO DE EXTENSION 0,33 PESO CRITERIO DE REVERSIBILIDAD 0,33 PESO CRITERIO DE DURACION 0,33

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO FASE DE CIERRE Y/O ABANDONO ABT1 Aire Calidad del Aire - - - + - -3 - - - -3 ABT2 Ruido Nivel sonoro - - - - -4 - - - -3 A ABT3 Suelo Calidad del Suelo - - - - + - -

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO VERSION 3.0 JUNIO DE 2012 COMPONENTE AFECTADO NORMATVDAD RELACONADA de suelos (papel, cartón,, contaminación CDs) X 5 10 5 5 5 6250 SGNFCATVO DECRETO 400 DEL 2004 DRECTVA 009 DE 2006 1 Manejo de Archivo, publicaciones, comunicaciones

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO Gareis M.C. (1) y Ferraro R.F. (2) (1) (2) Centro de Investigaciones Ambientales Facultad de Arquitectura Urbanismo

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO 4 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL En todo proyecto a ejecutarse tanto en la fase de construcción como en operación es posible que se originen posibles alteraciones en el medio

Más detalles

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR Es necesario acondicionar algún ambiente para oficinas con todo lo necesario para que ingenieros, arquitectos y técnicos desarrollen cómodamente sus actividades en el

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de la Vereda Caño Rayado del municipio de Puerto Lleras, Meta, Orinoquía Código

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012 REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM Febrero de 2012 Qué es el Registro Único Ambiental (RUA)? Es un instrumento de captura para lograr el análisis y consulta de indicadores e información sobre

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS INTRODUCCION Las piscinas de almacenamiento de gran capacidad son muy utilizadas en la industria de la minería y contienen diferentes tipos de fluidos líquidos, como aguas y soluciones de procesos de distinta

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Objetivo del Estudio

Objetivo del Estudio Corredor Vial Amazonas Centro Pucallpa La Oroya - Lima, Huancayo - La Oroya ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Lima, 19 de Enero 2006 1 Objetivo del Estudio Identificar, predecir y evaluar los impactos Socio

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 7 ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION Consideraciones Generales: Debe presentarse como documento aparte, un Resumen

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Buscas una profesión con futuro?

Buscas una profesión con futuro? Buscas una profesión con futuro? Apúntate a los Cursos de AEE Mantenimiento de Parques Eólicos Diseño y Construcción de Parques Eólicos Organiza: Colaboran: Presentación y objetivos Las empresas eólicas

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa 1 ÍNDICE El Centro de Carga Aérea Ubicación Ordenación funcional Diseño

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1615 SEMESTRE:

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Se identificaron aspectos como el manejo. ambientales con base en lista de chequeo previamente elaborada.

Se identificaron aspectos como el manejo. ambientales con base en lista de chequeo previamente elaborada. LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO DE INGENIERÍA AMBIENTAL DESARROLLARON UNA PRACTICA INTEGRAL DE ASIGNATURAS DEL PROGRAMA: GESTIÓN AMBIENTAL, MANEJO AMBIENTAL DE PROYECTOS, SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE PROYECTOS,

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (AGR-441) Ingeniería Ambiental Total de Créditos:

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Electricidad y Electrónica Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

El proceso de Construcción

El proceso de Construcción El proceso de Construcción Integración del Proceso de Construcción Ejemplo, Construcción de Obra Proceso de Construcción Temas de Zonificación Exigencias gubernamentales para permisos, etc. Planeación

Más detalles

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento de la Via San Pedro - Las Pavas, municipio de Barrancas, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el 21 de marzo de 2015 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS Los proyectos de ejecución de las nuevas sendas y mantenimiento y mejora de las existentes, contemplarán, de forma general, obras o actuaciones de: Ampliación,

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO

PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO 1. DESCRIPCIÓN Desde que el material entra en servicio hasta que se le da de baja, se desarrolla en torno a él una incesante actividad logística que comprende, principalmente,

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 NOMBRE CARGO PROYECTÓ REVISIÓN LEGAL APROBÓ Eduardo Esteban David Gómez Álvarez Cadavid Eugenio Valencia Hernández Jefe Unidad Soporte a la Contratación Abogado,

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México 9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136 ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA Arts. 134 y 136 1.- Cualesquiera que se realicen en suelo rústico protegido y en edificios declarados como bienes de interés cultural o catalogados. 2.- Movimientos de

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA Representantes de la Comunidad de Pavas, Valle del Cauca Universidad del Valle, Cali, 29 de agosto de 2014 EL AGUA ES VIDA ACUEDUCTO DE

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE i INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 279 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis

Más detalles

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias? Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias? relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc. Cuáles son los

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 Capítulo 1: ESTUDIO DE MERCADO... 4 1 Estudio de Mercado... 5 1.1 Análisis Económico Empresarial... 5 1.1.1 Delimitación del Sector... 5 1.2 Proceso Productivo y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO INSTALACION DE MODULOS DE SELECCIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador DEFINICIÓN Infraestructura: Conjunto de medios o instalaciones que se consideran básicos para el desarrollo de un proceso productivo. Componentes básicos: A). Física. B).

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles