TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1: Los números reales. Tema 1: Los números reales 1"

Transcripción

1 TEMA 1: Los números reales Tema 1: Los números reales 1

2 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Números naturales y enteros..- Números racionales. 3.- Números irracionales. 4.- Números reales. 5.- Jerarquía en las operaciones combinadas. 6.- Repaso operaciones con fracciones. 7.- Representación de números sobre la recta real. 8.- Intervalos. 9.- Números aproximados, redondeo y errores Números aproximados Redondeo Truncamiento. 1.- NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS Los números naturales son los que se utilizan para contar cantidades positivas. Estos números surgieron cuando el hombre sintió la necesidad de controlar las cosas que tenía. El número cero no es un número natural porque cuando no se posee nada no se tiene la necesidad de controlar lo que se tiene. Ejemplos: 1,, 3 Al conjunto de todos los números naturales se le representa por N. Así escribiremos: N 1,, 3, 4, 5, 6,... Frecuentemente podemos encontrarnos con la siguiente expresión: N, que significa que el número "dos" es un número natural, o dicho de otra manera, que el número dos pertenece al conjunto de los números naturales. Los números enteros son los que se utilizan para contar cantidades tanto positivas como negativas y el cero. Estos números surgieron cuando el hombre sintió la necesidad de controlar las cosas que debía. Ejemplos: -3, -, -1, 0, 1, Al conjunto de todos los números enteros se le representa por Z. Así escribiremos:..., 3,, 1, 0, 1,, 3,... La expresión 5Z se utiliza para decir que el número -5 es entero. Observación: los números naturales también son enteros. Tema 1: Los números reales

3 .- NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son las fracciones y los números que puedan expresarse en forma de fracción. Ejemplos: /3, -1/, 4 (= 4/1). Al conjunto de todos los números racionales se le representa por Q. Observaciones: a) Los números naturales y enteros también son racionales, ya que se pueden escribir como una fracción con denominador el número 1. b) También son racionales los números decimales exactos y los periódicos puros y mixtos. Estos números, por tanto, se pueden escribir en forma de fracción a la que se le llama fracción generatriz. c) Los números decimales exactos son los que tienen un número finito de cifras decimales. Su fracción generatriz es la que tiene como numerador el número sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número. Ejemplos: 15 0,15, , d) Los números decimales periódicos puros son los que tienen infinitas cifras decimales que se repiten de manera periódica inmediatamente después de la coma. Su fracción generatriz es la que tiene como numerador el número sin la coma menos el número (sin coma) que queda delante del periodo, y como denominador tantos nueves como cifras tenga el periodo. Ejemplos: ,6, , e) Los números decimales periódicos mixtos son los que tienen infinitas cifras decimales que se repiten de manera periódica pero no justo después de la coma. Su fracción generatriz es la que tiene como numerador el número sin la coma menos el número (sin coma) que queda delante del periodo, y como denominador tantos nueves como cifras tenga el periodo seguidos de tantos ceros como cifras haya entre la coma y el periodo. Ejemplos: ,386, , NÚMEROS IRRACIONALES Los números irracionales son aquellos que no se pueden expresar en forma de fracción. En la práctica estos números son fáciles de identificar, ya que son los decimales con infinitas cifras decimales no periódicas, las raíces de cualquier índice que no sean exactas, y algunos números especiales. El conjunto de todos los números irracionales se representa por I. Ejemplos: 7, 5, 3, , e, (llamado número áureo o número de oro), Tema 1: Los números reales 3

4 4.- NÚMEROS REALES El conjunto de los números reales está formado por todos los números racionales e irracionales. Se representa por y se puede escribir que Q ᴗ I RESUMEN Naturales Enteros Racionales Irracionales Enteros positivos Enteros positivos Naturales Raíces no exactas Enteros negativos Enteros Números especiales Cero Fracciones Decimales con infinitas cifras decimales no periódicas Decimales exactos Decimales periódicos 5.- JERARQUÍA EN LAS OPERACIONES COMBINADAS En las operaciones combinadas con números reales hay que respetar el siguiente orden: a) Paréntesis. b) Potencias y raíces. c) Multiplicaciones y divisiones. d) Sumas y restas. 6.- REPASO OPERACIONES CON FRACCIONES Para poder sumar y restar fracciones, tienen que tener el mismo denominador. A veces para conseguir que lo tengan hay que calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.). M.C.M. = producto de los elementos comunes y no comunes elevados al mayor exponente. Tema 1: Los números reales 4

5 El producto de fracciones se hace multiplicando en línea. El cociente de fracciones se hace multiplicando en cruz. Las fracciones se pueden multiplicar y dividir aunque no tengan el mismo denominador, dicho de otra forma, al multiplicar y dividir fracciones no hay que calcular el m.c.m. 7.- REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS SOBRE LA RECTA REAL La recta real es una recta en la que aparecen representados todos los números reales, aunque solamente se suelen señalar los enteros. Buscar un número dado en la recta real se hace de una manera u otra dependiendo del tipo de número que sea: Representación de números decimales: Los números decimales se representan en la recta real por aproximación, que consiste en ir dividiendo sucesivamente en diez tramos iguales los segmentos adecuados hasta que aparezca representado el número que se quiere representar. Ejemplo: representa en la recta real el número 3,4 Paso 1: como el número que queremos representar está entre el 3 y el 4, dividimos el segmento de la recta real que va desde el 3 hasta el 4 en diez partes iguales. Paso : como el primer decimal es el número, dividimos el segmento de la recta real que va desde el 3,0 hasta el 3,30 en diez partes iguales. Paso 3: como el siguiente y último número decimal es el número 4, el número que buscamos es el que marca la cuarta división de las que se han hecho en el paso anterior. Representación de fracciones: Si se trata de una fracción propia (es decir, en la que el numerador es más pequeño que el denominador), el trozo que va desde el cero hasta el uno se divide en tantas partes como indique el denominador y se eligen tantos trozos como indique el numerador. Ejemplo: representa 3/5 en la recta real. Paso 1: dibuja una semirrecta inclinada con origen en el cero. Tema 1: Los números reales 5

6 Paso : ayudándote de una regla divide la recta dibujada en tantas partes iguales como indique el denominador (en nuestro caso en cinco partes iguales). Paso 3: une la última señal hecha en la recta con el uno. Paso 4: ayudándote de una escuadra y un cartabón traza rectas paralelas a la anterior que pasen por las distintas señales hechas en la recta que dibujaste en el paso 1. Cada una de estas paralelas cortarán a la recta real en un punto. Nuestra fracción será aquel punto que coincida con el numerador, en nuestro caso el tercero. Si se trata de una fracción impropia (es decir, el numerador es mayor que el denominador) se hace la división para ver quiénes son el cociente y el resto. En este caso habría que dividir el tramo que va desde el cociente hasta el número siguiente en tantas partes como indique el denominador de la fracción inicial y tomar tantos trozos como nos diga el resto de la división que hicimos al principio. Ejemplo: representa 7/3 en la recta real. Paso 1: hacemos la división para conocer el cociente y el resto. Escribimos la fracción de esta forma: fracción cociente resto divisor Paso : representamos la fracción 1/3 en el segmento que va desde el (que es el cociente de la división) hasta el 3 (que es el número siguiente). Esto se hace siguiendo los pasos que se indicaron para representar fracciones propias. Representación de números irracionales: Si se trata de un número irracional que viene expresado mediante una raíz cuadrada no exacta, se utiliza el Teorema de Pitágoras de la siguiente manera: Tema 1: Los números reales 6

7 hip Sabemos por dicho teorema que en un triángulo rectángulo se cumple que cateto esto hip 1 cateto cateto 1 cateto, de donde, pasando el cuadrado de la hipotenusa a la derecha nos queda. Así, la raíz que queremos representar en la recta real será la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos debemos calcular. Una vez dibujado dicho triángulo en unos ejes de coordenadas, basta llevar con el compás la longitud de la hipotenusa a la recta real. Ejemplo: representa 13 en la recta real. Paso 1: calculamos los catetos del triángulo rectángulo cuya hipotenusa vale cateto 13 3 hip cateto, luego los catetos miden y 3. Paso : dibujamos el triángulo rectángulo de catetos y 3 en unos ejes de coordenadas. Paso 3: llevamos con el compás la longitud de la hipotenusa a la recta real. Hay veces en las que el número que queremos representar no puede escribirse como la raíz de la suma de los cuadrados de dos números naturales, en cuyo caso uno de los catetos, al menos, en vez de ser un número natural será una raíz no exacta. Ejemplo: representa 3 en la recta real. Paso 1: calculamos los catetos del triángulo rectángulo cuya hipotenusa vale 3. 1 cateto 3 3 hip cateto, luego los catetos miden y 1. Paso : dibujamos el triángulo rectángulo de catetos y 1. Primero medimos (se puede hacer como en el ejemplo anterior, ya que 1 1 ). Tema 1: Los números reales 7

8 Paso 3: llevamos con el compás la longitud de la hipotenusa a la recta real. 8.- INTERVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales que podemos entre dos números dados llamados extremos del intervalo. Así, el intervalo (, 3) es el conjunto de todos los números reales que hay entre el y el 3; por ejemplo, serían números de ese conjunto,1,37,486 Observación: a) No confundir vector cartesiano con intervalo. Aunque se representan de la misma manera, a los vectores los distinguiremos porque les pondremos nombres de letra con una flechita encima. b) En los intervalos hay que colocar los extremos ordenados, el número más pequeño a la izquierda. Formas de expresar un intervalo A. Gráficamente: el conjunto de números reales que están en el intervalo se señalan en la recta real. Ejemplo: En este caso el corchete indica que ese extremo está dentro del intervalo y el paréntesis que el extremo no lo está. El corchete se puede sustituir por un círculo (relleno) y el paréntesis por una circunferencia (sin rellenar), así, también se puede representar el intervalo anterior de la siguiente manera: B. En forma de intervalo: en este caso se escriben los extremos del intervalo separados por una coma y a cada extremo se le pone un paréntesis o un corchete dependiendo de si está o no dentro del intervalo. Ejemplo: 3,1 C. Con lenguaje de teoría de conjuntos: se trata de utilizar el lenguaje matemático para 3,1 x : 3 x 1 indicar qué números están dentro del intervalo. Ejemplo: Nombres de los intervalos Al intervalo que tiene en los dos extremos un paréntesis se le llama intervalo abierto. Ejemplo: 3,1 Al intervalo que tiene en los dos extremos un corchete se le llama intervalo cerrado. Ejemplo: 3,1 Tema 1: Los números reales 8

9 Al intervalo que tiene en uno de los extremos un paréntesis y en el otro un corchete se le llama intervalo semiabierto o semicerrado. Ejemplos: 3,1, 3,1 Intervalos de extremos infinitos Un intervalo en cuyo uno de los extremos tenga un infinito representa el conjunto de números reales que es mayor o menor (dependiendo de en qué extremo esté el infinito) que el otro extremo. Así por ejemplo, el conjunto de números reales que son mayores que 4 se representa por 4,, mientras que el conjunto de números reales que son menores que 4 sería, NÚMEROS APROXIMADOS, REDONDEO Y ERRORES Números aproximados En la práctica, en muchas situaciones reales se suele trabajar con cifras aproximadas. Así por ejemplo, se suele decir que unas personas utilizan diariamente la línea morada del metro, o que a un partido de fútbol han asistido unos espectadores, sin precisar la cifra exacta de personas a las que se refiere cada ejemplo. A las cifras dadas en los ejemplos, que no son las reales pero que se acercan mucho, se les llama estimaciones o aproximaciones. Si la aproximación dada resulta ser un número menor que el real, se dice que la aproximación es por defecto. En cambio, si la aproximación dada es un número mayor que el real, se habla de aproximación por exceso. Ejemplo: dado el número 5, , escribe una aproximación por defecto y otra por exceso con dos cifras decimales. Aproximación por defecto:,3 Aproximación por exceso:,4 Nota: en la práctica la aproximación por defecto es el número que resulta al quitarle al que estamos aproximando la parte que no nos interesa, y la aproximación por exceso sería el número que resulta de sumarle uno a la última cifra de la aproximación por defecto. Para aproximar un número real se suelen emplear dos procedimientos: el redondeo y el truncamiento Redondeo Para aproximar un número real se suele emplear el método del redondeo. Para redondear un número real, si la primera cifra que se desprecia es mayor o igual que 5 se aumenta una unidad la parte del número que se va a quedar, y si la primera cifra que se desprecia es menor que 5 se mantiene igual el número, y siempre sustituyendo las cifras que despreciamos por ceros. Ejemplo: redondea el número 38 a las decenas. En este caso las decenas ocupan la segunda cifra del número empezando por la derecha, por lo que la cifra que queremos despreciar es la última, la que corresponde a las unidades. Como dicha cifra es mayor que cinco (es un 8), al 3 se le suma una unidad y dicho 8 se sustituye por el cero, resultando ser el 40 el redondeo que nos piden. Tema 1: Los números reales 9

10 Ejemplo: redondea el número, con dos decimales. Como la primera cifra que se va a despreciar es un 6 (mayor que 5), a la parte decimal hay que sumarle 1, quedando el número redondeado así:, Truncamiento Para aproximar un número por el método del truncamiento lo único que hay que hacer es aproximar por defecto. Ejemplo: aproxima por truncamiento a la centésima los siguientes números a) 1, , 41 b) 7, , 55 c),816, 81 FIN DEL TEMA Tema 1: Los números reales 10

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números

Más detalles

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES ÍNDICE 1. Operaciones con fracciones 2. Operaciones con números decimales 3. Fracciones y números decimales 4. Fracción generatriz Tema 2. Fracciones y números decimales

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

NUMEROS REALES. Recordemos

NUMEROS REALES. Recordemos NUMEROS REALES Recordemos El conjunto de los números racionales está constituido por los números enteros y los números fraccionarios. Por tanto, cualquier número que pueda expresarse en forma de fracción

Más detalles

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos Unidad Didáctica NÚMEROS REALES. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES Al conjunto de todos los números que se pueden expresar mediante fracciones se le llama conjunto de los números racionales y se representa por Q. Tanto

Más detalles

NÚMEROS REALES. a de dos números enteros: a, y b Z con b 0. Con un número entero o con una expresión decimal exacta o no exacta y periódica.

NÚMEROS REALES. a de dos números enteros: a, y b Z con b 0. Con un número entero o con una expresión decimal exacta o no exacta y periódica. NÚMEROS REALES NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros: a, y b Z con b 0 Con un número entero o con una expresión

Más detalles

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria:

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: TEMA 0: REPASO DE NÚMEROS. Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: Suma de números enteros 1. Si los sumandos son del mismo

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

Introducción histórica. Números irracionales

Introducción histórica. Números irracionales Introducción histórica A finales del siglo V a.c., la Escuela de Pitágoras descubrió que no existían dos números naturales m y n, cuyo cociente sea igual a la proporción entre el lado de un cuadrado y

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

16/11/2015. Tema 1º Números reales 1.0) Conceptos previos. 1.1) Fracciones. Números racionales. 1.2) Operaciones con números racionales.

16/11/2015. Tema 1º Números reales 1.0) Conceptos previos. 1.1) Fracciones. Números racionales. 1.2) Operaciones con números racionales. Irracionales (I) 16/11/01 1.) Operaciones con números racionales. 1.) Expresiones fraccionarias y decimal de un número racional. Irracional 1.) Representación de números racionales 1.10) Intervalos y semirrectas.

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número. 8966 _ 049-008.qxd /6/08 09: Página 49 Números reales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción Fracción decimal Una fracción decimal tiene por denominador la unidad seguida de ceros. Número decimal decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción Consta de dos partes: entera y decimal.

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES 1. NÚMEROS DECIMALES Para expresar cantidades comprendidas entre dos números enteros, utilizamos los números decimales. Los números decimales se componen de dos partes separadas

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 3. Los números racionales 1. Los números racionales o fraccionarios Fracción es una o varias partes iguales en que dividimos la unidad. Las fracciones representan siempre

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1. Identificar el significado de número decimal. 2. Ordenar y representar números decimales. 3. Pasar correctamente de fracción a decimal y

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES. Numeros racionales Ejemplo: 4... Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible. En nuestro caso Otro ejemplo de número racional

Más detalles

2 Números racionales

2 Números racionales 008 _ 0-000.qxd 9//08 9:06 Página Números racionales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

Tema 1 Los números reales Índice

Tema 1 Los números reales Índice Tema 1 Los números reales Índice 1. Números reales. La recta real... 2 1.1. Números naturales... 2 1.1.1. Representación de los números naturales... 2 1.2. Números enteros... 2 1.2.1. Valor absoluto de

Más detalles

Tema 4. Los números reales.

Tema 4. Los números reales. Tema 4. Los números reales. Números irracionales. En el tema anterior, has visto que los números racionales pueden escribirse en forma decimal, produciendo siempre un decimal exacto o periódico. También

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma Estamos acostumbrados a trabajar con números naturales o enteros en la vida cotidiana pero en algunas ocasiones tendrás

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales 1.- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones Unidad fraccionaria Concepto de fracción La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica. OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potencias y raíces Tema : Potencias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Concepto de potencia..- Potencias de exponente natural..- Potencias de exponente entero negativo..- Operaciones con potencias..-

Más detalles

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES REPASO DE Nºs REALES y RADICALES 1º.- Introducción. Números Reales. Números Naturales Los números naturales son el 0, 1,,,. Hay infinitos naturales, es decir, podemos encontrar un natural tan grande como

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS NOTA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO: GRADO FECHA N DURACION 2 7 ABRIL 10 /2015 UNIDADES

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

Tema 1.- Los números reales

Tema 1.- Los números reales Tema 1.- Los números reales Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se puede expresar en forma de fracción. El número irracional

Más detalles

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador. FRACCIONES Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo. El ejemplo clásico es el de un queso que partimos

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

Página 3. Página 4. Página 5

Página 3. Página 4. Página 5 Soluciones de las actividades Página 3. El menor de los conjuntos al que pertenecen estos números son: a) Entero b) Entero c) Racional d) Natural e) Racional. Cualquier fracción irreducible puede expresarse

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA AREA: MATEMATICAS DOCENTE: ESP. LUDDY C GARCIA QUINTERO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA AREA: MATEMATICAS DOCENTE: ESP. LUDDY C GARCIA QUINTERO Entendemos por número la expresión de un valor, la cuantificación de una magnitud. Los números naturales expresan valores referentes a cosas enteras, no partidas, los números naturales van de uno en uno,

Más detalles

CONJUNTOS CONJUNTOS NUMÉRICOS

CONJUNTOS CONJUNTOS NUMÉRICOS CONJUNTOS CONJUNTOS NUMÉRICOS 1. CONJUNTOS Un conjunto es una colección de elementos de cualquier índole. Describimos el conjunto escribiendo sus elementos entre llaves y separados por comas. Por ejemplo,

Más detalles

Lección 1: Números reales

Lección 1: Números reales GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 1: Números reales Los números irracionales En los grados anteriores estudiamos distintas clases de números: Vimos en primer lugar: los naturales, que son aquellos que sirven

Más detalles

Intervalos abiertos, cerrados, semiabiertos y semicerrados.

Intervalos abiertos, cerrados, semiabiertos y semicerrados. 008 _ 04-000.qxd 9//08 9:06 Página 69 Números reales INTRODUCCIÓN En la unidad anterior se estudiaron los números racionales o fraccionarios y se aprendió a compararlos, operar con ellos y utilizarlos

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Representación de números en la recta real. Intervalos

Representación de números en la recta real. Intervalos Representación de números en la recta real. Intervalos I. Los números reales En matemáticas los números reales se componen de dos grandes grupos: los números racionales (Q) y los irracionales (I). A su

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES. NÚMEROS RACIONALES Desde la aparición de las sociedades humanas los números desempeñan un papel fundamental para ordenar y contar los elementos de un conjunto. Así surgen, en primer lugar,

Más detalles

NÚMEROS 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES NÚMEROS DECIMALES. 1 U = 10 d = 100 c = 1000 m =...

NÚMEROS 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES NÚMEROS DECIMALES. 1 U = 10 d = 100 c = 1000 m =... NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES Los números decimales se componen de dos partes separadas por una coma. La parte entera, formada por las cifras

Más detalles

Lección 1 Números Reales

Lección 1 Números Reales Lección Números Reales 4º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS El número real 2 LECCIÓN. NÚMERO REAL.- CONJUNTOS NUMÉRICOS Números Naturales. Son los números más intuitivos y simples. Sirven, básicamente, para contar:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA I : NÚMEROS NATURALES Sistema de numeración romano. Los números naturales. Números naturales como cardinales y ordinales. o Recta numérica. El sistema de numeración decimal.

Más detalles

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales UNIDAD 6 Números decimales 1. Números decimales. Ordenación y representación 2. Tipos de números decimales 3. Conversión de decimal a fracción 4. Operaciones con números decimales 1. Números decimales

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28 Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 20/202 Página 28 NÚMEROS DECIMALES Los números decimales nacen como una forma especial de escritura de las fracciones decimales, de manera que la coma separa

Más detalles

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. 1.- LOS NÚMEROS REALES Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. El número irracional más

Más detalles

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales

Más detalles

Los Conjuntos de Números

Los Conjuntos de Números Héctor W. Pagán Profesor de Matemática Mate 40 Debemos recordar.. Los conjuntos de números 2. Opuesto. Valor absoluto 4. Operaciones de números con signo Los Conjuntos de Números Conjuntos importantes

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales Números decimales Contenidos 1. Números decimales Elementos de un número decimal Redondeo y truncamiento de un decimal 2. Operaciones con decimales Suma de números decimales Resta de números decimales

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

MATEMÁTICAS II CICLO COMÚN INBAC UNIDAD DIDÁCTICA #5

MATEMÁTICAS II CICLO COMÚN INBAC UNIDAD DIDÁCTICA #5 UNIDAD DIDÁCTICA #5 INDICE PÁGINA Números Irracionales -------------------------------------------------------------------------------------2 Los Pitagóricos y 2 ----------------------------------------------------------------------3

Más detalles

CURSO UNICO DE INGRESO 2010

CURSO UNICO DE INGRESO 2010 INSTITUTO SUPERIOR ZARELA MOYANO DE TOLEDO PROF. ING. ELSA MEDINA CURSO UNICO DE INGRESO 2010 MATEMATICAS INTRODUCCION El presente material supone un REPASO sobre los temas fundamentales y necesarios para

Más detalles

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas 1 Introducción En esta unidad veremos propiedades de los números enteros, como se opera con ellos (con y sin calculadora), los números primos, máximo común divisor y mínimo común múltiplo y por últimos

Más detalles

LOS NÚMEROS RACIONALES

LOS NÚMEROS RACIONALES LOS NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales y en el ámbito

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Matemática 2 Módulo 1

Matemática 2 Módulo 1 Matemática Módulo Contenidos: Números reales. Repaso de racionales. Decimales periódicos, puros y mixtos. Irracionales. Operaciones con radicales. Racionalización. Actividades de inicio, desarrollo y cierre.

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES . Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES 4.............................................. Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible.

Más detalles

FISICA I Repaso. Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro (Proverbio Chino)

FISICA I Repaso. Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro (Proverbio Chino) Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro (Proverbio Chino) Profesor: Cazzaniga, Alejandro J. Física I E.T.N : 28 - República Francesa Pág. 1 de 9 Conjuntos numéricos

Más detalles

Unidad Didáctica I: El conjunto de los números reales

Unidad Didáctica I: El conjunto de los números reales Unidad Didáctica I: El conjunto de los números reales Concepto de número racional Cuando en una determinada situación se hace necesaria la partición de objetos (unidades), los números enteros se manifiestan

Más detalles

Significa la raíz cuadrada positiva de 81. Significa la raíz cuadrada negativa de 81. Significa la raíz cuadrada positiva o negativa de 81.

Significa la raíz cuadrada positiva de 81. Significa la raíz cuadrada negativa de 81. Significa la raíz cuadrada positiva o negativa de 81. CÁLCULO DE UNA RAÍZ CUADRADA Suponga que una escuela primaria tiene un parque infantil cuadrado con un área de 3,000 pies cuadrados. Podría encontrar el ancho del campo de juego? Será la anchura un número

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

El número real MATEMÁTICAS I 1 APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL

El número real MATEMÁTICAS I 1 APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL El número real MATEMÁTICAS I 1 1. APROXIMACIONES APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL Al expresar un número real con muchas o infinitas cifras decimales, utilizamos expresiones decimales aproximadas,

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tema 1: Números reales. REALES se utilizan para Medir magnitudes se obtienen Cantidades todos son Números Errores vienen afectadas de errores clases se representan Recta real decimales Redondeos Truncamiento

Más detalles

Números Reales. Concepto de fracción. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: siendo b 0

Números Reales. Concepto de fracción. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: siendo b 0 Números Reales Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: siendo b 0 b, denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA LEYENDA: (unidad interactiva) (ejercicios extra) P (en proceso) R (repaso) ARITMÉTICA Naturales Potencias Divisibilidad Fracciones Naturales (básico) Sistema decimal. Orden. Operaciones. Aproximación.

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5 EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Halla el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes. a) 1 x 4 b) x 8 a) 1 4 x x 4 b) x 8 x 8 1. Expresa estas fracciones con el mismo denominador. a), 1 1

Más detalles

Los números naturales sirven para numerar. Por ejemplo, decimos que una alumna es la 15º (decimoquinta) de la lista.

Los números naturales sirven para numerar. Por ejemplo, decimos que una alumna es la 15º (decimoquinta) de la lista. MATEMÁTICAS ºACT TEMA. REPASO. NÚMEROS NATURALES. Cuando contamos los alumnos y alumnas de una clase o el número de losetas que hay en el suelo, lo contamos con los números naturales. Los números naturales

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números reales INTRODUCCIÓN Los alumnos han trabajado en cursos anteriores con las potencias, y conocen el significado de las potencias de exponente natural y de las partes que

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también.

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Numeros Reales 1 Decimal Fracciones 1 Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Qué es la parte decimal

Más detalles

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas.

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas. ESTANDARES Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Curso de Inducción Universitaria CIU Cátedra: Razonamiento Matemático CONJUNTO DE LOS

Más detalles

Lección 2: Notación exponencial

Lección 2: Notación exponencial GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 2: Notación exponencial En la lección anterior hemos visto cómo trabajar con números reales y cómo para facilitar el trabajo con ellos es conveniente utilizar aproximaciones,

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números.

E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números. NÚMEROS REALES E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números. a) b) 9 6 c) 7 d) 7 7 0 a) Periódico mixto c) 7 Periódico mixto

Más detalles

Sistema de los Números Reales

Sistema de los Números Reales Sistema de los Números Reales El Conjunto de los Números Racionales Ysela Ochoa Tapia Ysela Ochoa Tapia Sistema de los Números Reales / Introducción Los racionales: Q Los números racionales permiten expresar

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II NÚMEROS RACIONALES Jerarquía de Operaciones En matemáticas una operación es una acción realizada sobre un número (en el caso de la raíz y potencia) o donde se involucran dos números

Más detalles

PREPARACIÓN CONTROL TEMA 1 4ºESO

PREPARACIÓN CONTROL TEMA 1 4ºESO 1. (1,5 puntos). Efectúa las operaciones siguientes, expresando el resultado en forma de fracción irreducible: a) 4 2 4 8 13 : 5 3 5 7 14 4 2 b) 3 8 1 2 2 4 : 1 1 1 2 3 2 3 5 2. (1,5 puntos). Realiza las

Más detalles

Números Naturales. Los números enteros

Números Naturales. Los números enteros Números Naturales Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal). El conjunto de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles