8 GEOMETRÍA DEL PLANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "8 GEOMETRÍA DEL PLANO"

Transcripción

1 8 GEOMETRÍ DEL PLNO EJERIIOS PR ENTRENRSE Ángulos y triángulos 8.6 Halla la medida del ángulo p en el siguiente triángulo p 4 p alcula la suma de los ángulos interiores de un pentágono. El pentágono tiene 5 lados; así, la suma de sus ángulos interiores es de 180 (5 ) uánto miden los ángulos designados por letras en estas figuras? a) 180 (6 ) p p 60 (p 60 ) 3p 300 p 100 b) 180 (6 ) p p p 40 p Dibuja un triángulo equilátero y traza sus mediatrices, medianas, bisectrices y alturas. Explica qué observas. O I Que todas se cortan en el mismo punto.

2 8 GEOMETRÍ DEL PLNO 8.30 Traza la circunferencia inscrita y la circunscrita de los siguientes triángulos. I I Figuras semejantes. Teorema de Tales 8.31 Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 10, 1 y 14 centímetros. Los de otro triángulo miden 15, 18 y 1 centímetros. Son semejantes? Son semejantes, puesto que los lados son proporcionales , Los triángulos de la figura son semejantes. alcula el valor de y. 6 cm 4 cm 5 cm 6 cm 6 4 7,5 cm y 9 cm Los lados de un triángulo miden 5, 6 y 9 centímetros. El lado menor de otro triángulo semejante al dado mide 0 centímetros. Halla la medida de los otros lados. 0 a 5 6 b a 4 cm y b 36 cm 9

3 8 GEOMETRÍ DEL PLNO 8.34 alcula la medida de DE y E. 10 cm D 1 cm E 0 cm 9 cm 1 10 DE 7,5 cm 9 D E 1 0 E 5 cm 3 E 8.35 Los lados de un triángulo miden 9, 1 y 16 centímetros. alcula las longitudes de los lados de otro triángulo semejante al dado, tal que su perímetro es 148 centímetros. 148 a b c a 36 cm, b 4, c 64 cm Razona, utilizando algún criterio de semejanza de triángulos, si los triángulos y DEF son semejantes. a) b) D E F D E F a) Son semejantes porque ambos son equiláteros. b) El lado común de los dos triángulos es, obviamente, de la misma longitud en ambos, y también son de igual longitud los lados que se corresponden con los lados iguales del trapecio isósceles. La razón de proporcionalidad de los lados sería 1, pero los terceros lados, que son cada una de las bases del trapecio, no conservan esa razón de proporcionalidad. Por tanto, los triángulos no son semejantes. Teorema de Pitágoras 8.37 verigua el valor del lado desconocido de estos triángulos. 70 cm 74 cm 5 cm 1 cm a) l l 4 cm b) l l 13 cm

4 8 GEOMETRÍ DEL PLNO 8.38 Determina la altura de un triángulo equilátero cuyo lado mide 1 centímetros. Si llamamos h a la altura del triángulo, tendremos 1 h 6 h h 10,39 cm 8.39 alcula el área del triángulo rectángulo sombreado. 6 cm h x 10 cm D Los triángulos y D son semejantes, luego D 8 x x 6,4 cm h 8 6,4 3,04 cm h 4, Por tanto, el área será 6,4 4,8 15,36 cm Lugar geométrico 8.40 onstruye varios triángulos isósceles cuyo lado desigual sea un segmento dado y nombra con la letra al tercer vértice de dichos triángulos. uál es el lugar geométrico que forman los puntos? El lugar geométrico que forman los puntos es la recta mediatriz del segmento. Longitudes y áreas 8.41 Halla el área del trapecio isósceles de la figura. 5 cm 14 cm Usando el teorema de Pitágoras calculamos la altura: h 3 5 h 4 cm b h cm

5 8 GEOMETRÍ DEL PLNO 8.4 alcula el área de estos triángulos. 5 cm 7 cm 10 cm 4 cm a) plicamos el teorema de Pitágoras para saber la altura: h 8 4 h 6,93 cm 8 6,93 7,7 cm b) Por Pitágoras calculamos la medida de la base del triángulo rectángulo de hipotenusa 10 y altura 5 y también la base del triángulo rectángulo de la misma altura y de hipotenusa 7. Restándolas tenemos la medida de la base del triángulo dado. b b 1 8,66 cm b 7 5 b 4,90 cm b 8,66 4,90 3,76 cm 3,76 5 9,4 cm 8.43 uánto mide el área de un círculo de 0 centímetros de diámetro? El radio es entonces de 10 centímetros de longitud, luego ,16 cm 8.44 Determina el área de las regiones sombreadas. 1 cm 7 cm 6 cm a) (1 7 ) 95 98,45 cm b) uadrado írculo ,10 30,9 cm 8.45 Halla el área de la región sombreada de la figura. 3 cm 4 cm 9 cm 15 cm Por un lado, la media corona circular: (7 4 ) 51,84 cm Por otro lado, la zona entre los dos triángulos: cm 51, ,84 cm

6 8 GEOMETRÍ DEL PLNO 8.46 alcula el área de la región sombreada. 45 La figura es simétrica, basta con que se calcule el área de una parte y se multiplique por dos para tener el área de la región sombreada. La parte sombreada es la mitad del área que queda después de restarle al área del cuadrado el área del sector circular de 90, o lo que es lo mismo, una cuarta parte de la circunferencia ,74 cm 8.47 El perímetro de un rombo es 40 centímetros y su diagonal mayor mide 16 centímetros. verigua su área. El rombo tiene todos sus lados iguales, cada uno de ellos medirá 10 cm. Usando el teorema de Pitágoras averiguamos la medida de la diagonal menor; para ello, el triángulo rectángulo que usamos es el formado por un lado del rombo y la mitad de cada una de las diagonales. c 10 8 c 6 cm d 1 cm cm 8.48 alcula la longitud del arco de circunferencia y el área del sector circular cuyo radio es 6 decímetros y cuyo ángulo mide 160. L ,76 dm ,7 dm Halla el área de un hexágono regular de 1 centímetros de lado. Por ser un hexágono regular, los triángulos que se forman al unir dos vértices consecutivos con el centro son equiláteros, y podemos calcular su altura, que coincide con la apotema. h h a 10,39 cm (1 6) 10,39 374,04 cm

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJEROS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. 6 A 145 15 105 160 130 En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. Ap 180 90 6 8 El ángulo mide 8. En un hexágono,

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO 8 GEOMETRÍ DEL PLNO EJERIIOS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) 6 b) 145 15 105 160 130 a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. p 180 90 6

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS: TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJERIIOS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) 6 b) 145 15 105 160 130 a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. p 180 90 6 8 El ángulo mide 8.

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo? FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que

Más detalles

A = 180-90 - 62 = 28. 8 GEOMETRíA DEL PLA 8 = 720-145 - 125-105 - 130-160 = 55. b) 720 = 90: ~ B- 110 + 8+ 150 + 90 = 440 + 28 ==> B = 140 C

A = 180-90 - 62 = 28. 8 GEOMETRíA DEL PLA 8 = 720-145 - 125-105 - 130-160 = 55. b) 720 = 90: ~ B- 110 + 8+ 150 + 90 = 440 + 28 ==> B = 140 C 8 GEOMETRíA DEL PLA EJERCCOS PROPUESTOS Calcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) b) a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180, A = 180-90 - 6 = 8 El ángulo mide

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS 0 SEMEJNZ. TEOREM DE PITÁGORS EJERCICIOS Indica qué rectángulos son semejantes: a) ase cm, altura cm y base 0 cm, altura cm. b) ase 0 m, altura m y base 0 m, altura 8 m. c) ase 0,7 dm, altura 0, dm y base,0

Más detalles

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 88 1 En los siguientes triángulos rectángulos, se dan dos catetos y se pide la hipotenusa (si su medida no es eacta, dala con una cifra decimal): a)

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

1 Ángulos en las figuras planas

1 Ángulos en las figuras planas Unidad 11. Elementos de geometría plana 1 Ángulos en las figuras planas Página 139 1. Cinco de los ángulos de un heágono irregular miden 147, 101, 93, 1 y 134. Halla la medida del seto ángulo. Los seis

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 Página 160 PRCTIC Ángulos 1 Calcula la medida de X en cada figura: a) 180 139 40' b) 180 17 a) b) ^ 40 0' X^ ^ ^ X^ ^ 53 Calcula la medida de X en cada caso: a) ^ ^ 140 ^ 150 b) ^ X^ ^ c) ^ 33 ^

Más detalles

Figuras planas. Definiciones

Figuras planas. Definiciones Figuras planas Definiciones Polígono: definición Un polígono es una figura plana (yace en un plano) cerrada por tres o más segmentos. Los lados de un polígono son cada uno de los segmentos que delimitan

Más detalles

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm. ACTIVIDAD DE APOYO GEOMETRIA GRADO 11 1. Calcular el valor de la altura del triángulo equilátero y de la diagonal del cuadrado (resultado con dos decimales, bien aproimados): h 6 cm (Sol: 3,46 cm) (Sol:

Más detalles

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Figuras planas Ficha número 16 1.- Calcula la altura del siguiente triángulo: (Sol: 12,12 cm) 2.- En un triángulo isósceles la altura sobre el lado desigual mide 50

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/009 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Calcula

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 246 REFLEXIONA En la inauguración de la Casa de la Cultura observamos, entre otras, las siguientes figuras: Todas ellas son polígonos. Cuáles crees que son regulares? Explica por qué crees

Más detalles

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250 PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 5 dm b) 8 8 cm P 5 4 0

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES TORNEOS GEOMÉTRICOS 015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES Problema 1- Un paralelogramo de 5 cm de área, tiene por vértices al centro de un hexágono regular y a otros tres vértices del hexágono, como muestra

Más detalles

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm 2 cm 5 cm 8 cm 2 a) b) 5 m 8 m 17 m 15 m 3 a) b) 5

Más detalles

Cuadriláteros y circunferencia

Cuadriláteros y circunferencia CLAVES PARA EMPEZAR Un triángulo isósceles tiene dos lados iguales: b c. Como es rectángulo, se cumple el teorema de Pitágoras: 10 2 b 2 b 2 100 2b 2 b 7,07. Los dos lados miden 7,07 cm cada uno. r A C

Más detalles

Contenidos y sub-contenidos

Contenidos y sub-contenidos Contenidos y sub-contenidos Definición de perímetro, área y polígono. Polígonos regulares e irregulares. Área de un polígono regular. Polígonos inscrito y circunscrito. Aplicaciones. Analicemos lo siguiente:

Más detalles

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos.

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos. Polígonos regulares 1 POLIGONOS REGULARES DEFINICION: Un polígono regular es el que tiene todos sus lados y sus ángulos congruentes. DEFINICION: Un polígono esta inscrito en una circunferencia si sus vértices

Más detalles

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud.

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud. 7 CAPÍTULO SIETE Ejercicios propuestos 7.5 Triángulos 1. Construya de ser posible los siguientes triángulos ABC. En caso de que existan, determine sus cuatro puntos característicos empleando regla y compás.

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías Dpto. de Matemáticas EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS 1. Un ángulo agudo de un triángulo rectángulo mide la mitad que el otro.

Más detalles

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1 POLÍGONOS 1. Polígonos. 1.1. Elementos de un polígono. 1.2. Suma de los ángulos interiores de un polígono. 1.3. Diagonales de un polígono. 1.4. Clasificación de los polígonos. 2. Polígonos regulares. Elementos.

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

, calcule el área del triángulo ABN.

, calcule el área del triángulo ABN. Universidad Peruana de iencias plicadas (UP) Perímetros y Áreas ompuestas 1. alcule el área de un triángulo isósceles si el ángulo desigual mide 30º y los lados iguales miden 8m. 30º 8 m 8 m. alcule el

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

Halla los siguientes perímetros y áreas:

Halla los siguientes perímetros y áreas: 73 CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS.. Matemáticas 1º y º de ESO 1. TEOREMA DE PITÁGORAS 1.1. Concepto de perímetro y de área de una figura plana El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes

Más detalles

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 009 TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/009 TEMA 1: Longitudes y Áreas. TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. 1.

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales.

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales. TEMA 8: PROBLEMAS MÉTRICOS EN EL PLANO ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA Ángulo central es aquel cuyo vértice está en el centro de la circunferencia. Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia.

Más detalles

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008 TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas Septiembre 2008 1. Sea ABCD un rectángulo, E punto medio de, a) Calcular el área del rectángulo

Más detalles

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles. FICHA REFUERZO TEMA 12: FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES CURSO: 1 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: http://espaiescolar.wordpress.com CONCEPTOS PREVIOS PROPORCIONALIDAD Recta: línea continua formada por

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

1 Cuáles de estas figuras son semejantes? Cuál es la razón de semejanza? 2 a) Son semejantes los triángulos interior y exterior?

1 Cuáles de estas figuras son semejantes? Cuál es la razón de semejanza? 2 a) Son semejantes los triángulos interior y exterior? Pág. 1 Figuras semejantes 1 uáles de estas figuras son semejantes? uál es la razón de semejanza? F 1 F 2 F 3 2 a) Son semejantes los triángulos interior y eterior? b) uántas unidades medirán los catetos

Más detalles

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes:

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes: P RCTIC Polígonos: clasificación 1 Di cuáles de estos triángulos son: a) cutángulos. b) Rectángulos. c) Obtusángulos isósceles. B C D G E a) cutángulos: C, F y G. b) Rectángulos: D y E. c) Obtusángulos

Más detalles

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta.

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta. CONCEPTOS Y TEOREMAS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PLANA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El objeto de la Geometría plana es el estudio de las figuras geométricas en el plano desde el

Más detalles

EJERCICIOS PARA REPASAR EL TEMA SE SEMEJANZA

EJERCICIOS PARA REPASAR EL TEMA SE SEMEJANZA EJERCICIOS PARA REPASAR EL TEMA SE SEMEJANZA 1. Un muro proyecta una sombra de 3 m al mismo tiempo que un bastón de 1, m proyecta una sombra de 97 cm. Calcula la altura del muro. Puesto que se trata de

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

Unidad 8 Áreas y Volúmenes

Unidad 8 Áreas y Volúmenes Unidad 8 Áreas y Volúmenes PÁGINA 132 SOLUCIONES Unidades de medida. Pasa a centímetros cuadrados las siguientes cantidades. a) b) c) Pasa a metros cúbicos las siguientes unidades. a) b) c) Cuántos litros

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73

Más detalles

Cálculo de perímetros y áreas

Cálculo de perímetros y áreas Cálculo de perímetros y áreas 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras planas: 2. Calcula el perímetro de las siguientes figuras geométricas: 3. La rueda de un triciclo tiene 30 cm de radio. Cuántos

Más detalles

Soluciones Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

Soluciones Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Problema 1. La diagonal del cuadrado mide cm. El cuadrado se descompone en cuatro triángulos rectángulos cuyos catetos miden 1cm. Las áreas de estos triángulos miden

Más detalles

EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Página 1 de 25 Indica el valor de los ángulos señalados en cada figura: Ejercicio nº 2.- La siguiente figura es una esfera de centro C y radio 3 unidades. Cómo definirías dicha

Más detalles

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS Universidad de Antioquia Profesor: Manuel J. Salazar J. 1. El producto de las medidas de las diagonales de un cuadrilátero inscrito es

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

Tutorial MT-a1. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Circunferencia y círculo II

Tutorial MT-a1. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Circunferencia y círculo II 134567890134567890 M ate m ática Tutorial MT-a1 Matemática 006 Tutorial Nivel vanzado ircunferencia y círculo II Matemática 006 Tutorial ircunferencia y círculo Marco Teórico 1. lementos de la circunferencia

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS CUERPOS GEOMÉTRICOS.- Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. Clasificamos, en el siguiente esquema, los cuerpos geométricos: POLIEDROS.-

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad 1- En el triángulo rectángulo ABC cuyo ángulo en C mide 48º se trazan la bisectrices de los ángulos B y C, que se cortan en O.

Más detalles

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala. Conceptos de geometría Las figuras que acompañan a los ejercicios en la prueba tienen el propósito de proveerle información útil para resolver los problemas. Las figuras están dibujadas con la mayor precisión

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

11 POLIEDROS EJERCICIOS. 6 Cuántas caras, vértices y aristas hay en los siguientes poliedros? a) b) c)

11 POLIEDROS EJERCICIOS. 6 Cuántas caras, vértices y aristas hay en los siguientes poliedros? a) b) c) 11 POLIEROS EJERIIOS 1 ibuja una línea recta en tu cuaderno. escribe algún segmento real en el techo de la clase que se cruce con la línea que has dibujado. 6 uántas caras, vértices y aristas hay en los

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. Resumen AUTORIA FERNANDO VALLEJO LÓPEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ETAPA ESO EN ÉSTE ARTÍCULO, SE ESTUDIAN LOS CUERPOS

Más detalles

Mª Rosa Villegas Pérez

Mª Rosa Villegas Pérez Mª Rosa Villegas Pérez FIGURAS PLANAS G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Polígonos.- / 14 POLÍGONOS Un polígono es una figura plana y cerrada formada al unir tres o

Más detalles

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2.

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2. GUÍA GEOMETRÍA PERÍMETRO Y AREA DE FIGURAS PLANAS Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. El perímetro corresponde a la suma de los lados del polígono. Figura Geométrica

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundamentos de Matemáticas I Razonamiento geométrico Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros

Más detalles

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .co

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .co Guía Matemática PERÍMETRO Y ÁREA tutora: Jacky Moreno.co 1. Perímetro y área de figuras planas Los registros más antiguos que se tienen del campo de la geometría corresponden a la cultura mesopotámica,

Más detalles

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se

Más detalles

CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS

CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS 88 CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS 1.1. Concepto de perímetro y de área de una figura plana El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes de sus lados.

Más detalles

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 139

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 139 ÁGIN 9 ág. RTI Figuras semejantes uáles de estas figuras son semejantes? uál es la razón de semejanza? F F F F es semejante a F. La razón de semejanza es. a) Son semejantes los triángulos interior y eterior?

Más detalles

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO.

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO. 1. INCENTRO Y ORTOCENTRO ❶ Sitúate en el ortocentro como punto de partida. ❷ Recorre la altura hasta el lado más alejado. ❸ Desplázate por el perímetro hasta el vértice más próximo. ❹ Dirígete al incentro.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 7 Pág. Página 70 PRTI Semejanza de figuras opia en una hoja de papel cuadriculado estas dos figuras. Modifica la de la derecha para que sean semejantes. En un mapa cuya escala es : 500 000, la distancia

Más detalles

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se

Más detalles

Preguntas Propuestas

Preguntas Propuestas reguntas ropuestas 2 ... olígonos 1. alcule la suma de lados de dos polígonos si se sabe que las sumas de las medidas de sus ángulos interiores difieren en 540º y el número de diagonales del polígono de

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres.. DNI Tu Escuela. Localidad Provincia

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres.. DNI Tu Escuela. Localidad Provincia Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad 1- En el triángulo rectángulo ABC cuyo ángulo en C mide 48º se trazan la bisectrices de los ángulos B y C, que se cortan en O. Calcula la medida de los ángulos del

Más detalles

La razón entre los lados homólogos es la razón de semejanza. Si dos figuras son semejantes la razón entre sus áreas es:

La razón entre los lados homólogos es la razón de semejanza. Si dos figuras son semejantes la razón entre sus áreas es: TEMA 7: SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras son semejantes si sus segmentos correspondientes, u homólogos, son proporcionales y sus ángulos iguales. Es decir; o son iguales, o tienen "la misma forma"

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 12 Figuras planas y espaciales Recuerda lo fundamental Curso:... Fecha:... TRIÁNGULOS Mediana de un triángulo es un segmento que...... Las tres medianas de un triángulo se cortan en el...... Las mediatrices

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:

Más detalles

TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros)

TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros) 3 TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros) Ejemplo 1: Un rectángulo tiene 60 m de área y 3m de perimetro. Hallar sus dimensiones.. Ejemplo : La base de un rectángulo es el triple de su altura

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE CURSO 2015/2016 NOMBRE: IES ALCARRIA BAJA. MONDÉJAR UNIDAD 5. LENGUAJE ALGEBRAICO 1º) Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados:

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA. GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA. Profesor: Alumno:. Curso: Sección: 1. LAS FIGURAS PLANAS 2. ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS 3. CUERPOS GEOMÉTRICOS . FIGURAS PLANAS 1. Los polígonos y suss elementos

Más detalles

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD Teorema de Pitágoras En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. congruencia ( ) : Dos figuras son congruentes

Más detalles

Apuntes de Dibujo Técnico

Apuntes de Dibujo Técnico APUNTES DE DIBUJO TÉCNICO 1. Materiales para trazados geométricos. - La Escuadra y el Cartabón. El juego de escuadra y cartabón constituye el principal instrumento de trazado. Se deben usar de plástico

Más detalles

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Geometría plana B6 Triángulos Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Clasificación de los polígonos Según el número de lados los polígonos se llaman: Triángulo

Más detalles

C 1 2 +C 2. 2 = h 2. El teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos rectángulos y relaciona los catetos con la hipotenusa.

C 1 2 +C 2. 2 = h 2. El teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos rectángulos y relaciona los catetos con la hipotenusa. TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA TEOREMA DE PITÁGORAS Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto. A los lados que forman el ángulo recto se les llama catetos y al lado mayor, hipotenusa.

Más detalles

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES Los polígonos son formas muy atractivas para realizar composiciones plásticas. Son la base del llamado arte geométrico, desarrollado

Más detalles

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1 1.- POLÍGONOS Concepto de polígono POLÍGONO 2 1.- POLÍGONOS Elementos de un polígono Lado: segmento que une dos vértices consecutivos Vértice: punto en común entre dos lados

Más detalles

3. Si la diferencia de volúmenes de los cilindros A) 2 3 B) En el gráfico se tiene un tronco de cilindro. A) 196p B) 200p C) 250p

3. Si la diferencia de volúmenes de los cilindros A) 2 3 B) En el gráfico se tiene un tronco de cilindro. A) 196p B) 200p C) 250p ilindro y tronco de cilindro 1. En el gráfico se muestra un cilindro recto de base circular, además, T es punto de contacto de la recta PT en la superficie cilíndrica. Si PT=15 y P=8, calcule la distancia

Más detalles

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO Tema 1: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 1--1ºESO I.- Perímetro y Área de las figuras planas: Antes de ver todas y cada una de las fórmulas que nos permiten averiguar el área de

Más detalles

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r GEOMETRÍA 1. Puntos y rectas Los puntos y las rectas son dos de los elementos geométricos fundamentales. Los puntos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C, La recta está formada por infinitos puntos

Más detalles

Área del rectángulo y del cuadrado

Área del rectángulo y del cuadrado 59 Área del rectángulo y del cuadrado El área del rectángulo es el producto de su base por su altura. El área del cuadrado es su lado elevado al cuadrado. 1. Mide con una regla y completa. Área del rectángulo:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la geometría. La geometría es la ciencia que estudia la forma y posición de la figuras y nos enseña a medir su extensión. Geometría (del griego geo, tierra,

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS

TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE PITÁGORAS 1. Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras.. Demostraciones visuales del Teorema de Pitágoras. 3. Ternas pitagóricas. 4. Aplicaciones del teorema de Pitágoras. 4.1.Conocidos los

Más detalles

Figura plana Área Ejemplo Cuadrado. Área =

Figura plana Área Ejemplo Cuadrado. Área = ersión: Septiembre 01 Áreas y volúmenes Por Sandra Elvia Pérez Márquez Áreas de figuras planas Las aplicaciones de las figuras planas requieren, por lo general, conocer (o calcular) dos características

Más detalles