1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?"

Transcripción

1 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de situación financiera) 2. El estado de resultados. 3. El estado de cambios en el patrimonio. 4. El estado de cambios en la situación financiera. 5. El estado de flujos de efectivo. Nota: bajo NIIF desaparece el Estado de cambios en la situación financiera y se genera las Notas a los estados financieros. 2. Qué contienen y cómo se presentan dichos estados financieros? EL BALANCE GENERAL: Se puede presentar de diferentes formas: Estilo cuenta: se plasma el activo en la parte izquierda y en la parte derecha el pasivo y el patrimonio. Es bueno recordar que el balance general es una síntesis de todo lo que la empresa posee, donde se plasma la disponibilidad del activo, la exigibilidad del pasivo y el dinero de los propietarios. Se compone de: Los activos: son bienes tangibles o intangibles que posee el ente económico o una persona natural. Existen activos fijos, activos corrientes y otros activos. Pasivos: Representa lo que la empresa o persona natural debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc. Existen pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos. Patrimonio: los bienes que pertenecen al empresario al momento de la fecha de balance. Entre los rubros se encuentran: capital, utilidades retenidas, utilidades del periodo anterior, y reserva legal. Estilo reporte: es una presentación vertical mostrando primero el activo, luego el

2 pasivo y por último el capital. También debemos tener en cuenta al presentar un balance general: Encabezado: el nombre de la empresa, la indicación de que se trata de un balance general o situación financiera, la fecha o formulación. Cuerpo: las cuentas detalladas, los subtotales y totales. Firmas: del contador y del propietario o responsable del negocio. NOTA: el balance general bajo las NIIF también se hace el balance general cada grupo por separado y tener en cuenta las revelaciones, las clasificaciones (corriente, no corriente), debemos incorporar nuevos temas como: propiedades de inversión, inversiones controladas, los activos biológicos, las provisiones (nuevos objetivos de provisiones), cuentas por cobrar o por pagar a partes relacionadas, entre otros. EL ESTADO DE RESULTADOS: Es el estado financiero que muestra el rendimiento económico del ente, sus pérdidas y ganancias. Se presenta así: Contenido y presentación: Encabezado: nombre de la empresa Nombre del estado financiero: estado de resultados Periodo En el cuerpo se encuentra: Los ingresos: los recursos obtenidos por las ventas o por los servicios prestados. Hay diferentes clases de ingresos: por intereses, por dividendos, por servicios, entre otros. Gastos: esfuerzo para la obtención del ingreso. Hay diversos gastos como son: servicios, publicidad, seguros, salarios, entre otros. Utilidad o pérdida: es cumplir con el principio de asociación relacionar los

3 ingresos con los gastos generados en esas operaciones. Se definen a través de ésto las ganancias o pérdidas. Nota: bajo NIIF se divide el estado de resultados se divide por naturaleza ( se detalla el tipo de gastos si es de arrendamientos, intereses ) diferente al estado por función ( ingresos, costo de ventas y luego se detalla los gastos de administración y ventas, es el que normalmente se ha hecho). En NIIf plenas se presentan los dos modelos, en NIIF para pymes solo uno de los dos. Se llama estado de resultado integral porque se incluye un nuevo estado complementario que son los otros resultados integrales. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO: El estado de cambios en el patrimonio tiene un objetivo primordial y es mostrar las variaciones (explicando cada una de tales variaciones) que tienen todos los rubros que contiene el patrimonio en determinado periodo. Es decir, analizar el comportamiento de patrimonio en un año determinado para la toma de decisiones. Contenido del estado de cambios en el patrimonio: Distribución de utilidades y excedentes decretados durante el periodo. En relación a los dividendos, participaciones o excedentes decretados durante el periodo, se debe indicar el valor pagado por aporte, las fechas y formas de pago. Movimiento de las utilidades no apropiadas. Movimiento de cada una de las reservas. Movimiento de la prima en la colocación de acciones y valorizaciones. Movimiento de la revalorización de patrimonio Movimiento de las otras cuentas que integran el patrimonio. Los rubros más importantes que conforman el patrimonio son: Reservas, superávit, revalorización, dividendos decretados en acciones, resultados del ejercicio y valorizaciones.

4 Se deben tener los saldos iníciales del año y los saldos finales del mismo para identificar las diferentes variaciones en cada uno de los rubros del patrimonio y hacer sus respectivas revelaciones (explicación de las variaciones sufridas, información adicional para la comprensión de los usuarios y la toma de decisiones). ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA: El estado de cambios en la situación financiera muestra los recursos generados o utilizados en la organización, los principales cambios producidos en la parte financiera de la entidad y el reflejo final en el efectivo e inversiones temporales en un periodo determinado. El principal objetivo del estado de cambios en la situación financiera es mostrar los cambios sobre el capital de trabajo, así se mejoran las actividades y operaciones del ente económico sobre el periodo que se informa, se puede proyectar financieramente el ente económico. El contenido del estado de cambios en la situación financiera se divide en fuentes y aplicaciones, así: Fuentes. Se divide en: La utilidad neta más o menos las partidas del estado de resultados que no afectan el capital de trabajo como son la depreciación, amortización, agotamiento, provisiones, corrección monetaria, la utilidad o pérdida en la venta o retiro de activos no corrientes, y la pérdida o utilidad del ejercicio por aplicación del método de participación patrimonial. La disminución de activos no corrientes. Aumento de partidas del pasivo no corriente. Aumento en partidas del patrimonio. Aplicaciones: Pérdida del ejercicio. Aumento en las partidas del activo no corriente

5 Disminución de partidas del pasivo no corriente. Disminución en partidas del patrimonio Decretos di dividendos, participaciones o excedentes en efectivo. Aportes propios readquiridos. Por último las revelaciones. En la estructura o presentación del estado de cambios en la situación financiera: Se muestra la variación del Capital Neto de Trabajo.(KNW) Total de fuentes del capital neto por operaciones. Total de fuentes de KNW por financiación. Total fuentes de KNW por inversión. Se totalizan las fuentes Total usos del KNW por operaciones. Total usos de KNW por financiación Total usos de KNW por inversión. Se totalizan los usos Total de la variación de KNW ( total fuentes menos total usos). En NIIF se presenta son las notas a los estados financieros que representan la información que no está directamente reflejada en dichos estados y que es indispensable para que los usuarios tomen decisiones, no son un estado financiero sino que forman parte integral de ellos y es obligatorio. Se hacen notas sobre las políticas de la empresa como son: sistema contable, unidad monetaria, diferencia en cambio, inversiones, deudores, inventarios, propiedades, planta y equipo, diferidos, valorizaciones y provisiones, provisión del impuesto de renta, obligaciones laborales, reconocimiento de ingresos y gastos, entre otros.

6 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Es un estado financiero básico que muestra el efectivo que se genera en las actividades de operación, financiación e inversión y también el efectivo que se utiliza. Es la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo. Para realizar el flujo de efectivo se debe tener a mano las partidas del balance general que inciden en el efectivo y poder pagar las obligaciones e inversiones. La suma de los valores contabilizados en los rubros del grupo 11 debe ser igual al resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo. Contenido y estructura del estado de flujo de efectivo: Actividades de operación: actividades relacionadas con el desarrollo de objeto social de la empresa. (venta y compra de mercancías, pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, entre otros) Actividades de inversión: son las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, entre otros. Compras que la empresa hace diferentes a inventarios y a gastos para el funcionamiento económico de la empresa (propiedad, planta y equipo, intangibles e inversiones). Actividades de financiación: son los recursos que adquiere la empresa, que pueden ser de terceros (pasivos) o de sus socios (patrimonio). Se deben excluír: proveedores, pasivos laborales, impuestos, entre otros. Para hacer un flujo de efectivo se necesita el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados y las notas a los estados financieros. Hay dos métodos el directo y el indirecto. Estructura del método directo: Flujo de efectivo en las actividades de operación: recaudo de clientes menos los pagos relacionados con el objeto social de la empresa. Total del efectivo generado en las actividades de operación. Flujo de efectivo en las actividades de inversión: las ventas se suman (activos fijos), las compras se restan. Total de efectivo generado en las actividades de inversión.

7 Flujo de efectivo generado en actividades de financiación: Ejemplo: capitalización emisión acciones más ventas de bonos menos pagos de obligaciones financieras menos pagos de participaciones. Total de efectivo generado en las actividades de financiación. Por último total de flujo de efectivo generado por la empresa. 3. Cuál es la utilidad de dichos estados financieros para proyectar sólidamente una empresa y cuáles son las estrategias financieras que aconsejan los expertos? Los estados financieros permiten conocer la situación real del ente económico o persona natural a determinado periodo fiscal. Los estados financieros proporcionan un conocimiento vital para que los inversores y acreedores puedan evaluar el desempeño financiero de una empresa para proyectar con seguridad al logro de sus objetivos y demostrar la fiabilidad y estabilidad de la empresa. Al elaborar el balance general son importantes porque son documentos serios y con validez oficial donde se constata como van las finanza en un periodo pasado, actual y con proyección futura. Con el balance general se obtiene una información de alta validez puesto que se plasma la situación financiera y económica de la sociedad. El estado de resultados es útil porque mediante él se obtiene la relación entre gastos e ingresos de la empresa, con el fin de determinar la utilidad neta del periodo contable. El estado de cambios en el patrimonio es importante porque muestra las diferentes variaciones en cada uno de los rubros del patrimonio y su afectación en la estructura de la empresa. El estado de cambios en la situación financiera de la empresa es importante porque muestra la dinámica que ha tenido el capital de trabajo, sus variaciones y revelaciones de los recursos mostrando de donde vienen (fuentes) y como se aplican (usos).

8 El flujo de efectivo tiene su utilidad cuando muestra si la empresa tiene la capacidad de generar efectivo o no para cumplir a corto o largo plazo con sus obligaciones y proyectos. Las estrategias financieras que aconsejan los expertos. Cabe mencionar con antelación que una estrategia financiera son las prácticas que las empresas adoptan para alcanzar sus objetivos. Entre ellas: Mantener una visión a largo plazo donde toda la atención se debe centrar en las utilidades netas que refleja el desempeño administración de la empresa y el rendimiento de la rentabilidad, así no se limita solo a los resultados de un año sino que se adopta una perspectiva más amplia. Análisis de la rentabilidad de las inversiones, lo mismo que del nivel circulante que son liquidez y solvencia. Análisis del nivel de equilibrio económico financiero. Estructura financiera y el nivel de endeudamiento con análisis en las diversas fuentes de financiación. Análisis de los costos financieros. Las anteriores estrategias deben adoptarse como políticas para lograr que la empresa perdure con éxito en el tiempo

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la

Más detalles

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y Dirección General de Contabilidad Pública ENTIDAD : EF-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: 1. DEFINICION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

Define la estructura contable y financiera de tu empresa

Define la estructura contable y financiera de tu empresa Define la estructura contable y financiera de tu empresa Documento descargar 1 ESTRUCTURA 1. Cómo entender la contabilidad financiera a. Qué es una empresa b. Objetivos de la información contable 2. Estados

Más detalles

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Villavicencio, Septiembre de 2012 1 ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CARLOS JULIAN GARAVITO ESTUPIÑAN Profesional de Apoyo Oficina Asesora

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Empresa LVG POR LOS PERIODOS TERMINADOS A DIC 31 DE 2016 Y 2015

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Empresa LVG POR LOS PERIODOS TERMINADOS A DIC 31 DE 2016 Y 2015 Respuesta Sugerida para el caso de la empresa LVG SAS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Empresa LVG POR LOS PERIODOS TERMINADOS A DIC 31 DE 2016 Y 2015 Dic 31, 2016 Dic 31, 2015 Ene 1, 2015 Activos Activos

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: Nombrar los estados que las IFI s están obligadas a remitir a la Superintendencia

Más detalles

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA En Miles de Pesos por Ejercicios terminados al 31 de Marzo

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA En Miles de Pesos por Ejercicios terminados al 31 de Marzo ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA ACTIVOS 2014 2.013 M$ M$ CORRIENTES Equivalentes y Equivalentes al Efectivo 605.379 151.753 Otros Activos Financieros Corrientes 229.598 982.747 Deudores Comerciales y Otras

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 30 de junio de ACTIVOS MUS$ MUS$ ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 27.174 19.723 Depósitos a plazo 300.397 265.750 Valores negociables (neto) 1.721 304 Deudores por venta

Más detalles

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO. 2.1 Concepto

TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO. 2.1 Concepto TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO 2.1 Concepto El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 8. Análisis de la información

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 8. Análisis de la información Tema 8. Análisis de la información financiera y patrimonial Tema 8. Análisis i de la información ió financiera i y patrimonial i 1. El Balance de Situación 2. El Estado de Flujos de Efectivo 3. El Estado

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

BCI CORREDOR DE BOLSA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI CORREDOR DE BOLSA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros $ - Pesos

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros

Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE II al 3 de Junio del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 3 de Junio del 212 31 de Diciembre del 211 Activos

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

ALICORP S.A.A. Estado de Resultados Por los periodos terminados al 30 de Setiembre del año 2012 y 2011 (En miles de nuevos soles) Notas

ALICORP S.A.A. Estado de Resultados Por los periodos terminados al 30 de Setiembre del año 2012 y 2011 (En miles de nuevos soles) Notas Estado de Situación Financiera Al 30 de l año y 31 de Diciembre del año Activos Activos Corrientes Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Efectivo y Equivalentes

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Organismo emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). - Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78 ANALISIS RAZONADO 1. Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros 1.1 Principales indicadores financieros 2010 2009 31.12 31.12 Liquidez corriente veces 2,11 0,67 (Activo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

Nombre de la asignatura : Contabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9311

Nombre de la asignatura : Contabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9311 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Contabilidad Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-93 Horas teoría-horas práctica-créditos : 4-0-8

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la

Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la Notas de clase. Tema: Consolidación de estados financieros: ARTICULO 23. Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios

Más detalles

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile

CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile Recordemos lo esencial u Objetivos de la Información n Financiera Permitir

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL Estados financieros: según Legis (2011), Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo con sus características.

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS (IAS 28) PROBLEMA CONSIDEARADO : Identificar el monto de la influencia requerida por una entidad para ser clasificada como asociada. Cual

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.2 TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Definiciones y Conceptos Balance general o estado de situación. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha

Más detalles