MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PUERTO QUITO PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PUERTO QUITO PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:"

Transcripción

1 MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PUERTO QUITO PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: EVALUACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO Diciembre 2013

2 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso AGRADECIMIENTOS El conjunto de resultados y procedimientos presentados en la memoria técnica del cantón Mejía representa el esfuerzo y la colaboración de instituciones como SENPLADES, GADPP, MAGAP, INEC y SIGTIERRAS, que de una u otra manera aportaron para la realización de los mismos, por cuanto contribuyen en la ejecución de actividades relacionadas con la planificación y la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este sentido, expresamos nuestro agradecimiento a la Secretaría Nacional de planificación y Desarrollo SENPLADES- por el financiamiento otorgado para la realización del proyecto a nivel nacional. De igual forma, agradecemos al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que en el marco de sus competencias e implementación de políticas públicas dentro de su circunscripción territorial, ha colaborado mediante la dotación de insumos e infraestructura necesarios para la ejecución del proyecto en la provincia de Pichincha. ii

3 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso PERSONAL PARTICIPANTE El desarrollo de este estudio demandó la participación de funcionarios del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), así como profesionales contratados para este efecto, con amplia experiencia y conocimiento en geología, geomorfología, edafología, sensores remotos y sistemas de información geográfica. IEE: Personal de nombramiento: Ing. Agr. Julio Moreno Ing. Agr. Lorena Lasso Benítez Personal Contratado: Ing. Agr. José Collaguazo Ing. Agrop. José Merlo Ing. Agr. Darwin Sánchez Ing. Agr. Gabriela Cascante Ing. Agr. Darío Díaz Tipantiza Ing. Agrop. Gissela Díaz Ing. Agrop. David Reyes iii

4 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. TÉRMINOS DE REFERENCIA... 1 III. METODOLOGÍA Revisión de Literatura Evaluación de Tierras Modelos de evaluación Modelo empírico... 2 a. Cualitativos... 3 b. Paramétricos Modelos mecanicistas o de simulación dinámica Sistemas de evaluación Definición de términos Suelo Tierra Capacidad de uso de la tierra Aptitud de la tierra Capacidad versus aptitud Clasificación de tierras por capacidad de uso Uso potencial de la tierra Limitación Bases conceptuales de metodologías utilizadas Sistema Americano de la USDA-LCC Modelo y sistema adaptado Etapa 1: Selección y definición de las variables Pendiente Profundidad efectiva Textura...10 a. Grupo textural G b. Grupo textural G c. Grupo textural G d. Grupo textural G e. Grupo textural G Pedregosidad Fertilidad Salinidad Toxicidad Drenaje Inundabilidad (Períodos de inundación) Regímenes de humedad del suelo Regímenes de temperatura del suelo Etapa 2: Definición de parámetros Etapa 3: Elaboración de matrices de interacción Descripción general de clases de capacidad de uso Agricultura y Otros Usos - Arables Clase I Clase II Clase III Clase IV Tierras de so limitado o no adecuadas para cultivos Clase V...31 iv

5 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación Clase VI Clase VII Clase VIII Subclases de capacidad de uso Erosión (e) Suelo (s) Humedad (h) Clima (c) Unidades de manejo Erosión Suelo Humedad Clima...34 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Agricultura y otros usos - arables Clase II Clase III Clase IV Tierras de uso limitado o no adecuadas para cultivos Clase V Clase VI Clase VII Importancia y aplicaciones V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA v

6 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso LISTA DE CUADROS Cuadro 3.1. Descripción y simbología de los tipos de pendiente... 7 Cuadro 3.2. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente... 8 Cuadro 3.3. Categorías de profundidad efectiva de los suelos... 9 Cuadro 3.4. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva... 9 Cuadro 3.5. Subclases de textura, según el triángulo de texturas de suelos...10 Cuadro 3.6. Agrupación de clases y subclases de texturas...11 Cuadro 3.7. Categorías de pedregosidad de los suelos...12 Cuadro 3.8. Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad...13 Cuadro 3.9. Niveles de fertilidad natural...13 Cuadro Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra...14 Cuadro Estimación de la fertilidad para suelos de la costa...15 Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad...15 Cuadro Niveles de salinidad del suelo...16 Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por salinidad...16 Cuadro Categorías de toxicidad de los suelos...17 Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (acidez)...18 Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (Carbonatos)...18 Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por toxicidad...18 Cuadro Clases de drenaje en los suelos...19 Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por el drenaje...20 Cuadro Duración de inundaciones...20 Cuadro Clase de capacidad de uso de tierra por periodos de inundación...21 Cuadro Regímenes de humedad del suelo...21 Cuadro Características de los regímenes de humedad del suelo del Ecuador.22 Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por regímenes de humedad.22 Cuadro Regímenes de temperatura del suelo...23 Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por regímenes de temperatura...24 Cuadro Parámetros por variable para definir las clases de CUT...25 Cuadro Clases de capacidad de uso de acuerdo a la pendiente...26 Cuadro Modificación de clase de capacidad de uso por profundidad efectiva.26 Cuadro Modificación de clase de capacidad de uso por textura superficial...26 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por la pedregosidad...27 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por el drenaje...27 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por inundabilidad...27 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por fertilidad...28 vi

7 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por salinidad...28 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por toxicidad...28 Cuadro Clase de capacidad de uso por regímenes de humedad...29 Cuadro Clase de capacidad de uso por regímenes de temperatura...29 Cuadro 4.1. Superficie y porcentaje de CUT, cantón Puerto Quito...35 Cuadro 4.2. Superficie y porcentaje de clase II en el cantón Puerto Quito...37 Cuadro 4.3. Superficie y porcentaje de clase III en el cantón Puerto Quito...38 Cuadro 4.4. Superficie y porcentaje de clase IV en el cantón Puerto Quito...39 Cuadro 4.5. Superficie y porcentaje de clase V en el cantón Puerto Quito...41 Cuadro 4.6. Superficie y porcentaje de clase VI en el cantón Puerto Quito...42 Cuadro 4.7. Superficie y porcentaje de clase VII en el cantón Puerto Quito...43 Cuadro 4.8. Relación entre forma de relieve, tipo de suelo y unidad de manejo..44 Cuadro 6.1. Prácticas de conservación de suelos y agua según la clase agrológica...50 vii

8 Evaluación de Tierras por su Capacidad de Uso LISTA DE FIGURAS Figura 4.1. Representación de clases de capacidad de uso de las tierras...35 Figura 4.2. Ubicación geográfica de clases de capacidad de uso de las tierras...36 viii

9 I. INTRODUCCIÓN En el marco de la ejecución del proyecto Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional, escala 1: , que se realiza bajo la coordinación y soporte de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES-, convenio interinstitucional de Cooperación suscrito el 12 de diciembre del 2008, está considerado como producto de Síntesis, la obtención de la Capacidad de Uso de las Tierras a partir del análisis e interpretación de los datos del levantamiento geopedológico, aplicando una metodología acondicionada a nuestro medio, con suficiente sustento científico, de acuerdo al nivel de estudio (escala 1: ). Este producto está dirigido a conocer las potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agropecuaria, que permita recomendar el mejor uso de las tierras con miras a elevar la productividad del sector agropecuario y la seguridad alimentaria. Para la generación de la información, se dispone de los insumos tales como: fotografías, cartografía base, Modelo Digital del Terreno (DTM), geopedología y la utilización de los sistemas de información geográfica. La simbología utilizada es una adaptación del Sistema Americano de la USDA-LCC o conocida con el nombre de las Ocho Clases la cual define el grado de limitaciones de uso utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones, aumentando progresivamente hasta llegar al símbolo (VIII) que indica severas limitaciones. II. TÉRMINOS DE REFERENCIA Área de estudio: Territorio nacional continental. Unidad de estudio: Cantón. Escala: 1: Sistema de referencia: SIRGAS 95, época UTM Zona 17 Sur y la que corresponda cada cantón. Formato de entrega: *.*gdb. Límites de la zona: Los entregados por el IEE Productos que se entregarán: 1) Geoinformación digital en formatos: geodatabase, metadatos. 2) Archivos de organización de la geoinformación según estructura del IEE. 3) Archivo de impresión digital (*.prn) y análogos según plantilla del IEE. 4) Datos levantados en el campo. 5) Memoria técnica, según formato entregado por el IEE. 6) Mapa temático: Capacidad de uso de las tierras. 1

10 III. METODOLOGÍA 3.1. Revisión de Literatura Evaluación de Tierras La tierra es un recurso limitado y no renovable, y el crecimiento de la población humana determina la existencia de conflictos en torno a su aprovechamiento. Es urgente armonizar los diversos tipos de tierras con el aprovechamiento más racional posible, a fin de optimizar la producción sostenible y satisfacer diversas necesidades de la sociedad, conservando al mismo tiempo, los ecosistemas frágiles y la herencia genética (FAO, 1994, citado por INAB, sf). Se puede definir la evaluación de tierras como "todo método para explicar o predecir el potencial de uso de la tierra" (Van Diepen et al., 1991, citado por Rossiter, 1996). En otras palabras selecciona el tipo de suelo más adecuado u óptimo para un uso determinado (De La Rosa, 2008). En el Ecuador los sistemas de evaluación que han sido utilizados son: el Sistema Americano o de las ocho clases, el Sistema Bureau of Reclamation con fines de riego, que considera seis clases y el Sistema Agrológico de capacidad de uso con fines de catastro que contempla el estudio de ocho clases, los cuales en algunos casos no son aplicados textualmente y en otros, se han realizado ciertas adaptaciones (CLIRSEN et al., 1990). De acuerdo a la escala de trabajo 1: , el objetivo de estos estudios es servir de base para la realización de planes, proyectos de prefactibilidad y de desarrollo en zonas determinadas previamente por los estudios de reconocimiento. En este nivel de estudio la categoría de la clasificación de tierras a utilizarse es la subclase (CLIRSEN et al., 1990) Modelos de evaluación La mejor manera de analizar y, sobre todo, sintetizar el conocimiento de un sistema natural complejo, es la modelización de dicho sistema, siendo un modelo, una representación simplificada de la realidad con el que se pueden obtener resultados sin tener que llevar a cabo experimentos reales (De la Rosa, 2008: 231). Estos modelos se clasifican en modelos empíricos y modelos mecanicistas o de simulación o de simulación dinámica Modelo empírico Establece las relaciones basadas en la experiencia o el conocimiento del sistema, los cuales incluyen: Métodos cualitativos, métodos estadísticos, sistemas paramétricos, modelos expertos, modelos de lógica difusa, modelos en red neuronal. Dentro de estos modelos los más utilizados son: 2

11 a. Cualitativos Pueden considerarse como simples descripciones subjetivas sobre la aptitud de los suelos para determinados usos, agrupando los diferentes tipos de suelos en ciertas clases o categorías de aptitud. Estos sistemas de evaluación de suelos dependen en gran medida de la experiencia y del conocimiento intuitivo, constituyendo verdaderos sistemas empíricos que no ofrecen la menor expresión cuantitativa (De la Rosa, 2008). b. Paramétricos Consisten en métodos semi-cuantitativos o aritméticos de evaluación de suelos que consideran los efectos numéricos inferidos de varias características sobre el comportamiento potencial de un tipo de uso del suelo. Los sistemas paramétricos tienen en cuenta la acción directa de las características o factores más significativos y contabilizan, a su vez, la interacción entre dichos factores mediante una simple multiplicación o suma de los índices correspondientes a cada factor (De la rosa, 2008) Modelos mecanicistas o de simulación dinámica Tratan de modelizar los mecanismos biofísicos, según las leyes de la naturaleza, para predecir los cambios de un sistema a lo largo del tiempo, incluye modelos híbridos (Rossiter, 2004, citado por De la Rosa, 2008) Sistemas de evaluación Existen una serie de sistemas de evaluación relacionados con la potencialidad de los suelos los cuales se agrupan de acuerdo a diferentes categorías, según la finalidad y la metodología seguida: - Potencial Agro-climático: o Sistemas Papadakis: Paramétrica. o Sistema FAO-AEZ: Híbrida. - Capacidad General de Uso: o Sistema USDA-LCC: Cualitativa. o Índice de Storie: Paramétrica. - Aptitud Relativa Agrícola: o Sistema de Sys y Verheye: Paramétrica. - Aptitud Relativa Forestal: o Modelo Sierra: Red neuronal. - Aptitud para Riego: o Sistema USBR: Cualitativa. 3

12 - Fertilidad Natural: o Sistema FCC: Cualitativa. - Predicción de Cosecha: o Modelo Albero: Estadística. o Modelo WOFOST: Simulación dinámica. o Sistema DDSAT: Sistema ayuda decisión Definición de términos Suelo El Suelo es un cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que ocupa un espacio, y que se caracteriza por uno o ambos de los siguientes: horizontes o capas que se distinguen del material inicial como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural (Soil Survey Staff, 2006) Tierra La tierra es un área de la superficie del globo terrestre que se puede delinear, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente por encima y por debajo de su superficie, incluyendo el clima en la zona cercana a la superficie, el suelo y las formas del terreno, la superficie hidrológica -incluyendo lagos poco profundos, ríos, humedales y pantanos-, las capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de aguas subterráneas asociadas a las mismas, las poblaciones de la flora y la fauna, las formas de colonización de la población humana y los resultados físicos de la actividad humana anterior y actual - terrazas, estructuras para reserva o drenaje de aguas, caminos, construcciones, etc. (FAO, 2001) Capacidad de uso de la tierra Determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebiel y Montgomery 1961, citado por INAB, sf: 12). Cualidad que presenta una determinada área de terreno para permitir el establecimiento de un cierto número de tipos alternativos de utilización agrícola de la tierra (Duch et al., sf) Aptitud de la tierra La aptitud de uso de la tierra se refiere a la capacidad de ésta para su aprovechamiento bajo una categoría o tipo de utilización, desde el punto de la producción agropecuaria y/o forestal, en condiciones naturales (SIA, 1997, citado por Guarachi, 2001). 4

13 Capacidad versus aptitud La capacidad se refiere a las clases generales de utilización de la tierra (semejante a clases mayores de utilización de la tierra del esquema FAO) en vez de sistemas específicos de utilización de tierras (tipos de utilización de la FAO), para los cuales hablamos acerca de aptitud de áreas de tierra. Por lo tanto no podemos esperar realizar reportes detallados acerca de utilización y manejo de tierras en una clasificación de la capacidad (Rossiter, 1998, citado por Guarachi, 2001) Clasificación de tierras por capacidad de uso Es un proceso de interpretación sistemática de suelo, clima, vegetación y otros aspectos, el cual permite ordenar y agrupar en clases a la tierra, según su aptitud o capacidad, de acuerdo al grado de limitaciones que la misma presenta, permitiendo de esta manera definir su uso potencial (CLIRSEN et al., 1990) Uso potencial de la tierra Un concepto más próximo al uso potencial de la tierra sería aquel que refiere la producción agrícola como un indicador que engloba las condiciones ambientales que caracterizan el terreno y los tipos de utilización agrícola, pecuarios y forestales que muestran la posibilidad de ser establecidos en él, así como el grado en que los requerimientos técnicos y biológicos de cada tipo de utilización pueden satisfacer por el conjunto de condiciones ambientales del terreno (Duch et al., sf) Limitación Es una cualidad de la tierra con su expresión como criterio diagnóstico, que afecta adversamente el potencial de la tierra para una clase específica de uso (CLIRSEN et al., 1990) Bases conceptuales de metodologías utilizadas A continuación se realiza un análisis de las metodologías de capacidad de uso de la tierra que se han utilizado o adaptado a estudios nacionales Sistema Americano de la USDA-LCC En cuanto al Sistema Americano de la USDA-LCC desarrollado por Klingebield y Montgomery (1961), determina al uso agrícola reservado para las mejores tierras, dándose especial importancia a los riesgos de erosión y a la necesidad de conservar la potencialidad del suelo. Este sistema de evaluación es típicamente cualitativo y jerárquico pues considera al más alto nivel ocho clases de capacidad sobre las base de usos alternativos; así también, considera en el segundo nivel a las subclases de capacidad de acuerdo a las limitaciones y, en un tercer nivel a las unidades de capacidad que agrupan suelos con similar potencialidad para el desarrollo de las plantas, dando respuesta al manejo y necesidad de conservación (De la Rosa, 2008). 5

14 Cada una de las ocho clases se define por el grado de limitación de los criterios diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas y las cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales como bosques, pastos, espacios protegidos, etc. La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008): -Tierras adecuadas para cultivos y otros Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones Clase II.- Tierras con algunas limitaciones Clase III.- Tierras con severas limitaciones Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones - Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos Clase V.- Tierras para pastos o bosques Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso. Como podemos apreciar, la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero es preciso comprender que debido a diferencias en las condiciones físicas, sociales, económicas y políticas, ninguna clasificación puede aplicarse en su totalidad o de forma original de un país a otro sin considerables modificaciones (Sheng, 1971, citado por Cuello, 2003) Modelo y sistema adaptado La metodología aplicada para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modelo empírico cualitativo, siendo una adaptación del modelo utilizado por el Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT), es decir que se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable en matrices de doble entrada; a este proceso se incluyó un tabla de parámetros por cada variable para definir las clases de capacidad de uso, con esta tabla se controla la calificación de las combinaciones en las matrices de doble entrada. Con respecto al sistema de clasificación aplicado en la evaluación de la capacidad de uso de la tierra adopta la simbología de la clasificación basada en el Sistema Americano de la USDA-LCC, la cual define el grado de limitaciones de uso, utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones, aumentando progresivamente hasta llegar al símbolo (VIII) que indica severas limitaciones. La aplicación de las ocho clases y subclases del sistema americano, se debe a que este sistema es el de mayor difusión a nivel mundial, el más ampliamente utilizado y adaptado para ajustarse mejor a los objetivos y disponibilidad de la información básica local (De la Rosa, 2008). La elaboración del mapa de evaluación de la capacidad de uso de la tierra, se realizó con información levantada en campo y analizada en función a los atributos de la base de datos del mapa de geopedológico. 6

15 La información de clima fue procesada utilizando los datos recopilados y analizados por el componente Clima e Hidrología. Para la consecución del mapa temático se desarrollaron las siguientes etapas: Etapa 1: Selección y definición de las variables En esta etapa se evaluaron variables edáficas, climáticas y geomorfológicas con el fin de seleccionar las de mayor influencia en la determinación de las clases de capacidad de uso. En este sentido, de la base de datos del mapa de suelos conformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes: pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, fertilidad, salinidad, toxicidad, drenaje, períodos de inundación y regímenes de humedad y temperatura del suelo; ya que las mismas influyen directamente en el establecimiento y manejo de los sistemas de producción. El clima fue considerado en función de regímenes de humedad y temperatura del suelo; tomando como parámetros la precipitación, temperatura, meses secos y déficit hídrico Pendiente Se consideró la variable pendiente para la evaluación de tierras por su capacidad de uso, pues constituye un factor determinante al incidir directamente en las diferentes prácticas agronómicas y mecánicas para el cultivo de la tierra (MAGAP-PRAT, 2008). Este factor determina a su vez, las medidas de conservación y las prácticas de manejo necesarias para la preservación del suelo y agua. En el cuadro 3.1, se presentan las clases de pendientes establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro 3.1. Descripción y simbología de los tipos de pendiente Etiqueta Símbolo Descripción Plana 0 a 2% (1) Relieves completamente planos Muy suave 2 a 5% (2) Relieves casi planos Suave 5 a 12% (3) Relieves ligeramente ondulados Media 12 a 25% (4) Relieves medianamente ondulados Media a fuerte 25 a 40 % (5) Relieves mediana a fuertemente colinados colinados disectados Fuerte 40 a 70% (6) Relieves fuertemente disectados Muy fuerte 70 a 100% (7) Relieves muy fuertemente disectados Escarpada 100 a 150% (8) Relieves escarpados, con pendiente de 45 grados 7

16 Etiqueta Símbolo Descripción Muy Escarpada 150 a 200% (9) Relieves muy escarpados Abrupta > 200% No aplicables (10) NA Zonas reconocidas como mayores a 200% en el mapa de pendientes Para unidades no consideradas como formas del relieve, que se las adquiere de la cartografía base; incluye principalmente centros poblados y cuerpos de agua Fuente: Catálogo de Objetos. IEE-MAGAP (SINAGAP), En base a los 8 rangos de pendiente definidas (cuadro 3.1) se determinó en el presente estudio 7 categorías de pendientes para la clasificación de capacidad de uso, como se indica en el cuadro 3.2. Cuadro 3.2. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente Clase Pendiente (%) I 0-2 II Menor a 5 III Menor a 12 IV Menor a 25 V Hasta 12 VI Menor a 40 VII Menor a 70 VIII Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Del cuadro 3.2, se puede notar que a la clase de tierra VIII corresponde la denominación cualquiera, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en cuadro Profundidad efectiva La profundidad efectiva de un suelo constituye el espesor de las capas del suelo y subsuelo en las cuales las raíces pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutrimentos y sostén (MAG-MIRENEM, 1995). Al estar su límite inferior definido por capas u horizontes compactos que impiden el desarrollo de las raíces, como arcillas muy densas y compactas, horizontes cementados, compactos, estratos rocosos o pedregosos continuos, nivel freático asociado con gleyzación u horizontes con concreciones tóxicas de algún elemento como Cu, Mn o Ca, ésta variable puede marcar la diferencia entre un suelo productivo y otro que no lo sea, pues esta propiedad regula directa o indirectamente varias funciones de los suelos agrícolas en beneficio de las plantas (Narro, 1994). En el cuadro 3.3, se presentan las clases de profundidad establecidas en el catálogo de objetos. 8

17 Cuadro 3.3. Categorías de profundidad efectiva de los suelos Etiqueta o categoría Muy superficial Superficial Poco profundo Moderadamente profundo Profundo Símbolo Ms S Pp Fuente: Catálogo de Objetos. IEE-MAGAP (SINAGAP), M P Descripción La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 0 a 10 cm de profundidad La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 11 a 20 cm de profundidad La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 21 a 50 cm de profundidad La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 51 a 100 cm de profundidad La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase > 100 cm de profundidad Los cinco rangos de profundidad definidos en el cuadro superior se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro siguiente: Cuadro 3.4. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva Clase Profundidad (cm) I Mayor a 100 II Mayor a 50 III Mayor a 20 IV Mayor a 20 V Cualquiera VI Mayor a 50 VII Mayor a 20 VIII Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Del cuadro 3.4, se puede notar que a la clase de tierra V y VIII corresponde la denominación cualquiera, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en el cuadro

18 Textura La textura se define como el porcentaje en peso del suelo mineral que queda comprendido en varias fracciones de tamaño de partículas (De La Rosa, 2008: 199). La importancia de conocer la textura o clase textural a la que pertenece un suelo consiste en que permite hacer una deducción aproximada de las propiedades generales del suelo, y así ajustar las prácticas de manejo, labranza, riego y fertilización de este a fin de obtener mayor eficiencia en la producción agrícola. La información relativa a la textura del suelo también puede utilizarse para clasificar suelos, evaluar y valorar tierras, determinar la capacidad de uso, etc. (Narro, 1994). En el cuadro 3.5, se presentan las clases texturales establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro 3.5. Subclases de textura, según el triángulo de texturas de suelos Etiqueta o categoría Arena Arena muy fina Arena fina Arena media Arena gruesa Areno francoso Franco Franco arenoso Franco limoso Franco arcilloso Franco arcillo- Franco arcillo-limoso Limoso Símbolo A AMF AFi AM AG AF F FA FL FY FYA FYL L Descripción Tiene un buen drenaje y se cultivan con facilidad, pero también se secan fácilmente y los nutrientes se pierden por lavado Muestran mayor capacidad de uso agrícola Son texturas que dan una sensación harinosa (como polvo del talco).tienen velocidad de infiltración baja, almacenamiento de nutrientes medio Arcilloso Y Tienden a no drenar bien, se compactan Arcillo-arenoso YA con facilidad y se cultivan con dificultad y, Arcillo-limoso YL a su vez, presentan una buena capacidad Arcilla pesada YP de retención de agua y nutrientes Fuente: Catálogo de Objetos. IEE-MAGAP (SINAGAP), Para la caracterización de la variable textura superficial, en el presente estudio se establecieron cinco grupos, los cuales se indican en el cuadro

19 Cuadro 3.6. Agrupación de clases y subclases de texturas Grupos Texturales Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Franco Franco arcilloso Arcillo - arenoso Arenas (muy Franco arcillo- arenoso Franco arcillo- limoso Arcillo - limoso fina, fina, Franco arenoso Areno francoso Limo media y Franco limoso Arcilloso gruesa) Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Arcilla pesada El grupo 1 corresponde a la clase de tierra I, los grupos 1, 2 y 3 a las clases II y III, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier grupo textural incluyendo el 5, puede corresponder a dichas clases. Las clases texturales que se muestran en el cuadro 3.6, fueron agrupadas de acuerdo a su comportamiento, limitaciones y propiedades en cinco grupos que se definen a continuación: a. Grupo textural G1 Son texturales equilibradas en relación a la combinación de partículas (arena, limo y arcilla), incluyen a suelos que presentan propiedades físicas, químicas y biológicas apropiadas para la mayoría de cultivos, así no muestran problemas de permeabilidad y compacidad, tienen moderada plasticidad razones por las cuales son de fácil laboreo, tienen una buena capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes (MAG- MIRENEM, 1995). b. Grupo textural G2 Las texturas moderadamente finas agrupan a suelos que presentan propiedades físicas químicas con ciertas limitaciones, pueden presentar problemas de permeabilidad y compacidad en suelos muy limosos, el almacenamiento de agua y nutrientes es de media a baja. c. Grupo textural G3 El grupo incluyen a clases texturales que por su mayor contenido de arcilla o arena muestran problemas, así; las texturas arcillosas tienen permeabilidad baja y son susceptibles a compacidad alta, muestran alta capacidad de retención de agua y mayor plasticidad, por lo que dificultan el laboreo, tienen alta fertilidad química por la naturaleza de su mineralogía. Las texturas areno francosas tienen permeabilidad alta y compacidad de media a baja. 11

20 d. Grupo textural G4 Este grupo incluye a las texturas arenosas muy finas, finas, medias y gruesas que tienen permeabilidad alta y compacidad baja, muestran baja capacidad de retención de agua y baja plasticidad, por lo que facilitan el laboreo, además poseen una baja capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo que presentan una baja fertilidad química. e. Grupo textural G5 A este grupo corresponden las texturas de arcilla pesada las cuales se caracterizan por una permeabilidad baja y compacidad alta, y una alta capacidad de retención de agua, por lo que dificultan el laboreo, debido a su elevada plasticidad (estado húmedo) o compacidad (en seco), cuentan con una alta capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo tanto presentan alta fertilidad química; en donde la arcilla actúa en el suelo como un almacén de reservas para los nutrientes y del agua contra la fuerza de gravedad Pedregosidad Se refiere a la presencia o ausencia de fragmentos gruesos superficiales o presentes en los horizontes del solum que afecten a la mecanización y desarrollo de la plantas; también incluyen aquellos que se exponen parcialmente; están descritos en términos de porcentaje de cobertura. La pedregosidad es considerada un factor limitante para el uso del territorio. Cuadro 3.7. Categorías de pedregosidad de los suelos Etiqueta Símbolo Descripción Sin S No posee fragmentos gruesos. Muy pocas M < 10 % de fragmentos gruesos, y no interfieren con el laboreo Poca P 10 a 25 % de fragmentos gruesos, existe interferencia con el laboreo, es posible el cultivo de plantas de escarda (maíz, plantas con raíces útiles y tubérculos) 25 a 50 % de fragmentos gruesos, existe Frecuente F dificultad para el laboreo, es posible la producción de heno y pasto Abundantes A 50 a 75 % de fragmentos gruesos, no es posible el uso de maquinaria agrícola, solo se puede utilizar máquinas livianas y herramientas manuales Pedregoso > 75 % de fragmentos gruesos en la superficie, R o rocoso excesivamente pedregoso como para ser cultivado Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Agenda de Campo. Porta, J y López, M

21 Las categorías de pedregosidad definidos previamente en el cuadro 3.7 se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro 3.8. Cuadro 3.8. Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad Clase Pedregosidad I Menor a 10 % II Menor a 25 % III Menor a 25 % IV Menor a 25 % V Menor a 50 % VI Menor a 25 % VII Menor a 50 % VIII Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), En el cuadro 3.8, se observa que a la clase I corresponde la categoría de pedregosidad menor a 10 %, a la clase II, III, IV y VI corresponde la categoría de pedregosidad menor a 25 %, a la clase V y VII, corresponde la categoría de pedregosidad menor a 50 %, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de pedregosidad incluyendo mayor a 75 %, puede corresponder a dichas clases Fertilidad La fertilidad de un suelo se puede definir como la capacidad de éste para suministrar los nutrimentos apropiados, en cantidades adecuadas y proporciones balanceadas para el crecimiento normal de las plantas, cuando otros factores abióticos como luz, temperatura y condiciones físicas y biológicas son favorables (Fuentes, 1999). Un suelo es fértil cuando tiene una alta capacidad de intercambio catiónico, lo que le permite retener una apreciable cantidad de cationes, sin que sean lixiviados por el agua de percolación. Además, tiene que ocurrir que el porcentaje de saturación de bases sea alto; ya que la mayor parte de los cationes básicos son los realmente importantes, mientras que los cationes ácidos tienen efectos negativos. Es decir la fertilidad potencial depende de la capacidad de intercambio catiónico, el nivel de nutrientes, el ph y el porcentaje de saturación de bases (Fuentes, 1999). Cuadro 3.9. Niveles de fertilidad natural Etiqueta o categoría Muy baja Símbolo Mb Descripción Baja capacidad de intercambiar los cationes, muy baja disponibilidad de nutrientes debido al bajo ph, muy baja saturación de bases, suelos con texturas arenosas y 13

22 Etiqueta o categoría Baja Mediana Alta Símbolo B M A Descripción contenidos de materia orgánica muy bajos Escasa capacidad de intercambio de cationes, baja disponibilidad de nutrientes, baja saturación de bases, suelos con contenidos de materia orgánica bajos y de texturas arenosas a areno francosas Moderada capacidad de intercambio catiónico, buena disponibilidad de nutrientes, mediana saturación de bases, estos suelos presentan clases texturales variables de arcillosos a francos, con contenidos de materia orgánica medios Alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases y óptima disponibilidad de nutrientes, suelos con altos contenidos de materia orgánica y de texturas francas Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE, FERTILIDAD NATURAL Cuadro ph Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g] SATURACIÓN DE BASES [%] Materia Orgánica [%] Textura Superficial Muy baja Baja Mediana Alta Ácido (5,0 a 5,5) Medianamente ácido (>5,5 a 6,0) Ligeramente ácido (>6,0 a 6,5) Prácticamente neutro y neutro (>6,5 a 7,5) Menor a 10 Menor a 35 Entre 10 a 15 Entre 15 a 20 Mayor a 20 Menor a 35 Entre 35 a 50 Mayor a 50 Menor a 1,5 Entre 1,5 a 3 Entre 3 a 5 Mayor a 5 Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE, Arena Arena muy fina Arena-fina Arena-media Arena-gruesa Areno-francoso Franco Franco-arenoso Franco-limoso Franco arcilloso Franco arcillo arenoso Franco arcillo limoso Limoso Arcilloso Arcillo-arenoso Arcillo-limoso Arcilla pesada 14

23 Cuadro Estimación de la fertilidad para suelos de la costa NIVEL DE FERTILIDAD NATURAL Muy baja Baja Mediana Alta ph Ácido (5,0 a 5,5) Medianamente ácido (>5,5 a 6,0) Ligeramente ácido (>6,0 a 6,5) Prácticamente neutro y neutro (>6,5 a 7,5) CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g] Menor a 10 Entre 10 a 15 Entre 15 a 20 Mayor a 20 SATURACIÓN DE BASES [%] Menor a 35 Menor a 35 Entre 35 a 50 Mayor a 50 Materia Orgánica [%] Menor a 0,5 Entre 0,5 a 1,0 Entre 1,0 a 2,0 Mayor a 2,0 Textura Superficial Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE, Arena Arena muy fina Arena-fina Arena-media Arena-gruesa Arenofrancoso Franco Francoarenoso Franco-limoso Franco arcilloso Franco arcillo arenoso Franco arcillo limoso Limoso Arcilloso Arcillo-arenoso Arcillo-limoso Arcilla pesada Evaluación Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad Clase I II III IV V VI VII VIII Fertilidad Alta Alta y mediana Alta, mediana y baja Alta, mediana y baja Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), En el cuadro 3.12, se observa que a la clase I corresponde la categoría de fertilidad alta, a la clase II, las categorías alta y mediana, a la clase III y IV, corresponden las categorías alta, mediana y baja, en tanto que para las clases de tierra V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de fertilidad, puede corresponder a dichas clases. 15

24 Salinidad La salinidad es una característica del suelo que se debe a su contenido excesivo de sales y en especial de sodio (Na), limita el crecimiento de los cultivos, debido a que las plantas no pueden absorber una cantidad suficiente de agua para funcionar adecuadamente (Potash & Phosphate Institute, 1997). Conforme se produce el incremento de las sales en el suelo, se hace más difícil para las raíces de las plantas absorber agua. Muchos cultivos sensitivos a las sales presentan síntomas de insuficiencia hídrica con sus hojas achurruscadas. Existe un progresivo decrecimiento en el desarrollo y rendimiento a medida que los índices salinos se incrementan (Padilla, 2007). Este proceso puede tener lugar en ambientes áridos (régimen de humedad arídico) y semiáridos (régimen de humedad xérico), en llanuras costeras, estuarios y deltas en donde los suelos acumulan sales procedentes del material original así como también se puede presentar en zonas de cultivos por acción antrópica (Porta, 2008). En el cuadro 3.13, se presentan las clases de salinidad establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro Niveles de salinidad del suelo Etiqueta o categoría Símbolo Descripción No salino NS < 2,0 ds/m. Nivel de sales que no limitan el rendimiento Ligeramente 2,0 a 4,0 ds/m. Nivel de sales ligeramente LS salino tóxico con excepción de cultivos tolerantes. Salino S > 4,0 a 8,0 ds/m. Nivel de sales tóxico en mayoría de cultivos Muy salino MS > 8,0 a 16,0 ds/m. Nivel de sales muy tóxico en los cultivos Extremadamente > 16,0 ds/m. Nivel de sales muy tóxico en ES salino los cultivos Fuente: Tablas de Niveles para la Interpretación de Análisis de Suelos. INIAP, UMACPA (Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Paute) Manejo de la Cuenca del Río Paute. Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por salinidad Reclasificación (Clases) Salinidad (ds/m) I Menor a 2 II Menor a 4 III Menor a 8 IV V VI VII Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera 16

25 Reclasificación (Clases) VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Salinidad (ds/m) Cualquiera En el cuadro 3.14, se presenta que a la clase I corresponde la categoría de salinidad menor a 2, a la clase II, corresponde la categoría de salinidad menor a 4, para la clase III corresponde la clase menor a 8, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de salinidad incluyendo las categorías muy salino (8 a 16 ds/m) y extremadamente salino (mayor a 16), puede corresponder a dichas clases Toxicidad La toxicidad se define como el efecto negativo que producen los aniones y cationes sobre las plantas cuando se encuentran presentes en exceso en el suelo (De La Rosa, 2008). La toxicidad por acidez ocurre en los suelos minerales donde la hidrólisis del aluminio intercambiable es la fuente principal de iones hidrógeno, por lo que el grado de acidez del suelo está íntimamente relacionado con el aluminio intercambiable presente en el complejo coloidal (INPOFOS-SECS, 1998). Cuadro Categorías de toxicidad de los suelos Etiqueta o categoría Símbolo Rango Descripción Sin o nula S - Ligera (ac) Media (ac) Alta (ac) Ligera (car) Media (car) La Ma Aa < 0,50 meq/100ml 0,50-1,5 meq/100ml > 1,5 meq/100ml Lc 0-10 % Mc % Alta (car) Ac > 25 % Ausencia de acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra Ausencia de carbonatos, sin reacción al HCl Ligera acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra Media acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra Alta acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra Reacción Ligera al HCl, presencia de pequeñas burbujas. Contenido de carbonatos muy bajo y bajo Reacción moderada al HCl, presencia de burbujas con espuma baja. Contenido de carbonatos normal Reacción fuerte y extremadamente fuerte al HCl, presencia de efervescencia con burbujas y espuma alta. Contenido de carbonatos alto y muy alto Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Tablas de Niveles para la Interpretación Análisis de Suelos. INIAP, de 17

26 Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (acidez) NIVEL DE TOXICIDAD Aluminio e Hidrógeno Intercambiable (meq/100 ml) Aluminio Intercambiable (meq/100 ml) Sin o nula 0 0 Ligera < 0,5 < 0,3 Media 0,5 a 1,0 0,3 a 1,0 Alta > 1,5 > 1,0 Fuente: Tablas de Niveles para la Interpretación de Análisis de Suelos. INIAP, Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (Carbonatos) NIVEL DE TOXICIDAD Sin o nula Ligera Media Reacción al HCl % de Carbonatos (CaCO3) Ninguna burbuja se forma 0 Numerosas o pocas burbujas se forman 0-10 Burbujas con espuma baja Burbujas con espuma alta > 25 Alta Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por toxicidad Clase Toxicidad I Sin o nula II Sin o nula y ligera III Sin o nula, ligera y media IV Cualquiera V Cualquiera VI Cualquiera VII Cualquiera VIII Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), En el cuadro 3.18, se observa que a la clase I corresponde la categoría de toxicidad sin o nula, a la clase II corresponden las categorías sin o nula y ligera, a la clase III corresponden las categorías sin o nula, ligera y media, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VI y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de toxicidad, puede corresponder a dichas clases. 18

27 Drenaje El drenaje de un suelo expresa la rapidez con que se elimina el agua sobrante en relación con las aportaciones (Porta et al., 2005). La clase de drenaje es un atributo del suelo que viene determinado por un conjunto de propiedades (estructura, textura, porosidad, existencia de una capa impermeable, permeabilidad, posición del suelo en el paisaje y color) (Porta et al., 2005). Es necesario evaluar esta variable debido a que la misma condiciona el uso del suelo ya que sirve para diagnosticar zonas inundables, zonas húmedas y definir limitaciones para el desarrollo de las raíces. En el cuadro 3.19, se presentan las clases de drenaje establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro Clases de drenaje en los suelos Etiqueta o categoría Excesivo Bueno Moderado Mal drenado Símbolo E B M X Descripción Eliminación rápida del agua en relación al aporte por la lluvia. Suelos de texturas gruesas. Normalmente ningún horizonte permanece saturado durante varios días después de un aporte de agua Eliminación fácil del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Suelos de textura media a fina. Algunos horizontes pueden permanecer saturados durante unos días después de un aporte de agua. Sin moteados en los 100 cm superiores o con menos de un 2 % entre los 60 y 100 cm Eliminación lenta del agua en relación al aporte de agua. Suelos con un amplio intervalo de texturas. Algunos horizontes pueden permanecer saturados durante más de una semana después del aporte de agua. Moteados del 2 al 20 % entre 60 y 100 cm Eliminación muy lenta del agua en relación al suministro. Suelos con un amplio intervalo de texturas. Los horizontes permanecen saturados por agua durante varios meses. Rasgos gléicos, propiedades estágnicas (moteados y coloraciones naranja o herrumbrosas en los canales de raíces). Problemas de hidromorfismo. Estas características se observan por lo general en zonas deprimidas y con régimen de humedad ácuico Fuente: Catálogo de Objetos. IEE-MAGAP (SINAGAP), Las clases de drenaje definidos previamente en el cuadro 3.19 se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro

28 Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por el drenaje Clase Drenaje I II III IV V VI VII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Bueno Bueno y Moderado Excesivo, Moderado y Bueno Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera En el cuadro 3.20, se observa que a la clase I corresponde la categoría de drenaje bueno, a la clase II, corresponden las categorías de drenaje bueno y moderado, a la clase III, corresponden las categorías de drenaje bueno, moderado y excesivo, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de drenaje incluyendo mal drenado, puede corresponder a dichas clases Inundabilidad (Períodos de inundación) Inundación es la condición en la que el suelo es cubierto por agua. Encharcamiento es cuando el agua se encuentra en una depresión (Soil Survey Division Staff, 1993). Las inundaciones, están relacionadas precisamente con las precipitaciones intensas de carácter excepcional y de larga duración que aumentan considerablemente el caudal de los ríos, produciendo desbordamiento y generando inundaciones por anegamiento especialmente en aquellas áreas de topografía plana con suelos de texturas arcillosas (González et al., 2008). Las inundaciones se clasifican de acuerdo al número de días, semanas y meses que permanecen inundados, lo cual constituye un factor importante para los cultivos (Yugcha, 1992). Cuadro Duración de inundaciones Etiqueta o categoría Símbolo Tiempo Descripción Sin o muy Suelos con ninguna presencia de O 0 a 1 mes corta agua o máximo durante un mes Corta C 1 a 3 meses Suelos con presencia de agua durante uno a tres meses Mediana M 3 a 6 meses Suelos con presencia de agua durante tres a seis meses Larga L 6 a 9 meses Suelos con presencia de agua durante seis a nueve meses Permanente P > 9 meses Suelos permanentemente inundados, 20

29 Etiqueta o categoría Símbolo Tiempo Descripción más de 9 meses cubiertos de agua Fuente: Yugcha, T Mapa de aptitudes agrícolas. Cuadro Clase de capacidad de uso de tierra por periodos de inundación Clase Periodos de inundación I II III IV V VI VII Sin o muy corta Sin o muy corta Sin o muy corta y corta Sin o muy corta y corta Sin o muy corta, corta, mediana y larga Sin o muy corta y corta Sin o muy corta, corta y mediana VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cualquiera En el cuadro 3.22, se observa que a la clase I corresponde la categoría de periodos de inundación Sin o muy corta, a la clase II, III, IV y VI corresponden las categorías Sin o muy corta, muy corta y corta, a la clase V, corresponden las categorías Sin o muy corta, muy corta, corta, mediana y larga, para la clase VII corresponden las categorías Sin o muy corta, muy corta, corta y mediana, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de periodos de inundación, puede corresponder a dichas clases Regímenes de humedad del suelo El régimen de humedad del suelo se refiere a los estados de humedad de una sección de control, cuyos límites pueden ser determinados para cada perfil (Winckell et al., 1997: 98). Además se debe relacionar con la información climática como por ejemplo con las isoyetas y meses ecológicamente secos. Este régimen está estrechamente relacionado con la disponibilidad de agua para las plantas y su crecimiento (Porta et al., 2003). Los regímenes de humedad del suelo (Cuadro 3.23) se definieron utilizando como base el cuadro 3.24 que reúne las características de los diferentes regímenes de humedad del suelo del Ecuador. Cuadro Regímenes de humedad del suelo Etiqueta Símbolo Descripción Arídico AR El suelo está seco en todo el perfil, durante más o menos la mitad del año, pero ninguna parte está húmeda más de tres meses consecutivos Generalmente, hay infiltración del agua por abajo. No hay 21

30 lixiviación pero en muchos casos una acumulación de elementos minerales: sales, carbonatos Ústico US Este régimen de humedad es intermedio entre el régimen arídico y el údico. La sección de control en áreas del régimen ústico está seca, en alguna o en todas sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales. Sin embargo, está húmeda en alguna parte por más de 180 días acumulativos por año o por 90 días o más consecutivos. Es posible hacer cultivos de ciclo corto sin riego pero con irregularidad y deficiencia de agua algunos años Údico U El suelo no está seco en todo el perfil más de tres meses consecutivos la mayoría de los años Perúdico P Las precipitaciones mensuales son más altas que la evapotranspiración, por consecuencia, hay percolación del agua en el perfil durante todo el año y lixiviación de algunos elementos minerales útiles Ácuico A Suelos saturados con agua, con predominio de reacciones de reducción debido a la ausencia de oxígeno, condiciones no favorables para desarrollo de microorganismos Fuente: Catálogo de Objetos. IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Características de los regímenes de humedad del suelo del Ecuador Régimen de humedad del suelo Número de meses ecológicamente secos Precipitaciones en mm Costa Sierra Costa Sierra Arídico > 11 > 10 < 500 < 600 Ústico 8 a 11 4 a Údico 1 a 8 1 a < Perúdico 0 0 > > Fuente: Los paisajes naturales del Ecuador: las condiciones generales del medio natural. Winckell, A. et al, Además, se define un régimen ácuico para el cual el perfil está más o menos completo o temporalmente saturado de agua, por lo que se evidencian condiciones reductoras (características hidromórficas). Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por regímenes de humedad Clases Régimen de Humedad I Údico II Údico y Ústico III Údico y Ústico IV Údico y Ústico V Cualquiera VI Údico, Ústico y Perúdico VII Údico, Ústico, Perúdico y Arídico VIII Cualquiera Fuente: IEE,

31 En el cuadro 3.25, se presentan los regímenes de humedad del suelo para las clases de tierra, en donde se observa que para la clase I coresponde únicamente el régimen údico ; para las clases II, III y IV corresponden las denominaciones údico y ústico ; en la clase VI se consideran los regímenes údico, ústico y perúdico ; en la clase VII entran las denominaciones údico, ústico, perúdico y arídico ; mientras que en las clases V y VIII se obsera cualquiera entendiéndose con ello, que cualquier categoría de régimen de humedad del suelo puede corresponder a dichas clases Regímenes de temperatura del suelo La temperatura es el elemento climático que indica el grado de calor o frío sensible en la atmósfera, teniendo como fuente generadora de dicho calor al sol. La tierra no recibe igual energía solar en todas sus partes, por lo tanto hay variación de temperatura y ésta es dada por muchas causas: la altitud, distancia al mar, la latitud, vegetación, diferencia de temperatura del día y noche, hora del día, época del año y otros factores (MAGAP-PRAT, 2008). Tiene un fuerte impacto sobre los suelos (producción de biomasa, humificación y procesos degradativos como erosión, compactación y contaminación). Su importancia radica en su impacto relativo sobre las condiciones de desarrollo específico de los diferentes cultivos (De la Rosa, 2008). La relación entre la temperatura media ambiental y la temperatura media del suelo a 50 cm de profundidad se define como una diferencia de 1 ºC entre la temperatura media anual ambiental (tmaa) y la temperatura media anual del suelo (tmas) a 50 cm, es decir (Porta et al., 2003): tmas = tmaa + 1 C Cuadro Regímenes de temperatura del suelo Zonas de temperatura Rango de Temperatura ( C) Isohipertérmico > 22 Isotérmico > Isomésico Isofrígido < 10 Fuente: MAG-PRONAREG ORSTOM. Cartografía de los suelos en la Sierra Ecuatoriana,

32 Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por regímenes de temperatura Clase agrológica Zonas de temperatura I Isohipertérmico e Isotérmico II Isohipertérmico e Isotérmico III Isohipertérmico e Isotérmico IV Isohipertérmico e Isotérmico V Isohipertérmico e Isotérmico VI Isohipertérmico, Isotérmico, Isomésico VII Isohipertérmico, Isotérmico, Isomésico VIII Cualquiera Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), En el cuadro 3.27, se presentan las zonas de temperatura para las diferentes clases de tierra, en donde se observa que para la clase VIII corresponde la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de zonas de temperatura incluyendo la categoría Isofrígido puede corresponder a dichas clases Etapa 2: Definición de parámetros Con la finalidad de caracterizar a las clases de capacidad de uso en función de las variables escogidas en la etapa 1, se establecieron las especificaciones técnicas o parámetros mínimos considerando las descripciones y categorías de cada variable para las ocho clases de tierra, que se presenta en el cuadro

33 25 Cantón Puerto Quito Cuadro Parámetros por variable para definir las clases de CUT Factor Variables Agricultura y otros usos - arables Sin limitaciones a ligeras Clases de Capacidad de Uso Con limitaciones de ligeras a moderadas Poco riesgo de erosión Con limitaciones fuertes a muy fuertes Aprovechamiento forestal o con fines de conservación - No arables Con limitaciones muy fuertes I II III IV V VI VII VIII Erosión Pendiente (%) 0 a 2 Menor a 5 Menor a 12 Menor a 25 Hasta 12 Menor a 40 Menor a 70 Cualquiera Suelo Humedad Profundidad efectiva (cm) Regimenes de humedad del suelo Climático Regimenes de temperatura del suelo Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Mayor a 100 Mayor a 50 Mayor a 20 Mayor a 20 Cualquiera Mayor a 50 Mayor a 20 Cualquiera Textura superficial Grupo 1 Grupo 1, 2 y 3 Grupo 1, 2 y 3 Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Pedregosidad (%) Menor a 10 Menor a 25 Menor a 25 Menor a 25 Menor a 50 Menor a 25 Menor a 50 Cualquiera Fertilidad Alta Alta y mediana Alta, mediana y baja Alta, mediana y baja Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Salinidad (ds/m) Menor a 2 Menor a 4 Menor a 8 Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Toxicidad Drenaje Periodos de inundación Sin o nula Bueno Sin o muy corta Sin o nula y ligera Bueno y moderado Sin o muy corta Sin o nula, ligera y media Excesivo, moderado y bueno Sin o muy corta y corta Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Sin o muy corta y corta Sin o muy corta, corta, mediana y larga Údico Údico y Ústico Údico y Ústico Údico y Ústico Cualquiera Isohipertérmico e isotermico Isohipertérmico e isotermico Isohipertérmico e isotermico Isohipertérmico e isotermico Isohipertérmico e isotermico Sin o muy corta y corta Údico, Ústico y Perúdico Isohipertérmi co, isotérmico e isomésico Sin o muy corta, corta y mediana Údico, Ústico Perúdico y Arídico Isohipertérmi co, isotérmico e isomésico Del cuadro 32 se debe anotar que con respecto a la textura superficial que: Grupo 1: Franco, franco arcillo arenoso, franco arenoso franco limoso. Grupo 2: Franco arcillo limoso, franco arcilloso, limo. Grupo 3: Arcillo-arenoso, arcillo-limoso, areno francoso, arcilloso. Grupo 4: Arena (muy fina, fina, media y grande). Grupo 5: Arcilla pesada Cualquiera Cualquiera Cualquiera 25

34 Etapa 3: Elaboración de matrices de interacción Mediante la utilización de las matrices de decisión, se asignó clases de tierra según su capacidad de uso a cada variable en estudio. El análisis de los niveles de pendiente (cuadro 3.2), permite asignar clases de tierra, las cuales serán modificadas, al contraponerlas con las variables de profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, fertilidad, salinidad, toxicidad, drenaje, períodos de inundación, regímenes de humedad del suelo y regímenes de temperatura del suelo. Cuadro Clases de capacidad de uso de acuerdo a la pendiente Pendiente (%) Plana 0-2% Muy suave 2 a 5% Suave 5-12% Media 12-25% Media a fuerte 25-40% Fuerte 40-70% Muy fuerte % y Escarpada > a 100% Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Capacidad de uso Clase I II III IV VI VII VIII Cuadro Clase Profundo (> a 100) Modificación de clase de capacidad de uso por profundidad efectiva Profundidad efectiva(cm) Poco profundo (21-50) Moderadamente profundo (51-100) Superficial (10-20) Muy superficial (0-10) I I II III V V II II II III V V III III III III V V IV IV IV IV VII VII VI VI VI VII VII VII VII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Modificación de clase de capacidad de uso por textura superficial Clase Grupos texturales I I II II IV IV II II II III IV IV III III III III IV IV IV IV IV IV IV IV V V V V V V VI VI VI VI VI VI VII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP),

35 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por la pedregosidad Clase Sin o muy pocas (Menor a 10 %) Poca (10-25 %) Pedregosidad Frecuente (25 50% ) Abundante (50 75%) Pedregoso o rocoso (Mayor a 75 %) I I II V VII VIII II II II V VII VIII III III III V VII VIII IV IV IV V VII VIII V V V V VII VIII VI VI VI VII VII VIII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por el drenaje Drenaje Clase Mal Bueno Moderado drenado Excesivo I I II V III II II II V III III III III V III IV IV IV IV* IV V V V V V VI VI VI VI* VI VII VII VII VII* VII VIII VIII VIII VIII* VIII * Esta interacción es muy difícil de cumplirse Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por inundabilidad Períodos de inundación Clase Sin o muy Corta Mediana Larga Permanente corta I I III V V VIII II II III V V VIII III III III V V VIII IV IV IV V V VIII V V V V V VIII VI VI VI VII VII VIII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP),

36 Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por fertilidad Clase Fertilidad Alta Mediana Baja Muy baja I I II III IV II II II III IV III III III III IV IV IV IV IV IV V V V V V VI VI VI VI VI VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por salinidad Clase Salinidad No salino Lig. Salino Salino Muy Salino Extremadamente Salino I I II III IV VIII II II II III IV VIII III III III III IV VIII IV IV IV IV IV VIII V V V V V VIII VI VI VI VI VI VIII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por toxicidad Clase Toxicidad (Acidez o Carbonatos) Sin o nula Ligera Media Alta I I II III IV II II II III IV III III III III IV IV IV IV IV IV V V V V V VI VI VI VI VI VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP),

37 Cuadro Clase de capacidad de uso por regímenes de humedad Clase Regímenes de humedad del suelo Údico Ústico Perúdico Ácuico Arídico I I II V V V II II II V V V III III III V V V IV IV IV VI VII* VII V V V V V V VI VI VI VI VII* VII VII VII VII VII VII* VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII * Esta interacción es muy difícil de cumplirse Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Cuadro Clase de capacidad de uso por regímenes de temperatura Clase Regímenes de temperatura del suelo Isohipertérmico Isotérmico Isomésico Isofrígido I I I VI VIII II II II VI VIII III III III VI VIII IV IV IV VI VIII V V V VI VIII VI VI VI VI VIII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP), Descripción general de clases de capacidad de uso Como se pudo observar en el cuadro 3.28, conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, así las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas arables y las cuatro restantes (VI a VIII) para las no-agrícolas, no arables. La clase V no erosionable con limitaciones fuertes. De acuerdo a las especificaciones técnicas descritas, las clases de capacidad de uso se definen de la siguiente manera: Agricultura y Otros Usos - Arables Clase I Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas ecológicamente a la zona, sin degradar a alguno de sus elementos, no presentan limitaciones, y permiten la utilización de maquinaria para el arado. 29

38 En cuanto a las variables son tierras sin a ligeras limitaciones, de pendiente plana hasta 2 %, sin evidencias de erosión, suelos profundos y fácilmente trabajables, sin o muy pocas piedras es decir, que no interfieren en las labores de maquinaria, con fertilidad alta y no tóxicos, suelos con drenaje bueno, no salinos y con textura superficial correspondiente al grupo 1 (ver Cuadro 3.6), no presentan periodos de inundación o éstos son muy cortos, se ubican en el régimen de humedad del suelo údico; y, en los regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico. Tierras regables Clase II Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas ecológicamente a la zona, sin degradar a alguno de sus elementos, presentan limitaciones ligeras que no suponen grandes inversiones para sobreponerlas, y permiten la utilización de maquinaria para el arado. Tierras con ligeras limitaciones, con pendientes menores al 5 %, con erosión ligera o sin evidencia, moderadamente profundos y profundos, con poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con textura superficial del grupo 1, 2 y 3 (ver Cuadro 3.6), fertilidad de mediana a alta, tienen drenaje natural bueno a moderado. Incluyen a suelos ligeramente salinos y no salinos, con toxicidad ligera o nula. Requieren prácticas de manejo más cuidadoso que los suelos de la Clase I, presentan drenaje bueno a moderado; no presentan periodos de inundación o éstos son muy cortos, se ubican en regímenes de humedad del suelo údico y ústico; pueden ocupar regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico. Tierras regables Clase III Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, pero se reduce las posibilidades de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua; y permiten la utilización de maquinaria para el arado. En esta clase de tierras se presentan limitaciones ligeras a moderadas, se encuentran en pendientes menores al 12 %, pueden o no presentar evidencia de erosión pudiendo ser ligera y moderada, son poco profundos a profundos, tienen poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con texturas del grupo 1, 2 y 3 (ver Cuadro 3.6), poseen fertilidad alta, media o baja, tienen drenaje excesivo, bueno y moderado; incluyen a suelos salinos, ligeramente salinos y no salinos; presentan toxicidad sin o nula, ligera y media. Pueden o no presentar periodos de inundación que pueden ser muy cortos y cortos; se ubican en regímenes de humedad del suelo údico y ústico; pueden ocupar regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico. Tierras regables con ligeras limitaciones Clase IV Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de 30

39 cultivos intensivos y admite cultivos siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación. Son tierras que presentan moderadas limitaciones, se encuentran en pendientes menores al 25 %; pueden o no presentar erosión actual pudiendo ser ligera y moderada; son poco profundos a profundos, y tienen poca o ninguna pedregosidad; son de textura y drenaje variable. Incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden presentar o no periodos de inundación pudiendo ser ocasionales, muy cortos y cortos; se ubican en regímenes de humedad del suelo údico y ústico; ocupan regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico Tierras regables con moderadas imitaciones Tierras de so limitado o no adecuadas para cultivos Clase V Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes. En áreas planas y de texturas arcillosas el cultivo de arroz encuentra condiciones favorables para su establecimiento. Son tierras con limitaciones fuertes a muy fuertes, se encuentran en pendientes entre planas y suaves, es decir de hasta el 12 %, generalmente son suelos poco profundos, incluyendo suelos con mayor profundidad; con textura y drenaje variable; y ocasionalmente con limitaciones de pedregosidad; pueden presentar fertilidad desde baja hasta muy alta; incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden presentar o no periodos de inundación pudiendo ser muy cortos, cortos, medianos y largos. Se encuentran en cualquier régimen de humedad del suelo; y en regímenes de temperatura del suelo isohipertérmico e isotérmico Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación Clase VI Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientes medias a fuertes, entre 25 y 40 %, que restringen el uso de maquinaria; son aptas para su aprovechamiento con pastos, especies forestales, ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes y pastos. Son moderadamente profundos a profundos, poco pedregosos. Son de textura, drenaje y fertilidad variable; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser muy cortos y cortos. Se ubican en regímenes de humedad del suelo údico, ústico y perúdico; ocupan regímenes de temperatura isohipertérmico, isotérmico e isomésico. Presentan severas limitaciones para el riego. 31

40 Clase VII Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Muestran condiciones para uso forestal, pastoreo o con fines de conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; con suelos poco profundos a profundos; con pedregosidad menor al 50 %; en cuanto a la textura, drenaje y fertilidad éstas pueden ser variables; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser ocasionales, muy cortos, cortos y medianos. Se ubican en regímenes de humedad del suelo údico, ústico, perúdico y arídico; abarcan regímenes de temperatura isohipertérmico, isotérmico e isomésico Clase VIII Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de protección para evitar la erosión, mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias Subclases de capacidad de uso Las subclases de capacidad de uso están determinadas de acuerdo con las limitaciones y en función de los siguientes factores: riesgo de erosión por la pendiente dominante (e), suelo (s), humedad (h) y clima (c). La metodología plantea la utilización de subíndices con letras minúsculas en el siguiente orden e, s, h y c que identifica las subclases de acuerdo al factor o los factores limitantes Erosión (e) Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso por el factor erosión, que se produce en una determinada área por efecto de la pendiente Suelo (s) Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso por los siguientes factores: profundidad efectiva, textura, pedregosidad, fertilidad, toxicidad y salinidad del suelo. Generalmente son limitaciones en la zona radicular. 32

41 Humedad (h) Representa las limitaciones que puede presentar una determinada clase de capacidad de uso debido al exceso o deficiencia en el contenido de humedad de un suelo y los periodos de inundación Clima (c) Estas limitaciones se deben a distintas características climáticas que pueden afectar al desarrollo de los cultivos dependiendo de los regímenes de humedad y de temperatura del suelo que se encuentran íntimamente relacionados con las condiciones climáticas ambientales Unidades de manejo Erosión Erosión (e1) se utiliza con la clase agrológica II para indicar un ligero incremento en la pendiente (2 a 5 %). Erosión (e2) se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 5 a 12 % y 12 a 25 % de pendiente. Erosión (e3) se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 25 a 40 %; 40 a 70 % y > 70 % de pendiente Suelo Profundidad efectiva (s1) será utilizado para identificar limitantes de suelo por profundidad efectiva cuando estos sean muy superficiales, superficiales y poco profundos. Textura superficial (s2) será utilizado para identificar limitantes de suelo por texturas: arcillo - arenosas, arcillo limosas, areno francosas, arcillosas, arcillosas pesadas y arenas. Pedregosidad (s3) será utilizado para identificar limitantes de suelo por pedregosidad, cuando esta sea frecuente, abundante y pedregoso o rocoso. Fertilidad (s4) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando se tengan valores de fertilidad bajos o muy bajos. Salinidad (s5) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando este sea salino, muy salino y extremadamente salino. Toxicidad (s6) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando exista toxicidad media y alta Humedad Se considera limitante en los suelos mal drenados que presentan pendientes planas. Drenaje (h1) será utilizado para identificar limitantes de humedad por mal drenaje y drenaje excesivo. 33

42 Inundabilidad (h2) será utilizado para identificar limitantes de humedad por períodos de inundación corto, mediano, largo y permanente Clima Las limitaciones climáticas se las expresa de acuerdo a los regímenes de humedad y temperatura del suelo como se explica anteriormente. Clima (c1) será utilizado para identificar limitantes de clima por regímenes de humedad del suelo ústico, arídico, perúdico y ácuico. Clima (c2) será utilizado para identificar limitantes de clima por regímenes de temperatura del suelo isomésico e isofrígido. 34

43 Tierras miscelaneas** No aplicable* Cantón Puerto Quito IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El cantón Puerto Quito, ocupa ,94 ha de superficie. En el cantón Puerto Quito predominan las clases de capacidad de uso de las tierras VI con 34,81 % y IV con 30,62 %, mientras que la Clase VII se encuentra en menor proporción con solo el 1,26 %, tal como lo muestra la Figura 4.1. Existe en el cantón clases II y III ubicadas principalmente en las terrazas medias y altas, valles fluviales, flujo de piroclásticos, superficie poco disectadas, superficie de cono de esparcimiento y gargantas, con alto potencial para la agricultura, tal como muestra la Figura 4.2. Figura 4.1. Representación de clases de capacidad de uso de las tierras 4,52 1,26 1,22 2,24 II 34,81 23,32 III IV V 30,62 VI VII 2,00 Tierrras Misceláneas No Aplicables Fuente: IEE, Cuadro 4.1. Superficie y porcentaje de CUT, cantón Puerto Quito CANTÓN CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS PUERTO QUITO II III IV V VI VII Total Cantonal Superficie (ha) 3 151, , , , ,28 878,85 848, , ,94 Total (%) 4,52 23,32 30,62 2,00 34,81 1,26 1,22 2,24 100,00 *No aplicable corresponde a las áreas de centros poblados, reservas naturales y ríos dobles ** Terrazas bajas y cauce actual Fuente: IEE,

44 Figura 4.2. Ubicación geográfica de clases de capacidad de uso de las tierras Fuente: IEE,

MEMORIA TÉCNICA CANTÓN GUAMOTE PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:

MEMORIA TÉCNICA CANTÓN GUAMOTE PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: MEMORIA TÉCNICA CANTÓN GUAMOTE PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000 EVALUACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO Agosto 2013 Evaluación

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA CANTÓN JIPIJAPA PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:

MEMORIA TÉCNICA CANTÓN JIPIJAPA PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: MEMORIA TÉCNICA CANTÓN JIPIJAPA PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000 EVALUACIÓN DE LAS TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO DICIEMBRE 2012

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN GUAYAQUIL PROYECTO:

MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN GUAYAQUIL PROYECTO: MEMORIA TÉCNICA CANTÓN GUAYAQUIL PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000 COMPONENTE 2: GEOPEDOLOGÍA Y AMENAZAS GEOLÓGICAS Diciembre 2011

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ

MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ Cantón Jaramijó CUT MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL COMPONENTE 2: GEOPEDOLOGÍA

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo Lección 5 Textura del suelo Textura del suelo Textura del suelo Textura del suelo Concepto y clases texturales. Influencia sobre las propiedades del suelo. Aplicación y determinación de la textura. Concepto

Más detalles

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL RESUMEN El proyecto de GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL" se planteó como propósito apoyar a la planificación y gestión territorial, así como, articular y organizar

Más detalles

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso y prácticas recomendadas Capacidad de uso: 1 Comprende las tierras de mayor aptitud para la agricultura de riego; pueden producir rendimientos sostenidos y altos, con un grupo numeroso

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Capítulo V APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Luis Alberto Gómez y Gustavo Adolfo Cruzate Resumen El objetivo de este estudio es la determinación de la aptitud de los

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar

Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio Geografía. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias. Universidad

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO BOSQUE HUMEDO PREMONTANO Zona de Vida y Formación Bh-PM T ºC 18-24ºC Precipitación 1000-2000 mm/año Altura 800-2000 msnm Descripción: aparece generalmente en las cordilleras y en las zonas cafeteras. La

Más detalles

CARACTERIZACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS SUELOS DEDICADOS A LA GANADERIA LECHERA EN LA SIERRA ECUATORIANA: 1 CASO CAYAMBE

CARACTERIZACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS SUELOS DEDICADOS A LA GANADERIA LECHERA EN LA SIERRA ECUATORIANA: 1 CASO CAYAMBE CARACTERIZACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS SUELOS DEDICADOS A LA GANADERIA LECHERA EN LA SIERRA ECUATORIANA: 1 CASO CAYAMBE Marcelo Calvache, Héctor Ballesteros, Javier Andino 2 1 Proyecto de Alianza

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. 1-EDAFOLOGÍA 1.1-Características edáficas 1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. Profundidad del

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre I Congreso Nacional de Agricultura Conservacionista San José, 28-29 noviembre, 2002. Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

a) Un reconocimiento completo de la morfología y propiedades de los suelos.

a) Un reconocimiento completo de la morfología y propiedades de los suelos. 4.2.- EDAFOLOGÍA 4.5.1- INTRODUCCIÓN El suelo hay que considerarlo como un recurso no renovable a corto plazo, y muy importante para la humanidad tanto desde el punto de vista agrícola como para el medio

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano Informe de Rendición de Cuentas Instituto Espacial Ecuatoriano 2014 MISIÓN Mantener e impulsar la investigación científica y desarrollo tecnológico espacial y el incremento de la cultura aeroespacial,

Más detalles

Plataformas de EC y ph

Plataformas de EC y ph Información técnica: Plataformas de EC y ph technologies - Ing. Agr. Darío Boretto - Agricultura de precisión - UEEA INTA Venado Tuerto 2007 Veris Mod. 3100 (EC) Veris Mod. 3150 (EC y ph) Tipos de plataformas

Más detalles

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA PROYECTO Nº 3536 (AG) COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA 3536-1000-MM-INF-100_Rev.0 CAPÍTULO 5.6 LINEA DE BASE EDAFOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras.

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras. Contenido Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Qué son las Áreas Homogéneas de Tierras? Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras. Control

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO E. P. : INGENIERIA AGRONÓMICA MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EXPOSITOR: WILDOR HUANCA APAZA EROSION HIDRICA DOCENTE INTRODUCCIÓN Muchas veces, la erosión hídrica y la

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DE SUELOS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA CUENCA PEDAGÓGICA KUYOJ QHOCHA

CARACTERIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DE SUELOS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA CUENCA PEDAGÓGICA KUYOJ QHOCHA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES CARACTERIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DE SUELOS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA CUENCA PEDAGÓGICA

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CONCEPTO DE RIEGO Y DRENAJE RIEGO: es una práctica agronómica mediante la cual se suministra agua al suelo para compensar

Más detalles

EROSIÓN DE SUELOS EN MÉXICO

EROSIÓN DE SUELOS EN MÉXICO PÁGINA 1/8 EROSIÓN DE SUELOS EN MÉXICO El lema para el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2014 es: La tierra pertenece al futuro: protejámosla del cambio climático!. A nivel nacional

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir.

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Para la descripción del perfil de suelo se debe

Más detalles

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA *Análisis de Suelo* 1. El muestreo del Suelo 1.1 Objetivos 1.2 Época de Muestreo 1.3 Profundidad del Muestreo 1.4 Intensidad del Muestreo 1.5 Separación de Áreas Homogéneas

Más detalles

TEMA 5: Infiltración

TEMA 5: Infiltración TEMA 5: Infiltración MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS OBJETIVOS: Garantizar la protección de personas ante los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

PBL Cultivo sustentable Escenario

PBL Cultivo sustentable Escenario PBL Cultivo sustentable Escenario El nieto de un ejidatario del Rio Piricua en Tuxpan Michoacán, acaba de heredar una propiedad que pertenecía a su abuelo quien falleció recientemente tras una larga convalecencia.

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LOS CULTIVOS A NIVEL NACIONAL Ing. Néstor Espinosa CLIRSEN

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LOS CULTIVOS A NIVEL NACIONAL Ing. Néstor Espinosa CLIRSEN ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DE LOS CULTIVOS A NIVEL NACIONAL Ing. Néstor Espinosa CLIRSEN MODELO DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DE CULTIVOS, ESCALA 1: 250 000 INFORMACIÒN DE CULTIVOS INFORMACIÒN

Más detalles

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia - 41a-10-01 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Territorio 1 del Departamento de Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE,

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN Es el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada. Conducen

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan Superficie cultivada total 104.705 ha Tulum Ullum-Zonda 89103 ha Fuente: DH 2007 Valles

Más detalles

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Ofertas / Líneas de Trabajo Fin de Grado Manuel López-Vicente Depto. de Suelo y Agua, Grupo Manejo del Suelo y Cambio Global, Estación Experimental de

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA EDGAR AMÉZQUITA PHANOR HOYOS GARCÉS DIEGO LUIS MOLINA IDUPULAPATI RAO JOSE IGNACIO SÁNZ RAUL R. VERA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONATTA

Más detalles

I. Sistema de Clasificación

I. Sistema de Clasificación Clasificación Agrológica o Capacidad de Uso de los Suelos de Panamá Dr. Reinmar Tejeira Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá Mayo, 2016 I. Sistema de Clasificación El National Resources

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS La Edafología es la ciencia que estudia los suelos, sus características, su formación, su evolución y sus utilizaciones. Suelo puede definirse como el material de superficie

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 2398-9400 Ext. 4801

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA Ing. Eloy Molina, M.Sc. Facultad de Agronomía Universidad de Costa eloy.molina@ucr.ac.cr ANDISOLES 44,94 0,50 1,57 Fuente:

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

Aprendamos a reconocer los suelos

Aprendamos a reconocer los suelos UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUÍA DE PRÁCTICAS

Más detalles

ANEXO N 1 TASACIÓN DE TERRENOS (SUELOS)

ANEXO N 1 TASACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) ANEXO N 1 TASACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) 1 CONSIDERACIONES GENERALES Para determinar el avalúo del terreno de un bien raíz de la primera serie agrícola se considera la clase de suelo, superficie, sector

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL SUELO

Más detalles

ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DE XXXXXXXX

ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DE XXXXXXXX correspondiente a los estudios detallados y Código: IN-PT-03-I01 Versión: 01 (11/8/14) Página 1 de 13 ESTUDIO DETALLADO DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DE XXXXXXXX CANTÓN, PROVINCIA Nombre

Más detalles

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA DEPARTAMENTO: Edafología y Geología Asignatura: (código 1006010492 CT01) Suelos Tropicales. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Troncal/Optativa Número de créditos: 4.5 Curso:

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS

EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS Merlo Almeida José Javier, Yépez Villacís Rodrigo Rubén, Moreno Izquierdo Víctor Julio 1 Centro de Levantamientos Integrados

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA Rivero, Emilia; Roberto Michelena y Carlos Irurtia INTA- Instituto de Suelos. Las Cabañas y de Los Reseros.

Más detalles

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío Alejandra Rodríguez Pacheco Ing. Agrónomo INIA Quilamapu Gonzalo Gajardo

Más detalles

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas

Resolución 68/232 del La Asamblea General de las Naciones Unidas Resolución 68/232 del 20-12-2013 La Asamblea General de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas ONU Países y Naciones Miembros de la ONU Día Mundial del Suelo y Año Internacional de los

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

LA TEXTURA DEL SUELO

LA TEXTURA DEL SUELO LA TEXTURA DEL SUELO Presentación del problema, de qué trata la actividad? Seguro que de pequeños habéis jugado con la tierra en el patio del recreo, en el campo, en la playa y habéis llegado a casa con

Más detalles

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012 CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012 La empresa Agropecuaria El productor tiene la tarea de combinar los factores de

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

Prácticas: Martes h.

Prácticas: Martes h. Asignatura/ créditos/troncal/obligatoria/optativa EDAFOLOGIA / 6 (4.5T + 1.5P) /Troncal Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Ingeniero técnico agrícola / Primer Curso / Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto?

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles