PATRIMONIO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PATRIMONIO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA"

Transcripción

1 PATRIMONIO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA El patrimonio representa las obligaciones que la empresa tiene con sus propietarios. Asimismo, el artículo 37 del Decreto 2649 de 1993 lo define como el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos. Está compuesto fundamentalmente por el capital y las utilidades pero puede tener elementos adicionales como superávit por valorizaciones, revalorización del patrimonio y la prima en colocación de acciones. La estructura patrimonial en una sociedad anónima es mucho más compleja que la de los demás tipos de sociedades, pues, se utiliza un mayor número de cuentas. A continuación se presenta dicha estructura: 1. CAPITAL SOCIAL 1.1. Capital Autorizado 1.2. Capital por Suscribir (Acciones en Reserva) () 1.3. Capital Suscrito y Pagado 1.4. Acciones Propias Readquiridas () (Acciones en Tesorería) CAPITAL EN ACCIONES 2. CAPITAL ADICIONAL PAGADO (Superávit de Capital) 2.1. Prima en Colocación de Acciones - Prima en Emisión de Acciones - Prima en Recolocación de Acciones Propias 2.2. Donaciones de Activos 2.3. Método de Participación CAPITAL ADICIONAL PAGADO

2 3. UTILIDADES RETENIDAS APROPIADAS (Reservas) 3.1. Reservas Operacionales 3.2. Reservas de Inversión 3.3. Otras Reservas UTILIDADES RETENIDAS APROPIADAS 4. UTILIDADES RETENIDAS NO APROPIADAS (Utilidades por Distribuir) 4.1. Ejercicios Anteriores 4.2. Ejercicio Actual UTILIDADES RETENIDAS NO APROPIADAS 5. REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 6. SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES 6.1. En Inversiones 6.2. En Propiedad, Planta y Equipo PATRIMONIO $ A continuación aparecen los conceptos que forman parte del patrimonio: 1. CAPITAL SOCIAL: Es el valor de los aportes al patrimonio que hace cada uno de los socios Capital Autorizado: Es el máximo de acciones que la sociedad puede sacar al mercado.

3 1.2. Capital por Suscribir: Acciones autorizadas que no se han colocado en el mercado Capital Suscrito y Pagado: Acciones autorizadas, puestas en el mercado y pagadas Acciones Propias Readquiridas: Consiste en que una sociedad anónima participe en el mercado de valores como cualquier otro inversionista y compre acciones de ella misma. Para que se realice la readquisición de acciones propias la sociedad debe obtener autorización de la Asamblea de Accionistas, establecer una reserva de utilidades por distribuir y obtener el permiso de la Superintendencia de Sociedades CAPITAL ADICIONAL PAGADO: Es el incremento patrimonial obtenido por la sociedad en el desarrollo de sus operaciones Prima en Colocación de Acciones: Representa el mayor valor cancelado sobre el valor nominal cuando las acciones se colocan por encima del mismo Método de Participación: Registra el valor correspondiente a la variación patrimonial resultante de la aplicación del método de participación, a las inversiones que posee el ente económico en sus subordinadas, distinto de la utilidad o pérdida neta del ejercicio. Este valor no es susceptible de ser distribuido como utilidades UTILIDADES RETENIDAS APROPIADAS (Reservas): Son una apropiación o segregación de utilidades que serán empleadas para propósitos específicos de la empresa y mientras tanto no deben ser entregadas a los dueños hasta que la empresa tome una decisión diferente. 1 Jairo Toro. Fundamentos de Contabilidad. Pág Javier Carvalho Betancur. Estados Financieros. Pág.111

4 Desde el punto de vista económico las reservas se pueden clasificar en: 3.1. Reservas Financieras: Financian proyectos de la empresa Reservas de Previsión: Sirven para proteger a la empresa de riesgos e incertidumbre Reservas Sociales: Su finalidad es promover la capacitación de empleados, el desarrollo social y ambiental. Desde el punto de vista legal hay una clasificación: 3.4. Reservas Legales: Son declaradas por la legislación comercial o tributaria. Según el artículo 452 del Código de Comercio: Las sociedades anónimas constituirán una reserva legal que ascenderá por lo menos a cincuenta por ciento del capital suscrito, formada con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Esta reserva tiene como objetivo propiciar el cumplimiento del objetivo de crecimiento que debe tener todo tipo de negocios, ya que los recursos que habrían de utilizarse para distribuir utilidades permanecen en la empresa y por lo tanto ésta dispondrá de mayores facilidades para responder por sus obligaciones y hacer nuevas inversiones Reservas Estatutarias: Son creadas en los estatutos de constitución de la sociedad Reservas Ocasionales: Se crean periódicamente con ocasión de la asamblea de accionistas o la junta de socios. Esta reserva está condicionada por el Código de Comercio y en el mismo encuentra sus características principales. 4. UTILIDADES RETENIDAS NO APROPIADAS (Utilidades por Distribuir): 3 Jairo Toro. Fundamentos de Contabilidad. Pág. 481

5 Son la parte de las utilidades sobre las cuales la Asamblea de Accionistas no se ha manifestado REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO: Según el artículo 90 del Decreto 2649 de 1993 La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Su saldo sólo puede distribuirse como utilidad cuando el ente se liquide o se capitalice su valor de conformidad con las normas legales. 6. SUPERAVIT POR VALORIZACIONES: Representan el mayor valor de los activos, con relación a su costo neto ajustado, establecido con sujeción a las normas técnicas. Dichas valorizaciones se deben registrar por separado dentro del patrimonio. 5 Existe además el superávit por valorización de inversiones que corresponde al valor originado en el superávit por valorización de acciones propias, donadas y cuotas o partes de interés social. 4 Jairo Toro. Fundamentos de Contabilidad. Pág Decreto 2649 de 1993

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES SEMANA 3 23 de setiembre 2015 Las acciones en tesorería son aquellas propias de la empresa que las readquiere o saca de circulación y que no se dan de baja directamente del capital

Más detalles

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar. EL CAPITAL CONTABLE. Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus

Más detalles

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA MEDELLÍN 2002 ACTIVOS Esta conformado por los recursos y

Más detalles

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1 INTRODUCCION MANUAL DE Página 1 Esta sección se refiere eclusivamente al Corretaje, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y las sujetas al control de la. El Corretaje, Sociedades

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados

Más detalles

La información siguiente no es auditada

La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL AL 30 DE JUNIO DEL 2007 ÍNDICE Estados Financieros Página Balances de Situación 2 Estados de Resultados 3 Estados

Más detalles

La sociedad puede fundarse en un solo acto por convenio entre los fundadores, o en forma sucesiva por

La sociedad puede fundarse en un solo acto por convenio entre los fundadores, o en forma sucesiva por La Sociedad Anónima: constitución y aportaciones 4. Fundación de una sociedad anónima La sociedad puede fundarse en un solo acto por convenio entre los fundadores, o en forma sucesiva por suscripción pública

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera Unidad 5 Balance general o estado de situación financiera "El balance general representa la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo

Más detalles

PERSPECTIVAS ACTUALES SOBRE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) Aspectos tributarios. José Andrés Romero Tarazona

PERSPECTIVAS ACTUALES SOBRE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) Aspectos tributarios. José Andrés Romero Tarazona PERSPECTIVAS ACTUALES SOBRE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) Aspectos tributarios José Andrés Romero Tarazona 1 Contenido 1. Reorganizaciones empresariales: La SAS como justificación económica

Más detalles

Unidad 6. Estudio del capital contable

Unidad 6. Estudio del capital contable Unidad 6. Estudio del capital contable 6.1. Concepto de capital contable En su forma más elemental, el término capital se refiere a la inversión que lleva a cabo una persona, un grupo de individuos o inclusive,

Más detalles

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Enunciados sin Soluciones 24.01 Si una sociedad mercantil cierra su ejercicio económico el 31 de marzo del 200X, hasta qué fecha tienen

Más detalles

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.S.

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.S. TIPO SOCIETARIO Constitución, Transformación y Disolución Numero de Accionistas o Socios Su Capital se divide en Formación del Capital SOCIEDAD ANÓNIMA S.A. Pública ante Notario ó por Documento Privado,

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

INSOTAX SAS. COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 1 de Noviembre de 2013 TEMA: DONACIONES PARTIDOS POLITICOS SUB TEMA:

INSOTAX SAS. COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 1 de Noviembre de 2013 TEMA: DONACIONES PARTIDOS POLITICOS SUB TEMA: INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 1 de Noviembre de 2013 TEMA: DONACIONES PARTIDOS POLITICOS SUB TEMA: 1-DONACION PARTIDOS POLITICOS La Ley 1475 de julio 16 de 2011

Más detalles

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

Unidad 9. Capital contable. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 9. Capital contable. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Capital contable Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de capital contable. Aplicará las reglas de registro, valuación y presentación del capital. Registrará operaciones

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO

CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA SEMINARIO INSTRUMENTOS FINANCIEROS REGULACIÓN CONTABLE PÚBLICA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES NIIF NICSP Yenny Claros González Asesor

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF 85.- Acciones Preferentes Autores: Rosalía Miranda Martín, Aurora García Domonte y Javier Márquez Vigil 1. Resumen o planteamiento del caso D. Carmelo Cotón posee una frutería denominada La Verde Pradera

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación

Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación ESTADOS DE LIQUIDACION Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación Al 31 de diciembre de 2010 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2009 con el Informe del Revisor Fiscal Estados

Más detalles

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15 CIRCULAR N 15 Vistos, las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: PLAN DE CUENTAS

Más detalles

RESUMEN TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES

RESUMEN TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES RESUMEN TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES Sociedades Anónimas. Son sociedades de responsabilidad limitada conformadas por dos o más socios, cuya responsabilidad por las pérdidas de la sociedad se limita

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Abelardo Ramírez R. 2011

Abelardo Ramírez R. 2011 Abelardo Ramírez R. 2011 Introducción «Numerosas entidades en el mundo entero, preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 122

CASO PRACTICO Nº 122 CASO PRACTICO Nº 122 CONSULTA Tratamiento contable del resultado generado por una Agrupación de Interés Económico (AIE). SOLUCIÓN De acuerdo con el art.1 de la Ley 12/1991, la AIE tiene carácter mercantil

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

Ejercicios página 179 y siguientes

Ejercicios página 179 y siguientes Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución

Más detalles

Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 Redacción: Manuel de Jesús Obregón NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS Resumen: En la nueva reglamentación

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

Formas Jurídicas de la Empresa

Formas Jurídicas de la Empresa Formas Jurídicas de la Empresa Una vez que hemos hecho nuestro plan de empresa y comprobada su viabilidad debemos decidir cual va a ser la forma jurídica que adoptara nuestra empresa. Esta es una decisión

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003)...

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003)... Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003).... Artículo 11. Naturaleza. TÍTULO II. TRIBUTOS PROPIOS. CAPÍTULO

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II.

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II. CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II. ACCIONES EN MORA Dividendos pasivos: Son la parte del compromiso de aportación de

Más detalles

Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la

Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

TRATAMIENTO CONTABLE DEL FIDEICOMISO

TRATAMIENTO CONTABLE DEL FIDEICOMISO TRATAMIENTO CONTABLE DEL FIDEICOMISO El informe Nº 28 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal brinda una guía para la registración, exposición y valuación del fideicomiso en

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28) PROBLEMA CONSIDEARADO : Identificar el monto de la influencia requerida por una entidad para ser clasificada como asociada. Cual

Más detalles

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 Cuáles son todos los efectos tributarios que conlleva el cambio de tasa a la distribución de los dividendos para el 2015? a) Naturaleza

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles

NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS BANCOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS

NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS BANCOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS TELEFONO (503) 281-2444 Email: informa@ssf.gob.sv Web: http://www.ssf.gob.sv NCB-016 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero con base en la potestad que le otorga el literal

Más detalles

Tema 9: Auditoría del Ciclo de Financiación

Tema 9: Auditoría del Ciclo de Financiación Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 9: Auditoría del Ciclo de Financiación Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público

TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público 1 TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público El objeto de este epígrafe es el de analizar las Cuentas de las Administraciones según la metodología del *Sistema Europeo de Cuentas Económicas

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad. Tema # 7.

Universidad Tec Milenio: Profesional Contabilidad. Tema # 7. Tema # 7. Fuentes de financiamiento 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar la forma como los activos están financiados por pasivo y capital contable. Reconocer

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VII.- CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO

Más detalles

ASPECTOS SOCIETARIOS

ASPECTOS SOCIETARIOS ASPECTOS SOCIETARIOS CLASES DE COMPAÑÍAS Responsabilidad Limitada (Cía. Ltda.) Sociedad Anónima (S.A.) Domiciliación compañía extranjera COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Debe tener 2 o más socios,

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce

Más detalles

Internacional Caracas, Venezuela. Inversión Extranjera de Cartera

Internacional Caracas, Venezuela. Inversión Extranjera de Cartera Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Caracas, Venezuela 18 al 29 de Junio de 2012 Inversión Extranjera de Cartera Inversión de Cartera: Definiciones Inversión Extranjera de Cartera: Transacciones

Más detalles

Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras.

Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras. Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras. Motivos del Arrendamiento: Una de las premisas fundamentales que deben de prevalecer en toda empresa que desee crecer y desarrollarse,

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

SOCIEDADES COMERCIALES

SOCIEDADES COMERCIALES Sociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles entre ellas se encuentran: o Sociedades de Personas o

Más detalles

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db).

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db). LAS CUENTAS DE ORDEN Qué son? Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria

Más detalles

Workshop Empresarial Cómo hacer negocios en Brasil? Tipos Societarios

Workshop Empresarial Cómo hacer negocios en Brasil? Tipos Societarios Workshop Empresarial Cómo hacer negocios en Brasil? Tipos Societarios Sebastián Campos A. Santiago, Mayo de 2013 ASPECTOS GENERALES Existencia de diversos tipos societarios. Tipos societarios más importantes

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas Según su actividad: Agropecuarias: Las que se dedican a las actividades de agricultura y ganadería, ejemplo; granjas agrícolas, porcinas y haciendas

Más detalles

Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad.

Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad. POPULAR CAPITAL, S.A. Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad. 1. Naturaleza de la institución La entidad se constituyó

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros

Más detalles

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS CHILE COOPERATIVAS ABIERTAS DE VIVIENDAS INDICE INTRODUCCIÓN I OBJETIVO

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 24988 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 4130 ORDEN de 16 de septiembre de 2014, por la que se regula el régimen de gestión presupuestaria, contable y de control de

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIZACIÓN DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL SOLUCIONES GENERALES I. b1). Ampliación

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

EuroAmerica Servicios Financieros S.A.

EuroAmerica Servicios Financieros S.A. 1. Constitución de la Sociedad y Naturaleza de las Operaciones: Euroamerica Servicios Financieros S.A. se constituyó como Sociedad Anónima Cerrada, según escritura pública de fecha 5 de mayo de 2006, protocolizada

Más detalles

El pago representa un incremento del 13.83% respecto del dividendo por acción de 2013.

El pago representa un incremento del 13.83% respecto del dividendo por acción de 2013. DIVIDENDOS EJERCICIO 2013 La Asamblea General de Accionistas celebrada el 28 de marzo de 2014 aprobó la proposición sobre la apropiación y distribución de utilidades del ejercicio 2013; la propuesta consiste

Más detalles

CASOS Y EJERCICIOS SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden

CASOS Y EJERCICIOS SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden CASOS Y EJERCICIOS SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO Articulo 25 LGSM Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las

Más detalles

P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados

P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados P A S I V O 201. Reservas Técnicas 201.01. Reservas para Cuotas en Curso 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 5. Supuestos de Fondos Propios

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 5. Supuestos de Fondos Propios CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 EJERCICIO 5. Supuestos de Fondos Propios III. AMPLIACIÓN DE CAPITAL: TIPOS DE AMPLIACION I.- Los accionistas ejercitan el derecho

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Villavicencio, Septiembre de 2012 1 ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CARLOS JULIAN GARAVITO ESTUPIÑAN Profesional de Apoyo Oficina Asesora

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N 1804. Movimientos de partidas financieras del activo y el pasivo del fondo de inversión.

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N 1804. Movimientos de partidas financieras del activo y el pasivo del fondo de inversión. Declaración Jurada Anual sobre información de los Fondos de Inversión Privado DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRE INFORMACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADO FOLIO F1804 AÑO TRIBUTARIO 20 Sección A: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Numeral 7, del Art. 3 (Dcto. 2649/93) Los

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted

Más detalles

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID C/Balmes, 132 edifici IDEC 08008 Barcelona www.accid.org info@accid.org COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID Comentarios sobre diversos aspectos fiscales de la norma de actualización de balances

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles