INSTRUCCIONES PARA CREAR EL CURSO EN LA PLATAFORMA MOODLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCCIONES PARA CREAR EL CURSO EN LA PLATAFORMA MOODLE"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO INSTRUCCIONES PARA CREAR EL CURSO EN LA PLATAFORMA MOODLE Prof. Jacqueline Prato Lic. Patricia Ibañez 1

2 ACCESO AL CURSO 1. Escriba la dirección en su explorador y parecerá una pantalla como esta: 2. Haga clic en su curso Por ejemplo Acción Social y aparecerá la siguiente ventana: 3. En nombre de usuario escriba su apellido y en el recuadro contraseña su nombre, todo en minúscula y sin acento. 4. Presione el botón Entrar 5. Usted está en el sistema como facilitador eso le permitirá estructurar y diseñar su curso. 2

3 BLOQUES La pantalla esta dividida en un conjunto de secciones individuales de información llamadas Bloques, la cantidad de estos bloques y su posición en la pantalla variarán dependiendo de cómo el profesor haya diseñado el curso y de las actividades y recursos que él haya dispuesto para el desarrollo del mismo 1. Personas: En la parte superior izquierda está el bloque personas donde se listan las opciones Participantes, Grupos y Editar información las cuales se explican a continuación: a. Participantes( ): muestra a todas las personas (profesores y estudiantes) involucrados con el curso b. Grupos ( ) Esta opción permite definir grupos de alumnos dentro del curso c. Editar información ( ) Para editar su información personal 2. Calendario: Muestra eventos que se realizarán durante el curso. Al añadir foros, chats, asignaciones, etc, con fechas específicas, esto se mostrará en el calendario 3. Actividades: En este bloque se hace un listado de todas las actividades disponibles en el curso (foros, quices, etc). En un primer momento sólo aparecerá listado un Foro ya que este se encuentra allí por defecto, a medida que se agreguen actividades al curso esta lista irá creciendo 4. Eventos Próximos: Se muestra a los integrantes del curso, los eventos próximos a realizarse basándose en el calendario. También incluye un enlace para ir al calendario y otro para añadir un nuevo evento. 5. Buscar: En este bloque, tanto profesores como estudiantes, pueden hacer búsquedas de alguna(s) palabra(s) que aparezcan en algún foro que forme parte del curso 6. Cursos: En este bloque se listan todos los cursos disponibles, esto permite cambiarse de uno a otro. 7. Novedades: Esta sección permite al docente agregar información novedosa para los alumnos del curso, es como una pizarra de noticias, en la cual usted puede escribir avisos que considere importantes y novedosos para los alumnos, es importante saber que en esta sección se pueden publicar mas de una noticia 8. Usuarios en Línea: Se muestra las personas que están revisando el curso, además indica el tiempo que tiene dentro del curso. 9. Temas: Es una forma 10. Actividades recientes: Estas novedades muestran a todos, los cambios sucedidos desde la última vez que se entró, incluyendo mensajes, nuevos usuarios, etc. Mantener esta opción activa nos permite ver rápidamente la actividad del curso; además saber lo que los otros están haciendo, ayuda a promover una atmósfera de colaboración en clase. 3

4 11. Administración: En el lado izquierdo de la pantalla están las herramientas administrativas del curso a. Activar edición ( ): Permite hacer cambios al curso Editar o manipular todo el curso, es decir, al activar esta opción usted podrá editar los diferentes recursos, actividades del curso b. Configuración ( ): Esta opción permite al docente configurar su curso, puede cambiar el nombre, categoría, la contraseña de acceso, el formato del curso (semanal, social y por temas), etc. c. Profesores ( ): Esta página muestra la lista de los profesores asignados, por el administrador como profesores en este curso. Con esta opción se visualiza a todos los docentes del curso actual y a todos los docentes potenciales (usuarios alumnos que pueden ser profesores). En la versión actual el docente tiene el privilegio de asignar como docente a un alumno d. Estudiantes ( ): Con esta opción usted puede visualizar a todos los alumnos inscritos en el curso actual, asimismo se puede ver un listado de todos los alumnos del sistema que no están inscritos en el curso actual (quizá ya están inscritos en otra materia). Usted. como docente tiene cuenta con los privilegios necesario como para inscribir al alumno en el curso actual e. Copia de Seguridad ( ): Permite hacer una copia de los datos del curso. Una vez preparado un curso completo, usted puede obtener una copia de seguridad de este curso para posteriormente cuando lo necesite pueda reutilizarlo. f. Restaurar ( ): Permite reponer una copia vieja de los datos del curso. g. Niveles ( ): Permite definir escalas especiales para la evaluación. En cualquier curso los profesores pueden crear nuevas escalas personalizadas con el objeto de llevar a cabo cualquier actividad de evaluación. Las escalas deberían asimismo incluir una descripción adecuada de lo que significan y cómo deberían utilizarse. Esta descripción aparecerá en las páginas de ayuda para profesores y estudiantes h. Calificaciones ( ): Lista las calificaciones de todos los estudiantes del curso. i. Registros ( ): Muestra todas las actividades realizadas por todos los participantes del curso en el día, o en días pasados j. Archivos ( ): Permite añadir a su curso algún tipo de material, tales como páginas Web, archivos de audio, archivos de vídeo, documentos en formato Word, o animaciones en Flash. k. Ayuda ( ): da acceso al manual completo del Moodle. l. Foro de Profesores ( ): Es un foro sólo para profesores. 4

5 CONFIGURACIÓN DEL CURSO 1. Del bloque Herramientas seleccione la opción Configuración lo que le permitirá realizar cambios en la apariencia del curso como son: a. Nombre completo: Aquí usted puede cambiar el nombre del curso b. Nombre corto: Usted puede escribir una frase. Esto se hace con la finalidad de crear un vínculo que le permite visualizarlo en la barra horizontal superior y hacerle clic usted vuelve a la página inicial del curso. Por ejemplo si usted está en la opción Configuración del curso lo visualizaría así Estudiantes» social» Editar la configuración del curso c. Número de id.: Esto es si usted tiene determinado códigos para identificar sus cursos. Por ejemplo 828 d. Informe: Le permite realizar un resumen del curso, puede aplicar los formatos de texto que desee (Colores, tipo de letras, tamaño, etc.). e. Formato: Posee tres formatos para la apariencia del curso como son temas (1, 2, 3, etc.), semana (coloca las fechas por semana) y social (foros). f. Fecha inicio del curso: Usted puede determinar cuando es la fecha de inicio de las actividades. g. Período de matriculaciones: Usted determina cuantos días son para las inscripciones de los participantes, el sistema lo toma a partir de la fecha de inicio. h. Número de semanas / temas: El sistema le habilita el nº de semanas o temas de acuerdo a su selección. i. Modo de grupos: Esto le permite establecer pequeños grupos de acuerdo al número de participantes o por temática. Y tiene tres opciones El modo grupo puede ser de alguno de estos tres niveles Sin grupos - No hay grupos, todos son parte de un gran grupo Grupos aislados - Cada estudiante sólo puede ver su propio grupo; los demás son invisibles Grupos visibles - Cada estudiante trabaja dentro de su grupo, pero también puede ver a los otros grupos j. Disponibilidad del curso: esto le permite mantener oculto el curso, solo lo visualizan los creadores y administradores. k. Clave de acceso: Le permite colocarle una clave para restringir el acceso a las personas que no están inscritas en el curso. En nuestro caso es jacqueline l. Acceso a invitados: Los invitados podrán entrar a partir de la página de acceso, en el botón "entrar como invitado. Existen dos tipos de acceso como invitado: con o sin contraseña. Los invitados, a diferencia de los alumnos, tendrán que colocar la contraseña de acceso cada vez que ingresen, lo cual le dará a usted más control sobre los visitantes. Si el curso no tiene contraseña de acceso, cualquier invitado podrá entrar cuando lo desee. 5

6 m. Temas ocultos: Esta opción le permite decidir cómo se mostrarán a los estudiantes las secciones ocultas del curso. n. Nuevos ítems para ver: En los formatos, semanal y de temas aparece un foro llamado novedades. Es un buen lugar para colocar los mensajes que se desea que lean los alumnos. 2. Al terminar de seleccionar las opciones de la Configuración presione el Botón Guardar Cambios MONTAJE DEL CURSO 1. Del bloque Herramientas seleccione la opción Activar edición lo que le permitirá agregar recursos y actividades. Además de realizar cambios en la apariencia del curso eliminando bloques o cambiándolo de lugares. El curso tendrá la siguiente apariencia: 2. Observe que en todos los bloques aparecen los siguientes iconos a. Iconos de sangrado ( ): Permite mover el elemento a la izquierda o derecha Son convenientes para romper la monotonía de listas muy largas y darles una estructura lógica. b. Icono de desplazamiento ( )Permite mover el elemento en cuestión a un nuevo lugar en la lista de temas y actividades del curso. Cuando se hace clic en este icono se modifica la ventana y aparecen una serie de cajitas 6

7 marcadoras de lugar a lo largo de la lista de elementos del curso, en todos los bloques temáticos. Simplemente se selecciona y se hace clic en el nuevo lugar que se quiere que ocupe (en cualquier tema) el recurso que se marcó para desplazar. Será insertado ahí c. Icono de edición ( ): Pulsando en este icono se pueden cambiar cualquier parámetro del recurso o actividad que se trate, desde el nombre con el que aparece listado en el bloque temático, a sus características internas de funcionamiento. La edición consiste en recorrer de nuevo los formularios de configuración usados al crear el elemento, para repasar y corregir, borrar o añadir los cambios que se crean oportunos. d. Icono de borrado ( ): Elimina completamente la actividad, incluyendo los archivos (del profesor y de los alumnos) que pudieran estar asociados a la misma. El sistema pide confirmación. Se debe tener cuidado, ya que no existe una opción de deshacer o restaurar lo borrado. Si elimina accidentalmente una actividad compleja tendrá que rehacer todo el trabajo desde el principio. e. Iconos de visibilidad ( ): Permiten controlar si un elemento es mostrado a los alumnos o no. f. Iconos de grupos ( ): Indican el funcionamiento de este componente respecto a los grupos de estudiantes que pueda haber definido en la asignatura. 3. Observe que en la parte derecha de cada bloque están los siguientes iconos,, a. Único ( ): Este icono hace que el bloque actual sea el único mostrado a los alumnos, todos los demás quedan escondidos. Cuando esto es así, el bloque aparece con dos iconos iguales, que permite volver a mostrar todos los bloques temáticos escondidos previamente. b. Actual ( ): Este icono marca el bloque como el tema actual. Esto queda reflejado por unos colores del recuadro más intensos. El profesor puede usar esta función para dirigir a sus alumnos a la parte relevante del curso c. Visibilidad ( ): Controla si el bloque entero es visible por los alumnos o no, de la misma forma que los otros iconos de ojo que ya se ha visto. d. Desplazamiento ( ): Permite mover el bloque arriba y abajo en la lista de bloques, alterando su orden. El movimiento es secuencial y de uno en uno, así que reorganizaciones grandes tomarán su tiempo. e. Desplazamiento ( ): Permite mover el bloque izquierda y derecha en la lista de bloques, alterando su orden. Tome en cuenta que todas las secciones individuales (llamadas bloques) pueden ser movidas para personalizar el espacio a utilizar así que está imagen puede variar en cuanto a la disposición de los elementos. 7

8 AÑADIR RECURSO Durante el curso existirá cierta información que será necesario transmitir a los estudiantes de manera más compleja. Puede ser información o contenidos sencillamente textuales o imágenes o programas de computadora. Cualquier tipo de datos organizado que los alumnos puedan leer, o trabajar de alguna forma: estudiar, en una palabra. No obstante, lo más usual es que estos contenidos informacionales estén constituidos por algún tipo de texto más o menos estructurado y más o menos rico en dibujos e imágenes: libros de texto, apuntes, manuales didácticos, presentaciones con diapositivas, notas de clase etc. En Moodle este tipo de componentes se denominan específicamente recursos y disponen de una caja agregar recurso definido. Seleccionar el tipo de recurso en la lista desplegable de la caja agregar recurso. Esto nos llevará al formulario de configuración de mismo recurso. Este formulario variará ligeramente dependiendo del tipo de recurso. Los cuatro tipos de recursos disponibles son: Página de texto ( ): Este tipo de recurso es una simple página escrita en texto plano. Se dispone de varios tipos de formateado para ayudarle a convertir el texto plano en páginas web de aspecto agradable. Página HTML ( ): Esta clase de recurso facilita confeccionar una página web completa dentro de Moodle, especialmente si utiliza el editor HTML de Moodle. La página se almacena en la base de datos, no como archivo, y se puede incluir código Javascript. Archivos y páginas web ( ): Este tipo de recurso permite enlazar cualquier página web u otro archivo de la web pública. También permite enlazar con cualquier página web u otro archivo que se haya subido al área de archivos del curso. Directorio ( ): El recurso Directorio puede mostrar un directorio completo (junto con sus subdirectorios) desde el área de archivos del curso. Los estudiantes pueden ver todos los archivos y navegar por ellos. Etiquetas ( ): Las etiquetas son algo diferentes de otros recursos por cuanto son textos e imágenes que realmente están incrustadas entre el resto de enlaces de actividad en la página del curso. Sirven para ordenar el listado de recursos y actividades que se van añadiendo al curso. 8

9 AÑADIR ACTIVIDAD Las actividades son módulos pensados para que el alumno trabaje y ejecute acciones con ellos, no sólo ser expuesto a un cúmulo de información. En Moodle, los módulos de actividades son generalmente evaluables. Estas actividades son: Chat ( ): El módulo de chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través de Internet. Esta es una manera útil de tener un mayor conocimiento de los otros y del tema en debate. El módulo de chat contiene varias utilidades para administrar y revisar las conversaciones anteriores. Consulta ( ): Las consultas son muy sencillas, el profesor hace una pregunta y determina ciertas opciones, de las cuales los alumnos elegirán una. Es útil para conocer rápidamente la opinión del grupo sobre algún tema, para permitir algún tipo de elecciones del grupo o para efectos de investigación. Cuestionario ( ): Este módulo permite que el profesor diseñe y plantee cuestionarios. Estos cuestionarios pueden ser: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas cortas. Éstos se conservan en la base de datos, por lo que pueden ser reutilizados dentro del mismo curso o incluso entre diferentes cursos. Los cuestionarios pueden permitir múltiples intentos, cada intento se marca automáticamente y el profesor puede decidir si mostrar la calificación y/o las respuestas correctas a los alumnos una vez concluido el cuestionario. Además posee calificación. Diario ( ): Este módulo es útil para la actividad reflexiva. El profesor propone a los alumnos reflexionar sobre diferentes temas, y los estudiantes pueden responder y modificar sus respuestas a través del tiempo. La respuesta es privada y sólo puede ser vista por el profesor, quien puede revisar y calificar. Encuesta ( ): El módulo de encuestas provee una serie de instrumentos probados para estimular el aprendizaje en ambientes en línea. Los profesores pueden utilizar este módulo para aprender sobre sus alumnos y reflexionar sobre su práctica educativa. Foros ( ): Este módulo es muy importante, dado que en él se da el mayor intercambio. Los foros se pueden estructurar de diferentes maneras, y pueden incluir calificaciones. Los mensajes se pueden ver de varias formas y pueden incluir archivos adjuntos. Al suscribirse a un foro, los participantes automáticamente recibirán copias de cada mensaje en su buzón de correo. El profesor puede imponer a sus alumnos la suscripción a determinado foro. 9

10 Glosario ( ): Esta actividad permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, como un diccionario. Las entradas pueden buscarse o navegarse de diferentes maneras. El glosario también permite a los profesores exportar las entradas de un glosario a otro (el principal) dentro del mismo curso. Finalmente, es posible crear automáticamente hiperenlaces a estas entradas en todo el curso. Lección ( ): Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie de páginas y cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de respuestas posibles. Dependiendo de cuál sea la elección del estudiante, progresará a la próxima página o volverá a una página anterior. La navegación a través de la lección puede ser simple o compleja, dependiendo en gran medida de la estructura del material que se está presentando. Scorm ( ): Un módulo SCORM es un paquete de contenido web. Estos paquetes pueden incluir páginas web código Javascrip, presentaciones en Flash y en general cualquier recurso que funcione en un navegador web. Taller ( ): El Taller es una actividad para el trabajo en grupo con un gran número de opciones. Permite a los participantes diversas formas de evaluar los proyectos de los demás, así como proyectos-prototipo. También coordina la recopilación y distribución de esas evaluaciones de varias formas. Tareas ( ): Las tareas permiten a los profesores pedirle a los estudiantes que preparen contenidos digitales (de cualquier tipo) que luego éstos podrán subir al servidor. Las tareas típicas son ensayos, monografías, redacciones, etc. Wiki ( ): Un Wiki posibilita la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web. "Wiki wiki" significa en hawaiano "super-rápido", y es precisamente la rapidez para crear y actualizar páginas uno de los aspectos definitorios de la tecnología wiki. Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos al público general o al menos a todas las personas que tienen acceso al servidor wiki. El módulo Wiki de Moodle permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir, expandir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse. 10

Guía de Moodle para Estudiantes

Guía de Moodle para Estudiantes Guía de Moodle para Estudiantes 1. Introducción En este tutorial se asume que: 1. Usted tiene al menos el conocimiento básico del uso de una computadora, incluyendo el ratón y el teclado, y está familiarizado

Más detalles

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL?

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL? QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL? En este tutorial presentamos los distintos tipos de actividades disponibles en el Campus Virtual UNER. Para agregar una actividad dentro de un tema:

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

Programa de Educación a Distancia MOODLE EDUC. (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment)

Programa de Educación a Distancia MOODLE EDUC. (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment) MOODLE EDUC (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment) 1) La Interfaz de la asignatura Manual del Profesor Contiene las mismas 5 zonas que observa el alumno. Sin embargo, respecto a los bloques

Más detalles

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar] AULA EXTENDIDA El aula extendida es el espacio que ofrece el portal de la universidad para que, a través de la plataforma MOODLE, los docentes mantengan una comunicación online en el proceso enseñanza

Más detalles

GUIA DEL DOCENTE 01 ACCESO Y MANEJO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES BÁSICAS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL EAPESE ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL

GUIA DEL DOCENTE 01 ACCESO Y MANEJO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES BÁSICAS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL EAPESE ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL GUIA DEL DOCENTE 01 ACCESO Y MANEJO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES BÁSICAS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL EAPESE La siguiente guía tiene por finalidad que el docente con un curso a cargo en la Escuela EAPESE-PROFDOSA,

Más detalles

Manual del Estudiante

Manual del Estudiante Manual del Estudiante Indice Introducción 4 Qué es una Plataforma Educativa? 4 Vocabulario Básico 5 Curso 5 Categoría 5 Actividad 5 Recursos 7 Bloque 9 Plugin 9 Pestaña 9 Rol 9 Funciones Principales 10

Más detalles

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder y

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES MODULO DE CONTENIDOS DE MATERIALES En prácticamente cualquier tipo de asignatura existirá

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE PROGRAMA: TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1. Tipos de Recursos 2. Editar Páginas de Texto o Web 3. Enlazar

Más detalles

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual COLEGIO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE IBEROAMERICA Tutorial rápido de acceso a la plataforma virtual http:///virtual soporte@ceai.edu.mx 1.- INTRODUCCIÓN Nuestra plataforma basada en MOODLE, es una plataforma

Más detalles

Administrar mi curso en la UCM Virtual

Administrar mi curso en la UCM Virtual Administrar mi curso en la UCM Virtual A través del menú Mis cursos podremos administrar las asignaturas que tengamos creados en la UCM Virtual. A partir del 1 semestre del 2013 los cursos serán cargados

Más detalles

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA A continuación encontrará los pasos para uso de la Plataforma virtual de la Universidad Para ingresar, ingrese al sitio

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Docentes

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Docentes Guia Rapida para Docentes 1. Creación de un curso en la Plataforma Virtual UCAT Lo invitamos a participar en la creación de su curso virtual, para ello podrá contar con la colaboración del Departamento

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Desarrollado por el DATA (Proyecto TIC UR) basado en doumentación de la comunidad moodle http://moodle.org, del curso Moodle en Español

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

Manual Básico. Usuario Alumno

Manual Básico. Usuario Alumno Manual Básico Usuario Alumno Junio,2014 0 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 QUE ES EVA?... 2 Que es Mooddle?... 2 2. ACCESO GENERAL... 3 PASOS PARA INGRESAR... 3 Nombre de usuario... 3 Bloque de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL

INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL Guía del usuario 2 INTRODUCCIÓN A LA BASE DEL CAMPUS VIRTUAL 1. Introducción...5 1.1 - El Campus Virtual 6 2. Navegación...8 2.1 Área personal..9 2.2 Páginas del sitio...9 2.3 Mi perfil.. 10 2.3.1 Ver

Más detalles

Guía rápida para crear cursos en Aulas virtuales

Guía rápida para crear cursos en Aulas virtuales Guía rápida para crear cursos en Aulas virtuales Esta página es una guía de consulta rápida para crear cursos en línea con Moodle. Perfila las principales funciones disponibles así como algunas de las

Más detalles

Tutorial Moodle. de la Universidad Nacional de Entre Ríos. www.campus.uner.edu.ar

Tutorial Moodle. de la Universidad Nacional de Entre Ríos. www.campus.uner.edu.ar Tutorial Moodle de la Universidad Nacional de Entre Ríos www.campus.uner.edu.ar El camino que nos lleva hacia una propuesta virtual 1 Solicitar un espacio dentro del Campus Virtual UNER. 2 Conocer la estructura

Más detalles

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje Cuando un alumno entra en su aula moodle, dispone de unas utilidades básicas, definidas por la

Más detalles

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos Plataforma Moodle Accediendo a los contenidos Formatos ----------------------------------------------------------------------- 2 Glosarios -----------------------------------------------------------------------

Más detalles

ENTORNO DE UN CURSO. Antes de empezar sería conveniente conocer la estructura de Moodle y entender los siguientes conceptos básicos:

ENTORNO DE UN CURSO. Antes de empezar sería conveniente conocer la estructura de Moodle y entender los siguientes conceptos básicos: ENTORNO DE UN CURSO Antes de empezar sería conveniente conocer la estructura de Moodle y entender los siguientes conceptos básicos: Cursos Categorías Cuentas de usuario y roles Perfil de usuario En Moodle,

Más detalles

Plataforma educativa Moodle

Plataforma educativa Moodle Plataforma educativa Moodle Somos conscientes de que parte de las exigencias de la sociedad actual es la adquisición de las competencias básicas en la utilización de tecnologías de la información y la

Más detalles

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Paso 1: Creación CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Como con el resto de actividades, para crear un wiki lo primero es activar el modo de edición y seleccionar la opción Wiki de la lista desplegable Agregar

Más detalles

Manual del estudiante

Manual del estudiante Manual del estudiante Índice I. Primeros pasos pág.3 II. Al entrar al curso pág.7 III. Botonera de inicio pág.7 IV. Comunicación con el profesor pág.12 V. Participación de las entregas de los módulos pág.13

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki 2014 Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki Dirección Provincial de Tecnologías Educativas Dirección Provincial de Tecnologías Educativas Ministerio de Educación Ministerio de Educación

Más detalles

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual COLEGIO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE IBEROAMERICA Tutorial rápido de acceso a la plataforma virtual http:///virtual soporte@ceai.edu.mx 1.- INTRODUCCIÓN Nuestra plataforma basada en MOODLE, es una plataforma

Más detalles

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN HERRAMIENTA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO INDICE 1. INTRODUCCION 2. SELECCIÓN DEL CURSO 3. PAGINA PRINCIPAL DE UN CURSO 4. BLOQUE DE ACTIVIDADES 5. BLOQUE DE ADMINISTRACION 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Más detalles

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes Guia Rapida para Estudiantes 1. Matricularse en un curso Cuando un profesor crea un curso en la plataforma, le asigna una contraseña y es el profesor quien se la da a conocer, para que usted pueda matricularse.

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE MOODLE. 1.9.4 Usuario Alumno

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE MOODLE. 1.9.4 Usuario Alumno GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE MOODLE 1.9.4 Usuario Alumno Una primera idea sobre Moodle es concebirlo como algo similar al sistema de enseñanza tradicional, en el que un año lectivo consta de varias asignaturas

Más detalles

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES UN SITIO SHAREPOINT?... 3 2. CÓMO INGRESAR AL ÁREA DE SITIOS?... 3 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO MADRE JOSEFINA VANNINI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO MADRE JOSEFINA VANNINI Página: 1 de 43 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO MADRE JOSEFINA VANNINI PLATAFORMA VIRTUAL DOCENTE (AULA VIRTUAL) 2012 I. INGRESANDO A LA PLATAFORMA 1.1. Cómo ingresar al aula virtual?

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Tutorial para la creación de un blog institucional

Tutorial para la creación de un blog institucional Tutorial para la creación de un blog institucional El siguiente tutorial nos permitirá acercarnos a los conocimientos básicos, necesarios para crear nuestro blog y alojarlo en el servidor de la Facultad

Más detalles

Guía de uso de Moodle para participantes

Guía de uso de Moodle para participantes Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 QUÉ ES MOODLE?... 3 2 INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 2.1 ACCESO... 4 2.2 CURSO... 5 2.2.1 BLOQUES... 6 3 RECURSOS Y MÓDULOS... 8 3.1 TRANSMISIVOS...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn Tegucigalpa M. D. C., Junio de 2009 Que es un CMS Un sistema de administración de contenido (CMS por sus siglas en ingles) es un programa para organizar

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje Foros, wikis, cuestionarios, agregar recursos. Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje Foros, wikis, cuestionarios, agregar recursos. Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Foros, wikis, cuestionarios, agregar recursos. Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Con las herramientas del Entorno virtual de aprendizaje, usted puede

Más detalles

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. 1 de 18 Inicio Qué es un foro En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. En el campus virtual, el foro es una herramienta

Más detalles

MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO.

MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO. MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO. El concepto

Más detalles

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES INGRESANDO AL CAMPUS VIRTUAL PÁGINA DE ACCESO A través de la página principal de acceso, todos los usuarios de la plataforma podrán acceder a sus cursos asignados.

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice Índice Por qué una plataforma Moodle en el servidor pedagógico de primaria Digital?... 2 Para qué aulas virtuales en las escuelas?...3 Organización de los espacios en las aulas virtuales de Primaria Digital..4

Más detalles

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer

Más detalles

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 3 2. BARRA SUPERIOR 3 3. CORREO 3 3.1. Barra de herramientas de correo 4 3.2. Sección carpetas de correo 9 3.3. Sección de contenidos

Más detalles

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos: 1. Acceso... 2 2. El aula virtual... 3 Los bloques... 4 Los caminos... 6 Recursos y actividades... 7 Herramientas para la comunicación... 8 Herramientas para el seguimiento... 9 Actualización del perfil...

Más detalles

MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación.

Más detalles

Manejo y gestión del Campus Virtual para tareas colaborativas

Manejo y gestión del Campus Virtual para tareas colaborativas Manejo y gestión del Campus Virtual para tareas colaborativas Ejercicios prácticos Campus Virtual 1. Configuración del perfil Configura tu perfil modificando los datos de tu usuario que creas conveniente.

Más detalles

Bienvenido al tutorial de Campus Virtual para estudiantes.

Bienvenido al tutorial de Campus Virtual para estudiantes. Bienvenido al tutorial de Campus Virtual para estudiantes. Contenidos Cada uno de los siguientes temas, le introducirá un concepto diferente de la herramienta de aprendizaje Campus Virtual, y le permitirá

Más detalles

Tutorial de Moodle. Actividad Foro

Tutorial de Moodle. Actividad Foro Tutorial de Moodle Actividad Foro Temas - En qué consiste la actividad Foro - Para qué utilizar la actividad Foro - Cómo configurar la actividad Foro - Cómo guardar la configuración - Cómo añadir un nuevo

Más detalles

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante

Consorcio Clavijero Guía Plataforma Educativa Perfil Estudiante Bienvenid@ a la guía de la Plataforma Educativa de Clavijero: Moodle!... 2 Objetivo de la guía:... 3 El estudiante Clavijero identificará los elementos básicos que integran la plataforma educativa para

Más detalles

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS 1. Introducción Los ambientes de aprendizaje acompañados de trabajos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (análisis de videos,

Más detalles

Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Colegio Mercedes, A.C. Manual del Estudiante MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL CENTRO DE CÓMPUTO DEL COLEGIO MERCEDES MARZO 2010 INDICE Página PÁGINA DE BIENVENIDA... 4 MODIFICANDO MIS DATOS PERSONALES...

Más detalles

Diseño de una asignatura en la plataforma Moodle (CV)

Diseño de una asignatura en la plataforma Moodle (CV) Facultad de Informática Universidad Complutense Diseño de una asignatura en la plataforma Moodle (CV) Luis Hernández Yáñez Coordinador del Campus Virtual (FdI) Antes de crear el espacio virtual en Moodle

Más detalles

Formarnos / Instructivo para tutores

Formarnos / Instructivo para tutores PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma

Más detalles

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales Diplomado en Servicio Nacional De Facilitadores Judiciales Manual de ayuda para el alumno sobre el uso de la plataforma informática 1 Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Manejo de

Más detalles

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1 INDICE 1. Presentación 2 2. Acceso a Yachay Aula Virtual 2 3. Componentes del panel de acceso del aula virtual 3 4. Aula Virtual YACHAY 3 5. Estructura del aula virtual 4 6. Cómo ingresar a un curso del

Más detalles

VIRTUALSABANA ACTIVIDADES

VIRTUALSABANA ACTIVIDADES VIRTUALSABANA ACTIVIDADES Apariencia Está opción permite acoplar el menú al lado izquierdo de la pantalla, si desea desacoplarla puede darle clic en el mismo ícono. Usted puede ahora buscar la lista de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

Manual del Usuario. Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado.

Manual del Usuario. Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado. Manual del Usuario Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado. Índice de contenido Pimi 2011... 3 Ingreso al Portal... 3 Manual de Usuario... 4 Vista Perfil Privado... 5 Navegación por Perfil

Más detalles

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9 Índice Qué es el administrador de contenidos?... 2 A cuál administrador de contenidos apunta mi comunidad?... 2 Información introductoria a la unidad de aprendizaje... 3 Cómo agregar, editar y eliminar

Más detalles

ESTADÍSTICA II PEQUEÑO MANUAL DE MOODLE. Monitor: Danny cardona

ESTADÍSTICA II PEQUEÑO MANUAL DE MOODLE. Monitor: Danny cardona ESTADÍSTICA II PEQUEÑO MANUAL DE MOODLE Monitor: Danny cardona 4 de octubre de 2008 Índice general 1. INTRODUCCIÓN 2 1.1. Módulos en Moodle........................ 3 1.1.1. Módulo de Tareas....................

Más detalles

Plataforma E-Learning E- Incorporate

Plataforma E-Learning E- Incorporate Plataforma E-Learning E- Incorporate Proceso de Registro de Participante Los participantes en la plataforma deben registrarse desde el portal Escuela.E-Incorporate.org, cumplimentando el formulario de

Más detalles

Pág. Tabla de contenido

Pág. Tabla de contenido Pág. Tabla de contenido Qué es Blackboard?... 4 Requerimientos de Hardware y Software... 4 Cómo iniciar?... 5 Cómo recuperar la contraseña?... 6 Navegación... 9 Cómo configurar mi perfil?... 9 Cambiar

Más detalles

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE INDICE INDICE... 1 WEBMAIL... 3 QUE ES EL WEBMAIL?...3 COMO INGRESAR AL WEBMAIL?...3 1º Paso:...3 2º Paso:...4 3º Paso:...5 Bandeja de Entrada...5 De:...6 Fecha:...6 Asunto:...6 Tamaño:...6 CÓMO ESCRIBIR

Más detalles

Manual de usuario Aula virtual

Manual de usuario Aula virtual Manual de usuario Aula virtual 1. LA PÁGINA DE INICIO Para acceder a la plataforma de teleformación de Academia Contreras escribiremos en nuestro navegador la siguiente dirección: http://academiacontreras.com/formacion.

Más detalles

Herramientas CONTENIDOS. MiAulario

Herramientas CONTENIDOS. MiAulario Herramientas CONTENIDOS MiAulario CONTENIDOS Qué es Contenidos Ver un ejemplo Añadir la herramienta al sitio Añadir contenido en la página Páginas principales / subpáginas Criterios de visibilidad Configuración

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

Acceder al Correo Electronico - Webmail

Acceder al Correo Electronico - Webmail Acceder al Correo Electronico - Webmail El presente instructivo explica el procedimiento para acceder a utilizar el correo electrónico desde cualquier navegador. Webmail: El webmail es un servicio de correo

Más detalles

MANUAL DEL ESTUDIANTE

MANUAL DEL ESTUDIANTE MANUAL DEL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL Material Didáctico INTRODUCCIÓN En el Campus Virtual de la Universidad de Boyacá está compuesto por un sistema de aprendizaje en línea en donde los estudiantes tendrán

Más detalles

Enviar y recibir mensajes a través de la plataforma

Enviar y recibir mensajes a través de la plataforma Enviar y recibir mensajes a través de la plataforma Esta actividad consiste en enviar mensajes a través de la plataforma y leer mensajes enviados por otros. Envío de mensajes En muchas ocasiones, dentro

Más detalles

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08 PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet Revisión 1.1 Fecha 2006-08 Índice 1. Acceder 2. Menú 3. Gestión Básica 3.1 Añadir 3.2 Editar 3.3 Eliminar 3.4 Eliminación de registros

Más detalles

MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG. J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org 1

MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG. J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org 1 MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org J.A. Espejo Manual de Iniciación www.iesjovellanos.org a Jovellanos Virtual. -> Portal TIC

Más detalles

Guía de uso de Moodle para participantes

Guía de uso de Moodle para participantes Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 ACCESO... 4 1.1 PORTAL... 4 1.2 INGRESAR A PLATAFORMA... 6 1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO... 7 1.3.1 BLOQUES... 8 2 RECURSOS Y MÓDULOS... 10 LOS RECURSOS SE

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Plataforma de Formación Online con Moodle! Plataforma de Formación Online con Moodle! Moodle es un alternativa a las soluciones comerciales como Blackboard y WebCT, y se distribuye gratuitamente bajo licencia Open Source. El entorno de aprendizaje

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación 1 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 3 NAVEGACIÓN... 4 MENÚ PRINCIPAL... 6 INICIO... 6 INSTITUCIONAL... 7 FORO... 9 PRODUCTOS... 9 AGENDA...

Más detalles

Al ingresar a la plataforma de E-learning, va encontrar en la parte izquierda los bloques de navegación. Bloque 1: Menú principal.

Al ingresar a la plataforma de E-learning, va encontrar en la parte izquierda los bloques de navegación. Bloque 1: Menú principal. Manual Docentes Navegación Al ingresar a la plataforma de E-learning, va encontrar en la parte izquierda los bloques de navegación. Bloque 1: Menú principal. El en bloque menú principal se puede acceder

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS La plataforma ÁGORA LMS permite administrar cursos en diversas modalidades didácticas, ya sean autoinstruccionales, o cursos con soporte de tutor. De tal manera que los desarrolladores

Más detalles

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA 1. Recursos y Aplicaciones del Servidor La página de inicio del servidor (http://escuela) contiene los enlaces a las aplicaciones instaladas en el servidor, un enlace

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa

Más detalles

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia.

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia. UNIDAD 4: WIKIS Qué es un wiki? El término con el que comenzó conociéndose esta herramienta es WikiWiki, de origen hawaiano que significa rápido. Un wiki es un sitio web con distinta páginas donde el contenido

Más detalles

Introducción a Moodle 2.0

Introducción a Moodle 2.0 Colegio de Bachilleres Puerto Morelos Introducción a Moodle Qué es Moodle? Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment ó Ambiente de Aprendizaje Dinámico Modularmente Orientado a Objetos),

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Cómo ingresar a la Intranet?

Cómo ingresar a la Intranet? Tutorial para ingresar a la Intranet 2 Cómo ingresar a la Intranet? Podemos acceder a la nueva Intranet de SSMA Perú de dos diferentes formas: 1. Pueden acceder directamente a la intranet mediante este

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Cómo publicar una encuesta online creada con encuestafacil

Cómo publicar una encuesta online creada con encuestafacil Cómo publicar una encuesta online creada con encuestafacil nº 1 Tutoriales 115 Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco y Eduardo Gracia Linares CONTENIDO En este tutorial vamos a aprender

Más detalles

Cómo trabajar en actividad Tarea?... 10. Cómo subir un archivo en actividad Tarea?... 11

Cómo trabajar en actividad Tarea?... 10. Cómo subir un archivo en actividad Tarea?... 11 Bienvenido a la guía de Moodle, la plataforma educativa del Consorcio Clavijero!... 2 Objetivo de la guía... 3 El estudiante Clavijero identificará los elementos básicos que integran la plataforma educativa

Más detalles

Ayuda básica relativa al interfaz web

Ayuda básica relativa al interfaz web Ayuda básica relativa al interfaz web El webmail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de una página web, pudiendo acceder desde cualquier

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

Novell Vibe 4.0. Marzo de 2015. Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

Novell Vibe 4.0. Marzo de 2015. Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones Novell Vibe 4.0 Marzo de 2015 Inicio rápido Cuando se empieza a usar Novell Vibe, en primer lugar se recomienda configurar un área de trabajo personal y crear un área de trabajo de Este documento explica

Más detalles