Plataformas de EC y ph

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataformas de EC y ph"

Transcripción

1 Información técnica: Plataformas de EC y ph technologies - Ing. Agr. Darío Boretto - Agricultura de precisión - UEEA INTA Venado Tuerto 2007

2 Veris Mod (EC) Veris Mod (EC y ph) Tipos de plataformas

3 GIS Qué información nos proporcionan?

4 Electroconductividad (CE) La EC de un medio (donde generalmente existe la presencia de electrolitos en solución) se define como la capacidad que este tiene para conducir la corriente eléctrica; la conductividad en el suelo por lo general es medida en unidades como: mmho/cm o ds/m. El agua pura (destilada) prácticamente no conduce la electricidad, d, sin embargo si lo hace el agua con sales disueltas, ya que estos iones cargados positiva y negativamente son los que permiten la conducción de la corriente, por ende, la cantidad conducida, dependerá de la concentración de iones presentes y de su movilidad. Algunos conceptos teóricos sobre EC

5 Al aplicársele un voltaje a la mayoría de las soluciones acuosas, mientras > sea la cantidad de electrolitos disueltos, > será la conductividad; y < será la resistencia (ley de ohm) Valores de conductividad de algunas muestras típicas. Medio Agua destilada Agua potable Solución de Suelo Agua de mar 5 % NaOH Conductividad a 25 C 0.05 µs/cm 50 a 100 µs/cm ms/cm-ds/m 53.0 ms/cm-ds/m ms/cm-ds/m En la práctica, la EC de una solución se mide mediante una corriente alterna (AC) ya que la corriente continua (DC) produce un efecto de polarización, que hace que se altere la EC real. Algunos conceptos teóricos sobre EC

6 Cuales son los beneficios de contar con estos mapas geo-referenciados

7 1. Topografía. La EC Veris puede tener buenas correlaciones con otras propiedades de suelo y su distribución espacial 2. Salinidad. 3. Textura. 4. AU y retención hídrica. 5. Desarrollo de los cultivos y rendimiento en grano. Todos estos Indicadores de la fertilidad potencial de un suelo o sector de este!!! EC Veris como indicador de fertilidad potencial

8 La topografía de un terreno, puede alterar la productividad por aspectos como: Las condiciones de drenaje que se generan en ciertas áreas. Sectores de baja infiltración, y/o sectores con susceptibilidad al anegamientos. Presencia de pendientes criticas (erosión de sitios más altos -lomas-). Deposición de materiales dando por lo gral. bajos más fértiles y lomas degradadas. El asenso de napas de mala calidad en depresiones del terreno (problemas de halomorfismo severo). Concentración de sales en superficie. 1. Topografía

9 1. Topografía: Mapa de altimetría por DGPS

10 1. Topografía: Mapa de altimetría por DGPS

11 1. Topografía: Mapa de EC Veris (0-30 cm)

12 1. Topografía: Mapa de EC Veris (0-90 cm)

13 1. Topografía: Correlación visual

14 1. Topografía: Microparcelas de análisis al azar

15 1. Topografía: Micro-parcelas de análisis a favor del gradiente

16 ID EC ds/m (0-30 cm) EC ds/m (0-90 cm) Altimetría MSNM Topografía: Datos micro-parcelas de análisis

17 Altimetría DGPS (MSNM) Altimetria f(x) CE Veris 0-30 cm CE Veris 0-30 (ds/m) 304 Regreción Lineal y = x R 2 = CE Veris 0-30cm (ds/m) Altimetría DGPS (MSNM) Altimetria f(x) CE Veris 0-90 cm CE Veris 0-90 (ds/m) Regreción Lineal y = x R 2 = CE Veris 0-90cm (ds/m) 1. Topografía: Correlaciones R2 R (Pearson) y regresiones lineales

18 Altimetria f(x) CE Veris 0-90 cm Altimetría DGPS (MSNM) Altimetria f(x) CE Veris 0-30 cm 308 CE Veris 0-30 (ds/m) 307 Regreción Cuadrática y = x x R 2 = CE Veris 0-30cm (ds/m) Altimetría DGPS (MSNM) CE Veris 0-90 (ds/m) 305 Regreción Cuadrática y = x x R 2 = CE Veris 0-90cm (ds/m) 1. Topografía: Correlaciones R2R (Pearson)) y regresiones cuadráticas

19 Y = -1,6788 X2-0,1465 X + 310,74 Ecuación de regresión que ajusta a la altimetría 1. Topografía: Aplicación de regresión

20 1. Topografía: Altimetría por Ecu.. Reg. cuadrática a partir de EC Veris en cm

21 1. Topografía: Correlación visual

22 1. Topografía: Micro-parcelas de corroboración

23 ID Altimetría por Reg. Cuad. EC 0-90 Altimetría DGPS (MSNM) Dif. respecto al valor real Dif. (%) respecto al valor real % casos Dif. < al 1% Topografía: Corroboración por micro-parcelas

24 Media Error típico Mediana Rango Mínimo Máximo Altimetría por Regresión Cuadrática EC 0-90 Desviación estándar Varianza de la muestra Media Error típico Mediana Desviación estándar Varianza de la muestra Rango Mínimo Máximo Altimetría DGPS (MSNM) Topografía: Estadística descriptiva

25 Algunos de los efectos que produce la salinidad Na+ 1) Deterioro físico-químico del suelo (debilitamiento y ruptura de agregados). Facilita la dispersión coloidal de los complejos arcillosos, facilitando la perdida de agregación de las partículas. 2) Disminución de la cantidad de agua disponible para el cultivo. La alta concentración de sales solubles es capaz de elevar significativamente la presión osmótica de la solución del suelo. 2. Salinidad

26 Si tenemos en cuenta que el agua tiende a dirigirse de las soluciones < [ ] concentradas a las > [ ], (>ψ ψ a < ψ) con objeto de diluirla o disminuir el gradiente; se comprende, que cuando la concentración salina de la solución es alta, dará como resultado una menor capacidad del cultivo para absorberla. 2. Salinidad

27 La textura puede intervenir en la expresión de propiedades de suelo como: Dap, Porosidad total, Grado de agregación y estabilidad estructural, Capacidad de retención de agua, y Capacidad de adsorción de iones. 3. Textura

28 3. Textura: Datos Mapa de EC Veris (0-90 cm)

29 3. Textura: Muestreo de suelo dirigido a partir de ambientación EC Veris

30 ID AU Sbra. (mm) EC 0-30 (ds/m) EC 0-90 (ds/m) Arcillas 0-30 (%) Limo 0-30 (%) Arena 0-30 (%) Arcillas (%) Limo (%) Arena (%) Prom. Arcilla 0-60 (%) Prom. Limo 0-60 (%) Prom. Arena 0-60 (%) Error Textura: Datos analíticos a partir de muestreo de suelo

31 Arcilla f(x) EC Veris Arcilla 0-60 (%) y = x x R 2 = Arcilla (%) Reg. Cuadrática EC Veris 0-90 (ds/m) 3. Textura: Correlaciones R2 (Pearson( Pearson) ) y regresiones cuadráticas

32 Limo f(x) EC Veris Limo 0-60 (%) y = x x R 2 = Limo (%) Re. Cuadrática EC Veris 0-90 (ds/m) 3. Textura: Correlaciones R2 (Pearson( Pearson) ) y regresiones cuadráticas

33 Arena f(x) EC Veris Arena 0-60 (%) y = x 2 Arena (%) x R 2 Reg. Cuadrática = EC Veris 0-90 (ds/m) 3. Textura: Correlaciones R2 (Pearson( Pearson) ) y regresiones cuadráticas

34 Arena f(x) EC Veris Arcilla 0-60 (%) Arcilla f(x) EC Veris y = x x R 2 = Limo 0-60 (%) EC Veris 0-90 (ds/m) Limo f(x) EC Veris y = x x R 2 = EC Veris 0-90 (ds/m) Arcilla (%) Reg. Cuadrática Arena 0-60 (%) y = x 2 Arena (%) x R 2 Reg. Cuadrática = EC Veris 0-90 (ds/m) Limo (%) Re. Cuadrática 3. Textura: Datos analíticos a partir de muestreo de suelo

35 Textura Vs. EC Veris 100% Fraccion de cada componente textural (%) 80% 60% 40% 20% 0% Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) CE Veris 0-90 (ds/m) 3. Textura: EC Veris Vs. fases texturales

36 Y = -12,392 X2 + 44,823 X Ecuación de regresión que ajusta a % arcilla 3. Textura: Aplicación de regresión

37 3. Textura: % arcilla por Ecu.. Reg. cuadrática a partir de EC Veris en cm

38 Y = 67,156 X2-203,17 X Ecuación de regresión que ajusta a % arena 3. Textura: Aplicación de regresión

39 3. Textura: % arena por Ecu.. Reg. cuadrática a partir de EC Veris en cm

40 AU f(x) Arena AU f(x) Arcilla AU (mm) y = x x R 2 = Arena (%) Reg. Cuadrática AU (mm) y = x x Arcilla (%) R 2 = Reg. Cuadrática Arcilla 0-60cm (%) Arena 0-60cm (%) 4. AU y Retención hídrica: Diámetro de partículas Vs. AU

41 Textura Vs. AU 100% Fraccion de cada componente textural (%) 80% 60% 40% 20% 0% Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) AU (mm) 4. AU y Retención hídrica : Diámetro de partículas Vs. AU (retención hídrica)

42 AU Sbra. f(x) EC Veris AU (mm) y = x x R 2 Arena (%) = Reg. Cuadrática EC Veris 0-90 (ds/m) 4. AU y Retención hídrica : Correlaciones R2 (Pearson( Pearson) ) y regresiones cuadráticas

43 Y = -124,79 X ,43 X 225,45 Ecuación de regresión que ajusta a contenido de humedad (AU Sbra.) 4. AU y Retención hídrica : Aplicación de regresión

44 4. AU y Retención hídrica : Distrib. contenido de H por Ecu.. Reg. Cuad.. a partir EC

45 ? Aun no están los datos!!! 4. AU y Retención hídrica : Puntos de muestreo de corroboración

46 5. Desarrollo de los cultivos y RTO en grano (correlación visual)

47 1. Disponibilidad de nutrientes. El ph obtenido a partir de plataformas Veris puede tener buenas correlaciones con otras propiedades de suelo y su distribución 2. Desarrollo de los cultivos y rendimiento en grano. Estos son indicadores de la fertilidad potencial de un suelo o sector de este!!! ph Veris como indicador de fertilidad potencial

48 1. Disponibilidad de nutrientes

49 El efecto anterior, es debido a que con las variaciones bruscas de ph,, se altera la CIC 1. Disponibilidad de nutrientes

50 Valores muy bajos de ph,, (3,0-4,5): Disminuye la CI de cationes. Las arcillas están saturada principalmente por Al+++, como estas cargas variables son fuertemente positivas, se da una fuerte tendencia a la fijación de aniones (ej: parte del P y del N PO4=; NO3- queda atrapado e inmovilizado). Valores de ph de 4,5, hasta 6,0: Disminuye tendencia a fijación de aniones. [OH-], hace que el Al+++ vaya siendo sustituido por formas más hidratadas y menos fitotoxicas Al(OH)x, de esta manera se va incrementando en el complejo arcilloso la fijación de bases como Ca++, K+, Mg Disponibilidad de nutrientes

51 Valores de ph de 7,5, hasta 8,0: La fijación de aniones es muy baja. Casi la totalidad del complejo arcilloso, esta ocupado por bases como: Ca++, K+, Mg Disponibilidad de nutrientes

52 2. Desarrollo de los cultivos y RTO en grano

53 Esto fue todo!!! Muchas gracias por su atención!!! Ing. Agr. Darío Boretto

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza Presentación AGD Aceitera General Deheza es una empresa nacional que se encuentra

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Fernando del Moral Torres Dpto. Edafología y Química agrícola Universidad de Almería fmoral@ual.es Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Objetivos Analizar los parámetros físicos que afectan

Más detalles

LABORATORIO MOLISOL. CARACTERIZACION DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISION

LABORATORIO MOLISOL. CARACTERIZACION DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISION LABORATORIO MOLISOL CARACTERIZACION DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISION www.molisol.com 03476-461964 Porque estudiar el suelo? Afecta la productividad de los cultivos, los retornos económicos y

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

CONDUCTIVIDAD. Definición:

CONDUCTIVIDAD. Definición: CONDUCTIVIDAD Definición: La conductividad es la capacidad de una solución acuosa para conducir una corriente eléctrica. Es igual al recíproco de la resistividad de la solución. Las medidas de conductividad

Más detalles

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES PROGRAMA DE ESTUDIO PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE AREAS VERDES SUSTENTABLES TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES Jorge Carrasco J. Ing. Agrónomo Dr. Suelo

Más detalles

Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias

Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias Porosidad del suelo Retención de agua Solución del suelo Movimiento de iones la solución del suelo

Más detalles

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica 1. Los elementos químicos en el suelo. 1.1. Situación de

Más detalles

CAPITULO I PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS.

CAPITULO I PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS. CAPITULO I PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS. I.1. Introducción. Los métodos geoeléctricos se basan en el análisis de la respuesta que el suelo ofrece a un estímulo eléctrico, inducido artificialmente

Más detalles

Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio.

Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio. Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio. Tabla 1. Características físico-químicas de nitrato de potasio,

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

Las. Estudio. queda retenida

Las. Estudio. queda retenida MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS Las prácticas del riego y avenamiento tienen como objetivo mantener una relación aire/agua en el suelo adecuados para la producción del cultivo Estudio de la filtración

Más detalles

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas Coloides del Suelo Su Naturaleza y Significado Práctico Prof. Clifford Peña Guillén CONTENIDO

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Agricultura Creativa

Agricultura Creativa Agricultura Creativa Diagnóstico Prescripción Aplicación 2 1 18 19 5 16 17 12 10 9 8 3 6 7 14 15 4 11 13 1 2 DIAGNÓSTICO 1 H-Exacto 2 Makro-A 3 YLD Analisis 4 Topokinetic 5 12 9 8 3 10 7 5 Protocolo 4

Más detalles

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de la Red de Ensayos

Más detalles

Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014

Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014 Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014 USO DE SENSORES PROXIMALES PARA EVALUAR PROPIEDADES EDÁFICAS Y DE CULTIVO EN ZONAS ÁRIDAS REGADÍAS Evaluación del

Más detalles

ANEJO VI CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

ANEJO VI CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO ANEJO VI CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO 1.- Análisis del agua de riego. Los resultados del análisis del agua del pozo de la finca son los siguientes: Conductividad eléctrica (mmhos/cm):...0,71 ph:...7,8 Aniones:

Más detalles

AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos

AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 4- Reacción del Suelo Suelos Salinos y Alcalinos 1 Suelos Salinos y Alcalinos 4-15 Introducción Se describen como aquellos que contienen suficiente sales, sodio

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas

Más detalles

Aprendamos a reconocer los suelos

Aprendamos a reconocer los suelos UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUÍA DE PRÁCTICAS

Más detalles

Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC)

Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC) I. COMPONENTE MORFOEDÁFICO 2. EDAFOLOGÍA Mario Salomón Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC) Fuente: Zinck, A, 1989. Phisiography and Soils. International Institute for Aerospace

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS. MSc. Rosario Ruelas Islas

EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS. MSc. Rosario Ruelas Islas EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS MSc. Rosario Ruelas Islas es el sustrato de origen natural producto de la intemperización de las rocas a través del tiempo, en donde es posible el establecimiento de las

Más detalles

SEMINARIO 7: SUSPENSIONES COLOIDALES

SEMINARIO 7: SUSPENSIONES COLOIDALES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CATEDRA DE QUIMICA III SEMINARIO 7: SUSPENSIONES COLOIDALES Presentado por: Prof. Nora Techeira CONTENIDO: I. DEFINICION Y TIPOS DE SUSPENSIONES COLOIDALES

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

"Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya"

Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya "Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya" Puesta en valor de pepino dulce (Solanum muricatum), producido en el Valle de Limarí, a través

Más detalles

La tensión del agua en C depende del radio del tubo capilar y de la tensión superficial del agua.

La tensión del agua en C depende del radio del tubo capilar y de la tensión superficial del agua. 29 En donde : F 2 =1t X 2rT x cos a. r =Radio del tubo ( cm ) T = Tensión superficial del agua en contacto con el aire a. =Angula de contacto entre las paredes del tubo y el agua Puesto que el ángulo de

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Figura 1. Ubicación de la red freatímetros en los partidos de General Villegas y Lincoln.

Figura 1. Ubicación de la red freatímetros en los partidos de General Villegas y Lincoln. COMPORTAMIENTO DE NAPAS Y CALIDAD DE AGUA EN LOS PARTIDOS DE GENERAL VILLEGAS Y LINCOLN Alejandra Macchiavello 1 ; Néstor Sueiro 2 1 INTA AER General Villegas; 2 INTA AER Lincoln amacchiavello@correo.inta.gov.ar

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CENTRO SUPERIOR DE CIENCIAS AGRARIAS PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS Ingeniero Agrónomo Trabajo que presenta Silvia Armas Espinel

Más detalles

ANEJO Nº3: Análisis de agua.

ANEJO Nº3: Análisis de agua. ANEJO Nº3: Análisis de agua. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANÁLISIS DEL AGUA 4 2.1 Análisis físico 4 2.2 Resultados analíticos 4 3. COMPROBACIÓN DEL ANÁLISIS 5 4. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 5 4.1 PH 5 4.2

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS?

CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS? CUÁL ES EL ESTADO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ARGENTINOS? Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz Rozas Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce Facultad de Ciencias Agrarias - UNMP Perfil de la producción

Más detalles

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO Mª Dolores Fernández Fernández RTA2013-00045-C04-03 Manejo del riego por sensores: riesgo derivado de averías efecto de la variabilidad

Más detalles

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Indicador ecológico de las cualidades del suelo Reflejar algún aspecto del funcionamiento

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CONCEPTO DE RIEGO Y DRENAJE RIEGO: es una práctica agronómica mediante la cual se suministra agua al suelo para compensar

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA ELECTROQUIMICA CUESTIONARIO Y RESPUESTAS

QUÍMICA INORGÁNICA ELECTROQUIMICA CUESTIONARIO Y RESPUESTAS 1 QUÍMICA INORGÁNICA ELECTROQUIMICA CUESTIONARIO Y RESPUESTAS 1. De qué se ocupa la electroquímica? Qué tipos de reacciones intervienen en los procesos electroquímicos? La ELECTROQUIMICA se ocupa de los

Más detalles

Caracterización de las propiedades de transporte de separadores utilizados en reactores electroquímicos

Caracterización de las propiedades de transporte de separadores utilizados en reactores electroquímicos PRESENTACIÓN Caracterización de las propiedades de transporte de separadores utilizados en reactores electroquímicos Valentín Pérez Herranz Departamento de Ingeniería Química y Nuclear. Instituto de Seguridad

Más detalles

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO DEFINICIONES Ión: Átomos o moléculas que pierden o ganan electrones por lo cual adquieren una determinada carga; si ganan adquieren carga negativa: aniones (Cl -, NO 3- );

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS. Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana.

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS. Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana. Estructura de la presentación 1. Definición y clasificación de las membranas.

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos

Más detalles

Anejo 3: Análisis químico del agua de riego.

Anejo 3: Análisis químico del agua de riego. Anejo 3: Análisis químico del agua de riego. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 46 2. ANÁLISIS FISICO-QUIMICO DEL AGUA PARA RIEGO 46 3. FIABILIDAD DEL ANALISIS REALIZADO 46 3.1. Suma de cationes = Suma de aniones

Más detalles

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo Lección 5 Textura del suelo Textura del suelo Textura del suelo Textura del suelo Concepto y clases texturales. Influencia sobre las propiedades del suelo. Aplicación y determinación de la textura. Concepto

Más detalles

CONDUCTIVIDAD DE LAS DISOLUCIONES ELECTROLITICAS

CONDUCTIVIDAD DE LAS DISOLUCIONES ELECTROLITICAS CONDUCTIVIDAD DE LAS DISOLUCIONES ELECTROLITICAS INTRODUCCION En los conductores metálicos, el transporte de la corriente eléctrica tiene lugar debido al movimiento de los electrones del metal bajo la

Más detalles

Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar

Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar Presenta: Álvaro López García Gerente agronómico Palmares del Cucú. JUSTIFICACIÓN Clima de la zona 600 BALANCE HIDROCLIMATICO

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Pedro Núñez y Aki Kúbota. Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Pedro Núñez y Aki Kúbota. Agencia de Cooperación Internacional del Japón SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE: "IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL SUELO Y EL POTASIO EN EL DESARROLLO AGRICOLA SUSTENTABLE DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE Diagnóstico nutricional rápido en el sistema suelo planta

Más detalles

EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO (CI) CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICA (CIC)

EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO (CI) CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICA (CIC) EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO (CI) del SUELO CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICA (CIC) Parte I Bibliografía: Temas de Edafología: Capítulos 4 y 5 Dra. Susana Hang 1 Temario Introducción Componentes del complejo

Más detalles

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EFICIENCIA DE TRES FUENTES DE FERTILIZACIÓN N QUÍMICA A TRES DOSIS EN EL CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum L., VARIEDAD CAPIRO. CHITÁN N DE NAVARRETES CARCHI. 2007. MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO ING. AGR.

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística

Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística INGENIERÍA IDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIV, No. 1, 2003 Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística INTRODUCCIÓN Entre regar cultivos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES POTASIO CARACTERÍSTICAS GENERALES ELEMENTO CLAVE EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS a) INTERVIENE EN EL TRANSPORTE Y EN LA ELABORACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. b) INTERVIENE EN EL MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA

Más detalles

Estudios en Chile Pow Humus

Estudios en Chile Pow Humus Mayo de 2009 (mejorador suelo) Estudios en Chile Pow Humus Centro de Investigación Agraria Ambiental (CIAA), Universidad de Viña del Mar, Director Sr.Marcelo Kogan: Objetivo: Determinar el efecto de PowHumus

Más detalles

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Egbert Spaans, Ph.D. o Presidente ALIA2 S.A. o Presidente AgroAnálisis S.A. o Profesor Adjunto Universidad EARTH, Costa Rica 1. Selección

Más detalles

El color del suelo, en sí, no influye en el crecimiento de las plantas. Sin embargo, es de suma importancia como indicador de características del

El color del suelo, en sí, no influye en el crecimiento de las plantas. Sin embargo, es de suma importancia como indicador de características del El color del suelo, en sí, no influye en el crecimiento de las plantas. Sin embargo, es de suma importancia como indicador de características del suelo que pueden ser críticas para el desarrollo de las

Más detalles

CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires

CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO CIC Es la capacidad que tiene un suelo para

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA Importancia del riego EL 40% DE LOS ALIMENTOS SE PRODUCEN BAJO RIEGO. EL AREA BAJO RIEGO EN EL MUNDO ES DEL 17% DE LA SUPERFICIE CULTIVABLE TOTAL. LA GRAN MAYORIA DE ESTA SUPERFICIE ES DE RIEGO GRAVITACIONAL.

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO 1) Medición del agua en el suelo 2 ) Medicion del agua en la planta INFORMACION BASICA Textura: ES EL PORCENTAJE DE ARENA, LIMO Y ARCILLA QUE HAY EN UN SUELO (LA

Más detalles

Determinación de ph en Suelos y Sedimentos

Determinación de ph en Suelos y Sedimentos QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 en Suelos y Sedimentos Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 14/10/2013 Método potenciométrico Página 2 de 6 en Suelos y Sedimentos

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS LA NUTRICIÓN COMO INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA LOS ORGANISMOS SEGÚN LA FORMA DE OBTENER LA ENERGÍA PROCESOS EN LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Más detalles

Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos

Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos 1 º Congreso de Agregado de Valor en Origen 11 º Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Maquinas

Más detalles

Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía

Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía Calibración de ph y CE en una sóla solución El HI9814 GroPro ofrece una función de calibración rápida, permitiendo la calibración de ambos parámetros con

Más detalles

SUELOS Ing. Agr. Dra. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008

SUELOS Ing. Agr. Dra. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008 SUELOS Ing. Agr. Dra.. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008 Muestreo de Suelos Objetivos del Muestreo identificar el tipo de suelo diagnosticar la disponibilidad de nutrientes para formular

Más detalles

Equilibrio de solubilidad. Prof. Dra. Marisa Repetto Química General e Inorgánica Primer cuatrimestre 2016

Equilibrio de solubilidad. Prof. Dra. Marisa Repetto Química General e Inorgánica Primer cuatrimestre 2016 Equilibrio de solubilidad Prof. Dra. Marisa Repetto Química General e Inorgánica Primer cuatrimestre 2016 Cuáles son los factores que condicionan el proceso de disolución? Interacciones soluto solvente

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

Calidad de suelos Conociendo más nuestros suelos

Calidad de suelos Conociendo más nuestros suelos Calidad de suelos Conociendo más nuestros suelos 15 de Noviembre 2016 U.E.P Nº146 EFA 3 Palmas Ing. Agr. Julieta Mariana Rojas Departamento de suelos- EEA Sáenz Peña En clase teórica: Programa Qué es el

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO ING. AGR. M.Sc. MARIA C. ARUANI Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue INTRODUCCION Importancia de los micronutrientes

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS CODIGO ANÁLISIS QUÍMICOS EN SUELOS METODO SMDLV TARIFA 2016 SQ-01 ph, CO, P, bases (K, Ca, Mg, Na), acidez de cambio, CICE, 2,4 $53.000 SQ-02 SQ-01 + menores (Cu, Fe, Mn, Zn

Más detalles

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS 1.- Introducción. Diferentes métodos. 2.- Síntomas de deficiencia. 3.-Indices de asimilabilidad. 4.-Análisis de Suelo. -Selección de métodos. -Calibración de métodos.

Más detalles

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA *Análisis de Suelo* 1. El muestreo del Suelo 1.1 Objetivos 1.2 Época de Muestreo 1.3 Profundidad del Muestreo 1.4 Intensidad del Muestreo 1.5 Separación de Áreas Homogéneas

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Jornada técnica en frutales

Jornada técnica en frutales Jornada técnica en frutales Nuevas tecnologías de riego localizado en frutales de hueso La salinidad en las plantaciones frutales con riego localizado. Técnicas de control Ramón Aragüés (raragues@aragon.es),

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

PÉRDIDA DE SUELO Y AGUA EN PARCELAS DE ESCURRIMIENTO

PÉRDIDA DE SUELO Y AGUA EN PARCELAS DE ESCURRIMIENTO PÉRDIDA DE SUELO Y AGUA EN PARCELAS DE ESCURRIMIENTO Prof. Agr. Edgardo Weir Est. Exp. INTA 2580 Marcos Juárez CBA. Tel. 03472-425001. eweir@mjuarez.inta.gov.ar Introducción La degradación física, química

Más detalles

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado Manejo Ambiental de Granjas Porcícolas y Socialización del Convenio para

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina

Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Pergamino, 28 de Noviembre de 2012 Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Convenio de asistencia técnica INTA-Fertilizar Asociación Civil Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz

Más detalles

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Los equilibrios heterogéneos son aquellos en los cuales los reactivos y productos se presentan en distintos estados de agregación (sólido,

Más detalles

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Descripción del ensayo y objetivos: Se pretende evaluar el resultado de la utilización de MAX, como promotor de crecimiento, en el cultivo

Más detalles

Conductividad en disoluciones electrolíticas.

Conductividad en disoluciones electrolíticas. Conductividad en disoluciones electrolíticas. 1.- Introducción 2.- Conductores 3.- Definición de magnitudes 3.1- Conductividad específica 3.2 Conductividad molar " 4. Variación de la conductividad (, ")

Más detalles

Ley de Ohm y conductimetría.

Ley de Ohm y conductimetría. Ley de Ohm y conductimetría. Laboratorio de Física: 1210 Unidad 4 Temas de interés. 1. Ley de Ohm. 2. Conductores electrolíticos. 3. Ley de Kohlrausch. 4. Resistencia eléctrica y conductancia. 5. Fisicoquímica

Más detalles

18/08/2014 AGUA DEL SUELO. Dra. Susana Hang. 1. Introducción. 1.1 Ciclo del AGUA (repaso) 1.2 Propiedades del AGUA

18/08/2014 AGUA DEL SUELO. Dra. Susana Hang. 1. Introducción. 1.1 Ciclo del AGUA (repaso) 1.2 Propiedades del AGUA AGUA DEL SUELO 1 1. Introducción 1.1 Ciclo del AGUA (repaso) 1.2 Propiedades del AGUA 2 1 1. Introducción 3 1.1 El ciclo del AGUA 4 2 1.2 Propiedades del AGUA 5 TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD 6 3 7

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo Variabilidad espacial de las propiedades del suelo David Badía Villas EPS Huesca 1.SÓLIDOS 1.1. Con componentes orgánicos (materia orgánica) 1.2. inorgánicos (materia mineral) 2.HUECOS Qué es el suelo?

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA EDGAR AMÉZQUITA PHANOR HOYOS GARCÉS DIEGO LUIS MOLINA IDUPULAPATI RAO JOSE IGNACIO SÁNZ RAUL R. VERA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONATTA

Más detalles

Enfoque de una agricultura por ambientes para el manejo de N y P

Enfoque de una agricultura por ambientes para el manejo de N y P Enfoque de una agricultura por ambientes para el manejo de N y P Manuel Bermúdez Área Tecnología El Tejar 10mo Curso de Agricultura de Precisión Manfredi, 2011 Puntos a desarrollar Agricultura por ambientes

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Definición de estrategias para la siembra de maíz y soja. Ing. Agr Fabricio Fontana CREA 9 de Julio

Definición de estrategias para la siembra de maíz y soja. Ing. Agr Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Definición de estrategias para la siembra de maíz y soja Ing. Agr Fabricio Fontana CREA 9 de Julio En base a qué decidimos la estrategia a utilizar? Tipo de ambiente? Pronósticos? Profundidad de perfil,

Más detalles