Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina"

Transcripción

1 Pergamino, 28 de Noviembre de 2012 Disponibilidad de micronutrientes en suelos de la Región Pampeana Argentina Convenio de asistencia técnica INTA-Fertilizar Asociación Civil Ing. Agr. (Dr) Hernán Sainz Rozas Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce Facultad de Ciencias Agrarias - UNMP

2 Fracciones en el suelo Poco disponibles Fácilmente disponible Soluble Intercambiable Ligada a óxidos de Fe, Mn y CO 3-2 Materia Orgánica Rango de variación del contenido total en suelos (ppm) B= 7-80; Fe= a 20900; Mn= ; Zn= y Cu= 11-22

3 Tipo de material parental Pedogénesis Tipo de suelo (textura, ph, M.O,CIC etc) Contenido total y disponible Balance (adiciónextracción) Manejo del suelo (rotaciones, labranzas, fertilización, encalado, etc)

4 Agricultura Argentina: Evolución de los rendimientos Inc rend. maíz= 118 kg/ha/año Inc rend. sorgo= 66 kg/ha/año Inc rend. cebada= 55 kg/ha/año Inc rend. trigo= 36 kg/ha/año Inc rend. soja= 28 kg/ha/año Inc rend. girasol= 30 kg/ha/año Rendimiento (kg/ha) Trigo Cebada Maíz Sorgo Soja Girasol Año Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería y pesca

5 Agricultura Argentina: Evolución del área cosechada Area cosechada (miles ha) Trigo Cebada Maíz Sorgo Soja Girasol Año Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería y pesca

6 Producción agrícola Argentina: Evolución de la producción Prod. de granos (miles Tn) Trigo Cebada Maíz Sorgo Soja Girasol Año Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería y pesca

7 Producción agrícola Argentina: participación de cada cultivo Sorgo Producción (miles Tn) Cebada Girasol Soja Maíz Trigo 13.6% 28.4% 26.7% 13% 46.6% 24.3% % 16.0% Años Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería y pesca

8 Extracción (g Tn -1 ) Extracción de micronutrientes por Tn y por ha de diferentes cultivos Zn Cu Fe Mn B Maíz Trigo Soja Girasol Fuente: Echeverría y García (2005) Extracción (g ha -1 ) Zn Cu Fe Mn B Maíz Trigo Soja Girasol Maíz= 9 Tn/ha Trigo= 4 Tn/ha Soja= 3 Tn/ha Girasol= 2.5 Tn/ha

9 Qué ha sucedido con la exportación de micronutrientes? Exp. de micronutrientes (g/ha) 450 Zn Cu 400 Fe Mn 350 B Total Exportación de micronutrientes (Tn) Zn Cu Fe B Mn Total Año

10 Consumo de nutrientes en Argentina Consumo de nutrientes (miles de Tn) N P S K Ca Mg En 2011 se consumieron Tn de N, de P, Tn de S, de Ca y de K Fuente: IPNI, elaborado a partir de datos de SAGPyA y Fertilizar AC

11 Síntesis del perfil de la producción agropecuaria Argentina y algunas preguntas Aumento de los rendimientos por mejora genética y en las prácticas culturales (fecha de siembra, control de malezas, fertilización con N y P) Aumento de la extracción de micronutrientes y balances negativos de los mismos Incremento en el consumo de fertilizantes nitrogenados y fosfatados Menor frecuencia de gramíneas en las secuencias (caídas en los niveles de M.O). Cual es la magnitud del efecto de la agricultura sobre la disponibilidad de micronutrientes en suelos de la región pampeana? Cuál ha sido el efecto de la agricultura sobre propiedades químicas y biológicas que influyen sobre la disponibilidad de micronutrientes?

12 Estado del arte El último relevamiento sistemático de suelos para estimar el estado de los micronutrientes fue realizado por la FAO a mediados de la década del 70 (Sillampaa, 1982). En un relevamiento realizado por en la zona norte de la Región Pampeana se determinó que el 30 % y 20 % de las muestras analizadas estuvieron por debajo del rango de suficiencia para B y Zn respectivamente (Ratto de Míguez y Fatta 1990). En el área agrícola de Entre Ríos se determinó que cerca del 70 % y 30% de las mismas presentaron valores deficientes a muy deficientes de B y Zn, respectivamente (Quintero et al. 2000) Más recientemente, con muestras de suelo obtenidas desde 1995 a 2000 se informo que la disponibilidad fue media a alta para Cu, Fe y Mn, media a baja para B y Zn (< 1 mg kg -1 ) (Cruzate et al y Rivero et al. (2008).

13 Objetivos del trabajo Determinar propiedades de químicas (ph, P-Bray y CIC) y biológicas (M.O) y micronutrientes disponibles (Zn, Mn, Cu, Fe y B) en suelos prístinos y bajo agricultura (+ de 15 años). Integrar la información mediante la realización de mapas con el fin de identificar zonas de probable respuesta al agregado de micronutrientes.

14 Breve descripción metodológica Se tomaron muestras georreferenciadas (613 muestras y 568 de suelos agrícolas y prístinos, respectivamente) de 0-20 cm. Se realizaron análisis de MO, ph, P-Bray (Bray & Kurtz, 1945) y CIC (método Ac. NH 4 a ph 7; Chapman, 1965), micronutrientes catiónicos (DTPA) y B (extracción Ac. NH 4 1N a ph 4,8 y determinación colorimétrica con azometina H (Gupta & Stewart, Se realizó análisis de regresión y se empleo el método de selección stepwise para determinar la mejor combinación de variables explicativas. Se realizaron mapas de disponibilidad utilizando rangos a partir de umbrales citados en bibliografía internacional. Para generar los mapas se utilizó el programa ESRI ArcMap (2009) y la interpolación fue realizada con el Kriging ordinario.

15 Area relevada en

16 Niveles de MO en región pampeana y extrapampeana: Muestreo

17 Niveles de ph en región pampeana y extrapampeana: Muestreo Promedio y desvío estándar de suelo agrícolas: 6.58 ± 0.56 Promedio y desvío estándar de suelo prístinos: 6.87 ± 0.67 ph Percentil Uso n Prom DS Mín Máx Agric 613 6,58b 0,56 5,40 8,80 6,20 6,50 6,80 Príst 570 6,87a 0,67 5,20 8,80 6,40 6,80 7,20

18 Cómo están de Cinc (Zn) disponible nuestros suelos? Zn ext. DTPA (mg kg -1 ) b a Prom Agric Prom Prist Min Agric Min Prist Max Agric Max prist

19 Cómo están de Cinc (Zn) disponible nuestros suelos?

20 Cómo están de Cinc (Zn) disponible nuestros suelos? Variable Dep Zn Disponible Zn Disponible Variable indep Valor del Pto Error est P valor Suelos agrícolas Ordenada 1,978 0,233 0,001 MO ph P-Bray CIC 0,235-0,209 0,004-0,030 0,021 0,035 0,001 0,005 Suelos prístinos 0,001 0,001 0,001 0,001 Ordenada 7,107 1,416 0,001 r 2 parc 0,20 0,07 0,04 0,04 r 2 ajus 0,35 MO 0,970 0,108 0,001 0,11 0,23 CIC -1,180 0,034 0,001 0,06 P-Bray 0,005 0,001 0,001 0,05 ph -0,619 0,200 0,002 0,01

21 Cómo están de Cobre (Cu) disponible nuestros suelos? Cu ext. DTPA (mg kg -1 ) a Prom Agric a Prom Prist Min Agric Min Prist Max Agric Max prist

22 Cómo están de Cobre (Cu) disponible nuestros suelos?

23 Cómo están de Cobre (Cu) disponible nuestros suelos? Variable Dep Variable indep Valor del Pto Error est P valor r 2 paral Suelos agrícolas Cu Disponible Ordenada 2,262 0,246 0,001 CIC ph 0,073-0,279 0,005 0,037 0,001 0,001 0,23 0,04 MO -0,137 0,022 0,001 0,04 Suelos prístinos r 2 ajus 0,32 Cu Disponible Ordenada 1,163 0,250 0,001 CIC 0,044 0,006 0,001 0,21 0,24 ph -0,111 0,035 0,001 0,03

24 Cómo están de Manganeso (Mn) disponible nuestros suelos? Mn ext. DTPA (mg kg -1 ) Valores mínimos son 20 veces mayores al umbral (0.2 ppm) a Prom Agric b Prom Prist Min Agric Min Prist Max Agric Max prist

25 Cómo están de Manganeso (Mn) disponible nuestros suelos?

26 Cómo están de Manganeso (Mn) disponible nuestros suelos? Variable Dep Variable indep Valor del Pto Error est P valor r 2 parcial r 2 ajus Suelos agrícolas Mn Disponible Ordenada 160,4 8,771 0,001 ph -20,39 1,300 0,001 0,27 0,34 CIC 1,313 0,180 0,001 0,06 MO -2,427 0,766 0,002 0,01 Suelos prístinos Mn Disponible Ordenada 108,9 7,440 0,001 ph -13,05 1,054 0,001 0,18 0,26 CIC 1,028 0,130 0,001 0,08

27 Cómo están de Hierro (Fe) disponible nuestros suelos? 300 Fe ext. DTPA (mg kg -1 ) a Prom Agric a Prom Prist Min Agric Min Prist Max Agric Max prist

28 Cómo están de Hierro (Fe) disponible nuestros suelos?

29 Cómo están de Hierro (Fe) disponible nuestros suelos? Variable Dep Variable indep Valor del Pto Error est P valor r 2 parcial Suelos agrícolas Fe Disponible Ordenada 262,7 13,34 0,001 ph -34,57 1,979 0,001 0,40 0,63 MO 19,65 1,230 0,001 0,21 CIC -1,657 0,287 0,001 0,02 Suelos prístinos Fe Disponible Ordenada 285,4 13,48 0,001 ph -36,34 1,922 0,001 0,47 0,62 MO 12,88 1,033 0,001 0,14 CIC -1,432 0,328 0,001 0,01 P-Bray 0,024 0,001 0,002 0,01 r 2 ajus

30 Cómo están de Boro (B) disponible nuestros suelos? 5 B ext. (mg kg -1 ) b a 0 Prom Agric Prom Prist Min Agric Min Prist Max Agric Max prist

31 Cómo están de Boro (B) disponible nuestros suelos?

32 Cómo están de Boro (B) disponible nuestros suelos? Variable Dep Variable indep Valor del Par Error est P valor Suelos agrícolas B Disponible Ordenada -1,164 0,254 MO 0,281 0,023 0,001 0,22 0,31 ph 0,274 0,038 0,001 0,06 CIC -0,020 0,005 0,009 0,01 P-Bray 0,002 0,001 0,012 0,01 Suelos prístinos B Disponible Ordenada -0,151 0,324 0,001 MO 0,268 0,024 0,001 0,22 0,26 P-Bray 0,001 0,001 0,001 0,03 CIC -0,024 0,008 0,002 0,01 r 2 par r 2 ajus

33 Resumen de efectos de algunas variables edáficas sobre la disponibilidad de micronutrientes Micronutrientes Zn Cu Mn Fe B Variable (en orden de importancia) MO ph CIC ph ph CIC ph MO MO ph Disponibilidad

34 Consideraciones finales o o o o o La agricultura continua ha provocado una caída importante en los niveles de MO (aprox. del 20 al 40% según zonas) y de ph La agricultura no disminuyó los niveles de Cu, Fe y Mn, siendo no limitantes para los cultivos en toda el área relevada. Para Fe y Mn, la acidificación de los suelos incrementó la disponibilidad de los mismos. La agricultura disminuyó marcadamente los niveles de Zn y la zona norte de la región (Córdoba y sur de Santa Fe) y sudoeste de Bs As presenta valores de cercanos o por debajo de los umbrales de deficiencia (podría ser limitante para cultivos sensibles a la deficiencia como maíz y soja). La agricultura disminuyó marcadamente los niveles de B en toda el área relevada y la zona norte de la región (Córdoba y sur de Santa Fe) muestra los valores mas bajos (podría limitar los rend. de cultivos sensibles a la deficiencia como girasol, colza, alfalfa y soja). El efecto positivo de la M.O sobre la disponibilidad de Zn y B sugiere que balances positivos de C (por aumento de frecuencia de gramíneas, uso de cultivos de cobertura, fertilización, etc) podría aumentar la disponibilidad de ambos nutrientes. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Facultad de Ciencias Agrarias - UNMP

35 Agradecimientos Esta actividad se realizo con fondos del proyecto (AERN ) del INTA y del convenio INTA- FERTILIZAR ASOCIACIÓN CIVIL. A los laboratorios Relación suelo-planta de la EEA INTA Balcarce, y SUELOFERTIL del ACA Pergamino Particularmente a Hernán Angelini (EEA INTA Balcarce) por su ayuda en la realización de los mapas.

AZUFRE, BORO Y ZINC: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA

AZUFRE, BORO Y ZINC: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA AZUFRE, BORO Y ZINC: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA Rivero, Emilia; Cruzate, Gustavo A. (1) y Turati, Raul (2) (1) Instituto de Suelos- CRN- INTA (2) Consultor Privado.

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA

COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA Cruzate, Gustavo A. (1), Rivero, Emilia (1); y Turati, Raul (2) (1) Instituto de Suelos- CRN- INTA. (2)

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Respuesta al agregado de Magnesio en soja en ambientes de alta producción

Respuesta al agregado de Magnesio en soja en ambientes de alta producción Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Agencia de Extensión Rural INTA Roldán Respuesta al agregado de Magnesio en soja

Más detalles

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Martín Torres Duggan, Ing. Agr. M.Sc. -Miembro de Tecnoagro S.R.L -Coordinador de Comisiones Científicas

Más detalles

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos Un enfoque ecofisiológico CEREALES Y OLEAGINOSAS FCA - UNC REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS 1) Cuál es el consumo de agua durante el ciclo?

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Carlos Ghida Daza. Grupo Economía de la EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar. Resumen El desarrollo del sector

Más detalles

SUELOS Ing. Agr. Dra. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008

SUELOS Ing. Agr. Dra. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008 SUELOS Ing. Agr. Dra.. Olga S. Heredia Maestría en Ciencias Ambientales 2008 Muestreo de Suelos Objetivos del Muestreo identificar el tipo de suelo diagnosticar la disponibilidad de nutrientes para formular

Más detalles

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06.

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06. EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06. FONTANETTO, Hugo 1, QUAINO, Oscar 1, KELLER, Oscar 1, BELOTTI, Leandro 2, NEGRO, Carlos 2 y GIAILEVRA, Dino 2 1.- Profesionales

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X.

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 2001. Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº 1514-223X. 1 Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo 21. Cuadernillo Forrajeras 1-13, ISSN Nº 1514-223X. FERTILIZACION FOSFATADA: RELACION CON LA PRODUCCION DE FORRAJE DE PASTURAS CONSOCIADAS Y DE ALFALFA Y CON LA

Más detalles

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS APLICADA INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE MAÍZ Mirian Barraco mbarraco@correo.inta.gov.ar Tecnicorreo L a aparición de híbridos de maíz de alto potencial, junto con el ajuste de tecnologías

Más detalles

Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz

Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Red de Ensayos de Fertilización Nitrogenada en Maíz Convenio de Vinculación Tecnológica INTA-Asociación Civil Fertilizar Participantes: Hernán Echeverría,

Más detalles

RELEVAMIENTO Y MAPEO DE LA FERTILIDAD EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA ENTREVISTA A RICARDO MELGAR

RELEVAMIENTO Y MAPEO DE LA FERTILIDAD EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA ENTREVISTA A RICARDO MELGAR Septiembre 2014 N 29 RELEVAMIENTO Y MAPEO DE LA FERTILIDAD EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA FERTILIZACIÓN DE SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar Fertilización con Zinc en el cultivo de maíz: Impregnación de fertilizantes fosforados

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA Engler P. 1,2, Vicente, G 1,2 y Frezel, J. 3 1 Grupo Sistemas de

Más detalles

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio 1999-2009 Mabel G. Rodríguez 1, Ricardo A. Cancio 2 Paraná, martes 14 de abril de 2009 En la campaña 2008/09, la superficie

Más detalles

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C. LOS ANÁLISIS DE SUELO EN EL INCREMENTO Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR. Estudio de caso. Compañía Azucarera Tres Valles(CATV) Zamorano, Honduras. EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre

Más detalles

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net Jornada de Actualizacion Minga Guazú, Paraguay 11 de Septiembre de 2008 Bases de fertilidad de suelos para la nutrición de cultivos Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc El

Más detalles

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión. Conjunto de procesos y sistemas aplicados que permiten: Mayor eficiencia de aplicación

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL INTRODUCCIÓN En el presente informe se reúnen en forma sintética los resultados de las pérdidas de cosecha obtenidos

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

Balance de Nutrientes. Publicado en: Revista Fertilizar INTA Año 8 Número Especial Sostenibilidad ISSN 1666-8812 diciembre 2003 Páginas: 7 a 13

Balance de Nutrientes. Publicado en: Revista Fertilizar INTA Año 8 Número Especial Sostenibilidad ISSN 1666-8812 diciembre 2003 Páginas: 7 a 13 Balance de Nutrientes Ing. Agr. M.Sc. Gustavo Adolfo Cruzate e Ing. Agr. M.Sc. Roberto Casas Instituto de Suelos, CNIA, INTA gcruzate@cirn.inta.gov.ar; rcasas@cirn.inta.gov.ar Publicado en: Revista Fertilizar

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

GRACIAS POR LA INVITACIÓN Al comité organizador de la Mesa regional de la ATAM en Chiapas 2014.

GRACIAS POR LA INVITACIÓN Al comité organizador de la Mesa regional de la ATAM en Chiapas 2014. GRACIAS POR LA INVITACIÓN Al comité organizador de la Mesa regional de la ATAM en Chiapas 2014. ISQUISA. Una empresa comercializadora de fertilizantes con servicio técnico profesional. Desde la llegada

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

EVALUACION DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES A DIFERENTES INDICES DE ph

EVALUACION DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES A DIFERENTES INDICES DE ph EVALUACION DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES A DIFERENTES INDICES DE ph TURATI, Raul (1), RIVERO, Emilia (2) (1) Nutrición Vegetal. Lavalle 655 (1714) Ituzaingo. Buenos Aires, Argentina. E-mail: turatira@ciudad.com.ar

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION NUTRIENTES EXTRAIDOS POR LOS GRANOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA PROVINCIA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2005/2006 DIRECCIÓN GENERAL DE SUELOS Y AGUAS Lic. Edaf.

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS Salvo, L.; Bayer, C.; Ernst, O.; del Pino, A.; Perdomo, C.; Buschiazzo, L.; Fiorelli, M.J. INTRODUCCIÓN Gran preocupación

Más detalles

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %. REL M /S Introducción Situación económica del cultivo de maíz. Campaña 2013/14 Ghida Daza, C. Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar El cultivo de maíz es una importante

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada Fac. de Ciencias Agrarias EEA INTA Balcarce INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS

Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada Fac. de Ciencias Agrarias EEA INTA Balcarce INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS EFECTO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE P Y SU RELACION CON LA PRODUCCION DE FORRAJE EN MOLISOLES DEL SUDESTE BONAERENSE. II ALFALFA. Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada

Más detalles

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Octubre 2015 La estimación de los resultados económicos antes de la

Más detalles

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol Descripción del ensayo y objetivos: Se pretende evaluar el resultado de la utilización de MAX, como promotor de crecimiento, en el cultivo

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Convenio de Cooperación Técnica entre: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Y el apoyo económico

Más detalles

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de la Red de Ensayos

Más detalles

El Instituto Internacional de Nutrición de Plantas

El Instituto Internacional de Nutrición de Plantas Temario A. Conceptos de fertilidad de suelos y productividad para sistemas agrícolas sustentables Propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Fertilidad de suelos y productividad de cultivos.

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Bollatti, Pablo; Andreucci, Alvaro; Escolá, Fernando. INTA Marcos Juárez. bollatti.pablo@inta.gob.ar

Más detalles

Manejo de la Fertilización en Maíz

Manejo de la Fertilización en Maíz Ing. Agrs. Ricardo Melgar y Martín Torres Duggan Proyecto Fertilizar INTA Pergamino, Buenos Aires Manejo de la Fertilización en Maíz El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es fundamental

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Leigh Winowiecki leigh@vandals.uidaho.edu CATIE y Universidad de Idaho Quevedo, Ecuador 2007 www.bio.miami.edu/whitlock/images/cacao.gif

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Objetivos: Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40%

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40% PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1. Se realizó un análisis del nitrógeno de un suelo mediante una mineralización Kjeldahl, con 0.100 g de suelo seco al aire, 0.50 g de mezcla catalizadora y 5.0 ml de H

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

MANEJO Y FERTILIZACION DEL TRIGO EN LA ZONA SUR 1

MANEJO Y FERTILIZACION DEL TRIGO EN LA ZONA SUR 1 1 MANEJO Y FERTILIZACION DEL TRIGO EN LA ZONA SUR 1 Ing. Agr. Angel Berardo 2 Descripción del area: El área bajo estudio comprende básicamente la Subregión triguera IV y la zona más humeda de la V Sur,

Más detalles

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. AJO VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO. Huerteño y Tacátzcuaro La siembra se realizó el 15 de Septiembre de 2005 en surcos separados a 0.80 m y una densidad de plantas por hectárea de

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal Elementos locales como guías para el armado de nuestros planes de investigación en fertilización del maíz. a) Extracción de elementos

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Extracción y balance de nutrientes en los suelos agrícolas de la Argentina

Extracción y balance de nutrientes en los suelos agrícolas de la Argentina Extracción y balance de nutrientes en los suelos agrícolas de la Argentina Gustavo A. Cruzate y Roberto R. Casas Introducción En los últimos 50 años la superficie agrícola en la Argentina se incrementó

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil INTRODUCCIÓN POR QUÉ FERTILIZAR CON MICRONUTRIENTES? Cultura B Cu Fe Mn Mo Zn Comentarios

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. Ings. Agrs. Hugo S. Vivas y Luis A. Romero. INTA EEA Rafaela. En el centro de Santa Fe la producción de alfalfa

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA SIEMBRA DIRECTA EN ARGENTINA ACTION PLAN OF INTA MISSION CASH CROPS SECTOR 1- No-till seeding 2- Oilseeds crops development 3- Reduction of harvesting and post-harvesting looses 4- Interchange and development

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

Fertilización de pasturas y verdeos

Fertilización de pasturas y verdeos Jornadas de Difusión de pasturas 2009 Villa Mercedes, 5 de noviembre Fertilización de pasturas y verdeos Ing. Agr. Juan Cruz Colazo EEA INTA San Luis Fertilización de pasturas y verdeos INTRODUCCIÓN: Aspectos

Más detalles

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Estimación de superficie en siembra directa Campaña Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Octavio Caviglia INTA EEA Paraná- FCA (UNER) - CONICET

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Pablo A. Bollatti; Alvaro Andreucci; Fernando Escolá. INTA Marcos Juárez (Enero 2016)

Más detalles

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA RESUMEN: Valores y conclusiones de superficies agropecuarias de verano campaña 2015/2016 que surgen

Más detalles

Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe

Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe Fertilización balanceada para la alfalfa en la región centro-este de Santa Fe Hugo Fontanetto INTA EEA Rafaela Oscar Keller INTA EEA Rafaela Sebastián Gambaudo INTA EEA Rafaela Julio Albrecht AFA María

Más detalles

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS 1.- Introducción. Diferentes métodos. 2.- Síntomas de deficiencia. 3.-Indices de asimilabilidad. 4.-Análisis de Suelo. -Selección de métodos. -Calibración de métodos.

Más detalles

VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ

VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ VICIA Y AVENA COMO CULTIVOS DE COBERTURA EN MAIZ Capurro, J. (1) ; Dickie, M.J. (2) ; Ninfi, D. (3) ; Zazzarini, A. (3) ; Tosi, E. (3) ; Gonzalez, M.C. (4) (1) AER INTA Cañada de Gómez, Lavalle 1466 (2500,

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05 Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05 Hugo Marelli, Juan Arce,(*)Beatriz Masiero Alfredo Lattanzi, Claudio Lorenzón, Patricio Marelli - Area Suelos y Producción Vegetal - (*) Area Economía,

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización

Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización Ing. Agr. PhD Ricardo Melgar Los mapas de fertilidad presentados en este número de Fertilizar,

Más detalles

Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes

Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes El uso de la fuente fertilizante: No se pueden esperar buenos resultados del fertilizante hasta que el agricultor sepa que clase usar y en que cantidad,

Más detalles

Lista de Precios 2015

Lista de Precios 2015 PERSONAL DEL LABORATORIO Jefe de Laboratorio: Laboratoristas: Secretaria: Personal Auxiliar: Comité Asesor: Gisela Romeny K. Bioquímica, Fono: 632221057 gromeny@uach.cl Ilona Slebe C. Ing. Agrónomo, Fono:

Más detalles