Calidad de Software - CMM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calidad de Software - CMM"

Transcripción

1 Calidad de Software - CMM Herramientas y Procesos de Software Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Lic. Cecilia Palazzolo Año Qué es un modelo de procesos? Un modelo es una colección estructurada de elementos que describen las características de un proceso eficiente y eficaz. Un buen modelo de procesos contiene un gran cantidad de experiencia de campo dentro de su estructura. 2 1

2 Qué es CMM Una aplicación del sentido común para el gerenciamiento de procesos y conceptos de mejora de la calidad del desarrollo y mantenimiento del software Una guía desarrollada por y para la comunidad profesional del software Un modelo para la mejora organizacional Una estructura confiable y consistente para evaluar y mejorar las capacidades de una organización 3 Qué puedo hacer con CMM? Ayudar a la comunicación, al establecer un lenguaje común en el ámbito organizacional Facilitar poner el foco de atención en cuestiones críticas Proveer recomendaciones generales Ayudar a priorizar acciones de mejora 4 2

3 Madurez del Proceso de desarrollo de SW El Instituto de Ingeniería del Software (SEI) ha diseñado un método para evaluar el nivel de madurez del proceso de desarrollo del software de una empresa u organismo. El proceso se evalúa mediante un cuestionario y las respuestas se emplean para determinar una magnitud denominada "Nivel de Madurez del Proceso Los niveles de madurez del proceso son cinco: Inicial Repetible Definido Gestionado Optimizado 5 Niveles de Madurez 6 3

4 CMM Niveles de madurez Áreas claves de proceso Contienen Indican Alcanzan Capacidad del proceso Objetivos Características comunes Organizadas con Se aplican Implementación o Institucionalización Prácticas clave Contienen Describen Infraestructura o actividades 7 Estructura del CMM Nivel de Madurez Contiene Áreas claves Debe alcanzar Objetivos Facilidades comunes para la implantación Actividades a ejecutar Compromiso Para ejecutar Habilidades necesarias Medición y Análisis Verificación de Implantación 8 4

5 CMM 1. Nivel Inicial (cont cont.) La empresa no dispone de procesos y controles definidos. Se trabaja con procedimientos que no están normalizados, la planificación y el control, no están establecidos explícitamente antes de su uso. Las técnicas y/o herramientas que se emplean para el desarrollo del SW carecen de una integración entre las mismas y únicamente son empleadas en algunas fases del ciclo de vida del SW. La característica de las empresas que se encuentran en este nivel es que no hay un control de la gestión de proyectos software efectivo. 9 CMM Nivel 1: Inicial Ambiente inestable que carece de prácticas de management Los compromisos no están bajo control Los éxitos se basan en el talento individual y el esfuerzo de los héroes Las buenas prácticas y estándares son frecuentemente sacrificadas por otras prioridades del management Usualmente se cuenta con cronogramas La capacidad del proceso es impredecible Los objetivos de cronograma, costos y calidad no se hallan definidos 10 5

6 CMM - 2. Nivel Repetible La empresa tiene métodos estandarizados facilitando procesos repetibles. Aplican un control básico de la gestión de proyectos, gestión de calidad y gestión de la configuración. La necesidad es establecer una administración efectiva del proyecto de software Los procesos de Administración de Proyectos están definidos e implementados Las políticas organizacionales guían los proyectos Las prácticas exitosas usadas en proyectos previos, puede ser repetidas. 11 CMM - 3. Nivel Definido La empresa monitoriza y mejora sus procesos. Los procesos de software están definidos, documentados, y son aplicados a través de toda la organización. Comprensión compartida de como funciona el proceso y roles establecidos La capacidad de los procesos satisface objetivos de cronograma, costos, y funcionalidad Las empresas que se encuentran en este nivel se caracterizan por disponer de: Un grupo de proceso, cuyo objetivo es el de mejorar el proceso software Una metodología de desarrollo software que describa las actividades técnicas y de gestión requeridas para la adecuada ejecución del proceso de desarrollo. 12 6

7 CMM Nivel 4: Administrado La empresa posee controles avanzados, métricas y retroalimentación. Se dispone del control de los costes y calidad de las principales etapas del proceso. Es prerequisito que exista una metodología de desarrollo software para realizar una medición efectiva. La efectividad del proceso es medida. El control estadístico del proceso es iniciado. Se sigue un proceso que apunta a las causas de desviaciones en el producto. 13 CMM Nivel 5: Optimizado La empresa emplea métricas con propósitos de optimización. En este nivel se tienen los medios para identificar los elementos más débiles del proceso y mejorarlos. Los factores que imposibilitan la realización, son identificados y eliminados. La mejora continua está institucionalizada La transición a nuevas tecnologías es practicada rutinariamente 14 7

8 Conclusiones El CMM codifica buenas prácticas existentes Es independiente de la tecnología y del área Es difícil salir del nivel 1 Se puede ser exitoso en el nivel 1 Se puede ser un fracaso en el nivel 3 Es aplicable a todo tipo y tamaño de organizaciones de SW 15 Los problemas de CMM y la solución Problemas de CMM Las disciplinas de Software y Sistemas nuncan han sido bien integradas La Importancia e influencia del software en los sistemas se ha incrementado dramáticamente La solución: CMMI Integrar las disciplinas de software y sistemas en un marco de mejoras a los procesos. Proveer un marco de trabajo para introducir nuevas disciplinas según necesidades. 16 8

9 Mejoras de CMMI sobre CMM Énfasis en mejoras medibles para lograr objetivos del negocio Han sido agregadas Áreas de Procesos para poner más énfasis en algunas prácticas importantes Gestión de Requerimientos Ingeniería de Procesos Análisis de las decisiones CMMI es significativamente más grande que el CMM: Más objetivos y prácticas Más áreas de proceso Más detalles 17 Ventajas del CMMI Arquitectura del modelo más robusta y con mayor nivel de detalle Aplicable a más de una disciplina Mejor atención a las áreas de ingeniería La representación continua permite focalizar mejoras de acuerdo a los objetivos del negocio 18 9

10 Desventajas del CMMI Tamaño y complejidad mucho mayor que modelos vigentes El proceso de avaluación es más costoso en tiempo y esfuerzo La complejidad de la evaluación continua puede atentar contra la definición de objetivos concretos de madurez 19 Conclusiones Si usted viene del mundo del CMM trabaje con el modelo por niveles Si usted tiene bien claros los objetivos de su negocio y las debilidades de sus procesos, y además entiende las relaciones entre las áreas de proceso, la representación continua puede ser una buena alternativa Para ambos casos, defina un plan de migración sobre la base de su madurez actual y una buena comprensión de su negocio/productos 20 10

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

SW-CMM Capability Maturity Model for Software

SW-CMM Capability Maturity Model for Software SW-CMM Capability Maturity Model for Software Introducción 1986 Comienzan Estudios. SEI (Software Engineering Institute - UCM). 1991 Nace CMM v1.0 1994 CMM v1.1 P-CMM SE-CMM SW-CMM CMMs IPD-CMM CMMI SA-CMM

Más detalles

Los procesos de software. Un proceso de software se define como un:

Los procesos de software. Un proceso de software se define como un: Los procesos de software Un proceso de software se define como un: "conjunto de actividades, métodos, prácticas y transformaciones que las personas usan para desarrollar y mantener software y sus productos

Más detalles

Qué es el Modelo CMMI?

Qué es el Modelo CMMI? El principal problema que tienen las empresas en sus áreas de tecnología, así como las empresas desarrolladoras de software al iniciar un proyecto, radica en que el tiempo de vida del proyecto y el presupuesto

Más detalles

EVALUACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS

EVALUACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS PORTADA EVALUACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS PORTADA ISO 90003 PSP TSP BOOTSTRAP TRILLIUM SPICE (ISO 15504) I MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD () Nivel Inicial Repetible Características - Ausencia de gestión

Más detalles

ISO 9000 Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

ISO 9000 Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007 ISO 9000 ISO ISO: International Standards Organization. ISO 9000: Normas que enuncian exigencias en materia del manejo y de la garantía de la calidad en una organización. La Norma ISO 9000 NO especifica

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD 1. MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES 1.1 Definiciones 01 [Feb. 2006] [Feb. 2007] Cuál de las siguientes frases referidas

Más detalles

CMMI : mejora del proceso en Fábricas de Software

CMMI : mejora del proceso en Fábricas de Software CMMI : mejora del proceso en Fábricas de Software Cecilia Rigoni Brualla Caelum, Information & Quality Technologies Introducción Introducción Idea / Necesidad Investigación Diseño Inversión PRODUCTO Introducción

Más detalles

Estándar CMMI. Disciplinas del CMMI. Modelo continuo y modelo por niveles.

Estándar CMMI. Disciplinas del CMMI. Modelo continuo y modelo por niveles. CMMI Lizbeth Monserrat Hernández Álvarez Yuliana Aguirre Hernández Arely Sánchez Domingo Temas Estándar CMMI. Disciplinas del CMMI. Modelo continuo y modelo por niveles. 1 Definición Un guía para mejorar

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501 1. Qué incluye la ingeniería del software con SQA? Entrenamiento, soporte al consumidor instalación. 2. Menciona algunas características del software: Elemento lógico. Desarrollado no fabricado. No se

Más detalles

PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION)

PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) INDICE 1. Introducción 2. Estructura CMMI 3. Nivel 2 4. Nivel 3 5. Nivel 4 6. Nivel 5 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Qué es y por qué usar CMMI?

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 3 de Mayo - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 1. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 01 [Feb. 2005] Qué organización internacional propone gran cantidad de normativas en numerosos campos tecnológicos?

Más detalles

Introducción. Por lo que existe una creciente preocupación por lograr que los productos software cumplan con ciertos criterios de calidad.

Introducción. Por lo que existe una creciente preocupación por lograr que los productos software cumplan con ciertos criterios de calidad. Introducción En la actualidad, el software se encuentra en muchos campos de la actividad humana: la industria, el comercio, las finanzas, gobierno, salud, educación, etc. Por lo que existe una creciente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TALLER CMMI EN PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

CAPÍTULO 2. CMM : CAPABILITY MATURITY MODEL

CAPÍTULO 2. CMM : CAPABILITY MATURITY MODEL CAPÍTULO 2. CMM : CAPABILITY MATURITY MODEL Teniendo en cuenta que este trabajo tiene como objetivo el mostrar la metodología de evaluación del modelo de Capacidad de Madurez, es necesario antes de profundizar

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos CobiT 75.46 Administración i ió y Control de Proyectos II Abril de 2008 Agenda Presentación Introducción Pi Principios ii dl del Modelo dl Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los

Más detalles

E a v l a ua u c a i c ón ó n de d l e Pr P oc o e c s e o s o de d Ing n e g n e i n er e ía a de d e So S f o twa w r a e

E a v l a ua u c a i c ón ó n de d l e Pr P oc o e c s e o s o de d Ing n e g n e i n er e ía a de d e So S f o twa w r a e Proceso de Ingeniería de Software Evaluación del Proceso de Ingeniería de Software 3. Evaluación del proceso 3.1. Modelos del proceso de evaluación 3.2. Métodos del proceso de evaluación 2 Los objetivos

Más detalles

Jornadas TIC USAL Mar. 2009. José Alberto García Coria. Título. Director CENIT Salamanca

Jornadas TIC USAL Mar. 2009. José Alberto García Coria. Título. Director CENIT Salamanca Título Jornadas TIC USAL Mar. 2009 Modelo de Calidad CMMI José Alberto García Coria Director CENIT Salamanca Centros de Innovación Tecnológica Modelo de Calidad CMMI Orígenes El departamento de defensa

Más detalles

10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA

10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA 10 PRÁCTICAS BASALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CUBA Visión desde el Modelo de Calidad para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas AUTORES MsC. Anisbert Suárez Batista Ing. Maikel Muñoz

Más detalles

Administración de una PMO

Administración de una PMO Project Management Institute Buenos Aires, Argentina Chapter Making project management indispensable for business results. Reunión de Miembros 20/11/08 Administración de una PMO Moderador: Raúl Borges,

Más detalles

P.S.P. Programa Educativo. Tecnologías de la Información y Comunicación. Alumno. José Alfredo Ramírez Jaguey

P.S.P. Programa Educativo. Tecnologías de la Información y Comunicación. Alumno. José Alfredo Ramírez Jaguey Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital P.S.P Programa Educativo Alumno 5 to Cuatrimestre Grupo A Materia Calidad en Desarrollo de Software Facilitador Lic. Norma Pérez López Enero Abril 2011.

Más detalles

Introducción a la Gestión de Proyectos y Conceptos Básicos

Introducción a la Gestión de Proyectos y Conceptos Básicos Introducción a la Gestión de Proyectos y Conceptos Básicos Curso 2009-2010 Qué es PMBOK? PMBOK: Project Management Book Of Knowledge Metodología internacional de proyectos del PMI (Project Management Institute,

Más detalles

Exsis Software & Soluciones S.A.S

Exsis Software & Soluciones S.A.S Exsis Software & Soluciones S.A.S., es una empresa de recursos y capital netamente colombiano que dio inicio a sus actividades como proveedor de soluciones a la medida, con el fin de brindar a nuestros

Más detalles

De CMM (Capability Maturity Model) a CMMI (Capability Maturity Model Integration)

De CMM (Capability Maturity Model) a CMMI (Capability Maturity Model Integration) De CMM (Capability Maturity Model) a CMMI (Capability Maturity Model Integration) Preparado por: Amelia Soriano Alguna Bibliografía Carnagie Mellon - Software Engineering Institute, Capability Maturity

Más detalles

3. Horario laboral referencial: Lunes Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

3. Horario laboral referencial: Lunes Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Arquitecto de Datos 1. Línea de Negocios: Soluciones de Negocios 2. Funciones Específicas: Participar en la realización de las actividades técnicas de actualización y migraciones a versiones mejoradas

Más detalles

FÁBRICA DE SOFTWARE. Presentado por: Ing. Juan José Montero Román Gerente de Fábrica de Software USMP jmonteror@usmp.pe

FÁBRICA DE SOFTWARE. Presentado por: Ing. Juan José Montero Román Gerente de Fábrica de Software USMP jmonteror@usmp.pe FÁBRICA DE SOFTWARE Presentado por: Ing. Juan José Montero Román Gerente de Fábrica de Software USMP jmonteror@usmp.pe FÁBRICA DE AUTOS Entrada Salida Autos FÁBRICA DE SOFTWARE Entrada Salida Información

Más detalles

Definición del Catalogo de Servicios V3. José Ricardo Arias Noviembre de 2010

Definición del Catalogo de Servicios V3. José Ricardo Arias Noviembre de 2010 Definición del Catalogo de Servicios V3 José Ricardo Arias Noviembre de 2010 ITIL vs COBIT Agenda Descripciones Generales ITIL vs COBIT Por dónde iniciar? Cuál es la importancia de la presentación? Las

Más detalles

BPM en la práctica Transitando del BPA al BPM con una metodología probada. Diego Karbuski - Diciembre 2012

BPM en la práctica Transitando del BPA al BPM con una metodología probada. Diego Karbuski - Diciembre 2012 BPM en la práctica Transitando del BPA al BPM con una metodología probada. Diego Karbuski - Diciembre 2012 Qué es BPM? BPM no solo es tecnología informática. Es una disciplina de gestión empresarial impulsada

Más detalles

Unidad VI: Auditoria de la calidad

Unidad VI: Auditoria de la calidad Unidad VI: Auditoria de la calidad 6.1 Concepto y evolución de la calidad A continuación mencionaremos algunos conceptos de calidad. la calidad no es otra cosa más que 24"Una serie de cuestionamiento hacia

Más detalles

1.1 Aseguramiento de la calidad del software

1.1 Aseguramiento de la calidad del software 1.1 Aseguramiento de la calidad del software El propósito del Aseguramiento de la Calidad (Software Quality Assurance, SQA) es entregar a la administración una visibilidad adecuada del proceso utilizado

Más detalles

Implementando COBIT. Por: Víctor Julio Zúñiga.MBA

Implementando COBIT. Por: Víctor Julio Zúñiga.MBA Implementando COBIT Por: Víctor Julio Zúñiga.MBA 1 LOS MODELOS DE MEJORES PRÁCTICAS Y LAS METAS DE TI tiempo 2 Alineado Soporte al Negocio Controlados Mejor seguros Calidad del Servicio Riesgos De TI tiempo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CURSO SIX SIGMA CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe OBJETIVOS GENERALES El curso de Six Sigma tiene

Más detalles

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Marco Teórico Reseña sobre concepto de calidad y descripción de las normas ISO Norma ISO 9000-3 Generalidades,

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa 27/05/2014 TICAL2014 1 Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa Chadwick Carreto, Melissa Benítez Rolando Menchaca Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

Unidad V. Calidad del software

Unidad V. Calidad del software Unidad V Calidad del software 5.1. Definición de calidad y calidad del software. Conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. la calidad es sinónimo de eficiencia,

Más detalles

JIAP 2011 Transitando hacia una Organización Gestionada por Procesos. Diego Karbuski - Agosto 2011

JIAP 2011 Transitando hacia una Organización Gestionada por Procesos. Diego Karbuski - Agosto 2011 JIAP 2011 Transitando hacia una Organización Gestionada por Procesos Diego Karbuski - Agosto 2011 Puede convertirse el BPM en un modelo de gestión para el Gobierno? Reducción de costos Transparencia Control

Más detalles

PROF PROF INFORME VISIÓN GLOBAL DE CMM ÍNDICE

PROF PROF INFORME VISIÓN GLOBAL DE CMM ÍNDICE it Gestión Informática GESTIÓN INFORMÁTICA INFORME VISIÓN GLOBAL DE CMM Autor: Yan Bello. Consultor principal de it ÍNDICE Definición. Los 5 niveles del CMM Carencias frecuentes en las empresas Beneficios

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUMILLAS 1 CICLO I Gestión de Servicios de Tecnologías de Información Estudio de los servicios de

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROCESO SOFTWARE PERSONAL

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROCESO SOFTWARE PERSONAL ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROCESO SOFTWARE PERSONAL DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 14 Septiembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com

Más detalles

Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información

Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodología para el Desarrollo de SI Las metodologías son sistemas completos de técnicas que incluyen procedimientos paso a paso, productos resultante,

Más detalles

SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES 2008

SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES 2008 2.1 FACTORES SEGÚN ERP s Propuesta metodológica para la gestión del conocimiento durante la implantación de sistemas ERP Propuesta metodológica La propuesta metodológica aquí desarrollada parte de un modelo

Más detalles

COBIT 5 Qué cambia y cómo amplía la última edición de la guía de ISACA para proveer un nuevo enfoque integrador de alto nivel para el gobierno de IT

COBIT 5 Qué cambia y cómo amplía la última edición de la guía de ISACA para proveer un nuevo enfoque integrador de alto nivel para el gobierno de IT COBIT 5 Qué cambia y cómo amplía la última edición de la guía de ISACA para proveer un nuevo enfoque integrador de alto nivel para el gobierno de IT Dr. Lic. Jorge Medin Hidalgo C.I.S.A., C.I.S.M., C.G.E.I.T

Más detalles

Modelos y Normas Disponibles de Implementar

Modelos y Normas Disponibles de Implementar Modelos y Normas Disponibles de Implementar AmericaVeintiuno tiene capacidad para asesorar a una organización en base a diferentes modelos o normativas enfocadas al mercado informático. A partir de determinar

Más detalles

www.unjhana.com Unjhana @unjhana

www.unjhana.com Unjhana @unjhana Quiénes somos Somos una empresa que cuenta un equipo de trabajo con más de diez (10) años de experiencia en Gerencia de Proyectos y Gestión de Mantenimiento, relacionados con Telecomunicaciones y Tecnologías

Más detalles

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa de Metrología Legal Sede Central - Av. Gral. Paz 5445 e/ Albarellos y Av. Constituyentes - B1650KNA C.C. 157 B1650WAB San Martín, Prov. Buenos Aires

Más detalles

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012 Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la

Más detalles

AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos?

AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos? AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos? Antes de comenzar los procesos de solicitud de fondos para AmeriCorps le recomendamos que complete el siguiente cuestionario. El mismo, es una herramienta

Más detalles

Este dominio consta de 7 procesos que se describen a continuación.

Este dominio consta de 7 procesos que se describen a continuación. Dominio: Adquirir e Implementar. Este dominio consta de 7 procesos que se describen a continuación. AI1 Identificar soluciones automatizadas La necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis

Más detalles

Portafolio de Servicios. www.cincodominios.com

Portafolio de Servicios. www.cincodominios.com Portafolio de Servicios www.cincodominios.com Sus aliados en la optimización de la cadena de valor de TIC www.cincodominios.com Nosotros En el año 2007 se constituye Raginwald Consulting Ltda, con el propósito

Más detalles

Formulación de Planificación Estratégica

Formulación de Planificación Estratégica Formulación de Planificación Estratégica Global Value Consulting - 2011 Pablo Rojas E. 2 Planificación Estratégica Formulación de la Planificación Estratégica Porque hacer una Formulación de la Planificación

Más detalles

COBIT Y GERENCIA DE PROYECTOS. Iván Daniel Rincón, MBA, PMP, CISA Program Manager, Ocean Networks Canada. Tópicos

COBIT Y GERENCIA DE PROYECTOS. Iván Daniel Rincón, MBA, PMP, CISA Program Manager, Ocean Networks Canada. Tópicos COBIT Y GERENCIA DE PROYECTOS Iván Daniel Rincón, MBA, PMP, CISA Program Manager, Ocean Networks Canada Tópicos Por qué esta presentación? Principios de Gerencia de Proyectos Alineación entre COBIT y las

Más detalles

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954

Más detalles

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM 1 CRM ó GRC los pasos Índice de contenidos: Qué es un CRM Por qué utilizar un CRM, ventajas y beneficios Antes de utilizar un CRM Qué Por qué Cuándo

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2

Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2 Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2 Specialists in Business Management Brickell Bayview Centre 80 SW 8th Street Miami, Fl. 33130 www.mrtsglobal.com PMO: FUNCIONES TÍPICAS Soporte a los

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Plan de Administración del Proyecto

Plan de Administración del Proyecto L México 2002 Atención Ciudadana y Gestión de Programas Sociales Plan de Administración del Proyecto Introducción: El Plan de Administración del Proyecto provee información de cómo el proyecto debe ser

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO

IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO info@sequal.com.mx Nuestra Experiencia Como parte de la red de: Registered Education Providers (REP ), hemos sido certificados y avalados por el PMI y hemos mantenido un

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. 1- Se le han definido objetivos específicos a la función de TI? 2- Se ha identificado claramente de quién depende jerárquicamente

Más detalles

Perspectivas y tendencias: Practicas actuales en Gestión de Portafolios, Programas y Proyectos La tercera encuesta mundial sobre Gestión de Proyectos

Perspectivas y tendencias: Practicas actuales en Gestión de Portafolios, Programas y Proyectos La tercera encuesta mundial sobre Gestión de Proyectos Perspectivas y tendencias: Practicas actuales en Gestión de Portafolios, Programas y Proyectos La tercera encuesta mundial sobre Gestión de Proyectos Nombre Jaime Enrique Conferencista Molina León. M.Sc.

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

Modelo de calidad IT Mark

Modelo de calidad IT Mark Modelo de calidad IT Mark Agenda de Trabajo 1. Área de Calidad 2. Introducción IT Mark 3. Proceso del Negocio 3.1 Ten Square. 3.2 Evaluación 3.3 Evidencias 3.4 Presentación de resultados. 4. Proceso de

Más detalles

Gerencia de Proyectos, un enfoque. Marco de referencia

Gerencia de Proyectos, un enfoque. Marco de referencia Gerencia de Proyectos, un enfoque Directivo Marco de referencia Confidencialidad Este documento está dirigido a las personas que participan en este seminarioynopuedeserreproducidoocopiadodemaneraalguna,entodoo

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Se refiere a la cultura de control que incide en la planificación, el desarrollo de la gestión y los procesos de mejoramiento.

Se refiere a la cultura de control que incide en la planificación, el desarrollo de la gestión y los procesos de mejoramiento. Estructura del Modelo Estándar de Control Interno El Sistema de Control Interno se conforma de tres (3) subsistemas, nueve (9) componentes y veintisiete (27) elementos. Figura. 3 Estructura del Modelo

Más detalles

Capacidades Requeridas en un Help Desk Manager

Capacidades Requeridas en un Help Desk Manager 163 biblioteca foro helpdesk personal apacidades Requeridas en un Help Desk Manager FORO HELP DESK FHD / ILIOTEA / PERSONAL / 163 Pág. 0 apacidades requeridas en un Help Desk Manager. apacidades N I apacidades

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

COBIT 5. Niveles de Capacidad Desafío de formalización de procesos Costos y Beneficios. A/P Cristina Borrazás, CISA, CRISC, PMP

COBIT 5. Niveles de Capacidad Desafío de formalización de procesos Costos y Beneficios. A/P Cristina Borrazás, CISA, CRISC, PMP COBIT 5. Niveles de Capacidad Desafío de formalización de procesos Costos y Beneficios A/P Cristina Borrazás, CISA, CRISC, PMP AGENDA Presentación del tema Contextualización Cobit 5 Gestión de la Documentación

Más detalles

Modelos de Madurez en la Administración de Proyectos. Prof. Bernardo López González, MAP

Modelos de Madurez en la Administración de Proyectos. Prof. Bernardo López González, MAP Modelos de Madurez en la Administración de Proyectos Prof. Bernardo López González, MAP Modelos de Madurez en la Administración de Proyectos Existen varios estándares que en materia de administración de

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar, diseñar, automatizar y habilitar la mejora continua de los procesos relacionados a la necesidad o proyecto

Más detalles

Presentación de COBIT 5. Alfredo Zayas. ISACA Capítulo Cd. de México

Presentación de COBIT 5. Alfredo Zayas. ISACA Capítulo Cd. de México Presentación de COBIT 5 Alfredo Zayas ISACA Capítulo Cd. de México Legal Notice This product includes COBIT 5, used by permission of ISACA. 2012 ISACA. All rights reserved. COBIT is a registered trademark

Más detalles

Hernán Morales Muñoz. 1 hora. Visión Global COBIT. Power by UGC

Hernán Morales Muñoz. 1 hora. Visión Global COBIT. Power by UGC Hernán Morales Muñoz Visión Global COBIT 1 hora Power by UGC Modelos de Referencia COBIT Modelos de Gobernabilidad de TI ITIL ISO CMM Operaciones ISO 27001 PMI Estrategia de SI TSO Power by UGC Las Organizaciones

Más detalles

Definición de PMO Características de una PMO

Definición de PMO Características de una PMO Definición de PMO Existen varios conceptos de una oficina de proyectos (PMO) una de ella la define como una unidad organizacional, física o virtual, especialmente diseñada para dirigir y controlar el desarrollo

Más detalles

Presentación Transición a ISO 9001: 2000

Presentación Transición a ISO 9001: 2000 Presentación Transición a ISO 9001: 2000 Propósito Proporcionar una orientación sobre los aspectos que hay que considerar durante la transición de las Normas ISO 9001/2/3 a la Norma ISO 9001: 2000. Mostrar

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: FACULTAD: PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Nombre: Juan Manuel Cárdenas R. E-mail institucional: ingenierías@unilibrepereira.edu.co

Más detalles

info@etrue-solutions.com - Telf/Fax: +34 91 320 7767 C/Sánchez Díaz 15, 2-29 - Madrid 28027 - ESPAÑA www.etrue-solutions.com

info@etrue-solutions.com - Telf/Fax: +34 91 320 7767 C/Sánchez Díaz 15, 2-29 - Madrid 28027 - ESPAÑA www.etrue-solutions.com info@etrue-solutions.com - Telf/Fax: +34 91 320 7767 C/Sánchez Díaz 15, 2-29 - Madrid 28027 - ESPAÑA www.etrue-solutions.com es un Integrador de Sistemas especializado en aplicaciones PeopleSoft, dando

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Directora de Centro Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Gerencia de Informática de la Seguridad Jefa de Área de

Más detalles

Solicitada a Solicitada por Fechas Nombre Cargo Nombre Cargo De solicitud De entrega

Solicitada a Solicitada por Fechas Nombre Cargo Nombre Cargo De solicitud De entrega Contenido 1. Presentación de la empresa 2. Objetivo de la auditoria Verificación de Control sobre el proceso de TI Definición de la organización y de las relaciones de TI que satisface los requerimientos

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C:

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C: A N E X O II DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS PROFESIONALES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS PARA EL ENTORNO TECNOLÓGICO DEL TABACO S Página 1 de 16 El presente anexo detalla

Más detalles

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Propuesta de Pasantía Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Acerca de AGA Consultores Quienes somos? Somos

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o

Más detalles

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures FASE C Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures Objetivos Los objetivos de la Fase C son: Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe

Más detalles

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través

Más detalles