Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)"

Transcripción

1 Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento

2 Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie utilizada y 2. El origen de los propágulos utilizados (semillas o propágulos vegetativos): qué procedencia?; con o sin mejoramiento genético?

3 Introducción 1. Características como el potencial de desarrollo, la resistencia al frío, a la sequía, a plagas y enfermedades, así como algunas propiedades de la madera, están muy relacionadas con el origen de la fuente de semillas o propágulos vegetativos. 2. La correcta elección de especies y fuente de semillas dentro de especies garantizan el éxito del establecimiento y productividad de las plantaciones forestales.

4 Introducción 3. Independientemente de (lo sofisticado de) las técnicas de mejoramiento, las ganancias más rápidas, grandes y económicas en un PMG, pueden ser logradas asegurando el uso de la(s) especie(s) y fuentes de semilla apropiadas. 4. Los ensayos son fundamentales en la toma de decisiones.

5 Términos relacionados con la fuente de semilla Algunas definiciones 1. Adaptación: Capacidad fisiológica para sobrevivir, crecer bien, reproducirse y resistir condiciones ambientales adversas. 2. Exótico: Todo árbol que crece fuera de su rango natural. 3. Procedencia (fuente o raza geográfica): área geográfica original (natural) desde donde se obtienen semillas (u otros propágulos). 4. Origen (fuente de semilla ) : Origen determinado desde donde se obtienen semillas.

6 Términos relacionados con la fuente de semilla Qué es la variación racial?... las razas se desarrollan en respuesta a fuerzas evolutivas, tales como la selección natural, que varían en diferentes partes del rango natural de la especie... Raza : Una subdivisión de una especie que consiste de individuos genéticamente similares, emparentados por descendencia común, y que ocupan un territorio particular en el cual se han vuelto adaptados a través de la selección natural.

7 Términos relacionados con la fuente de semilla Ecotipos y clines 1. Ecotipo: grupo de plantas de genotipo similar que ocupan un nicho ecológico específico. 2. Cline: un(a) gradiante en una característica mensurable...que sigue una gradiente ambiental. También se refiere a la característica que presenta una variación continua respecto de un gradiente ambiental.

8 N de características Patrón Causa Genética Uso Ejemplos CLINE Una Continuo Sigue un gradiente ambiental Puede o no estar genéticamente controlado Descriptivo Tamaño y peso semillas en N. Oblicua; densidad básica de la madera en P. taeda Muchas ECOTIPO Discontinuo (distintas poblaciones) Adaptación a ambientes específicos Genéticamente controlado Descriptivo y como unidad de mejoramiento A. araucana y N. oblicua en Chile; P. ponderosa en EEUU

9 Ejemplo de ecotipo

10 Ejemplo de cline

11 Dónde se encuentran y desarrollan las razas? 1. Especies con rangos de distribución muy amplios sobre diversos ambientes tienen a menudo el mayor desarrollo racial 2. Especies que crecen en un rango altitudinal amplio 3. Especies que crecen en regiones de gran diversidad de suelos, humedad o pendiente

12 Dónde seleccionar... procedencias? Teoría del centro génico Seleccionar en el borde de la distribución para algún ambiente específico Seleccionar en el centro de la distribución para ambientes no extremos

13 Dónde se encuentran y desarrollan las razas? 1. Especies con rangos de distribución muy amplios sobre diversos ambientes tienen a menudo el mayor desarrollo racial 2. Especies que crecen en un rango altitudinal amplio 3. Especies que crecen en regiones de gran diversidad de suelos, humedad o pendiente

14 Por qué es importante una raza local? Raza local: Población de individuos que se ha adaptado a un ambiente específico en el cual ha sido plantada.... el uso de las razas locales puede ser la forma más fácil y mejor de obtener una ganancia genética rápida y grande (en el corto plazo)

15 Requerimientos para que un programa de forestación con especies exóticas sea exitoso 1. Decidir...cuál es el objetivo; cuál es el producto deseado y donde será usado el producto; 2. Una vez comenzado...se debe continuar cada año para asegurar un suministro adecuado de madera; 3. Asegurar un financiamiento adecuado para mantener el programa operando continuamente; 4. En el programa operacional..., proceder con el mejor conocimiento disponible respecto a la(s) especie(s) y procedencia(s),...pero..., establecer ensayos para encontrar mejores especies, fuentes geográficas y razas locales; 5. Tener una o dos especies secundarias; 6. Usar toda la cooperación internacional posible.

16 Especies exóticas Cuándo emplearlas? Cuando los bosques naturales no pueden producir la cantidad y cualidad deseada de productos forestales

17 Especies exóticas Qué ventajas presentan? 1. madera más uniforme y de producción más rápida; 2. la edad de rotación puede ser acortada; 3. son adecuadas para plantación y manejo intensivo, y su silvicultura es conocida; 4. existe información sobre la calidad y usos de sus maderas; 5. generalmente..., estudios genéticos ya han sido realizados y se cuenta con genotipos mejorados; 6. su biología reproductiva es habitualmente conocida.

18 Especies exóticas Cuáles son sus problemas? Posible falla inmediata de la plantación. Posible falla posterior: buena sobrevivencia y sin desarrollo como bosque útil. buena sobrevivencia y crecimiento sin una madera adecuada. buena sobrevivencia y crecimiento sin resistencia a pestes. Desempeño continuado a nivel subestandard. Crecimiento deficiente debido a falta de micorrizas

19 Elección de especies & procedencias Aspectos generales Para una transferencia exitosa se debe comparar el ambiente de una especie o procedencia donadora con el ambiente en el cual la plantación será establecida (país receptor). Además se debe considerar posibilidades de crecimiento y calidad de la madera.

20 Elección de especies & procedencias Sugerencias generales No mover procedencias desde un clima mediterráneo a uno continental. No mover semilla desde áreas con clima uniforme a otras con fluctuaciones severas. No mover fuentes de alta elevación o elevada latitud hacia baja elevación o baja latitud, o viceversa. No plantar árboles originarios de suelos ácidos en suelos básicos o viceversa.

21 Elección de especies & procedencias Qué hacer si la fuente apropiada no es conocida o no está disponible? Cuando hay que tomar decisiones con poca información, se debe: Comparar lo mejor posible el ambiente de la especie exótica potencial y el nuevo ambiente a ser plantado. Usar el sentido común y la experiencia.

22 Elección de especies & procedencias Resumen de pasos recomendados para la selección de especies exóticas o procedencias 1. Definir objetivos de las plantaciones y productos requeridos 2. Obtener toda la información posible 3. Buscar en el área eventuales plantaciones con la especie de interés y desarrollar razas locales 4. Investigar, a través de ensayos, el crecimiento y los patrones de variación 5. Mientras se desarrolla el PMG usar semilla de la raza local inicial o de la mejor procedencia potencial

23 Elección de especies & procedencias Evaluación de especies y procedencias, mediante......el modelo anidado factorial

24 Cómo ensayar especies y procedencias para ser usadas como exóticas? Secuencia: 1. Establecer ensayos con parcelas de observación pequeñas. También llamadas plantaciones arboretum ; 2. Establecer especies y procedencias en ensayos conformados por parcelas estadísticamente bien establecidas. Ejemplo: ensayos de procedencia-progenie; 3. Establecer plantaciones piloto o ensayos de desempeño a nivel del cultivo

IMPORTANCIA DE LA FUENTE DE SEMILLA EN EL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL

IMPORTANCIA DE LA FUENTE DE SEMILLA EN EL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL CAPITULO 4 IMPORTANCIA DE LA FUENTE DE SEMILLA EN EL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL 1. Introducción El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones forestales esta enormemente determinada

Más detalles

Al comienzo, un PMG (1) consiste de:

Al comienzo, un PMG (1) consiste de: Al comienzo, un PMG (1) consiste de: 1. La determinación de la(s) especie(s), o fuentes geográficas dentro de las especies, que serán usadas en un área determinada; 2. La determinación del monto, tipo,

Más detalles

Estrategia de Mejoramiento Genético

Estrategia de Mejoramiento Genético Estrategia de Mejoramiento Genético N padres Población Próximo ciclo N madres Próximo ciclo y cruzamientos intraespecíficos Cruzamientos mn madres Población seleccionada pn padres Variedades comerciales

Más detalles

CAPITULO I. CONCEPTOS GENERALES DEL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL. Donde y Cuando Debería Ser Usado el Mejoramiento Genético Forestal?

CAPITULO I. CONCEPTOS GENERALES DEL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL. Donde y Cuando Debería Ser Usado el Mejoramiento Genético Forestal? CAPITULO I. Fco. Zamudio (PhD) CONCEPTOS GENERALES DEL MEJORAMIENTO GENETICO FORESTAL Donde y Cuando Debería Ser Usado el Mejoramiento Genético Forestal? Las contribuciones del mejoramiento genético al

Más detalles

Selección de especies para plantación ESPECIE

Selección de especies para plantación ESPECIE Selección de especies para plantación ESPECIE SILVICULTURA Planificación del manejo y aprovechamiento Elección de la especie preguntas básicas Cual es el objetivo de la plantación? Que especies son potencialmente

Más detalles

Comisión Nacional Forestal

Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional Forestal Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales Contenido del proyecto para solicitar apoyos para el establecimiento

Más detalles

Genética Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Genética Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Genética Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0626 2 2 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Material forestal reproductivo

Material forestal reproductivo Material forestal reproductivo Conjunto de estructuras, órganos o tejidos vegetales mediante los cuales se reproducen nuevos individuos (Navarro y Pemán,1997). Propagación sexual o partir de semillas Propagación

Más detalles

Carretera arbolada. Page 2

Carretera arbolada. Page 2 Page 1 Carretera arbolada Page 2 Carretera con palmeras Page 3 BOSQUE DE GALERIA Page 4 LA SCT TIENE LA RESPONSABILIDAD DE RESPETAR LAS LEYES Y CONSERVAR EL AMBIENTE EN TODA SU ÁREA DE INFLUENCIA LA RESTAURACIÓN

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería forestal. Clave de la asignatura: (SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería forestal. Clave de la asignatura: (SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Genética Forestal. Ingeniería forestal. FOC-1019 (SATCA: 2-2-4 2. PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp.

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Resistencia 7 y 8 de Octubre de 2014 Establecimiento de plantaciones de Algarrobo Blanco Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Que son los algarrobos? Algarrobo:

Más detalles

Genética de la producción de madera y su mejoramiento

Genética de la producción de madera y su mejoramiento Genética de la producción de madera y su mejoramiento 0,6 0,5 Standard Error Heritability of ED 0,51 Heritability ED 0,4 0,3 0,2 0,43 0,31 0,28 0,21 0,25 0,25 0,1 0,15 0,11 0,11 0,1 0,11 0,11 0 2 3 4 5

Más detalles

CATALOGO EUCALIPTO UROPHYLLA P&C MADERAS. Eucalyptus urophylla

CATALOGO EUCALIPTO UROPHYLLA P&C MADERAS. Eucalyptus urophylla CATALOGO P&C MADERAS EUCALIPTO UROPHYLLA Eucalyptus urophylla Eucalipto Nombre Científico: Eucalyptusurophylla Blake ST Nombre Común: Eucalipto urophylla Sinonimia. E. decaisneanabl Clasificacion: Reino:

Más detalles

A la medida del Uruguay productivo. Experiencia en desarrollo continuo

A la medida del Uruguay productivo. Experiencia en desarrollo continuo Programa de Fomento Somos una empresa forestal que opera en Uruguay desde hace más de dos décadas y desde 2009 pertenece a UPM, una de las empresas líderes del sector forestal a nivel mundial. Contamos

Más detalles

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras María José Suso Llamas Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) Construyendo investigación

Más detalles

Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS. ANALÍTICO y SINTÉTICO II. OBJETIVOS GENERALES

Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS. ANALÍTICO y SINTÉTICO II. OBJETIVOS GENERALES Ecología I UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA CÓDIGO CIENCIAS BIOLÓGICAS ESTUDIOS AMBIENTALES ECOLOGÍA I EA-2114 HORAS/SEMANA 3 HORAS/SEMANA + 1 HORA DISCUSION UNIDADES/CREDITOS

Más detalles

Fecha. Diseño e implementación (Título) de un vivero. jun-16 CURSO TEÓRICO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CALIDAD DE ESPECIES FORESTALES

Fecha. Diseño e implementación (Título) de un vivero. jun-16 CURSO TEÓRICO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CALIDAD DE ESPECIES FORESTALES CURSO TEÓRICO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CALIDAD DE ESPECIES FORESTALES Diseño e implementación (Título) de un vivero Manuel Fecha Acevedo T. Marta González O. Santiago, Eduardo Cartes Chile R.

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES JULIO 2016 Av. Apoquindo 5555 Of. 705 Las Condes, Santiago - Chile Fono: +56-2-2481 6230 Fax: +56-2-2481 6233 E-mail: tripan@tripan.cl www.tripan.cl LA HISTORIA

Más detalles

Conservación RGF in situ y ex situ

Conservación RGF in situ y ex situ Curso sobre mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático mediante programas de reforestación Cartagena de Indias(Colombia), 12-16 septiembre 2016 Conservación RGF in situ y ex situ Eduardo Notivol

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL. Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba

FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL. Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba Organizan: FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL Kellen Cristina Gatti Ing. Forestal, MsC. Universidad de Córdoba Flujograma de produccion de plantulas clonales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Genética Forestal Código: IBOS 111 Identificación general Docente responsable Correo electrónico Fernando Droppelmann fdroppel@uach.cl Docentes colaboradores Correo

Más detalles

Convergencia del mundo nativo con el mundo de las especies introducidas: ejemplo con el mejoramiento genético

Convergencia del mundo nativo con el mundo de las especies introducidas: ejemplo con el mejoramiento genético Convergencia del mundo nativo con el mundo de las especies introducidas: ejemplo con el mejoramiento genético Fernando Droppelmann F. Fac. de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Universidad Austral

Más detalles

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford)

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) 2. Poblaciones a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) c. Estrategias de reproducción (estrategas de la r y de la K) La Dinámica

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Desarrollo Fin Contribuir a la realización estudios, programas acciones que impulsen en el sarrollo los sectores agropecuarios, forestales vida silvestre en el Estado Jalisco, mediante plantaciones forestales

Más detalles

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Dr. Héctor M. Benavides Meza Biol. Maira O. Gazca Guzmán Arq. Sofía

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS EN GENETICA DE POBLACIONES. DETECCION, MANTENCION Y USO DE LA VARIACION

CONCEPTOS BASICOS EN GENETICA DE POBLACIONES. DETECCION, MANTENCION Y USO DE LA VARIACION CAPITULO 3 CONCEPTOS BASICOS EN GENETICA DE POBLACIONES. DETECCION, MANTENCION Y USO DE LA VARIACION 1. Causas y Tipos de Variabilidad 1.1 Introducción. Básicamente todas las diferencias entre arboles

Más detalles

ARBOLES SEMILLEROS ARBOLES PLUS

ARBOLES SEMILLEROS ARBOLES PLUS ARBOLES SEMILLEROS ARBOLES PLUS CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA SELECCIÓN Y MANEJO DE ÁRBOLES SEMILLEROS. Armando Aguirre Dianderas Dolly Fassbender 2 1 Foto: AAD/DF 1 Bachiller en Ingeniería Forestal

Más detalles

Identificación y catalogación de fuentes semilleras en la Comunidad de Madrid

Identificación y catalogación de fuentes semilleras en la Comunidad de Madrid MEDIO FORESTAL Identificación y catalogación de fuentes semilleras en la Comunidad de Madrid Pablo Sanjuanbenito García Jefe del Área de Desarrollo del Plan Forestal de la Comunidad de Madrid Desde la

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales.

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Autor: Miguel Ángel Musálem. RESEÑA SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Edición: Universidad Autónoma Chapingo, División de

Más detalles

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Concepto de población Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia

Más detalles

Por qué son importantes los ensayos y protocolos de germinación?

Por qué son importantes los ensayos y protocolos de germinación? Por qué son importantes los ensayos y protocolos de germinación? 1) Permiten conocer la capacidad germinativa del lote guardado en un banco de germoplasma, que servirá para evaluar la metodología de conservación

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

MANCHA AMARILLA EN EUCALIPTOS COLORADOS: IMPORTANCIA DE LA ESPECIE Y FUENTE DE SEMILLA UTILIZADA

MANCHA AMARILLA EN EUCALIPTOS COLORADOS: IMPORTANCIA DE LA ESPECIE Y FUENTE DE SEMILLA UTILIZADA MANCHA AMARILLA EN EUCALIPTOS COLORADOS: IMPORTANCIA DE LA ESPECIE Y FUENTE DE SEMILLA UTILIZADA INTRODUCCIÓN Gustavo Balmelli, Fernando Resquín, Sofía Simeto, Diego Torres, Pablo Núñez, Federico Rodríguez,

Más detalles

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Programas de tratamientos culturales planificados que se extienden

Más detalles

PAPEL ELLEPOT PAPEL ELLEPOT TODOS NATURALES

PAPEL ELLEPOT PAPEL ELLEPOT TODOS NATURALES PAPEL PAPEL TODOS NATURALES El papel Ellepot es su garantía de alta calidad, de una solución que respeta el medio ambiente, y nos garantiza las mejores condiciones para el enraizamiento de las plantas

Más detalles

Palabras claves: Mejoramiento-genético, reproducción-selectiva, árboles, Populus

Palabras claves: Mejoramiento-genético, reproducción-selectiva, árboles, Populus Reproducción Selectiva de Especies Forestales de Rápido Crecimiento Con énfasis en el género Populus por FRANCISCO ZAMUDIO A. (PHD) ( fzamudio@pehuenche.utalca.cl ) y FERNANDO GUERRA G. (fguerra@pehuenche.utalca.cl)

Más detalles

Factores que afectan el tipo de cultivares a obtener

Factores que afectan el tipo de cultivares a obtener Tipos de Cultivares Factores que afectan el tipo de cultivares a obtener Propagación Sexual o Asexual (clonal, apomíxis) Acción génica predominante Presencia de Incompatibilidad Necesidad de Macho esterilidad

Más detalles

Beneficios del mejoramiento CATIE. Francisco Mesén Sequeira, Ph.D. Jefe Banco de Semillas Forestales, CATIE

Beneficios del mejoramiento CATIE. Francisco Mesén Sequeira, Ph.D. Jefe Banco de Semillas Forestales, CATIE Beneficios del mejoramiento genético forestal: la experiencia del CATIE Francisco Mesén Sequeira, Ph.D. Jefe Banco de Semillas Forestales, CATIE El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

Más detalles

MV Sebastián de la Rosa

MV Sebastián de la Rosa Recursos genéticos locales: El método participativo como herramienta para la conservación y mejora MV Sebastián de la Rosa Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE CEDEVA - FORMOSA Prejuicios en la mejora

Más detalles

Ecología y Silviculura de Palo Blanco (Tabebuia donnell-smithii) en plantaciones en las Tierras Bajas de Guatemala

Ecología y Silviculura de Palo Blanco (Tabebuia donnell-smithii) en plantaciones en las Tierras Bajas de Guatemala Seminario Investigación en RNR Ecología y Silviculura de Palo Blanco (Tabebuia donnell-smithii) en plantaciones en las Tierras Bajas de Guatemala Por Boris A. Méndez Paiz, MFS Subarea CC Forestales USAC

Más detalles

3A COMPOSITES RESUMEN PÚBLICO. Manejo Forestal 2018 Mabel Morán

3A COMPOSITES RESUMEN PÚBLICO. Manejo Forestal 2018 Mabel Morán 3A COMPOSITES RESUMEN PÚBLICO Manejo Forestal 2018 Mabel Morán DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Plantaciones de Balsa Plantabal S.A., es una industria forestal pionera en el establecimiento, manejo, aprovechamiento

Más detalles

Retrospectivas Avance Proyecto Evaluación y selección variedad Conilón. Unidad de Investigación

Retrospectivas Avance Proyecto Evaluación y selección variedad Conilón. Unidad de Investigación Retrospectivas Avance Proyecto Evaluación y selección variedad Conilón Unidad de Investigación Antecedentes Experiencias en Brasil Antecedentes Experiencias en Brasil Objetivos GENERAL Desarrollar una

Más detalles

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Gustavo Balmelli III Jornadas Argentinas y I Binacionales de Sanidad Forestal Universidad Nacional de Luján, 10 de Agosto de

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

Mejoramiento Genético Vegetal

Mejoramiento Genético Vegetal Mejoramiento Genético Vegetal Porque estudiar mejoramiento genético? Disciplina en constante desarrollo Combinación de muchas disciplinas: molecular, biología, biometría, fitopatología. Cosmopolita Aplicada

Más detalles

PROGRAMA DE SILVICULTURA Y PRODUCCIÓN FORESTAL MEMORIA 1992 SERIE MEMORIAS Nº. 1 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria.

PROGRAMA DE SILVICULTURA Y PRODUCCIÓN FORESTAL MEMORIA 1992 SERIE MEMORIAS Nº. 1 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. PROGRAMA DE SILVICULTURA Y PRODUCCIÓN FORESTAL MEMORIA 1992 SERIE MEMORIAS Nº. 1 / 93 Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. PROGRAMA DE SILVICULTURA Y PRODUCCIÓN FORESTAL MEMORIA 1992 RESPONSABLE:

Más detalles

Diversidad genética forestal y plasticidad frente al cambio climático. José Climent

Diversidad genética forestal y plasticidad frente al cambio climático. José Climent Diversidad genética forestal y plasticidad frente al cambio climático José Climent Qué ofrece la genética forestal de cara a la adaptación y mitigación del cambio climático? Masas forestales adaptadas

Más detalles

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D. Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas Francisco Mesén, Ph.D. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) es un centro regional radicado en

Más detalles

1.2 OBJETIVOS GENERAL

1.2 OBJETIVOS GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Los bosques nativos constituyen un recurso natural importante en la sobrevivencia de todos los seres, debido a la gran biodiversidad de especies existentes, nuestro país es considerado

Más detalles

Estadística III. Carrera: FOR Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Estadística III. Carrera: FOR Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística III Ingeniería Forestal FOR - 0619 2 1 5 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas Ricardo Labrada El monitoreo frecuente de los lotes es la única manera de saber qué malezas están presentes y por qué están ahí. Esto ayudará

Más detalles

Abeto Grande (Abies grandis)

Abeto Grande (Abies grandis) El proyecto pretende construir un jardín botánico de coníferas de alta montaña de diversas comunidades botánicas de clima mediterráneo de montaña. En una primera fase nos centraríamos en recrear las diferentes

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc. SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL Dante Corti. M.Sc. PLAN DE LA PRESENTACIÓN Proyecto Información n base Metodología

Más detalles

PATRONES DE AGUACATE. Eduardo Torres Luis Ing. Agrónomo

PATRONES DE AGUACATE. Eduardo Torres Luis Ing. Agrónomo PATRONES DE AGUACATE Eduardo Torres Luis Ing. Agrónomo IMPORTANTE: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ELECCIÓN DE NUESTRO PATRÓN 1. TEXTURA DEL SUELO (ARCILLOSA ARENOSA FRANCO ) 2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

TRATAMIENTOS INTERMEDIOS. Podas y Raleos

TRATAMIENTOS INTERMEDIOS. Podas y Raleos TRATAMIENTOS INTERMEDIOS Podas y Raleos Tratamientos intermedios según Daniel et al. (1982): Cortas de liberación: desyerbado, limpieza, liberación, cortas de mejoramiento y raleos. Otras cortas: saneamiento,

Más detalles

Explotación del medio Ambiente

Explotación del medio Ambiente Explotación del medio Ambiente El desarrollo económico y la explotación del medio ambiente en forma descontrolado conllevan a la alteración, degradación, inhabilitación de ecosistemas. Al revisar las áreas

Más detalles

MEJORAMIENTO ANIMAL 30/07/2016 CRUZAMIENTO 1) SELECCIÓN 2) APAREAMIENTO 3) MULTIPLICACIÓN VIGOR HÍBRIDO OBTENCIÓN DE VIGOR HÍBRIDO

MEJORAMIENTO ANIMAL 30/07/2016 CRUZAMIENTO 1) SELECCIÓN 2) APAREAMIENTO 3) MULTIPLICACIÓN VIGOR HÍBRIDO OBTENCIÓN DE VIGOR HÍBRIDO TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEJORAMIENTO ANIMAL 2016 1) SELECCIÓN ( h 2 ) 2) SISTEMAS DIRIGIDOS DE REPRODUCCIÓN ( h 2 ) CONSANGUINIDAD

Más detalles

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación Julio 2013 MISIÓN Contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO PAISAJES DE CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1. El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características

Más detalles

Antecedentes. En Ecuador el cacao tiene factores limitantes como los genéticos, ecológicos, fisiológicos, patógenos y culturales.

Antecedentes. En Ecuador el cacao tiene factores limitantes como los genéticos, ecológicos, fisiológicos, patógenos y culturales. DETERMINACIÓN DE LA HABILIDAD COMBINATORIA DE 14 CLONES DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) DE TIPO NACIONAL SELECCIONADOS POR EL INIAP EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LITORAL SUR (EELS) CARLOS NORIEGA Antecedentes

Más detalles

Requisitos para la autorización de los materiales de base.

Requisitos para la autorización de los materiales de base. Capitulo 5 Materiales de base destinados a la producción de material de reproducción Requisitos para la autorización de los materiales de base. Los principales requisitos 1 para la aprobación de estos

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández Encargado. Biol. Jose Ángel López López CONCEPTO CANTIDAD METAS PE-CONAFOR CON PINOS PDU-HS - Producir 56,000 pinos mejorados - Establecer 50

Más detalles

Calidad y Cantidad de Semilla

Calidad y Cantidad de Semilla Calidad y Cantidad de Semilla Objetivos Aprenderán a encontrar y escoger las semillas mejor adaptadas para su región. También aprenderán a usar la cantidad de semilla apropiada. Después de esta lección

Más detalles

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. Tesis doctoral Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. El pino negral (Pinus pinaster Ait.) es una especie forestal de gran importancia en

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL El aguacate y otras subtropicales JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL Los subtropicales en el sector frutícola de

Más detalles

Fco. Famudio (PhD) Genética & Mejoramiento Forestal. Universidad de Talca. preparado por

Fco. Famudio (PhD) Genética & Mejoramiento Forestal. Universidad de Talca. preparado por Facultad de Ciencias Forestales Mejoramiento Genético de las Propiedades de la Madera de Pino radiata en Chile preparado por Francisco Zamudio (PhD) Genética & Mejoramiento Forestal Talca, Junio de 2002

Más detalles

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica Grupo Nutec El progreso en la nutrición de los animales de compañía requiere de información más precisa Requerimientos nutricionales Biodisponibilidad Interacción Prevención de enfermedad (Morris and Rogers,

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

Factores que afectan el tipo de cultivares a obtener. Sistema reproductivo Incompatibilidad Macho esterilidad Heterosis Propagación asexual

Factores que afectan el tipo de cultivares a obtener. Sistema reproductivo Incompatibilidad Macho esterilidad Heterosis Propagación asexual Tipos de Cultivares Cultivar Un conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo conocido que, con independencia de si responde o no plenamente a las condiciones para la concesión de un

Más detalles

Materiales de base, criterios de uso y MFR

Materiales de base, criterios de uso y MFR Curso sobre mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático mediante programas de reforestación Cartagena de Indias(Colombia), 12-16 septiembre 2016 Materiales de base, criterios de uso y MFR Eduardo

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Estrategias de gestión para alcanzar un equilibrio sustentable GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Plantaciones Forestales. Ingeniería Forestal. FOC-1028 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela

Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques. Venezuela Estrategias y Mecanismos Financieros para la conservación y el uso sostenible de los bosques Venezuela Consultores Ing. For. Alcira Ascanio Mujica Ing. For. Víctor Felipe Andrade Octubre 2006 REPUBLICA

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS Curso de Agroecología 2015 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJ Sarandón CONTENIDO: Rotaciones Características de

Más detalles

SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN. BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero

SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN. BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero METODO DE SELECCIÓN (I:Selection method; F: Futaie jardinée; A: Plenterbetrieb) Descripción

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA 1 Contenidos: 1. Autorregulación del ecosistema 2. Autorregulación de la población 3. Autorregulación de la comunidad 4. Biodiversidad 5. Sucesión ecológica y Madurez 6. Principales Biomas terrestres 2

Más detalles

Genética de especies exóticas invasoras: moluscos

Genética de especies exóticas invasoras: moluscos Curso de Educación Permanente Biodiversidad y Recursos Zoogenéticos Genética de especies exóticas invasoras: moluscos MSc. Cristhian Clavijo Laboratorio de Genética Evolutiva de Modelos Animales (GEMA)

Más detalles

desafíos para una expansión a nivel global

desafíos para una expansión a nivel global DINÁMICA DE LA BIODIVERSIDAD DE LA QUINUA RESPECTO AL ACCESO A LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS: desafíos para una expansión a nivel global Didier BAZILE * Agroecólogo, Dr Geografía, Experto Invitado del CIRAD-Francia

Más detalles

MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE

MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE Especie = clase / tipo Cladogénesis Anagénesis Anagénesis Cladogénesis Conceptos de especie Concepto tipológico desde Platón y Aristóteles teles hasta Lineo Las especies

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN. BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero

SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN. BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero SILVICULTURA. I MÉTODO DE SELECCIÓN BRASSIOLO MIGUEL Dr. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de Santiago del Estero METODO DE SELECCIÓN (I:Selection method; F: Futaie jardinée; A: Plenterbetrieb) Descripción

Más detalles

Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático

Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático Cacao vs cambio climático (CC) El cacao es muy sensible a los cambios en el clima (Anim-kwapong & Frimpong). El CC involucra

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO

En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO El Flujo Génico es el proceso de incorporación de genes

Más detalles

Desarrollo natural de masas boscosas

Desarrollo natural de masas boscosas Desarrollo natural de masas boscosas equilibrio natural 0 tiempo Fases de sucesión y especies características Fase: inicial entremedia madurez Especies: pioneras semitolerantes tolerantes Tiempo [años]

Más detalles

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 -Principales Instituciones que conservan Germoplasma de Maíz. INIFAP, UACH, UdeG G, UAAAN, Universidad

Más detalles

GUIA PARA EL DESARROLLO DE ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP) POR PLAGA

GUIA PARA EL DESARROLLO DE ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP) POR PLAGA GUIA PARA EL DESARROLLO DE ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP) POR PLAGA ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS PARA [GENERO Y ESPECIE] (IDENTIFICADOR, AÑO) [ORDEN], [FAMILIA] [País], [Mes] de [Año] [ONPF] [IMAGEN

Más detalles

FISIOLOGÍA DE PASTURAS. Cát. de Forrajes - FAZ - UNT

FISIOLOGÍA DE PASTURAS. Cát. de Forrajes - FAZ - UNT FISIOLOGÍA DE PASTURAS Cát. de Forrajes - FAZ - UNT Importancia del conocimiento de aspectos fisiológicos de una forrajera, para su correcto manejo: - Reservas Hidrocarbonadas - Macollaje - IAF (Índice

Más detalles

3. Caracteres cuantitativos y variación continua Objetivos. Tema 3. Caracteres cuantitativos y variación continua

3. Caracteres cuantitativos y variación continua Objetivos. Tema 3. Caracteres cuantitativos y variación continua 3. Caracteres cuantitativos y variación continua Objetivos Tema 3. Caracteres cuantitativos y variación continua Fundamentos de Genética Grado en Bioquímica Universidad de Granada Prof. Ángel Martín Alganza

Más detalles

BENEFICIOS QUE OTORGA LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

BENEFICIOS QUE OTORGA LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN GANADERA BENEFICIOS QUE OTORGA LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN GANADERA Autor (es): Dr. Luis Coronado Seminario Profesor Principal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM Nuevos avances en la tecnología

Más detalles

RyGRACes unproyectode

RyGRACes unproyectode La experiencia del proyecto GTZ-RyGRAC en Guatemala y El Salvador Por: Alois Kohler, Nery Sosa Piura, Perú; 22 de Julio 2010 TITULO DE LA PONENCIA: RyGRACes unproyectode la reconstrucciònde las bases productivas

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN 1 Forestación con pino criollo (Pinus occidentalis) mejorando la técnica de establecimiento (plantación) e incorporando un mejor manejo

Más detalles