Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso"

Transcripción

1 Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso IES VIRGEN DEL PUERTO.PLASENCIA

2

3 1.- LA ERA DE LAS REVOLUCIONES ( ATLÁNTICAS ) 1.- INDEPENDENCIA DE EE.UU. 1776: antiguas colonias inglesas de América del Norte. 2.- REVOLUCIÓN FRANCESA en Termina con el Antiguo Régimen. NAPOLEÓN BONAPARTE sometió la mayor parte de Europa. 3.- A pesar del intento de vuelta al Antiguo Régimen del CONGRESO DE VIENA, , el espíritu revolucionario y liberal vuelve a surgir en 1820, 1830 y En la segunda mitad del siglo XIX se desarrollan movimientos nacionalistas: unificación de Alemania y de Italia.

4 2.- EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS 2.1- LAS RAZONES DE LA INDEPENDENCIA.- Difusión de ideas ilustradas entre los colonos ingleses de las Trece colonias norteamericanas: representatividad, separación y equilibrio de poderes..- Gran Bretaña intenta imponer nuevos impuestos que los colonos no quieren pagar por no tener representantes en el Parlamento de Londres..- En 1773 Gran Bretaña intenta someterlos con el Ejécito: la guerra resultó inevitable.

5 2.- EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS 2.2- LOS HECHOS.-El 4 de julio de 1776 se proclama la Declaración de Independencia de las Trece. Colonias en Filadelfia, Pensilvania: igualdad, libertad, felicidad y soberanía popular. Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere su seguridad y felicidad... Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad.

6 2.- EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS 2.2- LOS HECHOS.- El ejército norteamericano, dirigido por GEORGE WASHINGTON consigue la victoria: en 1783 se firma la paz: surgen los EE.UU. GEORGE WASHINGTON se convierte en su primer presidente..- España y Francia ayudaron a los americanos.

7 2.- EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS 2.3- LA CONSTITUCIÓN.- Se aprueba en 1787 y sigue vigente actualmente con sucesivas enmiendas: SOBERANÍA POPULAR Y DIVISIÓN DE PODERES..- Presidente elegido cada cuatro años dentro de una REPÚBLICA FEDERAL.

8 3.-REVOLUCIÓN FRANCESA E IMPERIO NAPOLEÓNICO.- La Revolución Francesa: - Final de la monarquía absoluta de LUIS XVI y - Final del Antiguo Régimen. - Inicio de la Edad Contemporánea.

9 3.1- LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA ECONÓMICAS.- Situación de crisis financiera: Guerra de Siete Años, Guerra Independencia de EE.UU. Gastos del Estado ( lujo de la Corte, Ejército, sueldo de funcionarios)..- Malas cosechas en 1788 y 1789 con subida del precio del pan y frecuentes motines

10 3.1- LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA SOCIALES.- Los estamentos privilegiados, ( nobleza y clero ), rechazan los intentos de los ministros de Hacienda de hacerles pagar impuestos..- La burguesía desea el acceso al poder político y usa a los grupos populares como fuerza de choque

11 3.1- LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA POLÍTICO-IDEOLÓGICAS.- Ideas de los ilustrados como justificación para acabar con el Antiguo Régimen..- Influencia de la Independencia de los EE.UU.

12 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN

13 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN.- El rey LUIS XVI convoca en 1789 los Estados Generales para aprobar nuevos impuestos..- El Tercer Estado reclama voto individual y no por estamentos. Ante la negativa a esta petición se desencadena la Revolución.

14 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA NACIONAL Y LAS REVUELTAS El Tercer Estado abandona los Estados Generales y se constituyen en Asamblea Nacional para elaborar una Constitución para Francia..- El pueblo de París asalta la prisión política de la Bastilla, prisión política: 14 de julio de El rey cede a los deseos del Tercer Estado.

15 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN

16 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE La Asamblea Nacional se convierte en Asamblea Constituyente elaborando una Constitución, 1791, para Francia..- Domina el sector más moderado, los girondinos: - Supresión de privilegios feudales. - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: separación de poderes, derecho a la libertad, la propiedad y la igualdad.

17 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Aprobación de la CONSTITUCIÓN de 1791: - Soberanía nacional en el pueblo. - Monarquía constitucional y - Fin del absolutismo.

18 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Guerra internacional: se inicia cuando el rey y la nobleza piden ayuda a otras monarquías absolutistas de Europa: Austria y Prusia..- El rey LUIS XVI es apresado cuando intentaba huir en junio de En septiembre de 1792 se produce la victoria francesa ante tropas de Prusia. Destituyen a monarca y proclaman la REPÚBLICA. REPÚBLICA

19 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN

20 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA REPÚBLICA FRANCESA Y LA GUERRA Con la proclamación de la REPÚBLICA en 1792, la nueva Asamblea recibe el nombre de CONVENCIÓN NACIONAL..- En 1793 ejecuta a los reyes: LUIS XVI y MARÍA ANTONIETA. Se aprueba una nueva CONSTITUCIÓN democrática con sufragio general masculino..- Triunfo de los revolucionarios radicales, los jacobinos, apoyados por los sans-culottes.

21 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA REPÚBLICA FRANCESA Y LA GUERRA Oposición interna de aristocracia y girondinos y guerra exterior contra las potencias europeas..- Conversión del régimen en una DICTADURA, era del TERROR, liderada por ROBESPIERRE: uso masivo de ejecuciones.

22 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN LA REPÚBLICA FRANCESA Y LA GUERRA En 1794 se produce un golpe de Estado que aparta a los jacobinos del poder: el propio ROBESPIERRE es guillotinado.

23 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN

24 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN EL DIRECTORIO Y EL ASCENSO DE NAPOLEÓN BONAPARTE Tras Robespierre gobierna la CONVENCIÓN TERMIDORIANA que instaura la forma de gobierno con un DIRECTORIO compuesto por cinco personas..- Se promulga la CONSTITUCIÓN de 1795 de carácter más moderado..- Las potencias europeas siguieron la guerra contra Francia.

25 3.2- LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN EL DIRECTORIO Y EL ASCENSO DE NAPOLEÓN BONAPARTE NAPOLEÓN colabora en el golpe de Estado del 18 de brumario ( 9 de noviembre de 1799 )..- Se forma el CONSULADO con tres cónsules y NAPOLEÓN como cónsul principal, con más atribuciones.

26 3.3- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO NAPOLEÓN BONAPARTE adquiere más poder apoyándose en el espíritu revolucionario del ejército: primer cónsul - cónsul vitalicio y, en 1804, EMPERADOR:

27 3.3- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO POLÍTICA INTERIOR.- Elaboración del CÓDIGO CIVIL: libertad individual, propiedad privada igualdad de todos ante la ley y reforma de la enseñanza. Prohibición de huelgas y asociaciones de trabajadores.

28 3.3- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO POLÍTICA EXTERIOR 1.- Extensión del Imperio por Europa. 2.- Vence a Austria, Prusia y Rusia pero no a Gran Bretaña: bloqueo continental. Fecha de examen. Cronología.

29 3.3- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO POLÍTICA EXTERIOR 3.- NAPOLEÓN es derrotado en 1813 en la batalla de Leipzig y en 1814 es desterrado a la isla de Elba, reinstaurándose en Francia la monarquía de los Borbones..- Napoleón consigue huir, marzo 1815, y regresar a Francia recuperando el poder: IMPERIO DE LOS CIEN DÍAS.

30 3.3- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO POLÍTICA EXTERIOR 4.- En junio de 1815 es vencido finalmente en la batalla de Waterloo, por Lord WELLINGTON, siendo desterrado a la isla de Santa Elena donde muere en 1821.

31 3.4- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO.- Desaparición de la estructura social y política del Antiguo Régimen..- Igualdad de derechos con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

32 3.4- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO.- Consolidación de la monarquía constitucional. Ciudadanos y no súbditos..- Reconocimiento de la soberanía nacional..- Aprobación de constituciones que reflejan por escrito los derechos y obligaciones de gobernantes y gobernados.

33 3.4- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO.- La burguesía alcanza el poder político..- Influencia en el proceso de independencia de las colonias iberoamericanas..- La ocupación de territorios por el ejército francés impulsó el desarrollo de movimientos nacionalistas y la difusión de ideas democráticas..- El espíritu francés resurgirá en nuevas oleadas revolucionarias que se extenderán por Europa en las décadas de 1820, 1830 y napoleón Practicopedia

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Desde mediados del siglo XVIII se dan distintos acontecimientos políticos: 1) América del Norte se independiza, nacen los EEUU en 1776 2) Francia

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Monarquía absoluta.

Más detalles

TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES ( )

TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES ( ) TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1781) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA En el año 1789 estalló en Francia la revolución que ponía fin al Antiguo Régimen e iniciaba la Edad contemporánea.

Más detalles

La Revolución Francesa ( )

La Revolución Francesa ( ) La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

Causas de la Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa CULTURALES - Influencia de la ilustración - secularización:menor influencia de la religión. SOCIALES - Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.

Más detalles

( ) Formato de fecha

( ) Formato de fecha T.2: Las revoluciones burguesas (1789-1848) Formato de fecha 1. La Revolución Francesa: la asamblea nacional 1789 Comienzo Edad Contemporánea Luis XVI reina en Francia 1.1. El ambiente revolucionario

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA.

I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA. I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA. 1. Verdadero o Falso: Marca V o F según corresponda: V F Uno de los antecedentes de la Revolución Francesa es la independencia de Estados

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1794 INICIO - Situación financiera y económica muy mala en los malos 1788 y 1789. Malas cosechas, crecimiento del paro, aumento de los precios, hambruna... - Convocatoria en Mayo

Más detalles

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. THE BOURGEOIS REVOLUTIONS AND THE SPANISH WAR OF INDEPENDENCE

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. THE BOURGEOIS REVOLUTIONS AND THE SPANISH WAR OF INDEPENDENCE UNIDAD DIDÁCTICA 2 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. THE BOURGEOIS REVOLUTIONS AND THE SPANISH WAR OF INDEPENDENCE Enciclopedia del alumno: Unidad 2: Las revoluciones burguesas.

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- LA INDEPENDENCIA DE USA Trece colonias inglesas en la costa éste: habitantes británicos: - Autogobierno (distancia) - No privilegios estamentales=igualdad - 2.000.000

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO T E M A 2. L A S R E V O L U C I O N E S A T L Á N T I C A S Concepto de Revolución atlántica La revolución de las 13 colonias LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) Periodo

Más detalles

LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS

LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS leccionesdehistoria.com LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS @rosaliarte 1776 Indep EEUU Asamblea Constituyente 1793 Luis XVI guillotinado Convención Directorio Consulado Rev 1820 Rev 1830 Rev 1848 1870 Unif italiana

Más detalles

TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830

TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830 TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1830 1. Evolución y cambios políticos 2. La Independencia de las colonias inglesas en Norteamérica 3. La Revolución

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa La Revolución Francesa Hª Política y Social Contemporánea Pablo López Chaves plchaves@ugr.es 1 Esquema Introducción Causas Desarrollo 1. Estados Generales (primavera 1789) 2. Asamblea Nacional (1789-1791)

Más detalles

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Ciencias Soci@les PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES Elige la respuesta correcta: 1-En el Antiguo Régimen, Quiénes formaban el grupo de los privilegiados? A-Los ricos. B-La

Más detalles

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el

Más detalles

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen

Más detalles

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871)1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO El liberalismo es una corriente ideológica a la vez

Más detalles

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España Introducción al Antiguo Régimen Historia de España El Antiguo Régimen Definición: Sistema económico, político y social predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII Economía agrícola y señorial Características:

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación

Más detalles

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) 1788-1808: REINADO DE CARLOS IV Repercusiones de la Revolución Francesa 1. Fin del Reformismo Borbónico: cierre de la frontera, censura. 2. Guerra con Francia

Más detalles

Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa

Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa www.portaleducativo.net Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. A qué se denomina Antiguo Régimen? A. A la sociedad feudal antes

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias José F. Parra Sus causas Sus etapas Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias Estados Generales Mayo 1789 Coyunturales Crisis agrarias

Más detalles

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1 TEMA 4: LOS ESTADOS EUROPEOS. LIBERALISMO Y NACIONALISMO. ESQUEMA PARA ESTUDIAR EL TEMA 4. DEBE EMPLEARSE JUNTO A LA LECTURA DEL SUBRAYADO DEL LIBRO DE TEXTO. 1) RESTAURACIÓN / CONGRESO DE VIENA 1815 Objetivos:

Más detalles

La Revolución Francesa y la Europa de Napoleón

La Revolución Francesa y la Europa de Napoleón La Revolución Francesa y la Europa de Napoleón Coyuntura económica La pésima cosecha de 1788 produce un alza de los precios (del 150 %). Crisis financiera de la monarquía Consecuencia de la Guerra de los

Más detalles

La crisis del Antiguo Régimen (II)

La crisis del Antiguo Régimen (II) La crisis del Antiguo Régimen (II) I. Imperio Napoleónico Napoleón representa en Francia la consolidación de la obra de la Revolución pero desde unos planteamientos más moderados, y tendiendo a una concentración

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/ Introducción Durante las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX tienen lugar en Europa una serie de transformaciones de gran calado, tanto en un sentido económico como político y social. El

Más detalles

republica democratica

republica democratica Revolucion Americana o Independencia de las 13 colonias por altos impuestos o 4 de julio de 1776 o Primer presidente George Washington o 1era constitucin de la historia 1786 Malas cosechas Descontento

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

2 - La crisis del Antiguo Régimen

2 - La crisis del Antiguo Régimen 2 - La crisis del Antiguo Régimen Estándares de aprendizaje del tema Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo

Más detalles

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808

Tema 11. La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 Tema 11 La crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes históricos de la crisis de 1808 El contexto internacional El contexto internacional del final del siglo XVIII viene mediatizado por dos acontecimientos

Más detalles

Tema 2La Crisis del Antiguo Régimen

Tema 2La Crisis del Antiguo Régimen Tema 2La Crisis del Antiguo Régimen 1La revolución americana 1.1 Las causas. Descontento de la------------- por motivos -. Las Trece Colonias revolución económicos del Este de América del Norte---- en

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Restauración en Europa Revoluciones liberales Nacionalismos Paz Armada Restauración Europa Se buscaba la restauración

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

4. La revolución americana fue un ejemplo para otras revoluciones liberales

4. La revolución americana fue un ejemplo para otras revoluciones liberales 1. UN ANTECEDENTE: LA REVOLUCIÓN AMERICANA 1. Enfrentó a Inglaterra con sus trece colonias de América del Norte Entre las colonias había importantes diferencias: Norte: desarrollo de una burguesía industrial

Más detalles

DEFINICIÓN: estructura social, económica y política dominante en Europa antes de la Revolución Francesa ( 1789 )

DEFINICIÓN: estructura social, económica y política dominante en Europa antes de la Revolución Francesa ( 1789 ) TEMA 1_Y12 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN DEFINICIÓN: estructura social, económica y política dominante en Europa antes de la Revolución Francesa ( 1789 ) CARACTERÍSTICAS: Monarquía

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Historia del Mundo Contemporáneo, 1º Bachillerato, 2016/17 Irene Rogero Morilla

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Historia del Mundo Contemporáneo, 1º Bachillerato, 2016/17 Irene Rogero Morilla TEMA 3: LA REVOLUCIÓN FRANCESA Historia del Mundo Contemporáneo, 1º Bachillerato, 2016/17 Irene Rogero Morilla 1. UN ANTECEDENTE: LA REVOLUCIÓN AMERICANA 1. Enfrentó a Inglaterra con sus trece colonias

Más detalles

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

LA UNIFICACIÓN ALEMANA LA UNIFICACIÓN ALEMANA LA EUROPA NAPOLEÓNICA CONFEDERACIÓN DEL RIN (1806-1813) Creada por Napoleón I en sustitución del Sacro Imperio Romano Germánico. Se disolvió tras la derrota napoleónica en la Batalla

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Interpretaciones de la revolución. LA REVOLUCIÓN FRANCESA - Gran importancia. Punto de inflexión histórica. - Transformación profunda de la sociedad. - Fin del Antiguo Régimen. - Inicio de la época contemporánea.

Más detalles

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La pervivencia del Antiguo Régimen. 2. Un mundo básicamente rural. 3. El gobierno a comienzos del siglo XVIII. 4. La ilustración y el despotismo ilustrado.

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia

Más detalles

Había nacido una nueva dinastía: la de los napoleónidas.

Había nacido una nueva dinastía: la de los napoleónidas. El Consulado (1799-1804) impone orden y estabilidad interior. Se promulgó una nueva Constitución. La nueva Constitución atribuye el poder a tres cónsules, de los cuales el primero, Napoleón, tiene el poder

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( ) ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) El descontento popular ante la ocupación del territorio español por las tropas napoleónicas al amparo del Tratado

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO. Reinado de Carlos IV ( ) Reinado de Fernando VII ( )

LA CRISIS DEL ANTIGUO. Reinado de Carlos IV ( ) Reinado de Fernando VII ( ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Reinado de Carlos IV (1788-1808) Reinado de Fernando VII (1808-1833) Carlos IV y Fernando VII Reinado de Carlos IV (1788-1808) Impacto de la Revolución Francesa Agudiza la

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

DEPARTAMENTO SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 7

DEPARTAMENTO SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 7 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS UNIDAD 7 La Revolución Francesa es el eslabón más importante de una cadena de revoluciones que transformaron las sociedades humanas a nivel mundial. En su mayoría estas revoluciones

Más detalles

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración y la Revolución Francesa La Ilustración y la Revolución Francesa Por: Luis Silva Arriaga La Ilustración Una de las inquietudes del hombre de todas las épocas ha sido la posibilidad de vivir en libertad para conseguir su propio

Más detalles

ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN REVOLUCION FRANCESA

ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN REVOLUCION FRANCESA ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN REVOLUCION FRANCESA Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Prof.: Cándido Guerrero Soriano CLASE EL ANTIGUO RÉGIMEN: Sociedad Feudal EL ANTIGUO RÉGIMEN: Crisis

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

El siglo XVIII D E S D E L A S R E V O L U C I O N E S B U R G U E S A S A N A P O L E Ó N B O N A P A R T E

El siglo XVIII D E S D E L A S R E V O L U C I O N E S B U R G U E S A S A N A P O L E Ó N B O N A P A R T E El siglo XVIII D E S D E L A S R E V O L U C I O N E S B U R G U E S A S A N A P O L E Ó N B O N A P A R T E Inglaterra en el siglo XVII 1558-1603: Isabel I Campeona del anglicanismo (luterano) y del imperialismo

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA LA REVOLUCIÓN FRANCESA I.- INTRODUCCIÓN: SOCIEDAD ESTAMENTAL La sociedad en el Antiguo Régimen se basa en el nacimiento, herencia y tradición, es decir, se divide en grupos que reciben el nombre de estamentos.

Más detalles

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración?

LA ILUSTRACIÓN. De dónde procedían las ideas de la Ilustración? LA ILUSTRACIÓN De dónde procedían las ideas de la Ilustración? La Ilustración La Edad de la Razón Las personas en Europa empezaron a usar la razón: Para comprender el mundo. Hacer un mundo mejor. La Ilustración

Más detalles

ACTIVIDADES del TEMA 2 y 3. La Crisis del Antiguo Régimen, la. Revolución Francesa y Napoleón.

ACTIVIDADES del TEMA 2 y 3. La Crisis del Antiguo Régimen, la. Revolución Francesa y Napoleón. IES NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS UBRIQUE (CÁDIZ) ÁMBITO SOCIAL 2º ESPA ACTIVIDADES del TEMA 2 y 3. La Crisis del Antiguo Régimen, la Revolución Francesa y Napoleón. Profesor: Juan Pablo Maldonado García

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

TEMA 2: LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES ( ) 4º ESO

TEMA 2: LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES ( ) 4º ESO TEMA 2: LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871) 4º ESO HISTORIA Desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX se extendieron por Europa una oleada de revoluciones. La primera

Más detalles

Revolución Francesa. Historia Mundial Contemporánea Sesión 4

Revolución Francesa. Historia Mundial Contemporánea Sesión 4 Historia Mundial Contemporánea Sesión 4 Antiguo Régimen Absolutismo monárquico Divisiones sociales Primer Estado: Altos y bajos miembros de la Iglesia Segundo Estado: Nobleza Tercer Estado: Todo el resto,

Más detalles

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

NIVELACIÓN NO SE RECIBIRÁ SI LAS ACTIVIDADES NO ESTÁN COMPLETAS. ACTIVIDADES.

NIVELACIÓN NO SE RECIBIRÁ SI LAS ACTIVIDADES NO ESTÁN COMPLETAS. ACTIVIDADES. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus

Más detalles

( ) Formato de fecha

( ) Formato de fecha T.2: Las revoluciones burguesas (1789-1848) Formato de fecha 1. La Revolución Francesa: la asamblea nacional 1789 Comienzo Edad Contemporánea Luis XVI reina en Francia 1.1. El ambiente revolucionario

Más detalles

OBSERVACIONES. Es la más profunda y la que mayor influencia tuvo en el mundo. Marca el inicio de la Edad Contemporánea y fin del Antiguo Régimen.

OBSERVACIONES. Es la más profunda y la que mayor influencia tuvo en el mundo. Marca el inicio de la Edad Contemporánea y fin del Antiguo Régimen. REVOLUCIÓN FRANCESA OBSERVACIONES Es la más profunda y la que mayor influencia tuvo en el mundo. Marca el inicio de la Edad Contemporánea y fin del Antiguo Régimen. Revolución Francesa Causas Internas

Más detalles

La ilustración. atrévete a saber

La ilustración. atrévete a saber La ilustración atrévete a saber Se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII que surge en Europa cuyas principales características son: Características: Racionalismo: la razón se considera

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena La Santa Alianza Matternich La Revolución Francesa significó el triunfo del liberalismoy de los derechos naturales del hombre,

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

Ir a presentación idónea para seguir la unidad didáctica

Ir a presentación idónea para seguir la unidad didáctica Tema 4. La Revolución Francesa. 1º. Introducción Ir a presentación idónea para seguir la unidad didáctica Entre finales del XVIII y 1848 se produjeron una serie de movimientos revolucionarios que provocaron

Más detalles

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA Y DEL PAÍS VASCO (1ª EVALUACIÓN) BLOQUE 1: SOCIEDADES MODERNAS: EL PERIODO IMPERIAL Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XVI Y XVII). I. EL ANTIGUO RÉGIMEN: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

TEMA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

TEMA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. TEMA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. 1ª/.LA REVOLUCIÓN FRANCESA. *CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN: fueron muy variadas: -Políticas e ideológicas: la Ilustración había sentado las bases teóricas

Más detalles

Revolución Francesa 1789

Revolución Francesa 1789 Revolución Francesa 1789 Causas de la Revolución Francesa Estructurales Crisis del Antiguo Régimen Estado no homogéneo- Hacienda- Justicia Crisis estamentos privilegiados-nobleza rey- endeudados aumento

Más detalles

FINES DEL SIGLO XVIII

FINES DEL SIGLO XVIII La visión desde la Historia FINES DEL SIGLO XVIII Una revolución en la política: la época de la Revolución Francesa y Napoleón La historia moderna de Europa empieza con 2 transformaciones principales:

Más detalles

1. El nacimiento de Estados Unidos.

1. El nacimiento de Estados Unidos. 1. El nacimiento de Estados Unidos. 1.1. Causas de la independencia. La independencia de las trece colonias inglesas en América comienza por las siguientes circunstancias: La difusión de las ideas ilustradas,

Más detalles

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA Nombre fecha TEMA: COLONIZACIONES EUROPEAS. 1.- Cuáles fueron las dos potencias europeas que obtuvieron mayores beneficios territoriales

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810 LAS CORTES DE CÁDIZ -Invasión de Andalucía & La Junta Central cede sus poderes a una regencia -24-09-1810: apertura de las Cortes diputados de todas las regiones: > eclesiásticos, abogados, funcionarios

Más detalles

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX

REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX REVOLUCIONES LIBERALES DURANTE EL S. XIX PORCESO DE RESTAURACIÓN Robert Steward Vizconde de Castlereagh y Jorge III de Inglaterra Talleyrand y Luis XVIII de Francia Handerberg y Federico Guillermo III

Más detalles

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte ------------------------------------------ Contexto histórico Los británicos habían mantenido buenas relaciones con las Trece Colonias.

Más detalles

Economía señorial y gremial, muy controlada Monarquía absoluta Sociedad estamental

Economía señorial y gremial, muy controlada Monarquía absoluta Sociedad estamental Antiguo Régimen Periodo histórico que se extiende entre 1648 (Paz de Westfalia y fin de la Guerra de los Treinta Años) y 1789 (inicio Revolución Francesa) Bases principales: Economía señorial y gremial,

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

Tema: Independencia de las 13 colonias. Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza

Tema: Independencia de las 13 colonias. Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza Área Académica: Historia I Tema: Independencia de las 13 colonias Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza Periodo: Julio-Diciembre 2013 Abstract: Bourgeois Revolutions impact will be analyze and understand

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1788-1833 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Copyright: Fuente Desconocida LIBERALISMO VS ANTIGUO RÉGIMEN Copyright: Fuente Desconocida LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Carlos IV se encuentra con una España aún

Más detalles

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

Edad contemporánea. Pulsa para continuar Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo

Más detalles

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.

Más detalles