MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ"

Transcripción

1 Cantón Jaramijó CUT MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN JARAMIJÓ PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL COMPONENTE 2: GEOPEDOLOGÍA Y AMENAZAS GEOLÓGICAS Julio 2011 Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas i

2 Cantón Jaramijó CUT ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...1 II. METODOLOGÍA Revisión de Literatura Evaluación de Tierras Modelos de Evaluación Modelo empírico... 3 a. Cualitativos... 3 b. Paramétricos Modelos mecanicistas o de simulación dinámica Sistemas de Evaluación Definición de términos Suelo Tierra Capacidad de uso de la tierra Aptitud de la tierra Capacidad versus Aptitud Capacidad agrícola del suelo Clasificación de tierras por capacidad de uso Evaluación de tierras Uso potencial de la tierra Uso agrícola de la tierra Limitación Bases Conceptuales de Metodologías Utilizadas La metodología PRAT La metodología DINAREN con resultados del PRONAREG El sistema T.C. Sheng Sistema Americano de la USDA-LCC Modelo y Sistema Adoptado Etapa 1: Selección y definición de las variables Pendiente Erosión actual Profundidad efectiva Textura...17 a. Grupo textural G b. Grupo textural G c. Grupo textural G d. Grupo textural G e. Grupo textural G Pedregosidad Fertilidad Salinidad Toxicidad Drenaje Inundabilidad Zonas de humedad...31 a. Precipitación...33 b. Déficit Hídrico...33 c. Meses secos Zonas de temperatura Etapa 2: Definición de parámetros Etapa 3: Elaboración de matrices de interacción Descripción General de Clases de Capacidad de Uso Agricultura y otros usos - arables...41 Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas ii

3 Cantón Jaramijó CUT Clase I Clase II Clase III Clase IV Poco riesgo de erosión - limitaciones fuertes a muy fuertes Clase V Aprovechamiento forestales o con fines de conservación Clase VI Clase VII Clase VIII Subclases de Capacidad de Uso Erosión (e) Suelo (s) Humedad (h) Clima (c) Unidades de Manejo Erosión Suelo Humedad Clima...45 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Agricultura y otros usos - arables Clase III Clase IV Tierras de Uso Limitado o No adecuados para cultivos - limitaciones fuertes a muy fuertes Clase V Aprovechamiento forestales o con fines de conservación Clase VI Clase VIII...50 IV. CONCLUSIONES...53 V. RECOMENDACIONES...54 VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA...56 Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas iii

4 Cantón Jaramijó CUT LISTA DE CUADROS Cuadro 2.1. Clases y subclases de Aptitud Agropecuaria y Forestal Cuadro 2.2. Descripción y simbología de los tipos de pendiente Cuadro 2.3. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente Cuadro 2.4. Tipos de erosión actual Cuadro 2.5. Superficie de erosión Cuadro 2.6. Grados de erosión Cuadro 2.7. Clases de capacidad de uso de la tierra por erosión actual Cuadro 2.8. Categorías de profundidad efectiva de los suelos Cuadro 2.9. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva Cuadro Clases y subclases de textura Cuadro Agrupación de clases y subclases de texturas Cuadro Categorías de pedregosidad de los suelos Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad Cuadro Niveles de fertilidad natural Cuadro Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra Cuadro Estimación de la fertilidad para suelos de la Costa Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad Cuadro Niveles de Salinidad del suelo Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por salinidad Cuadro Categorías de toxicidad de los suelos Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (Acidez) Cuadro Niveles de toxicidad del suelo (Carbonatos) Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por toxicidad Cuadro Clases de drenaje en los suelos Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por el drenaje Cuadro Duración de inundaciones Cuadro Clase de capacidad de uso de tierra por periodos de inundación Cuadro Zonas de humedad del Ecuador Cuadro Características de las zonas climáticas del Ecuador Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de humedad Cuadro Zonas de temperatura Cuadro Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de temperatura Cuadro Parámetros por variable para definir las clases CUT Cuadro Clases de capacidad de uso de acuerdo a la pendiente Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por la prof efectiva Cuadro Modificación de la clase de CUT por la textura superficial Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por la pedregosidad Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por el drenaje Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas iv

5 Cantón Jaramijó CUT Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por inundabilidad Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por fertilidad Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por salinidad Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por toxicidad Cuadro Modificación de la clase de capacidad de uso por erosión actual Cuadro Modificación de la clase de CUT por las zonas de humedad Cuadro Modificación de la clase de CUT por zonas de temperatura Cuadro3.1. Superficie y porcentaje de CUT del cantón Jaramijó Cuadro3.2. Relación entre el relieve, tipo de suelo y unidad de manejo Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas v

6 Cantón Jaramijó CUT LISTA DE FIGURAS Figura 2.1. Diagrama de los factores considerados en el DINAREN... 8 Elaborado por: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas vi

7 I. INTRODUCCIÓN En el marco de la ejecución del proyecto generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional, escala 1: , que se realiza bajo la coordinación y soporte de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES-, está considerado el estudio geopedológico de la cuenca, que se lo desarrolla con la participación de CLIRSEN y el MAGAP a través del SIGAGRO, para obtener productos que coadyuven a la gestión territorial, mejoramiento y sostenibilidad de la productividad agraria. A partir del levantamiento geopedológico realizado para el Proyecto, se deriva la generación de otro tipo de información de síntesis dirigido a conocer las potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agropecuaria, por lo que, se realiza el mapa de capacidad de uso de las tierras (ocho clases). El presente reporte técnico, corresponde a la preparación y entrega de esta información. El objetivo de este estudio es realizar la evaluación de la capacidad de uso de la tierra del cantón Jaramijó, en base a los datos del levantamiento geopedológico, y aplicando una metodología acondicionada a nuestro medio, con suficiente sustento científico, de acuerdo al nivel de estudio (escala 1: ), que permita recomendar el mejor uso de las tierras con miras a elevar la productividad del sector agropecuario y la seguridad alimentaria. II. METODOLOGÍA 1. Revisión de Literatura 1.1. Evaluación de Tierras La tierra es un recurso limitado y no renovable, y el crecimiento de la población humana determina la existencia de conflictos en torno a su aprovechamiento. Es urgente armonizar los diversos tipos de tierras con el aprovechamiento más racional posible, a fin de optimizar la producción sostenible y satisfacer diversas necesidades de la sociedad, conservando al mismo tiempo, los ecosistemas frágiles y la herencia genética (FAO, 1994, citado por INAB, sf: 9). Según Dalence (2001), (citado por Guarachi, 2001: 16), la clasificación de las tierras en base a su capacidad de uso, estriba en que permite conocer el potencial y las limitaciones de las mismas, de tal manera que hace posible la planificación adecuada de su uso, proporcionando así, una base sólida para el desarrollo sostenido de las poblaciones dependientes. 1

8 Para Carrera (1986), (citado por Guarachi, 2001: 16), los estudios de clasificación de tierras se pueden obtener de una predicción confiable concerniente a la capacidad natural productiva del recurso tierra, además de permitir normar adecuadamente el sistema de explotación empleado en la zona, mediante el establecimiento de un plan de acción pública regional. Se puede definir la evaluación de tierras como "todo método para explicar o predecir el potencial de uso de la tierra" (Van Diepen et al., 1991, citado por Rossiter, 1996). En otras palabras selecciona el tipo de suelo más adecuado u óptimo para un uso determinado (De La Rosa, 2008: 223). En la selección de un sistema de evaluación para aplicar a una zona determinada, donde se trata de transferir los conocimientos acumulados en la zona representativa de referencia a unos escenarios desconocidos, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales. En primer lugar que el sistema de evaluación seleccionado responda a los objetivos concretos que se persiguen en la aplicación y en segundo lugar que el sistema haya sido desarrollado en una zona de referencia que no difiera grandemente de las características de la zona de aplicación (De La Rosa, 2008: 230). El proceso de evaluación, es independiente de la escala de los estudios básicos, siempre que se facilite toda la información necesaria para aplicar dichos sistemas. No obstante, según el tipo de usuario a quien vaya dirigido estos estudios pueden ser realizados a escala regional o generalizada (de mayor uso a nivel político) y escala local o detallada (de mayor uso a nivel técnico y de agricultor) (De La Rosa, 2008: 242). En el Ecuador los sistemas de evaluación que han sido utilizados son el Sistema Americano o de las ocho clases, el Sistema Bureau of Reclamation con fines de riego, que considera seis clases y el Sistema Agrológico de capacidad de uso con fines de catastro que contempla el estudio de ocho clases, los cuales en algunos casos no son aplicados textualmente y en otros, se han realizado ciertas adaptaciones (CLIRSEN et al., 1990: 36). De acuerdo a la escala de trabajo 1: , el objetivo de estos estudios es el de servir de base para la realización de planes, proyectos de prefactibilidad y de desarrollo en zonas determinadas previamente por los estudios de reconocimiento. En este nivel de estudio la categoría de la clasificación de tierras a utilizarse es la subclase (CLIRSEN et al., 1990: 44) Modelos de Evaluación La mejor manera de analizar y, sobre todo, sintetizar el conocimiento de un sistema natural complejo, es la modelización de dicho sistema, siendo un modelo, una representación simplificada de la realidad con el 2

9 que se pueden obtener resultados sin tener que llevar a cabo experimentos reales (De la Rosa, 2008: 231). Estos modelos se clasifican en modelos empíricos y modelos mecanicistas o de simulación o de simulación dinámica Modelo empírico Establece las relaciones basadas en la experiencia o el conocimiento del sistema, los cuales incluyen: Métodos cualitativos, métodos estadísticos, sistemas paramétricos, modelos expertos, modelos de lógica difusa, modelos en red neuronal. Dentro de estos modelos los más utilizados son: a. Cualitativos Pueden considerarse como simples descripciones subjetivas sobre la aptitud de los suelos para determinados usos, agrupando los diferentes tipos de suelos en ciertas clases o categorías de aptitud. Estos sistemas de evaluación de suelos dependen en gran medida de la experiencia y del conocimiento intuitivo, constituyendo verdaderos sistemas empíricos que no ofrecen la menor expresión cuantitativa (De la Rosa, 2008: 231). b. Paramétricos Consisten en métodos semi-cuantitativos o aritméticos de evaluación de suelos que consideran los efectos numéricos inferidos de varias características sobre el comportamiento potencial de un tipo de uso del suelo. Los sistemas paramétricos tienen en cuenta la acción directa de las características o factores más significativos y contabilizan, a su vez, la interacción entre dichos factores mediante una simple multiplicación o suma de los índices correspondientes a cada factor (De la rosa, 2008: 233). La selección de los factores y su importancia es flexible, lo cual implica una subjetividad del método (Van Diepen et al., 1991, citado por FAO, 2003: 9). Rossiter (1994) (citado por FAO, 2003: 9), menciona algunas desventajas de este método, las que están relacionadas con una elección arbitraria, exactitud y la forma de presentar las variables en una función matemática Modelos mecanicistas o de simulación dinámica Tratan de modelizar los mecanismos biofísicos, según las leyes de la naturaleza, para predecir los cambios de un sistema a lo largo del tiempo, incluye modelos híbridos (Rossiter, 2004, citado por De la Rosa, 2008: 231). 3

10 1.3. Sistemas de Evaluación Existen una serie de sistemas de evaluación relacionados con la potencialidad de los suelos los cuales se agrupan de acuerdo a diferentes categorías, según la finalidad y la metodología seguida: - Potencial Agro-climático: o Sistemas Papadakis: Paramétrica. o Sistema FAO-AEZ: Híbrida. - Capacidad General de Uso: o Sistema USDA-LCC: Cualitativa. o Índice de Storie: Paramétrica. - Aptitud Relativa Agrícola: o Sistema de Sys y Verheye: Paramétrica. - Aptitud Relativa Forestal: o Modelo Sierra: Red neuronal. - Aptitud para Riego: o Sistema USBR: Cualitativa. - Fertilidad Natural: o Sistema FCC: Cualitativa. - Predicción de Cosecha: o Modelo Albero: Estadística. o Modelo WOFOST: Simulación dinámica. o Sistema DDSAT: Sistema ayuda decisión Definición de términos Suelo El Suelo es un cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que ocupa un espacio, y que se caracteriza por uno o ambos de los siguientes: horizontes o capas que se distinguen del material inicial como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural (Soil Survey Staff, 2006: 1). Al suelo se lo considera como un complejo dinámico, caracterizado por una atmósfera interna y que adquiere progresivamente sus propiedades por la acción combinada de los factores del medio. La roca madre se altera por la influencia del clima y de la vegetación; el medio 4

11 biológico forma materia orgánica o humus y así se establece interacciones entre los minerales de la roca y el humus de la biosfera (Duchaufour, 1970 citado por González et al., 1986: 1) Tierra La tierra es un área de la superficie del globo terrestre que se puede delinear, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente por encima y por debajo de su superficie, incluyendo el clima en la zona cercana a la superficie, el suelo y las formas del terreno, la superficie hidrológica -incluyendo lagos poco profundos, ríos, humedales y pantanos-, las capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de aguas subterráneas asociadas a las mismas, las poblaciones de la flora y la fauna, las formas de colonización de la población humana y los resultados físicos de la actividad humana anterior y actual -terrazas, estructuras para reserva o drenaje de aguas, caminos, construcciones, etc. (FAO, 2001) Capacidad de uso de la tierra Determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebiel y Montgomery 1961, citado por INAB, sf: 12). Cualidad que presenta una determinada área de terreno para permitir el establecimiento de un cierto número de tipos alternativos de utilización agrícola de la tierra (Duch et al., sf: 30) Aptitud de la tierra La aptitud de uso de la tierra se refiere a la capacidad de ésta para su aprovechamiento bajo una categoría o tipo de utilización, desde el punto de la producción agropecuaria y/o forestal, en condiciones naturales (SIA, 1997, citado por Guarachi, 2001: 18) Capacidad versus Aptitud La capacidad se refiere a las clases generales de utilización de la tierra (semejante a clases mayores de utilización de la tierra del esquema FAO) en vez de sistemas específicos de utilización de tierras (tipos de utilización de la FAO), para los cuales hablamos acerca de aptitud de áreas de tierra. Por lo tanto no podemos esperar realizar reportes detallados acerca de utilización y manejo de tierras en una clasificación de la capacidad (Rossiter, 1998, citado por Guarachi, 2001: 18) Capacidad agrícola del suelo Es la adaptación que presenta el terreno a determinado uso: la producción de cultivos anuales en los valles, pastizales en las laderas y bosques en las montañas (Torres, 1981: 73). 5

12 Clasificación de tierras por capacidad de uso Es un proceso de interpretación sistemática de relieve, suelo, clima, vegetación y otros aspectos, el cual permite ordenar y agrupar en clases a la tierra, según su aptitud o capacidad, de acuerdo al grado de limitaciones que la misma presenta, permitiendo de esta manera definir su uso potencial (CLIRSEN et al., 1990: 37) Evaluación de tierras Richters (1995), (citado por INAB, sf: 12), señala que es la actividad que describe e interpreta aspectos básicos de clima, vegetación, suelos y de otros aspectos biofísicos y socioeconómicos para identificar probables usos de la tierra y compararlos con el rendimiento estimado de su aplicación sostenible, es decir su aplicación deseada Uso potencial de la tierra Un concepto más próximo al uso potencial de la tierra sería aquel que refiere la producción agrícola como un indicador que engloba las condiciones ambientales que caracterizan el terreno y los tipos de utilización agrícola, pecuarios y forestales que muestran la posibilidad de ser establecidos en él, así como el grado en que los requerimientos técnicos y biológicos de cada tipo de utilización pueden satisfacer por el conjunto de condiciones ambientales del terreno (Duch et al., sf: 30) Uso agrícola de la tierra Es una actividad parcial del proceso global de producción en que se halla inmersa y se desenvuelve la sociedad en su conjunto, que se distingue por el carácter de los productos. Dentro de la producción agrícola en general, puede definirse: Uso agrícola, uso pecuario y uso forestal (Duch et al., sf: 30) Limitación Es una cualidad de la tierra con su expresión como criterio diagnóstico, que afecta adversamente el potencial de la tierra para una clase específica de uso (CLIRSEN et al., 1990: 39). 6

13 2. Bases Conceptuales de Metodologías Utilizadas A continuación se realiza un análisis de las metodologías de capacidad de uso de la tierra que se han utilizado o adaptado a estudios nacionales La metodología PRAT Combina algunos principios, conceptos y procedimientos de los sistemas o esquemas del PRONAREG, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA, de modificaciones de la FAO, de T.C. Sheng y modificaciones de la utilizada por la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (MAGAP-PRAT, 2008: 93). La metodología del PRAT modificó el sistema Sheng obteniendo las siguientes clases y subclases: Cuadro 2.1. Clases y subclases de Aptitud Agropecuaria y Forestal. CATEGORIA CULTIVOS (C) Clase Subclase C1 C2 C3 C4 C1 C2 C2s C2c C3 C3s C3c C4 C4s C4c PASTOS(P) P P BOSQUES(B) USO NO AGROPECUARIO FORESTAL Fuente: MAGAP-PRAT Bprd Bprt UNA Bprd Bprt UNA 2.2. La metodología DINAREN con resultados del PRONAREG Este sistema relaciona y sintetiza las características topográficas, edafológicas y climáticas (características físicas), lo que permite un enfoque metodológico ya que expone el escenario de los recursos naturales en donde se llevan a cabo los estudios de la estructura socioeconómica, dando como resultado el mapa de aptitudes agrícolas del suelo. 7

14 Para la elaboración del mapa temático en estudio se revisó varios sistemas de clasificación de tierras de algunos países con los cuales se realizó una metodología aplicable a nuestro país. Se analizaron tres factores considerados importantes: suelo, clima y relieve (pendientes) y la cartografía necesaria, dentro de las cuales se establecen los factores que fueron considerados (Figura 1), a través de las distintas combinaciones de estos, para calificar las tierras y poder ubicarlas en las distintas fases (Yugcha, 1992). La elaboración de las cartas de aptitudes, consistió en delimitar áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan a un uso determinado con prácticas de manejo semejantes, se consideraron los factores físicos más estables, teniendo en cuenta además que sus asociaciones sean de fácil observación y penetración (Yugcha, 1992: 2). Para que las unidades delimitadas puedan ser fácilmente reconocidas e interpretadas, se utilizó la misma estructura de la clasificación agrológica a pesar de existir variaciones. El agrupamiento se realizó en cuatro clases principales de uso: - Cultivos - Pastos - Bosque - Sin uso agropecuario Figura 2.1. Diagrama de los factores considerados en el DINAREN. COTAS ALTITUDINALES SUELOS PENDIENTES MAPA BASE APTITUDES AGRÍCOLAS USO ACTUAL * A.E HIDROLÓGICO CULTIVOS C1 C2 C3 C4 ECOLÓGICO PASTOS P P1 BOSQUE SIN USO AGRÍCOLA *A.E: Áreas erosionadas 8

15 2.3. El sistema T.C. Sheng El sistema de T.C. Sheng, modificado por la FAO fue aceptado y publicado por la FAO en 1988, como un instrumento aplicable a países de Latinoamérica y concretamente a zonas de alta montaña, clasificándolas por su capacidad de uso (Pereira, 2000: 4). Este sistema concuerda con la mayoría de principios y supuestos usados en la formulación y evaluación del sistema USDA y también se refiere al sistema propuesto por Bibby y Mackney, (1969) en Inglaterra y concluye que cualquier tierra que pueda ser cultivada a mano sin riesgos también debería clasificarse como tierra apta para el cultivo. Este sistema distingue 8 clases: cuatro para cultivos en general (C1 a C4), una para pasto (P), una para árboles forrajeros (FT), una para agroforestería (AF), y la última para bosque (F). La distinción se hace con base a la pendiente y profundidad del suelo (Sheng, 1986, citado por Richters, 1995: 169) Sistema Americano de la USDA-LCC En cuanto al Sistema Americano de la USDA-LCC desarrollado por Klingebield y Montgomery (1961), determina al uso agrícola reservado para las mejores tierras, dándose especial importancia a los riesgos de erosión y a la necesidad de conservar la potencialidad del suelo. Este sistema de evaluación es típicamente cualitativo y jerárquico pues considera al más alto nivel ocho clases de capacidad sobre las base de usos alternativos; así también, considera en el segundo nivel a las subclases de capacidad de acuerdo a las limitaciones y, en un tercer nivel a las unidades de capacidad que agrupan suelos con similar potencialidad para el desarrollo de las plantas, dando respuesta al manejo y necesidad de conservación (De la Rosa, 2008: 249). Cada una de las ocho clases se define por el grado de limitación de los criterios diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas y las cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales como bosques, pastos, espacios protegidos, etc. La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008: 252): -Tierras adecuadas para cultivos y otros Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones Clase II.- Tierras con algunas limitaciones Clase III.- Tierras con severas limitaciones Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones 9

16 - Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos Clase V.- Tierras para pastos o bosques Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso. Como podemos apreciar, la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero es preciso comprender que debido a diferencias en las condiciones físicas, sociales, económicas y políticas, ninguna clasificación puede aplicarse en su totalidad o de forma original de un país a otro sin considerables modificaciones (Sheng, 1971, citado por Cuello, 2003: 8). 3. Modelo y Sistema Adoptado La metodología aplicada para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modelo empírico cualitativo, siendo una adaptación del modelo utilizado por el Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT), es decir que se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable en matrices de doble entrada; a este proceso se incluyó un tabla de parámetros por cada variable para definir las clases de capacidad de uso, con esta tabla se controla la calificación de las combinaciones en las matrices de doble entrada. Con respecto al sistema de clasificación aplicado en la evaluación de la capacidad de uso de la tierra adopta la simbología de la clasificación basada en el Sistema Americano de la USDA-LCC, la cual define el grado de limitaciones de uso, utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones, aumentando progresivamente hasta llegar al símbolo (VIII) que indica severas limitaciones. La aplicación de las ocho clases y subclases del sistema americano, se debe a que este sistema es el de mayor difusión a nivel mundial, el más ampliamente utilizado y adaptado para ajustarse mejor a los objetivos y disponibilidad de la información básica local (De la Rosa, 2008: 249). La elaboración del mapa de evaluación de la capacidad de uso de la tierra, se realizó con información levantada en campo y analizada en función a los atributos de la base de datos del mapa de geopedológico. La información de clima fue procesada utilizando los datos recopilados y analizados por el componente Clima e Hidrología. Para la consecución del mapa temático se desarrollaron las siguientes etapas: 10

17 3.1. Etapa 1: Selección y definición de las variables En esta etapa se evaluaron variables edáficas, climáticas y geomorfológicas con el fin de seleccionar las de mayor influencia en la determinación de las clases de capacidad de uso. En este sentido, de la base de datos del mapa de suelos conformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes: pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje y salinidad; ya que las mismas influyen directamente en establecimiento y manejo de los sistemas de producción. El clima fue considerado en función de zonas de humedad tomado como parámetros la precipitación, temperatura, meses secos y déficit hídrico Pendiente Se consideró la variable pendiente para la evaluación de tierras por su capacidad de uso, pues constituye un factor determinante al incidir directamente en las diferentes prácticas agronómicas y mecánicas para el cultivo de la tierra (MAGAP-PRAT, 2008: 95). Este factor determina a su vez, las medidas de conservación y las prácticas de manejo necesarias para la preservación del suelo y agua. En el cuadro 2, se presentan las clases de pendientes establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro 2.2. Descripción y simbología de los tipos de pendiente. Etiqueta Simb Descripción Plana 0-2% (1) Relieves completamente planos. Muy suave 2 a 5% (2) Relieves casi planos. Suave 5-12% (3) Relieves ligeramente ondulados. Media 12-25% (4) Relieves medianamente ondulados. Media a fuerte (5) Relieves mediana a fuertemente 25-40% disectados. Fuerte 40-70% (6) Relieves fuertemente disectados. Muy fuerte % Escarpada > a 100% (7) Relieves muy fuertemente disectados. (8) Relieves escarpados, pendiente de 45 grados. Fuente: Catálogo de Objetos. Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas Proyecto Nacional. 11

18 En base a los 8 rangos de pendiente definidas (cuadro 2) se determinó en el presente estudio 7 categorías de pendientes para la clasificación de capacidad de uso, como se indica en el cuadro 3. Cuadro 2.3. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente. Clase Pendiente (%) I 0-2 II Menor a 5 III Menor a 12 IV Menor a 25 V Hasta 12 VI Menor a 40 VII Menor a 70 VIII Fuente: Grupo técnico Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas Proyecto Nacional. Del cuadro 3, se puede notar que a la clase de tierra VIII corresponde la denominación cualquiera, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en cuadro Erosión actual Parte del proceso denudativo de la superficie terrestre que consiste del arranque, transporte y depositación de material de suelo o roca por un agente natural como el agua, el viento, el hielo, o por el hombre; produciendo pérdida de materiales en la superficie de la corteza terrestre. Etiqueta Sin evidencias de erosión Erosión hídrica laminar Erosión hídrica concentrada en surcos Cuadro 2.4. Tipos de erosión actual. Símbol o N Wl Ws Descripción Las corrientes superficiales de agua pueden producir el desprendimiento de las capas más superficiales de suelo en un sistema de erosión por capas que se profundizan. Este tipo de erosión es muy común en los suelos residuales y en las zonas recientemente deforestadas Se forman por la concentración del flujo de agua en caminos preferenciales, arrastrando las partículas y dejando canales de poca profundidad, generalmente paralelos. Los surcos forman una compleja micro-red de drenajes, en 12

19 Etiqueta Erosión hídrica concentrada en cárcavas Erosión hídrica en barrancos Erosión eólica No aplicable Símbol o Wc Wb M NA Descripción donde la profundidad no es mayor a 0,5 m (Aerial Photo-Interpretation, ITC). Proceso intenso de erosión hídrica, el cual ocurre cuando el escurrimiento superficial en un declive aumenta en volumen o velocidad, lo suficiente como para disectar profundamente el suelo. Las cárcavas tienen una mayor capacidad de transporte de sedimentos que los surcos. La profundidad de los canales oscila entre 0,50 y 5,0 m La erosión en barrancos constituye el estado más avanzado de erosión y se caracteriza por la profundidad, que facilita el avance lateral y frontal por medio de desprendimientos de masas de material en los taludes. La profundidad es mayor a 5,0 m. Ocurre cuando las partículas se levantan de la superficie por el viento e impactan sobre las rocas a velocidades importantes. El viento erosiona por deflación, que es el resultado de movilización y transporte del material suelto superficial Fuente: Van Zuidam. R Aereal photo-interpretation in terrain analysis and geomorphologic mapping. La superficie de erosión representa el porcentaje del área total de la geoforma afectada por el proceso de erosión. Se la ha dividido de acuerdo a la siguiente tabla, y se lo evalúa durante la fotointerpretación, para ser comprobado en campo, así tenemos: Cuadro 2.5. Superficie de erosión. Etiqueta Símbolo 0-5 % % % % 3 >50 % 4 Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO),

20 Etiqueta o categoría Sin evidencia Ligera Moderada Severa Extrema Cuadro 2.6. Grados de erosión. Símbolo N L M S E Fuente: Adaptado de IGAC, Descripción No existen rasgos evidentes de pérdida de suelo. Corresponde a suelos que presentan pocos canalillos de escasos centímetros de profundidad en el horizonte superficial, después de las lluvias, que no llegan a alterar el espesor y el carácter del horizonte. Se considera que este tipo de erosión puede afectar a menos del 25 % del espesor del horizonte. Las funciones bióticas se encuentran intactas. Se observan síntomas de erosión a través de la presencia generalizada de canalículos y surcos poco profundos en campos de cultivo. Generalmente la capa arable está formada por una mezcla de horizontes superficiales originales y el subyacente inmediato. Se considera que se ha perdido un 50 % del horizonte superficial. El suelo ha sido erosionado hasta un punto en que casi todo el horizonte superficial ha sido removido. Se observa la presencia de abundantes surcos o cárcavas en campos de cultivos. Se considera que para este tipo de erosión se ha removido más del 75 % del suelo superficial Remoción sustancial de los horizontes subsuperficiales, el suelo ha sido erosionado hasta un punto en que presenta una combinación intrincada de cárcavas profundas y de moderada profundidad. Los perfiles de suelos han sido destruidos casi en su totalidad, excepto en pequeñas zonas entre cárcavas. Estas tierras, bajo esas condiciones, no son apropiadas para cultivos. Mejorar estos suelos para incorporar a la producción de cultivos es difícil. Cuadro 2.7. Clases de capacidad de uso de la tierra por erosión actual. Clase I II Pendiente (%)Erosión actual Sin evidencia Sin evidencia y ligera 14

21 Clase Pendiente (%)Erosión actual III IV V VI VII VIII Sin evidencia, ligera y moderada Sin evidencia, ligera y moderada Sin evidencia, ligera y moderada Sin evidencia, ligera, moderada y severa Sin evidencia, ligera, moderada y severa Fuente: Grupo técnico Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas. Proyecto Nacional. En el cuadro 2.7, se observa que a la clase I corresponde la categoría de erosión actual sin evidencia, a la clase II corresponde la categoría sin evidencia y ligera, a la clase III, IV y V corresponde la categoría sin evidencia, ligera y moderada, a la clase VI y VII corresponden las categorías sin evidencia, ligera, moderada y severa, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de erosión actual, puede corresponder a dicha clase Profundidad efectiva La profundidad efectiva de un suelo constituye el grosor de las capas del suelo y subsuelo en las cuales las raíces pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutrimentos y sostén (MAG-MIRENEM, 1995: 23). Al estar su límite inferior definido por capas u horizontes compactos que impiden el desarrollo de las raíces, como arcillas muy densas y compactas, horizontes cementados, compactos, estratos rocosos o pedregoso continuos, nivel freático asociado con gleyzación u horizontes con concreciones tóxicas de algún elemento como Cu, Mn o Ca, ésta variable puede marcar la diferencia entre un suelo productivo y otro que no lo sea, pues esta propiedad regula directa o indirectamente varias funciones de los suelos agrícolas en beneficio de las plantas (Narro, 1994: 46). En el cuadro 2.8, se presentan las clases de profundidad establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro 2.8. Categorías de profundidad efectiva de los suelos. Etiqueta o categoría Muy superficial Símbolo Ms Descripción La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 0 a 10 cm de profundidad. 15

22 Etiqueta o categoría Superficial Poco profundo Moderadamente profundo Profundo Símbolo S Pp M P Descripción La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 11 a 20 cm de profundidad. La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 21 a 50 cm de profundidad. La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 51 a 100 cm de profundidad. La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase > 100 cm de profundidad. Fuente: Catálogo de Objetos. Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas Proyecto Nacional. Los cinco rangos de profundidad definidos en el cuadro superior se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro siguiente: Cuadro 2.9. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva. Clase Profundidad (cm) I Mayor a 100 II Mayor a 50 III Mayor a 20 IV Mayor a 20 V VI Mayor a 50 VII Mayor a 20 VIII Fuente: Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas Proyecto Nacional. Del cuadro 2.9, se puede notar que a la clase de tierra V y VIII corresponde la denominación cualquiera, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en cuadro 8. 16

23 Textura La textura se define como el porcentaje en peso del suelo mineral que queda comprendido en varias fracciones de tamaño de partículas (De La Rosa, 2008: 199). La importancia de conocer la textura o clase textural a la que pertenece un suelo consiste en que permite hacer una deducción aproximada de las propiedades generales del suelo, y así ajustar las prácticas de manejo, labranza, riego y fertilización de este a fin de obtener mayor eficiencia en la producción agrícola. La información relativa a la textura del suelo también puede utilizarse para clasificar suelos, evaluar y valorar tierras, determinar la capacidad de uso, etc. (Narro, 1994: 33). En el cuadro 2.10, se presentan las clases texturales establecidas en el catálogo de objetos. Etiqueta o categoría Arena Arena muy fina Arena fina Arena media Arena gruesa Areno francoso Franco Franco arenoso Franco limoso Franco arcilloso Franco arcilloarenoso Franco arcillolimoso Limoso Arcilloso Arcillo-arenoso Arcillo-limoso Arcilla pesada Cuadro Clases y subclases de textura. Símbolo A AMF AFi AM AG AF F FA FL FY FYA FYL L Y YA YL YP Descripción Tiene un buen drenaje y se cultivan con facilidad, pero también se secan fácilmente y los nutrientes se pierden por lavado. Muestran mayor capacidad de uso agrícola. Son texturas que dan una sensación harinosa (como polvo del talco).tienen velocidad de infiltración baja, almacenamiento de nutrientes medio. Tienden a no drenar bien, se compactan con facilidad y se cultivan con dificultad y, a su vez, presentan una buena capacidad de retención de agua y nutrientes. Fuente: Catálogo de Objetos. Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas Proyecto Nacional. 17

24 Para la caracterización de la variable textura superficial, en el presente estudio se establecieron cinco grupos, los cuales se indican en el cuadro Cuadro Agrupación de clases y subclases de texturas. Grupos Texturales Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Franco Franco arcillo arenoso Franco arenoso Franco limoso Franco arcilloso Franco arcillo limoso Limo Arcillo - arenoso Arcillo - limoso Areno francoso Arcilloso Arenas (muy fina, fina, media y gruesa) Fuente: Grupo técnico Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas. Proyecto Nacional. Grupo 5 Arcilla pesada El grupo 1 corresponde a la clase de tierra I, el grupo 1,2 y 3 a la clase II, los grupos 1, 2, 3 y 4 a la clase III, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier grupo textural incluyendo el 5, puede corresponder a dichas clases. Las clases texturales que se muestran en el cuadro 11, fueron agrupadas de acuerdo a su comportamiento, limitaciones y propiedades en cinco grupos que se definen a continuación: a. Grupo textural G1 Son texturales equilibradas en relación a la combinación de partículas (arena, limo y arcilla), incluyen a suelos que presentan propiedades físicas, químicas y biológicas apropiadas para la mayoría de cultivos, así no muestran problemas de permeabilidad y compacidad, tienen moderada plasticidad razones por las cuales son de fácil laboreo, tienen una buena capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes (MAG-MIRENEM, 1995: 25). b. Grupo textural G2 Las texturas moderadamente finas agrupan a suelos que presentan propiedades físicas químicas con ciertas limitaciones, pueden presentar problemas de permeabilidad y compacidad en suelos muy limosos, el almacenamiento de agua y nutrientes es de media a baja. c. Grupo textural G3 El grupo incluyen a clases texturales que por su mayor contenido de arcilla o arena muestran problemas, así; las texturas arcillosas tienen permeabilidad baja y son susceptibles a compacidad alta, muestran 18

25 alta capacidad de retención de agua y mayor plasticidad, por lo que dificultan el laboreo, tienen alta fertilidad química por la naturaleza de su mineralogía. Las texturas areno francosas tienen permeabilidad alta y compacidad de media a baja. d. Grupo textural G4 Este grupo incluye a las texturas arenosas muy finas, finas, medias y gruesas que tienen permeabilidad alta y compacidad baja, muestran baja capacidad de retención de agua y baja plasticidad, por lo que facilitan el laboreo, además poseen una baja capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo que presentan una baja fertilidad química. e. Grupo textural G5 A este grupo corresponden las texturas de arcilla pesada las cuales se caracterizan por una permeabilidad baja y compacidad alta, y una alta capacidad de retención de agua, por lo que dificultan el laboreo, debido a su elevada plasticidad (estado húmedo) o compacidad (en seco), cuentan con una alta capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo tanto presentan alta fertilidad química; en donde la arcilla actúa en el suelo como un almacén de reservas para los nutrientes y del agua contra la fuerza de gravedad Pedregosidad Se refiere a la presencia o ausencia de fragmentos gruesos superficiales o presentes en los horizontes de solum que afecten a la mecanización y desarrollo de la plantas; también incluyen aquellos que se exponen parcialmente; están descritos en términos de porcentaje de cobertura. La pedregosidad es considerada un factor limitante para el uso del territorio. Cuadro Categorías de pedregosidad de los suelos. Etiqueta Símbolo Descripción Sin S No posee fragmentos gruesos. Muy pocas M < 10 % de fragmentos gruesos, y no interfieren con el laboreo. Poca P 10 a 25 % de fragmentos gruesos, existe interferencia con el laboreo, es posible el cultivo de plantas de escarda (maíz, plantas con raíces útiles y tubérculos). Frecuente F 25 a 50 % de fragmentos gruesos, existe dificultad para el laboreo, es posible la producción de heno y pasto. 19

26 Abundantes A Pedregoso o rocoso R Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Agenda de Campo. Porta, J y López, M a 75 % de fragmentos gruesos, no es posible el uso de maquinaria agrícola, solo se puede utilizar máquinas livianas y herramientas manuales. > 75 % de fragmentos gruesos en la superficie, excesivamente pedregoso como para ser cultivado. Las categorías de pedregosidad definidos previamente en el cuadro 2.12 se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro 13. Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad. Clase Pedregosidad I Menor a 10 % II Menor a 25 % III Menor a 25 % IV Menor a 25 % V Menor a 50 % VI Menor a 25 % VII Menor a 50 % VIII Fuente: Grupo técnico Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas. Proyecto Nacional. En el cuadro 2.13, se observa que a la clase I corresponde la categoría de pedregosidad menor a 10 %, a la clase II, III, IV y VI corresponde la categoría de pedregosidad menor a 25 %, a la clase V y VII, corresponde la categoría de pedregosidad menor a 50 %, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de pedregosidad incluyendo mayor a 75 %, puede corresponder a dichas clases Fertilidad La fertilidad de un suelo se puede definir como la capacidad de éste para suministrar los nutrimentos apropiados, en cantidades adecuadas y proporciones balanceadas para el crecimiento normal de las plantas, cuando otros factores abióticos como luz, temperatura y condiciones físicas y biológicas son favorables (Fuentes, 1999: 176). Una aproximación al estudio de la fertilidad del medio edáfico, debe distinguir tres diferentes ámbitos: La fertilidad física está definida por los conceptos de textura, estructura, porosidad; la fertilidad química, 20

27 que define las interacciones del medio físico - químico y la importancia de la reserva de elementos asimilables y la fertilidad biológica que caracteriza la reserva orgánica, en abundancia y la actividad de la biomasa edáfica (Fuentes, 1999: ). Un suelo es fértil cuando tiene una alta capacidad de intercambio catiónico, lo que le permite retener una apreciable cantidad de cationes, sin que sean lixiviados por el agua de percolación. Además, tiene que ocurrir que el porcentaje de saturación de bases sea alto; ya que la mayor parte de los cationes básicos son los realmente importantes, mientras que los cationes ácidos tienen efectos negativos. Es decir la fertilidad potencial depende de la capacidad de intercambio catiónico, el nivel de nutrientes, el ph y el porcentaje de saturación de bases (Fuentes, 1999: 133). El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1973: 165, 166, ) manifiesta, que un buen diagnóstico de la fertilidad del suelo puede conseguirse interpretando conjuntamente los parámetros que informan sobre los distintos ámbitos de la fertilidad. Se consideran importantes las siguientes variables: ph, capacidad de intercambio catiónico, saturación de bases, carbono orgánico nitrógeno total, fósforo aprovechable y salinidad. Etiqueta o categoría Muy baja Baja Mediana Alta Símbolo Mb B M A Cuadro Niveles de fertilidad natural. Descripción Baja capacidad de intercambiar los cationes, muy baja disponibilidad de nutrientes debido al bajo ph, muy baja saturación de bases, suelos con texturas arenosas y contenidos de materia orgánica muy bajos. Escasa capacidad de intercambio de cationes, baja disponibilidad de nutrientes, baja saturación de bases, suelos con contenidos de materia orgánica bajos y de textura de arenosos a areno francoso. Moderada capacidad de intercambio catiónico, buena disponibilidad de nutrientes, mediana saturación de bases, estos suelos presentan clases texturales variables de arcillosos a francos, con contenidos de materia orgánica medios. Alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases y óptima disponibilidad de nutrientes, suelos con altos contenidos de materia orgánica y de texturas francas Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R.2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE

28 Cuadro Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra. FERTILIDAD NATURAL Muy baja Baja Mediana Alta ph Acido (5,0 a 5,5) Medianamente acido (>5,5 a 6,0) Ligeramente acido (>6,0 a 6,5) Prácticamente neutro y neutro (>6,5 a 7,5) CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g] SATURACIÓN DE BASES [%] Materia Orgánica [%] Menor a 10 Menor a 35 Menor a 1,5 Entre 10 a 15 Entre 15 a 20 Mayor a 20 Menor a 35 Entre 35 a 50 Mayor a 50 Entre 1,5 a 3 Entre 3 a 5 Mayor a 5 Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R.2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE Textura Superficial Arena Arena muy fina Arena-fina Arenamedia Arenagruesa Arenofrancoso Franco Francoarenoso Francolimoso Franco arcilloso Franco arcillo arenoso Franco arcillo limoso Limoso Arcilloso Arcilloarenoso Arcillolimoso Arcilla pesada Cuadro Estimación de la fertilidad para suelos de la Costa. NIVEL DE FERTILIDAD NATURAL ph CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g] SATURACIÓN DE BASES [%] Materia Orgánica [%] Textura Superficial Muy baja Acido (5,0 a 5,5) Menor a 10 Menor a 35 Menor a 0,5 Arena Arena 22

29 NIVEL DE FERTILIDAD NATURAL Baja Mediana Alta ph Medianamente acido (>5,5 a 6,0) Ligeramente acido (>6,0 a 6,5) Prácticamente neutro y neutro (>6,5 a 7,5) CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g] Entre 10 a 15 Entre 15 a 20 Mayor a 20 SATURACIÓN DE BASES [%] Menor a 35 Entre 35 a 50 Mayor a 50 Materia Orgánica [%] Entre 0,5 a 1,0 Entre 1,0 a 2,0 Mayor a 2,0 Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R.2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE Cuadro Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad. Textura Superficial muy fina Arenafina Arenamedia Arenagruesa Arenofrancoso Franco Francoarenoso Francolimoso Franco arcilloso Franco arcillo arenoso Franco arcillo limoso Limoso Arcilloso Arcilloarenoso Arcillolimoso Arcilla pesada Clase I II III IV V VI VII Fertilidad Alta Alta y mediana Alta, mediana y baja Alta, mediana y baja 23

30 Clase VIII Fertilidad Fuente: Grupo técnico Componente 2: Geopedología y Amenazas Geológicas. Proyecto Nacional. En el cuadro 2.17, se observa que a la clase I corresponde la categoría de fertilidad alta, a la clase II, la categoría alta y mediana, a la clase III y IV, corresponden las categorías alta, mediana y baja, en tanto que para las clases de tierra V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación cualquiera, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de fertilidad, puede corresponder a dichas clases Salinidad La salinidad es una característica del suelo que se debe a su contenido excesivo de sales y en especial de sodio (Na), limita el crecimiento de los cultivos, debido a que las plantas no pueden absorber una cantidad suficiente de agua para funcionar adecuadamente (Potash & Phosphate Institute, 1997: 1-6, 1-8). Conforme se produce el incremento de las sales en el suelo, se hace más difícil para las raíces de las plantas absorber agua. Muchos cultivos sensitivos a las sales presentan síntomas de insuficiencia hídrica con sus hojas achurruscadas. Existe un progresivo decrecimiento en el desarrollo y rendimiento a medida que los índices salinos se incrementan (Padilla, 2007). Este proceso puede tener lugar en ambientes áridos (régimen de humedad arídico) y semiáridos (régimen de humedad xérico), en llanuras costeras, estuarios y deltas en donde los suelos acumulan sales procedentes del material original así como también se puede presentar en zonas de cultivos por acción antrópica (Porta, 2008: 241). En el cuadro 2.18, se presentan las clases de salinidad establecidas en el catálogo de objetos. Cuadro Niveles de Salinidad del suelo. Etiqueta o categoría No salino Ligeramente salino Salino Símbolo NS LS S Descripción < 2,0 ds/m. Nivel de sales que no limitan el rendimiento. 2,0 a 4,0 ds/m. Nivel de sales ligeramente tóxico con excepción de cultivos tolerantes. > 4,0 a 8,0 ds/m. Nivel de sales tóxico en mayoría de cultivos. 24

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. 1-EDAFOLOGÍA 1.1-Características edáficas 1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. Profundidad del

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Capítulo V APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Luis Alberto Gómez y Gustavo Adolfo Cruzate Resumen El objetivo de este estudio es la determinación de la aptitud de los

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento EROSIÓN La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento TIPOS DE EROSIÓN: 1- Por origen: a: Natural. b: Antrópica. 2-

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO.

ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO. ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO. El estado de degradación en que se encuentran los suelos de uso agropecuario y forestal, se estima por medio de las pérdidas de suelo que ocurren en los terrenos. De

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL SUELO

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL 1. DEFINICIONES BÁSICAS PARTE 1 PROYECTO: Son inversiones en activos no recurrentes o no repetitivos con un objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO

ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO Se requiere la información mínima necesaria para habilitar un área de riego, asegurando de este modo

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERíA AGRíCOLA Y ALIMENTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO JULIO CÉSAR ARANGO TOBÓN

Más detalles

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA Clase 1.6 Pág. 1 de 9 1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA 1.6.1. Balance de agua en el suelo o balance hidrometeorológico El suelo recibe el agua de la lluvia que no se escurre superficialmente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

FACTORES DE AFECTACIÓN USADOS POR EL VALORA. Órgano de Normalización Técnica

FACTORES DE AFECTACIÓN USADOS POR EL VALORA. Órgano de Normalización Técnica ACTORES DE AECTACIÓN USADOS POR EL VALORA Órgano de Normalización Técnica 2015 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVO... 1 MODELO DE VALORACIÓN... 1 Método de actores de Ajuste... 1 Tipos de factores...

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS

DEGRADACION DE SUELOS DEGRADACION DE SUELOS DEFINICIONES. CONCEPTOS. Con el fin de unificar criterios, se exponen las definiciones reflejadas por José Luis Rubio (http://www.uv.es/ ). Según el Convenio de Naciones Unidas de

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir.

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Para la descripción del perfil de suelo se debe

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA Ing. Eloy Molina, M.Sc. Facultad de Agronomía Universidad de Costa eloy.molina@ucr.ac.cr ANDISOLES 44,94 0,50 1,57 Fuente:

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA KLINGEBIEL Y MONTGOMERY, 1961 A continuación se presentan las Clases de Capacidad, tales como las definieran sus autores. Clases de capacidad Clase I. Terrenos adecuados

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles