Problemas Selectos 1er. Grado. Bloques I y II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Problemas Selectos 1er. Grado. Bloques I y II"

Transcripción

1 Problemas Selectos 1er. Grado loques I y II

2 1. G111 Para el número en sistema de numeración decimal 86. ómo se escribe en número romano?. G111 El número romano MMXXVII. ómo se representa en sistema de numeración decimal? 3. G11 Observa Los puntos dados en la recta numérica. Entre que números estaría ubicada la fracción 13? G11 Ubica en la siguiente recta numérica la fracción G11 En la recta numérica, en qué lugar quedan ubicadas las fracciones 6 y 3 9? 6. G113 naliza la siguiente sucesión y dibuja los términos que faltan. Fig. 1 Fg. Fig. 3 Fig. 7. G113 En el problema anterior, qué formula se podría aplicar para n posiciones? 8. G113 En la sucesión. Fig. 1 Fig. Fig. 3 Fig.

3 ibuja los cuadritos que tendrá la figura # y qué formula se podría aplicar por n posiciones? 9. G11 Se quiere cubrir con piso un espacio en forma de trapecio, tomando en cuenta las medidas que se muestran, cuánto piso se necesita para cubrir el área? 1.m.3m 3.5m 1. G11 Si en el problema anterior la mano de obra cuesta $8. el metro cuadrado, cuánto cobró el ingeniero por colocar el piso? 11. G115 Trazar la figura simétrica a la dibujada considerando la línea P como eje de simetría. P P 1. G116 La siguiente tabla representa los kilómetros recorridos por un vehículo en ciertas horas, completa la tabla. Kilómetros recorridos Tiempo en horas G117 Se van a plantar 3 árboles repartidos en 3 terrenos de las medidas que se indican, se si reparten en forma proporcional, cuántos árboles deben plantarse en cada terreno?

4 1. G118 En una máquina de juegos de azar existen las líneas con los números 1, 5, 1, 15, y la con 1,, 5 y 1, cuántos números de dos cifras es posibles formar con la combinación de cada uno de los números de con cada uno de los de Líneas

5 Respuestas Problemas loque 1 de Primero 1. LXXXVI Entre y = n m 1. $ P P 1. Kilómetros recorridos Tiempo en horas , 1, 1 árboles 1. (1,1), (1,), (1,5), (5,1), (5,), (5,5) 6 números

6 1.G11 La cisterna que se observa contiene gasolina a 69 litros para llenarse. uál es la capacidad de la cisterna? partes de su capacidad, si le faltan 9 9. G11 Socorro quiere comprara frijol en $15.35, verduras en $18.65, galletas en $1., harina $11.7, si pagó con un billete de $1, cuánto le regresaron de cambio? 3. G1 e un depósito con refresco que contiene cantidad de líquido queda en el depósito? 3 partes de litro se toman 5 partes, Qué. G1 1 1 Una mesa rectangular de 3 m de largo, tiene un área de m, cuánto mide de ancho? Y sombrea la superficie de la mesa sobre la cuadrícula G13 El viaje de ida y vuelta de Monterrey-Linares, Linares-Monterrey se hace en 3. horas, cuánto es un décimo de horas en minutos? Si el tiempo de ida es igual al tiempo de vuelta, cuánto tiempo en minutos es de ida?

7 6. G1 e todos los pares de segmentos que se observan, en cuáles de ellos, un segmento es mediatriz del otro? a) b) c) 7. G1 Observa las siguientes figuras y traza las bisectrices de sus ángulos interiores, así como sus diagonales, en qué caso coinciden los bisectrices con las diagonales? cuadrado rectángulo aso aso 8. G15 Encuentra el centro del círculo auxiliándote de los puntos, y, cómo le hiciste para encontrar el centro? 9. G15 Si dividimos 36 en 6 partes iguales nos da 6, entonces apoyando tu transportador en G, y a partir del punto, marca por cada 6 los puntos,,, E, F sobre la circunferencia y al unir los puntos qué figura geométrica resultó? g G 1. G16 Se va a cercar un terreno rectangular que mide por 35 metros. Si cada metro lineal de la barda cuesta $11, cuánto costará cercar todo el terreno? m 35m

8 11. G16 Queremos desmontar una parcela que mide por 5 metros. Si tomamos días para desmontar cada hectárea, cuánto tomará desmontar toda la parcela? m 5m 1. G16 Generalizando los procedimientos y fórmulas si las medidas de un rectángulo son m por n. uál será el perímetro? m n 13. G16 Si tenemos un hexágono inscrito en una circunferencia, ómo podemos dividir en triángulos iguales dicho polígono? E F 1. G17 Se trata de reproducir a escala la figura que se observa, de tal manera que el lado que mide cm, mida 6cm, cuánto deberán medir los demos lados? y cuál es el factor de proporcionalidad? anota las medidas en la siguiente tabla y luego dibuja la nueva figura para lo cual auxíliate midiendo con transportador el ángulo. Medidas originales Medidas de los lados de la figura reproducida 6 Figura 5cm 3cm cm Figura

9 5 3 cm 15. G17 hora la figura geométrica del problema 1, queremos que el lado que mide 6cm ahora mida.cm en una nueva figura reproducida, cuánto deben de medir los demás lados? completa la tabla. uál es el factor de proporcionalidad utilizado? Medidas Medidas reproducidas G15 En una tienda se anuncia un descuento del % en todos las lonas para camiones, el precio normal de una lona es de $68. uánto pagaría si compro 1, 3, 8 y 11 lonas? ompleta la tabla. Lonas ostos 68 escuento % 7 Pagaría 8

Alumna(o): Grupo: N.L

Alumna(o): Grupo: N.L MISCELANEA DE MATEMATICAS FEBRERO CICLO ESCOLAR 2012-2013 Alumna(o): Grupo: N.L Resuelve los siguientes problemas 1.-Mide las dimensiones del siguiente rectángulo. Cuál es el área de la siguiente figura?

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO 8 GEOMETRÍ DEL PLNO EJERIIOS PR ENTRENRSE Ángulos y triángulos 8.6 Halla la medida del ángulo p en el siguiente triángulo. 6 4 180 6 p 4 p 180 6 4 11 8.7 alcula la suma de los ángulos interiores de un

Más detalles

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : : NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos

Más detalles

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: Curso: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS 1. LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN. Observando tu escuadra y tu cartabón describe su forma y sus ángulos.

Más detalles

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: 1. Qué es un número primo?. Qué es un número compuesto? 3. Escribe los primeros 0 números

Más detalles

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES LAS FIGURAS PLANAS LOS POLÍGONOS Un polígono es una figura plana limitada por segmentos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. El perímetro es la suma

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo? Página 1 de 8 Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?. Qué es un número compuesto? 3. Escribe

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMÁTICAS. 6º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación Inicial de Matemáticas 6º Curso 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras

Más detalles

5. Entra y encuentra una calculadora que te da TODOS LOS DIVISORES de un número.

5. Entra  y encuentra una calculadora que te da TODOS LOS DIVISORES de un número. RX 1º SECUNDARIA 10 CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. PRIMOS Y COMPUESTOS 1. Encierra los múltiplos del 2. 2. Cuáles son múltiplos del 3? 3. Cuáles son múltiplos del 5? 4. Identifique TODOS los divisores de

Más detalles

Cálculo de perímetros y áreas

Cálculo de perímetros y áreas Cálculo de perímetros y áreas 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras planas: 2. Calcula el perímetro de las siguientes figuras geométricas: 3. La rueda de un triciclo tiene 30 cm de radio. Cuántos

Más detalles

Proporcionalidad y porcentaje

Proporcionalidad y porcentaje 160.- Resuelve como en el ejemplo. 5 x 5 = 5 2 = 25 4 x 4 = = 7 x 7 = = 12 x 12 = = 9 x 9 = = 13 x 13 = = Proporcionalidad y porcentaje 161.- Completa las tablas de proporcionalidad.... 12 14 16 18 20

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A 6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 11 Medida de tiempo 1. Completa y relaciona los elementos de estas dos columnas que sean equivalentes. Trimestre 3 meses Lustro 5 años Quincena 15 días Siglo 100 años Semestre 6 meses 2. Escribe el siglo

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUDES Y SUPERFICIES_ADAPT (6ºEP)

MEDIDAS DE LONGITUDES Y SUPERFICIES_ADAPT (6ºEP) Adaptación Unidad 11 _La longitud y la superficie. Página 1 LA LONGITUD. Copia en tu cuaderno y aprende. Adaptación Unidad 11 _La longitud y la superficie. Página 2 1. Copia y completa: metros (m) centímetros

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES GENERALES: Lee con atención cada situación planteada y contesta las preguntas, anota

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

, calcule el área del triángulo ABN.

, calcule el área del triángulo ABN. Universidad Peruana de iencias plicadas (UP) Perímetros y Áreas ompuestas 1. alcule el área de un triángulo isósceles si el ángulo desigual mide 30º y los lados iguales miden 8m. 30º 8 m 8 m. alcule el

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: Ejercicio nº 1. NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. Aproxima a los millares, mediante truncamiento y redondeo,

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

Los triángulos y su clasificación

Los triángulos y su clasificación Unidad 5 Tema 12 Los triángulos y su clasificación 1. Clasifico los triángulos según la medida de sus lados y de sus ángulos. a. Según sus lados: Según sus ángulos: 15 m 15 m b. Según sus lados: Según

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: a) 6 342 567 b) 12 535 000 c) 542 657 000 d) 67 584 000 2. Si a = 2 3 3 5 7; b = 2 4 3 2 5 7 y c = 2 3 5 7, averigua: a) Si b es múltiplo

Más detalles

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE Contenido: 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. Intenciones didácticas: Que los alumnos formulen

Más detalles

Problema 1 En la Figura 2 de la gráfica hay 3 ángulos. Cuántos ángulos hay en la Figura 3? A) 3 D) 6 B) 4 E) 7 C) 5 F) n. d. l. a.

Problema 1 En la Figura 2 de la gráfica hay 3 ángulos. Cuántos ángulos hay en la Figura 3? A) 3 D) 6 B) 4 E) 7 C) 5 F) n. d. l. a. PRIMERA RONDA COLEGIAL NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................ Puntaje: Grado/Curso....... Sección:...... Los dibujos correspondientes a los problemas de Geometría, no están

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Nombres.. Grado y sección. Edad... Fecha.. Lee con atención y luego responde: 1. Dados los conjuntos: U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} A = {1; 2; 3; 4} B = {4: 5: 6:

Más detalles

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción:

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: TEMA 8. PROPORCIONALIDAD NUMERICA 1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: 4 5 8 7 12 15 16 14 8 10 80 70 2. Indica qué proporciones son ciertas: 4 10 8 20

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. 7.1 Figuras planas elementales. 7.2 Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. 7.3 Figuras semejantes. Planos, mapas, maquetas. 7.4 Teorema de Thales.

Más detalles

PENDIENTES 1º ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ( BLOQUE I )

PENDIENTES 1º ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ( BLOQUE I ) Ejercicio nº 1.- Realiza las siguientes operaciones: a) 29 654 + 5 678 + 76 234 = b) 75 846-67 836 = c) 546 53 = d) 174 825 : 25 = Ejercicio nº 2.- Calcula: a) 4 5 + 7 + 9-2 5 = b) 6 (3 + 7) + 5-2 7 =

Más detalles

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 6. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER ÁREAS POLÍGONOS RECTÁNGULO CUADRADO PARALELOGRAMO TRIÁNGULO TRAPECIO ROMBO POLÍGONO IRREGULAR FÓRMULA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CÍRCULO FÓRMULA FIGURAS

Más detalles

- Propiedades de las figuras planas

- Propiedades de las figuras planas MATEMÁTICAS 1ºESO TEMA 10 PROPIEDADES DE LAS FIGURAS PLANAS 1 Tema 10 - Propiedades de las figuras planas 1 Escribe de línea poligonal y dibuja una: 2 Escribe el concepto de polígono. Dibuja un polígono

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN CEIP El Parque Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA En nuestro entorno podemos visualizar objetos que se relacionan con elementos geométricos: por ejemplo la ventana de nuestra casa tiene forma rectangular.

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA Nombre: Curso: 1 Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo. 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2 Rodea con rojo los múltiplos

Más detalles

Mira bien las figuras

Mira bien las figuras Página 13 Pág. 1 43 Calcula el área de un cuadrado cuya diagonal coincide con el lado de otro cuadrado de 10 m 2 de superficie. 10 m 2 Un dibujo hace ver que el resultado es 5 m 2. La mitad de la superficie

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SEVERO OCHOA Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso 2013-2014 Programación Didáctica EVALUACIÓN Criterios de evaluación GEOMETRÍA 1. Conoce y utiliza procedimientos

Más detalles

El sistema de numeración decimal

El sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Escribe con letra cada uno de estos números. 5.698 R 287.06 R 2.5.608 R 8.976.05 R 2. Completa la tabla. número M CM DM UM C D U se descompone 25.09 0 8 7 6 0 600.000

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS MAJADAHONDA

DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS MAJADAHONDA DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA MAJADAHONDA Lámina 1- Uso de la escuadra y el cartabón. Suma y resta de segmentos utilizando la regla y el compás. Empleando la escuadra y el cartabón rellena los tres espacios

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJEROS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. 6 A 145 15 105 160 130 En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. Ap 180 90 6 8 El ángulo mide 8. En un hexágono,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. BLOQUE I 1. Cuál de los siguientes números es el mayor? Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. A) B) C) D) 2. En cuál opción los números están correctamente ordenados de mayor a menor? A) 0.2,

Más detalles

C 1 2 +C 2. 2 = h 2. El teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos rectángulos y relaciona los catetos con la hipotenusa.

C 1 2 +C 2. 2 = h 2. El teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos rectángulos y relaciona los catetos con la hipotenusa. TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA TEOREMA DE PITÁGORAS Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto. A los lados que forman el ángulo recto se les llama catetos y al lado mayor, hipotenusa.

Más detalles

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL. GUÍA DE ESTUDIOS 1º BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados.

Más detalles

Razonamiento lógico-matemático

Razonamiento lógico-matemático Razonamiento lógico-matemático. Elije la opción que contiene el número faltante en el último espacio 4 6 9 79 4 6 a) 64 b) 6 c),04 d) 4,096 e) 6,6*. Escoja la opción cuyos valores pueden sustituir cada

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTE

SEGUNDO PARCIAL BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTE SEGUNDO PARCIAL BOLETÍN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTE TEMA 6: LAS FRACCIONES. FRACCIONES EQUIVALENTESS, ORDEN Y REPRESENTACIÓN. OPERACIONES. 1.- Representa la fracción

Más detalles

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado MATEMATICA PROGRAMA DEL MdeE PARA PRIMER GRADO. Color y formas. Tamaño. Izquierda y derecha. Antes y después. Arriba, abajo, encima de, debajo

Más detalles

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 246 REFLEXIONA En la inauguración de la Casa de la Cultura observamos, entre otras, las siguientes figuras: Todas ellas son polígonos. Cuáles crees que son regulares? Explica por qué crees

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 15 Ángulos y Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 15 Ángulos y Triángulos entro Educacional San arlos de ragón. pto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 5 Ángulos y Triángulos Nombre: : urso: Fecha: - ontenido: Geometría. prendizaje Esperado: Utiliza

Más detalles

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1.

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1. PROGRM GRSOS Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros jercicios PSU 1. n la figura, L 1 // L 2 // L 3, entonces α mide ) 82º ) 90º ) 122º ) 168º ) 238º L 1 L 2 110º a L 3 12º Matemática

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA LONGITUDES Y ÁREAS. 1. Perímetro y área. 1.1. Medidas del rectángulo. 1.2. Medidas del cuadrado. 1.3. Medidas del rombo. 1.4. Medidas del romboide. 1.5. Medidas de un paralelogramo cualquiera. 1.6. Medidas

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

TALLER No. 17 GEOMETRÍA TLLER No. 17 GEOMETRÍ ontenidos: Los triángulos Fecha de entrega: Mayo 12 de 2014 1. Investigue sobre las líneas y puntos notables en un triángulo. 2. Responda las siguientes preguntas: a. Qué es un polígono?

Más detalles

4. Ejercicio Realiza las siguientes operaciones: a) (24 : 4 + 2) b) : 9 + (25 5) : 2

4. Ejercicio Realiza las siguientes operaciones: a) (24 : 4 + 2) b) : 9 + (25 5) : 2 TEMA 1 Escribe la propiedad distributiva y pon un ejemplo. Resuelve las siguientes cuestiones: a) Representa en la recta los números siguientes 8, 10, 1, 5 y ordénalos de menor a mayor. b) Escribe el mayor

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 5 Básico Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

Números, medidas y operaciones

Números, medidas y operaciones MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. 1. Números naturales y enteros Números, medidas y operaciones 1. Leer, escribir y ordenar cualquier número natural. 2. Pasar al sistema decimal de numeración números

Más detalles

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también.

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Numeros Reales 1 Decimal Fracciones 1 Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Qué es la parte decimal

Más detalles

TEMA 7. SISTEMA METRICO DECIMAL

TEMA 7. SISTEMA METRICO DECIMAL TEMA 7. SISTEMA METRICO DECIMAL 1. Completa la tabla y aplica las normas de redondeo: Medida Red. a m Error Red. a dm Error 78,561 dam 145,846 m 1.36,59 cm. Completa la tabla y aplica las normas de redondeo:

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA

TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA 8.1 Teorema de Pitágoras Tareas 13-04-2015 2A: todas las actividades de la página 172. Tareas 13-04-2015 2B: todas las actividades de la página 172. Ejemplo Aplica

Más detalles

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Figuras planas Ficha número 16 1.- Calcula la altura del siguiente triángulo: (Sol: 12,12 cm) 2.- En un triángulo isósceles la altura sobre el lado desigual mide 50

Más detalles

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1 1.- POLÍGONOS Concepto de polígono POLÍGONO 2 1.- POLÍGONOS Elementos de un polígono Lado: segmento que une dos vértices consecutivos Vértice: punto en común entre dos lados

Más detalles

1.- El número Se escribe en base 10 cómo? a).- 13 b).- 12 c).- 10 d) El número 4510 Qué número es en base 5?

1.- El número Se escribe en base 10 cómo? a).- 13 b).- 12 c).- 10 d) El número 4510 Qué número es en base 5? ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ÁREA 3 ORIENTE DE OPERACIÓN Y GESTIÓN ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS EXAMEN DIAGNOSTICO

Más detalles

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles. FICHA REFUERZO TEMA 12: FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES CURSO: 1 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Unidad 11. Ampliación 1. Las abejas alimentan a sus larvas con jalea real durante los 2 días siguientes a su nacimiento. Cuántos segundos pasan en todo ese tiempo? 1 día 24 h 1.440 min 86.400 s 2 86.400

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

Manual de Ejercicios para Asesorías hacia

Manual de Ejercicios para Asesorías hacia Manual de Ejercicios para Asesorías hacia 0 Colegiado Estatal Matemáticas INDICE BLOQUE I... OPERACIONES BÁSICAS CON FRACCIONES... 4 OPERACIONES MIXTAS CON FRACCIONES... 5 PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN FRACCIONES...

Más detalles

Examen de Mitad de Periodo, MM-111

Examen de Mitad de Periodo, MM-111 Examen de Mitad de Periodo, MM-111 arlos ruz October 27, 2015 Nombre: Registro Estudiantil: Instrucciones: Resuelva cada ejercicios de forma clara honesta y ordenada mostrando todo su procedimiento de

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS

GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS 1.- Croquis y planos. 2.- Rectas, semirrectas y segmentos. 3.- Ángulos. 4.- Bisectriz y mediatriz. 5.- Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.

Más detalles

LA MEDIDA DE SUPERFICIES. 1.- Calcula el área tomando como unidad, primero, el cuadrado pequeño, y después, el cuadrado grande.

LA MEDIDA DE SUPERFICIES. 1.- Calcula el área tomando como unidad, primero, el cuadrado pequeño, y después, el cuadrado grande. LA MEDIDA DE SUPERFICIES Medir una superficie es compararla con otra que tomamos como unidad de medida. Esa unidad, generalmente es un cuadrado. El área de una figura plana es la medida de su superficie.

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42. TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO: TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42 b) 159 c) 520 2. Escribe como se leen estas cantidades:

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 6 to GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 6 to GRADO TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 6 to GRADO ITEMS CONTENIDO COMPETENCIA FUENTE NIVEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Más detalles

Preguntas Propuestas

Preguntas Propuestas reguntas ropuestas 2 ... olígonos 1. alcule la suma de lados de dos polígonos si se sabe que las sumas de las medidas de sus ángulos interiores difieren en 540º y el número de diagonales del polígono de

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO 8 GEOMETRÍ DEL PLNO EJERIIOS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) 6 b) 145 15 105 160 130 a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. p 180 90 6

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Lee con atención y luego responde: 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: 2. En esta recta aparecen señalados las décimas.

Más detalles

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Departamento Matemáticas Materia Matemáticas 1 Clave 0102 Frecuencia

Más detalles

2.- Un bloque de mármol pesa 2 toneladas, 6 quintales y 57 kilogramos. Cuántos kilogramos pesa el bloque de mármol?

2.- Un bloque de mármol pesa 2 toneladas, 6 quintales y 57 kilogramos. Cuántos kilogramos pesa el bloque de mármol? PROBLEMAS DE PESO 1.- Un medicamento se vende en cajas de 12 pastillas: a) Si cada pastilla pesa 500 miligramos (mg), cuántos gramos de medicamento contiene la caja? b) Si la medicina y su envase pesan

Más detalles

1 Descomponer en factores

1 Descomponer en factores Divisibilidad (T 1 ) SOLUCIONES 1 Descomponer en factores 1 216 216 = 2 3 3 3 2 360 360 = 2 3 3 2 5 3 432 432 = 2 4 3 3 2 Descomponer en factores 12250 2250 = 2 3 2 5 3 23500 3500 = 2 2 5 3 7 32520 2 520

Más detalles

9 TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

9 TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS PR EMPEZR 1 Señala cómo son los triángulos que aparecen en estas figuras según sus ángulos y sus lados. a) b) c) d) 90 o 60 o a) Rectángulo y escaleno. c) cutángulo y escaleno. b) Obtusángulo y escaleno.

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER 1: Una plaza circular está limitada por una circunferencia de longitud 188,4m. Determinar el diámetro y el área de la plaza. 2: Si el área de un círculo es 144 cm 2,

Más detalles

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas FIGURAS PLANAS CÓMO DETERMINAR AREAS DE FIGURAS PLANAS Las FIGURAS PLANAS son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas, además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano.

Más detalles

Ensayo 1 -

Ensayo 1 - 1. uántos divisores tiene el número menos veinticuatro? ) 2 ) 6 ) 8 D) 12 E) 16 2. Una ecuación lineal de primer grado corresponde a una línea recta de la forma y = ax + b. Qué valores toma la siguiente

Más detalles

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO. REPASO PARA EL VERANO 008 (Incluye ejercicios de ángulos, gráficas y funciones y geometría del plano y polígonos y cuerpos geométricos, que no se han dado en

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho)

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho) NUMEROS DECIMALES III 1 Calcula el cociente con 2 cifras decimales: a) 26,63 : 3,5 b) 3,201 : 0,61 2 Un kilo de pescado fresco cuesta 5,73 Euros Cuánto costará 3,25 Kg de pescado? 3 Efectúa las siguientes

Más detalles

Página 1 de 19 EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Traza por cada punto, con regla y escuadra, una recta paralela a la recta r. Ejercicio nº 2.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo? FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que

Más detalles

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO Trabajos de repaso para 1º de ESO: 1. Efectúa respetando el orden de las operaciones: a). 4 +. (14 6) 20 : 4 = b) 16. 4 + 1 = 2. Calcula a) + 2 4 b) + 4 + -20.

Más detalles

Proceso. Matemática. Demostrando lo que aprendimos. 2. de secundaria. Nombre: Sección: Número de orden:

Proceso. Matemática. Demostrando lo que aprendimos. 2. de secundaria. Nombre: Sección: Número de orden: Proceso Matemática Demostrando lo que aprendimos. de secundaria Nombre: Número de orden: Sección: Kit de evaluación Precio de oferta En un mercado se observan estos carteles que indican el producto que

Más detalles

Capítulo 2: Numeración

Capítulo 2: Numeración Capítulo 2: Numeración 1. Cuál de los siguientes números es el treinta millones setenta y dos mil ochenta? a) 30.702.080 b) 30.072.080 c) 30.720.080 2. Ordená de menor a mayor: 2,5 millones; 2.400.000;

Más detalles

Ensayo

Ensayo 1. De qué número 8 es el 5%? ) 3 B) 3 ) 400/5 D) 64 E) 0. El producto de dos números es 195. Si sumamos estos números se obtiene otro número cuya cuarta parte es 7. Entonces, la diferencia positiva entre

Más detalles